Programa Danzenica 4

14
auspician: organiza: apoyan: 2012 "la accion no debe ser una reacción......sino una creación" (Mao Tse-Tung) diciembre 2012

Transcript of Programa Danzenica 4

Page 1: Programa Danzenica 4

auspician:

organiza:

apoyan:

2012"la accion no debe ser una reacción......sino una creación"

(Mao Tse-Tung)

dici

embr

e 201

2

Page 2: Programa Danzenica 4

DANZÉNICA nace como una iniciativa impulsora de la creación y producción de coreografías de artistas pioneros, gestores y protagonistas actuales de la danza contemporánea de Bolivia, como género vanguardista que busca desde lo abstracto y simbólico, lo real y concreto su espacio y voz propia, con creaciones originales que merecen valorización, promoción y difusión.

Coreógrafos creadores entregamos nuestra pasión y esfuerzo para estar presentes y vigentes en el hacer cultural, aunque muchas veces no visibles, dado el poco de fomento a nuestro género artístico, la carencia de políticas culturales y los escasos espacios de difusión. Danzénica se constituye en el primer festival dedicado a coreógrafos en danza contemporánea y que en esta versión, acoge el lanzamiento en La Paz de El Gangocho, red de danza contemporánea de Bolivia.

Amerita explicitar que desde los años 80 Melo Tomsich en Cochabamba y Karen Smith en La Paz, seguidas de una primera generación de artistas conformada por Kathya Salazar, Sylvia Fernández, Patricia Sejas, Ximena Muñoz y Noreen Guzmán de Rojas, formando y proyectando a los primeros y actuales bailarines, coreógrafos y directores de compañías; fueron pioneras en desarrollar y promover la danza contemporánea en Bolivia, hoy consolidada junto a las nuevas generaciones protagonistas de su vigencia.

Danzénica reúne a 20 coreógrafos, que se abrazan y presentan sus coreografías en vivo desde sus diversas y renovadas vertientes, compartiendo un escenario de cámara intimo. Se suman otros cinco coreógrafos bolivianos que producen en Europa y Sud América, quienes presentaran sus trabajos y trayectoria, gracias a los medios virtuales.

Con este espacio de muestra generosa queremos hacer visible ante el medio cultural, periodístico, de gestión y a la comunidad toda, nuestra inspiración creativa en escena; aquella que es producción nacional, que aporta cultura e identidad y que demandamos sea valorada, impulsada y aplaudida, por ser además fuente de realización y crecimiento artístico educativo de jóvenes bailarines quienes dedican sus sueños y su vida al ejercicio de la danza.

Difundir, conversar, compartir, articular, mostrar, integrarnos, reconocernos, crear, disfrutar, crecer, reflexionar… son los pilares en los que nos potenciamos para no claudicar en el propósito de implementar este festival anualmente.

Sylvia Fernández – Coordinadora DANZÉNICA

PROGRAMACIÓN DANZÉNICA 2012EXPOSICIONES, CONVERSATORIOS, SEMINARIOS:Auditorio Alianza Francesa - Avenida 20 de Octubre,esquina Calle Fernando Guachalla, SOPOCACHI

Hora

9:0

0-1

0:1

510

:20-1

2:3

0

12:4

5 -

14:0

0

15:0

0-1

6:1

516

:30-1

8:3

0

18:4

0 -

19:4

5

20:0

0 -

21:

30

MA

RTES 1

1Lle

gada p

art

icip

ante

sReunió

n d

e

bie

nvenid

a (11

:00)

ALM

UERZO

Lib

re /

ensa

yos

Lib

re /

ensa

yos

CEN

AIn

augura

ción y

lanza

mie

nto

de

El G

angoch

o

MIE

RCO

LES 1

2CO

NFEREN

CIA

Exposi

ciones

y

convers

ato

rios

Exposi

ciones

y

convers

ato

rios

MESA

S Y

DIÁ

LO

GO

S

OBR

AS/P

IEZA

S4 C

OREÓ

GR

AF@

S

JUEVES 1

3SEM

INA

RIO

1Exposi

ciones

y

convers

ato

rios

Exposi

ciones

y

convers

ato

rios

MESA

S Y

DIÁ

LO

GO

S

OBR

AS/P

IEZA

S4 C

OREÓ

GR

AF@

S

Hora

9:0

0-1

0:1

510

:20-1

2:3

0

12:4

5 -

14:0

0

15:0

0-1

6:1

516

:30-1

8:3

0

18:4

0 -

19:4

5

20:0

0 -

21:

30

VIE

RN

ES 1

4SEM

INA

RIO

2Exposi

ciones

y

convers

ato

rios

Exposi

ciones

y

convers

ato

rios

MESA

S Y

DIÁ

LO

GO

S

OBR

AS/P

IEZA

S4 C

OREÓ

GR

AF@

S

SA

BA

DO

15

SEM

INA

RIO

3Exposi

ciones

y

convers

ato

rios

LIB

RE /

EN

SAYO

SLIB

RE /

EN

SAYO

S

OBR

AS/P

IEZA

S4 C

OREÓ

GR

AF@

SFIE

STA

!!!

Esp

ect

áculo

s de

obra

s y p

ieza

s de

los

core

ógra

fos:

V

IDA

NZA

/EL D

ESN

IVEL,

Av.

Sán

chez

Lim

a 2

282,

SO

PO

CA

CH

I

Page 3: Programa Danzenica 4

Auditorio Alianza Francesa

PROGRAMA EXPOSICIONES/CONVERSATORIOS

HORA9:00-10:15

10:20-11:50

RECESO11:05-11:25

11:30-11:4511:50-12:15

ALMUERZO15:00-15:30

15:35-15:5516-00-16:15

RECESO16:30-17:30

17:30-18:30

CENA

Mièrcoles 12CONFERENCIA Mabel Francoy Miguel VargasMelo Tomsich (EDC-MELO TOMSICH)

Tania Carafa (KATAK)

Javier Condori (VIDANZA)Expo/ video Thulio Guzmán (Independiente - Brasil) Restaurant-LA COCAExpo Ximena Muñoz (CAPEZIO -Independiente)Carmen Collazos (LA LUPA)Diego Guantay (CORPORALIA)

MESA 1: Derechos de Autor (Moderadora Valeria Catoira FUNDARTE) DIÁLOGO: ARTICULACIONES (Juan Espinoza) Restaurant-LA COCA

Jueves 13SEMINARIO Juan Carlos Rivera

Sylvia Fernandez (VIDANZA)

Camila Bilbao La Vieja (ACANTO / VIDANZA)Miguel Marín (CORPORALIA)Expo/video Dayna Martinez (MOVIMENTALIST - Holanda)

Juan Carlos Rivera (EKEKOS)

Patricia Sejas (ATEMPO)Patrick Cuellar (LA LUPA)

