Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

470

Click here to load reader

description

INFORME COMPLETO Institución coordinadora: Centro de Calidad Ambiental del Tecnológico de Monterrey - Campus Monterrey. Junio de 2010

Transcript of Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

Page 1: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

 

 

 

 

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Informe completo

 

 

Institución Coordinadora:

Centro de Calidad Ambiental

Tecnológico de Monterrey – Campus Monterrey

Monterrey, N. L. Junio de 2010

 

Page 2: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

2  

CONTENIDO CONTENIDO ......................................................................................................................... 2

GLOSARIO DE ACRÓNIMOS Y CONCEPTOS .............................................................. 18

Acrónimos ......................................................................................................................... 18

Conceptos .......................................................................................................................... 21

NOTA ACLARATORIA ..................................................................................................... 23

RESUMEN ........................................................................................................................... 24

CAPÍTULO 1 - INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN .............................................. 28

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 29

1.1. ANTECEDENTES .................................................................................................... 31

1.2. PROCESO DEL INVENTARIO Y ARREGLOS INSTITUCIONALES ................. 32

Arreglos Institucionales ................................................................................................ 32

Aspectos metodológicos ................................................................................................ 34

Estrategia general de la metodología IPCC, 1996. ....................................................... 34

Estrategia general de la metodología IPCC, 2006. ....................................................... 37

Resultado general del análisis ....................................................................................... 40

Análisis de fuentes clave ............................................................................................... 43

1.3. ENERGÍA .................................................................................................................. 45

Consumos totales de combustibles. Método de Referencia. ......................................... 46

Industrias de Jurisdicción Federal ................................................................................. 47

Industrias de Jurisdicción Estatal .................................................................................. 48

Transporte ..................................................................................................................... 48

Residencial .................................................................................................................... 49

Metodología para estimar emisiones del sector Energía ............................................... 50

Quema de combustibles ................................................................................................ 52

Método de Referencia ................................................................................................... 52

Resultados de emisiones del sector Energía .................................................................. 56

Page 3: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

3  

Déficit de Generación de Electricidad en el estado ....................................................... 57

Recomendaciones y conclusiones ................................................................................. 59

1.4. PROCESOS INDUSTRIALES .................................................................................. 59

Datos de Actividad ........................................................................................................ 62

Metodología para el cálculo de emisiones provenientes de Procesos Industriales ....... 62

Resultados de emisiones de Procesos Industriales ........................................................ 63

Recomendaciones .......................................................................................................... 65

1.5. AGRICULTURA, SILVICULTURA Y OTROS USOS DE LA TIERRA .............. 66

Descripción del área de estudio ........................................................................................ 68

Localización del área. .................................................................................................... 68

División política. ........................................................................................................... 68

Fisiografía. .................................................................................................................... 69

Ecorregiones. ................................................................................................................. 70

Clima. ............................................................................................................................ 70

Precipitación. ................................................................................................................. 71

Hidrografía. ................................................................................................................... 72

Vegetación. .................................................................................................................... 73

Suelos. ........................................................................................................................... 75

Uso del suelo. ................................................................................................................ 76

Distritos de Desarrollo Rural. ....................................................................................... 79

Zonas urbanas. ............................................................................................................... 79

Datos de actividad ............................................................................................................. 79

Categoría Ganado (3A) ................................................................................................. 80

Categoría Tierras (3B) ................................................................................................... 81

Categoría Fuentes agregadas y fuentes de emisión de gases distintos del CO2 de la tierra (3C) ...................................................................................................................... 83

Categoría Otros (3D) ..................................................................................................... 84

Análisis y manejo de la información ................................................................................ 84

Inconsistencias entre fuentes de información. .............................................................. 84

Consideraciones metodológicas .................................................................................... 85

Definición de Categorías y Subcategorías .................................................................... 87

Page 4: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

4  

Resultados y discusión ...................................................................................................... 97

Conclusiones y recomendaciones ................................................................................... 103

1.6 DESECHOS .............................................................................................................. 106

Emisiones por disposición de desechos sólidos en tierra. ........................................... 106

Emisiones de metano procedentes del tratamiento de las aguas residuales ................ 106

Datos de Actividad ...................................................................................................... 106

Metodología ................................................................................................................ 107

Resultados ................................................................................................................... 107

Recomendaciones ........................................................................................................ 109

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 109

CAPÍTULO 2 - REDUCCIÓN DE ESCALA DE LOS ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN ................................................... 113

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 114

2.1 ANTECEDENTES ................................................................................................... 115

Escenarios de cambio climático .................................................................................. 115

Modelos de circulación general................................................................................... 116

Factores climáticos ...................................................................................................... 117

2.2 METODOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DE ESCALA REGIONAL. ........ 119

Interpolación espacial .................................................................................................. 119

Elaboración de escenarios climáticos .......................................................................... 121

2.3 ESCENARIOS REGIONALIZADOS PARA NUEVO LEÓN ............................... 123

Escenarios de temperatura y precipitación para el estado de Nuevo León ................. 123

Utilidad de escenarios diarios ..................................................................................... 132

2.4 DISCUSIÓN SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS OBTENIDOS .................................................................................................................. 132

Calidad de los datos .................................................................................................... 132

Métodos utilizados ...................................................................................................... 134

Mapas de temperatura y precipitación ........................................................................ 134

2.5 CONCLUSIONES ............................................................................................... 138

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 139

Page 5: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

5  

CAPÍTULO 3 - ANÁLISIS DE IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y VULNERABILIDAD EN SECTORES ESTRATÉGICOS DEL ESTADO DE NUEVO

LEÓN ................................................................................................................................. 141

3.1 ANÁLISIS DE IMPACTOS EN EL SECTOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA ........ 142

Introducción ................................................................................................................ 142

Consumo de energía por sectores en nuevo león ........................................................ 142

Demanda de energía .................................................................................................... 145

Conclusiones y recomendaciones ............................................................................... 147

3.2 ANÁLISIS DE IMPACTOS EN EL SECTOR SALUD .......................................... 148

Introducción ................................................................................................................ 148

Metodología para evaluar impactos en salud .............................................................. 149

Impactos en salud ........................................................................................................ 152

Enfermedades sensibles a la variabilidad del clima en Nuevo León .......................... 152

Vulnerabilidad ante el cambio climático ..................................................................... 154

Conclusiones ............................................................................................................... 155

Recomendaciones ........................................................................................................ 155

3.3 ANÁLISIS DE IMPACTOS EN EL SECTOR AGRÍCOLA .................................. 156

Introducción ................................................................................................................ 156

Metodología ................................................................................................................ 157

Datos utilizados ........................................................................................................... 158

Caso 1 Maíz (Zea mays) .............................................................................................. 160

Caso 2 Cítricos-Naranja (Citrus sinensis) ................................................................... 163

Caso 3 Papa (Solanum tuberosum) ............................................................................. 165

Contexto general de los siniestros en Nuevo León ..................................................... 168

Análisis espacial para maíz de temporal ante escenarios de cambio climático A2 y A1B ..................................................................................................................................... 172

Análisis espacial para papa, bajo condiciones de cambio climático, en el municipio de Galeana, N.L. .............................................................................................................. 180

Conclusiones ............................................................................................................... 181

Recomendaciones ........................................................................................................ 183

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 185

Page 6: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

6  

CAPÍTULO 4 - MANEJO ADAPTATIVO PARA LA CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NUEVO

LEÓN ................................................................................................................................. 189

4.1 SÍNTESIS METODOLÓGICA ................................................................................ 191

Revisión de trabajos científicos .................................................................................. 191

Diseño del taller “Manejo adaptativo para la conservación de ecosistemas y biodiversidad ante el cambio climático en Nuevo León” ........................................... 191

Generación de mapas temáticos de apoyo .................................................................. 192

Desarrollo del taller “Manejo adaptativo para la conservación de ecosistemas y biodiversidad ante el cambio climático en Nuevo León” ........................................... 204

4.2 ACCIONES ESTRATÉGICAS PUNTUALES DE MANEJO ADAPTATIVO PARA LA CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NUEVO LEÓN ................................................................................. 204

4.3 CONCLUSIONES .................................................................................................... 213

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 215

CAPÍTULO 5 - ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO PARA SECTORES CLAVE DE NUEVO LEÓN ..................... 217

5.1 Inventario estatal de emisiones de GEI para el estado de Nuevo León .................... 220

5.2 Metodología para la recopilación y selección de propuestas para El PACC-NL ..... 222

5.3 Propuesta del PACC-NL para la mitigación de emisiones GEI ............................... 224

5.4 Planteamiento de metas de reducción de emisiones GEI y estimación cuantitativa del impacto de las acciones de mitigación ............................................................................ 225

5.5 Propuestas específicas de acciones de mitigación en los diferentes sectores ........... 228

Energía - Transporte .................................................................................................... 230

AFOLU ....................................................................................................................... 230

Desechos ..................................................................................................................... 230

Total ............................................................................................................................ 230

Sector Energía - Transporte......................................................................................... 231

Sector Energía - Residencial ....................................................................................... 234

Sector Procesos Industriales ........................................................................................ 237

Sector Agricultura, Silvicultura y otros usos de la Tierra (AFOLU) .......................... 239

Sector Desechos .......................................................................................................... 244

Page 7: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

7  

5.6 Revisión del Marco Regulatorio relacionado con las acciones de mitigación propuestas ....................................................................................................................... 247

Acciones de mitigación en el Sector Energía – Transporte y su Marco Regulatorio .. 249

Acciones de mitigación en el Sector Energía – Residencial y su marco regulatorio .. 252

Acciones de mitigación en el Sector Procesos Industriales y su marco regulatorio ... 254

Acciones de mitigación en el Sector Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra (AFOLU) y su marco regulatorio ................................................................................ 256

Acciones de mitigación en el Sector Desechos y su marco regulatorio ...................... 259

5.7 Estrategias y acciones de adaptación al cambio climático en Nuevo León .............. 261

5.8 Estrategias transversales para la mitigación de GEI y adaptación al cambio climático en Nuevo León ................................................................................................................ 271

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 282

RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO DEL PACC-NL ............................ 284

Inventarios de emisiones de GEI .................................................................................... 284

Escenarios de cambio climático ...................................................................................... 285

Impactos y vulnerabilidad al cambio climático .............................................................. 286

5.5 Construcción de una línea base de emisiones para Nuevo León. ............................. 287

Acciones de mitigación y adaptación ............................................................................. 288

ANEXOS ............................................................................................................................ 290

ANEXO 2.A. Mapas y datos de las estaciones meteorológicas seleccionadas a nivel estado .............................................................................................................................. 290

ANEXO 2.B. Temperaturas mínima promedio, máxima promedio y precipitación de estaciones seleccionadas en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) .................... 303

ANEXO 3.A. Escenarios base y proyectados y estaciones climatológicas en el AMM 319

ANEXO 3.B. Análisis temporal para enfermedades infecciosas en Nuevo León .......... 321

ANEXO 3.C. Estadísticas agrícolas, datos meteorológicos y tendencias de los escenarios A1B y A2 ........................................................................................................................ 343

ANEXO 4.A. Relatoría del taller “Manejo adaptativo para la conservación de ecosistemas y biodiversidad ante el cambio climático en Nuevo León” ........................ 368

ANEXO 4.B. Principales trabajos revisados sobre cambio climático y sus impactos en los ecosistemas y biodiversidad. ........................................................................................... 371

ANEXO 4.C. Conceptos elementales y matriz para definir estrategias de manejo adaptativo de la biodiversidad ante el cambio climático. ............................................... 377

Page 8: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

8  

ANEXO 4.D. Directorio de participantes al taller “Manejo adaptativo para la conservación de ecosistemas y biodiversidad ante el cambio climático en Nuevo León. ........................................................................................................................................ 382

ANEXO 4.E. Matriz integrada de estrategias y acciones estratégicas propuestas para el manejo adaptativo de ecosistemas y biodiversidad ante el cambio climático en el estado de Nuevo León, México. ................................................................................................. 385

ANEXO 5.A. Resultados Taller de Consulta Pública para la Identificación de Opciones de Mitigación al Cambio Climático en el Estado de Nuevo León .................................. 404

ANEXO 5.B. Resultados Taller Sectoriales para Acciones de Mitigación al Cambio Climático en el Estado de Nuevo León .......................................................................... 414

ANEXO 5.C. Reporte de consulta sectorial.................................................................... 430

ANEXO 5D. Matriz de estrategias y acciones de Mitigación, Adaptación y Transversales (MAT) provenientes de los talleres sectoriales de consulta: Vinculación con Programas Gubernamentales estatales y/o federales. ............................................... 446

Page 9: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

9  

LISTA DE FIGURAS Y TABLAS

CAPÍTULO 1 - Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero para el Estado de Nuevo León Figura 1.2.1 Estructura interna en el CCA e instituciones de apoyo para el desarrollo del IEGEI-NL-2005.

Figura 1.2.2 Metodología para el cálculo de emisiones de GEI. Fuente: IPCC, 1996.

Figura 1.2.3 Emisiones de GEI de las categorías por tipo de gas en el estado de Nuevo León. Año base 2005.

Figura 1.2.4 Contribución porcentual de cada sector a las emisiones totales de CO2eq en el estado de Nuevo León. Año base 2005.

Figura 1.5.1 Localización del área de estudio.

Figura 1.5.2 Regiones Ecológicas de América del Norte Nivel I y II para el estado de Nuevo León, según la Comisión para la Cooperación Ambiental (Fuente: CONAFOR).

Figura 1.5.3 Distritos de desarrollo rural del estado de Nuevo León.

Figura 1.5.4 Árbol de decisión para definir el nivel metodológico de cada categoría en el inventario de GEI (Modificado de INE-SEMARNAT, 2006).

Figura 1.5.5 Capas de vegetación y uso del suelo del estado de Nuevo León para los años 1993 y 2002 (INEGI, Series II y III).

Figura 1.5.6 Resultados para el Sector AFOLU por categorías.

Figura 1.5.7 Balance anual de emisiones-captura y emisiones totales anuales Gg CO2eq de la categoría 3B Tierras. Las claves usadas en el eje X se describen en la Tabla 1.5.22.

Figura 1.5.8 Balance anual de emisiones-captura y emisiones totales anuales en la biomasa en Gg CO2eq de la categoría 3B Tierras. Las claves usadas en el eje X se describen en la Tabla 1.5.22.

Figura 1.5.9 Balance anual de emisiones-captura y emisiones totales anuales en la MOM (materia orgánica muerta) en Gg CO2eq de la categoría 3B Tierras. Las claves usadas en el eje X se describen en la Tabla 1.5.22.

Figura 1.5.10 Balance anual de emisiones-captura y emisiones totales anuales en los suelos minerales en Gg CO2eq de la categoría 3B Tierras.

Figura 1.5.11 Emisiones en la categoría 3A Ganado.

Figura 1.5.12 Emisiones en la categoría 3C Fuentes Agregadas y Fuentes de Emisión de Gases Distintos del CO2 de la Tierra.

Tabla 1.2.1 Roles y actividades de los participantes en el desarrollo del IEGEI-NL 2005.

Tabla 1.2.2 Instituciones en colaboración para la obtención de información técnica.

Tabla 1.2.3 Resumen de las emisiones de gases efecto invernadero por tipo de contaminante para cada sector en el estado de Nuevo León. Año base 2005.

Page 10: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

10  

Tabla 1.2.4 Evaluación de fuentes clave por nivel para el año base del IEGEI-NL 2005 (AFOLU, año base 2002).

Tabla 1.3.1 Descripción de la clasificación de las industrias de jurisdicción federal y estatal.

Tabla 1.3.2 Consumos totales de combustible reportados para el estado de NL.

Tabla 1.3.3 Contenido de Carbono y volúmenes de combustible utilizados en la Industria de Jurisdicción Federal.

Tabla 1.3.4 Volúmenes de combustibles utilizados en la Industria de Jurisdicción Estatal Nuevo León 2005.

Tabla 1.3.5 Volúmenes de combustibles vendidos al sector Transporte en el estado Nuevo León 2005.

Tabla 1.3.6 Volumen de gas natural vendido al sector Residencial en el estado Nuevo León 2005.

Tabla 1.3.7 Condiciones físicas y químicas de los combustibles utilizados.

Tabla 1.3.8 Análisis de algunos productos de PEMEX.

Tabla 1.3.9 Cálculo de la masa consumida de gas natural suponiendo condiciones STP (288.15K y 1 atm).

Tabla 1.3.10 Cálculo de la masa consumida de gas LP suponiendo condiciones STP (288.15K y 1 atm).

Tabla 1.3.11 Comentarios sobre los datos usados en las hojas de cálculo que corresponden al Sector Energía de acuerdo a la metodología recomendada por el IPCC.

Tabla 1.3.12 Emisiones de GEI y su equivalencia en CO2 en N. L. durante 2005 – Sector Energía.

Tabla 1.3.13 Consumo de Energéticos y generación bruta de centrales generadoras de Nuevo León.

Tabla 1.3.14 Emisiones de CO2 provenientes del consumo de Energía Eléctrica para Nuevo León 2005.

Tabla 1.3.15 Emisiones del carbón vegetal para el estado de Nuevo León 2005.

Tabla 1.4.1 Cantidades de compuestos químicos producidos en el estado de Nuevo León de acuerdo a datos de INEGI.

Tabla 1.4.2 Comentarios sobre los datos usados en las hojas de cálculo que corresponden al Sector de Procesos Industriales de acuerdo a la Metodología recomendada por el IPCC.

Tabla 1.4.3 Inventario de Emisiones Sector Procesos Industriales, Nuevo León 2005.

Tabla 1.5.1 Sector AFOLU, categorías, subcategorías y código de acuerdo a la metodología IPCC 2006 con su código equivalente a la metodología IPCC 1996 para el estado de Nuevo León.

Tabla 1.5.2 Municipios que conforman el estado de Nuevo León.

Page 11: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

11  

Tabla 1.5.3 Climas del estado de Nuevo León.

Tabla 1.5.4 Regiones hidrológicas de Nuevo León.

Tabla 1.5.5 Superficies de unidades de suelo en el estado de Nuevo León.

Tabla 1.5.6 Uso del suelo del estado de Nuevo León.

Tabla 1.5.7 Población ganadera y avícola de Nuevo León en el año 2002.

Tabla 1.5.8 Superficie estatal de los tipos de uso de suelo y vegetación.

Tabla 1.5.9 Uso del Suelo en el estado de Nuevo León.

Tabla 1.5.10 Superficie estatal de pastizales.

Tabla 1.5.11 Información de literatura de biomasa aérea y R para el estado de Nuevo León.

Tabla 1.5.12 Consumo de fertilizante estimado para el estado de Nuevo León para el año 2002.

Tabla 1.5.13 Reclasificación de las capas de uso de suelo y vegetación del INEGI para el estado de Nuevo León.

Tabla 1.5.14 Cambios de Uso de suelo para el estado de Nuevo León, periodo 1993-2002.

Tabla 1.5.15 Homologación de las subcategorías de Tierras Forestales del estado de Nuevo León, para biomasa, con la clasificación de las Directrices IPCC, 2006.

Tabla 1.5.16 Superficie estatal de las categorías de cultivos por región climática.

Tabla 1.5.17 Superficies para los suelos presentes en el estado de Nuevo León, con su homologación con la clasificación del IPCC (2006).

Tabla 1.5.18 Carbono orgánico del suelo (COS), por tipo de vegetación y uso del suelo para el estado de Nuevo León (obtenido en el periodo 2001-2002).

Tabla 1.5.19 Información necesaria para obtener los valores de FLU, FMG y FI de las tablas por defecto del IPCC (2006).

Tabla 1.5.20 Fracción de remoción de residuos aéreos para el cálculo de FCR.

Tabla 1.5.21 Fracción de renuevo para el cálculo de FCR.

Tabla 1.5.22 Emisiones de gases de efecto invernadero. Sector AFOLU, para Nuevo León, 2002.

Tabla 1.5.23 Resultados de emisiones y captura para la categoría 3B Tierras para cada depósito de carbono.

Tabla 1.6.1 Disposición de Desechos por predios en Nuevo León.

Tabla 1.6.2 Capacidad y volumen tratado de aguas residuales en Nuevo León 2005.

Tabla 1.6.3 Comentarios sobre los datos usados en las hojas de cálculo que corresponden al Sector Desechos de acuerdo a la Metodología recomendada por el IPCC.

Tabla 1.6.4 Inventario de Emisiones Sector Desechos NL 2005.

Page 12: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

12  

CAPÍTULO 2 - Reducción de Escala de los Escenarios de Cambio Climático para el Estado de Nuevo León Figura 2.1. Descripción esquemática de los escenarios SRES.

Figura 2.2. Zonas climáticas de la tierra.

Figura 2.3. Metodología para la elaboración de escenarios de cambio climático.

Figura 2.4. Promedios de las variables climatológicas de temperatura mínima, máxima y precipitación observados en el período de 1960 a 1990.

Figura 2.5. Cambios en la temperatura mínima promedio bajo el escenario A1B del IPCC para las climatologías 2020’s, 2050’s y 2080’s, con respecto al periodo base 1960-1990.

Figura 2.6. Cambios en la temperatura máxima promedio bajo el escenario A1B del IPCC para las climatologías 2020’s, 2050’s y 2080’s, con respecto al periodo base 1960-1990.

Figura 2.7. Cambios en la precipitación bajo el escenario A1B del IPCC para las climatologías 2020’s, 2050’s y 2080’s, con respecto al periodo base 1960-1990.

Figura 2.8. Cambios en la temperatura mínima promedio bajo el escenario A2 del IPCC para las climatologías 2020’s, 2050’s y 2080’s, con respecto al periodo base 1960-1990.

Figura 2.9. Cambios en la temperatura máxima promedio bajo el escenario A2 del IPCC para las climatologías 2020’s, 2050’s y 2080’s, con respecto al periodo base 1960-1990.

Figura 2.10. Cambios en la precipitación bajo el escenario A2 del IPCC para las climatologías 2020’s, 2050’s y 2080’s, con respecto al periodo base 1960-1990.

Figura 2.13. Porcentaje de cambio en la superficie del Estado por rango de cambio de porcentaje de precipitación A1B y A2.

Tabla 2.1. Clasificación de pisos térmicos en la zona intertropical.

Tabla 2.2. Número de días en el año que exceden en temperatura máxima de 35°C

Tabla 2.3. Volumen de precipitación (millones de m3) para Nuevo León bajo diferentes escenarios de cambio climático.

CAPÍTULO 3 - Análisis de Impactos del Cambio Climático y Vulnerabilidad en Sectores Estratégicos del Estado de Nuevo León Figura 3.1.1 Distribución del consumo de energía eléctrica por sector en Nuevo León

Figura 3.1.2 Distribución del volumen de ventas de energía eléctrica por tipo de industria.

Figura 3.1.3 Distribución del consumo de energía eléctrica en el hogar.

Figura 3.1.4 Modelo de regresión para la estimación del número de usuarios a partir del número de habitantes.

Figura 3.1.5 Razón base y proyectada del número de usuarios y la población en Nuevo León

Page 13: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

13  

Figura 3.1.6 Escenario base y proyectado de consumo de energía eléctrica (MWh) por el sector residencial bajo condiciones de temperatura media del escenario de cambio climático A2 ó A1B para el AMM de Nuevo León.

Figura 3.2.7 Estrategia de investigación.

Figura 3.3.8 Ubicación de las estaciones seleccionadas por Distrito de Desarrollo Rural

Figura 3.3.9 Escenario Base (perido1960-1990): Modelo de Aptitud para maíz

Figura 3.3.10 Escenario Base: Modelo de Aptitud para el cultivo de papa en el municipio de Galeana, N.L.

Figura 3.3.11 Histórico de Siniestros agrícola en diversos cultivos anuales en el estado de Nuevo León (Fuente: SIAP)

Figura 3.3.12 Aptitud estimada para el cultivo de maíz en Nuevo León. Proyección de Escenario de cambio climático bajo condiciones A2, climatología 2020’s

Figura 3.3.13 Aptitud estimada para el cultivo de maíz en Nuevo León. Proyección de Escenario de cambio climático bajo condiciones A2, climatología 2050´s

Figura 3.3.14 Aptitud estimada para el cultivo de maíz en Nuevo León. Proyección de Escenario de cambio climático bajo condiciones A2, climatología 2080´s

Figura 3.3.15 Aptitud estimada para el cultivo de maíz en Nuevo León. Proyección de Escenario de cambio climático bajo condiciones A1B, climatología 2020´s

Figura 3.3.16 Aptitud estimada para el cultivo de maíz en Nuevo León. Proyección de Escenario de cambio climático bajo condiciones A1B, climatología 2050´s

Figura 3.3.17 Aptitud estimada para el cultivo de maíz en Nuevo León. Proyección de Escenario de cambio climático bajo condiciones A1B, climatología 2080´s

Figura 3.3.18 Aptitud estimada para el cultivo de papa bajo escenarios SRES A2.

Figura 3.3.19 Aptitud estimada para el cultivo de papa bajo escenarios SRES A1B.

Tabla 3.2.2 Grupos de enfermedades de acuerdo con la forma de transmisión.

Tabla 3.2.3 Enfermedades sensibles al cambio climático.

Tabla 3.2.4 Enfermedades seleccionadas para evaluar impactos en salud, en Nuevo León.

Tabla 3.3.5 Estaciones seleccionadas por Distrito de Desarrollo Rural en Nuevo León

Tabla 3.3.6 Condiciones climatológicas que determinan la aptitud para el cultivo del maíz.

Tabla 3.3.7 Aptitud para cultivo de maíz en el escenario base, en los sitios sujetos a análisis.

Tabla 3.3.8 Condiciones climatológicas que determinan la aptitud para el cultivo de la papa.

Tabla 3.3.9 Estadísticas de la papa en el Municipio de Galeana, Nuevo León.

Tabla 3.3.10 Uso consuntivo de agua calculado con Blanney Criddle para maíz en el sur de Nuevo León en 1990 (unidades en milímetros)

Page 14: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

14  

Tabla 3.3.11 Resumen del Análisis de la aptitud para el cultivo de maíz para el escenario de cambio climático bajo condiciones SRES A2

Tabla 3.3.12 Resumen del Análisis de la aptitud para el cultivo de maíz para el escenario de cambio climático bajo condiciones SRES A1B

CAPÍTULO 4 - Manejo Adaptativo para la Conservación de Ecosistemas y Biodiversidad ante el Cambio Climático en Nuevo León Figura 4.1 Escenarios de precipitación respecto a la condición histórica para las climatologías 2020, 2050 y 2080 mostrando las áreas naturales protegidas (ANP’s) del estado de Nuevo León.

Figura 4.2 Escenarios de precipitación respecto a la condición histórica para las climatologías 2020, 2050 y 2080 y las cuencas hidrológicas del estado de Nuevo León.

Figura 4.3 Escenarios de precipitación respecto a los datos históricos para las climatologías 2020, 2050 y 2080 y cobertura y uso de suelo en el estado de Nuevo León.

Figura 4.4 Escenarios de temperatura máxima respecto a la condición histórica en áreas naturales protegidas (ANP’s) para las climatologías 2020, 2050 y 2080 en el estado de Nuevo León.

Figura 4.5 Escenarios de temperatura máxima respecto a la condición histórica para las climatologías 2020, 2050 y 2080 en cuencas hidrológicas del estado de Nuevo León.

Figura 4.6 Escenarios de temperatura máxima respecto a los datos históricos para las climatologías 2020, 2050 y 2080 y cobertura y uso de suelo en el estado de Nuevo León.

Figura 4.7 Escenarios de temperatura mínima respecto a la condición histórica en áreas naturales protegidas (ANP’s) para las climatologías 2020, 2050 y 2080 en el estado de Nuevo León.

Figura 4.8 Escenarios de temperatura mínima respecto a la condición histórica para las climatologías 2020, 2050 y 2080 en cuencas hidrológicas del estado de Nuevo León.

Figura 4.9 Escenarios de temperatura mínima respecto a los datos históricos para las climatologías 2020, 2050 y 2080 y cobertura y uso de suelo en el estado de Nuevo León.

Tabla 4.1 Acciones estratégicas puntuales para ecosistemas y vegetación.

Tabla 4.2 Acciones estratégicas puntuales para fauna.

Tabla 4.3 Acciones estratégicas puntuales para servicios ecológicos o ecosistémicos.

Tabla 4.4 Acciones estratégicas puntuales para prioridades especiales: riesgos y amenazas a la biodiversidad.

CAPÍTULO 5 - Estrategias y Acciones de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático para Sectores Clave de Nuevo León Figura 5.1. Contribución porcentual de cada sector a las emisiones totales de CO2eq en el estado de Nuevo León. Año base 2005.

Page 15: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

15  

Figura 5.2. Marco de referencia del proceso seguido para la identificación y selección de Acciones de Mitigación de emisiones de GEI, Adaptación al Cambio Climático y Estrategias Transversales.

Figura 5.3. Estrategias de mitigación para los sectores prioritarios de Nuevo León: Energía, Procesos Industriales, AFOLU y Desechos, y estrategias transversales relacionadas.

Figura 5.4. Contribución porcentual de cada sector a la reducción de emisiones anuales proyectadas para el año 2015.

Tabla 5.1. Resumen de las emisiones de gases efecto invernadero por tipo de contaminante para cada sector en el estado de Nuevo León. Año base 2005.

Tabla 5.2. Resumen de las estrategias, objetivos y su número de acciones de mitigación específicas de GEI seleccionadas en el PACC-NL

Tabla 5.3. Contribución de los sectores a la meta de reducción anual de emisiones al año 2015.

Tabla 5.4. Acciones específicas de mitigación del Objetivo a del Sector Energía-Transporte

Tabla 5.5. Acciones específicas de mitigación del Objetivo b del Sector Energía-Transporte

Tabla 5.6. Acciones específicas de mitigación del Objetivo a del Sector Energía-Residencial Tabla 5.7. Acciones específicas de mitigación del Objetivo b del Sector Energía-Residencial Tabla 5.8. Acciones específicas de mitigación del Objetivo a del Sector Procesos Industriales Tabla 5.9. Acciones específicas de mitigación del Objetivo a del Sector Agricultura, Silvicultura y otros usos de la tierra (AFOLU).

Tabla 5.10. Acciones específicas de mitigación del Objetivo a del Sector Desechos

Tabla 5.11. Resumen de la revisión del marco regulatorio aplicable a las acciones específicas de mitigación del PACC-NL.

Tabla 5.12. Acciones de adaptación del Objetivo A1.1

Tabla 5.13. Acciones de adaptación del Objetivo A1.2

Tabla 5.14. Acciones de adaptación del Objetivo A2.1

Tabla 5.15. Acciones de adaptación del Objetivo A2.2

Tabla 5.16. Acciones de adaptación del Objetivo A2.3

Page 16: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

16  

Tabla 5.17. Acciones de adaptación del Objetivo A2.4

Tabla 5.18. Acciones de adaptación del Objetivo A2.5

Tabla 5.19. Acciones de adaptación del Objetivo A3.1

Tabla 5.20. Acciones de adaptación del Objetivo A3.2

Tabla 5.21. Acciones de adaptación del Objetivo A3.3

Tabla 5.22. Acciones de adaptación del Objetivo A3.4

Tabla 5.23. Acciones de adaptación del Objetivo A3.5

Tabla 5.24. Acciones de adaptación del Objetivo A4.1

Tabla 5.25. Acciones de adaptación del Objetivo A4.2

Tabla 5.26. Acciones de adaptación del Objetivo A4.3

Tabla 5.27. Acciones de adaptación del Objetivo A4.4

Tabla 5.28. Acciones de adaptación del Objetivo A4.5

Tabla 5.29. Acciones transversales del Objetivo T1.1

Tabla 5.30. Acciones transversales del Objetivo T1.2

Tabla 5.31. Acciones transversales del Objetivo T1.3

Tabla 5.32. Acciones transversales del Objetivo T1.4

Tabla 5.33. Acciones transversales del Objetivo T1.5

Tabla 5.34. Acciones transversales del Objetivo T1.6

Tabla 5.35. Acciones transversales del Objetivo T1.7

Tabla 5.36. Acciones transversales del Objetivo T1.8

Tabla 5.37. Acciones transversales del Objetivo T1.9

Tabla 5.38. Acciones transversales del Objetivo T1.10

Tabla 5.39. Acciones transversales del Objetivo T1.11

Tabla 5.40. Acciones transversales del Objetivo T1.12

Tabla 5.41. Acciones transversales del Objetivo T2.1

Page 17: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

17  

Tabla 5.42. Acciones transversales del Objetivo T2.2

Tabla 5.43. Acciones transversales del Objetivo T2.3

Tabla 5.44. Acciones transversales del Objetivo T2.4

Tabla 5.45. Acciones transversales del Objetivo T2.5

Tabla 5.46. Acciones transversales del Objetivo T2.6

Tabla 5.47. Acciones transversales del Objetivo T2.7

Tabla 5.48. Acciones transversales del Objetivo T3.1

Tabla 5.49. Acciones transversales del Objetivo T3.2

Tabla 5.50. Acciones transversales del Objetivo T3.3

Page 18: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

18  

GLOSARIO DE ACRÓNIMOS Y CONCEPTOS

Acrónimos

A – Apto.  A1 – SRES de la familia A1. Este escenario describe un mundo futuro de crecimiento económico muy rápido, al  mismo  tiempo  la  población  mundial  alcanza  su  nivel  más  alto  a  mitad  del  siglo  y  disminuye posteriormente. Además, ocurre una rápida  introducción de nuevas tecnologías  (tecnologías más  limpias). Otros cambios  importantes bajo este escenario se relacionan con  la reducción de  las diferencias entre  las regiones. Se espera que se desarrollen capacidades y mayores  interacciones culturales y sociales, con una importante reducción de las diferencias en los ingresos per capita regionales.   A1B – Subgrupo de  la  familia de escenarios A1  (véase A1), en el cual se espera un equilibrio de  todas  las fuentes  de  energía,  por  lo  que  se  reduciría  la  dependencia  de  el  consumo  de  energía  producida  con combustible fósil.   A2 – SRES de la familia A2, escenario que describe un mundo con muchas diferencias en todos los sectores. El  desarrollo  económico  tiene  una  orientación  principalmente  regional  (y  no  global  como  A1)  y  el crecimiento económico per cápita y el cambio tecnológico (hacia tecnologías más limpias) no es constante y es más lento que en otras familias de escenarios. Otras características importantes bajo este escenario son la independencia y conservación de las identidades locales. Los índices de natalidad en las distintas regiones tienden a parecerse, pero lentamente, lo cual causará una disminución constante de la población.   AFOLU – Sector Agricultura, Silvicultura y Uso del Suelo (Agriculture, Forestry and other Land Use)  °C – Grados Centígrados o Celsius.  CC – Cambio Climático.  CCA‐ITESM – Centro de Calidad Ambiental del Tecnológico de Monterrey ‐ Campus Monterrey.  CH4  – Metano.  CO – Monóxido de carbono  CO2 – Dióxido de carbono.  CO2eq ‐ CO2 equivalente. Es la unidad universal de medida para indicar el potencial de calentamiento global de  cada  uno  de  los  gases  con  efecto  invernadero  (ver  definición  de  GEI  en  este  glosario).  Se  usa  para cuantificar estos gases en términos de sus emisiones o su captura.  COA – Cédula de Operación Anual.  CONABIO – Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.  CONAE – Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (ahora CONUEE).  CONAFOR – Comisión Nacional Forestal.  CONAGUA o CNA ‐ Comisión Nacional del Agua. 

