programa cultural - Fundación La Fuente · El corazón de lo extraño Elefante Presentación y...

13
2 ª programa cultural

Transcript of programa cultural - Fundación La Fuente · El corazón de lo extraño Elefante Presentación y...

Page 1: programa cultural - Fundación La Fuente · El corazón de lo extraño Elefante Presentación y diálogo “Leyendo en cuarentenas” Espora Ediciones “Voces en mi cabeza” de

programa cultural

Page 2: programa cultural - Fundación La Fuente · El corazón de lo extraño Elefante Presentación y diálogo “Leyendo en cuarentenas” Espora Ediciones “Voces en mi cabeza” de

11:00 12:00 13:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00

VIERNES 28 DE AGOSTO

Presentación del libro “Entrelíneas”

Editorial Asterion

Cuentacuentos Mujercitas

Editorial Cafuné

Territorio y memoria como soportes

escriturales Libros del Pez Espiral

Risas macabras: prohibido reírse

Ediciones Oxímoron

Cómo autopublicar cómic

Cuadernísimo

Lectura Editorial Cuneta

Editorial Cuneta

Los Parques y jardines de Juan Grimm

Ediciones Puro Chile

Lanzamiento del libro “El Perseguidor

de la Luz”Simplemente Editores

SÁBADO 29 DE AGOSTO

Cuentacuentos Cuentos de Tiza

Escrito con Tiza

Presentación del libro “Kainga: una historia

familiar” Editorial Rapanui Press

Presentación del libro “Prótesis, idilios

virtuales” Barrio

A pata pelá: desobediencia,

literatura y derechos de niñas y niños

Cocorocoq Editoras

Libro álbum y temas difíciles

Editorial Muñeca de Trapo

Carla Vargas conversa acerca de la novela “Vacío temporal”

Los libros de la Mujer Rota

Caperucita roja, un relato infantil para abordar la vulneración

en niños y niñas RecreaLibros

Mujeres chilenas del siglo XX en la memoria

CESOC

DOMINGO 30 DE AGOSTO

Lanzamiento de los libros “Yo, digital” y “Yo, activista”

La Bonita Ediciones

“El explorador de volcanes” y taller de

ilustración con timbres Ediciones Calambur

Ideas

Traducir el horror: Tamiki Hara y Las voces

de Hiroshima Noctámbula

La construcción de mundos en fantasía

y ciencia ficción Tríada Ediciones

La Gran Aventura de Hernando de

Magallanes Ediciones Mis Raíces

“Parábola del sembrador”

de Octavia E. Butler Overol

Presentación del libro “Mindfulness. ¿Qué es

y qué no es?” Editorial Maitri

Carrusel de lectura: Autoras de microficción

Ediciones Sherezade

LUNES 31 DE AGOSTO

La escritura de la memoria en la edición independiente de Chile

Editorial Santa Inés

Interculturalidad(es) y Migraciones. Desafíos

de una ciudadanía emergente

Aún Creemos en los Sueños

Mujer, Literatura y Educación

Editorial Cuarto Propio

Colección Agatha II (microficción y nanonovela)

Ediciones Imposibles

Conversatorio “Literatura infantil y

Juvenil en Aysén” Ñire Negro Ediciones

El virus neoliberal Mandrágora Ediciones

Francisca Jiménez entrevista a

Rosabetty MuñozEditores de Chile

MARTES 1 DE SEPTIEMBRE

“Cuentos de Cara & Sello” de Marco Rauch

Mythica Ediciones

Historia de los Bibliomóviles en Chile

Ediciones Filacteria

La traducción literaria hoy: un oficio lento, invisible, obsesivo

Bastante

Orígenes de la Historieta en Chile NautaColecciones

Presentación del libro “Había luz o algo parecido a la luz”

Editorial U. de Santiago de Chile

Chile geopoético. Un relato de

imaginario local Ediciones UC

Presentación de libro “La ciudad que

me habita” Letra Capital Ediciones

La Relación del Cuerpo y la Naturaleza,

reflexiones sobre un libro en cuarentena Editorial Al Viento

MIÉRCOLES 2 DE

SEPTIEMBRE

Periodismo Investigativo:

construyendo historias sin espacio para las

casualidades Ceibo Ediciones

Lanzamiento del libro “Imágenes de la ciudad futura: La construcción

de arquitecturas para el cine” Bifurcaciones

Lanzamiento del libro “Elemancia digital”

Tinta Negra Microeditorial

Libros de miedo, dedicados al género

de terror Ediciones Plazadeletras

El corazón de lo extraño Elefante

Presentación y diálogo “Leyendo

en cuarentenas” Espora Ediciones

“Voces en mi cabeza” de Aníbal Ricci

Vicio Impune Editorial

Obra de teatro “El poeta Extinto de

Gato Pedro” Editorial Forja

Gabriela García entrevista a

Carmen BerenguerEditores de Chile

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE

Colo-Colo, piel de Chile Gol Triste Ediciones

Rescatando la memoria Editorial Victorino Lainez

Presentación del libro “Acerca de esto”

Mundana Ediciones

Taller de Personajes Ilustrados

ULLA

Investigación literaria: libros de crónicas de autores conocidos por su literatura

La Pollera Ediciones

Presentación del libro “Vergüenza. Abusos en la iglesia católica” Ediciones U. Alberto

Hurtado

El movimiento moderno olvidado

Sa Cabana Editorial

Entrevista a Roberto Romero Trayecto

Comunicaciones

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE

Lanzamiento del libro álbum “Cicatriz”