MESA 2 : Metodologías de creación (moderador Juan Rivera - EKEKOS)DIALOGO: EL GANGOCHO (Ida Peñaranda)

HORA9:00-10:15

10:20-11:50

RECESO11:05-11:25

11:30-11:45

11:50-12:15

ALMUERZO15:00-15:3015:35-15:55

16-00-16:15RECESO

16:30-17:30

17:30-18:30

CENA

Viernes 14SEMINARIO Juan Carlos RiveraNoreen Guzman de Rojas (ARTEMÓVIDA)

María José Rivera (BALLET OFICIAL)Sergio Valencia (GAVIOTA)

Expo/video Mónica Anteza (MOVELAB - Alemania) Restaurant-LA COCAMaría Elena Filomeno (VIDANZA)Oscar Zelada (EDC MELO TOMSICH)Ana Cecilia Moreno (ATEMPO)

MESA 3: Rol del Coreógrafo en la Sociedad (Moderadora Sylvia Fernández - VIDANZA)VIDEO: DANZA Y POLÍTICA (Juan Rivera) Restaurant-LA COCA

Sábado 15SEMINARIO Juan Carlos RiveraKathya Salazar (DRAGADANZA)

Maque Pereyra (Independiente)

Expo/video María Peredo (Independiente - Bélgica)Expo/video Ibellise Guardia (Independiente - Holanda)CONCLUSIONES (TOD@S)

LIBRE

PROGRAMACIÓN ESPECTÁCULOS Espectáculos de obras y piezas de los coreógrafos: VIDANZA/EL DESNIVEL, Av. Sánchez Lima 2282, SOPOCACHI

Miercoles 1220:00 a 20:15

20:20 a 20:40

20:45 a 21:00

21:05 a 21:10

Jueves 1320:00 a 20:30

20:35 a 20:55

21:00 a 21:15

21:00 a 21:10

Viernes 1420:00 a 20:05

20:10 a 20:20

20:25 a 20:40

20:45 a 21:15

Sabado 1520:00 a 20:10

20:15 a 20:20

20:25 a 20:40

20:50 a 21:15

OBRA o PIEZAMarea Alta

Marico

Por el Borde de Mi SombraW-F e Improvisación

Avanza

Fragmentos

Frívolo

Abrázame

Voz de un Origen

El indignado

1 mt2

Bitácora

Kapusiha

El Hilo de la Vida

Sobregrabado

Burro Nuestro de Cada Día

COREOGRAFOSergio Valencia

Tania Carafa

Javier Condori

Melo Tomsich

Carmen Collazos

Diego Guantay y Miguel MarinPatrick Cuellar

Oscar Zelada

Noreen Guzmánde RojasPatricia Sejas

María Elena FilomenoJuan Carlos Rivera

Sylvia Fernández

Ximena Muñoz Reyes

Maque Pereyra

Ana Cecilia Moreno

INTERPRETESSergio Valencia, Mariana Beltran, Borys FloresTania Carafa

Javier Condori

Isabel Aviles,Laura Mercado y Oscar ZeladaCarmen Collazos

Diego Guantay y Miguel MarinMicaela Morales

Isabel Aviles,Laura Mercado y Oscar ZeladaTamara Cedelberg

Patricia Sejas

María Elena FilomenoJuan Carlos Rivera

Rosa Pacosillo y Sylvia FernándezFabiana Barriga,María Fernanda Meave, Sarah Revollo, Lucía Revollo,Brenda Rubens, Steffi Soria Galvarro,Daniel Soria Galvarro

Maque Pereyra

Ana Cecilia Moreno

DURACIÓN15 min

20 min

15 min

10 min

30 min

20 min

15 min

10 min

5 min

10 min

15 min

30 min

10 min

5 min

15 min

20 min

Page 4: Programa Danzenica 4

SYLVIA FERNÁNDEZ

Compañía VIDANZA

Sylvia Fernández SánchezDirectora bailarina, profesora y coreógrafa, fundé VIDANZA como compañía de danza contemporánea el año 2000 en Cochabamba y el año 2009 en La Paz. Desde hace 30 años me desempeño profesionalmente en áreas de la danza y en su áreas artística, educativa y de gestión. Formé varias generaciones de artistas en danza que hoy se destacan como performers, bailarines, profesores, facilitadores, directores y coreógrafos independientes y de compañías.Estudié danza en el Instituto Laredo y en la Compañía EDC - Melo Tomsich durante 13 años donde me desempeñé como bailarina, profesora y coreógrafa en mis primeras creaciones. Me certifiqué como profesora de danza en la F.E.D - Formation Enseignants en Danse - Louvain la Neuve- Bélgica, formada con profesores de Holanda y maestros de Francia, Inglaterra, Bélgica, Portugal y EE.UU. Becada por el American Dance Festival (1995), realicé el International Choreographers Residency en EE.UU. Me formé en didáctica de la expresión corporal en la escuela de Alfa de Madrid-España (2007). Interpreté obras de Melo Tomsich (Bolivia) Shen Wei (China) Boukje Schweiman (Holanda) y de VIDANZA. Fui Jefe de Estudios de Danza y profesora en el Instituto Laredo de Cochabamba durante 13 años, profesora de la Escuela del Ballet Oficial de Bolivia y de Kinesfera en La Paz los años 2008 a 2010.Fui invitada a Encuentros de Coreógrafos de Nova Danza en Brasil en 2009 y 2012 y al Encuentro de Educación Artística de la OEI en Panamá en 2012. Soy coreógrafa y autora de más de 60 piezas para estudiantes, y de una docena de obras presentadas en festivales internacionales como el Festival de Danza Mercosur (primer lugar - 1998), Simón I. Patino y ANDANZA de Bolivia, Festivale América do Sul en Brasil y el Festival Suma Quamaña en Washington DC EE.UU.(2012). Diseño y gestiono los proyectos EDUCARTE, CONSTRUYENDO PUENTES. Recibí trofeos y premios a “mejor coreógrafa”, “Mejor Grupo” y primeros lugares en concursos con bailarines de Vidanza. Soy representante de danza contemporánea en ASOADANZ – La Paz y cooordinadora fundadora de DANZÉNICA. Mi obra más aplaudida es TERRITORIOS DEL CHUQUIAGUA (2009- 2012).

Presenta: KAPUSIHAIntérpretes: Rosa Pacosillo, Sylvia FernándezMúsica: Alvaro Montenegro Y Elvira Espejo

Reseña: Dos mujeres en Kapusiha (Hilarse), se hilan en el tejido de la vida. Desde su historia, atan su encuentro en el espacio, en el tiempo y amarran los sentidos complementarios del cotidiano de sus vidas...