Page 19: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

19  

 CONANP – Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.  CONAPO – Consejo Nacional de Población y Vivienda.  CONUEE – Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía.  COVDM – Compuestos Orgánicos Volátiles Distintos del Metano.  DBO – Demanda Bioquímica de Oxígeno.  e.g. –  Significa “por ejemplo”, del latín exempli gratia.  FIDE – Fideicomiso para el ahorro de energía eléctrica.  GEI  –  Gases  de  efecto  invernadero.  Las  directrices  del  IPCC  para  inventarios  nacionales  de  estos  gases consideran al dióxido de carbono (CO2), al metano (CH4) y al óxido nitroso (N2O) y a los fluorocarbonos (HFC, PFC), al hexafluoruro de azufre (SF6) como gases de efecto invernadero directos. Se consideran al monóxido de carbono (CO), a los óxidos de nitrógeno (NOx), a los compuestos orgánicos volátiles distintos del metano (COVDM), y al dióxido de azufre (SO2)  como gases de efecto invernadero indirectos.   Gg – Gigagramo (1 Gg = 1000 toneladas métricas).  ha – hectárea(s).  HFC – Hidrofluorocarbonos.  IEGEI‐NL – Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero del estado de Nuevo León, 2005.  INE – Instituto Nacional de Ecología.  INEGEI – Inventario Nacional de Gases Efecto Invernadero  INEGI – Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.  IPCC  –  Intergovernmental  Panel  on  Climate  Change  (PICC  –  Panel  Intergubernamental  sobre  Cambio Climático).  m3 – Metros cúbicos.  MA – Marginalmente apto.  MCG – Modelo de Circulación General.  MWh – Megavatio hora.  N2O – Oxido Nitroso.  NA – No apto.  NOM – Norma Oficial Mexicana.  

Page 20: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

20  

NOx – Óxidos de nitrógeno.  PACC‐NL – Programa de Acción ante el Cambio Climático para el Estado de Nuevo León.  PECC – Programa Especial de Cambio Climático 2009‐2012.  PEMEX – Petróleos Mexicanos.  PIB – Producto Interno Bruto  PROFEPA – Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.  REDD  –  Reduced  Emissions  from  Deforestation  and  Forest  Degradación‐  Reducción  de  Emisiones  de  la Deforestación y Degradación Forestal. Es un esquema para la conservación e incremento de los ecosistemas como sumideros de carbono. Se espera que este esquema sustituya o complemente a la parte del Protocolo de Kioto correspondiente a proyectos de carbono en el sector forestal y uso del suelo.  SAGARPA – Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.  SEMARNAT – Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.  SENER – Secretaría de Energía.  SF6 – Hexafluoruro de azufre.  SIAP – Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera.  SO2 – Dióxido de azufre.  SPF – Fondo de Programas Estratégicos (por sus siglas en inglés Strategic Programme Fund).  TIER  – Nivel  de  complejidad  de  la metodología  para  la  elaboración  de  los  inventarios  de  acuerdo  a  las directrices del IPCC.  ton – Toneladas.  ton C/año – Toneladas de carbono al año.  ton/ha – Toneladas por hectárea.  ton/m3 – Toneladas por metro cúbico.  UANL – Universidad Autónoma de Nuevo León.  UMA’s ‐ Unidades de Manejo Ambiental.  UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México.  vs. – del Inglés Versus que contrasta dos palabras, se puede interpretar como “contra”.   

Page 21: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

21  

Conceptos Adaptación‐ La adaptación al cambio climático se refiere a los ajustes en sistemas humanos o naturales como respuesta a estímulos climáticos proyectados o reales, o sus efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos.  Amenaza – Probabilidad de que ocurra un evento en espacio y tiempo determinados, con suficiente intensidad para producir daños.  Antropogénico – Originado por acción humana.  Climatología(s) – Valor promedio de las variables climáticas en un periodo de años.  Co‐Kriging – Método de interpolación espacial que se utilizó en este trabajo. La interpolación espacial estima valores intermedios entre dos puntos; por ejemplo, si se interpola la temperatura de una ciudad con la temperatura de una ciudad vecina relativamente cercana, se pueden estimar valores de temperatura en sitios ubicados entre las dos ciudades. Como las variables climáticas dependen de diferentes factores, retomando el ejemplo anterior, si las dos ciudades estuvieran a la misma altitud los resultados serían diferentes a que si una estuviera en una montaña y la otra en el valle. El método Co‐Kriging es una método que utiliza variables de apoyo, por ejemplo altitud, latitud, topografía, entre otras, para estimar las variables de interés, que en este trabajo fueron la precipitación y las temperaturas mínima y máxima.  Descarbonización – En términos de cambio climático, el uso que se le da a este concepto es acerca de cómo inducir una disminución de la intensidad de carbono, expresada ésta como la relación entre emisiones y producto interno bruto. Para tal fin se requiere maximizar la eficiencia en el uso de la energía, minimizar emisiones fugitivas, intensificar el uso masivo de tecnologías de generación eléctrica bajas o neutras en carbono (energías renovables, energía nuclear, así como desarrollar la captura y almacenamiento geológico de CO2), minimizar las emisiones de CO2 por usos del suelo y cambios de uso del suelo y reducir significativamente las emisiones de otros GEI en actividades industriales, agropecuarias y de manejo de desechos.1   Escenario base – Valor promedio de las variables climáticas para el período de 1960 a 1990.  Inundaciones anómalas – Proceso de acumulación extraordinaria de agua pluvial, causado por lluvias extremas exacerbadas por el cambio climático. Las inundaciones anómalas son aquellas que ocurren de manera extraordinaria tanto por la escala de tiempo con que se presentan como por los volúmenes de agua que acarrean.  Matorral submontano – Vegetación formada por arbustos o árboles bajos no espinosos y algunos espinosos, caducifolios, entre los bosques de encino y selvas bajas. Se encuentran al oriente de las Mesas del Norte y Mesa Central, y en la Sierra Madre Oriental.  Matorral xerófilo – Vegetación arbustiva donde varía la altura, la composición florística y la densidad. En estas comunidades predominan arbustos altos o árboles bajos de 3 a 5 m de altura, que pierden sus hojas por un periodo breve durante la época seca del año; tienen hojas o foliolos de tamaño pequeño.  Pastizales – Comunidades vegetales caracterizadas por la dominancia de gramíneas (pastos o zacates) o graminoides (plantas parecidas a las gramíneas). El término incluye los pastizales determinados por las condiciones naturales de clima y suelo, así como aquéllos establecidos o inducidos por influencia humana.  

                                                            1 Referencia: Programa Especial de Cambio Climático de México (2009‐2012), páginas 11, 36 y 37. 

Page 22: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

22  

Polinizadores – Vector animal que traslada polen de la antera (órgano masculino de la flor) al estigma (órgano femenino) permitiendo que se efectúe la unión del gameto masculino en el grano de polen con el gameto femenino del óvulo y con ello se lleve a cabo la fertilización.  Mitigación – Intervención humana para reducir los gases de efecto invernadero producto de las actividades antropogénicas y/o fomentar los sumideros que capturan dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero de la atmósfera.  Reducción de escala temporal – Generar información climática diaria utilizando información mensual.  Reducción de escala espacial – Reducción del tamaño de celda de la malla del Modelo de Circulación General utilizando datos a nivel puntual (estación meteorológica).  Riesgo ‐ Probabilidad combinada de la amenaza y la vulnerabilidad.  Servicios ecológicos o ecosistémicos – Bienes y servicios aportados por los ecosistemas funcionales, por ejemplo la captura de carbono, polinización, biodiversidad entre otros.  SRES ‐  Escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero, incluidos en el Informe Especial de Escenarios de Emisiones del IPCC.  Temperatura máxima – El mayor de los valores registrados para la temperatura en un período de tiempo de medición.  Temperatura mínima – El menor de los valores registrados para la temperatura en un período de tiempo de medición.  Vector de enfermedades ‐  Cualquier material u organismo que pueda servir como vehículo transmisor de enfermedades a humanos o animales.  Vulnerabilidad ‐ Probabilidad de que, debido a la intensidad del evento y a la fragilidad de los elementos expuestos, ocurran daños.  Zoonótica (enfermedad) ‐ De zoonosis, enfermedad que puede transmitirse de otros animales vertebrados a seres humanos o viceversa. 

Page 23: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

23  

NOTA ACLARATORIA

Las metas de mitigación de emisiones de GEI contenidas en este Programa de Acción ante el Cambio Climático, comprendidas para el periodo 2009-2015, así como la visión de largo plazo plasmada en este documento, son metas indicativas, voluntarias y aspiracionales; no implican un compromiso y por no ser jurídicamente vinculantes están enmarcadas en el contexto que el país y el estado de Nuevo León necesitarán para complementar sus esfuerzos con recursos tecnológicos y financieros que se tendrán que gestionar en los esquemas de colaboración internacional.

Los logros de las metas de mitigación están supeditados a que, en el marco de un nuevo arreglo multilateral, los países industrializados faciliten apoyos financieros y tecnológicos que complementen los esfuerzos de los países en desarrollo, como lo estipula el artículo 4.3 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Ya sea de ésta u otras fuentes, la asignación de estos apoyos es una condicionante indispensable para el logro de los objetivos propuestos.

De igual forma, el esfuerzo nacional y del estado de Nuevo León para la mitigación de emisiones GEI sólo adquiere sentido en el contexto de un acuerdo global convergente, que tienda a dar una solución colectiva al problema del cambio climático, en congruencia con el principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas y respectivas capacidades” dispuesto por el artículo 3.1 de la Convención Marco aludida

Por lo anterior, habría que tomar en cuenta las evaluaciones detalladas de las medidas potenciales de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero identificadas en éste y demás Programas Estatales de Acción ante el Cambio Climático, para integrarlos en los esfuerzos de mitigación nacionales.

El Programa de Acción ante el Cambio Climático para el estado de Nuevo León, deberá ser revisado periódicamente en su contenido, sus bases metodológicas, los supuestos de éstas y la visión enunciada en el mismo Programa, buscando la flexibilidad y el compromiso que permitan reconocer oportunidades globales, regionales y enmarcar su crecimiento de una forma sustentable para obtener un desacoplamiento de una línea base de GEI propia de la entidad.

Se deberá construir una línea base de GEI para el estado de Nuevo León, con indicadores propios del estado, que refleje la composición y tasa de crecimiento de su PIB así como su intensidad energética y descarbonización, y que permita dimensionar adecuadamente las metas, estrategias y acciones de mitigación de emisiones en el corto y largo plazo.

La Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Nuevo León integrará un equipo de trabajo con el propósito de construir la Línea Base de Emisiones de GEI de Nuevo León para el período 2010-2050. En la elaboración de esta línea base, es precisa la participación de los sectores clave de la economía del estado, así como de las dependencias gubernamentales que las regulan y de la comunidad académica.

Esta línea base deberá desarrollarse a partir del inventario de emisiones del estado, contenido en el presente documento, considerando criterios prospectivos que se describen al final de este documento.

Page 24: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

24  

RESUMEN El Programa de Acción ante el Cambio Climático para el Estado de Nuevo León (PACC-NL) es un proyecto enfocado a la elaboración de una agenda en materia de cambio climático para la entidad, en la cual el principal objetivo es la identificación y planteamiento de estrategias de mitigación,2 y adaptación3 al cambio climático en el territorio del estado de Nuevo León. Este Programa de Acción es una herramienta fundamental para Nuevo León, para el combate ante el cambio climático, por las estrategias y acciones que plantea para la disminución del impacto que el cambio climático tiene, y tendrá en un futuro, sobre el medio natural y las actividades productivas del estado.

Actualmente Nuevo León posee una creciente infraestructura en los sectores primario, secundario y de servicios jugando un papel muy importante en el desarrollo económico del país. En el 2006 Nuevo León aportó el 7.5% del PIB nacional. Todos los sectores son en diferente medida vulnerables ante el cambio climático debido a su dependencia de recursos naturales frágiles y finitos, susceptibles a la vez a cambios en los regímenes climáticos. La actividad primaria en Nuevo León es muy importante para la economía del estado; está representada por la agricultura con el cultivo de maíz, cítricos, papa, trigo, sorgo y frijol, entre otros, así como por la ganadería, actividad que incluye la crianza y comercialización de ganado bovino, porcino y caprino principalmente, y de otros tipos de animales como aves, ovinos y abejas a menor escala. En lo que respecta al comercio, la entidad observa una activa movilidad de productos y servicios, tanto en el mercado nacional como en las exportaciones hacia otros países, principalmente Estados Unidos, por su estratégica ubicación como estado fronterizo con ese país. Las principales ramas del comercio son artículos y servicios de uso personal, artículos para el hogar y uso comercial, bienes raíces, alimentos y bebidas, productos y equipos para la salud, construcción y transporte. No obstante la relevancia económica de las actividades mencionadas para la entidad, Nuevo León es reconocido en el país por su importante actividad industrial. Este sector está compuesto por 230 grupos industriales aproximadamente, que atienden los giros metalmecánico, químico-petroquímico, alimentario, productos minerales no metálicos y fabricación de papel.

El PACC-NL se desarrolló con financiamiento del Gobierno Británico por medio del Fondo de Programas Estratégicos (SPF). La elaboración técnica del proyecto fue coordinada por el Centro de Calidad Ambiental del Tecnológico de Monterrey - Campus Monterrey (ITESM). A nivel del gobierno del estado de Nuevo León, el proyecto fue atendido inicialmente por la Agencia de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado de Nuevo León; a partir de diciembre 2009 como parte de la nueva administración estatal 2009-2015, es la Secretaría de Desarrollo Sustentable la instancia que retoma y coordina el proyecto conjuntamente con el grupo técnico del ITESM. A nivel federal, el Instituto Nacional de Ecología (INE), órgano desconcentrado de la Secretaría de

                                                            2 Se entiende por mitigación a  las actividades realizadas por el hombre para reducir  las emisiones de gases de efecto invernadero producto de las actividades antropogénicas y/o fomentar los sumideros que capturan dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero de la atmósfera. 3  La  adaptación  al  cambio  climático  se  refiere  a  reducir  la  vulnerabilidad  ante  éste  promoviendo  el  desarrollo sustentable. Consiste en una  serie de medidas que permitan a  los  sistemas naturales  y a  las  comunidades humanas incrementar su resistencia frente a los efectos adversos del cambio climático.. 

Page 25: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

25  

Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), proporcionó invaluable apoyo técnico diverso y se encargó de la supervisión técnica del proyecto. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Delegación Nuevo León respaldó y apoyó de diversas maneras el proyecto por parte de la federación en la entidad.

La elaboración de los componentes técnicos del PACC-NL se basó en metodologías científicas aprobadas y validadas por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, bajo la asesoría técnica del Instituto Nacional de Ecología de la SEMARNAT. Esta parte técnica del PACC-NL corresponde a una primera etapa, que tuvo una duración de poco más de dos años, desarrollándose en el periodo de agosto 2007 a febrero 2010. Consistió de un diagnóstico de los volúmenes de emisiones de gases efecto invernadero (GEI), sus fuentes y su comportamiento para un año base (2005), así como una descripción de tres escenarios futuros de cambio climático para la entidad (correspondientes a las climatologías de 2020, 2050 y 2080). Se consideran dos de los escenarios económicos, planteados a nivel internacional por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), los escenarios A1B y A24. Se realizó también un análisis del impacto y vulnerabilidad al cambio climático en las áreas de ecosistemas y biodiversidad, salud, uso de energía eléctrica y agricultura. Se exponen finalmente las propuestas de acciones específicas para la reducción de emisiones GEI, de adaptación al cambio climático y acciones transversales a ambas. Todas estas acciones se identificaron y seleccionaron combinando los resultados de la aplicación de herramientas de consulta de opinión en los sectores económicos de la entidad, la revisión de programas estatales y/o federales para Nuevo León, así como los planes de desarrollo de la administración estatal actual. Se elaboró también una revisión y análisis del marco legal vigente relacionado con las acciones de mitigación propuestas.

La consulta pública del PACC-NL, como segunda etapa, se llevó a cabo en el periodo del 1 al 12 de Marzo de 2010, bajo la autoridad y coordinación del gobierno del estado por medio de la Secretaría de Desarrollo Sustentable. Ésta tuvo como fin recoger las opiniones, ideas y recomendaciones de los diferentes sectores de la sociedad de Nuevo León acerca de los alcances y las propuestas para la reducción de emisiones de GEI y la adaptación al cambio climático. En función de su pertinencia, las sugerencias recibidas se incorporaron a este informe final del PACC-NL.

Una tercera etapa, que se deberá desarrollar coordinadamente por la administración estatal y los sectores económicos correspondientes, consiste en la implementación del Programa mediante la evaluación, desarrollo y seguimiento de los proyectos propuestos.

                                                            4 La familia de escenarios A1 se divide en tres grupos, por su énfasis tecnológico: fuentes de energía basadas en los combustibles de origen fósil (A1FI), de origen no fósil (A1T) o un equilibrio entre todas las fuentes (A1B). El equilibrio se define como la no dependencia excesiva de una fuente de energía concreta, suponiendo que se apliquen ritmos similares de mejoras en todas las formas de aprovisionamiento energético y en las tecnologías de uso final. La familia de escenarios A2 describe un mundo muy heterogéneo. El desarrollo económico tiene una orientación principalmente regional y el crecimiento económico per cápita y el cambio tecnológico están más fragmentados y son más lentos que en otras líneas evolutivas.

 

Page 26: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

26  

Las acciones de mitigación y adaptación propuestas en esta primera etapa del Programa de Acción, son viables y pertinentes para los diferentes sectores económicos de la entidad y para la administración estatal actual; se consideran dentro de los dominios de jurisdicción del estado e incluyen las áreas o sectores de energía, transporte terrestre, desarrollo urbano, manejo de residuos, manejo sustentable de ecosistemas y recursos hídricos, educación, marco regulatorio y participación ciudadana. Aunque la jurisdicción de aplicación de algunas acciones en sectores específicos podrá recaer total o parcialmente en órdenes diferentes de gobierno (federal o municipal), este programa considera siempre la supervisión y responsabilidad del gobierno estatal.

La última consulta pública de este Programa tendrá como fin recoger las opiniones, ideas y recomendaciones de los diferentes sectores de la sociedad de Nuevo León acerca de los alcances y las propuestas para la reducción de emisiones de GEI y la adaptación al cambio climático que en este documento se presentan. Se pretende que, en el mediano plazo, los beneficios de las acciones propuestas impacten no solamente a la sociedad de Nuevo León, sino de la región noreste y el ámbito nacional, binacional e internacional, con importantes contribuciones a los compromisos nacionales de lucha contra el cambio climático establecidos en el Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012 y con significativas contribuciones a los esfuerzos mundiales para enfrentar el cambio climático global.

Vale la pena destacar que las propuestas aquí presentadas, aunque consisten en acciones y proyectos realizables, algunos de ellos en desarrollo actual, no significan soluciones inmediatas a la problemática del cambio climático y sus impactos. Sí representan en cambio, un gran esfuerzo para reducir en alguna medida las emisiones GEI en Nuevo León por diferentes fuentes, así como la manera en que gobierno y sociedad deberán de adaptarse a nuevos escenarios climáticos a la par de su desarrollo socioeconómico, la educación de su población y la implantación de nuevas prácticas y hábitos de consumo, de uso de sus recursos naturales, sobre todo energéticos, y de disposición adecuada de sus desechos de todo tipo. La estrategia de Nuevo León para la mitigación de GEI y adaptación al cambio climático reafirma la necesidad de plantear un nuevo paradigma de hacer desarrollo por parte de los diferentes órdenes de gobierno, y de estilo de vida en todos los niveles económicos, sectores productivos y grupos sociales en general. Solamente comprendiendo el papel y relación que como individuos y sociedad se tiene con las causas y consecuencias relacionadas con el cambio climático, los habitantes de Nuevo León podrán enfrentar sus implicaciones naturales y socioeconómicas de manera adecuada y oportuna.

El trabajo realizado por el grupo técnico del Centro de Calidad Ambiental del ITESM, sobre los escenarios futuros de cambio climático y de propuestas de acciones será un insumo para la toma de decisiones del gobierno del estado. Las propuestas rebasan el ejercicio académico pues emanan por una parte de los actores en los sectores productivos, así como de la agenda de trabajo de la administración estatal actual. Son acciones plausibles de ser realizadas, con impactos diversos en la reducción de emisiones de gases efecto invernadero en el mediano plazo. Su aplicación o implementación, y en algunos casos su continuación, dependerá en diferente medida del marco legal vigente y del financiamiento externo que pueda facilitarse para ello. En todo caso la administración estatal considera las acciones de mitigación propuestas dentro de sus prioridades especiales.

La información contenida en los diferentes documentos que componen este estudio deberá ser revisada y actualizada periódicamente con el fin de incluir toda la información y

Page 27: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

27  

tecnologías innovadoras para hacer estimaciones, modelaciones y proyecciones más confiables y de utilidad acerca de las diferentes variables del cambio climático para el momento histórico que corresponda. Asimismo, los diferentes estudios y análisis pueden ser replicados y tener estudios análogos; en tal situación, deberán ser analizados en beneficio de sus resultados.

El presente documento contiene información sobre los resultados del trabajo técnico que se desarrolló durante el periodo de agosto 2007 a diciembre 2009, e incluye:

La integración del Inventario Estatal de Emisiones de GEI para los sectores Energía, Procesos Industriales, Desechos, y Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra, con año base 2005, realizado de acuerdo con las metodologías del Panel Intergubernamental de Cambio Climático.

La reducción de escala, al nivel del estado de Nuevo León, de los escenarios regionales de cambio climático para México, para las climatologías de los periodos de 2020’s, 2050’s y 2080’s, utilizando información nacional y haciendo uso de herramientas de modelación geográfica, estadística y climática.

El análisis del impacto y la vulnerabilidad de sectores productivos y de servicios estratégicos ante los escenarios de cambio climático para el estado.

La propuesta de estrategias para el manejo adaptativo de ecosistemas y biodiversidad ante el cambio climático.

La identificación y propuesta de estrategias y acciones de mitigación de emisiones de GEI y adaptación al cambio climático en sectores estratégicos de Nuevo León, realizables en el periodo de la administración estatal actual (2010-2015).

La revisión del marco regulatorio (como parte del punto anterior) relacionado con las acciones o proyectos que se proponen para la mitigación de emisiones GEI en la entidad.

Page 28: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

28  

CAPÍTULO 1 - INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Autores:

SECTORES ENERGÍA, DESECHOS Y PROCESOS INDUSTRIALES: Gerardo M. Mejía Velazquez; Aldo González de la Garza; Yamille Sarmiento Nacif; Joaquín Acevedo Mascarúa

SECTOR AGRICULTURA, SILVICULTURA Y OTROS USOS DE LA TIERRA (AFOLU):

Verónica Torres Rangel; Jorge Cantú Vega; Fabián Lozano García; Mario G. Manzano Camarillo

Revisión técnica:

Instituto Nacional de Ecología (INE) Coordinación del Programa de Cambio Climático5

.

                                                            5 La revisión técnica del INE consistió en asegurar el seguimiento de la metodología del IPCC; el INE no tiene responsabilidad en la información de las fuentes.

 

Page 29: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

29  

INTRODUCCIÓN

El inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el estado de Nuevo León (IEGEI-NL), es un componente fundamental del Programa de Acción ante el Cambio Climático para el Estado de Nuevo León (PACC-NL). Constituye la base a partir de la cual se identifican las fuentes de emisiones producidas por las actividades humanas y la dinámica de su comportamiento, evaluación y ajuste de programas y se formulan las opciones para la mitigación de emisiones de dichos gases en la entidad. Lo anterior permitirá identificar medidas de control que servirán a la vez para identificar oportunidades de mejora y negocios sustentables en sectores clave del estado de Nuevo León. Los datos de emisiones de GEI también se podrán utilizar para evaluar la relación costo-efectividad de posibles estrategias simultáneas de control de la contaminación atmosférica local. El IEGEI-NL, es a la vez una pieza clave en el diagnóstico nacional de emisiones de GEI, ya que proporciona información relevante, fortalece las bases de datos nacionales y retroalimenta positivamente la elaboración de inventarios estatales, programas especiales y en general las políticas públicas nacionales de cambio climático.

Los inventarios de emisiones son un paso necesario en la formulación de programas efectivos de mitigación de emisiones para reducir el impacto del cambio climático y en la contaminación ambiental. En general, un inventario de emisiones puede usarse para identificar fuentes que estén sujetas a posibles medidas de control y para medir la efectividad de dichas medidas (INE, 2005). Los cobeneficios de reducir emisiones de CO2 pueden resultar en una reducción de emisiones de contaminantes de impacto urbano -regional, mejorando la calidad del aire local. Es conveniente considerar estos posibles cobeneficios al evaluar el impacto de las medidas de control de GEI.

Un inventario de emisiones de GEI sustentado científicamente proporciona información robusta y confiable para diferentes aplicaciones, entre las que se pueden identificar las siguientes:

• Identificar las contribuciones de la emisión por sectores y categorías de fuentes, tipos y cantidades de GEI emitidos, así como localización geográfica de las fuentes.

• Determinar oportunidades potenciales de reducción de emisiones directamente en la fuente al implementar estrategias de mitigación de la contaminación.

• Evaluar la efectividad de las medidas de mitigación contenidas en programas de acción ante el cambio climático al analizar tendencias de emisionesen diferentes años.

• Determinar la aplicabilidad de permisos y otros requerimientos regulatorios de emisiones.

• Determinar el grado de cumplimiento de una fuente con las condiciones de los permisos ambientales.

• Identificar las oportunidades potenciales de aplicación de sistemas de compensación de emisiones de contaminantes locales y globales (CO2).

Como cobeneficios de preparar un inventario de GEI, el contar con un inventario multicontaminante permite además:

Page 30: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

30  

• Estimar los impactos en la calidad del aire de contaminantes criterio y tóxicos como cobeneficio por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

• La planificación territorial mediante el uso de inventarios de emisiones en conjunto con modelación atmosférica.

• Determinar las especificaciones técnicas del equipo de control de emisiones de la fuente.

• Desarrollar estudios de contaminación del aire a nivel local o en cuencas urbanas, regionales y a nivel global al proveer información con la resolución posible para el tipo de estudio que se desee realizar.

• Evaluar relaciones costo-beneficio de implantar medidas de control de la contaminación y los consecuentes beneficios económicos al reducir los riesgos por exposición en la salud de la población, de los ecosistemas, de sistemas productivos, turísticos, etc.

El objetivo de esta parte del PACC-NL fue estimar e integrar un inventario de emisiones de GEI por fuentes antropogénicas. Se consideró el 2005 como año base para los sectores incluidos en la metodología del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), a excepción del sector Agricultura, Silvicultura y otros Usos de la Tierra (AFOLU por sus siglas en inglés), para el cual se consideró el 2002; en ambos casos, fueron estos los años con información disponible, suficiente y confiable. Para fines de referencia, se considera el 2005 como el año base del inventario completo (IEGEI-NL 2005). Con base en lo anterior se eligió el nivel (TIER) 1, descrito en las guías metodológicas del IPCC (1996a, 1996b y 2006) para su elaboración. El inventario incluye: a) la estimación de las emisiones de GEI a la atmósfera para todos los sectores, de acuerdo con la clasificación y metodología utilizada por el IPCC (versión 1996 para los sectores Energía, Procesos Industriales y Desechos, y versión 2006 para el sector AFOLU); b) la identificación de los sectores y actividades que generan altas emisiones de GEI, y c) el aprendizaje de este ejercicio, proponer acciones para mejorar la calidad de futuros inventarios en el estado y la región.

Para el cálculo de las emisiones de GEI para los sectores de Energía, Procesos Industriales y Desechos, se utilizó el procedimiento establecido en las Directrices del IPCC para los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero, versión 1996. Para el sector Agricultura, Silvicultura y otros Usos de la Tierra (AFOLU) se usó la metodología de las directrices de IPCC versión 2006. Para cumplir los objetivos se siguió el Manual de referencia para preparar inventarios de GEI y el Libro de Trabajo de las Directrices del IPCC para preparar inventarios. Se utilizó el método sectorial para el Nivel 1 descrito en las guías metodológicas (IPCC, 1996 a, 1996 b, 2006).

Page 31: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

31  

1.1. ANTECEDENTES

El inventario de emisiones de GEI para el estado de Nuevo León (IEGEI-NL) se desarrolló dentro del marco del proyecto para la elaboración del PACC-NL, el cual surge a iniciativa del Gobierno de México con apoyo financiero del Gobierno Británico; y, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Delegación Nuevo León y del Instituto Nacional de Ecología (INE). El Programa de Acción ante el Cambio Climático para el Estado de Nuevo León es un proyecto estratégico para la entidad, fue financiado por el Gobierno Británico y supervisado técnica e institucionalmente por el INE, la SEMARNAT y la Agencia de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Nuevo León.

Los objetivos del IEGEI-NL fueron definidos teniendo como referencia los alcances de inventarios nacionales previos, basados a su vez en las metodologías validadas del IPCC para la elaboración de inventarios de GEI.

La elaboración técnica del inventario de emisiones de GEI, así como la del Programa de Acción ante el Cambio Climático en general fue coordinada por el Centro de Calidad Ambiental del Tecnológico de Monterrey-Campus Monterrey (CCA-ITESM). Una vez asignada la elaboración de este proyecto, particularmente la realización del inventario de emisiones de GEI, la institución coordinadora se dio a la tarea de organizar un grupo técnico de especialistas, formado por investigadores, estudiantes de postgrado y profesionistas de apoyo de la institución. Las áreas de conocimiento cubiertas por este grupo de especialistas incluyeron: calidad del aire, modelación atmosférica, procesos industriales, tecnologías limpias, energía, captura de carbono en ecosistemas terrestres, inventarios forestales, biodiversidad y sistemas de información geográfica, principalmente. Además de establecer alianzas y colaboraciones con instituciones del estado y con dependencias del gobierno estatal y federal establecidas en la entidad, el grupo coordinador contó siempre con el apoyo técnico de la Coordinación del Programa de Cambio Climático del Instituto Nacional de Ecología, quienes proporcionaron capacitación para el desarrollo de las capacidades locales en temas en los que el grupo coordinador identificó áreas de oportunidad y mejora. Esta capacitación se ofreció por medio de diversos talleres y reuniones que se llevaron a cabo tanto en la sede del INE en la Ciudad de México, como en las instalaciones del CCA-ITESM en Monterrey, N.L.

Después de aproximadamente dos años de trabajo, en los que se elaboraron diferentes secciones del Programa de Acción ante el Cambio Climático para el Estado de Nuevo León, se presentan los resultados del Inventario Estatal de Emisiones de Efecto Invernadero. Éstos incluyen la identificación de fuentes emisoras de GEI, sus emisiones, estableciendo el año 2002 como año base para el sector Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra, y el año 2005 para los sectores Energía, Procesos Industriales y Desechos. En todos los casos, el nivel de análisis se realizó a un nivel 1, usando información local en algunos casos en función de su disponibilidad y calidad.

Page 32: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

32  

1.2. PROCESO DEL INVENTARIO Y ARREGLOS INSTITUCIONALES

Arreglos Institucionales

En base a las Guías de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y del Instituto Nacional de Ecología (INE) en la preparación de inventarios de emisiones de GEI, se incluye la información concerniente a la organización interna del grupo técnico de trabajo, las instituciones participantes en el proceso y el rol asumido por cada una de ellas.

El ITESM-Campus Monterrey, a través del Centro de Calidad Ambiental (CCA) definió grupos de trabajo hacia el interior para la elaboración del IEGEI-NL 2005 en los sectores determinados por la metodología IPCC (Figura 1.2.1). La operación de esta estructura interna contó con el respaldo institucional y técnico de las principales instancias relacionadas con el proyecto PACC-NL: la Embajada Británica en México (institución financiera), el INE (vinculación gubernamental y coordinación de aspectos metodológicos), la Agencia de Protección al Medio Ambiente y los Recursos Naturales de Nuevo León, y la Delegación Federal de SEMARNAT en Nuevo León (ambas de respaldo institucional). Las actividades y responsabilidades de cada participante se definen en la Tabla 1.2.1.

Figura 1.2.1 Estructura interna en el CCA e instituciones de apoyo para el desarrollo del IEGEI-

NL-2005.

Page 33: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

33  

Tabla 1.2.1 Roles y actividades de los participantes en el desarrollo del IEGEI-NL 2005.

ROLES ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADESInstitución Financiera Apoyo financiero y orientación administrativa.

Respaldo Institucional Suministro de información oficial, apoyo institucional, apoyologístico diverso.Gestión del proyecto.

Vinculación Gubernamental Suministro de información técnica, revisión de avances y gestióndel proyecto. Planeación, trámites y procedimientos conGobierno.

Coordinador de Aspectos Metodológicos Dirección, asesoría y capacitación en el uso de la metodologíaIPCC. Asesor en aspectos técnicos.

Coordinador General Supervisa y coordina la preparación y desarrollo delIEGEI_NL. Mantiene contacto con agencias gubernamentales yorganismos empresariales que actúan como fuentes deinformación. Coordina las solicitudes de información. Convocaa reuniones de inicio y seguimiento del proyecto.

Coordinador de Categoría Selecciona y recolecta información base para el desarrollo yactualización del INEGEI. Supervisa las actividades de losconsultores en esa categoría. Prepara el texto para informar lasemisiones de la categoría. Ejecuta acciones correctivasrecomendadas para el mejoramiento de resultados.