Los Perros Románticos

¡La literatura fantástica y juvenil se vive en

Biblioteca de Chilenia! Biblioteca de Chilenia

Ciencia Ficción y Fantasía en Chile Áurea Ediciones

Wallmapu. Ensayos sobre plurinacionalidad y nueva constitución

Pehuén Editores

Entrevista a Lafat Bordieu

Abducción editorial

Bibliodiversidad, distribución bajo

demanda y edición independiente MAGO Editores

Representaciones de la comunidad

LGBTIQ en la narrativa latinoamericana

Invertido Ediciones

Infancias y diversidades Desastre Natural

Ediciones

Patricia Cocq entrevista a Elvira HernándezEditores de Chile

SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE

La patria del olvido Ediciones Contramaestre

Lo raro y lo espeluznante

Neón Ediciones

(Des)herederos de la dictadura: posmemoria

en la narrativa Libros del Amanecer

Lectura y diálogo de “Niños” Liberalia

Escribir desde la contingencia

Alquimia ediciones

A 50 de la Unidad Popular y adportas

de un Proceso Constituyente LOM ediciones

Presentación del libro “La experiencia

trascendental” Virtual Ediciones

Publicaciones Experimentales Dudo Ediciones

DOMINGO 6 DE

SEPTIEMBRE

La importancia de crear vínculos sanos en

la infancia Akanni ediciones

Kamishibai “Voces del mundo”

Calcetines animados

Independencia Cultural: conversaciones con

Jorge González 2005-2020 RIL editores

Taller “Investigo y Aprendo” Caligrafix

Prelanzamiento del libro “De la marcha y el salto. Chile, octubre de

2019” Tiempo Robado editoras

Lanzamiento de “Quisiera que oyeran

la canción que escucho cuando escribo esto”

Kindberg

Bienvenida mi Luna. Conversando sobre menstruación para

adolescentes Teraideas

Prehistöricos Show musical

Page 3: programa cultural - Fundación La Fuente · El corazón de lo extraño Elefante Presentación y diálogo “Leyendo en cuarentenas” Espora Ediciones “Voces en mi cabeza” de

11:00 Editorial Asterion Presentación del libro “Entrelíneas” de Jorge Montealegre y Hernán VenegasParticipan: Pía Barros, Jorge Montealegre, Hernán Venegas y Claudio Aguilera

“Entrelíneas” (2020), es un libro compilatorio de la tira de humor político realizada en 1987 para el diario La Época. Con dibujos de Hernán Venegas y guiones de Jorge Montealegre, el cómic despliega ironía para eludir la censura de la dictadura. La recopilación de todas las tiras, incluso algunas inéditas, son un aporte a la preservación de nuestro patrimonio gráfico.

12:00 Editorial Cafuné Cuentacuentos “Mujercitas”, novela gráficaEquipo de Editorial Cafuné

Video que relata el primer capítulo de la novela gráfica “Mujercitas”, publicada por Editorial Cafuné. Mujercitas, de Louisa May Alcott, publicada originalmente en 1868, con su estilo ágil y ameno, y sus fascinantes personajes principales ha logrado cautivar la imaginación de varias generaciones. Es una novela que dialoga muy bien con nuestra actualidad.

13:00 Libros del Pez Espiral

Conversatorio “Territorio y memoria como soportes escriturales. Conversaciones en torno a «Piñen» de Daniela Catrileo”Participan: Daniela Acosta, Daniela Catrileo y Sofía Esther Brito

En tiempos de convulsiones, de contingencias políticas, en tiempos aún en estallido, pese a (o por) la pandemia, Daniela Acosta y Daniela Catrileo conversan sobre las escrituras de diáspora, donde lo mujer aparece desde las contradicciones propias de su ser situado. En este caso raza, clase y territorio se vuelven elementos fundamentales para la escritura desde la memoria.

15:00 Ediciones Oxímoron

Conversatorio “Risas macabras: prohibido reírse”Participan: Carla Zúñiga, Nicolás Cruz e Ismael Rivera

La dramaturga Carla Zúñiga y el escritor Nicolás Cruz conversan con el editor Ismael Rivera sobre sus obras publicadas y sobre los proyectos en los que están trabajando.

16:00 Cuadernísimo Conversatorio “Cómo autopublicar cómic”Participan: Coté Meneses y Christian Luco

Christian Luco, tras crear su primer cómic de autoría integral, La Grieta, autopublica bajo su marca Cuadernísimo. ¿Por qué hacerlo así y no con otra editorial? ¿Qué beneficios y tareas conlleva? Estas y otras dudas serán respondidas junto a su socia Coté Meneses.

17:00 Editorial Cuneta Lectura de las escritoras de Editorial CunetaParticipan: Valeria Artigas, Macarena García Moggia, Bernardita Bravo, Valentina Vlanco y Alejandra Costamagna

Destacadas escritoras, todas publicadas por Editorial Cuneta, realizan una lectura.

18:00 Ediciones Puro Chile

Conversatorio “Los Parques y jardines de Juan Grimm”Participan: Juan Grimm y Claudia Pertuzé

Una conversación entorno al paisajismo con el arquitecto y paisajista Juan Grimm. Se dará a conocer la importancia del paisajismo hoy, cómo piensa y planea sus parques y jardines, sus inspiraciones, las historias detrás de sus proyectos y cómo han evolucionado en el tiempo.

19:00 Simplemente Editores

Lanzamiento del libro “El Perseguidor de la Luz” de Yuri Soria-GalvarroParticipan: Oscar Barrientos, Jack Elkyon y Yuri Soria-Galvarro

Los panelistas conversarán acerca de la novela ganadora del premio Gabriela Mistral “El Perseguidor de la LUZ”, editada por Simplemente Editores; primera novela De Yuri Soria-Galvarro. Es la historia de Osvaldo, un fotógrafo que franquea los últimos años de la dictadura en Chile, la felonía de la transición y el éxodo. Esta novela hace repensar el pasado y cuestionar el futuro.

vier

nes

28 d

e ag

osto

Page 4: programa cultural - Fundación La Fuente · El corazón de lo extraño Elefante Presentación y diálogo “Leyendo en cuarentenas” Espora Ediciones “Voces en mi cabeza” de

11:00 Escrito con Tiza Cuentacuentos Cuentos de TizaParticipa: Nico Toro

El cuentacuentos Nico Toro, leerá tres libros de nuestra editorial: “La niña del pescadito de Gabriela Mistral”, “¡Fiesta!” y “Amor animal”, todos de las autoras Ángeles Quinteros y Ángeles Vargas.