MELO TOMSICHCompañía MELO TOMSICH

Carmen Tomsich CozziEn 1960 inicié estudios en Bolivia, Perú, Argentina, Brasil, Ecuador y Europa; como bailarina y estudiante recibí certificados, diplomas honor y excelencia. En 1971 comiencé a dictar clases de Danza Moderna en el Ballet Folklórico Cochabamba. En 1976, en la “Academia Departamental de la Danza”, realicé mi primera coreografía, “Collage”. Enseñé en centros especiales, culturales, de rehabilitación para mujeres y niños de la calle y de niños sordo-mudos. Colaboré como voluntaria en talleres y espectáculos. En 1978 fundé el “Estudio de Danza Contemporánea Melo Tomsich” dedicado a la enseñanza, difusión e investigación en sus tres facetas: escénica, educativa y de terapia. Consolidé una escuela, donde formé y formo profesores, coreógrafos y bailarines. Mi trabajo se destaca en las áreas de investigación, dirección, administración, comunicación, enseñanza, producción coreográfica como escuela y compañía, y elaboración y puesta en escena. Como Maestra-Coreógrafa, participé en varios festivales de Sudamérica. En México recibí Condecoración Mundial de la “CIAD” de Maestros con la Encomienda de la Cruz del Sur. Coreógrafa invitada al American Dance en los EE.UU., tengo un repertorio de 116 obras con la compañía con la cual recibí 76 reconocimientos, premios varios y medallas de Oro, Plata, Plaquetas y Menciones Honrosas, destacándose: Merito artístico y cultural, Merito Cultura, Merito Artístico, Huésped Ilustre de Tarija, Merito cultural Pro-Arte La Paz, Orden Heroínas de la Coronilla, Merito al Arte y Cultura, Contribución al Arte, Mención Honrosa al Arte y Ciudadana Meritoria de Cochabamba.

Presenta: AMARILLO

Reseña: Color de la energía

IMPROVISACIÓN

Reseña: Voz Propia

Intérpretes: Isabel Avilés, Laura Mercado, Oscar ZeladaMúsica: Sluck

coreógraf@s participantes

Page 5: Programa Danzenica 4

PACHI SEJAS

Compañía ATEMPO DANZA

Gloria Patricia Sejas AramburoSoy co-directora de Atempo Danza, responsable de la línea artística de LanzARTE Danza (Proyecto Lanzarte, Jóvenes y Democracia –AOS-IntegrARTE) y comparto la coordinación de El Gangocho. Desde 1975 a 1978 realicé estudios de danza clásica y folklore en la Academia Departamental de la Danza en Cochabamba, Bolivia.Estudié danza contemporánea el año 1979 en el Estudio de Danza Contemporánea Melo Tomsich (EDC) en Cbba y fui integrante de la compañía como bailarina, profesora y coreógrafa, directora Artística y más adelante me desempeñé como Co-directora, hasta el año 2003. Fundé el Grupo LA THUNKUNA, “Jugar y Sentir Para Crear”, (1997 -2008). Desde el año 2000 a 2008 dictamos la materia de Expresión y Creatividad en la Carrera de Comunicación Social en la Universidad Católica Boliviana (UCB) y 2006 publicamos nuestro primer libro: “El Libro NO Libro de La Thunkuna”.A partir del año 2004 hasta el actual, pertenezco a la Compañía de danza contemporánea ATEMPO DANZA, como co-directora, profesora, coreógrafa e interprete de la misma en diferentes encuentros y festivales nacionales e internacionales. Socia co-fundadora de la ONG IntegrARTE, responsable del Proyecto LanzARTE “Jóvenes y Democracia” y directora del grupo de jóvenes de Lanzarte Danza (2009 – 2012), comparto la Coordinación de EL GANGOCHO. Pertenezco a PRODANZA como miembro del Directorio.Soy profesora en Improvisación y Creatividad en danza contemporánea en diferentes agrupaciones y proyectos. El año 2004 realicé un curso de Post grado en danza Terapia en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Cochabamba, Bolivia.

Presenta: EL INDIGNADO!!Intérprete: Patricia Sejas AramburoMúsica: Patricia Sejas Aramburo

Reseña: Si fuera un mal día me sentiría un poco mejor, pero es de todos los días…. todo puede sucedernos dentro y fuera de las casas…ni que decir en las calles…. ¿Alguien dice que exagero? ¿Que no es para tanto?...El Indignado!!

XIMENA MUÑOZ

Coreógrafa INDEPENDIENTE

Ximena Muñoz-Reyes PantojaSoy coreógrafa profesional y autora de 31 piezas y obras de danza y danza-teatro, destacando “La Casa de Fulano”, creación colectiva de 90 minutos con Karina Richter y Scott Meyers, y música compuesta para su creación (2000); “Tu y Yo”, con Nicholás Rodriguez de Dance Compass, NY (1999) y “Amalgama”, concierto de música y danza junto a Coral Nova y El Parafonista (2005). Inicié mi formación de danza en La Paz con la coreógrafa alemana Karin Schmidt, siendo co-fundadora de la compañía DragaDanza. Fui becada por Danzahoy-Escuela, de Caracas, Venezuela, obteniendo el título de licenciatura en Artes Escénicas con Especialidad en Coreografía. Soy graduada del Instituto Universitario de Danza de la misma ciudad. Representé a Bolivia en 1996 en el American Dance Festival, invitada el mismo año a realizar la dirección de un espectáculo en Tokyo, Japón. En mi visión de una formación académica del artista escénico, fundé en 1997 la Escuela de Artes Escénicas “Pléyades”, diseñando un esquema de enseñanza integral y creando espectáculos con artistas de danza, teatro, pantomima y compositores de música. Dicto talleres de Composición Coreográfica auspiciados por la Oficialía Mayor de Cultura de la ciudad de La Paz. Actualmente soy coreógrafa y profesora de danza contemporánea en Capezio-Escuela de Danza.

Presenta: EL HILO DE LA VIDAIntérpretes: Fabiana Barriga,María Fernanda Meave, Sarah Revollo, Lucía Revollo,Brenda Rubens, Steffi Soria Galvarro,Daniel Soria GalvarroMúsica: Bruno Coulais

Reseña: - “¿Cómo es capaz la Vida de aferrarse al pulso de un corazón que late en una batalla desigual?” - “¿Qué fuerza divina se compara al constante flujo de sangre que mantiene al ser en esta tierra o lo lleva a su propia muerte?” - “Solo el amor puede saber este misterio.”

