PROGRAMA de ACCESIBILIDAD PARA ESCUELA ESPECIAL 2013.pdf

download PROGRAMA de ACCESIBILIDAD PARA ESCUELA ESPECIAL 2013.pdf

of 7

Transcript of PROGRAMA de ACCESIBILIDAD PARA ESCUELA ESPECIAL 2013.pdf

  • 7/25/2019 PROGRAMA de ACCESIBILIDAD PARA ESCUELA ESPECIAL 2013.pdf

    1/7

    1

    PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD PARA ESCUELA ESPECIAL

    Por favor lea con atencin el presente Programa, se debe tener en cuentaque el Comit Coordinador de Programas para Personas con Discapacidadevaluar el proyecto que presente vuestra institucin teniendo en cuentacada uno de los tems sealados en el Programa. En el caso de omisin, oescasos datos en cualquiera de ellos har que el puntaje que se le otorgue alproyecto sea menor. Asimismo, se evala la documentacin adjuntada y sucalidad, ya sea en original o copia certificada.

    DESCRIPCIN:

    El programa tiene por finalidad mejorar las condiciones bsicas de accesibilidadde las escuelas de educacin especial.

    Se propone el financiamiento de honorarios profesionales, materiales y mano de

    obra necesarias para hacer accesibles escuelas de educacin especial degestin pblicas

    En el caso de los Ministerios de Educacin los mismos podrn presentar en formacombinada el programa de accesibilidad para escuelas y el programa de accesibilidadpara escuelas especiales.

    En este sent ido, se hace necesario establecer las siguientesconsideraciones:

    -Podrn presentar proyectos los organismos gubernamentales (Ministerios de Educacinprovinciales) y las Organizaciones de la Sociedad Civil (Asociaciones Cooperadoras delas Escuelas que se encuentren jurdicamente constituidas).

    - no se viabilizaran las obras solicitadas para establecimientos que funcionen en espaciosalquilados

    - Sern financiadas las siguientes intervenciones solo en la planta baja:

    - Obras de refaccin y/o ampliacin de locales sanitarios pre-existentes o bien, si no fueraesto posible, la construccin de hasta dos ncleos sanitarios accesibles mnimos (uno porsexo).**Nota: Los sanitarios no sern de dimensin mayor que 5 m2 c/u, debern teneruna puerta de acceso de apertura hacia el exterior del mismo de un acho mnimo de 0.80

    m., contar con artefactos de lavatorio e inodoro, aptos para el uso de personas condiscapacidad, los barrales de apoyo fijos y mviles para baos y timbre, que fueran

    necesarios. El proyecto del mismo deber contemplar una superficie libre que se inscriba

    en una circunferencia de 1,5m de dimetro. Las superficies debern ser lavables y anti-

    deslizantes.

    - Construccin de rampas en acceso al edificio y expansiones a patios o donde fueranecesaria la eliminacin de escalones o desniveles, mayores a 2 cm de altura sobre elnivel del piso terminado.

    -Colocacin de barandas en rampas.

    - Por otra parte, debe destacarse que el presente programa, no contempla elfinanciamiento de grandes rampas, ascensores o elevadores de cualquier tipo electro-mecnicos, que salvasen diferencias de niveles entre distintos pisos o plantas de unrecinto.

    - El presente programa tiene un tope de $ 150.000 (para cada establecimiento educativo)y la adecuacin de cada proyecto presentado, ser evaluada de manera particular por el

    Comit Coordinador de Programas para Personas con Discapacidad. Asimismo elcostoque solicite la Institucin ser evaluado en cada caso, de acuerdo a laplanificacin de las obras que se planteen.

  • 7/25/2019 PROGRAMA de ACCESIBILIDAD PARA ESCUELA ESPECIAL 2013.pdf

    2/7

    2

    - Dentro del monto solicitado se contemplarn gastos de mano de obra, materiales y en elcaso de las Cooperadoras se contemplara adems honorarios profesionales para lastareas de proyecto y direccin de obra. En este sentido los ministerios no podrnpresupuestar gastos de honorarios profesionales para diseo y direccin de obra.