Para el logro de los objetivos del inventario se consultó a una serie de instancias (expertos e instituciones de reconocida trayectoria en el desarrollo de inventarios de emisiones), para obtener la información necesaria para la preparación del IEGEI-NL 2005, elaborándose éste con el apoyo y colaboración recibida de las instituciones y organizaciones referidas en la Tabla 1.2.2.

Tabla 1.2.2 Instituciones en colaboración para la obtención de información técnica. INSTITUCIONES  SECTORES DE EMISIONES

Secretaría de Energía (SENER) EnergíaPetróleos Mexicanos (PEMEX)Gas Natural MéxicoAgencia de Protección Ambiental y Recursos Naturales de Nuevo León

Secretaría de Economía Procesos IndustrialesQuimobásicosDepartamento de Comunicaciones de CEMEXInstituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) AFOLUInstituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGARPA) DelegaciónNuevo LeónComisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA)Programa Mexicano del Carbono (PMC)Colegio de Postgraduados (COLPOS)Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)Facultad de Ciencias Forestales (UANL)

Comisión Nacional del Agua (CNA) DesechosAgencia de Protección Ambiental y Recursos Naturales de Nuevo LeónSistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos (SIMEPRODESO)

Page 34: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

34  

Aspectos metodológicos Para los sectores de Energía, Procesos Industriales y Desechos se utilizó la metodología del IPCC 1996, para el sector AFOLU se utilizó la metodología del IPCC, 2006 con el fin de validar el uso de la versión más reciente de la metodología IPCC en un inventario estatal en México, y que esto sea una aportación del PACNL al estudio de emisiones de GEI en el país. Se explica primeramente la estrategia seguida para elaborar el inventario basado en la metodología propuesta por el IPCC 1996 en su versión revisada, aplicada en este inventario a los sectores diferentes a AFOLU.

Estrategia general de la metodología IPCC, 1996. En las directrices del IPCC para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, versión revisada de 1996, se consideran al dióxido de carbono (CO2), al metano (CH4) y al óxido nitroso (N2O) y a los fluorocarbonos (HFC, PFC), al hexafluoruro de azufre (SF6) como gases de efecto invernadero directos. Por otra parte se consideran al monóxido de carbono (CO), a los óxidos de nitrógeno (NOx), a los compuestos orgánicos volátiles distintos del metano (COVDM), y al dióxido de azufre (SO2) como gases de efecto invernadero indirectos.

La Figura 2.2 muestra un esquema de la metodología para calcular las emisiones de GEI sugerida por el IPCC (IPCC, 1996). Esta metodología está basada en calcular las emisiones mediante factores de emisión (i) y de su actividad (j) para diferentes sectores. A continuación se describen más a detalle las etapas que comprende la estrategia dictada por la metodología del IPCC.

Page 35: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

35  

i = factores de emisión; j = actividad Figura 1.2.2 Metodología para el cálculo de emisiones de GEI.  

Fuente: IPCC, 1996.

Planificación y estructuración

Para estimar las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero se prepara un plan o estrategia cuyo primer paso consiste en determinar las diferentes actividades de la región o país de estudio que pueden ser fuentes o sumideros de emisiones. En segundo lugar, se establecen las prioridades entre los distintos gases de efecto invernadero. Se le da mayor importancia a los gases de efecto invernadero directo arriba mencionados (CO2, CH4 y N2O, HFC, PFC, SF6), determinando la importancia relativa de las fuentes y los sumideros, así como la disponibilidad de la información relevante en la región. Típicamente las prioridades generales, en orden de mayor a menor importancia, al momento de realizar un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero son:

Energía

Procesos Industriales

Uso de solventes y otros productos

Agricultura y Ganadería

Cambios de Uso de la tierra y silvicultura

Desechos Para cada actividad de disposición de desechos:

Emisiónij = Cantidad de desechosj x Factor Emisiónij,

Cálculo burdo que representa el límite superior para las emisiones de CO2 deducidas de las

fuentes de combustibles fósiles.

Permite cálculos aproximados para las emisiones de carbono emitido como CO2 y otros

gases (CO, CH4, COVDM, N2O, NOx y SO2).

Quema de combustible

Emisiones fugitivas

Método de referencia

Método por categorías de fuentes

Emisiones de CH4 procedentes de extracción/manipulación del carbón; emisiones precedentes de las actividades del

petróleo, gas natural, etc.

Para cada proceso industrial:

Emisiónij = Actividadj x Factor Emisiónij,

Metodología no disponible a Nivel 1

Para cada actividad agrícola / ganadera:

Emisiónij = Actividadj x Factor Emisiónij,

Para cada actividad de cambio de uso de suelo:

Emisiónij = Área afectadaj x Tasa de conversiónij,

Page 36: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

36  

o El CO2 procedente de fuentes de energía. o El CO2 procedente del cambio de uso de la tierra. o CH4 de las principales categorías de fuente: producción de arroz, minería de

carbón, petróleo y gas natural; fermentación entérica y manejo de estiércol; vertederos, otros residuos y quema de biomasa.

o N2O procedente de la agricultura. o Otros gases de efecto invernadero.

Uso de los métodos y datos del IPCC

La metodología del IPCC proporciona los procedimientos más apropiados que pueden emplearse a la hora de crear inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero. El grado de detalle para estos inventarios puede dividirse en tres niveles con base en la información disponible.

o El Nivel 1 se define como la metodología de los factores de emisión medios, basados en la producción.

o El Nivel 2 es el llamado método de balance de masas y se diferencia del Nivel 1 en que se desarrolla con mayor detalle el inventario de emisiones para gases distintos del CO2. En este caso se cuenta con información del tipo de tecnología de combustión o se conocen, incluso, los factores de emisión específicos del país o región.

o El Nivel 3 es el método de evaluaciones rigurosas de fuentes específicas de emisión.

Con respecto al Nivel 1, los factores de emisión por omisión y los datos de actividad también proporcionan puntos de comparación útiles para los supuestos de la zona de estudio.

Proceso de integración

En esta etapa se agrupa toda la información de datos de actividad y factores de emisión. Asimismo, se lleva a cabo todo el proceso de cálculo de las emisiones de los gases que son objeto de estudio, todo esto estructurado con base en los siguientes sectores:

1. Energía (Quema de combustibles fósiles en Fuentes Fijas, de Área y Transporte / Emisiones Fugitivas)

2. Procesos Industriales 3. Uso de solventes y otros productos 4. Desechos

Es preciso mencionar que para el sector “Uso de solventes y otros productos” la metodología del IPCC 1996 versión revisada, no contempla en su Capítulo 3 ningún procedimiento para la estimación de las emisiones. Por lo anterior, las emisiones provenientes de este sector no pueden ser calculadas por esta metodología al no proveer

Page 37: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

37  

factores de emisión y un procedimiento de cálculo de COVDM que principalmente resultan del uso de solventes.

Documentación

La metodología del IPCC (IPCC, 1996) menciona que en todos los casos en que se empleen cifras que difieran de los datos por defecto incluidos se deben documentar por escrito las fuentes utilizadas junto con los resultados de los inventarios. Es necesario incluir las cifras de cada sector, los factores de conversión, los datos de producción o actividad y cualquier otra información que pueda afectar los resultados del inventario.

Con el fin de asegurar toda la información relacionada con el proceso del presente inventario (reportes, anexos y memorias de cálculo) se cuenta con un resguardo de ésta en el Centro de Calidad Ambiental del Tecnológico de Monterrey, en el Instituto Nacional de Ecología y en la Embajada Británica de México.

Identificar mayores niveles de detalle Una vez concluida la documentación y con los resultados del inventario, se identifican las áreas de oportunidad para incorporar mayores niveles de información. Esto basado en que el nivel de detalle de las categorías se ha concebido para que se corresponda con las fuentes disponibles de datos de entrada por omisión, los contenidos de carbono de los diferentes gases y otros supuestos.

Estrategia general de la metodología IPCC, 2006.

La metodología utilizada para el Inventario Estatal de Gases de Efecto Invernadero de Nuevo León para el sector Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra (AFOLU, por sus siglas en inglés) es la de las Directrices del IPCC 2006. Como ya se refirió anteriormente, el propósito de usar esta versión metodológica fue documentar la experiencia y la conveniencia de su utilización en inventarios locales de GEI en otros estados o regiones.

Generalidades Los conceptos clave a considerar al realizar el inventario que ayudan a garantizar que los inventarios sean comparables entre los diferentes países y/o estados, que no contengan cómputos dobles ni omisiones, y que las series temporales reflejen los cambios reales producidos en las emisiones son los siguientes (IPCC, 2006):

a) Emisiones y captura antropogénicas Las emisiones y captura de gases de efecto invernadero consideradas en los inventarios son sólo las que resultan de las actividades humanas. La distinción entre emisiones y captura naturales y antropogénicas resulta directamente de los datos utilizados para cuantificar la actividad humana. En el sector AFOLU, las emisiones y captura en tierras gestionadas se

Page 38: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

38  

toman como representación de las emisiones y captura antropogénicas, y se presupone que las variaciones interanuales de las emisiones y captura naturales de fondo se promedian con el tiempo.

b) Territorio nacional

Sólo se incluyen en los inventarios las emisiones y captura de gases de efecto invernadero que se producen dentro del territorio nacional y en otras áreas extraterritoriales sobre las cuales el país tiene jurisdicción. Cuestiones específicas para el sector AFOLU:

• Las emisiones de CO2 de la combustión de biomasa para energía se informan en el sector AFOLU como parte de los cambios netos en las existencias de carbono.

• Al declarar los productos de madera recolectada (PMR), los países pueden elegir cualquiera de los métodos reflejados en el Capítulo 12 del Volumen 4 para el sector AFOLU al estimar sus emisiones/captura de PMR.

• El N2O resultante de la deposición atmosférica de nitrógeno se asigna al país que emite óxidos de nitrógenos y amoníaco, y se supone que el N2O se emite en el mismo año.

c) Año del inventario y serie temporal Los inventarios nacionales contienen estimaciones para el año calendario durante el cual se producen las emisiones a la atmósfera (o captura de ésta). En los casos en los que faltan los datos apropiados para respetar este principio, es posible estimar las emisiones y la captura utilizando los datos de años anteriores y aplicando los métodos correspondientes, tales como promedio, interpolación y extrapolación. La secuencia de estimaciones anuales de los inventarios de gases de efecto invernadero (e.g. cada año, desde 1990 a 2000) se denomina serie temporal. Debido a la importancia de hacer el seguimiento de las tendencias de emisiones a través del tiempo, los países deben garantizar que la serie temporal de estimaciones sea lo más coherente posible.

d) Generación de informes de inventarios Un informe de inventario de gases de efecto invernadero incluye un conjunto de cuadros estándar para generación de informes que cubren todos los gases, los sectores, categorías y los años pertinentes, y un informe escrito que documenta las metodologías y los datos utilizados para elaborar las estimaciones. Las Directrices de 2006 incluyen hojas de trabajo para facilitar la aplicación transparente de la metodología de estimación más básica (Nivel 1).

e) Gases de efecto invernadero Los siguientes gases de efecto invernadero para el sector AFOLU están incluidos en las Directrices del IPCC 2006:

• Dióxido de carbono (CO2) • Metano (CH4) • Óxido nitroso (N2O)

Las Directrices de 2006 también proporcionan información para declarar los siguientes precursores: óxidos de nitrógeno (NOx), amoníaco (NH3), compuestos orgánicos volátiles diferentes del metano (COVDM), monóxido de carbono (CO) y dióxido de azufre (SO2).

Page 39: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

39  

f) Categorías principales, categorías individuales y subcategorías Las categorías principales en el sistema de inventarios nacionales son las categorías prioritarias porque su estimación influye significativamente sobre el inventario total de GEI en cuanto al nivel absoluto de emisiones y absorciones, o la incertidumbre de éstas. En apego a las Directrices del IPCC 2006 para la Elaboración de Inventarios de GEI (IPCC 2006), en el presente inventario se usa el término sector para referirse a éstas categorías principales. Estas directrices establecen un nivel inferior denominado categorías. Las categorías son subdivisiones individuales de los cuatro sectores principales: Energía, Procesos Industriales, AFOLU y Desechos. A su vez, las categorías se pueden dividir en subcategorías; ejemplo: el sector AFOLU comprende categorías individuales (e.g. Tierras Forestales) y subcategorías (e.g. Matorral Espinoso Tamaulipeco).

Para calcular el total nacional se debe seleccionar un método para incluir los productos de madera recolectada. Para ello, los países pueden elegir cualquiera de los métodos que se proponen en la metodología del IPCC 2006.

La generación de informes suele organizarse según la categoría que realmente genere las emisiones o captura de GEI. Esta práctica cuenta con algunas excepciones, como las emisiones de CO2 de la combustión de biomasa para energía, que se declaran en el sector AFOLU como parte de los cambios netos en el carbono almacenado.

Métodos de estimación

Los métodos de estimación del IPCC utilizan los siguientes conceptos:

a) Buenas prácticas: se le llama así al conjunto de principios metodológicos, acciones y procedimientos que fomentan la elaboración de inventarios nacionales de gases de efecto invernadero de alta calidad. Los inventarios que se apegan a las buenas prácticas son aquellos que no contienen estimaciones excesivas ni insuficientes, en la medida en la que pueda juzgarse, y en los que las incertidumbres se reducen lo máximo posible.

b) Niveles: un nivel representa un nivel de complejidad metodológica. En general, se presentan tres niveles.

• Nivel 1. Es el método básico, está diseñado para que resulte lo más simple de usar, para el cual se utilizan las ecuaciones simplificadas y los valores de los parámetros por defecto.

• Nivel 2. Se emplea el mismo abordaje metodológico que en el Nivel 1, pero se aplican factores de emisión y de cambio en las existencias que se basan en datos específicos del país o de la región en lo referido a las categorías más importantes de uso de la tierra o de ganado.

• Nivel 3. Utiliza métodos de orden superior, incluidos modelos y sistemas de medición de inventario hechos a medida, basados en datos de la actividad de alta resolución y desagregados a nivel planta o mediciones indirectas.

c) Datos de emisión por defecto: los métodos del Nivel 1 para todas las categorías y subcategorías están concebidos para utilizar las estadísticas nacionales o

Page 40: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

40  

internacionales disponibles, en combinación con los factores de emisión por defecto y los parámetros adicionales provistos. El IPCC recomienda de ser posible usar factores de emisión del país y documentar de donde se obtuvieron.

d) Categorías principales: se utiliza el concepto de categoría principal para identificar las categorías que repercuten significativamente sobre el inventario total de un país de los gases de efecto invernadero en términos del nivel absoluto de emisiones y captura, la tendencia de emisiones y captura, o la incertidumbre de las emisiones y captura.

e) Árboles de decisiones: los árboles de decisiones para cada categoría ayudan al compilador del inventario a seleccionar la metodología por niveles que sea adecuada a sus circunstancias, sobre la base de su evaluación de las categorías principales. En general, es una buena práctica utilizar los métodos de niveles superiores para las categorías principales, a menos que los requisitos de los recursos para hacerlo sean prohibitivos.

Calidad del inventario

Las Directrices del IPCC hacen hincapié en que se sigan ciertos lineamientos que aseguren la calidad en todos los pasos del inventario. Los indicadores que nos hacen posible asegurar la calidad son:

a. Transparencia. Implica que la documentación sea clara y suficiente para que las personas o los grupos que no sean los compiladores del inventario entiendan cómo se compiló el inventario y puedan asegurarse de poder reproducirlo en futuras actualizaciones y que se cumplen los requisitos de buenas prácticas para los inventarios nacionales de emisiones de gases efecto invernadero.

b. Exhaustividad. Inclusión de las emisiones para todas las categorías pertinentes de fuentes y sumideros, y de gases.

c. Coherencia. Realización de las estimaciones para diferentes años, gases y categorías de inventarios, de tal forma que las diferencias de resultados entre los años y las categorías reflejen las diferencias reales en las emisiones. Es decir, cada año debe de ser calculado con las mismas fuentes de información y con el mismo método.

d. Comparabilidad. Declaración del inventario nacional de gases de efecto invernadero, de tal forma que permita su comparación con otros inventarios nacionales de gases de efecto invernadero de otros países.

e. Exactitud. No contenga estimaciones excesivas ni insuficientes el inventario nacional de gases de efecto invernadero.

Resultado general del análisis

Se presentan los resultados que se derivan del análisis de fuentes de GEI y su comportamiento por tipo de contaminante para todos los sectores considerados para el IEGEI-NL. Como ya se comentó, el presente inventario se elaboró de acuerdo con las

Page 41: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

41  

directrices establecidas por el IPCC para un Nivel 1 con base en la información disponible para el estado de Nuevo León, para un año base 2005 en los sectores de Energía, Procesos Industriales y Desechos, y para un año base 2002 en el sector AFOLU.

En la Tabla 1.2.3 se muestra un resumen del IEGEI-NL por tipo de contaminante y sector que lo emite. Para el sector de Energía se ha calculado por los dos métodos descritos en la metodología, que son el método de referencia, el cual proporciona el límite superior de las emisiones sólo para el CO2, y el método de combustión por sectores, el cual involucra las emisiones liberadas durante la combustión en las diferentes categorías que abarca el sector Energía y considera también gases diferentes del CO2.

Se observa que los sectores Energía, Procesos Industriales y AFOLU son los únicos que emiten CO2, de acuerdo con la metodología del IPCC, el cual es el contaminante emitido en mayores cantidades (Figura 1.2.3 y Tabla 1.2.3); el CO, aunque no es un GEI pero se reporta en la metodología del IPCC al igual que los COVDM, es emitido en diferente magnitud por todos los sectores, excepto el de Desechos. El CH4 es liberado principalmente por los sectores Desechos, Energía y AFOLU (en el sector Desechos se producen emisiones de CO2 en incineradores, pero no hay información disponible por lo que en este sector solo se calculan las emisiones de CH4). Los COVDM se emiten básicamente durante la combustión de energéticos y en los diferentes procesos industriales llevados a cabo en el estado. Finalmente, el N2O se emite básicamente en el sector AFOLU debido a las emisiones de N2O directas e indirectas de los suelos gestionados, a las emisiones directas e indirectas de N2O debido al manejo del estiércol y durante la combustión de energéticos y son los que se emiten en menor cantidad en emisiones equivalentes de CO2.

Figura 1.2.3 Emisiones de GEI para los sectores por tipo de gas en el estado de Nuevo León. Año base 2005.

Page 42: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

42  

Tabla 1.2.3 Resumen de las emisiones de gases efecto invernadero por tipo de contaminante para cada sector en el estado de Nuevo León. Año base 2005.

RESUMEN DEL INVENTARIO ESTATAL DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PARA NUEVO LEÓN, 2005 (AÑO BASE PARA AFOLU: 2002)Gg de gas por /año

SECTORES CO2 CH4 N2O CO COVDM NOx SO2 Total CO2eqEmisiones y remociones totales estatales 23928.02 282.94 1.517 597.41 126.98 97.988338 38.41 30340.251 Energía 20054.06 45.86 0.138 595.90 119.92 97.99 37.93 21059.68A Combustión (Sectorial) 20054.06 2.416 0.138 594.70 111.67 97.19 25.55 20147.46 1 Industria (Jurisdicción Federal) 11099.10 0.77 0.06 8.80 1.29 30.01 15.17 11133.17 2 Industria (COA Estatal) 1192.51 0.07 0.01 0.40 0.09 3.17 3.74 1195.75 3 Transporte 7125.46 1.52 0.07 584.93 110.23 63.44 6.59 7180.01 4 Residencial 636.99 0.06 0.001 0.57 0.06 0.57 0.05 638.54B Emisiones fugitivas de combustibles 0.00 43.44 0.00 1.20 8.26 0.80 12.38 912.22 2 Petróleo y gas natural 0.00 43.44 0.00 1.20 8.26 0.80 12.38 912.222 Procesos industriales 1604.50 2.04 0.00 1.51 7.06 0.00 0.47 1647.323 Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra (AFOLU) 2269.46 23.78 1.38 0.0002 0.00 0.000005 0.00 3196.566 Desechos 0.00 211.27 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4436.69 Nota 1: Las emisiones de CO, COVDM, NOx y SO2 sólo se reportan por motivos informativos, no entran en el total de CO2eq. Nota 2: La estructura con que se presenta la información de esta tabla, así como la nomenclatura de sectores, categorías y subcategorías y el orden de su numeración, son las establecidas en las guías del IPCC para la elaboración de inventarios de GEI.

La Figura 1.2.4 muestra de manera gráfica el comportamiento de las emisiones en cada sector en toneladas de CO2eq6. Los principales sectores emisores son el de Energía con 21,059.68 gigagramos (Gg)7 de CO2eq (69.41%), el cual incluye la generación de energía por empresas de jurisdicción federal y estatal, transporte, residencial y emisiones fugitivas de combustibles, así como el sector Desechos con 4,436.69 Gg de CO2eq (14.62%). El Sector AFOLU contribuye con el 10.54% de las emisiones totales y el sector Procesos Industriales contribuye en menor medida a la cantidad total de CO2eq emitida a la atmósfera.

Al establecer la relación emisiones – población, tomando en cuenta que en el 2005 la población de Nuevo León reportada por el INEGI era de 4’199,292 habitantes, se tiene que las emisiones de GEI anuales per cápita serían por lo tanto de 7.23 toneladas de CO2eq, considerando todas las fuentes de emisión. Al considerar únicamente el uso de combustibles fósiles (es decir sin considerar el sector AFOLU), las emisiones GEI per cápita son de 6.46 toneladas de CO2eq. Esto coloca a Nuevo León arriba de la media nacional en emisiones GEI per cápita, ya que de acuerdo con el INEGEI-2006, México emitía en ese año 6.2 toneladas de CO2eq per cápita, considerando solamente el uso de combustibles fósiles (INE-SEMARNAT, 2006).

                                                            6 CO2eq = CO2 + (21*CH4 ) + (310*N2O) 7 En apego a la metodología IPCC, para fines de inventarios, las emisiones de GEI, se expresan en Gigagramos (Gg). 1 Gg = 1000 toneladas métricas. Para fines de mitigación y para una mejor comprensión del impacto de las medidas de mitigación enunciadas en el Capítulo 5 de este informe, las reducciones de emisiones proyectadas se expresan en millones de toneladas de CO2eq (Mton CO2eq).  

Page 43: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

43  

Figura 1.2.4 Contribución porcentual de cada sector a las emisiones totales de CO2eq en el estado de Nuevo León. Año base 2005.

Análisis de fuentes clave

Una subcategoría principal de fuentes es una subcategoría que tiene prioridad en el sistema del inventario nacional porque su estimación influye en gran medida en el inventario total de gases de efecto invernadero directo de un país en cuanto al nivel absoluto de emisiones, la tendencia de las emisiones, o ambas cosas (IPCC, 2000).

Se utilizó el método de nivel 1 para identificar las subcategorías principales de fuentes, este análisis se realizó como lo indica el Capítulo 7 “Elección de la Metodología y Realización de Nuevos Cálculos” de la Guía de las Buenas Prácticas del IPCC (IPCC, 2000), en lo relativo a la evaluación por nivel y tendencia de las fuentes del inventario. Este análisis solo incluye las subcategorías de emisión, excluyendo las subcategorías de sumidero.

La contribución de cada subcategoría de fuentes al nivel total del inventario nacional se calculó según la ecuación siguiente:

Ecuación 2.1

Evaluación del nivel de la subcategoría de fuentes = Estimación de la subcategoría de fuentes /estimación total

,,

x tx t

t

EL

E=

Page 44: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

44  

Donde

Lx,t = es la evaluación del nivel de la subcategoría de fuentes x en el año t. Ex,t = es la estimación de las emisiones de la subcategoría de fuentes x en el año t. Et = es la estimación del inventario total en el año t.  

Para la evaluación de nivel, las subcategorías fueron agrupadas por tipo de gas (CO2, CH4 y N2O) y ordenadas de mayor a menor magnitud con respecto a los valores de las emisiones en CO2 eq para el año del inventario.

El siguiente paso se calculó el nivel utilizando la ecuación 2.1, determinando el total acumulativo para todas las fuentes consideradas. Las subcategorías principales de fuentes son aquellas que sumadas en orden descendente de magnitud componen más del 95% de las emisiones totales del inventario.

En la Tabla 1.2.4 se muestra la evaluación de fuentes clave por nivel para el año base 2005 (AFOLU año base 2002). Once son las fuentes que acumulan con el 94.93% de las emisiones; siendo las tres más importantes las subcategorías industria (Jurisdicción Federal), transporte en carretera y tiraderos y rellenos sanitarios. Les siguen en importancia tierras convertidas en pastizales, producción de cemento e industria (COA estatal). Seis de las 11 fuentes pertenecen al sector Energía, que contribuyen con el 69.07% de las emisiones con un total de 20,955.36 Gg de CO2eq, al sector Desechos sólo corresponde una fuente pero éste contribuye con el 13.88% de las emisiones con 4,209.63 Gg de CO2eq, 3 fuentes al sector AFOLU, que contribuyen con el 8.72% de las emisiones con un total de 2,566.22 Gg de CO2eq y 1 fuente al sector Procesos Industriales, el cual contribuye con el 4.15% de las emisiones con 1259.52 Gg de CO2eq.

Tabla 1.2.4 Evaluación de fuentes clave por nivel para el año base del IEGEI-NL 2005 (AFOLU, año base 2002).

A B C D E F

CATEGORIA DE FUENTES SEGÚN EL IPCC SECTOR GASES DE EFECTO INVERNADERO DIRECTO

Gg CO2eq PARA AÑO BASE

EVALUACIÓN DEL NIVEL

TOTAL ACUMULADO DE LA COLUMNA E

1A1 Industria (Jurisdicción Federal) Energía CO2 11099.10 0.36344 36.34%

1A3 bTransporte en carretera Energía CO2 6541.52 0.21420 57.76%

6A Tiraderos y rellenos sanitarios Desechos CH4 4209.63 0.13784 71.55%

3B3b Tierras convertidas en pastizales AFOLU CO2 1788.35 0.05856 77.40%

2A1 Producción de cemento Procesos industriales CO2 1259.52 0.04124 81.53%

1A2 Industria (COA Estatal) Energía CO2 1192.51 0.03905 85.43%

1B2b Gas natural Energía CH4 901.31 0.02951 88.38%

1A4 Residencial Energía CO2 636.99 0.02086 90.47%

1A3a Aviación Energía CO2 583.94 0.01912 92.38%

3A1 Fermentación entérica AFOLU CH4 472.66 0.01548 93.93%

3C4 Emisiones directas de N2O de los suelos gestionados AFOLU N2O 305.20 0.00999 94.93%    

Page 45: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

45  

1.3. ENERGÍA El sector Energía incluye las emisiones por (1A) quema de combustibles fósiles y (1B) las emisiones fugitivas. En los combustibles fósiles (1A) este sector engloba el consumo de combustibles para la generación de energía eléctrica, en la industria para generación de energía, el transporte (vehículos y aviones) y el uso de combustibles residencial, agropecuario y comercial. En las emisiones fugitivas (1B) se considera el procesamiento de petróleo crudo en la refinería de Cadereyta. Para separar emisiones de industrias de jurisdicción federal de las estatales, consideramos en la clasificación de industrias que generan electricidad a las federales y en las industrias de manufactura y construcción a las estatales.

Para las industrias de Jurisdicción Federal y Estatal la fuente de información básica fue el consumo de combustibles reportado en la Cedula de Operación Anual (COA). La clasificación de las industrias se muestra en la Tabla 1.3.1. Esta tabla muestra además el reporte de donde se obtiene la información para cada fuente, la jurisdicción responsable del mismo y las leyes o reglamentos que lo rigen.

Datos de Actividad En las Tablas 1.3.2 a 1.3.6 se muestra la información de consumos de combustible totales y para las industrias de jurisdicción estatal y federal. La información fue proporcionada por la Agencia de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Nuevo León (APMARN). Los datos se obtuvieron de las COAs federales y estatales 2005, así como de Gas Natural México y de la Secretaria de Energía: Sistema de Información Energética con información de Petróleos Mexicanos. En las tablas se observa que el gas natural es el combustible que más fue utilizado por estas empresas, seguido del combustóleo y el diesel, el coque de petróleo y el coque de carbón, entre otros. Las masas de combustibles líquidos consumidos se obtuvieron de la densidad y los volúmenes consumidos reportados en las Tablas 1.3.2 a 1.3.6.8 Las densidades se muestran en la Tabla 1.3.7.

                                                            8 Se recomienda para subsecuentes inventarios, utilizar los poderes caloríficos publicados por SENER que varían año con año.

 

Page 46: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

46  

Tabla 1.3.1 Descripción de la clasificación de las industrias de jurisdicción federal y estatal. Tipo de fuente

Categorías Reporte de la fuente

Jurisdicción / entidad

responsable de recopilar datos

de emisiones

Ley o reglamento relevante

Fuentes fijas de jurisdicción federal

1. Petróleo y petroquímica 2. Química 3. Pinturas y tintas 4. Metal 5. Automotriz 6. Pulpa y papel 7. Cemento y cal 8. Asbesto 9. Vidrio 10. Generación de electricidad 11. Tratamiento de residuos

peligrosos Establecimientos industriales o zonas federales, empresas paraestatales o que afecten a otros estados / países

COA COA

Federal: SEMARNAT Federal: SEMARNAT, SENER, PEMEX, CFE

LGEEPA, Art, 111-Bis RPCCA RRETC LGEEPA, Art. 5 RPCCA

Fuentes fijas de jurisdicción estatal

Establecimientos industriales no incluidos en las 11 categorías o sectores anteriores

COA estatal Estatal / Secretaría de Medio Ambiente o Ecología del Gobierno del Estado

LGEEPA, Arts. 7 y 112 y Legislación ambiental estatal

 

Fuente: Tomado de INE-SEMARNAT, 2005. Guía de elaboración y usos de inventarios de emisiones. INE-SEMARNAT. México.

Las masas del gas natural y del gas LP se obtuvieron del volumen consumido y la densidad. La densidad se obtuvo calculando un peso molecular promedio a partir de la composición de estos gases mostrada en la Tabla 1.3.8 utilizando la ecuación de los gases ideales de acuerdo a la ecuación:

RTPMP ))((

Donde P es la presión total en atmósferas, PM el peso molecular, R es la constante de los gases (0.0821 atm-lt/mol-K) y T la temperatura en °K. No se presentan propiedades de otros combustibles debido a que no se reporta su uso en la entidad.

Consumos totales de combustibles. Método de Referencia. Los consumos totales de combustibles en el estado de Nuevo León y las respectivas densidades de los combustibles líquidos se muestran en la Tabla 1.3.2. Estos datos fueron

Page 47: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

47  

usados para el método de referencia. Este método considera los consumos globales de combustible que nos fueron reportados.

 Tabla 1.3.2 Consumos totales de combustible reportados para el estado de NL.

Tipo de Combustible TotalGas natural (m3) * 5,563,534,334Gas L. P. (m3) * 530,529Biogas (m3) * 34,213,204  

Tipo de Combustible TotalDensidad (Ton/m3)

Gasolina 2,277,261 0.75Diesel 1,197,305 0.865Turbosina o queroseno 231,261 0.8Combustóleo 955,642 0.982Asfaltos / bitumen 196,344 1.03Gasoleo 3,329 0.982Coque de Carbon (Ton) 48,165 -Coque de Petróleo (Ton) 151,823 -Lubricantes 5,047 0.89

Fuente: Agencia Estatal de Protección al Medio Ambiente. Sistema de Información Energética / Secretaria de Energía. PEMEX Petróleos Mexicanos 2005. Nota: Las unidades de combustibles diferentes al Coque son m3.

Industrias de Jurisdicción Federal

Para el método por sectores se consideran los volúmenes totales de consumo de combustibles reportados para el estado de Nuevo León para cada sector, los cuales se muestran en la Tabla 1.3.3. Estas industrias se consideraron en el subsector de producción de energía eléctrica o térmica. Los volúmenes de consumo se obtienen de diferentes fuentes como son las COAs federales.

Tabla 1.3.3 Volúmenes de combustible utilizados en la Industria de Jurisdicción Federal. Tipo de Combustible Total

Gas natural (m3) * 4,116,916,234Gas L. P. (m3) * 109,581Biogas (m3) * 34,213,204  

Tipo de Combustible (m3) TotalDensidad (Ton/m3)

Diesel 271,151 0.87Combustóleo / Residual fuel oil 470,324 0.98Gasoleo / Residual fuel oil 3,329 0.98Coque de Carbon (Ton) 48,165 -Coque de Petróleo (Ton) 151,823 -Carbón vegetal / charcoal (Ton) 69,996 -Lubricantes 3,204 0.89  

Page 48: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

48  

Fuente: Registro de las Cédulas de Operación Anual (COAs) 2005 Jurisdicción Federal.

Industrias de Jurisdicción Estatal Para esta subcategoría del Sector Energía, la fuente de información básica fue el consumo de combustibles reportado en la Cédula de Operación Anual (COA) de las empresas de jurisdicción estatal. Estas empresas se consideraron en el subsector Industria y construcción. La información de los giros industriales pertenecientes a estos sectores es regulada por el gobierno del estado de Nuevo León. La información de consumos de combustible para las empresas de jurisdicción estatal se muestra en la Tabla 1.3.4. Tabla 1.3.4 Volúmenes de combustibles utilizados en la Industria de Jurisdicción Estatal Nuevo León 2005.

Tipo de Combustible TotalGas natural (m3) * 291,938,900Biogas (m3) * 420,948  

Tipo de Combustible (m3) TotalDensidad (Ton/m3)

Gasolina 3,050.62 0.75Diesel 14,167.08 0.87Combustóleo / Residual fuel oil 181,430.10 0.98Lubricantes 1,843.12 0.89  

Fuente: Registro de las Cédulas de Operación Anual (COA) para 2005, Jurisdicción Estatal.

Transporte Esta categoría incluye el consumo de combustible del transporte en carretera (vehículos) y el aéreo. La cantidad vendida de estos combustibles (gasolina, diesel y turbosina) en NL durante 2005 se presenta en la Tabla 1.3.5 (se supuso que la cantidad vendida fue igual a la consumida durante el año). Tabla 1.3.5 Volúmenes de combustibles vendidos al sector Transporte en Nuevo León 2005.

Tipo de Combustible (m3) TotalDensidad (Ton/m3)

Gasolina 2084980.00 0.75Diesel 631386.84 0.865Turbosina / Jet Kerosene 231261.25 0.80

Fuente: Agencia de Estatal de Protección al Medio Ambiente. Sistema de Información Energética / Secretaria de Energía. PEMEX Petróleos Mexicanos 2005.