Page 6: Programa Danzenica 4

NOREEN GUZMÁN DE ROJAS

Compañía ARTEMÓVIDA

Noreen Guzmán de Rojas WesnerCoreógrafa, docente, gestora cultural, directora y fundadora de ArteMóvida.Inicié mi formación artística en la Escuela del Ballet Oficial de Bolivia, seguidamente becada en la Escuela Nacional de Ballet y en el Instituto Superior de Arte en La Habana, Cuba, donde obtengo mi titulación profesional. He bailado interpretando obras de repertorio clásico y contemporáneo con importantes coreógrafos en compañías como el Ballet Theatre of Boston, Deutsche Oper Berlin, Oldenburguisches Staatstheater y Komische Oper Berlin, entre otros.Mis primeros trabajos coreográficos los realicé con el Berlín Ballet en el programa ZTanZateleir 2002 y 2003. Realicé investigaciones sobre el movimiento para Ben Wargin (Berlin) y para la exposición de Theatre of Experience de Bruce Nauman en el Museo de Guggenheim Berlin/Nueva York.He presentado mis obras en los festivales: FabrikPotsdam (Alemania), Festival Andernos (Francia), Festival Internacional de Danza y Teatro de La Plata (Argentina), Festival Internacional de Danza Contemporánea de Cochabamba, Festival Andanza (Bolivia), Festival de América del Sur (Brasil). Fui directora del Ballet Oficial de Bolivia (2007-2009). La revista DANSER (Francia Nr.283, enero 2009) publicó un amplio reportaje sobre mi trabajo.Mi trabajo se caracteriza por la fusión de elementos neoclásicos y contemporáneos. Con frecuencia toco temas relacionados con la condición humana.

Presenta: VOZ DE UN ORIGEN (fragmento)

Intérprete: Tamara Cederberg

Música: African Voices

Reseña: coreografía de estudio, escuchando la voz de un origen, tal lejos y tan cerca.

ANA CECILIA MORENO

Compañía ATEMPO DANZA

Ana Cecilia Moreno MoralesBailarina, coreógrafa y profesora de danza contemporánea. Realicé proyectos e investigué la danza junto a sectores excluidos. Soy co-directora de la Compañía de Danza Contemporánea Atempo Danza –dirección colectiva- (2002 a la fecha). He dictado talleres y participado en festivales en Brasil, México, Perú, Argentina, Chile, Venezuela, Estados Unidos y Bolivia y trabajado en colaboración con muchos otros artistas. Soy Fundadora del Centro ARDE (2004-11), orientadora de los “Talleres Atempo” (2004 a la fecha), profesora de técnica y orientadora en creación de la Especialidad de Danza del Instituto Eduardo Laredo Cochabamba (2007 a la fecha), coordinadora del proyecto El Gangocho –Primer portal de danza contemporánea de Bolivia - junto a IntegrArte con el apoyo de Hivos (2012), y socia fundadora de IntegrArte (Asociación cultural-artística 2009 a la fecha).Fui coordinadora de los proyectos “Laredando- El valle en danza”, junto a mujeres de Cliza, jóvenes del Laredo y la ONG Ciudadanía. Participé del American Dance Festival 2012 -ICR program- (Beca por Embajada Americana, ADF, Y P&A)NC USA. Fui participante del programa coLaboratorio 2010, impulsado por Panorama y el Nucleo du Dirceu /Brasil (beca AECID España). Integrante de la Red Sudamericana de Danza y gestora del proyecto Lazos - La danza y comunidad- (proyecto que se desarrolló entre 7 países latinoamericanos 2007/11), trabajé como coordinadora del proyecto” Nuevas Formas de expresión” en Punata, junto a Agrecol y Cosude. Fui integrante y bailarina del Estudio de Danza Contemporánea Melo Tomsich (EDCMT) (1987 – 1999), soy graduada del Centro Nacional de Danza Contemporánea del curso de maestros en técnica Graham (Qro. México 2001) (Beca Gobierno de México), bailarina y coreógrafa de Bailando en Compañía (México 2000-01) y codirectora del grupo de teatro OvoCannavalis (México 2001).

Reseña: “Un burro discute su existencia en mi cuerpo, oscila entre la pérdida y cultivo del instinto, entre el cuerpo-mujer y el cuerpo-animal”. Desde el cuerpo de mujer evidencio los lugares de poder (cuerpo político de la mujer), sus adversidades y fragilidad. Es quizá la imagen que muchas veces exportamos hacia el primer mundo. Parto de la idea de un cuerpo” instalado en” y expuesto a una condición dada. Es aqui donde no hay vestuario ni escenografía, donde solo hay “la condición” expresada a partir del cuerpo instalado con objetos (alfileres y cangallas de burro).“Transita en mundos de adversidades, con nobleza, con repulsión, cargando en cestas la vida entera. Excluido de su propio universo, se incluye en la realidad del otro. No negocia, la condición de atravesar frontera, es innegable y nos unifica”. El cuerpo es el principal narrador, desenvuelve la investigación sobre “el burro”, sus metáforas y físicalidad.

Presenta: EL BURRO NUESTRO DE CADA DÍAIntérprete: Ana Cecilia Moreno MoralesMúsica: Hocker Jurgen

Page 7: Programa Danzenica 4

CARMEN COLLAZOS

Compañía LA LUPA

Carmen Collazos MoyanoMe gradué de la especialidad de Danza y Teatro en el Instituto E. Laredo 1997, donde estudié danza contemporánea con Sylvia Fernández y teatro con Leonor Guevara. El 2000 fui co-fundadora de Vidanza como bailarina durante 10 años y coreógrafa directora durante 5 años (2007 – 20011), en los cuales he creado obras que han sido llevadas a diferentes festivales internacionales como “Circulando el cuadrado”, “Mis cosas Favoritas” y “ A paso de Tortuga” entre otras. El 2002 obtuve el título en la Escuela Nacional De Danza en La Habana Cuba, como maestra y bailarina. He participado en todas las obras Vidanza hasta 2011 con Sylvia Fernandez y he sido intérprete invitada de obras de Riina Saastamoinen (Finlandia), Boukje Schweigman (Holanda), Kenzo Kusuda (Japón) y de Kikin Teatro invitada por Diego Aramburo. Desde hace 10 años soy maestra en la especialidad de danza moderna/contemporánea en el Instituto Eduardo Laredo formando a diversos bailarines. El 2011 fundé la compañía de danza contemporánea “La Lupa”, con la obra “IMANIDAD”, la cual dirijo actualmente.

Presenta: AVANZAIntérprete: Carmen Collazos Moyano

Reseña: Las opciones son varias, tentadoras, difíciles, cómodas… siempre nos llega una gama, pero lo difícil realmente es decidir por cual, hacia donde…. Es necesario seguir el camino trazado? Si es para avanzar, habría que crear uno nuevo…

OSCAR ZELADA

Compañía MELO TOMSICH

Oscar Javier Zelada ReynosoMe formé en danza contemporánea bajo la “Técnica de los encuentros” a partir del año 2001 en la Academia de Danza Contemporánea “Melo Tomsich” de Bolivia con las maestras Carmen Tomsich Cozzi y Liliana Navarro. A partir de ahí formé parte de la creación de diferentes obras, composiciones y coreografías producidas en la academia y compañía. Fui parte de la formación y creación de la obra “Mis Bolivias” de Fabrice Ramalingom, pieza creada para el 3er Festival Internacional de Danza Contemporánea de Bolivia, y parte de la formación y reposición de la obra “Blik” de Jean Claude Gallotta, bajo la dirección deYannik Hugron, presentada en el 4º Festival Internacional de Danza Contemporánea de Bolivia. Participé como intérprete y coreógrafo de diferentes piezas presentadas en distintos festivales tanto nacionales como internacionales. En mi producción se encuentran las obras “Abrázame”, “Cachorros de la Calle”, “Dentro la Noche” y las co-creaciones de “Metro Cúbico”, “Lunes am-pm”, “Dependencia” y otras. Actualmente disfruto de una carrera como intérprete, coreógrafo, profesor y asistente de dirección tanto de la academia como de la Compañía de Danza Contemporánea Melo Tomsich.