    INSTRUCTIVO:

    PRESENTACION DEL PROYECTOEl Proyecto deber ser presentado en original y debidamente firmado por lamxima autoridad del organismo solicitante en todos sus folios.

    Toda la documentacin presentada en fotocopia, debe estar certificada por juezde paz, autoridad policial y en el caso que la certificacin fuera realizada porEscribano Pblico, la misma debe estar acompaada por la correspondiente

    certificacin del Colegio profesional competente.Para el caso de los Ministerios de Educacin provinciales que realicen lapresentacin, debern elaborar un proyecto que involucre un mximo de 15establecimientos de educacin especial, en las que se desee realizar los trabajosde accesibilidad. En este sentido, se deber elaborar un proyecto arquitectnicopara cada establecimiento y presentar la totalidad de la documentacin referida ala refaccin/construccin que se describe mas abajo

    MUY IMPORTANTE: El Ministerio solicitante ser el responsable de laadquisicin de la totalidad de los materiales, equipamiento y ejecucin delas obras de cada una de las escuelas. En este sentido contara con un plazomximo de noventa das a partir de la recepcin de los fondos para larealizacin de la rendicin de cuentas, siendo el nico responsable de lapresentacin de la misma.

    Para el caso de las Asociaciones Cooperadorasdebern elaborar un proyectoque describa con claridad las obras a realizar en su escuela.

    Se debe tener en cuenta que toda la documentacin solicitada y los datosrequeridos para la presentacin del proyecto, son requisitos indispensablespara su evaluacin.

    Cartula del Proyecto:NOMBRE DEL ORGANISMO:RESPONSABLE DEL ORGANISMO (Ya sea Ministerio o Asociacincooperadora):RESPONSABLE DEL PROYECTO:DOMICILIO:CP:CIUDADPROVINCIA:TEL/FAX:CELULAR DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO:E-MAIL OFICIAL DEL ORGANISMO:E-MAIL DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO

    DESCR IPCIN DEL PROYECTO

    Fundamentacin y Descripcin: Aqu se debe describir la problemtica detectadaque se propone solucionar y las razones por las cuales se origin la presentepropuesta.

  • 7/25/2019 PROGRAMA de ACCESIBILIDAD PARA ESCUELA ESPECIAL 2013.pdf

    3/7

    3

    Objetivos

    Los objetivos comprenden los objetivos generales y los objetivos especficos, los

    mismos se redactarn en infinitivo y de modo concreto.-Objetivos generales: Es el propsito central del proyecto. Debe responder a lapregunta de para que se hace el proyecto.-Objetivos especficos: son aquellos que complementarn al Objetivo Generalpara su cumplimiento. Son los resultados y beneficios cuantificables, debenestar planteados de modo tal que permitan su seguimiento y evaluacin.Deben ser realistas y alcanzables en un perodo de tiempo determinado.-Actividades:Aqu se deben detallar cuales sern los pasos y la metodologautilizada para el cumplimiento de los objetivos.Se deben describir las acciones que se realizarn para la implementacin delproyecto.-Resultados Luego de la implementacin del proyecto, se deben describircuales son los resultados esperados, cambios y/o mejoras que se esperanobtener.-Destinatarios Listado de aquellos alumnos con discapacidad que asisten a laescuela, detallando nombre, apellido, DNI, tipo de discapacidad y grado, curso onivel al que asisten-Localizacin:Aqu se debe determinar el emplazamiento de la escuela, el rea deinfluencia.-Sustentabilidad y Costo detallado del Proyecto: Aqu se deben explicitar cualesson los recursos financieros, humanos y materiales que aportar el organismo

    para el desarrollo y sostenimiento del proyecto a lo largo del tiempo.

    DOCUMENTACION REQUERIDA PARA LA PRESENTACIN DELPROYECTO.