Page 49: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

49  

Residencial Para la categoría Residencial, los consumos de gas natural en el AMM (excluyendo Cadereyta) fueron los proporcionados por Gas Natural México a través de la Agencia de Protección al Ambiente del Estado de Nuevo León. Esta información se muestra en la Tabla 1.3.6. La información de esta tabla se utilizó para calcular las emisiones de los distintos gases de acuerdo con la metodología del IPCC.

Tabla 1.3.6 Volumen de gas natural vendido al sector Residencial en el estado Nuevo León 2005. Tipo de Combustible Total

Gas Natural (m3) * 314,764,747 Fuente: Gas Natural México S.A. de C.V. proporcionado por la Agencia Estatal de Protección al Medio Ambiente.

Las Tablas 1.3.7 y 1.3.8 muestran datos de densidad y composiciones en masa de algunos productos de PEMEX. Estos datos servirán para estimar las masas de los combustibles consumidos en el estado de Nuevo León mostrados en las Tablas 1.3.2 a 1.3.6.

Tabla 1.3.7 Condiciones físicas y químicas de los combustibles utilizados. Tipo de

CombustibleComposición típica

CarbonoDensidad (ton/m3) Estado

Condiciones (T y P) Fuente

Gas Natural (m3) ** Gas Dulce N/A Gas298.15 & 760

mm Hg

Gas L.P (m3) ** GLP N/A Gas298.15 & 760

mm Hg

Gasolina (m3) ** Gasolina (C5+) 0.75 Líquido298.15 & 760

mm Hg

Diesel (m3) C13H28 0.865 Líquido298.15 & 760

mm Hg

Combustoleo (m3) 83.88% de C (masa) 0.982 Líquido298.15 & 760

mm Hg

Aceites (m3) 79.6% de C (masa) 0.89 Líquido298.15 & 760

mm Hg

Technical guidelines on waste oil from petroleum origins and sources. Secretariat of the Basel Convention, 1997. Disponible en www.basel.int Code of Federal Regulations, Title 40 Protection of Environment, Part 279 Management of waste oil. www.epa.gov

Comisión nacional para el ahorro de energíaCONAE Secretaria de Energía, 2008. Disponible en http://www.conae.gob.mx/wb/CONAE/CONA_694_a2_tablas_y_figura

PEMEX, Petróleos Mexicanos. Comunicado de Manuel Chávez. Región Sur. Marzo 1999

 

Fuente: Petróleos Mexicanos. Comunicado de Manuel Chávez. Región Sur. Análisis correspondiente a Marzo de 1999.   

Page 50: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

50  

Tabla 1.3.8 Análisis de algunos productos de PEMEX.

N2 CO2 H2S C1 C2 C3 iC4 nC4 iC5 nC5 C6+Gas Amargo 1.41 2.85 1.8 74.36 11.01 5.31 0.71 1.54 0.41 0.42 0.18Gas Dulce 1.37 0.05 0 77.05 11.92 6 0.81 1.78 0.42 0.43 0.17Gasolina (C5+) 0.02 0.46 18.75 28.59 52.17Gas Licuado (LPG) 1.03 64.48 9.98 24.08 0.35 0.08 0Carga a Fraccionadora 0 0.07 0 0.51 36.92 27.5 5.05 11.25 4.29 5.26 9.15Carga a Fraccionadora II 0 0.06 0 0.36 35.34 28.08 5.24 11.97 4.45 5.3 9.19

Fuente: Petróleos Mexicanos. Comunicado de Manuel Chávez. Región Sur. Análisis correspondientes Marzo 1999.

Composición (porcentaje en masa)

Metodología para estimar emisiones del sector Energía

La metodología seguida para el cálculo de emisiones de la subcategoría de manufactura e industria de la construcción s la descrita en el Capítulo 1 del Manual de Referencia para estimar inventarios de GEI (IPCC, 1996 a) y en el Capítulo 1 del Libro de Trabajo de las Directrices del IPCC para los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero, versión revisada en 1996 (IPCC, 1996 b). Ambos documentos describen paso a paso el llenado de los formatos de la metodología IPCC. La mayoría de los datos para llenar las tablas de Excel se obtienen de las tablas del Capítulo 1 de los dos documentos mencionados. Sin embargo es necesario calcular las masas de los combustibles consumidos y que se alimentarán a las hojas de Excel.

Las masas de combustibles líquidos se calcularon multiplicando la densidad por el volumen. La masa calculada para cada combustible de cada uno se puso en las hojas de Excel. Las masas consumidas de gas natural y gas LP se estiman a partir de la composición en masa de la Tabla 1.3.8 y de los consumos reportados en las Tablas 1.3.2 a 1.3.6. Se considera que el volumen del gas que se vende está reportado a condiciones STP (1 atmósfera y 288.15K) típico de la industria del gas. Para el caso de la Tabla 1.3.2, el cálculo de las masas de gas natural y de gas LP se muestran en las Tablas 1.3.9 y 1.3.10. Se supuso una base de 100 unidades de masa para calcular el peso molecular promedio de la muestra. Después con la ecuación de los gases ideales y el volumen consumido se calcula la masa de gas. Para los líquidos es simplemente el volumen por la densidad. El peso molecular promedio se calcula mediante la ecuación:

. ∑=i

iPMPM totalesmoles

i de moles

Donde PM es el peso molecular promedio y PMi es el peso molecular del componente i. Con el peso molecular se calcula la densidad del gas natural y el gas LP con los datos de presión y temperatura.

Para todos los combustibles sólidos y líquidos se tomaron los factores de emisión recomendados por el IPCC. Las emisiones de gas natural y gas LP se calcularon de la masa de carbono calculado en la Tabla 1.3.9 y 1.3.10, respectivamente. Las masas de estos

Page 51: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

51  

combustibles se pusieron en las hojas de Excel. Los detalles del llenado de las tablas de Excel se describen en la Tabla 1.3.11. Tabla 1.3.9 Cálculo de la masa consumida de gas natural suponiendo condiciones STP (288.15K y 1 atm). Corrección a la masa de GNCompuesto Peso Molecular Masa de C % en masa masa de C MolesN2 28 0 1.37 0 0.048928571CO2 44 12 0.05 0.013636364 0.001136364H2S 34 0 0 0 0C1 16 12 77.05 57.7875 4.815625C2 30 24 11.92 9.536 0.397333333C3 44 36 6 4.909090909 0.136363636iC4 58 48 0.81 0.670344828 0.013965517nC4 58 48 1.78 1.473103448 0.030689655iC5 72 60 0.42 0.35 0.005833333nC5 72 60 0.43 0.358333333 0.005972222C6+ 86 72 0.17 0.142325581 0.001976744TOTAL 100 75.24033446 5.457824377El peso molecular promedio es de 18.32231913

Para un consumo de 5563534334 m3 la masa total es de: 4308.929959Unidades en miles de toneladas, suponiendo gas ideal.  

 

 

Tabla 1.3.10 Cálculo de la masa consumida de gas LP suponiendo condiciones STP (288.15K y 1 atm). LPGCompuesto Peso Molecular Masa de C % en masa masa de C MolesC2 30 24 1.03 0.824 0.034333333C3 44 36 64.48 52.75636364 1.465454545iC4 58 48 9.98 8.259310345 0.172068966nC4 58 48 24.08 19.92827586 0.415172414iC5 72 60 0.35 0.291666667 0.004861111nC5 72 60 0.08 0.066666667 0.001111111TOTAL 100 82.12628318 2.09300148El peso molecualr promedio es de: 47.77827486

Para un consumo de 530528.655 m3 la masa total es de: 1.071463867Unidades en miles de toneladas, suponiendo gas ideal.

De acuerdo a la guía para la elaboración de Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero del IPCC (IPCC, 1996 a; IPCC, 1996 b), el Sector Energía se divide en las categorías quema de combustibles y emisiones fugitivas.

Page 52: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

52  

Quema de combustibles

En la categoría de combustión se puede distinguir el CO2 y los gases diferentes del CO2 que derivan de la quema de combustibles. El CO2 a su vez puede calcularse por un método de referencia global o atendiendo a las subcategorías de fuente individualmente. Los gases diferentes del CO2 se calculan solamente por subcategoría de fuente individual.

Método de Referencia

El método de referencia es un procedimiento sencillo basado en el consumo de combustibles fósiles en el estado. Este método requiere relativamente pocos datos y se presta para aplicarlo como denominador común en la generalidad de los casos. El método establece un límite superior para las emisiones de CO2 deducidas de las fuentes de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos. Para esto se determina el contenido de carbono, restándolo del carbono almacenado en los productos no energéticos y los productos en cuya fabricación se emplearon combustibles como materia prima. Posteriormente se hace un ajuste correspondiente al carbono que no entró en combustión y se multiplica por la relación 44/12 (peso molecular del CO2 entre peso atómico del C). Se trata de un límite superior porque parte del carbono se emitirá en gases distintos del CO2 debido, en parte, a que la quema del combustible no siempre es completa y también a la posibilidad de fugas o evaporación de combustibles.

Es importante distinguir entre combustibles primaros, es decir, los que se encuentran en estado natural como, por ejemplo, el carbón, el petróleo crudo y el gas natural, y los combustibles secundarios o productos combustibles, como son la gasolina y los lubricantes, que se derivan de los combustibles primarios. La contabilización del carbono se basa principalmente en el suministro de combustibles primarios y en las cantidades netas de combustibles secundarios producidos en el país.

En el cálculo principal no se toma en cuenta la producción de combustibles secundarios, ya que el carbono proveniente de la producción de estos está contabilizado en el suministro de los combustibles primarios de los que se derivan.

Método por categorías de fuentes

A pesar de que el método de referencia del IPCC permite una estimación rápida de las emisiones de CO2 procedentes de los combustibles suministrados a la zona de estudio, no permite determinar las emisiones por categoría. El método por categorías de fuentes, el cual es un método de Nivel 1, permite obtener fácilmente información sobre las emisiones de CO2 en las diferentes categorías. En la metodología de Nivel 1 para gases distintos de CO2, como son el CH4, N2O, los NOX, el CO, el SO2 y los COVDM, las emisiones se calculan aplicando factores de emisión a las estadísticas de los combustibles que están organizados por categorías. En realidad las emisiones de esos gases dependen del tipo de combustible utilizado, la tecnología de combustión, las condiciones de operación, la tecnología de control y el mantenimiento y los años de servicios de los equipos.

Page 53: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

53  

La Tabla 1.3.11 es una recopilación de las hojas de cálculo que se llenaron del sector Energía. En la Tabla se indican las fuentes de donde se obtuvieron los valores que se fueron alimentando en cada tabla. Tabla 1.3.11 Comentarios sobre los datos usados en las hojas de cálculo que corresponden al

sector de Energía de acuerdo a la metodología recomendada por el IPCC.  Archivo: ENERGIA Module1.xls 

1‐1s1‐3  Ver archivo Excel Modulo 1, hoja Método Referencia. Fuente:  Datos  de  combustibles  proporcionados  por  la  Agencia  Estatal  de Protección al Medio Ambiente NL 2005, COA Federal, COA Estatal, Gas Natural México S.A. de C. V., Secretaria de Energía: Sistema de Información Energética con información de Petróleos Mexicanos. Se considera que todos  los combustibles  llegan al estado de fuera del mismo ya  que  no  se  conoce  la  distribución  interna  de  PEMEX.  Solo  en  el  caso  del biogás se considera como producción interna y todo como metano. Las masas de GN  y  gas  LP  se  estimaron  en  base  a  la  composición  del  comunicado  de PEMEX.  El  método  de  referencia  considera  la  producción  de  gas  natural reportado por PEMEX en el estado de NL, que es diferente al consumo que se reporta como consumo en energía. Se tomaron  los datos de  los factores por omisión que recomienda el  IPCC en las Tablas 1‐2 y 1‐3 del Libro de trabajo, modulo 1 y se considera el asfalto que no se quema. Para la fracción de carbono oxidado se toma el valor de omisión de IPCC de la Metodología de 1996 de la Tabla 1‐4 del Modulo 1, Documento Directrices del IPCC, versión revisada de 1996: Libro de Trabajo. 

1‐1s4‐5  No  se  tienen  datos  de  Importaciones  internacionales  y  se  consideraron solamente  como  entrega  nacional.  Estos  son  factores  de  conversión  de  la Tabla  1‐3  del  Modulo  1  de  Energía.  Para  el  método  de  aproximación  se considera que no todo el aceite se quema, solo el 50% de acuerdo al Modulo 1 del IPCC. 

1‐1a  Ver  archivo  Excel  Modulo  1,  hoja  Método  de  Referencia.  No  hubo  otros productos que se consideraran para este inventario. 

1‐2s1‐2  Esta hoja incluye los consumos de industrias de Jurisdicción Federal. Los datos son  del  Registro  las  Cédulas  de  Operación  Anual  (COA)  2005  Jurisdicción Federal, proporcionado por  la Agencia de Protección al Medio Ambiente. Ver archivo Excel Modulo 1, hoja COA Federal. El consumo en Gg se calculó de  la composición promedio del Gas Natural y gas LP. El cálculo  se muestra en el reporte.  Los  datos  de  consumo  son  los  reportados  como  consumo  en  las COAs. Esta  tabla contiene  todas  las emisiones  reportadas como consumo de combustibles para producción de energía eléctrica o consumo de energía en el proceso. Las emisiones de GEI por consumo de combustibles en proceso  sin quemar se reportan en el sector Procesos Industriales.  Para el caso de biogás se estimo el consumo en  toneladas como metano de acuerdo a  los datos  reportados por  la COA de  SIMEPRODE. Este es un dato informativo  y  no  se  contabilizan  en  las  emisiones  netas  de  acuerdo  a  los criterios de IPCC. Similarmente para el carbón vegetal (charcoal) de acuerdo al 

Page 54: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

54  

dato reportado por SEMARNAT de consumo de carbón vegetal en el estado de NL. Ver página 1.3 de las Directrices de IPCC 1996: Libro de trabajo. Los datos de  factores de  conversión de gas natural  y  cooking  coal  son para México  de  la  Tabla  1.4  de  la Guía  de Buenas  Prácticas  de  IPCC.  Los  demás factores de conversión y de emisión se obtuvieron de  las Tablas 1‐2 y 1‐3 de las Directrices del IPCC de 1996: Libro de Trabajo. Los datos de consumo están en Gg. La fracción de oxidación se obtuvo de la Tabla 1.4 de las Directrices del IPCC 1996: Libro de Trabajo. 

1‐2s3‐4A  No  se  hizo  el  cálculo  por  autogeneración  de  energía,  solo  se  considero  el consumo total. 

1‐2s3‐4B  Esta  hoja  incluye  los  consumos  de  industrias  de  Jurisdicción  Estatal  con  los datos de  las Cédulas de Operación Anual (COA) 2005   de Jurisdicción Estatal, proporcionado por  la Agencia de Protección al Medio Ambiente. Ver archivo Excel Modulo 1, hoja COA ESTATAL.  El dato de factor de conversión de gas natural es para México de la Tabla 2.4 de la Guía de Buenas Prácticas de IPCC. Los demás factores de conversión y de emisión  se obtuvieron de  las Tablas 1‐2 y 1‐3 de  las Directrices del  IPCC de 1996: Libro de Trabajo. Los datos de consumo están en miles de toneladas. La fracción  de  oxidación  se  obtuvo  de  la  Tabla  1.4  de  las Directrices  del  IPCC 1996: Libro de Trabajo. 

1‐2A  No se reporta nada que falte. 1‐2s5‐6  Los datos de consumo fueron proporcionados por la Agencia de Protección al 

Medio Ambiente. Ver archivo Excel Modulo 1, hoja TRANSPORTE. Los factores de conversión y de emisión se obtuvieron de las Tablas 1‐2 y 1‐3 de  las Directrices del  IPCC de 1996: Libro de Trabajo. Los datos de consumo están en miles de toneladas. La fracción de oxidación se obtuvo de la Tabla 1.4 de las Directrices del IPCC 1996: Libro de Trabajo. 

1‐2s7‐8  No se reporta nada. 1‐2s9‐10A  No se reporta nada. 1‐2s9‐10B  No se reporta nada. 1‐2s11‐12  El  dato  de  consumo  se  obtuvo  de  Gas  Natural  México  S.A.  de  C.  V. 

proporcionado por la Agencia Estatal de Protección al Medio Ambiente NL.  Los factores de conversión y de emisión se obtuvieron de las Tablas 1‐2 y 1‐3 de  las Directrices del  IPCC de 1996: Libro de Trabajo. Los datos de consumo están en miles de toneladas. La fracción de oxidación se obtuvo de la Tabla 1.4 de las Directrices del IPCC 1996: Libro de Trabajo. 

1‐2s13‐14  No se tiene el dato de consumo de Diesel en Agricultura. Si se tiene se debe restar a transporte y ponerlo aquí. Los factores de emisión son los mismos y el total de emisiones no debe cambiar. 

1‐2s15‐16A  No hay nada que reportar. 1‐2s15‐16B  No hay nada que reportar. 1‐2overview  Esta es una tabla con el resumen de los cálculos de consumos de combustibles 

y emisiones de CO2. 1‐3s1  Esta  tabla  tiene  un  concentrado  de  los  consumos  de  energía  por  tipo  de 

combustible. 1‐3s2‐3CH4  Los factores de emisión para el metano se obtuvieron de la Tabla 1.7, p. 1.35,  

del Manual de Referencia de IPCC de 1996. 

Page 55: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

55  

1‐3s2‐3N2O  Los factores de emisión para el N2O se obtuvieron de la Tabla 1.8, p. 1.36,  del Manual de Referencia de IPCC de 1996. 

1‐3s2‐3NOx  Los factores de emisión para el NOx se obtuvieron de la Tabla 1.9, p. 1.37,  del Manual de Referencia de IPCC de 1996. 

1‐3s2‐3CO  Los factores de emisión para el CO se obtuvieron de la Tabla 1.10, p. 1.40, del Manual de Referencia de IPCC de 1996. 

1‐3s2‐3NMVOC  Los factores de emisión para NMVOC se obtuvieron de  la Tabla 1.11, p. 1.42,  del Manual de Referencia de IPCC de 1996. 

1‐4s1  No se  tiene  información del contenido de azufre en combustibles. Se ponen los  valores de  la Tabla 1‐12,   p. 1.44, del Manual de Referencia de  IPCC de 1996. 

1‐4s2  No se  tiene  información del contenido de azufre en combustibles. Se ponen los  valores de  la Tabla 1‐12,   p. 1.44, del Manual de Referencia de  IPCC de 1996. 

1‐4s3  No se  tiene  información del contenido de azufre en combustibles. Se ponen los  valores de  la Tabla 1‐12,   p. 1.44, del Manual de Referencia de  IPCC de 1996. 

1‐4s5  No se  tiene  información del contenido de azufre en combustibles. Se ponen los  valores de  la Tabla 1‐12,   p. 1.44, del Manual de Referencia de  IPCC de 1996. 

1‐5s1  Esta es subcategoría TIER 2. 1‐5s2  Esto es para metodología TIER 2. 1‐6s1  No se tienen datos de emisiones de metano por actividades de minería. 1‐7s1  No  se  tienen  datos  de  emisiones  por  actividades  petroleras  y  de  gas.  Se 

tomaron  los  datos  de  consumos  de  combustibles  y  de  la  capacidad  de  la Refinería de Cadereyta. Para el Gas natural el poder calorífico es de 34 a 40 MJ/m3 a 98.07 kPa según la  norma  NOM‐EM‐002‐SECRE‐2009.  Tomamos  un  valor  de  38MJ/m3 promedio  a  101.3  kPa. http://www.sener.gob.mx/webSener/res/Acerca_de/NomEM002secre2009.pdf Para el petróleo, el poder calorífico es de 1PJ = 166861.3 barriles de petróleo = 26528.83 M3 de petróleo, según datos de la Secretaría de Energía y publicados en  el  Sistema  Nacional  de  Información  Estadística  y  Geográfica.  Pagina consultada  por  última  vez  el  13  de  octubre  de  2009. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?t=mamb153&s=est&c=7962 En base a estos datos  se  tomaron  los  factores de emisión para  refinación y almacenamiento  de  petróleo  de  la  Tabla  1‐58,  página  1‐121  y  Tabla  1.65, página  1.133,  del Manual  de  Referencia  de  IPCC,  1966.  Se  usaron  valores promedio. Para  las emisiones fugitivas de CH4 procedentes de  la refinación del petróleo se tiene entonces: 270000 barriles/día = 98.55 millones por año = 590.61 PJ de los datos anteriores. Este dato se usó en esta hoja de cálculo con un factor de emisión promedio de 745  kg/PJ  (90  a 1400  kg/PJ) para  refinación  y de 135 kg/PJ  (20  a  250  kg/PJ)  para  almacenamiento,  suponiendo  que  todo  se almacena en algún momento. 

Page 56: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

56  

Para  las  emisiones  fugitivas  de  uso  de  gas  natural,  no  hay  producción  y  se supuso  que  lo  que  se  consume  es  lo  que  se  distribuye.  El  consumo  es  de 5,563,534,334 m3 = 211.414 PJ usando el factor de emisión de 38MJ/m3. Las emisiones  fugitivas  por  consumo  se  tomaron  para  residencial  como 314,764,747 m3 = 11.96 PJ con un factor de emisión promedio de 43500 kg/PJ (0 a 87,000 kg/PJ) que se usó en esta hoja de cálculo. 

1‐8s1  La  capacidad  de  la  refinería  de  Cadereyta  es  de  270  000  barriles/día (www.ref.pemex.com/octanaje/19cadr.htm),  equivalente  a  15,666,493 m3/año. El  petróleo  crudo  procesado  es  entonces  la  capacidad multiplicada  por  la densidad, que da 13316.52 kt. Los  factores de emisión son  los de omisión  reportados en  las Directrices del IPCC, Libro de Trabajo, página 1.76. 

1‐8s2  No se tienen datos para Tier 2  

Resultados de emisiones del sector Energía

En la Tabla 1.3.12 se presentan las emisiones de los diferentes gases de efecto invernadero desglosados para las diferentes categorías que incluye el sector Energía. Las subcategorías consideradas son industrias de jurisdicción federal, industrias de jurisdicción estatal, transporte y residencial. Se observa que en el caso del CO2, la industria de jurisdicción federal es la que contribuye con la mayor proporción de emisiones, seguida por el transporte, la industria de jurisdicción estatal y finalmente la subcategoría residencial. En el caso del CH4 la categoría Emisiones fugitivas de combustibles son el principal contribuyente de las emisiones, seguido por las subcategorías industrias de jurisdicción federal, transporte, industrias de jurisdicción estatal y en última instancia el sector residencial. Cada categoría del Sector Energía se explica con mayor detalle en las siguientes secciones. Los datos de emisiones totales en el estado se muestran para fines de comparación.

Tabla 1.3.12 Emisiones de GEI y su equivalencia en CO2 en N. L. durante 2005 – sector Energía. INVENTARIO ESTATAL DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PARA NUEVO LEÓN, 2005 .SECTOR ENERGÍA

Gg de gas por /añoCATEGORIAS Y SUBCATEGORÍAS DEL SECTOR CO2 CH4 N2O CO COVDM NOx SO2 Total CO2eqEmisiones y remociones totales estatales 23928.02 282.94 1.517 597.41 126.98 97.988338 38.41 30340.251 Energía 20054.06 45.855 0.138 595.90 119.92 97.99 37.93 21059.68A Combustión (Sectorial) 20054.06 2.416 0.138 594.70 111.67 97.19 25.55 20147.46 1 Industria (Jurisdicción Federal) 11099.10 0.77 0.06 8.80 1.29 30.01 15.17 11133.17 2 Industria (COA Estatal) 1192.51 0.07 0.01 0.40 0.09 3.17 3.74 1195.75 3 Transporte 7125.46 1.52 0.07 584.93 110.23 63.44 6.59 7180.01 a.Aviación 583.94 0.00 0.02 0.82 0.41 2.47 0.19 589.15 b.Transporte en carretera 6541.52 1.52 0.06 584.11 109.82 60.96 6.40 6590.86 4 Residencial 636.99 0.06 0.001 0.57 0.06 0.57 0.05 638.54B Emisiones fugitivas de combustibles 0.00 43.44 0.00 1.20 8.26 0.80 12.38 912.22 2 Petróleo y gas natural 0.00 43.44 0.00 1.20 8.26 0.80 12.38 912.22 a.Petróleo 0.00 0.52 0.00 1.20 8.26 0.80 12.38 10.91 b. Gas natural 0.00 42.92 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 901.31

Nota: Las emisiones de CO, COVDM, NOx y SO2 sólo se reportan por motivos informativos no entran en el total de CO2eq. Los datos de la Tabla 1.3.12 muestran que el sector Energía contribuye con 21.06 millones de toneladas de CO2 equivalente de las 30.34 millones que se estima se emiten en el estado,

Page 57: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

57  

lo que equivale al 69.41% de las emisiones de CO2 equivalente. Dentro de este sector, la subcategoría industria de jurisdicción federal representa el 52.86% de la categoría seguido por la subcategoría transporte con el 34.1%, representando ambas subcategorías el 86.96% de las emisiones de CO2eq del sector Energía. El resto de las emisiones corresponden a la subcategoría industria de jurisdicción estatal (5.68%), a la categoría Emisiones fugitivas de combustibles (4.33%) y a la subcategoría residencial (3.03%).

Déficit de Generación de Electricidad en el estado Se realizó una estimación para obtener las emisiones que pudieran representar en el giro eléctrico la diferencia entre ventas y producción de energía eléctrica en el estado. En la Tabla 1.3.13 se presenta la capacidad instalada, el consumo de combustible y la generación de energía eléctrica para el estado de Nuevo León 2005, así como la eficiencia energética de cada una de las plantas generadoras. Se observa que la planta de Ciclo Combinado Huinalá II es la que mejor eficiencia energética presenta (razón energía generada / consumida 0.456), seguida da la planta Huinalá I (0.352) y la Central Turbo Gas Monterrey (0.137). Además mediante la metodología del IPCC de 1996 se determinó la emisión de CO2 y C en Gg por central generadora de electricidad, siendo la Central de Huinalá II la que mayor cantidad de dióxido de carbono (69% del total) liberó a la atmósfera. Del mismo modo se presenta en la tabla la cantidad emitida en carbono equivalente. El cálculo muestra que las plantas generadoras de electricidad emiten 1,486.5 Gg de CO2.  Tabla 1.3.13 Consumo de Energéticos y generación bruta de centrales generadoras de Nuevo León.

CAPACIDAD INSTALADA

MWGas Natural

miles m3 Poder Calorífico Neto 38 MJ/m3

MWH Consumidos MWH

Eficiencia Energética CO2 en Gg C en Gg

Total Ciclo Combinado Huinala I 517 256,768 9,757,189,814 2,701,331 954,245 0.352 453.979 123.812

Total Ciclo Combinado Huinala II 450 583,479 22,172,186,838 6,158,941 2,806,305 0.456 1,031.619 281.351

Total Central Turbo Gas Monterrey 26 508 19,321,252 5,367 733 0.137 0.899 0.245

Total 994 840,755 31,948,697,904 8,874,639 3,761,283 0.424 1,486.497 405.408

CENTRALCONSUMO COMBUSTIBLE 2005 EMISIONESGENERACIÓN 2005

Nota 1: No se incluyen productores externos. Nota 2: La sumatoria de MW (columna Capacidad Instalada) incluye todos los decimales que no aparecen en la tabla, para fines de presentación. En la Tabla 1.3.14 se muestra un cálculo de las emisiones que resultarían de las ventas de electricidad en el estado de Nuevo León para el año 2005. Se observa que en la entidad se consume casi 4 veces más de la energía producida por la CFE, generándose un déficit de energía eléctrica, el cual fuera del estado genera una emisión de CO2 de 5,124 Gg de CO2. La emisión de CO2 para el déficit de Energía Eléctrica fue calculada con un factor de 0.51547 Gg de CO2 / GWh dado por el protocolo WRI/WBCSD GHG para México año 2005 todo tipo de combustible para su generación.

Page 58: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

58  

Tabla 1.3.14 Emisiones de CO2 provenientes del consumo de Energía Eléctrica para Nuevo León 2005.

Fuente: CFE. División Golfo Norte. Subgerencia Comercial; Departamento de Integración y Análisis. INEGI 2005. *WRI/WBCSD GHG Protocol Initiative. Indirect CO2 Emissions from the Consumption of Purchased Electricity, Heat, and/ or Steam; Disponible en: www.ghgprotocol.org

Transporte Las emisiones de CO2 y CH4 se muestran en la Tabla 1.3.12. Además se muestran las emisiones de CO y COVDM que aunque no son GEI se reportan como parte de la metodología del IPCC. Puede verse que el principal gas emitido por esta subcategoría es el CO2 para un total de 7,125.46 Gg. La gasolina es el combustible que contribuye con más emisiones de CO2, seguido por el diesel y finalmente la turbosina. El monóxido de carbono (CO) es el segundo gas liberado en importancia (584,900 toneladas). La gasolina es nuevamente el combustible que representa la mayor cantidad de monóxido de carbono liberado, seguido por el diesel y en orden mucho menor por la turbosina. El tercer gas en importancia liberado son los COVDM (110,200 toneladas) principalmente por la gasolina, y en último lugar se encuentra el metano, del cual se estima que se emitieron 1,500 toneladas durante 2005 por esta subcategoría.

Residencial La Tabla 1.3.12 presenta los resultados para la subcategoría Residencial. Se observa que la quema de gas natural en esta subcategoría contribuye con 636.99 Gg de CO2 al año y con 0.57 Gg de CO. Por su parte, la metodología indica que las emisiones de CH4 y de COVDM son de 0.06 Gg para cada compuesto.

Combustibles de Biomasa: Carbón vegetal La metodología del IPCC establece que los combustibles de biomasa se deben incluir en la contabilidad dentro del sector Energía y que las emisiones de CO2 son a título de información. Además, da por supuesto que el consumo de la biomasa es igual al volumen que se regenera. Por esta razón, para el caso del carbón vegetal los resultados se presentan por separado. La Tabla 1.3.15 muestra el consumo anual de carbón vegetal para Nuevo León en el 2005 y los factores de emisión usados para calcular las emisiones de C y CO2 producto de la quema de carbón. La Tabla 1.3.15 muestra los valores recomendados por el IPCC como son el factor de emisión de 29.9 toneladas de carbón por Tera-Joule de energía y para la fracción del carbono oxidado, donde se sugiere un valor promedio de 87%. Con

Nuevo Leon 2005 (GWh)

Emisiones de CO 2

(Gg)Emisiones de C

(Gg) Métodología de CálculoProducción de Energía Eléctrica 3,761.00 1,486.50 405.41 IPCC 1996

Consumo de Energía Eléctrica Volumen de Ventas 13,703.05 N/A N/A N/A

Diferencia de Energía Eléctrica 9,942.05 5,124.83 1,397.68 *WRI/WBCSD GHG

Protocol Initiative , 2007

Page 59: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

59  

estos datos se obtiene que la emisión anual de CO2 proveniente del uso energético del carbón vegetal es de 200.3 Gg, para el año 2005.

Tabla 1.3.15 Emisiones del carbón vegetal para el estado de Nuevo León 2005.

SECTOR Consumo Factor de ConsumoFactor de Emisión Contenido Contenido Fracción Emisión Emisión

ENERGÍA Conversión (TJ) Carbón Carbon Carbonde C

oxidado de Carbón de CO2

Unidades Ton x 103 (TJ/Ton x 103) (TJ) (t C/TJ) (t C) (Gg C) (Gg C) (Gg CO2)

Carbon Vegetal Nuevo

León 200569.996 30 2,099.88 29.9 62,786.41 62.79 0.87 54.62 200.29

 

Fuente: SEMARNAT. 2007. Delegación Federal de Nuevo León. Disponible en: http://www.semarnat.gob.mx/estados/nuevoleon/temas/Paginas/CARBON.aspx Metodología utilizada: IPCC,1996.

  

Recomendaciones y conclusiones El cálculo de las emisiones del sector Energía muestra que ésta es la más importante en cuanto a emisiones de GEI. Los cálculos dependen de los cometidos reales de carbono, pero se espera que no difieran en forma importante al variar ligeramente las composiciones de combustible. Por quema de combustibles fósiles, los gases distintos a CO2, es importante saber la tecnología y sistemas de control de contaminantes. También es importante usar factores de emisión típicos de procesos industriales mexicanos (Manufactura e Industria de la Construcción), ya que pueden ser emitidos COVDM y CO, lo que modifica las emisiones de CO2. Los datos de consumos de combustibles se pueden considerar que son de buena calidad al tomarse de reportes de las empresas y de ventas de combustibles.

1.4. PROCESOS INDUSTRIALES Las emisiones de gases de efecto invernadero son resultado de un gran número de actividades industriales que no están relacionadas con la energía. Las principales fuentes de emisiones son los procesos de producción industrial que transforman los materiales por medios físicos o químicos. Durante esos procesos, pueden ocurrir emisiones de diversos gases de efecto invernadero, incluidos CO2, CH4, N2O. En algunos casos, las emisiones procedentes de los procesos industriales se conducen conjuntamente con emisiones procedentes de la quema de combustibles, pudiendo resultar difícil decidir qué fracción de las emisiones corresponde a la parte de energía y que fracción a la de procesos industriales. A continuación se describen los procesos industriales que considera la metodología del IPCC versión 1996.

Page 60: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

60  

Producción de cemento La producción de clinker como producto intermedio del que se obtiene el cemento, da origen a emisiones de dióxido de carbono. Las elevadas temperaturas en los hornos de cemento transforman químicamente las materias primas en clinker de cemento. En un proceso de calcinación, el carbonato de calcio se calienta obteniéndose cal y dióxido de carbono. Como las emisiones de CO2 ocurren durante la producción de clinker (no la del cemento propiamente dicho), los cálculos de las emisiones deberán basarse en el contenido de cal y la producción de clinker preferentemente.

Producción de cal La producción de cal supone una serie de pasos comparable a los de la producción de Clinker de cemento Portland. Estos se incluyen en la extracción, trituración y clasificación volumétrica de materia prima, la calcinación (es decir, el procesamiento a temperaturas muy elevadas aproximadamente 1100 °C) de la materia prima para producir cal, la hidratación de la cal en hidróxido de calcio seguida de varias operaciones de transferencia almacenamiento y manipulación. Del mismo modo este tipo aplicaciones industriales en que se somete a temperaturas elevadas la piedra caliza o dolomita dan lugar a emisiones de CO2.