Presenta: Fragmento de la obra ABRÁZAME (año 2009)Intérpretes: Isabel Avilés, Laura Mercado, Oscar ZeladaMúsica: Michael Nyman

Reseña: Sí, sí por lastimado y jodido que uno esté, siempre es posible, en un contacto cálido y pleno, encontrar a alguien o algo en cualquier momento del tiempo y en cualquier lugar del mundo. Y cada vez que eso ocurre, y mientras eso dura, uno tiene la suerte de sentirse y sentir juntos la necesidad del otro, que elimina la infinita soledad del universo en algo más que un fugaz momentito.

Page 8: Programa Danzenica 4

JUAN CARLOS RIVERA

Compañía EKEKOS

Juan Carlos Rivera ZuazoMe formé con Ximena Muñoz Reyes, desde 1997, formé el grupo Almas Gemelas durante 1998 y 1999, y fui integrante de la compañía de Kathak hasta el 2002 bajo la dirección de Iara Martinez. Desde el 2002 recido en Bs. As. donde como director y coreógrafo dirijo la compañía Ekekos, administrada con un grupo de actores el teatro Silencio de Negras. He sido asistente de la coreógrafa argentina Susana Tambutti en la organización y documentación del proyecto Performance 2008 y 2009 IUNA departamento de investigación y el CCC. Como tallerista y director he trabajado en: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Turquia y Venezuela, con Talleres de Contacto Improvisación; Composición Coregráfica; Análisis del Espectáculo. Actualmente curso el post grado nuevas tendencias en la danza en el IUNA (Instituto Universitario Nacional de las Artes), departamento de artes del movimiento. Tengo el título de Ingeniero Civil.Mi trabajo me ha llevado a una investigación sobre la relación entre danza ypolítica, y planteo la hipótesis de que la danza en su discurso artístico y consu materialidad corporal es capaz de cuestionar las tiranías biopolíticas denuestras sociedades, racismo, xenofobia, sexismo, los cánones de belleza,juventud, cuerpo sano, y otros.

Presenta: BITÁCORAIntérprete: Juan Carlos Rivera ZuazoMúsica: Juan Carlos Rivera Zuazo

Reseña: Representación escénica en la que se hace un recorrido por las preguntas, dudas y afirmaciones, basadas en los apuntes del recorrido realizado por el coreógrafo.

TANIA CARAFA

Compañia KATAK

Tania Lorena Carafa UribeTrabajé desde el 2000 como codirectora de la Compañia katak de Danza Contemorànea y actualmente en la coordinaciòn y espacio de creaciòn del Centro de Danza Contemporánea KINESFERA y la sociedad de bailarines DANZARCO.Realizo sus estudios con la compañía y con diferentes maestros nacionales e internacionales entre los cuales están: Iara Martinez, Noreen Guzman de Rojas, Dayna Morales, Esteban Cardenas (Argentina), con algunos de los cuales participo en trabajos de creación colectiva.Entre mis principales trabajos se encuentran: la producción de Jornadas educativas para socializar la obra Ilustre Imaginario. Dirigí a grupos de becarios en la creación de dos obras de danza contemporánea con jóvenes talentos de la ciudad de La Paz.Participé como interprete y coreógrafa en las creaciones Mnemosine (2009) y Marico (2010), entre otras últimas creaciones.Actualmente soy docente de talleres de corporalidad de la UCA (Universidad Católica Boliviana) y planteo la creación de la obra “La gran Caminata de Idali” inspirada y trabajada en base a los relatos de las marchistas del TIPNIS.

Presenta: MARICOIntérprete: Tania CarafaMúsica: Iva Bittoba, Goran Bregovic, Nitin Sawhney

Reseña: El mico es una bolsa de tejido típico de la cultura chimán.....simbología de lo que cargamos como mujeres,de lo que se lleva, acepta, descarga y libera....

Page 9: Programa Danzenica 4

MARÍA ELENA FILOMENO

Compañía VIDANZA

María Elena Filomeno NuñezSoy miembro de Vidanza desde el año 2009, donde estudié danza contemporánea con Sylvia Fernández y con profesores internacionales. Soy bailarina, co-directora y profesora de Espacio de Arte Vidanza y de la compañía, e igualmente facilitadora de los proyectos de Vidanza Educarte y Construyendo Puentes de cuya obra fui co-directora artística. Fui seleccionada para interpretar obras de coreógrafos contemporáneos internacionales como Thomas Lehemen – (Alemania), Dayna Martinez - (Holanda ), Boukje Schweiman - (Holanda) y de todas las presentaciones de Vidanza desde 2009. Complementé mi formación en danza contemporánea con talleres de teatro físico con Elias Cohen (Chile) y Se-Rok Park (Korea/Berlín), improvisación con Doménico Guistino (Italia), entre otros, y en técnicas diversas de danza contemporánea. Estudié danza clásica en la Escuela de Ballet Cubano Boliviano egresando de la misma el año 2008. En 2012 estrené mi primera obra y proyecto coreográfico unipersonal “Infancia Sin Fin” en Lima, Perú y en La Paz, Bolivia.

Presenta: 1 m2Intérprete: María Elena Filomeno Música: Steve Reach Mix

Reseña: Unidad básica de superficie donde se desarrolla el conflicto al que todo ser humano está sometido desde el nacimiento.

DIEGO GUANTAYMIGUEL MARÍN

Compañía CORPORALIA

Diego Jorge GuantaySoy director del Estudio de Danzas La Minga - Salta, Director del Taller de Preparación Física y Danza Contemporánea en el Estudio Danzar - Salta, director artístico de la Escuela Superior de Danza y Artes del Movimiento y de la Compañía de Danza Corporalia, como así también de la Escuela Infanto Juvenil de Danza y Artes Escenicas, y de los talleres permanentes de Folklore y Tango Argentino, de Santa Cruz de la Sierra – Bolivia. Fui estudiante de la Licenciatura en Composición Coreográfica, con mención en Danza, del Instituto Universitario Nacional del Arte, IUNA, de Buenos Aires y ex integrante de la Cía. De Danza Contemporánea del Departamento Artes del Movimiento del IUNA.