    Para los Ministerios Provinciales

    Solicitud de inclusin al Programa, firmada por el Sr/Sra. Ministra ,(Anexo I a)En la nota se debe expresar el monto total solicitado, que implique la totalidadde las escuelas incluidas en el proyecto

    Fotocopia de la Resolucin de la Direccin General Impositiva que otorga la

    Clave nica de Identificacin Tributaria (CUIT) a ese Organismo. Fotocopia certificada por escribano, juez de paz o polica, de las dos primeras

    pginas del Documento Nacional de Identidad de la autoridad que solicita elfinanciamiento conjuntamente con fotocopias de los DNI de los funcionarios y/oautoridades que operan la Cuenta Bancaria.

    Fotocopias de los Decretos y/o Actas de designacin de la autoridad solicitanteque demuestre la vigencia del mandato, certificada por Juez de Paz, EscribanoPblico Nacional, Autoridad Policial, conjuntamente con copias de lasdesignaciones de los funcionarios que operan la Cuenta Bancaria.

    Designacin de responsables: de quien o quienes dirigirn, coordinarn ymonitorearan la ejecucin del Proyecto.

    La mxima autoridad deber presentar una nota con carcter de declaracinjurada en la cual certifique que los establecimientos donde se realizaran lasmejoras edilicias son patrimonio del ministerio de educacin de la jurisdiccin(Anexo Ib).

    La mxima autoridad deber presentar una nota en la cual constituya eldomicilio legal para hacer efectiva todas las comunicaciones y se obligara acomunicar el cambio del mismo en el caso de ser necesario.

  • 7/25/2019 PROGRAMA de ACCESIBILIDAD PARA ESCUELA ESPECIAL 2013.pdf

    4/7

  • 7/25/2019 PROGRAMA de ACCESIBILIDAD PARA ESCUELA ESPECIAL 2013.pdf

    5/7

    5

    Computo mtrico y presupuesto oficial, discriminando materiales y mano de obra, rubroe tems de obra.

    Plazo de obra Normativa que rige al organismo solicitante, respecto de los sistemas de contrataciones

    de bienes y servicios. Tres presupuestos de materiales y mano de obra o pliego de licitacin.

    Asociaciones CooperadorasNota de solicitud del subsidio(ANEXO I )(Para ser transcripta con membrete de la entidad/organismo)LUGAR Y FECHA

    Sra. Presidentedel Comit Coordinador de Programas para Personas con Discapacidad

    Prof. Silvia BersanelliDiagonal Julio A. Roca 7824 Piso CP1067Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Tengo el agrado de dirigirme a Ud., con el objeto de solicitarla inclusin del presente proyecto al Programa de Accesibilidad para escuelas.El costo del Proyecto ascendera a $............................ para la refaccin y/oconstruccin de baos adaptados para personas con discapacidad y laaccesibilidad de la planta baja de la escuela(Completar con el montosolicitado, cifra que debe coincidir con el menor de los presupuestos que seadjunten).

    Constituyo domicilio legal en la calle..de la localidad de , provincia de..CP.. y asumo el compromiso de comunicar fehacientementecualquier cambio al respecto.

    Declaro que este es el nico proyecto que presenta esteorganismo para la convocatoria 2013 realizada por la CONADIS

    Sin otro particular y quedando a la espera de una respuestafavorable a la solicitud, saludo a Ud. muy atentamente.

    FIRMA Y SELLO DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACION COOPERRADORA.

  • 7/25/2019 PROGRAMA de ACCESIBILIDAD PARA ESCUELA ESPECIAL 2013.pdf

    6/7

    6

    Ministerios de EducacinNota de solicitud del subsidio(ANEXO I a)(Para ser transcripta con membrete de la entidad/organismo)

    Sra. Presidente del Comit Coordinadorde Programas para Personas con DiscapacidadProf. Silvia Bersanelli

    Tengo el agrado de dirigirme a Ud., con el objeto de solicitar lainclusin del presente proyecto al Programa de Accesibilidad para escuelas.