Producción y utilización de carbonato de sodio Pueden ocurrir emisiones de dióxido de carbono durante la utilización de carbonato sódico, así como durante su producción, dependiendo del proceso industrial empleado. Las emisiones de CO2 varían dependiendo del proceso de fabricación. Pueden emplearse cuatro diferentes procesos. De los cuales, tres de ellos (el monohidratado, el sesquicarbonato y la carbonatación directa) se consideran procesos naturales. El cuarto, (el proceso Solvay) esta clasificado como proceso sintético. Durante el proceso de producción la trona (mineral empleado como carbonato sódico natural) se calcina en un horno rotatorio y se transforma químicamente en carbonato sódico bruto. Como subproductos del proceso se generan dióxido de carbono y agua.

Producción y utilización de productos minerales varios Existen diversos procesos adicionales en los cuales se liberan emisiones de gases de efecto invernadero, como CO2, así como de precursores de ozono y aerosoles. Entre ellos se pueden mencionar la producción de materiales asfálticos para techos, como la pavimentación asfáltica, la fabricación de otros productos minerales como concreto de piedra pómez y la fabricación de vidrio.

Producción de amoniaco En la mayoría de los casos el amoniaco anhidro se produce mediante la catálisis al vapor de gas natural u otros combustibles sólidos. El gas natural es utilizado como materia prima en la mayoría de las fábricas, mientras que en el proceso de oxidación parcial pueden ser

Page 61: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

61  

utilizados otros combustibles. El hidrógeno se separa del combustible por medios químicos y se combina con nitrógeno para producir amoniaco. El carbono restante se emite con el tiempo en forma de CO2. Durante este proceso también pueden ocurrir emisiones de NOx, Compuestos Orgánicos Volátiles diferentes del Metano (COVDM), CO, y SO2.

Producción de ácido adípico El ácido adípico es un ácido dicarboxílico fabricado a partir de una mezcla de ciclohexanona/ciclohexanol que es oxidada por el ácido nítrico. El N2O se genera como subproducto de la etapa de oxidación. La producción de ácido adípico da origen también a emisiones de NOx, Compuestos Orgánicos Volátiles diferentes del Metano (COVDM) y CO. Las emisiones procedentes de la producción de ácido adípico varían considerablemente dependiendo del nivel de control de emisiones empleado.

Producción de otras sustancias químicas La producción de otros productos químicos como negro de humo, estireno, cloruro de polivinilo, ácido sulfúrico, etcétera, puede dar origen a emisiones de CH4, N2O, NOx, COVDM, CO y SO2.

Producción de ferroaleaciones La producción de ferroaleaciones supone un proceso metalúrgico de reducción que da origen a considerables emisiones de dióxido de carbono. Las emisiones primarias en hornos de arco eléctrico cubiertos consisten casi en su totalidad de CO y no de CO2 debido al marcado entorno reductor. No obstante, se da por supuesto que la totalidad de CO se convierte más tarde en CO2 en un plazo de pocos días.

Producción de aluminio

El aluminio primario se produce en dos pasos. El mineral de bauxita primeramente se tritura, purifica y calcina para obtener alúmina. Ésta se somete a un proceso de reducción en grandes cubas electrolíticas para obtener aluminio. Si bien la mayoría de las emisiones de dióxido de carbono obedece a la reacción del ánodo de carbono con la alúmina, una parte se forma a medida que el ánodo reacciona con otras fuentes de oxígeno (especialmente el aire). Esto ocurre durante la operación de la cédula y en el caso de los electrodos precocidos, durante la producción de los ánodos en la fábrica de aluminio.

Producción de metales no ferrosos (excepto aluminio) La producción de todos los metales no ferrosos, excepto el aluminio, se lleva a cabo utilizando carbono como agente reductor o empleando otras metodologías. La emisión o no de carbono depende del proceso de producción. En la reducción de algunos minerales no se utiliza carbono. Por consiguiente, esos procesos dan lugar a pocas emisiones de CO2. La

Page 62: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

62  

metodología general propone que las emisiones se calculen a partir del consumo de agentes reductores y el contenido de carbono de los minerales.

Producción de pulpa y papel La producción de la pulpa y el papel incluye tres pasos principales: reducción a pulpa, blanqueo y producción de papel. El tipo de transformación en pulpa y la cantidad de decolorante utilizado depende del tipo de materia prima y de la calidad deseada del producto final. Existen dos procesos principales: el método Kraft de reducción a pulpa (con sulfato), que es el empleado comúnmente, y la reducción a pulpa con sulfito; este último puede ser subdividido en: proceso con bisulfito y proceso semi-químico neutro con sulfito. La producción de la pulpa y papel puede dar lugar a emisiones de NOX, COVDM, CO y SO2.

Producción de alimentos y bebidas La producción de bebidas alcohólicas, la panificación y la elaboración de otros productos alimenticios dan lugar a emisiones de COVDM.

Emisiones relacionadas con la producción de halocarburos y hexafluoruro de azufre La liberación de materiales en la atmósfera puede ser resultado de emisiones secundarias durante la fabricación, o producto de emisiones fugitivas. Éstas son emisiones para las que no existen medidas de control o contención, por ejemplo, escapes de una brida o una junta. Sustancias químicas como los hidrofluorocarbonos (HFC) y hexa-fluoruro de azufre (SF6) son objeto de estudio debido a su elevado potencial de calentamiento de la Tierra y a su largo período de permanencia en la atmósfera.

Datos de Actividad

Los datos de producción de cemento en el estado de Nuevo León se obtuvieron de una comunicación personal. En 2005 la producción fue de 1,578,344 toneladas de producto con una emisión estimada de CO2 de 1,259.5 Gg. Esto corresponde a un factor de emisión de 0.798 kg de CO2/ton de cemento. Se usó este valor que es superior al recomendado por el IPCC de 0.507 kg/ton de cemento. La Tabla 1.4.1 muestra los datos para otros químicos de los cuales se obtuvo información.

Metodología para el cálculo de emisiones provenientes de Procesos Industriales

La metodología del IPCC 1996 (IPCC, 1996 a; IPCC 1996 b) establece que la estimación de las emisiones vinculadas con cada proceso industrial se basa en la multiplicación de los

Page 63: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

63  

datos de la actividad (por ejemplo, la cantidad de material producido o consumido) por el correspondiente factor de emisión por unidad de consumo o producción de acuerdo a la siguiente fórmula:

ijjij xFEATOTAL =

Donde:

TOTALij representa la emisión de procesos (en toneladas) de gas i del sector industrial j. Aj es la cantidad de actividad o producción de material de procesos en el sector industrial j, en toneladas de proceso por año.

FEij es el factor de emisión asociado con el gas i por unidad de actividad en el sector industrial j, toneladas de gas por toneladas de proceso.

 Tabla 1.4.1 Cantidades de compuestos químicos producidos en el estado de Nuevo León de acuerdo

a datos de INEGI (Anuario estadístico Nuevo León 2005.)  

Quimico Cantidad producida en tonDolomita 383519

Coque 754121.04Negro de humo 151084

Propileno 84358.8

La metodología seguida para el cálculo de emisiones del sector Procesos Industriales es la descrita en el Capítulo 2 del Manual de Referencia para estimar inventarios de GEI (IPCC, 1996 a) y el Libro de Trabajo de las Directrices del IPCC para los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero, versión revisada en 1996 (IPCC, 1996 b).

La Tabla 1.4.2 muestra un resumen de comentarios para cada tabla de Excel que se llenó para los procesos industriales. Este sector representa una gran área de oportunidad pues aunque se tienen en las COAs los consumos de combustibles, no se cuenta con datos de producción o uso de compuestos que permitan tener un buen estimador de las emisiones de este sector.

Resultados de emisiones de Procesos Industriales

En la Tabla 1.4.3 se presenta el resumen de las emisiones de distintos procesos industriales que se presentan en el estado de Nuevo León. Cabe mencionar que los procesos industriales consideran las emisiones generadas por la elaboración ó fabricación del producto, sin contabilizar las emisiones por la quema de combustible para brindarle energía al proceso, los cuales son contabilizados en el sector Energía. La tabla muestra que la producción de cemento representa la principal contribución de CO2 (1.26 millones de toneladas) para el sector de Procesos Industriales, seguida por la producción de dolomita (168.75 miles de toneladas), para un total de 1.43 millones de ton de CO2. En la producción de coque se emiten 380 toneladas de CH4 y 1.51 miles toneladas de CO, despreciando la producción de CO2 y de COVDM en base a las directrices del nivel 1 de la metodología. Para la producción del negro de humo se generaron 1.66 miles de toneladas de CH4 y 6.04 miles de

Page 64: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

64  

toneladas de COVDM, liberándose así 6.38 mil toneladas de carbono. Para la producción de propileno la metodología sólo considera la liberación de COVDM emitiendo así 120 toneladas. Tabla 1.4.2 Comentarios sobre los datos usados en las hojas de cálculo que corresponden al sector

Procesos Industriales de acuerdo a la Metodología recomendada por el IPCC. Archivo: INDUSTRIAL PROCESSES Module2.xls

2-1s1A Los datos de producción y emisión de CO2 son de CEMEX (com. pers.) IPCC reporta 0.507 por tonelada de clinker. Se debe ajustar por el contenido de cal. Directrices del IPCC 1996: Libro de Trabajo, p.2.4. Se tiene un dato estimado de 0.798 kg de SO2/ton de cemento de la comunicación personal.

2-1s2 La producción de cemento se obtuvo de una comunicación personal de CEMEX. El factor de emisión 0.3 kg de SO2/ton se tomó de las Directrices del IPCC 1996: Libro de Trabajo, p.2.4.

2-3s1 Datos de INEGI para el año 2005 de producción de dolomita para el estado de NL. El factor de emisión se reporta en las Directrices de IPCC: Libro de Trabajo, p. 2.6.

2-4s1 No se tienen datos de uso o producción de carbonato de sodio. 2-4s2 No se tienen datos de uso o producción de carbonato de sodio. 2-10s1 Los datos se tomaron de INEGI, Volumen de la Producción de Petrolíferos.

El factor de emisión se tomó de las Directrices de IPCC 1996: Libro de Trabajo, Tabla 2-9, p. 2.24.

2-10s3 Los datos se tomaron de INEGI, Volumen de la Producción de Petrolíferos. El factor de emisión se tomo de las Directrices de IPCC 1996: Libro de Trabajo, Tabla 2-10, p. 2.25.

2-10s4 Los datos se tomaron de INEGI, Volumen de la Producción de Petrolíferos. El factor de emisión se tomo de las Directrices de IPCC 1996: Libro de Trabajo, Tabla 2-20, p. 225.

2-11s1 No se tienen datos de emisión de CO2 en procesos de producción de metales. 2-12s1 No se produce pulpa de papel en el estado. 2-14s1 y 2-14s2 Este cálculo pertenece a Tier 2 para HFCs y PFCs. En el estado de N L se

produjeron 13000 ton de Freón - 22. Como subproducto se obtiene Freón – 23, que es un GEI. Este se separa y se quema en un horno de plasma por lo que las emisiones son nulas.

2-15s1 Este cálculo pertenece a Tier 2 para halocarburos y SF6. No se tienen datos de que se produzcan.

Para complementar el análisis de emisiones en el sector Procesos Industriales, las emisiones de GEI de las subcategorías 2A7a elaboración de productos cerámicos (12.05 Gg de CO2), 2A7b producción de vidrio (70.28 Gg de CO2), 2D2b elaboración de cerveza (16.02 Gg de CO2) y 2G1 industria automotriz (77.88 Gg de CO2) de la Tabla 1.4.3 (La subcategoría 2D2a elaboración de alimentos se presenta solo por motivos informativos al sólo tener emisión de COVDM), fueron tomados del trabajo de investigación de Sarmiento (2008) por lo que estos cálculos no aparecen en las hojas de cálculo en Excel de la metodología del IPCC 1996 para procesos industriales que se discuten en el Capítulo 4.

Page 65: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

65  

Tabla 1.4.3 Inventario de Emisiones en el sector Procesos Industriales, Nuevo León 2005.  INVENTARIO ESTATAL DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PARA NUEVO LEÓN, 2005. SECTOR PROCESOS INDUSTRIALES

Gg de gas por /añoCATEGORIAS Y SUBCATEGORÍAS DEL SECTOR CO2 CH4 N2O CO COVDM NOx SO2 Total CO2eqEmisiones y remociones totales estatales 23928.02 282.94 1.517 597.41 126.98 97.988338 38.41 30340.252 Procesos industriales 1604.50 2.04 0.00 1.51 7.06 0.00 0.47 1647.32A Productos minerales 1510.59 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.47 1510.59 1 Producción de cemento 1259.52 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.47 1259.52 3 Producción de piedra caliza o dolomita 168.75 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 168.75 7 Otros 82.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 82.33 a. Elaboración de productos Cerámicos 12.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12.05 b. Producción de Vidrio 70.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 70.28B Industría Química 0.00 2.04 0.00 1.51 6.16 0.00 0.00 42.82 5 Otros 0.00 2.04 0.00 1.51 6.16 0.00 0.00 42.82 a. Producción de coque 0.00 0.38 0.00 1.51 0.00 0.00 0.00 7.92 b. Producción negro de humo 0.00 1.66 0.00 0.00 6.04 0.00 0.00 34.90 c. Producción de Propileno 0.00 0.00 0.00 0.00 0.12 0.00 0.00 0.00D Otros productos 16.02 0.00 0.00 0.00 0.89 0.00 0.00 16.02 2 Bebidas y alimentos 16.02 0.00 0.00 0.00 0.89 0.00 0.00 16.02 a. Elaboración de Alimentos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.89 0.00 0.00 0.00 b. Elaboración de Cerveza 16.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 16.02G Otros 77.88 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 77.88 1 Industria Automotriz 77.88 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 77.88

Nota: Las emisiones de CO, COVDM, NOx y SO2 sólo se reportan por motivos informativos no entran en el total de CO2eq. Las emisiones de GEI de las subcategorías 2A7 otros, 2D2 bebidas y alimentos y 2G1 industria automotriz, fueron tomadas del trabajo de investigación de Sarmiento (2008). En el estado de Nuevo León la empresa Quimobásicos produce Freón–22 (CF2HCl) que tiene un potencial de calentamiento global de 1,700 comparado con el CO2 (Seinfeld and Pandis, Atmospheric Chemistry and Physics: From Air Pollution to Climate Change, 1998). Se produjeron en 2005 aproximadamente 11,300 toneladas de acuerdo al dato proporcionado por la Gerencia Comercial de Fabricantes de Quimobásicos. El factor de emisiones fugitivas es de 0.5% del valor de la producción, esto es 5 kg por tonelada. La emisión es de 56.5 ton de Freón–22, lo que es equivalente a 96.05 Gg de CO2eq. Las metodologías del IPCC de 1996 y 2006 no incluyen al Freón–22 en los inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero al ser éste un gas que está incluido en las sustancias controladas del Anexo C, grupo I del Protocolo de Montreal. Con respecto a Freón–23, el cual es un GEI y se deben reportar sus emisiones, la misma Gerencia Comercial de Fabricantes de Quimobásicos reporta que se produce de 2.5% a 4% como subproducto de la producción de Freón–22. Quimobásicos reporta que el Freón–23 es separado del Freón–22 y posteriormente se quema en un horno de plasma, por lo que las emisiones de Freón–23 son nulas. Por esta razón no se reportan emisiones de Freón–23 en el inventario de emisiones de GEI.

Recomendaciones Este sector presenta una gran área de oportunidad para mejorar el inventario. Es necesario contar con datos de producción o uso de productos químicos para poder estimar el inventario de emisiones de procesos. Los datos se encuentran concentrados a nivel nacional y es importante tenerlos por estado. Además es importante revisar la aplicación de los factores de emisión reportados por el IPCC y de ser posible ajustarlos para procesos típicos de la industria mexicana.

Page 66: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

66  

 

1.5. AGRICULTURA, SILVICULTURA Y OTROS USOS DE LA TIERRA

El sector Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra (AFOLU por sus siglas en Inglés) se forma por la integración de los sectores agricultura y uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura, de acuerdo con las Directrices de la metodología para la elaboración de inventarios de gases efecto invernadero (GEI) indicada por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), en su versión 1996. Esta integración en la versión actualizada elimina la distinción creada entre estos sectores y favorece el uso coherente de los datos entre ellas incluyendo subcategorías que en la versión 1996 eran opcionales (e.g. las emisiones y captura de CO2 en asentamientos humanos). Además, incluye métodos para estimar las emisiones de CO2 debidas al cambio de uso de la tierra en humedales, y propone tres métodos diferentes para incluir los productos de madera recolectada.

La metodología utilizada para el Inventario Estatal de Gases de Efecto Invernadero de Nuevo León (IEGEI-NL) para el sector AFOLU es, por lo tanto, la de las Directrices del IPCC versión 2006. La Tabla 1.5.1 incluye la clasificación de las categorías y subcategorías para el estado de Nuevo León de acuerdo a la metodología IPCC 2006, para las cuales se calculan las emisiones de GEI en el sector AFOLU.

Las emisiones y captura de GEI determinadas para cada uso específico de la tierra incluyeron:

• Las emisiones y captura de CO2 resultantes de los cambios en las existencias de carbono en la biomasa, materia orgánica muerta y suelos minerales, para todas las tierras gestionadas.

• Las emisiones de CO2 y de gases distintos del CO2 producidas por incendios. • Las emisiones de N2O de todas las tierras gestionadas. • Las emisiones de CO2 relacionadas con la aplicación de urea en tierras gestionadas. • Las emisiones de CO2 de humedales gestionados. • La emisión de CH4 producida por el ganado (fermentación entérica) para los

principales tipos de animales: vacas lecheras, otros vacunos, aves, ovinos, porcinos y caprinos.

• Las emisiones de CH4 y N2O de los sistemas de gestión del estiércol que incluyen pastura/pradera/prado, estiércol de aves de corral con hojarasca, almacenamiento de sólidos y líquido/fango.

• El cambio en las existencias de carbono relacionado con los productos de madera recolectada.

Las emisiones de los gases distintos del CO2 con potencial de calentamiento global, que se calculan para el sector AFOLU, son el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O).

También se calculan las emisiones de otros gases como el monóxido de carbono (CO), los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles diferentes del metano (COVDM), estas emisiones no entran en los totales de las emisiones de gases de efecto

Page 67: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

67  

invernadero con potencial de calentamiento atmosférico ponderado pero se declaran según requerimientos de las Directrices del IPCC 2006.

Tabla 1.5.1 Sector AFOLU, categorías, subcategorías y código de acuerdo a la metodología IPCC

2006 con su código equivalente a la metodología IPCC 1996 para el estado de Nuevo León. CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS   Código IPCC 2006  Código IPCC 1996 

AFOLU  3  4, 5 Ganado  3A  4 Fermentación entérica   3A1  4A Gestión del estiércol   3A2  4B Tierra  3B  5 Tierras forestales  3B1  5A,5B,5C,5D Tierras forestales que permanecen como tales 

3B1a   

Tierras de cultivo  3B2  4C,4D,4F,5A,5B,5D Tierras de cultivo que permanecen como tales 

3B2a   

Tierras convertidas en tierras de cultivo  3B2b   Pastizales  3B3  4D,4E,5A,5B,5C,5D Pastizales que permanecen como tales  3B3a   Tierras convertidas en pastizales  3B3b   Humedales  3B4  5A,5B,5D,4D Tierras que se convierten en humedales  3B4b   Asentamientos  3B5  5A,5B,5D,5E Tierras que se convierten en asentamientos 

3B5b   

Otras tierras   3B6   Tierras que se convierten en otras tierras  3B6b   Fuentes agregadas y fuentes de emisión de gases distintos del CO2 de la tierra 

3C  

Emisiones de gases de efecto invernadero por quema de biomasa 

3C1  

Aplicación de urea  3C3   Emisiones directas de N2O de los suelos gestionados 

3C4   

Emisiones indirectas de N2O de los suelos gestionados 

3C5  4D 

Emisiones indirectas de N2O resultantes de la gestión del estiércol 

3C6  4D 

Otros  3D   Productos de madera recolectada  3D1   

 

Page 68: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

68  

Descripción del área de estudio

Localización del área. El área geográfica de cobertura del presente inventario de emisiones de GEI incluye todo el territorio del estado de Nuevo León (Figura 1.5.1), el cual se localiza en la parte nororiental del país, en las coordenadas de longitud 98° 26’ este y 101° 14’ oeste, y en las coordenadas de latitud 23° 11’ sur y 27° 49’ norte. Limita al norte y al este por el estado de Tamaulipas; al sur y al oeste por los estados de San Luis Potosí y Zacatecas; y al norte por los estados de Coahuila y Tamaulipas, y por el estado de los Estados Unidos de América de Texas.

Figura 1.5.1. Localización del área de estudio.

División política. La superficie territorial oficial del estado de Nuevo León es de 6’455,500.00 ha (Corporación para el Desarrollo Agropecuario para el estado de Nuevo León), que representa un 3.28 % de la superficie del país. El estado tiene 51 municipios, donde se distribuyen más de setecientas localidades entre ciudades, pueblos y rancherías (Tabla 1.5.2).

Page 69: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

69  

Tabla 1.5.2. Municipios que conforman el estado de Nuevo León. 1  Abasolo  18  García  35  Melchor Ocampo 2  Agualeguas  19  Garza García  36  Mier y Noriega 3  Los Aldama  20  General Bravo  37  Mina 4  Allende  21  General Escobedo  38  Montemorelos 5  Anáhuac  22  General Terán  39  Monterrey 6  Apodaca  23  General Treviño  40  Parás 7  Aramberri  24  General Zaragoza  41  Pesquería 8  Bustamante  25  General Zuazua  42  Los Ramones 9  Cadereyta Jiménez  26  Guadalupe  43  Rayones 10  Cerralvo  27  Los Herreras  44  Sabinas Hidalgo 11  Carmen  28  Higueras  45  Salinas Victoria 12  Ciénega de Flores  29  Hualahuises  46  San Nicolás de los Garza 13  China  30  Iturbide  47  Hidalgo 14  Doctor Arroyo  31  Juárez  48  Santa Catarina 15  Doctor Coss  32  Lampazos de Naranjo 49  Santiago 16  Doctor González  33  Linares  50  Vallecillo 17  Galeana  34  Marín  51  Villaldama 

 

Fisiografía. El estado de Nuevo León comprende tres provincias fisiográficas:

1. La Llanura Costera del Golfo Norte, que abarca las tierras más bajas de Nuevo León. Se localiza en el centro del estado, al pie de la Sierra Madre Oriental. Está representada por la subprovincia de Llanuras y Lomeríos constituida por una sierra baja, la sierra de las Mitras.

2. La Sierra Madre Oriental es la más extensa dentro del estado, comprende cinco subprovincias como son la Gran Sierra Plegada, que forma el macizo montañoso, los Pliegues Saltillos-Parras, con serranías aisladas al noroeste, en la parte suroeste se encuentra la subprovincia de Sierras Transversales, al sur en el Altiplano Mexicano se encuentra la subprovincia de las Sierras y Llanuras Occidentales y por último ubicada al oriente de la provincia se encuentra la subprovincia de las Sierras y Llanuras Coahuilenses.

3. La Gran Llanura Norteamericana. Está representada por la subprovincia de las Llanuras de Coahuila y Nuevo León, la cual forma parte de la región conocida como Llanura Costera o Plano Inclinado.

En cuanto a la altitud, el estado de Nuevo León se encuentra entre los 70 y 3,700 metros sobre el nivel del mar. Siendo sus elevaciones principales el Cerro El Morro con 3,710 metros, el Cerro El Potosí con 3,700 metros, el Picacho San Onofre con 3540 metros, la Sierra El Viejo con 3,500 metros, la Sierra Potrero de Ábrego con 3,460 metros, la Sierra Los Toros con 3,200 metros, el Cerro Grande de la Ascensión con 3,200 metros y el monumento natural Cerro de la Silla (área natural protegida federal) con 1,800 metros de altitud. En general, puede considerarse que la provincia de la Sierra Madre Oriental en Nuevo León, cuenta con un promedio altitudinal de 2,200 metros sobre el nivel del mar.

Page 70: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

70  

Ecorregiones. Considerando las características fisiográficas, climáticas, bióticas y de altitud en el estado se presentan tres regiones ecológicas de nivel II (Figura 1.5.2) según la Comisión para la Cooperación Ambiental (organización internacional integrada por E.U.A, Canadá y México).

• Desierto Chihuahuense, en esta ecorregión se desarrollan matorrales del tipo desértico, con pequeñas áreas de pastizal.

• Sierra Madre Oriental, por sus características de altitud, en ella se encuentran los bosques templados. En la zona limítrofe entre los bosques de ésta ecorregión se encuentra el matorral submontano.

• Planicie Semiárida de Tamaulipas Texas, ésta es la ecorregión del matorral espinoso tamaulipeco (que incluye los mezquitales).

 

Figura 1.5.2 Regiones Ecológicas de América del Norte Nivel I y II para el estado de Nuevo León, según la Comisión para la Cooperación Ambiental (Fuente: CONAFOR).

Clima. En Nuevo León predominan los climas semisecos extremosos. En el estado se identifican 13 climas diferentes (Tabla 1.5.3). La temperatura media anual es de 14°C en la Sierra Madre Oriental variando hasta los 24°C en las Llanuras de Norteamérica. La región es considerada como subtropical.

Page 71: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

71  

Tabla 1.5.3 Climas del estado de Nuevo León.

TIPO DE CLIMA 

Simbología

Superficie proporcional en el estado 

(%) SEMISECO MUY CÁLIDO Y CÁLIDO  BS1(h)  17.92 SECO MUY CÁLIDO Y CÁLIDO  BS(h')  17.15 SECO SEMICÁLIDO  BSh  13.27 SEMICALIDO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS ESCASAS TODO EL AÑO  ACx  10.44 SEMICÁLIDO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS  EN VERANO  ACw  8.66 SECO TEMPLADO  BSk  7.87 SEMISECO TEMPLADO  BS1k  6.65 SEMISECO SEMICÁLIDO  BS1h  5.77 MUY SECO SEMICÁLIDO  BWh  4.96 TEMPLADO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO  C(w)  4.52 TEMPLADO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS ESCASAS TODO EL AÑO  Cx  2.52 SEMIFRÍO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO  C(E)(w)  0.24 SEMIFRÍO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS ESCASAS TODO EL AÑO  C(E)(x)  0.03 

Fuente: SAGARPA (2003).  

Precipitación. A lo largo del año se distinguen en el estado dos condiciones meteorológicas: la época de lluvias (mayo-octubre), la cual se asocia con la afluencia de aire marítimo tropical con alto contenido de humedad, y la época seca (noviembre-abril), asociada con el flujo de aire polar con bajo contenido de humedad. En julio hay un periodo seco (conocido como canícula) el cual es seguido por el periodo de lluvias que comienza al final de agosto y finaliza hasta mediados de octubre; siendo ésta la temporada de huracanes. La precipitación promedio anual para el estado es de 602 mm. La precipitación promedio varía de 1,010 mm en la estación La Boca en el municipio de Villa de Santiago a 217 mm en el municipio de Mina, N.L.

En el estudio “Escenarios Climatológicos de la República Mexicana ante el Cambio Climático” elaborado por CONAZA (2004), se describe la disponibilidad de humedad y el patrón de lluvias para las dos condiciones meteorológicas del estado de Nuevo León. En cuanto a la disponibilidad de humedad en el suelo, este estudio destaca que éste es un factor importante para el desarrollo de actividades agropecuarias y forestales. Se menciona asimismo, que de enero a diciembre el 73% de la superficie del estado, con excepción de la Sierra Madre Oriental y las partes medias de su vertiente al Golfo de México sin la cosecha de agua de lluvia, la conservación de suelos y un manejo sustentable de la flora y fauna local, sería un área restrictiva para el desarrollo de la agricultura, ganadería y silvicultura. En un 4% de la superficie, principalmente en los municipios de Mina y García, se compromete inclusive el abasto del vital líquido para uso humano por la alta demanda de agua. Sólo en el 7% de la superficie del estado hay condiciones de humedad adecuadas de enero a diciembre, distribuidas en las partes altas de la Sierra Madre Oriental. El 16% restante de la superficie estatal es un área con un temporal parcialmente establecido que no está exenta de déficits de humedad en 6 de cada 10 años.

Page 72: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

72  

De mayo a octubre, época en la que se presentan las principales lluvias, el 12% del territorio se presenta con temporales relativamente abundantes, ubicados principalmente en la Sierra Madre Oriental. Las regiones aledañas a dicha Sierra y porciones de los Municipios de Mier y Noriega, Doctor Arroyo e Higueras, son áreas con un temporal parcialmente establecido, que representan el 11% de la superficie. El restante 77% mantiene condiciones marginales de humedad e incluso disminuye la disponibilidad del vital líquido al oeste y norte del estado por las altas temperaturas, siendo los municipios más afectados por tal situación Mina, García, Bustamante, Aldama, Salinas Victoria, Hidalgo, Carmen, Gral. Escobedo, Santa Catarina, San Nicolás de los Garza, Apodaca, Ciénega de Flores, Higueras, Sabinas, Villaldama, Cerralvo, Rayones, Vallecillos, Lampazos, Anáhuac, Los Aldama, Los Herrera, Doctor Coss y China.

Durante los meses de noviembre a abril, derivado de la aparición de bajas temperaturas y frentes fríos en la región, la disponibilidad de humedad al norte y centro del estado aumenta. Estas mismas condiciones de temperatura combinadas con la humedad que arrastran los frentes fríos de invierno incrementan considerablemente la disponibilidad de agua en las partes altas de la Sierra Madre Oriental, principalmente en los municipios de Santiago, Allende, Montemorelos y General Zaragoza. En contraste, en la parte sur del estado disminuye considerablemente la disponibilidad de humedad, alcanzando déficits extremos en los municipios de Mier y Noriega, Doctor Arroyo, Galeana y porciones de Aramberri (CONAZA, 2004).

Hidrografía.

La mayoría de los ríos que atraviesan Nuevo León no tienen corriente permanente. Casi todos nacen en la Sierra Madre Oriental y desembocan en el río Bravo o en los ríos San Fernando y Soto la Marina en Tamaulipas. Existen cuatro regiones hidrológicas en el estado siendo la principal la Bravo-Conchos que abarca un 63.66 % de la superficie estatal (Tabla 1.5.4), las cuencas que pertenecen a esta región son Río Bravo-Matamoros-Reynosa, Río Bravo – San Juan, Río Bravo Sosa, presa Falcón- Río Salado, Río Bravo – Nuevo Laredo. Las cuencas que pertenecen a la región hidrológica de San Fernando-Soto la Marina son Río Soto la Marina y Río san Fernando, y las cuencas que pertenecen a la región hidrológica de El Salado son Sierra Madre Oriental, Matehuala, Sierra Madre y Presa San José-Los Pilares.

Los mayores cuerpos de agua en Nuevo León son las presas El Cuchillo en el municipio de China con una capacidad almacenamiento de 1800 millones de m3, José López Portillo (Cerro Prieto) en Linares con una capacidad de 393 millones de m3, Rodrigo Gómez (La Boca) en Santiago con una capacidad de 45 millones de m3 y la San José Vaquerías en General Terán con una capacidad de 30 millones de m3. Hay otras más pequeñas como la Nogalitos, Agualeguas, Sombreretillo, El Porvenir, Loma Larga, Lagunas, Salinillas y El Negro.

Page 73: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

73  

Tabla 1.5.4 Regiones hidrológicas de Nuevo León. CLAVE  NOMBRE  Superficie estatal (%) 

RH24  BRAVO‐CONCHOS  63.7 RH25  SAN FERNANDO‐SOTO LA MARINA  17.4 RH26  PÁNUCO   0.7 RH37  EL SALADO  18.2 

Fuente: SAGARPA (2003).

Vegetación. Dentro de los principales tipos de vegetación en el estado de Nuevo León, los matorrales representan el más extenso tipo de vegetación en la entidad, en el 2002 el 56.4 % de la superficie estatal (según la capa de uso de suelo y vegetación serie III de INEGI). Corresponde a los matorrales (matorral espinoso tamaulipeco, desértico y submontano) y el 10.9 % corresponde a bosques (coníferas y latifoliadas). Cabe mencionar el baño de San Ignacio por ser un área natural protegida en el estado, ubicado en el municipio de Linares, siendo el único humedal reconocido a nivel estatal; representando la vegetación hidrófila sólo el 0.03 % de la superficie estatal (según la capa de uso de suelo y vegetación serie III de INEGI). El restante de la superficie estatal corresponde a las áreas agrícolas, zonas urbanas, cuerpos de agua.

Una de las comunidades de matorrales más afectadas por el cambio de uso del suelo es el matorral espinoso tamaulipeco, el cual se ubica en la región ecológica Planicie semiárida de Tamaulipas. Es un sistema ecológico de gran diversidad florística, con especies arbóreas de porte alto y espinosas, incluyendo abundantes herbáceas y gramíneas. Algunas especies que lo caracterizan son: chaparro prieto (Acacia rigidula), mezquite (Prosopis glandulosa), palo verde (Cercidium texanum), guajillo (Acacia berlandieri), huizache (Acacia farnesiana), chaparro amargoso (Castela texana), anacahuita (Cordia boissieri), chapote prieto (Diospyros texana), palma yucca (Yucca rostrata), lechuguilla (Agave lechuguilla), nopal de monte (Opuntia lindheimeri), coma (Bumelia celastrina) y panalero (Forestiera angustifolia).

Los matorrales desérticos son la comunidad más representativa de las zonas áridas del estado, donde se localizan numerosas especies endémicas y listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 para su protección como especies nativas.

Los matorrales del tipo desértico micrófilo se localiza abundantemente en terrenos planos o en abanicos aluviales inferiores de lomas o cerros en el altiplano, en el suroeste de Nuevo León, este tipo de vegetación se caracteriza por la dominancia de especies con hojas o foliolos pequeños aromáticos. Se encuentran abundantes cactáceas de tallo esféricos o planos, presentándose además plantas tipo palma del desierto o palma pita (Yucca filifera) como elementos sobresalientes; algunas de las especies que caracterizan a este tipo de vegetación son: la gobernadora (Larrea tridentata), mariola (Partheniun incanum), guayule (Parthenium argentatum), hojasén (Flourensia cernua), huizaches (Acacia spp.), palma samandoca (Yucca carnerosana), nopal rastrero (Opuntia rastrera) y mezquite (Prosopis laevigata) (Alanís, 2006).