12:00 Editorial Rapanui Press

Presentación del libro “KAINGA: una historia familiar”. Estudio etnohistórico sobre la propiedad ancestral de la tierra en Rapa NuiParticipa: Marcos Moncada Astudillo

Hace 10.000 años se inició el aislamiento de las comunidades austronésicas, y en completo aislamiento del resto de la humanidad, surge la Cultura Polinesia, cuyos patrones culturales en relación al dominio, uso y tenencia de la tierra, son perfectamente reconocibles en la cultura rapanui. “Kainga” trata sobre este fenómeno en la isla.

13:00 Barrio Presentación del libro “Prótesis, idilios virtuales” de Mila Berríos PalominoParticipan: Mila Berríos Palomino y editorial Barrio

“Prótesis, idilios virtuales”, nos invita a pensar en un cuerpo dislocado, una identidad que deja en evidencia el negativo simbólico de lo fallido: el error. El libro conjuga las palabras, en una repetición de sus acciones performaticas y reflexivas, en torno al ser mujer, exhibiendo un lenguaje poético y cuidado para hablar de la memoria personal y colectiva.

15:00 Cocorocoq Editoras

Conversatorio “A pata pelá: desobediencia, literatura y derechos de niñas y niños”Participan: Patricia Cocq Muñoz, Paloma Abett de la Torre Díaz, Felipe Gómez y Paula Bustamante

Cocorocoq Editoras se reunirá con Felipe Gómez, autor de “A patá pelá”, y Paula Bustamante, ilustradora, para conversar sobre la literatura infantil que promueve un rol activo e incluso subversivo de niñas y niños en la construcción de nuevos imaginarios.

16:00 Editorial Muñeca de Trapo

Conversatorio sobre libro álbum y temas difícilesParticipan: Joceline Pérez Gallardo y Trinidad Arellano

Joceline Pérez Gallardo hablará sobre sus inicios como autora en el mundo de la literatura infantil y Trinidad Arellano, mediadora de lectura, hará hincapié en la importancia del mediador para la correcta recepción de los libros en los niños/as. Se ahondará en el género libro álbum y cómo este se constituye hoy como un medio óptimo para tratar temas difíciles.

17:00 Los libros de la Mujer Rota

Conversatorio con Carla Vargas acerca de la novela “Vacío temporal”Participan: Carla Vargas y Claudia Apablaza

La escritora Carla Vargas (Rancagua, 1994) dialoga acerca del proceso de escritura y edición de su novela debut “Vacío temporal”, publicada por Los libros de la Mujer Rota.

18:00 RecreaLibros Conversatorio sobre Caperucita roja, un relato infantil para abordar la vulneración en niños y niñasParticipan: Juan Andrés Murillo, Dani Scharf y Alejandra Stevenson

Si bien “Caperucita Roja” es un cuento clásico, esta nueva edición presenta claves modernas de lectura y una nueva propuesta gráfica que rescata la versión original y moraleja de Charles Perrault, e invita a debatir sobre el abuso de que tantos niños y niñas son víctimas.

19:00 CESOC Conversatorio “Mujeres chilenas del siglo XX en la memoria”Participan: Eva Débia y Julio Silva

Eva Débia, autora del libro “Insolentes”, conversará en torno a las figuras de mujeres chilenas artistas del siglo XX y su peso en nuestra sociedad actual.

sába

do 2

9 de

ago

sto

Page 5: programa cultural - Fundación La Fuente · El corazón de lo extraño Elefante Presentación y diálogo “Leyendo en cuarentenas” Espora Ediciones “Voces en mi cabeza” de

11:00 La Bonita Ediciones

Lanzamiento de los libros “Yo, digital. ¡Todo lo que necesitas saber para ser la mejor versión de ti en internet!” y “Yo, activista. Guía para ayudar a lograr cambios sociales, sean grandes o pequeños”Participan: María Luisa Sotomayor, Itza Maturana y Gabriela Precht

Lanzamiento de los primeros dos tomos de la colección Ciudadano Consciente. En el contexto de nuestras ciudades modernas, globalizadas, cada vez más multiculturales e informadas, «Ciudadano Consciente» es una colección de libros informativos de divulgación, ilustrados, que busca informar y empoderar acerca de los fenómenos candentes.

12:00 Ediciones Calambur Ideas

Preestreno de “El explorador de volcanes” y taller de ilustración con timbresEquipo de Ediciones Calambur Ideas

Video que cuenta, a través de fotografías y música, historia de cómo se ha hecho el libro El explorador de volcanes. Además habrá un taller para ilustrar a través de timbres de hojas una escena del sur de Chile.

13:00 Noctámbula Conversatorio “Traducir el horror: Tamiki Hara y Las voces de Hiroshima”Participan: Juan Luis Perelló, Eduardo Plaza y Mónica Drouilly Hurtado

Conversación sobre la traducción de Las voces de Hiroshima, los desafíos al seleccionar los textos y las dificultades del proceso junto al traductor Juan Luis Perelló.

15:00 Tríada Ediciones Taller “La construcción de mundos en fantasía y ciencia ficción”Participan: Jorge Román, M. L. Sandoval y Carolina Varela

Taller que se enfocará en la creación como herramienta de análisis social, mediante ejemplos de historias y autores populares. A través de dos interrogantes cruciales, construir mundos en relatos de ciencia ficción y fantasía es posible.