Miguel Orlando Marín SavatierBailarín contemporáneo, bailé por un corto tiempo en la compañía de Ballet oficial de Bolivia, gané una beca para tomar el Diplomado en Danza Contemporánea otorgado por la compañía Lux Boreal en la ciudad de Tijuana- México. Actualmente soy maestro en la escuela de artes de movimiento en la ciudad de Santa Cruz, así como bailarín y coreógrafo de Corporalia.

Presenta: FRAGMENTOS Intérpretes: Diego Jorge Guantay, Miguel Orlando Marin Savatier, Santiago Mac LeanMúsica: Alberto Ruiz Lavaden, Ludmila Carpio, Tonolec, Tronn

Reseña: Encierra los duetos y solos más importantes de todas las obras bailadas en la gestión 2012 de la compañía Corporalia, en esta oportunidad bailadas por los creadores de las misas que arman un collage representativo de compañía Corporalia.

Page 10: Programa Danzenica 4

SERGIO VALENCIA

Compañía GAVIOTA

Sergio ValenciaBailarín/Coreógrafo y Performer, estudié danza contemporánea con Sylvia Fernández desde 2009, invitado a participar del proyecto “Territorios del Chuquiagua”. Ingresé a Vidanza a mediados del mismo año y fui facilitador del proyecto Educarte. El 2010 fui invitado por la maestra Norma Quintana a participar del proyecto Cantos Visuales. En 2011 fui invitado para participar del festival Internacional de artes PUKAPANTI (Sucre-Bolivia) con mi primera obra “Marea Alta” y participé en Festival ANDANZA 2011. Desde mediados de 2011 soy bailarín y coreógrafo de la Compañía de Danza Gaviota.Actualmente sigo formandomé y actualizando mis estudios en Danza Contemporánea en la Compañía de Danza Gaviota. Participo de varios proyectos del artista contemporáneo Galo Coca. Estudié Ingeniería Comercial en la Universidad del Valle y trabajo en GIZ (Cooperación Alemana) desde 2010.

Presenta:Fragmentos MAREA ALTAIntérpretes: Sergio Valencia, Mariana Beltran, Borys FloresMúsica: Sergio Valencia

Reseña: En la inmensidad de las aguas todo encuentro es confuso, más si tres personas creen haber encontrado el amor.

Un náufrago entre dos amores, al menos eso es lo que cree. Sumados los tres, sumados dos, o simplemente devolverse al mar.

Un amor como el capricho de los vientos, una situación natural y desconocida, es ahí donde se encuentran sumergidos en la pasión, el dolor y la esperanza. Cuando la marea es alta lo único que deseamos es no ahogarnos.

PATRICK CUELLAR

Compañía LA LUPA

Patrick CuellarEgresé del Instituto Laredo con especialidad en danza contemporánea donde me formé con Carmen Collazos, Ana Cecilia Moreno, y Karla Rocha en ballet. Estrené mi obra “Frívolo” como exámen de grado, la cual se presentó en el Festival Andanza 2011, y la pieza “Jhordy” en el Instituto Laredo de Cochabamba. Actualmente soy integrante de la compañía de danza contemporánea La Lupa con quienes interpreté la obra “Imanidad” de Carmen Collazos.

Presenta: F®Ĭ√ФLØIntérpretes: Micaela MoralesMúsica: Alexander Ridha

Reseña: Creada bajo la supervisión de Riina Saastamoinen y Ana Cecilia Moreno, en respuesta al examen de grado anual que el Instituto Laredo pide a los alumnos del último curso de la especialidad de danza. Ésta observa y analiza la actual corporalidad desde un punto de vista social.

Page 11: Programa Danzenica 4

MAQUE PEREYRA

Coreógrafa INDEPENDIENTE

Maria Eugenia PereyraMe formé en danza clásica (Amparo Silva, Magali Rodríguez, Noreen Guzmán) y contemporánea (Sylvia Fernández, Riina Saastamoinen, Manuela Berndt, Thomas Lehmen, Carmen Collazos, Fernando Hurtado, Bènè Carrat, Arkaitz Soria).Participé en festivales y talleres tanto a nivel nacional como internacional (Andanza, Festival Simón I. Patiño-Bolivia, Full Moon Dance Festival-Finlandia, ImPulsTanz-Austria). Así mismo tomé clases regulares en distintos países (AREA ESPAI DE DANSA I CREACIÓ-España, DanceCentrum Jette-Bélgica, HJF-Holanda).Bailarina en la Compañía Vidanza (2009 – 2010), participé de proyectos del Ballet Oficial de Bolivia, así como en proyectos independientes. Creé las obras "Cambio y Fuera"-2010 e "imPACÍFICO"-2011. Desde 2010 soy bailarina y coreógrafa independiente y autodidacta.

Presenta: SOBREGRABADO/OVER RECORDEDIntérprete: Maque PereyraMúsica: Juan Luis Pereyra/the Chromatic Loop

Reseña: Me acerco al tinkuy con curiosidad, dispuesta a desentrañarlo, a desvestirlo y a olvidarme de reverencias. Me acerco desde el movimiento para crear nuevo movimiento, para encontrarme con “el otro” aquel que quiero encarnar.

JAVIER CONDORI

Compañía VIDANZA

Javier Condori LimachiBailarín autodidacta de break dance desde el año 2002 con reconocimientos en diferentes encuentros y campeonatos, representé a Bolivia en el campeonato Sudamericano Red Bull BC One el 2011, realizado en la ciudad de Bahía Brasil. Soy bailarín en formación en la compañía Vidanza con Sylvia Fernández. Fui intérprete de todas las obras de Vidanza desde el 2009. Soy profesor y facilitador del Espacio Arte Vidanza en los proyectos Educarte y Construyendo Puentes. Realicé cursos complementarios de Teatro Físico con Elias Cohen (Chile) y Se-Rok Park (Korea/Berlín), de Improvisación con Doménico Guistino (Italia) y otros profesores internacionales. Fui profesor de danza contemporánea en el la Escuela Municipal de Artes, área de Ballet Folklórico en la gestión del 2011. Estrené mi primera obra “Por el borde de mi sombra” en 2012.

Presenta: POR EL BORDE DE MI SOMBRAIntérprete: Javier Condori LimachiMúsica: Neon Genesis, Dj Shadow

Reseña: La confrontación con nuestra sombra supone tener una conciencia crìtica y despiadada de nuestro propio ser; por lo tanto, aceptar la sombra es aceptar el “ser inferior” que habita en nuestro interior. Percibir la sombra es como mirarse en un espejo que nos muestra los peores rincones de nuestro subconciente.