Los matorrales desérticos rosetófilos se distribuyen en lomeríos, sobre suelos someros con escasa precipitación; en estas áreas el matorral pierde vigor y cobertura, disminuyendo su

Page 74: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

74  

riqueza florística y su tamaño de los individuos de las principales especies. Se caracterizan por presentar hojas suculentas agrupadas en roseta, algunas con espinas terminales denominadas mucrones. Las especies más comunes son: maguey (Agave spp.), sotol (Dasylirion spp.), candelilla (Euphorbia antisiphylitica), nopal cegador (Opuntia microdasys), biznaga de dulce (Echinocactus platyacanthus) y sangre de drago (Jatropha dioica).

En el pie de monte se presenta el matorral submontano, el cual es una formación arbustiva y arbórea muy rica en formas de vida. Las formas biológicas dominantes son arbustos o árboles de cuatro a seis metros de alto, con hojas pequeñas, caducifolias y subespinosas. Las especies más comunes son la barreta (Helietta parvifolia), hierba del potro (Caesalpinia mexicana), ocotillo (Gochnatia hypoleuca), hoja dorada (Decatropis bicolor) y la escobilla (Fraxinus gregii).

Los pastizales son comunidades vegetales que se caracterizan por la dominancia de herbáceas con hojas delgadas y alargadas, en los que dominan las gramíneas. En el sur del estado, en los municipios de Dr. Arroyo y Galeana, se localiza un pastizal mediano abierto, algunas de las especies que lo caracterizan son navajita azul (Bouteloua gracilis) y navajita banderilla (Bouteloua curtipendula). En suelos calcáreos yesosos se localiza navajita salina (Bouteloua chasei); este pastizal gipsófilo se puede encontrar mezclado con el matorral desértico micrófilo. En suelos salinos y cuencas cerradas en Galeana se encuentra un pastizal halófito abierto, con especies como el zacate toboso (Hilaria mutica) y zacate galleta (Hilaria jamesii) y pueden estar mezcladas especies halófitas de los matorrales como el chamizo (Atriplex canescens) y suculentas como saladilla (Suaeda spp.) El pastizal amacollado abierto, localizado en suelos de origen coluvial de profundidad somera, ocurre en la zona de transición entre pastizal halófito y zonas de montaña en Galeana. Se caracteriza por la presencia de plantas de hojas delgadas, angostas y largas; las hojas están fasciculadas, dando un aspecto de pastizal amacollado. Algunas especies representativas son la navajita de uña (Bouteloua uniflora), tridente esbelto (Tridens muticus) y el zacate de amor seco llorón (Eragrostis lugens). Algunas especies arbustivas y otras suculentas asociadas son: chaparro prieto (Acacia rigidula), uña de gato (Acacia greggii) , lechugilla (Agave lechuguilla), palma samandoca (Yucca carnerosana) y guayule (Parthenium argentatum).

En la Sierra Madre Oriental, en los límites con el matorral submontano, se encuentran los bosques de encino y los bosques de encinos y pinos. En el límite con el Altiplano se localizan comunidades puras de pino, generalmente del grupo de los piñoneros o de características específicas de crecimiento sobre suelos con yeso, como el pino blanco (Pinus arizonica) en Galeana. En las partes más altas se encuentran masas forestales, en donde se integran coníferas como oyamel (Pseudotsuga menziesii), oyamel blanco (Abies vejari) y algunos pinos de altura como pino prieto (Pinus hartweggii) y pino blanco (Pinus ayacahuite) (Treviño, 2006). En el área de Galeana también se encuentran comunidades de encinos como: encino de asta (Quercus rhysophylla), encino roble (Q. polymorpha), encino memelito (Q. laceyi) y duraznillo (Q. canbyi) (Domínguez, 2005).

Page 75: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

75  

Suelos.

En Nuevo León predominan cinco unidades o grupos de suelos según la clasificación de la base mundial de referencia para los recursos edáficos (WRB, por sus siglas en inglés), según el orden de extensión que ocupan en el estado, los leptosoles (38.59 %), calcisoles (24.86 %), vertisoles (14.43 %), regosoles (9.48 %) y kastanozem (8.98 %) (Tabla 1.5.5).

Tabla 1.5.5 Superficies de unidades de suelo en el estado de Nuevo León.

WRB Superficie (ha) % de la superficie estatalLeptosol 2,454,857.61 38.59Calcisoles 1,581,439.84 24.86Vertisol 917,908.25 14.43Regosol 602,907.52 9.48Kastanozem 571,378.32 8.98Phaeozem 71,022.73 1.12Solonchak 50,656.67 0.80Luvisol 32,671.91 0.51Chernozem 19,984.62 0.31Cambisol 19,627.00 0.31Fluvisol 19,183.12 0.30H2O 15,043.08 0.24Gleysol 2,003.24 0.03Acrisol 1,361.81 0.02ZU 966.74 0.02

Fuente: Capa de edafología del INEGI.

Los leptosoles (antes litosoles y rendzinas) son suelos limitados en profundidad por un estrato continuo y coherente que puede ser roca o un horizonte cementado por carbonato de calcio. Son someros, con un espesor menor de 10 cm, por esto desde el punto de vista morfológico no presentan horizontes. Se les encuentra en las principales sierras, lomeríos y pies de monte, sobre pendientes abruptas mayores de 30% o moderadamente abruptas (entre 15% y 30%). Estas características determinan que estos suelos no tengan capacidad de uso ni sea recomendable realizar en ellos ningún tipo de utilización agropecuaria o forestal, debido a que provocarían la pérdida total del escaso espesor de suelo, pues sus propiedades lo condicionan a una erosión demasiada elevada (González, 2006).

Los calcisoles (antes xerosoles y yermosoles) son los suelos representativos del desierto mexicano encontrándose en las llanuras desérticas de Nuevo León. Son suelos profundos (más de 100 cm) y moderadamente desarrollados; su formación es de origen aluvial y eólico, encontrándose por lo general distribuidos en las planicies onduladas de la plataforma central sobre pendientes leves. Casi la mitad de los suelos calcisoles tienen fuertes limitantes para la agricultura por sus condiciones de elevada pedregosidad y presencia de un horizonte petrocálcico generalmente a menos de 50 cm de profundidad (Cruz, 2007).

Page 76: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

76  

Los vertisoles también son suelos profundos de más de 100 cm, son arcillosos, agrietados y con un microrrelieve superficial. Su modo de formación es de origen aluvial, distribuidos en las planicies de la plataforma central sobre pendientes muy leves. Su capacidad para retener humedad es alta, y aunque su labranza es difícil, también tienen buena fertilidad natural. Son los suelos más representativos de las zonas agrícolas de riego más productivas del estado.

Los regosoles están representados por suelos someros con menos de 40 cm de espesor, o por suelos profundos con más de 100 cm de espesor. Los primeros están limitados por la roca madre o por un horizonte continuo y coherente, producto de la acumulación y cementación de carbonatos de calcio. Los profundos están limitados por material coluvio-aluvial no consolidado identificado como regolito, material que los caracteriza como suelos esqueléticos. El drenaje de estos suelos es óptimo y la fertilidad generalmente es deficiente. Los suelos someros se encuentran en las sierras y lomeríos sobre pendientes abruptas y moderadamente abruptas, y los suelos profundos se hallan en pies de monte y en abanicos aluviales sobre pendientes moderadas (8-15%) o leves (4-8%) (González, 2006).

Los kastanozem o castañozem son suelos que se encuentran en las zonas semiáridas o de transición hacia climas más lluviosos. En condiciones naturales tienen vegetación de pastizal, con algunas áreas de matorral. Se caracterizan por presentar una capa superior de color pardo o rojizo obscuros, rica en materia orgánica y nutriente, y acumulación de caliche suelto o ligeramente cementado en el subsuelo. En México se usan para ganadería extensiva mediante el pastoreo, o intensiva con pastos cultivados, con rendimientos de medios a altos (FAO, 2009b).

Tabla 1.5.6 Uso del suelo del estado de Nuevo León. Tipo de uso del suelo  Superficie (ha)  Superficie estatal (%) FORESTAL  376,514  5.8 AGRÍCOLA  392,415  6.1 PECUARIO  5´535,938  85.8 OTROS  150,633  2.3 

TOTAL  6´455,500  100.00 Fuente: SAGARPA (2003).

Uso del suelo. El 85.8 % de la superficie estatal de Nuevo León tiene un uso del suelo ganadero (Tabla 1.5.6). Le siguen en importancia por superficie utilizada el uso agrícola, el uso forestal y por último otros usos (como área urbana, cuerpos de agua y vías de comunicación).

La ganadería se realiza mediante el aprovechamiento de agostaderos naturales y praderas con pastos cultivados de riego y de temporal fundamentalmente en los pastizales y matorrales del centro y norte, así como en las partes bajas de la Sierra Madre Oriental. Los zacates y especies arbustivas componen la vegetación natural de los agostaderos (SAGARPA, 2003). Los municipios del norte y centro del estado, concentran el 71% de la superficie de agostadero. Se entiende por agostadero el área con vegetación nativa (no cultivada por el hombre) donde pasta o pace el ganado. Desde el punto de vista forrajero la cantidad de materia seca que puede obtenerse en una hectárea de agostadero es poca, sin embargo los ranchos cuentan con praderas cultivadas que incrementan sustancialmente la

Page 77: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

77  

producción de forraje por unidad de superficie; de esta manera, la producción del agostadero y la pradera proporciona una dieta mas variada para llenar los requerimientos nutricionales del ganado la mayor parte del año, siempre y cuando se aplique una carga animal acorde a la capacidad productiva del área. Se distinguen diferentes tipos de explotación intensiva en el estado como son la cría especializada de razas finas, cría de becerros para la exportación, finalización de animales en corrales de engorda, engordas locales y repasto de becerros que no son exportados. También hay ganadería bajo un sistema de explotación que se practica en forma extensiva carente de manejo, lo cual constituye la práctica predominante de uso de los agostaderos.

La actividad pecuaria en el estado, cuenta con una superficie que asciende a 5’535,938 hectáreas y representa el 86% de la superficie total en la entidad, de las cuales el 90% son de agostadero natural, el 0.3% son de praderas de riego y el 9.7% restante son de praderas de temporal.

La producción ganadera más importante la constituyen los productos cárnicos, así como la producción de leche, huevo y miel. Los inventarios de cada especie considerando el promedio de 8 años (periodo 1998-2006) son para producción de carne de 405,941 cabezas de ganado bovino, 75,243 cabezas de ganado ovino, 519,530 de cabezas de ganado caprino, 208,764 de ganado porcino y 636,7500 aves. Para fines de producción de leche existen en el estado 22,964 cabezas de ganado bovino y para producción de huevo 7’465,889 aves. La producción de aves en la entidad se concentra principalmente en los municipios de la región central del estado (92%). Las cuales se producen en 95 granjas de pollo de engorda y 16 plantas reproductoras (OEIDRUS N.L.).

La producción de porcinos se concentra en la región central del estado (74%). En la región norte se concentra la producción de bovinos (60%). El 89% del sacrificio bovino se lleva a cabo en rastros TIF (Tipo Inspección Federal). Para la producción de caprinos (50%) se concentra mayoritariamente en los municipios de la zona sur del estado. En relación al huevo, el 98% de la producción se concentra en los municipios de la zona centro del estado.

A nivel nacional Nuevo León es el cuarto productor de huevo y el onceavo productor de aves, y destaca en producción de bovinos y porcinos, ocupando el 17° y 15° lugar nacional, respectivamente.

En cuanto a la potencialidad de la tierra, de acuerdo a los indicadores de INEGI respecto al uso potencial pecuario del estado, el 50.3% de la entidad podría tener potencial para dicha actividad, mediante el desarrollo de praderas cultivadas, en un 29.2% puede aprovecharse la vegetación natural únicamente por el ganado caprino y un 18.8% es susceptible de destinarse al aprovechamiento de otra vegetación distinta al pastizal. Sólo el 1.7% de la tierra se considera que no tiene una aptitud pecuaria (APMAyRN, 2004).

Los productos forestales maderables que se obtienen en el estado, como resultado del proceso de aprovechamiento e industrialización son: madera aserrada, vigas, morillos, pilotes, carbón y leña. La producción forestal maderable para el año 2005 incluyó pino (Pinus spp.) con un volumen de producción de 12,753 m3 rollo proveniente de los municipios de Aramberri, Galeana, General Zaragoza e Iturbide; encino (Quercus spp.) con 1,866 m3 rollo proveniente de Galeana, General Zaragoza e Iturbide; oyamel (Abies spp.) con 1,008 m3 rollo proveniente de Galeana, General Zaragoza; barreta (Helietta parvifolia) con 575 m3 rollo proveniente de Montemorelos y comunes tropicales como

Page 78: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

78  

mezquite (Prosopis glandulosa) y ébano (Phitecellobium ebano) con 2,492 m3 rollo provenientes de Anáhuac, Cerralvo, China, Dr. Arroyo, General Bravo, General Terán y Los Herreras. La producción forestal no maderable para el año 2005 fue de 5,926.2 kg de nopal (Opuntia spp.) de los municipios de Doctor Arroyo, Galeana y Mina; 2,426.4 kg de heno o paixtle (Tillandsia usneoides) de los municipios de Aramberri, Galeana, General Zaragoza e Iturbide; 1,720.2 kg de sotol de los municipios de Doctor Arroyo y Galeana; 1,577.4 kg de maguey de Mina; 1,170.1 kg de lechuguilla de Doctor Arroyo, Galeana y Mina y 290 kg de otros productos (que comprenden candelilla, cortadillo, palma samandoca, laurel, palmito y plantas medicinales) de Doctor Arroyo, Galeana, Mina y Santiago (INEGI, 2005). Los sistemas de manejo forestal maderable utilizados actualmente en el estado en bosques templado y frío son el Método Mexicano de Ordenación de Montes (mejor conocido como MMOM), el cual es el primer método de ordenamiento adoptado en el país, y el Método de Desarrollo Silvícola (conocido como MDS).

La actividad agrícola en el estado cuenta con una superficie de 392’415 hectáreas abiertas al cultivo anualmente, representando el 6% de la superficie estatal, de las cuales el 67% son de temporal y el 33% de riego. Esta actividad se desarrolla principalmente en los valles y llanos del estado, siendo en los municipios del centro y sur de la entidad donde se concentra el 82% de la superficie dedicada a actividades agrícolas. El estado de Nuevo León produce casi el 1.6% de los productos cosechados en México, y presenta un valor de la producción agrícola de 2,865 millones de pesos, distribuyéndose de la siguiente manera: el 35% de este valor se concentra en los municipios que comprenden la región sur del estado, el 41% en la zona centro y el 24% restante en la zona norte de la entidad. Entre los principales cultivos que produce Nuevo León se encuentran los pastos, papa, naranja, sorgo grano, trigo grano, sorgo forrajero, mandarina, nuez, manzana y toronja. La producción de los cultivos cítricos (naranja, mandarina y toronja) se cosecha mayoritariamente en la región centro de Nuevo León (400 mil toneladas al año), en especial en los municipios de Montemorelos, General Terán y Cadereyta Jiménez que representa alrededor del 81% de la producción de estos cultivos a nivel estatal. En lo referente a la producción de papa, este cultivo aporta el 24% del valor de la producción estatal, y se produce principalmente en la región sur del estado, siendo el municipio de Galeana quien concentra alrededor del 93% de la producción. El estado ocupa importantes lugares a nivel nacional como por ejemplo: es el tercer productor de mandarina, el cuarto de toronja, y papa, el quinto productor en naranja, nuez, y manzana, entre otros (OIEDRUS N.L.).

En cuanto a la potencialidad de la tierra, de acuerdo a los indicadores del INEGI respecto al uso potencial agrícola del estado, se observa que el 55% de la superficie del estado es apta para el uso agrícola mediante el método de cultivo mecanizado continuo, el 1.7% de tracción animal continua, y el 3.3% por el procedimiento manual estacional, quedando el restante como no apto (APMARyN, 2004).

El valor agregado en bruto en valores básicos para la división económico-agropecuaria, silvicultura y pesca fue para el año 2002 de 1,558 millones de pesos (a precios de 1993), lo que representa un 1.48 % del PIB del total estatal (INEGI, 2008). Ocupando el 3.4% de la población económicamente activa del estado.

Page 79: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

79  

Distritos de Desarrollo Rural.

Estos están constituidos por regiones que se encuentran determinadas por la homogeneidad de las actividades económicas primarias de dos o más municipios de un estado. Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), respecto al uso que tiene el suelo, el estado se divide en cuatro distritos administrativos (Figura 1.5.3) denominados Distritos de Desarrollo Rural (DDR). Los distritos que le corresponden al estado son el 100, 101, 102 y 103. Denominándose 100 Anáhuac, 101 Apodaca, 102 Montemorelos y 103 Galeana.

Zonas urbanas. Las zonas urbanas de Nuevo León se concentran principalmente en el área metropolitana de Monterrey (AMM), que abarca los municipios de Apodaca, García, San Pedro Garza García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, San Nicolás de los Garza y Santa Catarina. Según el II Conteo de Población y Vivienda en el año 2005 del INEGI, el estado de Nuevo León tiene 4’199,292 habitantes, el 88% de esta población habita en el AMM. Actualmente se tiene una tasa de crecimiento poblacional del 1.4% anual.  

Figura 1.5.3 Distritos de desarrollo rural del estado de Nuevo León.

 

Datos de actividad

Debido a que la información clave recolectada más reciente y disponible (como la capa de uso de suelo y vegetación serie III, INEGI) para el estado de Nuevo León es del año 2002,

Page 80: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

80  

el año base del inventario de GEI para el sector AFOLU en Nuevo León fue el año 2002. El año de referencia es 1993, por lo tanto el inventario se elaboró para el periodo 1993-2002, el cual es el periodo para el que se tiene más información disponible, además de que está en concordancia con la segunda actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (INE-SEMARNAT, 2006). Se utilizó la siguiente información para cada categoría:

Categoría Ganado (3A) Fermentación entérica

Para el cálculo de las emisiones de fermentación entérica se utilizó la información del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP, 2008) de SAGARPA de la Tabla 1.5.7 para las estadísticas de población de ganado para el año base.

Tabla 1.5.7 Población ganadera y avícola de Nuevo León en el año 2002. Especie  Número de cabezas 

Bovino para carne  371,673 Bovino para leche  23,140 Porcino  236,650 Ovino   77,264 Caprino  369,878 Ave para carne  11,419,630 Ave para huevo  7,643,750 

Fuente: SIAP (2008) con información de la delegación estatal de la SAGARPA.   Gestión del estiércol

Los datos de actividad utilizados para esta subcategoría son las estadísticas de población de ganado utilizadas en la subcategoría de fermentación entérica.

Tabla 1.5.8 Superficie estatal de los tipos de uso de suelo y vegetación.

Tipos de uso de suelo y vegetación Abreviatura Superficie (ha) 

1993  2002 Coníferas  CO  436,658.93  432,267.35 Latifoliadas  LA  263,578.41  261,064.23 Matorral espinoso tamaulipeco  MET  1,350,484.66  1,239,991.38 Matorral submontano  MS  784,215.09  768,999.03 Matorral desértico  DES  1,613,684.94  1,575,880.55 Vegetación hidrófila  VH  ‐‐‐  1,795.82 Zona urbana  ZU  54,400.37  56,675.01 Cuerpo de agua  CA  9,904.27  15,438.42 Otros (sin vegetación aparente)  O  2,919.78  2,784.99 Agricultura de riego   AR  269,605.62  298,227.65 Agricultura de temporal  AT  496,958.68  509,707.99 Pastizal cultivado  PC  899,270.09  1,015,688.95 Pastizal inducido  PI  154,105.51  146,840.35 Pastizal natural  PN  25,226.12  35,650.76 

Fuente: Capas de uso de suelo y vegetación serie II y III de INEGI. 

Page 81: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

81  

 

Categoría Tierras (3B)

Para determinar las superficies para tierras que permanecen en una misma categoría y tierras que se convierten en otra categoría de uso de la tierra (cambio de uso de suelo) se utilizaron las capas de uso de suelo serie II y serie III del INEGI (Tabla 1.5.8), la información de uso de suelo de SAGARPA Nuevo León (información proporcionada por la Corporación para el Desarrollo Agropecuario para el Estado de Nuevo León, Tabla 1.5.9), así como la información de cultivos del SIAP (2008) con información de la Delegación Federal de SAGARPA Nuevo León.

Con base en el dictamen de expertos se compaginó la información oficial del estado (Tabla 1.5.9) con la información más desagregada (la cual es más adapta para los fines de los cálculos del inventario de GEI) de superficies de uso de suelo y vegetación de las capas de uso de suelo del INEGI (Tabla 1.5.8). En la Tabla 1.5.9 de uso del suelo tenemos una superficie agrícola temporalmente no gestionada de 154,734.60 ha, que es la superficie que no fue sembrada ni tuvo ninguna gestión durante el año 2002.

Tabla 1.5.9 Uso del Suelo en el estado de Nuevo León. Uso del suelo  Abreviatura Superficie (ha) 

Agricultura de riego  AR  77,977.8 Agricultura de temporal  AT  155,972.6 Agrícola “temporalmente no gestionada” AtNG  154,734.6 Pastizal cultivado de riego  PCR  22,200.0 Pastizal cultivado de temporal  PCT  527,167.0 Agostadero  Agos  4,990,301.0 Forestal  For  376,514.0 Otros Usos  OU  150,633.0 

Superficie Total estado N.L.  6,455,500.0 Fuente: Delegación Estatal de la SAGARPA-INEGI 2001 y corregida con información de superficies agrícolas sembradas del SIAP (2008) del año 2002.

Las superficies de pastizales totales se estimaron a partir de las superficies proporcionadas por el SIAP, que son las superficies de conversión de tierras de cultivo a pastizales cultivados de riego y de temporal, más la superficie de pastizales cultivados de temporal que provienen de la conversión de matorrales. Como antecedente estadístico de superficie establecida de pastos de temporal para el año 1985 en Nuevo León, se tienen las 300,000 ha de zacate buffel reportadas por Ramírez (2002) a las cuales se suma la superficie que antes de 1993 se convirtió de matorrales a pastizales cultivados (según el dictamen de expertos, toda la conversión de matorrales a pastizales cultivados de temporal ocurrió antes del año 1993), lo cual es la diferencia entre el PCT de la Tabla 1.5.9 y la superficie de PCT SIAP de la Tabla 1.5.10.

Para el cálculo del almacén de biomasa en tierras forestales se utilizó la información del compendio de estadísticas ambientales 2008 del SNIARN de SEMARNAT de superficie reforestada, plagas e incendios forestales en el estado de Nuevo León. Para documentar las

Page 82: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

82  

estadísticas de remoción de madera se utilizó la información del anuario estadístico de la producción forestal del año 2002 (SEMARNAT, 2002).

Tabla 1.5.10 Superficie estatal de pastizales.

Uso del suelo  AbreviaturaSuperficie (ha) 

1993  2002 Pastizal  cultivado  de  riego  (lo  que proviene  de  conversión  de  tierras agrícolas) 

PCR SIAP  12,215.00  22,200.00 

Pastizal  cultivado  de  temporal  (lo  que proviene  de  conversión  de  tierras agrícolas) 

PCT SIAP  34,388.00  116,530.00 

Pastizal cultivado de temporal (lo que proviene de conversión de matorrales) 

PCT M  410,637.00 410,637.00 

 

Para el cálculo del crecimiento anual de la superficie reforestada se utilizó la información que reporta el Inventario Nacional de Gases Efecto Invernadero (INE-SEMARNAT, 2006). Esta fuente establece, con base en diferentes estudios, que el 10% de la superficie reportada como reforestada no se reforesta, el 10% de las plántulas que se reportan como plantadas no se plantan y que sólo el 34% de las plántulas sobreviven. Se estimó el crecimiento medio anual a partir de esta información junto con datos de campo reportados en la literatura (incremento medio anual en volumen del pino obtenido por De los Ríos (2003) calculado en un bosque de pino de Iturbide, Nuevo León; y el factor de expansión de biomasa para el género Pinus obtenido por Silva (2006) en un bosque templado del noreste de Durango).

La información de aprovechamientos forestales para mezquite (Prosopis spp.) con fines de elaboración de carbón vegetal, se recabó de INEGI (2003). La fuente original de esta información fue la Delegación Federal de SEMARNAT en Nuevo León.

Plantaciones forestales comerciales en Nuevo León se reportan en 0 para el periodo 1997-2002; no se reportan estadísticas para antes de 1997 (SEMARNAT, Comisión Nacional Forestal, Coordinación de Producción y Productividad, enero 2008).

Para las subcategorías de tierras forestales como matorral espinoso tamaulipeco y matorral submontano, se utilizó la relación de biomasa subterránea a biomasa aérea (R) del estudio de campo de Návar y Méndez (2002). Se utilizó también la información de biomasa aérea de esta fuente para dichos tipos de vegetación (Tabla 1.5.11 con la información de biomasa aérea y R para el estado de Nuevo León). La biomasa aérea para coníferas y latifoliadas se obtuvo de la información generada en el trabajo de Domínguez (2005). Para el matorral desértico se utilizaron los datos de campo de biomasa aérea de Casas (2008). Para las demás subcategorías se utilizó la información por defecto de la metodología del IPCC 2006.

Para el cálculo del cambio anual en las existencias de carbono en los suelos minerales para las tierras de cultivo que permanecen como tales, se utilizó un porcentaje de superficie de cítricos con riego localizado y mínima labranza de 27.9 % de acuerdo con Gaytán (2002).

Page 83: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

83  

Tabla 1.5.11 Información de literatura de biomasa aérea y R para el estado de Nuevo León.

Tipo de vegetación  Abreviatura Biomasa aérea      

(ton biomasa /ha) R 

Matorral desértico  DES  5.2  ‐‐‐‐ Matorral espinoso tamaulipeco MET  36.75  0.64 Matorral submontano  MS  36.75  0.64 Coníferas  CO  125.33  ‐‐‐ Latifoliadas  LA  99.245  ‐‐‐ 

Nota. R es la relación de biomasa subterránea a biomasa aérea.   

Categoría Fuentes agregadas y fuentes de emisión de gases distintos del CO2 de la tierra (3C) Emisiones de gases de efecto invernadero por quema de biomasa.

Para los datos de actividad de superficies se utilizó la información de incendios de la SEMARNAT (Comisión Nacional Forestal, Gerencia de Incendios Forestales, México, Septiembre 2006).

Aplicación de urea.

Las emisiones de CO2 por aplicación de urea fueron obtenidas con estimaciones (Tabla 1.5.12) hechas a partir de datos nacionales de consumo de fertilizantes nitrogenados obtenidos del Anuario Estadístico Petroquímica, SENER (2002). La estimación se hizo a partir del consumo nacional de fertilizantes y de la relación de superficie de riego estatal a la nacional, tomando en cuenta que de la superficie estatal de riego un 30 % no se fertiliza (estimación obtenida con el dictamen de expertos).

Tabla 1.5.12 Consumo de fertilizante estimado para el estado de Nuevo León para el año 2002. TIPO DE FERTILIZANTE  TONELADAS 

Fertilizantes complejos (NPK)  2,541.17 Fertilizantes foliares  414.10 

Fosfato diamónico (incluye Fosfato monoamónico y/o triamónico) 

8485.38 

Nitrato de amonio  1,749.71 Sulfato de amonio  16,719.54 Urea  17,772.85 Otros fertilizantes especiales  4,532.02 

Nota. Estimación obtenida a partir del consumo nacional de fertilizantes y de la relación de superficies de riego estatal a la nacional.

Emisiones directas de N2O de los suelos gestionados.

Para el cálculo de estas emisiones los datos de actividad utilizados son la información del SIAP (2008) de superficies agrícolas por tipo de cultivo y de población ganadera para el

Page 84: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

84  

estado. También se utiliza la información de consumo de fertilizantes nitrogenados estimada de la Tabla 1.5.12 y las superficies de uso de suelo utilizadas en la categoría de tierras.

3. Emisiones indirectas de N2O de los suelos gestionados.

En el cálculo de las emisiones indirectas de N2O de los suelos gestionados se utiliza la información de datos de actividad utilizada en el cálculo de emisiones directas de N2O de los suelos gestionados.

4. Emisiones indirectas de N2O resultantes de la gestión del estiércol.

Para el cálculo de las emisiones indirectas de N2O resultantes de la gestión del estiércol se utilizó la información del SIAP (2008) para las estadísticas de población de ganado.

Categoría Otros (3D) • Productos de madera recolectada.

La información nacional para el cálculo de emisiones de los productos de madera recolectada se obtuvo de las estadísticas de la Food and Agriculture Organization (FAO), obtenidas de su servidor de estadísticas (FAO, 2009). Haciendo una estimación de la información nacional con la relación de población estatal a nacional de varios años obtenidas de INEGI (2008).

Análisis y manejo de la información

El primer paso para realizar este inventario de emisiones de GEI fue definir las categorías y subcategoría de la metodología aplicables a la entidad y recopilar la información disponible para el estado de Nuevo León. Para definir las categorías y subcategorías aplicables al estado de Nuevo León se analizó la información recopilada de las diferentes fuentes disponibles y se encontraron las siguientes inconsistencias.

Inconsistencias entre fuentes de información. En este proceso de análisis se confirmó y validó información de fuentes cruzadas y también se encontraron algunas inconsistencias entre fuentes de información. Las mayores inconsistencias identificadas corresponden principalmente a las superficies de las tierras destinadas a determinados usos y se describen a continuación:

a) Superficies agrícolas. Las superficies de los usos del suelo agrícola de riego, agrícola de temporal, pastos de riego y pastos de temporal reportadas en el SIAP (2008) para la entidad (la información del SIAP es la información oficial para el estado, avalada por la Corporación para el Desarrollo Agropecuario para el Estado de Nuevo León), son mucho menores a las reportadas en las capas de uso de suelo y vegetación del INEGI Serie II y Serie III.

b) Superficie forestal. La superficie de bosque de encino, encino-pino, pino y pino-encino de la capa de uso de suelo y vegetación de INEGI Serie III es mucho mayor

Page 85: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

85  

que la superficie forestal en el uso de suelo estatal reportado por la Delegación Federal de SAGARPA en Nuevo León (información proporcionada por la Corporación para el Desarrollo Agropecuario para el Estado de Nuevo León).

c) Superficie de uso pecuario. El uso del suelo denominado como “agostadero” (correspondiente al uso de suelo pecuario en la entidad), por SAGARPA Nuevo León, corresponde según la Corporación para el Desarrollo Agropecuario para el Estado de Nuevo León, a vegetación de matorrales y zacates (vegetación nativa). Sin embargo, dicha superficie de agostadero no corresponde con la superficie de los matorrales y pastizales no cultivados de la capa de uso de suelo y vegetación de INEGI Serie III.

d) Superficie estatal. La superficie estatal de la capa en formato shape de ArcGis, escala 1:250,000 del límite estatal de Nuevo León proporcionada por la CONAFOR (6’361,012 ha), no corresponde con la superficie para ese uso de suelo proporcionada por SAGARPA Nuevo León (6’455,500 ha).

e) Tipos de vegetación. Las capas de uso de suelo y vegetación del INEGI incluyen un tipo de vegetación denominado pastizal natural, el cuál, según las estadísticas oficiales estatales de uso de suelo, no existe.

f) Aprovechamientos forestales. La información de aprovechamiento forestal del mezquite del Anuario Estadístico de la Producción Forestal 2002 es mucho menor a la reportada por la Delegación Federal de SEMARNAT en Nuevo León (2,530 m3/año vs. 12,297 m3/año).

Consideraciones metodológicas

A partir del análisis de la información recopilada se tomaron las siguientes consideraciones para definir las subcategorías para el cálculo de emisiones de GEI.

• En vista de las inconsistencias de información entre las capas de uso de suelo y vegetación Serie II y III y la información del SIAP (2008) en cuanto a áreas agrícolas de temporal y de riego, así como de pastos de riego y temporal, se complementó y verificó la información con base en el dictamen de expertos, con el fin de definir las conversiones en el uso de las tierras de manera confiable. Además, las estadísticas estatales no definen todos los tipos de vegetación necesarios para el análisis de emisiones (se mencionan por ejemplo “zonas de agostadero”, sin especificar el tipo de vegetación al que se refiere y se utilizan agregaciones de vegetación diferentes a las que se necesitan para el inventario). Con el fin de incluir toda la superficie del estado de Nuevo León en el cálculo de emisiones, así como toda la diversidad de comunidades vegetales, se usó la información de vegetación de las capas de INEGI para la superficie faltante de identificar; es decir, se consideró que los cambios en biomasa se pueden estimar asumiendo que la vegetación que identifica el INEGI vía imágenes LANDSAT ETM es equivalente o similar a la vegetación existente en cuanto a biomasa en la superficie faltante de identificar.

• El Baño de San Ignacio en Linares (humedal que es un área natural protegida estatal, con una superficie de 4,225.4 ha) no se encuentra identificada en las estadísticas de uso

Page 86: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

86  

de suelo y vegetación del INEGI. En la capa de uso de suelo y vegetación Serie II no aparece y en la Serie III aparece solamente como un área con vegetación de tipo tular. Por lo anterior, no fue posible hacer el análisis de esta área como “humedal que permanece como humedal” y se realizó solamente el análisis como “tierras que se convierten a humedal”. Por lo anterior, queda clara la necesidad de corregir las inconsistencias con información oficial estatal en subsecuentes capas de vegetación y uso de suelo del INEGI.

• Con base en las estadísticas de uso de suelo en el estado proporcionadas por SAGARPA Nuevo León y la información más desagregada (la cual es más adecuada para los fines de los cálculos del inventario de GEI) de superficies de uso de suelo y vegetación de las capas de uso de suelo del INEGI, con base en el dictamen de expertos se determinó considerar toda la superficie de la entidad como tierra gestionada. A excepción de la superficie de tierra agrícola que no se sembró, la cual se clasificó como tierra agrícola temporalmente no gestionada y de las 286,859.5 ha que según las capas de uso de suelo de INEGI serie II y III existen como tierra agrícola (lo cual no coincide con las estadísticas oficiales de SAGARPA Nuevo León), se clasificaron como tierra agrícola no gestionada para efectos de este inventario. Aquí también vemos la necesidad de corregir las inconsistencias con información oficial estatal en subsecuentes capas de vegetación y uso de suelo del INEGI.