16:00 Ediciones Mis Raíces

Cuentacuentos “La Gran Aventura de Hernando de Magallanes”Participa: Paulina Jara Straussmann

La gran cuentacuentos Paulina Jara Straussmann relata con mucha pasión la historia “La Gran Aventura Hernando de Magallanes” un libro de la escritora Valentina Rebolledo di Girolamo, editado por Ediciones Mis Raíces, en contexto de los 500 años de la circunnavegación de la Tierra y del descubrimiento del Estrecho de Magallanes.

17:00 Overol Conversatorio sobre Parábola del sembrador de Octavia E. ButlerParticipan: Daniela Escobar, Andrés Florit y Luc Virginia Gutiérrez.

“Si hay algo más aterrador que una novela distópica sobre el futuro, es una que ya ha comenzado a hacerse realidad”, escribió Gloria Steinem sobre Parábola del sembrador. En la charla se presentan los temas que aborda el libro: crisis ambiental y política, religión, además del proceso de traducción —a cargo de Luc Virginia Gutiérrez— y diversas aristas de su autora.

18:00 Editorial Maitri Presentación del libro “Mindfulness. ¿Qué es y qué no es?”Participa: Teresa Gottlieb

El libro “Mindfulness. ¿Qué es y qué no es?” es un análisis del método de “mindfulness” (atención plena); de sus aplicaciones en distintos campos, entre otros la medicina, la psiquiatría y la educación, así como de su popularización y su transformación en una simple moda, muy alejada de su sentido original. Libro publicado por Editorial Maitri, por ahora solo en formato digital.

19:00 Ediciones Sherezade

Lectura “Carrusel de lectura: Autoras de microficción”Participan: Lorena Díaz Meza, Luz Marina Vergara, Pía Barros, Francisca Rodríguez, Gabriela Aguilera, Andrea Calvo y Paola Tena

Carrusel de lectura donde seis autoras, microficcionistas, leerán sus textos breves haciéndolos dialogar con los de sus compañeras. Cada una mostrará parte de lo escrito en sus libros publicados por Ediciones Sherezade.

dom

ingo

30

de

agos

to

Page 6: programa cultural - Fundación La Fuente · El corazón de lo extraño Elefante Presentación y diálogo “Leyendo en cuarentenas” Espora Ediciones “Voces en mi cabeza” de

12:00 Editorial Santa Inés

Conversatorio “La escritura de la memoria en la edición independiente de Chile”Participan: Claudio Espínola Lobos, Martín Faunes Amigo y Patricia González Sáez

¿Qué rol cumple la memoria de un pueblo en su presente y futuro? ¿Por qué es necesario su rescat? ¿Por qué se justifica su edición? Se intenta dilucidar estas interrogantes en el contexto de la colección “In memoriam” que cuenta con los títulos: “Los detenidos desaparecidos del Pedagógico: el caso de Historia” y “El Colorín de Paine, la venganza patronal”.

13:00 Aún Creemos en los Sueños

Conversatorio “Interculturalidad (es) y Migraciones. Desafíos de una ciudadanía emergente”Participan: Víctor de la Fuente, Sonia Brito Rodríguez, Lorena Basualto Porra y Ruth Urrutia Arroyo

Editoras y autores conversan sobre su participación en el libro “Interculturalidad(es) y Migraciones”. La actividad contará con la presentación de Victor de la Fuente y luego cada autor expondrá brevemente su texto y reflexionará sobre la temática general del libro.

16:00 Editorial Cuarto Propio

Conversatorio “Mujer, Literatura y Educación”Participan: Angela Neira, Esperanza Marzouka y Pía González

Las escritoras Ángela Neira, Esperanza Marzouka y Pía González analizan el rol de la mujer en la literatura y la educación como vía de cambio, impulsando una cultura feminista, agente activa de una sujeta crítica comprometida por los procesos sociales nacionales e internacionales.

17:00 Ediciones Imposibles

Presentación de la Colección Agatha II (microficción y nanonovela)Participan: Fernanda Cavada, Francisca Rodríguez, Gabriela Aguilera, Claudia Farah, Lorena Díaz Meza y Andrea Calvo

Lanzamiento de la Colección “Agatha II” (2020), publicada por Ediciones Imposibles, la cual contempla cuatro plaquettes de autoras chilenas. En la actividad se hablará brevemente sobre la colección, posteriormente las autoras leerán parte de la obra y hablarán en torno a la microficción y nanovela.

18:00 Ñire Negro Ediciones

Conversatorio “Literatura infantil y Juvenil en Aysén” Participan: Mauricio Osorio, Alejandra Muñoz, Manuela Millar y Julián Vásquez

Conversación en torno al desarrollo de la literatura infantil juvenil desde el territorio de Aysén, proponiendo contenidos y elementos culturales como soporte a la visibilización de la particularidad de dicha región en el contexto social e histórico del país.

19:00 Mandrágora Ediciones

El virus neoliberal. Conversación con Carlos TrombenParticipan: Carlos Tromben y Marcelo Mendoza

Conversación de Marcelo Mendoza, director de Mandrágora Ediciones, con el escritor, periodista y economista Carlos Tromben, autor del libro Breviario del Neoliberalismo, sobre el estado ¿terminal? de la economía de mercado.

20:00 Editores de Chile Francisca Jiménez entrevista a Rosabetty Muñoz

lune

s 31

de

agos

to

Page 7: programa cultural - Fundación La Fuente · El corazón de lo extraño Elefante Presentación y diálogo “Leyendo en cuarentenas” Espora Ediciones “Voces en mi cabeza” de

11:00 Mythica Ediciones

Lectura del libro “Cuentos de Cara & Sello” de Marco RauchParticipa: Maria Jose Estibill Rauch

Se realizará la lectura del libro “Cuento de Cara y Sello” de Marco Rauch, en homenaje a su trabajo, se seleccionaron los mejores cuentos para realizar la actividad.