    El costo del Proyecto ascendera a $............................ para larefaccin y/o construccin de baos adaptados para personas con discapacidad yla accesibilidad de la planta baja de los establecimientos que se detallan en elcuadro adjunto.

    EstablecimientoEducativo

    Localidad Intervencin a realizar Costo

    1

    2

    3

    4

    5

    COSTO TOTAL DEL PROYECTO $

    Constituyo domicilio legal en la calle.. de lalocalidad de , provincia de..CP.. y asumo el compromiso de comunicar fehacientemente

    cualquier cambio al respecto.Declaro que este es el nico proyecto que presenta esteorganismo para la convocatoria 2013 realizada por la CONADIS

    Sin otro particular y quedando a la espera de una respuestafavorable a la solicitud, saludo a Ud. muy atentamente.

    FIRMA Y SELLO DEL Sr./Sra. Ministro/a

    Ministerios de Educacin(Nota con carcter de declaracin jurada)(ANEXO I b)(Para ser transcripta con membrete de la entidad/organismo)

    Sra. Presidente del Comit Coordinadorde Programas para Personas con DiscapacidadProf. Silvia Bersanelli

    Tengo el agrado de dirigirme a Ud., con el objeto de informar en

    carcter de Declaracin Jurada que los establecimientos de Educacin Especialque a continuacin se detallan son patrimonio del Ministerio de Educacin a micargo

    EstablecimientoEducativo

    Localidad

    1

    2

    3

    4

    5

  • 7/25/2019 PROGRAMA de ACCESIBILIDAD PARA ESCUELA ESPECIAL 2013.pdf

    7/7

    7

    Sin otro particular y quedando a la espera de una respuestafavorable a la solicitud, saludo a Ud. muy atentamente.

    FIRMA Y SELLO DEL Sr./Sra. Ministro/a

    DOCUMENTACION REQUERIDA PARA L A EFECTIVIZACION DEL PAGOEn caso de ser aprobado el proyecto, para la efectivizacin del pago deberpresentar la siguiente documentacin Formulario de Alta de Beneficiarios de Pagos (Anexo II). Formulario de Acreditacin de Pagos de Tesoro Nacional en Cuenta Bancaria

    ( Anexo III) en Bancos : de la Nacin Argentina, de la Provincia de BuenosAires, de Galicia, Suqua, Credicoop, Banco Patagonia, Banco San Juan,Santander Ro, HSBC Bank Argentina, Macro, Bco. del Chaco (el formulariodebe estar completo, contando con la certificacin del Banco, el nmero de lacuenta corriente o caja de ahorro y debe constar el nombre y nmero de lasucursal del Banco) (tachar lo que no Corresponda)

    RENDICION DE CUENTAS

    El plazo mximo para la realizacin de la correspondiente rendicin de cuentasser de 90 das corridos a partir de efectuado el desembolso. Sin perjuicio de ello,

    el Comit determinar los plazos de ejecucin e inversin que para cada caso queconsidere conveniente. El monto de subsidio otorgado deber ser utilizado estrictamente en funcin delo presupuestado oportunamente, en el proyecto aprobado. Los fondos debern destinarse a la adquisicin de bienes nuevos. En el caso que fuera necesario realizar cambios de destino de los fondos, laInstitucin deber solicitar autorizacin por escrito al Comit Coordinador deProgramas para Personas con Discapacidad y esperar la comunicacin formal dela decisin que a este respecto tome el mencionado Comit. Toda la documentacin incluida en la Rendicin de Cuentas debertener firma y sello del responsable debidamente autorizado. Caso

    contrario, la documentacin no ser considerada vlida.La presentacin de la rendicin de cuentas del subsidio otorgado deberajustarse a los requerimientos del INSTRUCTIVO DE RENDICION DECUENTAS que se encuentra en la pagina web de la CONADIShttp://www.conadis.gov.ar/cheques.html

    http://www.conadis.gov.ar/cheques.htmlhttp://www.conadis.gov.ar/cheques.html