• No se calculan las emisiones o captura de carbono de suelos orgánicos ya que éstos no existen en el estado de Nuevo León.

• No existen tampoco tierras convertidas en tierras forestales, como tal, según el dictamen de expertos.

• No hay estadísticas de extracción de turba, por lo que no se calculan las emisiones de N2O de tierras convertidas a humedales para extracción de turba.

• En tierras que se convierten en la categoría de Otras Tierras, se calculan las emisiones de los matorrales espinosos tamaulipecos convertidos en cuerpos de agua.

• No existen estadísticas de quema prescrita de biomasa en tierras de cultivo ni en pastizales, ni en ningún otro tipo de tierra; tampoco sobre tierras que permanecen en la misma categoría, ni sobre tierras que se convierten a otra categoría de uso de la tierra. Se calculan solamente las emisiones de quema de biomasa a partir de las estadísticas de incendios en “tierras forestales que permanecen como tierras forestales” reportados por SEMARNAT y CONAFOR.

• No hay estadísticas de estiércol animal gestionado para el periodo del inventario, por lo que el N en el estiércol animal se supone 0.

• No existe el cultivo de arroz en el estado de Nuevo León.

• Debido a que en la metodología del IPCC 2006 para la categoría AFOLU, las emisiones y captura de CO2 son basadas en los cambios en las existencias de carbono en el ecosistema, el método elegido para el cálculo de productos de madera recolectada (PMR) es el “método de cambio en existencias”; y ya que la información disponible es limitada, se supone que el cambio anual de PMR de los sitios de eliminación de desechos sólidos (SEDS) es 0.

Page 87: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

87  

Definición de Categorías y Subcategorías

Tomando en cuenta las consideraciones hechas en el análisis de la información se definieron las categorías y subcategorías y se clasificó la información para cada subcategoría. En cada una de las subcategorías de cálculo de emisiones o captura de GEI definidas para el estado de Nuevo León, se utilizó el árbol de decisión de la Figura 1.5.4, con el fin de definir el nivel metodológico de cada subcategoría junto con el dictamen de expertos. Considerando que: a) el análisis de la información realizado, b) la lista de inconsistencias de la información antes mencionada, c) en ninguna subcategoría se tienen todos los datos estatales de actividades necesarios, y d) éste es el primer inventario de emisiones de GEI para el estado de Nuevo León, se utilizará para todas las subcategorías de emisiones y captura del estado, el nivel 1 (TIER 1) de la metodología base (IPCC, 2006), y sus hojas de cálculo correspondientes. En la medida que la información disponible para el estado lo permita, se utilizaran los datos de actividad y factores de emisión estatales y no los valores por defecto que proporciona la metodología utilizada.

Categoría Ganado (3A)

En esta categoría se calculan las emisiones de gases no CO2 que corresponden al CH4 de la fermentación entérica y de la gestión del estiércol y a las emisiones directas de N2O resultantes de la gestión del estiércol.

La estimación de los gases de efecto invernadero de no CO2 implica una velocidad de emisión desde una fuente directamente a la atmósfera. Generalmente, la velocidad está determinada por el factor de emisión para un gas (e.g. CH4, N2O) y una subcategoría de fuente específica, así como una zona (e.g. superficie quemada en un incendio), población (e.g. ganado) o masa (e.g. biomasa o estiércol) que define a la fuente de emisión. El resultado es el producto de relacionar el dato de la actividad y el factor de emisión de un gas y una categoría de fuentes específicas (Ecuación 5.1).

Ecuación 5.1 Emisión = A * EF

Donde:

Emisión = emisiones de CH4 ó N2O, en ton de CH4 ó N2O A = datos de la actividad relacionados con la fuente de emisión EF = factor de emisión para CH4 ó N2O y una categoría de fuente específica, en ton por unidad de A

Page 88: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

88  

Figura 1.5.4 Árbol de decisión para definir el nivel metodológico de cada subcategoría en el inventario de GEI (Modificado de INE-SEMARNAT, 2006). 1. Fermentación entérica

Para ésta se utilizó el factor de emisión para vacas lecheras y otros vacunos usado en el INE-SEMARNAT (2006) y se usaron los valores por defecto del IPCC (2006) para los demás tipos de ganado.

2. Gestión del estiércol

Se usaron los valores por defecto para los factores de emisión para las emisiones directas de N2O resultantes de la gestión del estiércol.

Categoría Tierras (3B)

En esta categoría se calculan las emisiones y captura de CO2 que resultan de los cambios en las existencias de carbono en la biomasa, materia orgánica muerta y en los suelos minerales, para todas las tierras gestionadas.

Las categorías de uso de la tierra para la elaboración del inventario de GEI son:

Usar los datos por defecto (Nivel 1)

Usar los datos estatales (Nivel 2)

¿Existen datos estatales de

actividades para el cálculo de ésta subcategoría?

¿Existen datos estatales de factores de emisión para el

cálculo de ésta subcategoría?

NO

NO

SI

SI

Usar los datos por defecto (Nivel 1)

Page 89: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

89  

•Tierras forestales •Tierras de cultivo •Pastizales. •Humedales •Asentamientos •Otras tierras

Las categorías de uso de la tierra del IEGEI-NL se clasifican en las siguientes subcategorías:

1. Tierras que permanecen en la misma categoría 2. Tierras convertidas en otra categoría de uso de la tierra

Los depósitos de carbono incluidos en el inventario de la categoría AFOLU para el estado de Nuevo León son:

• Biomasa aérea • Biomasa subterránea • Materia orgánica muerta (hojarasca) • Materia orgánica del suelo

La reclasificación de la cobertura vegetal de las capas de vegetación y uso de suelo Serie II y Serie III del INEGI están definidas en la Tabla 1.5.13. Esta reclasificación se hizo con base en el dictamen de expertos para simplificar y representar efectivamente la vegetación importante del estado de Nuevo León. Tabla 1.5.13 Reclasificación de las capas de uso de suelo y vegetación del INEGI para el estado de

Nuevo León. Tipo de cobertura vegetal o uso del suelo

del Estado de Nuevo León Abreviatura Tipo de cobertura vegetal o uso de suelo del INEGI

Coníferas CO Bosque de ayarín,bosque de oyamel,bosque de pino,bosque de pino-encino y bosque de táscate

Latifoliadas LA Bosque de encino,bosque de encino-pino,bosque de galería,vegetación de galería y chaparral

Matorral espinoso tamaulipeco MET Matorral espinoso tamaulipeco y mezquite

Matorral desértico DESMatorral desértico micrófilo,matorral desértico rosetófilo,vegetación de desiertos arenosos y vegetación halófila y gipsófila (incluye pastizal halófilo, pastizal gipsófilo, y vegetación halófila)

Matorral submontano MS Matorral submontanoVegetación hidrófila VH TularPastizal natural PN Pastizal naturalPastizal inducido PI Pastizal inducidoPastizal cultivado PC Pastizal cultivado.Cuerpo de agua CA Cuerpo de aguaZona urbana ZU Asentamientos humanos y zona urbanaAgricultura de riego AR Agricultura de riego (incluye riego eventual) y riego suspendidoAgricultura de temporal AT Agricultura de temporal y agricultura de humedadOtros O Área sin vegetación aparente  

 El tipo de cobertura vegetal de pastizal natural, a pesar de que está presente en la entidad, de acuerdo con estadísticas oficiales estatales, se incluyó de manera informativa para reclasificar la cobertura vegetal de las capas de vegetación y uso del suelo de INEGI y para facilitar el análisis de cambio de uso de suelo. Para efectos de estimaciones de GEI, este tipo de pastizal se reclasificó como pastizal inducido.

Page 90: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

90  

El cambio de uso de suelo para el estado de Nuevo León para el periodo 1993-2002 fue estimado a partir de las capas de uso de suelo y vegetación serie II y III de INEGI (Figura 1.5.5), las estadísticas agrícolas del SIAP (2008) y con base en el dictamen de expertos.

La superficie de pastizal inducido que cambio a pastizal natural (Tabla 1.5.14) según las capas de uso del suelo del INEGI se considera dentro de la subcategoría 3B3a “pastizales que permanecen como tales”. Los pastizales naturales, que según estadísticas oficiales del estado ya no existen en el año 2002, se consideran como pastizal inducido. Las superficies de agricultura de temporal y agricultura de riego que pasan a pastizal cultivado incluyen la superficie de alfalfa, porque el comportamiento de la alfalfa es muy similar al de un pastizal, según el dictamen de expertos.

Figura 1.5.5 Capas de vegetación y uso del suelo del estado de Nuevo León para los años 1993 y 2002 (INEGI, Series II y III). En la Tabla 1.5.15 se encuentra la homologación de las subcategorías propuestas para el IEGEI-NL para la biomasa, obtenidas con base en el dictamen de expertos.

Page 91: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

91  

Tabla 1.5.14 Cambios de Uso de suelo para el estado de Nuevo León, periodo 1993-2002.  Cambio de uso de suelo (ver Tabla 

1.5.13 para el uso de las abreviaturas) 

Superficie (ha) 

DE  A  Periodo 1993‐2002 AT  PC  82,142.00 AR  PC  10,882.00 CO  PN  4,391.58 LA  PN  2,514.18 PI  PN  3,518.88 DES  PC  9,182.36 MET  PC  92,209.82 MS  PC  15,026.67 DES  AR  28,622.03 MET  AT  12,749.31 MET  CA  5,534.15 PI  ZU  1,950.46 O  ZU  134.79 MS  ZU  189.39 PI  VH  1,795.82 

Nota. Estimaciones realizadas con información de las capas de uso de suelo y vegetación Series II y III de INEGI, estadísticas agrícolas del SIAP (2008) y con base en el dictamen de expertos.

Tabla 1.5.15 Homologación de las subcategorías de Tierras Forestales del estado de Nuevo León,

para biomasa, con la clasificación de las Directrices IPCC, 2006. Subcategoría de Tierras Forestales  Biomasa (Zona ecológica) IPCC 2006 

Coníferas (bosque de táscate)  Bosque de coníferas boreal (BCB) Coníferas  Sistemas montañosos templados (SMT) Latifoliadas  Sistemas montañosos subtropicales (SMS) Matorral espinoso tamaulipeco  Estepa subtropical (ES) Matorral desértico  Desierto subtropical (DS) Matorral submontano  Estepa subtropical (ES) 

 Para clasificar los cultivos agrícolas por región climática (Tabla 1.5.16) se consideró, con base en el dictamen de expertos, que los cultivos de los Distritos de Desarrollo Rural Anáhuac, Apodaca y Montemorelos pertenecen a la región con clima templado cálido, seco de la clasificación del IPCC (2006) y los cultivos que se encuentran en el distrito de desarrollo rural de Galeana se consideraron de la región climática de templado frío húmedo o seco.

Page 92: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

92  

Tabla 1.5.16 Superficie estatal de las categorías de cultivos por región climática. 2002 (ha) 1993 (ha)

1. Cultivos leñosos perennes región cálida de riego localizado y mínima labranza  6,709.622. Cultivos leñosos agrícolas perennes región cálida riego 21,870.213. Cultivos leñosos perennes región cálida de riego   27,913.004. Cultivos agrícolas leñosos perennes región cálida temporal 6,990.40 5,901.005. Cultivos agrícolas perennes región templada riego 176.00 177.006. Cultivos leñosos perennes región templada riego  1,649.00 1,672.007. cultivos leñosos perennes región templada temporal 1,670.00 1,655.00

35,256.95 58,449.8975,681.20 25,815.009,444.00 7,427.1171,629.00 37,328.0011. Cultivos anuales región templada temporal

Categorías de cultivos 

8. Cultivos anuales región cálida riego9. Cultivos anuales región cálida temporal10. Cultivos anuales región templada riego

Nota. Región cálida se refiere a la región climática templado-cálido-seco y región templada se refiere a la región climática templado frío húmedo o seco de la estratificación del clima nivel 1 según IPCC (2006). Fuente: para las superficies agrícolas se utilizó la información del SIAP (2008).

El cambio anual de las existencias de carbono en biomasa para tierras que permanecen en la misma categoría se calcula con la Ecuación 5.2.

Ecuación 5.2

∆CB = ∆CG - ∆CL

Donde:

∆CB = cambio anual en las existencias de carbono de la biomasa (biomasa aérea más la biomasa subterránea) para cada subcategoría de tierras, considerando la superficie total, en ton C /año.

∆CG = aumento anual de las existencias de carbono debido al crecimiento de la biomasa para cada subcategoría de tierras considerando la superficie total, ton C/año.

∆CL = reducción anual de las existencias de carbono debida a la pérdida de biomasa para cada subcategoría de tierras, considerando la superficie total, ton C/año.

Para ∆CL, en el caso específico de la categoría tierras forestales, se tomaron en cuenta, además de las pérdidas de biomasa debidas a recolección de madera (tanto para uso para madera como para leña), las pérdidas de biomasa por perturbaciones (Ecuación 5.3), las cuales incluyeron incendios forestales, plagas y daños por sobrepastoreo.

Ecuación 5.3

{ }(1 )perturbación perturbación wL A B R CF fd= • • + • •

Donde:

Lperturbación = otras pérdida anuales de carbono, en ton C/año

Aperturbación = superficie afectada post-perturbaciones, en ha/año

Bw = biomasa aérea promedio de la superficie de tierras afectadas por perturbaciones, en ton m.s. /ha

R = relación entre la biomasa subterránea y la aérea, en ton m.s. de biomasa subterránea/ton m.s. de biomasa aérea

Page 93: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

93  

CF =fracción de carbono de la materia seca, ton C/ton de materia seca

fd = fracción de biomasa perdida por perturbaciones

El fd para sobrepastoreo se determinó a partir de las necesidades alimenticias de las unidades animal y las cargas animales en el estado y la producción de materia seca disponible.

Con la Ecuación 5.4 se calcula el cambio anual de las existencias de carbono en biomasa para las tierras convertidas en otra categoría de uso de la tierra.

Ecuación 5.4

∆CB = ∆CG + ∆CCONVERSIÓN - ∆CL

Donde:

∆CB = cambio anual en las existencias de carbono de la biomasa (biomasa aérea más subterránea) para cada subcategoría de tierra, en ton C /año

∆CG = aumento anual de las existencias de carbono debido al crecimiento de la biomasa para cada subcategoría de tierra considerando la superficie total, ton C/año

∆CCONVERSIÓN = cambio inicial en las existencias de carbono de la biomasa en tierras convertidas en otro uso de la tierra, ton C/año

∆CL = reducción anual de las existencias de carbono debida a la pérdida de biomasa para cada subcategoría de tierra, en ton C/año

No existe información a nivel estatal ni de valores por defecto del IPCC 2006 para el cálculo de emisiones en el depósito de materia orgánica muerta para la madera muerta, por lo cual sólo se hacen los cálculos para la hojarasca con los valores por defecto.

Para el nivel 1 se supone que las existencias de los depósitos de madera muerta y de hojarasca para tierras que permanecen en la misma categoría de uso no cambian en el tiempo, por lo que sólo se calcula para las tierras convertidas en otra categoría de uso de la tierra el cambio de las existencias de carbono en materia orgánica muerta con la Ecuación 5.5.

Ecuación 5.5

( )n o onDOM

on

C C ACT

− •∆ =

Donde:

∆CDOM = cambio anual en las existencias de carbono de la materia orgánica muerta, en ton C/año

Co = existencias de hojarasca, bajo la categoría anterior de uso de la tierra, en ton C/año

Cn = existencias de hojarasca, bajo la nueva categoría de uso de la tierra, en ton C/año

Aon = superficie sometida a la conversión de la vieja a la nueva categoría de uso de la tierra, en ha

Ton = lapso en el que se produce la transición de la vieja a la nueva categoría de uso de la tierra, en años

Page 94: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

94  

Para poder hacer el cálculo de los cambios anuales de las existencias de carbono orgánico en suelos minerales, se observa en la Tabla 1.5.17 la homologación que se hizo de la clasificación de la capa de edafología de INEGI con la clasificación del IPCC (2006). Tabla 1.5.17 Superficies para los suelos presentes en el estado de Nuevo León, con su

homologación con la clasificación del IPCC (2006). Tipo de suelo  Superficie (ha)  WRB  Clasificación IPCC 

Acrisol  1361.81  Acrisol  Suelos con Arcilla de Baja Actividad 

Cambisol  19627.00  Cambisol  Suelos con arcilla de alta actividad 

Castañozem  571378.32  Kastanozem  Suelos con arcilla de alta actividad 

Chernozem  19984.62  Chernozem  Suelos con arcilla de alta actividad 

Feozem  71022.73  Phaeozem  Suelos con arcilla de alta actividad 

Fluvisol  19183.12  Fluvisol  Suelos con Arcilla de Baja Actividad 

Gleysol  2003.24  Gleysol  Suelos de humedales 

Litosol  1732670.47  Leptosol  Suelos con arcilla de alta actividad 

Luvisol  32671.91  Luvisol  Suelos con arcilla de alta actividad 

Regosol  602907.52  Regosol  Suelos con arcilla de alta actividad 

Rendzina  722187.14  Leptosol  Suelos con arcilla de alta actividad 

Solonchak  50656.67  Solonchak  Suelos con Arcilla de Baja Actividad 

Vertisol  917908.25  Vertisol  Suelos con arcilla de alta actividad 

Xerosol  1500371.98  Calcisoles  Suelos con arcilla de alta actividad 

Yermosol  81067.86  Calcisoles  Suelos con arcilla de alta actividad 

ZU  966.74  ZU  ZU 

H2O  15043.08  H2O  H20 Nota. WRB es la clasificación de los grupos de suelos de la base mundial de referencia para los recursos edáficos (WRB, por sus siglas en inglés).

Los cambios anuales en las existencias de carbono orgánico en suelos minerales se calculan con la Ecuación 5.6 tanto para “tierras que permanecen en la misma categoría de uso” como para “tierras convertidas en otra categoría de uso de la tierra”.

Ecuación 5.6

0 (0 )( )TMinerales

SOC SOCC

D−−

∆ = 

, , , , , , , , , ,, ,

( )c s i c s i c s i c s iREF LU MG I c s i

c s i

SOC SOC F F F A= − • • •∑

Donde:

∆CMinerales = cambio anual en las existencias de carbono de los suelos minerales, en ton C/año

SOCo = existencias de carbono orgánico en el suelo al comienzo de un periodo de inventario, en ton C/año

SOC(0-T) = existencias de carbono orgánico en el suelo en el último año de un periodo de inventario, en ton C/año

T = cantidad de años de un periodo de inventario dado, en años

Page 95: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

95  

D = dependencia temporal de los factores de cambio de existencia, habitualmente 20 años

c = representa las zonas climáticas, s los tipo de suelo, e i el conjunto de sistemas de gestión que se dan en un país dado

SOCREF = existencias de carbono de referencia, en ton C/año

FLU = factor de cambio de existencias para sistemas de uso de la tierra, sin dimensión

FMG = factor de cambio de existencias para el régimen de gestión, sin dimensión

FI = factor de cambio de existencias para el aporte de materia orgánica, sin dimensión

A = superficie de tierra del estrato que se estima, en ha

Para los valores de referencia del carbono orgánico del suelo, se usó la información del estudio SEMARNAT-COLPOS 2002, haciendo intersección con las capas de uso de suelo y vegetación (previamente clasificadas por región climática de acuerdo con el IPCC 2006) y con la capa edafológica del estado. En la Tabla 1.5.18 se presentan los valores de carbono orgánico del suelo (COS) por tipo de vegetación y uso del suelo para el estado de Nuevo León. Tabla 1.5.18 Carbono orgánico del suelo (COS), por tipo de vegetación y uso del suelo para el

estado de Nuevo León (obtenido para el periodo 2001-2002). Tipo de vegetación o 

uso del suelo COS          

(ton C/ha) TIPO DE SUELO (Fuente: IPCC) 

Región climática (Fuente: IPCC) 

AT  50.46  HAC  Templado frío húmedo o seco AT  43.24  HAC  Templado cálido, seco AR  48.04  HAC  Templado frío húmedo o seco AR  41.31  HAC  Templado cálido, seco PI  54.23  HAC  Templado frío húmedo o seco PI  42.25  HAC  Templado cálido, seco PN  46.9  HAC  Templado frío húmedo o seco PN  35.66  HAC  Templado cálido, seco PC  62.52  HAC  Templado frío húmedo o seco PC  39.86  HAC  Templado cálido, seco DES  46.92  HAC  Templado cálido, seco MET  38.87  HAC  Templado cálido, seco MET  28.74  LA  Templado cálido, seco DES  18.82  LAC  Templado cálido, seco MS  47.32  HAC  Templado cálido, seco MS  32.485  LAC  Templado cálido, seco 

CO‐ BCB  59.04  HAC  Boreal, húmedo CO‐ SMT  53.67  HAC  Templado frío húmedo o seco 

LA  53.12  HAC  Templado cálido húmedo o seco LA  38.12  LAC  Templado cálido húmedo o seco 

Nota. Información obtenida por sobreposición de la capa de uso de suelo y vegetación serie II (INEGI), de la capa de COS de SEMARNAT-COLPOS 2002 y de la capa de edafología de INEGI. Se utilizaron los valores propuestos por Batjes (1997) de densidad aparente del suelo que faltaban en la capa de COS para algunos tipos de suelos.

Page 96: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

96  

Los factores de cambio en existencias utilizados para los sistemas de uso de la tierra, para el régimen de gestión y para el aporte de materia orgánica fueron obtenidos por medio del dictamen de expertos y de las tablas de valores por defecto del IPCC 2006. Para obtener los valores de FLU (factor de cambio de existencias para sistemas de uso de la tierra o subsistemas de un uso de la tierra en particular), FMG (factor de cambio de existencias para el régimen de gestión) y FI (factor de cambio de existencias para el aporte de materia orgánica) de las tablas por defecto del IPCC (2006), se usó la información de la Tabla 1.5.19. Tabla 1.5.19 Información necesaria para obtener los valores de FLU, FMG y FI de las tablas por

defecto del IPCC (2006).

Subcategorías  Uso de la tierra (FLU)  Laboreo  (FMG) Entrada de materia 

orgánica (FI) Agricultura de temporal  Cultivo a largo plazo  Total  Bajo  

Agricultura de riego Cálido  Cultivo a largo plazo  Total  Bajo  Agricultura de riego húmedo  Cultivo a largo plazo  Total  Bajo  

Pastizal  templado cálido seco  Usar nivel único (todas) Moderadamente 

degradas  Bajo  

Pastizal templado cálido húmedo  Usar nivel único (todas) Moderadamente 

degradas  Bajo  

Pastizal templado frío húmedo  Usar nivel único (todas) Moderadamente 

degradas  Bajo  Fuente: Evaluación de expertos a cargo de los autores.

Categoría Fuentes agregadas y fuentes de emisión de gases distintos del CO2 de la tierra (3C)

Emisiones de GEI por quema de biomasa.

Se utilizaron los valores por defecto del IPCC (2006) para el cálculo de las emisiones de GEI por quema de biomasa en las tierras forestales que permanecen como tierras forestales debido a incendios. Para el cálculo se utilizó también la Ecuación 5.1.

Aplicación de urea.

Se utilizó el valor por defecto del IPCC (2006) para el cálculo de las emisiones de CO2 para fertilización con urea.

Emisiones directas de N2O de los suelos gestionados.

Para el cálculo de emisiones directas de N2O de los suelos gestionados, la cantidad anual de nitrógeno aplicado a los suelos en forma de fertilizante sintético (FSN), se calculó a partir de la información de SENER 2002 de fertilizantes nitrogenados y del porcentaje de 34.5% como cantidad promedio de nitrógeno de los fertilizantes nitrogenados utilizados en México usado en el INEGEI, 2006. La cantidad de nitrógeno en los residuos agrícolas (aéreos y subterráneos), incluyendo los cultivos fijadores de N y de forrajes durante la renovación de pastura (FCR), se calculó usando las estadísticas del SIAP. El propósito fue estimar la producción de materia seca de los residuos de cosecha de los principales cultivos en el estado de Nuevo León, junto con la información por defecto del IPCC (2006). En las

Page 97: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

97  

Tablas 1.5.20 y 1.5.21 tenemos las fracciones de remoción de los residuos aéreos y las fracciones de renuevo utilizados en el cálculo de FCR, determinadas por el dictamen de expertos, para el estado de Nuevo León.

Tabla 1.5.20 Fracción de remoción de residuos aéreos para el cálculo de FCR. Cultivo  Fracción de remoción de 

residuos aéreos Pastos y alfalfa  1 Papa (en todos los Distritos)  0 Anuales del Distrito Galeana  1 Anuales  de  los  Distritos  de  Anáhuac, Apodaca y Montemorelos. 

Fuente: Evaluación de expertos a cargo de los autores.

Tabla 1.5.21 Fracción de renuevo para el cálculo de FCR. Cultivo  Fracción de renuevo 

Alfalfa  0.1 Pastos  0 Anuales  1 

Fuente: Evaluación de expertos a cargo de los autores.

Emisiones indirectas de N2O de los suelos gestionados.

Se utilizaron los factores de emisión correspondientes a los valores por defecto del IPCC (2006). Se utilizó información obtenida en el cálculo de las emisiones directas de N2O de los suelos gestionados.

Emisiones indirectas de N2O resultantes de la gestión del estiércol.

Se utilizaron los factores de emisión correspondientes a los valores por defecto del IPCC (2006). Así como la información obtenida en el cálculo de las emisiones directas de N2O de la gestión del estiércol de la categoría de Ganado.

Categoría Otros (3D)

Productos de madera recolectada.

Se utilizaron los factores de emisión correspondientes a los valores por defecto del IPCC (2006). Se utilizó la hoja de cálculo del IPCC (2006) para calcular las emisiones de CO2 de esta subcategoría, la cual proporciona el resultado para el método seleccionado al introducir los datos de actividad, que para el caso fue el método de cambio de existencias.

Resultados y discusión

Las estimaciones para la categoría AFOLU produjeron los resultados para cada categoría como se muestra en la Figura 1.5.6. El total de emisiones de GEI para la categoría AFOLU en el estado de Nuevo León es de 3,196.56 Gg de CO2eq. La mayor contribución a las emisiones de esta categoría corresponde a la categoría de Tierras, con un 61.45% del total.

Page 98: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

98  

Enseguida destaca la categoría Ganado con un 15.9% y en tercer lugar de emisión la categoría Fuentes Agregadas y Fuentes de Emisión de Gases Distintos del CO2 de la Tierra, con un 13.51%. La categoría Otros, que incluye exclusivamente las emisiones de la subcategoría de Productos de Madera Recolectada, se presenta como la de menor contribución al total de emisiones, con un 9.14% del total de la categoría.

En la Tabla 1.5.22 se presentan todas las emisiones y captura en Gg de cada gas tipo GEI para el año 2002, así como de los precursores indirectos para cada categoría de la categoría AFOLU.

Figura 1.5.6 Resultados para el Sector AFOLU por categorías.

Tabla 1.5.22 Emisiones de gases de efecto invernadero. Categoría AFOLU, para Nuevo León,

2002. INVENTARIO ESTATAL DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PARA NUEVO LEÓN, 2002. SECTOR AFOLU

Gg de gas por /añoCATEGORIAS Y SUBCATEGORÍAS DEL SECTOR CO2 CH4 N2O CO COVDM NOx SO2 Total CO2eqEmisiones y remociones totales estatales 23928.02 282.94 1.517 597.41 126.98 97.988338 38.41 30340.253 Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra (AFOLU) 2269.46 23.78 1.38 0.0002 0.00 0.000005 0.00 3196.563A Ganado 0.00 23.78 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00 508.30 3A1 Fermentación entérica 0.00 22.51 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 472.66 3A2 Manejo de estiércol 0.00 1.27 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00 35.643B Tierras 1964.39 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1964.39 3B1 Tierras forestales -29.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -29.40 3B1a Tierras forestales que permanecen como tales -29.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -29.40 3B2 Tierras de cultivo 91.83 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 91.83 3B2a Tierras de cultivo que permanecen como tales -169.77 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -169.77 3B2b Tierras convertidas en tierras de cultivo 261.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 261.60 3B3 Pastizales 1788.35 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1788.35 3B3b Tierras convertidas en pastizales 1788.35 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1788.35 3B4 Humedales 2.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.10 3B4b Tierras convertidas en humedales 2.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.10 3B5 Asentamientos 8.21 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8.21 3B5b Tierras convertidas en asentamientos 8.21 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8.21 3B6 Otras tierras 103.30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 103.30 3B6b Tierras convertidas en otras tierras 103.30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 103.303C Fuentes agregadas y fuentes de emisión de gases distintos del CO2 de la tierra 13.03 0.00001 1.35 0.0002 0.00 0.000005 0.00 431.83 3C1 Emisiones de GEI por quema de biomasa 0.00 0.00001 0.0000005 0.0002 0.00 0.000005 0.00 0.00031 3C1a Quemado de biomasa en tierras forestales 0.00 0.00001 0.0000005 0.0002 0.00 0.000005 0.00 0.00031 3C3 Aplicación de urea 13.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13.03 3C4 Emisiones directas de N2O de los suelos gestionados 0.00 0.00 0.98 0.00 0.00 0.00 0.00 305.20 3C5 Emisiones indirectas de N2O de los suelos gestionados 0.00 0.00 0.26 0.00 0.00 0.00 0.00 81.94 3C6 Emisiones indirectas de N2O resultantes de la gestión del estiércol 0.00 0.00 0.10 0.00 0.00 0.00 0.00 31.663D Otros 292.04 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 292.04 3D1 Productos de madera recolectada (Método de cambio de existencia 292.04 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 292.04

Nota: Las emisiones de CO, COVDM, NOx y SO2 sólo se reportan por motivos informativos no entran en el total de CO2eq.  

Page 99: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

99  

Como ya se mencionó, la categoría que más contribuye a las emisiones de GEI en este sector, es la categoría 3B Tierras. La subcategoría 3B3b tierras convertidas en pastizales (Figura 1.5.7) es la de mayor contribución de emisiones en esta categoría con 1,788.35 Gg de CO2eq tomando en cuenta los tres depósitos de carbono.

Figura 1.5.7 Balance anual de emisiones-captura y emisiones totales anuales Gg CO2eq de la categoría 3B Tierras. Las claves usadas en el eje X se describen en la Tabla 1.5.22. En la Tabla 1.5.23 se presenta un desglose de las emisiones de CO2 de esta categoría para cada depósito de carbono. Las emisiones por pérdidas en el depósito de “biomasa” es la principal fuente de emisión de ésta categoría, contribuyendo al total de emisiones del sector AFOLU con 1,556.15 Gg de CO2, seguida de las emisiones por pérdidas en el depósito de materia orgánica muerta, con 335.72 Gg de CO2, lo cual sólo incluye los cambios por pérdidas en la hojarasca, al no existir información de valores por defecto para los cálculos de pérdidas de madera muerta. El depósito de “suelos minerales” contribuye al total de emisiones del sector con 72.51 Gg de CO2.

Page 100: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

100  

Tabla 1.5.23 Resultados de emisiones y captura para la categoría 3B Tierras para cada depósito de carbono.

INVENTARIO ESTATAL DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PARA NUEVO LEÓN, 2002. SECTOR AFOLUGg de gas por /año

Total CO2eqCATEGORÍA Y SUBCATEGORIAS DE FUENTES Biomasa MOM Suelos minerales3B Tierras 1556.15 335.72 72.51 1964.39 3B1 Tierras forestales -29.40 0.00 0.00 -29.40 3B1a Tierras forestales que permanecen como tales -29.40 0.00 0.00 -29.40 3B2 Tierras de cultivo -111.13 69.11 133.85 91.83 3B2a Tierras de cultivo que permanecen como tales -294.13 0.00 124.36 -169.77 3B2b Tierras convertidas en tierras de cultivo 183.01 69.11 9.49 261.60 3B3 Pastizales 1625.97 266.30 -103.92 1788.35 3B3b Tierras convertidas en pastizales 1625.97 266.30 -103.92 1788.35 3B4 Humedales 2.10 0.00 0.00 2.10 3B4b Tierras convertidas en humedales 2.10 0.00 0.00 2.10 3B5 Asentamientos 4.75 0.32 3.14 8.21 3B5b Tierras convertidas en asentamientos 4.75 0.32 3.14 8.21 3B6 Otras tierras 63.87 0.00 39.44 103.30 3B6b Tierras convertidas en otras tierras 63.87 0.00 39.44 103.30

CO2

MOM: Materia Orgánica Muerta Para el depósito de “biomasa” (Figura 1.5.8), la subcategoría que más contribuye a las emisiones es la 3B3b tierras convertidas en pastizales.

Figura 1.5.8 Balance anual de emisiones-captura y emisiones totales anuales en la biomasa en Gg CO2eq de la categoría 3B Tierras. Las claves usadas en el eje X se describen en la Tabla 1.5.22. Las subcategorías tierras forestales que permanecen como tales y tierras de cultivo que permanecen como tales son las únicas que aparecen como sumideros de carbono en el depósito de “biomasa”. Cabe mencionar que la captura de carbono en tierras forestales que permanecen como tales, podría ser mucho mayor en el caso de Nuevo León, pero al encontrarse el 85.8 % de la superficie del estado gestionada como uso de agostadero, en la cuál no hay ningún control de la carga animal máxima por unidad de superficie que soporta cada tipo de vegetación sujeta a pastoreo, la pérdida de biomasa debida al sobrepastoreo es muy significativa. Por efecto del sobrepastoreo las pérdidas de carbono fueron estimadas en

Page 101: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

101  

366,140.76 ton C/año contra una captura de 436,776.89 ton C/año. Es aquí posiblemente donde se pueden identificar las mayores oportunidades para la mitigación de emisiones en este sector.

En el depósito de “materia orgánica muerta” (que incluye sólo las pérdidas en la hojarasca al no existir valores por defecto para madera muerta), no hay ninguna subcategoría que capture carbono, presentándose las mayores emisiones de CO2 en las subcategorías de tierras convertidas en pastizales seguida de tierras convertidas en otras tierras (Figura 1.5.9).

Figura 1.5.9 Balance anual de emisiones-captura y emisiones totales anuales en la MOM (materia orgánica muerta) en Gg CO2eq de la categoría 3B Tierras. Las claves usadas en el eje X se describen en la Tabla 1.5.22.  En la Figura 1.5.10 se puede observar la contribución de las subcategorías a las emisiones-captura en el depósito de “suelos minerales”. La mayor contribución a las emisiones en “suelos minerales” es de la subcategoría 3B2a tierras de cultivo que permanecen como tales, seguido de la subcategoría 3B6b tierras convertidas en pastizales. La subcategoría tierras convertidas en pastizales es la única que aparece como sumideros de carbono en el depósito de “suelos minerales”.