12:00 Ediciones Filacteria

Conversatorio “Historia de los Bibliomóviles en Chile”Participan: Rodrigo Araya, Francisco Marín Naritelli y Rodrigo Peralta

Conversación sobre el proceso de investigación del libro “Historia de los Bibliomóviles en Chile” y la importancia que ha tenido el servicio como puente de conocimiento y fomento lector.

13:00 Bastante Conversatorio “La traducción literaria hoy: un oficio lento, invisible, obsesivo”Participan: Mariana Dimópulos, Andrés Claro, Nicolás Trujillo y Rodrigo Olavarría

“La traducción, un oficio silencioso y lento, que abre espacios para formas de conocimiento comunitarias...”. Conversación entre traductores y conocedores del oficio. La traducción abre espacios para formas de conocimiento comunitarias. Una traducción que conoce la lengua extranjera desde la familiriadad con una lengua propia, acostumbrada a decir desde el habla local.

15:00 NautaColecciones Charla “Orígenes de la Historieta en Chile”Participa: Moisés Hasson

Un recorrido de los principales autores, obras y revistas que dieron origen al género de la historieta en el país, presentando los libros de la Editorial NautaColecciones que condensan en forma ilustrada ese derrotero: Comics en Chile, Viaje de la Tierra a Marte, y Sátira política en Chile.

16:00 Editorial Universidad de Santiago de Chile

Presentación del libro “Había luz o algo parecido a la luz” de María José FerradaParticipan: María José Ferrada y Galo Ghigliotto

Conversación en torno al más reciente libro de poesía de María José Ferrada editado por la Editorial Usach.

17:00 Ediciones UC Conversatorio “Chile geopoético. Un relato de imaginario local”Participan: Miguel Laborde y Rodrigo Guendelman

Miguel Laborde, autor del libro “Chile Geopoético” (Ediciones UC), y Rodrigo Guendelman, periodista especializado en ciudad y conductor del programa radial Santiago Adicto, conversarán sobre la geopoética, un concepto que nace como una buena herramienta para comprender y expresar nuestra relación con el mundo y el pensar a la Tierra.

18:00 Letra Capital Ediciones

Presentación de libro "La ciudad que me habita" de Vólker GutiérrezParticipan: Claudio Aguilera y Vólker Gutiérrez

Claudio Aguilera, editor de Letra Capital, entreviata a Vólker Gutiérrez, autor del libro “La ciudad que me habita”.

19:00 Editorial Al Viento

Conversatorio “La Relación del Cuerpo y la Naturaleza, reflexiones sobre un libro en cuarentena”Participan: Patricia Cordella Masini, María Victoria Galleguillos Alvear y Alfonso Correa Del Río

Conversación entre autores del libro “La naturaleza del cuerpo, pensarnos para respetarnos y respetar la biósfera”, de editorial Al Viento. Reflexiones que nos aporta en este periodo especial de pandemia. Lectura y encuentro con el arte, la imagen, la poesía y la necesidad de toma de conciencia de la materia de la que estamos formados.

mar

tes

1 de

sept

iem

bre

Page 8: programa cultural - Fundación La Fuente · El corazón de lo extraño Elefante Presentación y diálogo “Leyendo en cuarentenas” Espora Ediciones “Voces en mi cabeza” de

mié

rcol

es 2

de

sept

iem

bre

11:00 Ceibo Ediciones

Conversatorio “Periodismo Investigativo: construyendo historias sin espacio para las casualidades”Participan: Nancy Guzmán, Javier Rebolledo y Dauno Tótoro

Conversatorio con tres autores de libros de investigación periodística, en donde conoceremos cómo llegan al periodismo investigativo y las responsabilidades que dicha actividad entraña. Expondrán acerca de sus métodos de trabajo y el modo en que cada información o dato debe ser corroborado antes de construir una obra.

12:00 Bifurcaciones Lanzamiento del libro “Imágenes de la ciudad futura: La construcción de arquitecturas para el cine”Participan: Marcelo Vizcaíno, Isabel Serra y Ricardo Greene

Desde su invención a fines del siglo 19, el cine comenzó a imaginar los paisajes urbanos posibles. Este ensayo de Marcelo Vizcaíno propone comprender las redes que se han tendido entre el espacio fílmico y el paisaje urbano construido, revisando las ideas y técnicas que dieron forma a lo que actualmente se conoce como «cine de ciencia ficción».

13:00 Tinta Negra Microeditorial

Lanzamiento del libro “Elemancia digital”Participan: Sofía Barría Riquelme, Estela Morales y Martina Pedreros Rodríguez

Lanzamiento del libro en formato digital con la presentación en videopoema de “Elemancia”, donde libro, poeta, formas adivinatorias de la materia y el entorno se funden. Esto será acompañado con un breve conversatorio donde se aborda la eco-poesía, su materialidad y congruencia con la palabra poética.

15:00 Ediciones Plazadeletras

Conversatorio “Libros de miedo. Conversación con el equipo detrás de los libros de Ediciones Plazadeletras y Pozo de Arena dedicados al género de terror”Participan: Eva Lencina, Agustín Conde De Boeck, Hernán Conde De Boeck, Katherine Escobar Vargas, Luis Peña Álvarez, Iván Martínez Berríos y Carla Salazar Luci

Entrevista a los traductores e ilustradores de los nuevos libros de Ediciones Plazadeletras y Pozo de Arena dedicados al género del terror para niños y jóvenes: “El Mortal Inmortal” (Mary Shelley), “Ligeia y otros cuentos de mujeres góticas” (Edgar Allan Poe) y la serie de libros álbum “Cautiva, Un hogar para Lía y La familia M” de Luis Peña Álvarez.