Page 12: Programa Danzenica 4

Juan Carlos Rivera (Argentina)

Monica Anteza(Alemania)

María Peredo (Bélgica)

Me desempeño en el campo de la Danza Contemporánea y Performance. Soy coreógrafa, performer, educadora de movimiento y creadora del Centro de Danza MOVELAB con base en Dubai. Trabajo en Alemania y resido en Emiratos Árabes Unidos. Cofundé la Compañía de Danza Contemporánea VIDANZA, creada por Sylvia Fernández . Obtuve Licenciatura en Danza con Especialidad en Coreografía en la Academia de Danza de Rotterdam en Holanda, y mi Maestría en Estudios de Performance en la Universidad de Hamburgo en Alemania. En 2010 fui elegida Coreógrafa de Danza Contemporánea Independiente de Alemania en la bienal ‘Plataforma Alemana de Danza’. Como educadora de Movimiento, Performance y Coreografía enseñé en Holanda, Chile, Costa Rica, Alemania y Emiratos Árabes Unidos. OBRAS: “The G String Theory” (2009), “Babel Fish Moves. Universal Movement Translations” (2008) (not) Choreography (2007), “Eureka steps! Composing the unsought” (2007) We don’t know where we come from, but come we did!,(2007), I laban you! (2006)

Realicé estudios de danza contemporánea con Sylvia Fernández y Carmen Collazos en el Instituto Laredo. Obtuve la Licenciatura en Artes Escénicas, ENT Santa Cruz, con formación en canto y mimo. Me he formado en distintos grupos de teatro como El Búho, Hecho a Mano, con el maestro Philippe Bizot y Teatro de los Andes. He participado como intérprete y coreógrafa en proyectos con Ballet Oficial de Bolivia, Espacio Danza y Vidanza. Mi trabajo se desarrolla en intercambio con otros profesionales de las artes visuales, músicos y dramaturgos. Como docente, dicto distintos talleres a niños, jóvenes y maestros, sobre expresión y creatividad, danza, movimiento, teatro, pantomima y otros.Mi trabajo coreográfico ha corrido por dos carriles: el formal, con creación de coreografías para teatro en Santa Cruz de la Sierra, y coreografía contemporánea, en solos y duetos. Entre mis obras más importantes están:(2011) Trazando Sueños, Ultima ilusiOn, Ideograma 9 (Videodanza) SONarte (2012) Relic Little Body y HuWoman presentadas en Bélgica y Antes de Partir, solo de danza contemporánea estrenado en el Festival Internacional Simón I. Patiño.

Fui coreógrafo de las siguientes obras:“Nada Nuevo” estrenada en el centro cultural Ricardo Rojas; el 2004 estreno mi opera prima Metangomorfosis; el 2006 Cuerpo sobre cartón e istmo; 2007 Intervenciones CI en una milonga Turca En el festival de Abril 2008, Estambul Turkía; 2007 El rey de la cumbia; 2007, Siete consignas; durante el 2008 Tierra de quien, con la que hace una gira por sud América, desde Argentina hasta Venezuela donde compone el 2009 Diagonal a la intimidad (video Danza y obra escénica) estrenada en el Festival De Jóvenes Coreógrafos Caracas 2009; 2010 se filma el video danza en Buenos Aires bajo el título Intimidad; durante el 2010 estrena “La Chola Medea” en el Encuentro Sudamericano de Teatro, Ovalle- Chile, el 2011 presenta el Video Documental “Danza y política: en los andes” en el centro de la cooperación, en el marco del 1er Encuentro Sudamericano de Danza y Política. presentada en el Festival de Video Danza, Mexico 2012.

*(Curriculum Profesional - pg 12)

coreógraf@s expositores bolivianos que residen en otros países

Ibellise Guardia (Holanda)

Dayna Martinez (Holanda)

Thulio Guzmán (Brasil)

Bailarín, performer y coreógrafo, soy residente de Salvador- Brasil desde hace 6 años. Bachiller del Instituto Laredo, estudié danza con Sylvia Fernández y Carmen Collazos y egresé con especialidad en danza moderna/contemporánea. Integrante de VIDANZA durante 5 años, me presenté en festivales nacionales e internacionales y obtuve el premio a “mejor bailarín” en el festival DANZACRUZ 2006 y participé de la residencia de “Creación coreográfica” con el coreógrafo francés Fabrice Ramalingom. Licenciado en danza por la Universidad Federal de Bahia/UFBA (Brasil) y becado en Iniciación Científica en Danza de la misma Universidad desde 2009, integré el Grupo de Danza Contemporánea (GDC) de la UFBA en varios espectáculos. Colaboré en “Fragmentos de um só”(2010), ganando el premio Mirian Muniz de la FUNARTE . Actualmente, desarrollo estudios sobre “portabilidad y movilidad en danza” con foco en las relaciones cuerpo-ambiente en la ciudad.

Inicié mis estudios de danza en el Instituto Eduardo Laredo con especialidad en piano clásico, teatro y danza contemporánea. Integrante y co-fundadora de Vidanza, segui mis estudios de danza profesional en São Paulo en el Estudio Nova Dança. Realicé estudios profesionales de teatro físico/mimo en la Escuela Superior de Arte de Amsterdam donde me gradué el año 2006. Desde entonces trabajo como creadora/co-creadora e intérprete con varios artistas visuales, coreógrafos, grupos de teatro físico y músicos. Trabajé estrechamente con el grupo de Teatro físico de Boukje Schweigman y su compañía Schweigman & en varias residencias y obras presentadas en giras y festivales internacionales en Europa y Asia.Interpreté el "Solo 1: SONGS" de la coreógrafa Nicole Beutler, ganadora del Premio de Plata en el Festival de Teatro Liberal de Jordania, "The Job""Zweep" (Látigo) Grupo de teatro físico Schweigman, "Bambie15", Grupo de teatro físico Bambie, y "MOMBE a Cidade Espera" (MOMBE la ciudad espera) pieza de teatro que creé y dirijí en Mozambique.

Nací en Bolivia y comencé mi formación en danza en Alemania a los cuatro años. Además de mis estudios en ArtEZ, la Academia de Artes en Holanda/ Arnhem, me he formado en las escuelas de Alvin Ailey, Dancespace en Nueva York y en el centro L ' École des Sables con Germaine Acogny, entre otros. Trabajé en Europa con diversos artistas internacionales. Mis obras han sido expuestas en Europa, Bolivia y en la India. Me preocupo por intercambios multiculturales, y desde 2009 trabajo como Embajadora en la Embajada de Teatro en Holanda. Además, soy profesora de danza, invitada en la academia de arte en Ámsterdam. Junto con Vincent Verburg, tengo la dirección artística de Movementalist. Juntos creamos coreografías y realizamos proyectos a nivel nacional e internacional. soy profesora y coreografa autónoma en los Pases Bajos y en el Extranjero. Soy autora de 16 obras, las últimas: ROOTED (2011) SEEDS (2011) y RITUALS (2010) UN ESPACIO (2010).