16:00 Elefante Entrevista “El corazón de lo extraño”Participan: María Florencia Rua y Eugenia Pérez Tomas

Una conversación en torno al vínculo entre la poesía y los cuerpos en escena, acompañado de una breve lectura de “Los buenos deseos”.

17:00 Espora Ediciones

Presentación y diálogo “Leyendo en cuarentenas”Participan: Irene Villarroel, Cecilia Aravena, Bartolomé Leal y Eduardo Contreras

Presentación de varios libros y fragmentos a través de lectura realizadas por sus autores o compiladores, incluyendo la lectura de un cuento con cuatro finales distintos. Además, entrevistas a Cecilia Aravena y Eduardo Contreras, y una sección especial con Irene Villarroel sobre sus libros infantiles educativos.

18:00 Vicio Impune Editorial

Conversatorio sobre “Voces en mi cabeza” de Aníbal RicciParticipan: Aníbal Ricci y Max Valdés Avilés

El editor Max Valdés conversará con el autor Aníbal Ricci sobre su novela “Voces en mi cabeza”, el proceso de construcción de la obra y la poética del autor.

19:00 Editorial Forja Obra de teatro “El poeta Extinto de Gato Pedro”Participan: Mario Valdovinos, José Miguel Gallardo y Carla Valdovinos

Lectura dramatizada con pasajes de la obra y vida de Jorge Teillier, en la cual se establece la profunda amistad que tuvieron el poeta nacido en Lautaro y el gato Pedro, insigne lector y, a la muerte del poeta, el relator de su hermosa e intensa biografía.

20:00 Editores de Chile

Gabriela García entrevista a Carmen Berenguer

Page 9: programa cultural - Fundación La Fuente · El corazón de lo extraño Elefante Presentación y diálogo “Leyendo en cuarentenas” Espora Ediciones “Voces en mi cabeza” de

11:00 Gol Triste Ediciones

Conversatorio “Colo-Colo, piel de Chile”Participan: Brenda Elsey, María Emilia Tijoux, Christián Álvarez y Pavel Piña

Conversatorio dirigido a reflexionar sobre el racismo y el deporte, en especial el fútbol. Además de adentrarnos en la relación entre Colo-Colo y el pueblo nación mapuche.

12:00 Editorial Victorino Lainez

Conversatorio “Rescatando la memoria: conversación sobre los próximos libros de la Editorial Victorino Lainez” Participan: Casandra Bustamante, Roberto González y Gabriel Araneda

Conversación con los autores de las dos publicaciones que la Editorial Victorino Lainez lanzará durante la primavera de este año. “La surca y la huella”, de Casandra Bustamante; y “Chicha, poroto, uno atrás del otro...”, abordan temáticas distintas, pero que tienen como punto de unión el rescate de la memoria.

13:00 Mundana Ediciones

Presentación del libro “Acerca de esto” de Vladimir MayakovskyParticipan: Carlos Henrickson, Fernando García y Macarena García

Los editores del libro conversarán con el traductor sobre la obra del poeta Vladimir Mayacovsky y sobre este poema en particular, publicado el año 1923 en Moscú, testimonio de la crisis que la experiencia de la guerra y la revolución traen al escenario estético ruso. Para terminar, se realizará una lectura coral.

15:00 ULLA Taller de Personajes IlustradosParticipa: Sandra Conejeros

Taller de creación de personajes por Sandra Conejeros. Ella es la ilustradora de “La ballena que imaginaba” de Marcelo Simonetti, publicado por la editorial ULLA. Sandra dibujará personajes del libro y los armará en papel enseñando a los niños a hacerlo en sus casas.

16:00 La Pollera Ediciones

Conversatorio “Investigación literaria: libros de crónicas de autores conocidos por su literatura”Participan: Felipe Reyes, Karim Gálvez, Claudia Darrigrandi y Simón Ergas

Tres investigadores que han buscado entre inéditos y prensa del pasado publicaciones de autores consagrados que principalmente fueron conocidos por su literatura. Los proyectos son las crónicas de Marta Brunet, las de Roberto Arlt en Chile, y las de Jenaro Prieto y Carlos Droguett.

17:00 Ediciones Universidad Alberto Hurtado

Presentación del libro “Vergüenza. Abusos en la iglesia católica” editado por Carolina del Río Participan: Carolina del Río, María Paz Ábalos, Eugenio de La Fuente, José Andrés Murillo y Elizabeth Lira

Lanzamiento del libro “Vergüenza. Abusos en la iglesia católica”.

18:00 Sa Cabana Editorial

Conversatorio “El movimiento moderno olvidado”Participan: Rodrigo Guendelman y Pablo Altikes

Conversación entre el periodista Rodrigo Guendelman (Santiago Adicto), y el arquitecto Pablo Altikes, autor del libro “Movimiento Moderno Olvidado”, en torno al análisis de distintas casas construidas entre 1940 y 1970 en Santiago, revisando la importancia del patrimonio moderno en Chile.

19:00 Trayecto Comunicaciones

Entrevista a Roberto Romero autor de “Relatos de un Chileno en Nueva York”Participan: Felipe Briones y Roberto Romero

Conversación sobre el libro, éxito de ventas, “Relatos de un Chileno en Nueva York”. Conocer las razones del éxito, cómo nació su página de Facebook y los pasos a futuro.

juev

es 3

de

sept

iem

bre

Page 10: programa cultural - Fundación La Fuente · El corazón de lo extraño Elefante Presentación y diálogo “Leyendo en cuarentenas” Espora Ediciones “Voces en mi cabeza” de

11:00 Los Perros Románticos

Lanzamiento del libro álbum “Cicatriz” de Elizabeth Retamal Mella Participan: Jose Arroyo, Alejandra Valle y Maximiliano Cabrera

Basado en un hecho real de la autora, este libro narra y dibuja la historia de una joven que lleva una cicatriz en su cara como consecuencia de un accidente que no recuerda, aunque la herida es una marca más pequeña que la que deja la soledad y el acoso escolar que debe soportar. Un relato esperanzador para quienes deben pasar por la situación de ser o sentirse diferentes.

12:00 Biblioteca de Chilenia

Lectura “¡La literatura fantástica y juvenil se vive en Biblioteca de Chilenia!”Participan: Emiliano Navarrete, Jacqueline Herrera, Midori Gale, Sascha Hannig, Alejandro Ayala Polanco, Dulce Guinard, Cristina Mars y Armando Rosselot

Los artistas de Biblioteca de Chilenia realizarán una lectura dramatizada de sus obras en la que personificarán a sus personajes favoritos. Esto estará hilado con intervenciones audiovisuales propios del stopmotion, la animación y clips de cine b, alentando a sus lectores en estas atrevidas lecturas.

13:00 Áurea Ediciones Conversatorio “Ciencia Ficción y Fantasía en Chile”Participan: Daniela Raiman, Sofía Bertelsen, H.A. Riquelme y J.Y. Zafira F.

El valor de hacer ciencia ficción y fantasía en Chile, las cualidades, actualidad y perspectiva de estos géneros en la actualidad y en el escenario global al que nos enfrentamos.

15:00 Pehuén Editores Conversatorio “Wallmapu. Ensayos sobre plurinacionalidad y nueva constitución”Participan: Fernando Pairican, Gabriela Curinao, Daniela Millaleo, Claudio Alvarado Lincopi y Enrique Antileo.

Conversación acerca de la nación mapuche, el concepto de plurinacionalidad y cómo se incluye en una nueva constitución.

16:00 Abducción editorial

Entrevista a Lafat BordieuParticipan: Lafat Bordieu, Francisco Schilling y Juan Carlos Cortés

Conversación con Lafat Bordieu acerca de su trabajo como artista fanzinero, muralista, tatuador y escritor. Se ahondará en el proceso de publicación de su último libro, “Cartas a Marianne”, en sus viajes y la creación de la feria “Entre amigues”, y sobre lo que viene: su nuevo libro “Cosas que no son gatos”.

17:00 MAGO Editores Conversatorio sobre bibliodiversidad, distribución bajo demanda y edición independienteParticipan: Xiulén Zenker, Leo Lobos, Max G- Sáez y Alejandro Zenker

Una conversación acerca de bibliodiversidad, distribución bajo demanda y edición independiente, en donde los expositores hablarán sobre la relación entre estos temas y también sobre la edición independiente como un elemento de resistencia y alternativa para hacer circular el libro en otros mercados.

18:00 Invertido Ediciones

Conversatorio “Representaciones de la comunidad LGBTIQ en la narrativa latinoamericana”Participan: Catalina Ríos, Nico Salas, Gonzalo Villegas y Diego Zamora

Propuesta de discusión en torno al modo en que la comunidad LGBTIQ ha sido representada en la literatura latinoamericana y en el aporte que esto ha significado a la visibilización del colectivo.

19:00 Desastre Natural Ediciones

Conversatorio “Infancias y diversidades”Participan: Alexa Manzano, Julieth Micolta, Nataschia Navarro y Sebastián Olave

En este conversatorio se presenta la colección “Ser algo”, con la cual se busca hablar de diversidad entendida en un sentido amplio. Esta colección está dirigida a personas de todas las edades y busca introducir distintas temáticas que se presentan en las infancias y a lo largo de la vida que, por lo general, se abordan de forma muy reduccionista.

20:00 Editores de Chile Patricia Cocq entrevista a Elvira Hernández

vier

nes

4 de

sep

tiem

bre

Page 11: programa cultural - Fundación La Fuente · El corazón de lo extraño Elefante Presentación y diálogo “Leyendo en cuarentenas” Espora Ediciones “Voces en mi cabeza” de

11:00 Ediciones Contramaestre

Conversatorio “La patria del olvido”Participan: Muñoz Coloma y Juan Cristóbal Sotomayor

Conversatorio con Muñoz Coloma, autor del libro de cuentos “La patria del olvido”, próximo a ser publicado por Ediciones Contramaestre. La conversación girará sobre la literatura y la memoria, como mecanismo de escape de un Chile fracturado.

12:00 Neón Ediciones Conversatorio “Lo raro y lo espeluznante: prelanzamiento de La experiencia deformativa de Antonio Díaz Oliva”Participan: María Paz Rodríguez y Antonio Díaz Oliva

La escritora y editora María Paz Rodríguez conversa con Antonio Díaz Oliva a propósito de su nuevo libro “La experiencia deformativa”, continuación espiritual de su anterior libro de cuentos, “La experiencia formativa”, ambos publicados por Neón Ediciones.

13:00 Libros del Amanecer

Conversatorio “(Des)herederos de la dictadura: posmemoria en la narrativa”Participan: Bernardita García, Mauricio Embry, Cristián Guerra y Sofía Miranda

Los hijos de los sobrevivientes de la dictadura heredan una historia catastrófica de forma indirecta, ya que no son ellos quienes vivieron represión ni trauma, pero se les legaron afecciones e imágenes inquietantes. La escritura explicará entonces la memoria como una práctica y un acto.

15:00 Liberalia Ediciones

Lectura y diálogo sobre el libro “Niños” de María José FerradaParticipan: María José Ferrada y Nico Toro

La autora María José Ferrada, y el cuentacuentos y actor Nico Toro, leen y conversan sobre el libro “Niños”, poemas de María José Ferrada en memoria de los menores víctimas del golpe de Estado 1973.