Page 13: Programa Danzenica 4

María José Rivera CamachoRealicé varios cursos de perfeccionamiento en danza clásica, contemporánea y teatro en Bolivia, Cuba, Estados Unidos, Suiza, México, Holanda y Austria. Licenciada en Coreografía del Instituto Nacional de Bellas Artes en el Centro Nacional de las Artes de México, participé de Cursos en Ámsterdam Holanda y del Taller de Maestría en Danza de Thomas Lehmen (Alemania).En México formé parte de compañías como Ballet Independiente, El Cuerpo Mutable, Tierra Independiente, Teatro Frederik. Entre mis principales maestros se encuentran: Mónica Camacho, Teresa Camacho-Hull (Bolivia), Rudolf Kharatian, Vladimir Anguelov (E.E.U.U.), Cecilia Appleton, Pilar Urreta, Rossana Filomarino, Serafín Aponte, Marcela Aguilar, Joaquin López “Chas”, Tatiana Zugozagoitia, Reyna Pérez, Jaime Soriano, Bernardo Rubinstein (México) y Thomas Lehemen (Alemania).En abril del 2007 fundé EspacioDanza para el desarrollo y la sensibilización de la danza contemporánea en Bolivia. Fui invitada a participar en el Festival Habana Vieja en Cuba. El 2008 participé en el Festival ImPulsTanz en Viena. Participé en el proyecto Running into the Political Equator, en la frontera México-Estados Unidos, dirigida por el artista Israelí Gilad Ben Arí. El 2011 recibí la beca de Multiplicadores Culturales del Goethe Institut, lo que me permitió ganar experiencia dentro del Festival Tanz im August de Berlín. El 2012 representé a Bolivia en el Festival Full Moon Dance Festival de Finlandia. Desde 2009 dirijo el Ballet Oficial de Bolivia donde coordiné montajes y talleres con los coreógrafo Thomas Lehmen y Manuela Berndt (Alemania/Inglaterra), Konstantin Uralsky (Rusia), Movementalist (Holanda), Miguel Mesa (México). OBRAS: “Monólogo de la Paloma” (2007), “Dueño de las Palabras” (2009).

conversatorios

MARÍA JOSÉ RIVERABallet Oficial de Bolivia

Kathya SalazarFormación de pensamiento libre que apuesta por el ser humano y la Vida actualmente soy parte del equipo del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz siendo responsable del Programa de Educadores Urbanos “Cebras”.El año 1987 fui parte del nacimiento del 1er grupo de danza moderna DragaDanza hasta el año 1989, en La Paz.He trabajado con este grupo independiente de danza 13 años en Santa Cruz desarrollando una propuesta de danza social en espacios alternativos y la formación ha sido un aspecto que he promovido para el desarrollo de las expresiones.Llegué el 2002 a la ciudad de La Paz para entregarme al trabajo comunitario con el arte, lo hago a través de la danza creando el taller de expresión para mujeres mayores en la Casa Distrital Jaime Sáenz, con un trabajo de búsqueda, proponiendo trabajar también con niños de la cárcel y otros actores sociales.Desde el año 2006 soy la responsable del consolidado Programa Educadores Urbanos “Cebras” donde l@s jóvenes me han adoptado como “mamá cebra”. Este programa es propiedad de la ciudad.

Camila Bilbao La ViejaBailarina, coreógrafa y profesora, soy egresada de la Escuela Profesional de Danza Contemporánea Delfos en México. Formé parte del Ballet Oficial de Bolivia y del Taller Experimental de la Universidad Católica Boliviana. Fundé la compañía ACANTODANZA en 2006 con la obra “A flor de piel” y creo “ Ausencias”, “Despertares” y “Rupturas”. Participé en el FESTIVAL DIAS DE DANZA (Berlin 2011) con la obra “Sin Abrazos”. Fui profesora de la Escuela del Ballet Oficial de Bolivia y de la escuela All That Jazz en La Paz.Soy bailarina y profesora en Vidanza desde 2012.

KATHYA SALAZAR Dragadanza

CAMILA BILBAO LA VIEJA Acantodanza / Vidanza

Page 14: Programa Danzenica 4

Periodista formada en la Universidad Católica Boliviana. Trabaja hace 20 años en el campo cultural. Fue redactora en el suplemento Puerta Abierta del periódico Presencia (1991-1995), y de la sección cultural del diario La Razón, donde también fue editora (1997-2000). Creó el suplemento Tendencias de La Razón (2005) y es editora de la revista dominical Escape. Comenta teatro, también desde hace 20 años. Por muy breve tiempo (1996), fue directora del sistema municipal de teatros de La Paz.

DISERTANTES

MODERADORES

Mabel Franco

Cuentahistorias, comunicador y periodista. Se especializó en la escritura sobre arte y cultura, ganando el Premio Nacional de Periodismo Cultural (2011) y premios de periodismo municipal - cultural, así como reconocimientos por reportajes medioambientales. Dictó la materia “Crítica y estética de la danza” de los talleres del Proyecto de Fortalecimiento de las Artes de la OEI. Actualmente es editor de la revista Mía y la sección de Espectáculos, radio y televisión (La Razón).

Miguel Vargas Saldías

Actriz, productora escénica, productora audiovisual y gestora cultural. Desde 1998 es Directora Ejecutiva de FUNDArte, espacio cultural independiente. Desarrolló proyectos de artes escénicas y literatura. Fundó la Escuela Superior de Danzas y Artes del Movimiento y la compañía de danza Corporalia. Miembro del Consejo Departamental de Culturas de Santa Cruz.

Valeria Catoira Ordoñez

Comunicador organizacional y gestor cultural. Gestiona procesos de articulación de gestores culturales, artistas y activistas digitales en Latinoamérica. Hace gestión y dirección artística escénica, genera procesos grupales participativos y facilita espacios de diálogo. Coordina el programa Expresión y Compromiso: Arte, Cultura, TICs y medios de Comunicación en la Oficina Regional de Hivos Sud América.

Juan Espinoza Del Villar

Comunicadora Social, gestora cultural y responsable de comunidades virtuales. Actualmente es investigadora y periodista digital del proyecto El Gangocho, primera red de danza contemporánea en Bolivia. El Gangocho es un espacio que almacena información sobre el acontecer de la danza contemporánea en Bolivia, permitiendo conocer las distintas iniciativas, perspectivas y desafíos de este arte escénico. Tiene como objetivo abrir un espacio de encuentro e intercambio más fluido para el trabajo en colaboración que fortalezca al sector de la danza.

Ida Peñaranda

Sylvia Fernández

Coordinadora - danzénica

María Elena FilomenoJuan Carlos Arévalo

asistencia y producción

Camila Bilbao La Vieja Javier Condori

Paulette MachicadoOmar Ganoza

logística

Lourdes Choque

recepción

Omar Ruiz

diseño gráfico

organización