16:00 Alquimia ediciones

Conversatorio “Escribir desde la contingencia”Participan: Nona Fernández Silanes y Guido Arroyo González

Entrevista a la destacada escritora y actriz Nona Fernández, donde se abordarán las tensiones que se generan al desplegar proyectos creativos bajo la contingencia actual, y la importancia que posee la memoria política en la producción de obras contemporáneas.

17:00 LOM ediciones Conversatorio “A 50 de la Unidad Popular y adportas de un Proceso Constituyente”Participan: Mario Garcés, M. Angélica Illanes y Silvia Aguilera

Significado histórico de la Unidad Popular, visto 50 años después, y el nuevo contexto político que ha instalado la necesidad del cambio constitucional. Se tratará de poner en relación el pasado y el presente en la historia social y política chilena.

18:00 Virtual Ediciones Presentación del libro “La experiencia trascendental. Metodología para una Ascesis con apoyo de Cámara de Supresión Sensorial”Participan: José Gabriel Feres, Pía Figueroa, Federico Palumbo y Quim de Riba

Los autores del libro “La experiencia trascendental. Metodología para una Ascesis con apoyo de Cámara de Supresión Sensorial” dan interesantes explicaciones respecto a este importante tema de la mística en la historia del ser humano; de la Ascesis particular desarrollada en La Escuela formada por Silo, y de un novedoso y útil método de apoyo para avanzar en esta práctica.

19:00 Dudo Ediciones Publicaciones Experimentales: contexto nacional de ediciones poco convencionalesParticipan: María Paz Morales

María Paz Morales, editora de Dudo Ediciones y Presidenta de la UEE, realizará una charla donde se expondrá el escenario actual de editoras/es y creadoras/es nacionales. Se mostrarán diferentes casos de formatos poco convencionales tales como fanzines, libro de artista y ediciones hechas a mano.

sába

do 5

de

sept

iem

bre

Page 12: programa cultural - Fundación La Fuente · El corazón de lo extraño Elefante Presentación y diálogo “Leyendo en cuarentenas” Espora Ediciones “Voces en mi cabeza” de

11:00 Akanni ediciones Conversatorio “La importancia de crear vínculos sanos en la infancia”Participan: Constanza Maige Sepúlveda y Francisca Bravo

Conversación acerca de la importancia de crear lazos familiares sanos en la niñez, de qué manera hoy en día se vuelve necesario y la importancia de la utilización de un material para hablar de emociones.

12:00 Calcetines Animados, Editorial y Audiovisual

Kamishibai “Voces del mundo”Participa: Tamara Reyes

El kamishibai es un formato de narración oral que acerca el libro al espectador, y permite al narrador mostrar las imágenes que comunican la historia y acompañarlas de una voz. Tres hermosos cuentos ilustrados y creados por la Editorial Calcetines Animados: “El gato sin monte”, “El zorro más brillante” y “Bunbuku Chagama”.

13:00 RIL editores Conversatorio en torno a “Independencia Cultural: conversaciones con Jorge González 2005-2020”Participan: Emiliano Aguayo y Marialmi Rodríguez

Emiliano Aguayo hablará sobre su nuevo libro, “Independencia Cultural”, que reúne las conversaciones que mantuvo con el compositor de “El baile de los que sobran” entre el 2005 y principios del 2020, lo que lo convierte en una suerte de segunda parte de su libro “Maldito Sudaca”.

15:00 Caligrafix Taller “Investigo y Aprendo con Caligrafix”Participan: Valentina Alvear y Mónica Lepín

Taller que tiene como objetivo motivar a los niños a descubrir, investigar y aprender jugando. Para esto se ultilizará el cuaderno de actividades de la línea de vacaciones de Caligrafix, “Verano de Aventuras, prepárate para 1ero básico”. Relato de uno de los cuentos del cuaderno y realización de actividad de comprensión lectora de una manera lúdica y participativa.

16:00 Tiempo Robado editoras

Prelanzamiento del libro “De la marcha y el salto. Chile, octubre de 2019”Participan: Paula Arrieta, Claudio Alvarado Lincopi, Amaranta Ballesteros, Gloria Elgueta y Claudia Marchant

Conversación en torno al libro “De la marcha y el salto. Chile”, octubre de 2019, que reúne artículos y entrevistas en torno al momento histórico vivido en nuestro país en octubre pasado. Reflexión sobre el significado del “salto del torniquete” que inauguraron los y las secundarias, y la irrupción de las banderas mapuche durante las manifestaciones.

17:00 Kindberg Lanzamiento de “Quisiera que oyeran la canción que escucho cuando escribo esto” de Manuela Espinal SolanoParticipan: Manuela Espinal Solano y Natalia Berbelagua

La colombiana Manuela Espinal Solano tenía 4 años cuando escribió su primera canción. Después, a los 18, publicó su primera novela, “Quisiera que oyeran la canción que escucho cuando escribo esto”, que trata, sobre todo, del rechazo a un don. Hoy, a sus 22, su novela llega a Chile con Kindberg.

18:00 Teraideas Conversatorio "Bienvenida mi Luna. Conversando sobre menstruación para adolescentes"Participan: Carmen Moraga y Karina Romero

Conversación en torno al libro “Bienvenida mi Luna”, publicado por Teraideas. Conversación en la que se responderán preguntas prácticas para padres y madres.

19:00 Show musical: Prehistöricos

dom

ingo

6 d

e se

ptie

mbr

e

Page 13: programa cultural - Fundación La Fuente · El corazón de lo extraño Elefante Presentación y diálogo “Leyendo en cuarentenas” Espora Ediciones “Voces en mi cabeza” de

youtube livecanal editores de chile