Page 102: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

102  

Figura 1.5.10 Balance anual de emisiones-captura y emisiones totales anuales en los suelos minerales en Gg CO2eq de la categoría 3B Tierras. Las claves usadas en el eje X se describen en la Tabla 1.5.22. En la Figura 1.5.11, para la categoría 3A Ganado, observamos que lo que más contribuye a las emisiones de ésta categoría es la subcategoría 3A1 fermentación entérica con el 92.98% del total de emisiones de ésta categoría.

Figura 1.5.11 Emisiones en la categoría 3A Ganado.

Page 103: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

103  

La subcategoría 3C4 emisiones directas de N20 de los suelos gestionados (Figura 1.5.12), de la categoría 3C Fuentes Agregadas y Fuentes de Emisión de Gases Distintos del CO2 de la Tierra es la que presenta la mayor proporción de emisiones con 305.2 Gg CO2eq, representando el 70.67% de las emisiones de la categoría 3C.

Figura 1.5.12 Emisiones en la categoría 3C Fuentes Agregadas y Fuentes de Emisión de Gases Distintos del CO2 de la Tierra.

Conclusiones y recomendaciones

Los resultados del inventario de emisiones de GEI para el estado de Nuevo León en el sector AFOLU, año base 2002, presentan un balance negativo de captura de carbono para dicho sector. Se presume que esta situación se deriva de la vocación ganadera de la entidad. La ganadería no sólo contribuye de manera evidente en las emisiones de la categoría 3A Ganado y en la categoría 3C Fuentes Agregadas y Fuentes de Emisión de Gases Distintos del CO2 de la Tierra (en las emisiones directas e indirectas de N2O a causa del estiércol), sino que además parece ser la principal causa de la baja captura en la subcategoría tierras forestales que permanecen como tales; debido primordialmente a la remoción de biomasa aérea por sobrepastoreo.

Es importante por lo tanto, la implementación de políticas regulatorias para las cargas animales, así como de sistemas de manejo apropiados de los hatos ganaderos y de los recursos forrajeros, para asegurar la aplicación de prácticas ganaderas sustentables, que impacten positivamente en la conservación e incremento del potencial productivo de los ecosistemas de agostadero regionales.

Page 104: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

104  

El depósito que menos emisiones de GEI tiene es el de suelos minerales. La implementación extensiva de la práctica productiva conocida como labranza de conservación, sería de especial necesidad, con el propósito de aumentar la capacidad de los suelos en las tierras de cultivo para funcionar como verdaderos sumideros de carbono.

Las prácticas de conservación del suelo son también importantes en las tierras forestales que permanecen como tales. No obstante que la metodología IPCC 2006 para el nivel 1 supone que el carbono del suelo no cambia si no cambia el uso del suelo, el sobrepastoreo, la erosión eólica y la erosión hídrica son factores que sí influyen en el depósito de suelos minerales para que el suelo capture o emita carbono.

Los autores se permiten hacer las siguientes recomendaciones para la realización de un inventario de gases de efecto invernadero con un mayor nivel metodológico (Nivel 2 o Nivel 3), así como para aumentar la eficiencia en las etapas de recopilación y análisis de la información.

a) Crear una base de información estatal donde se definan las necesidades de información para el sector AFOLU, creando un comité con las diferentes instituciones académicas para enfocarse a la actualización de la información necesaria en el estado en este sector del inventario estatal de emisiones.

b) Que las instituciones del sector que manejan la información oficial, coordinadamente con el INEGI, corrijan las inconsistencias que existen entre la información oficial de las instituciones y la del INEGI.

c) Mejorar la comunicación entre las instituciones oficiales de información nacionales y sus delegaciones estatales, para que por un lado, posean la misma información y, por otro lado, para que las delegaciones estatales tengan acceso en tiempo y forma a toda la información que manejan las oficinas nacionales.

d) Integración de todos los tipos de ganado y otras especies domésticas en las estadísticas ganaderas, principalmente la gestión del estiércol (incluyendo el estiércol utilizado para uso agrícola) y fermentación entérica.

e) Integración de todas las prácticas de gestión en las estadísticas agrícolas, como tipo de laboreo, uso de la tierra, cantidades de estiércol o fertilizante aplicado.

f) Desarrollo de estudios específicos en los diferentes tipos de vegetación incluyendo la biomasa aérea y subterránea relacionando su crecimiento por tipo de suelo, clima, manejo. Además, fortalecimiento de los estudios de captura de carbono de los suelos forestales y de agostaderos en el estado de Nuevo León.

g) Análisis de las opciones de generación de sustentable de energía en este sector mediante la evaluación de cultivos energéticos potenciales y uso de biomasa leñosa.

h) No obstante que la metodología IPCC 2006 para el nivel 1 supone que el carbono del suelo no cambia mientras no cambie el uso del suelo, parece evidente que el sobrepastoreo, la erosión eólica y la erosión hídrica son factores que sí influyen en el depósito de suelos minerales para que el suelo capture o emita carbono. Por ello se recomienda realizar estudios de la manera en que el sobrepastoreo, los diferentes tipos de erosión y los procesos de degradación en general, como factores que

Page 105: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

105  

afectan los almacenes y la captura de carbono del suelo en el caso de las tierras que permanecen en una misma categoría.

i) Generación de factores de emisión locales necesarios para determinar la dinámica del carbono en la madera muerta del depósito de materia orgánica muerta y tasas de descomposición.

Page 106: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

106  

j) Realización de inventarios forestales periódicos de las áreas verdes en zonas urbanas (incluyendo leñosas, arbustivas y herbáceas) tales como plazas, jardines públicos y áreas recreativas. Esto con el fin de que estas áreas puedan incluirse en inventarios futuros de emisiones de GEI.

1.6 DESECHOS

Este sector contempla las estimaciones para contabilizar las emisiones de metano (CH4) procedentes de los vertederos de desechos sólidos, de las plantas de tratamiento de aguas residuales y las emisiones de N2O procedente de los excrementos humanos. El sector también considera incineración de desechos. Sin embargo, no se tienen datos de incineradores en el estado o de incineración no controlada.

Emisiones por disposición de desechos sólidos en tierra. La descomposición anaeróbica de la materia orgánica en vertederos de desechos sólidos por parte de las bacterias representa una fuente de emisiones de CH4 que se liberan a la atmósfera. Se estima que esta fuente representa entre el 5% y el 20% de las emisiones antropogénicas de CH4 en todo el mundo.

Emisiones de metano procedentes del tratamiento de las aguas residuales El tratamiento de aguas residuales con elevado contenido de material orgánico, incluidas las aguas residuales domésticas y comerciales y algunos efluentes industriales, puede dar origen a cantidades considerable de metano. Existen dos tipos básicos de tratamiento de las aguas residuales, cuyas emisiones pueden calcularse por separado. Éstas son:

• Aguas residuales domésticas y comerciales • Efluentes industriales

El factor principal que determina el potencial de generación de metano de las aguas residuales es la cantidad de materia orgánica en las aguas residuales. En el caso de las aguas residuales y los lodos domésticos y comerciales, esto corresponde a la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO). En el de los efluentes industriales, se emplea la Demanda Química de Oxígeno (DQO). La DBO indica la cantidad de carbono biodegradable aeróbicamente, mientras que la DQO indica la cantidad total de carbono, tanto biodegradable como no biodegradable, que puede oxidarse.

Datos de Actividad Para la estimación de las emisiones de metano (CH4) procedentes de los vertederos de desechos sólidos, y de las de emisiones procedentes del tratamiento de las aguas residuales se tomaron en cuenta los datos presentados en la Tabla 1.6.1. En estas tablas se muestran las cantidades de desechos controlados y no controlados en Nuevo León respectivamente.

Page 107: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

107  

La Tabla 1.6.2 nos muestra la capacidad y volumen tratado de aguas residuales para el estado de Nuevo León. Esta información se utilizó para estimar la fracción de agua residual tratada, con el fin de obtener la emisión de CH4 provenientes del tratamiento de aguas residuales en base a la metodología del IPCC. No se reportan datos de tratamiento de aguas industriales.

Tabla 1.6.1 Disposición de Desechos por predios en Nuevo León en 2005(unidades en toneladas)

 

Fuente. SIMEPRODESO y Agencia de Protección al Medio Ambiente de NL (2004) *Comprende los municipios de Linares, Montemorelos, Santiago, Allende y Sabinas Hidalgo. Una escombrera es un sitio de disposición final no autorizado de desechos provenientes en su mayor parte de la industria de la construcción.

Tabla 1.6.2 Capacidad y volumen tratado de aguas residuales en Nuevo León 2005.

Localización Sistema de tratamiento Capacidad (LPS) Volumen tratado prom. anual (LPS)

Área Metropolitana Planta de tratamiento de aguas residuales 8,950.00 8,650.00Planta de tratamiento de aguas residuales 1,301.00 800.22Lagunas 355.00 159.40Fosas y tanques 50.00 18.50

En construcción Planta de tratamiento de aguas residuales 208.00 -Total 10,864.00 9,628.12Total m3 tratados 2005 303,631,761.60

Foráneos

Fuente: CNA y Agencia Estatal de Protección al Medio Ambiente de NL (2005).

Metodología La metodología seguida para el cálculo de emisiones del sector Desechos es la descrita en el Capítulo 6 del Manual de Referencia para estimar inventarios de GEI (IPCC, 1996 a) y el Libro de Trabajo de las Directrices del IPCC para los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero, versión revisada en 1996 (IPCC, 1996 b).

La Tabla 1.6.3 muestra un resumen de comentarios para cada tabla de EXCEL que se lleno para los desechos sólidos municipales y aguas residuales. En esta tabla se describe de donde se obtienen los datos que se usaron para estimar las emisiones de GEI.

Resultados

La Tabla 1.6.4 presenta los resultados para el sector Desechos. Se observa que los tiraderos de desechos sólidos son la principal contribución de emisiones de CH4 (200.5 miles de ton) mientras que el metano proveniente del Tratamiento de Aguas Residuales se emite en

Residuos controlados en Nuevo LeónSIMEPRODESO 1,528,704Rellenos privados 655,840Lodos de plantas de tratamiento 62,050Rellenos Sanitarios Regionales* 56,210Pepena – Reciclaje 456,210Residuos no controlados en Nuevo León.Escombreras* 1,898,000Basura mal dispuesta y tiraderos a cielo abierto

248,564

TOTAL 4,905,618

Page 108: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

108  

menor proporción, en el orden de 10.81 miles de ton, dando por resultado una emisión total de 211.3 miles de ton de CH4. Los datos de emisiones totales en el estado se muestran para fines de comparación.

Tabla 1.6.3 Comentarios sobre los datos usados en las hojas de cálculo que corresponden al sector

Desechos de acuerdo a la Metodología recomendada por el IPCC. Archivo: WASTE Module6.xls 

6‐1S1  El dato de 4476.31 Gg de desechos sólidos se toma corregido de la Hoja 6‐1C de este archivo.  Los factores de emisión se obtuvieron de las Directrices de IPCC 1996: Libro de Trabajo, Tabla 6‐1, p. 6.7 y Tabla 6‐2, p.6.9. Se tomaron valores por defecto de la última tabla. 

6‐1C  El dato controlado (managed) fue proporcionado por SIMEPRODE y la Agencia de Protección al Medio Ambiente. Ver DATOS DE ENTRADA, DESECHOS BASURA CONTROLADOS Y NO CONTROLADOS. Los factores de corrección para emisión de CH4 se tomaron de las Directrices de IPCC 1996: Libro de Trabajo, Tabla 6‐2, p. 6.9. Una parte de este metano se quema como biogás y aparece en el sector Energía como dato informativo. 

6‐2s1  El dato de población se estimó en base a la población según dato de INEGI de 2005 en el estado de NL: 3,291,445. Los valores de degradación y fracción se tomaron de las Directrices de IPCC 1996: Libro de Trabajo, Tabla 6‐5, p. 6.14. 

6‐2s2  Las fracciones de agua tratada se tomaron como 1.0 y 0.25 kg de CH4/kg de DBO de los datos de referencia de las Directrices de IPCC 1996, p.6‐16, suponiendo que el dato reportado es el del agua tratada que se uso para este inventario. 

6‐2s3  Se tomaron como 1.0  la conversión a metano y la fracción de aguas tratadas para el volumen reportado para el AMM. Esto daría un límite superior para el agua tratada. Se tomó el factor de emisión como 0.25 kg de CH4/Kg de DBO de los datos de referencia de las Directrices de IPCC 1996, p.6‐16. 

6‐2s4  Los factores y productos orgánicos vienen de las hojas de cálculo anteriores según los datos que se llenaron. 

6‐3s1  Este cálculo pertenece a Tier 2. 6‐4s1  No se tienen datos para estimar emisiones de N2O para esta sección. 6‐5s1  No se tienen datos de incineradores en el estado.  

Tabla 1.6.4 Inventario de Emisiones sector Desechos NL 2005. INVENTARIO ESTATAL DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PARA NUEVO LEÓN, 2005. SECTOR DESECHOS

Gg de gas por /añoCATEGORIAS Y SUBCATEGORÍAS DEL SECTOR CO2 CH4 N2O CO COVDM NOx SO2 Total CO2eqEmisiones y remociones totales estatales 23928.02 282.94 1.517 597.41 126.98 97.988338 38.41 30340.256 Desechos 0.00 211.27 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4436.69 A Tiraderos y rellenos sanitarios 0.00 200.46 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4209.63 B Plantas de tratamiento (urbanas) 0.00 10.81 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 227.06

Nota: Las emisiones de CO, COVDM, NOx y SO2 sólo se reportan por motivos informativos no entran en el total de CO2eq.  

Page 109: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

109  

Recomendaciones

Este sector se calculó con datos de buena calidad, la principal incertidumbre está en la confiabilidad de los factores de emisión. Sería conveniente realizar estudios para tener valores más confiables.

Es conveniente también organizar a los gobiernos municipales y estatales para generar información más confiable de generación de desechos y su forma de disposición, al igual que aguas residuales tratadas o descargas a cuerpos de agua para tener un mejor estimador de las emisiones de este sector.

BIBLIOGRAFÍA APMARyN, 2004. Programa sectorial del medio ambiente y recursos naturales 2004-2009.

Agencia de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales. Nuevo León, México.

Alanís, G.J., 2006. Los matorrales y los pastizales, su valor como recurso natural. Tratado sobre el medio ambiente y los recursos naturales de Nuevo León. Editor: Martínez Muñoz, A. CEFFSNL-UANL. Monterrey, N.L., México.

Batjes, N.H. 1997. A World data set of derived soil properties by FAO-UNESCO soil unit for global modelling, Soil Use and Management, 13: 9-16.

BNE, 2005. Balance Nacional de Energía 2005, Subsecretaria de Planeación y Desarrollo Tecnológico. Dirección General de Información y Estudios Energéticos. Secretaria de Energía, 2006.

Casas D., N. 2008. Evaluación del uso del rodillo aireador para la rehabilitación de tierras de pastoreo y el contenido de carbono en zonas semiáridas del noreste de México. Tesis Maestría, ITESM. pp. 81,103 y 190 (Rancho Los Fresnos).

CCIC. 2000. Estrategia Nacional de Cambio Climático. Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, INE. México.

CCIC. 2007. Estrategia nacional de cambio climático. Comisión intersecretarial de cambio climático, SEMARNAT. México.

CEA. 2008. El mosaico de América del Norte, panorama de los problemas ambientales más relevantes. Comisión para la Cooperación Ambiental. Montreal (Quebéc), Canadá.

CEDSAL. 1998. Cambio Climático Global: El reto del sector privado en América Latina. Centro INNOVA para el Desarrollo Sostenible, ITESM. Monterrey, Nuevo León; México.

CONAZA. 2004. Escenarios Climatológicos de la República Mexicana ante el cambio climático. Comisión nacional de las zonas áridas y Universidad Autónoma de Chapingo. México

Conde A., Luis A. 2007. Memorias del Taller de Capacitación: Introducción a los inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero. Instituto Nacional de

Page 110: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

110  

Ecología y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2000, Septiembre 2007.

Cruz, O., Balbontin, C., Paz, F., Etchevers, J., Krasinilkov, P., 2007. Variabilidad morfogenética de los suelos en México y su relación con el modelo fisiográfico nacional (segunda parte). http://weblogs.madrimasd.org/universo/archive/2007/08/13/71688.aspx

FAO. 2007. Secuestro de Carbono en Tierras Áridas. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, Italia.

FAO. 2009. FAOSTAT- ForesSTAT, Marzo 06, 2009. http://faostat.fao.org.

FAO. 2009b. Perfiles por País del Recurso Pastura/Forraje http://www.fao.org/ag/AGP/agpc/doc/Counprof/spanishtrad/Mexico_sp/Mexico_sp.htm#2.s

oils. Consultada en Mayo 25,2009.

DATA NUEVO LEÓN. 2003-2009. Gobierno del estado de Nuevo León, Administración 2003-2009. http://www.nl.gob.mx/?P=datanl

De los Ríos, E. 2003. Evaluación de captura de carbono en plantaciones del género Pinus en el nordeste de México. Tesis Maestría, UANL-Facultad de Ciencias Forestales, p. 60.

Domínguez, A. 2005. Evaluación del contenido de carbón en bosques del sur de Nuevo León; Tesis UANL-Facultad de Ciencias Forestales, 2005.

Gaytán, J. 2002. Situación de la citricultura en el estado de Nuevo León. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. p.108.

González, H., Cantú, I. 2006. Suelos. Tratado sobre el medio ambiente y los recursos naturales de Nuevo León. Editor: Martínez Muñoz, A. CEFFSNL-UANL. Monterrey, N.L., México.

Guzmán Perdomo, A. 2007. Memorias del Taller de Capacitación sobre metodologías para preparar inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero: uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura, Instituto Nacional de Ecología y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Septiembre 2007.

INE-SEMARNAT. 2005. Guía de elaboración y usos de inventarios de emisiones. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México, D.F.

INE-SEMARNAT. 2005. “Guía de elaboración y usos de inventarios de emisiones”. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México, DF.

INE-SEMARNAT. 2006. Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990-2002. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales e Instituto Nacional de Ecología, 2006.

INEGI, 2003. Anuario estadístico Nuevo León 2003. Instituto de Estadística y Geografía.

INEGI, 2005. Anuario estadístico Nuevo León 2005. Instituto de Estadística y Geografía.

Page 111: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

111  

INEGI. 2008. Estadísticas Históricas de los municipios de N.L.; Instituto de Estadística y Geografía, 2008.

INEGI. 2009. Sistema Nacional de Información Estadística e Informática: el INEGI en su Entidad: Nuevo León. Instituto de Estadística y Geografía, 2009. http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx?s=inegi&e=19.

IPCC. 1996 a. Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories: Reference Manual.

IPCC. 1996b. Directrices del IPCC para los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero, versión revisada 1996. Libro de Trabajo.

IPCC. 2000. Good Practice Guidance and Uncertainty Management in National Greenhouse Gas Inventories. This report was accepted by the IPCC Plenary at its 16th session held in Montreal from 1-8 of May (2000).

IPCC. 2001. Climate change: the scientific basis. Cambridge University Press. Cambridge, R.U.

IPCC. 2006. 2006 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories, Prepared by the National Greenhouse Gas Inventories Programme, Eggleston H.S., Buendia L., Miwa K., Ngara T. y Tanabe K. (eds). Publicado por IGES, Japón, 2006.

Martínez, R. 2007. Memorias del Taller de Entrenamiento para Fortalecimiento de Capacidades Estatales en la Elaboración del Inventario de GEI del Sector USCUSyS, Instituto Nacional de Ecología y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Diciembre 2007.

Návar, J., Mendez, E. 2002. Estimating stand biomass in the Tamaulipan thornscurb of north eastern Mexico, Ann. For. Sci. 59 (2002) 813-821.

OEIDRUS N.L. Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Nuevo León. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. http://oeidrus.nl.gob.mx/oeidrus/. Consultado el 25 de mayo del 2009.

PNUMA. 2005. Cambio Climático: Proyecto Ciudadanía Ambiental Global 2005. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. México.

Ramírez, R. G., Foroughbackhch, R., González-Rodríguez, H., García-Castillo, C. G., Alba-Avila, J., Háuad L.A. 2002. Variación estacional del contenido mineral en el zacate buffel común (Cenchrus ciliaris L.). Livestock Research for Rural Development 14 (2).

SAGARPA. 2003. Anuario estadístico 2003 Nuevo León. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, 2003.

Sarmiento, Y. 2008. Evaluación de las emisiones de gases efecto invernadero del sector industrial de Nuevo León. Tesis Maestría, ITESM. Monterrey, N.L.

SEMARNAT. 2002. Anuario estadístico de la producción forestal 2002. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2002.

Page 112: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

112  

SEMARNAT-COLPOS. 2002. Evaluación de la degradación del suelo causada por el hombre en la república mexicana. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Colegio de Posgraduados.

SEMARNAT. 2004. Cambio climático: una visión desde México. Instituto Nacional de Ecología y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

SEMARNAT. 2007. México y el cambio climático global. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

SENER. 2002. Anuario estadístico Petroquímica 2002. Secretaría de Energía, 2002.

SIAP. 2008. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, 08 de Diciembre del 2008. http://www.siap.gob.mx/.

Silva A., F.M. 2006. Estimación de factores de expansión de biomasa y carbono en ecosistemas forestales del norte de México. Tesis UANL-Facultad de Ciencias Forestales, p. 32, 2006.

SNIARN. Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 14 de Febrero del 2009. http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/cd_compendio08/compendio_2008/03_forestales.html.

Treviño, E. 2006. Descripción física. Tratado sobre el medio ambiente y los recursos naturales de Nuevo León. Editor: Martínez Muñoz, A. CEFFSNL-UANL. Monterrey,N.L., México.

Tsai, J. 2003. "The speciation of volatile organic compounds (VOCs) from motorcycle engine exhaust at different driving modes". Atmospheric Environment. Volume 37; Issue 18; June 2003. pp 2485-2496.

UNFCCC. Memorias del Taller de Capacitación del Grupo Consultivo de Expertos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) sobre Inventarios de Gases de Efecto Invernadero: Sector Cambio de Uso del Suelo y Bosques.

 

 

 

 

 

 

Page 113: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

113  

CAPÍTULO 2 - REDUCCIÓN DE ESCALA DE LOS ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Autores:

Gerardo M. Mejía Velázquez; Román Castañeda Vázquez; Rubinia I.

Fernández Flores; Patricia Vela Coiffier; Fabián Lozano García; Mario G.

Manzano Camarillo

Page 114: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

114  

INTRODUCCIÓN Hoy en día el fenómeno de cambio climático se ha convertido en una de las principales preocupaciones ya que representa una amenaza significativa para la viabilidad de los diferentes sistemas naturales, económicos y sociales, de nuestro planeta. A raíz de que se comprobó y se dio reconocimiento al problema, se ha vuelto prioritario conocer de forma específica los efectos del cambio climático para evaluar la vulnerabilidad y el riesgo en cada uno de los sectores a los que podría impactar dicho fenómeno, así como para formular medidas de adaptación que minimicen los daños.

En las últimas décadas se han llevado a cabo numerosas investigaciones sobre el cambio climático y la medida en que es provocado por alteraciones antropogénicas de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) y aerosoles en la atmósfera. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) ha constituido un liderazgo en la materia ya que se ha encargado de estandarizar metodologías de estimación de emisiones de GEI y definir las líneas base de comparación, como son la construcción de escenarios económicos y la definición de una amplia gama de conceptos y herramientas de utilidad para tomar acciones ante el cambio climático.

Los diferentes sectores productivos y ecosistemas son vulnerables al cambio climático. Para evaluar los impactos que enfrentarán, es necesario analizar los cambios potenciales en las variables climáticas. Para esto, un primer paso es contar con escenarios de cambio climático a una escala espacial y temporal que permitan evaluar las diferentes afectaciones. Estos cambios se han calculado con modelos atmosféricos y climáticos avanzados, los cuales tienen un alto grado de complejidad debido a la cantidad de variables y de información de entrada que requieren. Aunado a esto, se deben considerar los escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), incluidos en el Informe Especial de Escenarios de Emisiones (SRES) del IPCC, que establecen diferencias en las tendencias de las emisiones globales de GEI como resultado de escenarios de desarrollo socioeconómico a nivel mundial y regional. Para obtener la resolución espacial y temporal necesaria para los análisis regionales y locales de impactos, vulnerabilidad y adaptación a la variabilidad y el cambio climático, se requiere utilizar información diaria de las variables climáticas recabadas en las estaciones meteorológicas del área de estudio.

El objetivo principal de esta sección del Programa de Acción ante el Cambio Climático para el Estado de Nuevo León (PACC-NL), fue evaluar los escenarios de precipitación, temperatura máxima y mínima para tres periodos de treinta años correspondientes a los años 2010-2039; 2040-2069, y 2070-2099, referidos como las climatologías 2020’s, 2050’s y 2080’s, respectivamente. Estos escenarios se comparan con las condiciones climatológicas promedio históricas del período 1960-1990 para evaluar cambios en precipitación y temperatura. El área de estudio considerada es la superficie estatal, además de una franja que se extiende 50 km de los límites estatales.

Los escenarios de emisiones de GEI que se consideraron en el PACC-NL son el SRES A2 y A1B del IPCC, en base a los cuales el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM generó escenarios mensuales de cambios de temperatura y precipitación con resolución espacial de 50 km x 50 km para México, a partir del procesamiento de información de los Modelos de Circulación Global (MCG) considerados en el Cuarto Informe de Evaluación

Page 115: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

115  

del IPCC, para el periodo 2010-2100 (INE, 2007). De esta información se partió para construir los escenarios regionalizados a escala local de temperatura y precipitación y realizar el análisis de los impactos y vulnerabilidad de sectores de interés para Nuevo León.

Los escenarios regionalizados para el estado fueron utilizados para analizar el impacto del cambio climático y la vulnerabilidad en sectores y áreas clave del estado de Nuevo León, como son biodiversidad y ecosistemas, así como los sectores salud, energía eléctrica y producción agrícola.

2.1 ANTECEDENTES

Escenarios de cambio climático Un escenario es una descripción espacial y temporal, físicamente consistente, de rangos plausibles de las condiciones climáticas futuras, basada en la historia climatológica, es decir, es una imagen de cómo podría ser el clima futuro (IPCC, 2000). Con el fin de describir de manera coherente las relaciones entre las fuerzas determinantes de las emisiones y su evolución, y para añadir un contexto a la cuantificación de escenarios, el IPCC en el año 2000 en su Reporte Especial de Escenarios de Emisiones (SRES) desarrolló cuatro líneas evolutivas diferentes. El conjunto de escenarios de emisiones (EE) basados en una misma línea evolutiva constituye una “familia” de escenarios (IPCC, 2000).

Cada línea evolutiva describe una diversidad de las características futuras como el cambio demográfico, el desarrollo económico o el cambio tecnológico. En el Informe Especial de Escenarios de Emisiones publicado por el IPCC (2000), se describen las familias de escenarios, las cuales se presentan esquemáticamente en la Figura 2.1. En la figura, el bloque A significa un mayor interés económico y el bloque B un interés más ambiental, mientras que la calificación 1 se refiere a un desarrollo más global en tanto que la calificación 2 es un desarrollo más regional.

A1B: Balance

FI: Fósil IntensoT: Sin fósil

A2

B1 B2

Más económico

Más global

Más regio

nal

Más ambiental  

Figura 2.1. Descripción esquemática de los escenarios SRES. Fuente: IPCC (Nakicenovic et al., 2000) 

Page 116: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

116  

Escenario A1: La familia de escenarios y línea evolutiva A1 describe un mundo futuro de crecimiento económico muy rápido; la población mundial alcanza su nivel más alto a mitad del siglo y disminuye posteriormente, produciéndose una rápida introducción de nuevas tecnologías. Las cuestiones importantes subyacentes son la convergencia entre las regiones, la elaboración de capacidades y mayores interacciones culturales y sociales, con una importante reducción de las diferencias regionales en los ingresos per capita. La familia de escenarios A1 se divide en tres grupos que se distinguen por su énfasis tecnológico: fuentes de energía basadas sobre todo en los combustibles de origen fósil (A1FI), de origen no fósil (A1T) o un equilibrio entre todas las fuentes (A1B). El equilibrio se define como la no dependencia excesiva de una fuente de energía concreta, suponiendo que se apliquen ritmos similares de mejoras en todas las formas de aprovisionamiento energético y en las tecnologías de uso final.

Escenario A2: La familia de escenarios y línea evolutiva A2 describe un mundo muy heterogéneo. La cuestión subyacente es la independencia y conservación de las identidades locales. Los índices de natalidad en las distintas regiones tienden a converger muy lentamente, lo cual acarrea una disminución constante de la población. El desarrollo económico tiene una orientación principalmente regional y el crecimiento económico per cápita y el cambio tecnológico están más fragmentados y son más lentos que en otras líneas evolutivas.

Escenario B1: La familia de escenarios y línea evolutiva B1 describe un mundo convergente, con la misma población mundial, que alcanza su nivel más alto a mediados del siglo para disminuir posteriormente, como en la línea evolutiva A1 pero con cambios rápidos en las estructuras económicas hacia una economía de la información y de los servicios, con reducciones en la intensidad material e introducción de tecnologías limpias y de recursos eficaces. En esta línea evolutiva se hace hincapié en las soluciones mundiales a la sostenibilidad económica, social y ambiental, lo que comprende una mejora de la equidad, pero sin iniciativas climáticas adicionales.

Escenario B2: La familia de escenarios y línea evolutiva B2 describe un mundo en el que se hace hincapié en las soluciones locales a la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Se trata de un mundo cuya población mundial crece continuamente, a un ritmo menor al de la línea evolutiva A2, con niveles medios de desarrollo económico y cambios tecnológicos menos rápidos y más variados que en las líneas evolutivas B1 y A1. Aunque el escenario también está orientado hacia la protección medioambiental y la equidad social, se centra en los niveles local y regional.

Modelos de circulación general En las últimas décadas, la comunidad científica coordinada por el IPCC ha dedicado un enorme esfuerzo para tratar de explicar las razones del cambio climático, así como para tratar de proyectar las tendencias futuras. Para ello se han desarrollado Modelos de Circulación General (MCG). Estos modelos simulan la dinámica del sistema climático (atmósfera, hidrosfera, criosfera, litosfera y biosfera) bajo distintos escenarios de emisión de GEI que caracterizan la evolución futura de los factores que afectan al sistema climático, incluidos los factores antropogénicos como la emisión de GEI (Nakicenovic et al., 2006).

Page 117: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

117  

Existen diferentes MCG como lo son: HadCM, GFDLR, ECHAM, entre otros. Cada MCG tiene su propia incertidumbre y puede representar en diferente medida el clima observado de una región. Los escenarios derivados de los MCG no tienen la resolución suficiente ni espacial (del orden de 200-300 km x 200-300 km) ni temporalmente (mensuales) para representar los cambios en una región y deben usarse con mesura para proyecciones futuras de efectos potenciales del cambio climático, por ejemplo, en la salud (Knowlton et al., 2007). Por lo anterior, en los últimos años se han empezado a desarrollar y aplicar técnicas de reducción de escala para reducir la diferencia entre la información que proporcionan los MCG y la que requiere la comunidad de investigadores de los impactos (Wilby & Wigley, 1997).

Con la finalidad de tomar en cuenta el mayor número de MCG considerados en los Informes del IPCC, se generan ensambles de dichos MCG, que son la mediana de las proyecciones de un conjunto de modelos, con la dispersión entre los diferentes MCG que conforman el ensamble como una medida de la incertidumbre de la proyección.

Factores climáticos El clima tiene diversos factores que lo modifican (Ninyerola et al., 2000). Los más importantes se describen a continuación.

Altitud. Conforme aumenta la altura sobre el nivel del mar desciende la temperatura, a medida que la altura es mayor, la atmósfera tiene una presión menor y se enrarece. La progresión de la altitud relativa en la zona intertropical da origen a una disminución considerable de la temperatura, aproximadamente, 1ºC por cada 180 m de altura (a esto se denomina gradiente térmico). Esta disminución de la temperatura con la altitud determina lo que se conoce como pisos térmicos, los cuales se muestran en la Tabla 2.1. Algunos autores se refieren también a la existencia de fajas o bandas de acuerdo a la altura relativa del relieve, en lugar de pisos. Se han definido 4 ó 5 pisos, en los cuales, las temperaturas medias, las precipitaciones y la insolación pueden variar lo suficiente como para hablar de climas distintos según la altitud. Así pues, como en la zona intertropical las temperaturas medias varían poco a lo largo del año (los climas intertropicales son climas isotermos), la altitud se convierte en el factor climático de mayor importancia.

Tabla 2.1 Clasificación de pisos térmicos para la zona intertropical. Pisos térmicos Altitud

(msnm)Temp media

anual (ºC)Macrotérmico o tierra caliente 0 - 800 22 - 24Subtropical 900 - 1500 18 - 22Templado o mesotérmico 1500 - 2000 13 - 18Frío o microtérmico 2200 - 3000 10 - 13Gélido 4700 y más menor de 10  

Fuente: Silva León (2002). Clasificaciones de pisos térmicos en Venezuela.

Page 118: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

118  

Factores que afectan los pisos térmicos:

o Corrientes marinas. Estas son verdaderos ríos dentro del mar y tienen gran influencia en el clima.

o Distribución de tierras y mares. El agua del mar retiene durante más tiempo el calor solar en contraste con el continente que se enfría más rápido, lo cual origina cambios de presión y temperatura entre ambos.

o Tipos de Suelo. Los suelos cubiertos por vegetación tienen clima de temperatura regular y con períodos de lluvia. En lugares arenosos y rocosos el aire es más seco debido al calentamiento y la oscilación térmica es extrema.

Continentalidad. Las características geográficas de una lugar pueden verse afectadas por factores geográficos como la continentalidad, relieve e influencia marítima. El efecto de la influencia marina que varía con la continentalidad es generado porque los procesos de enfriamiento y calentamiento del mar son más lentos que los del suelo continental, por lo que los mares tienen la función de reguladores térmicos.

La proximidad del mar modera las temperaturas extremas y suele proporcionar más humedad en los casos en que los vientos procedan del mar hacia el continente. Las brisas marinas atenúan el calor durante el día y las terrestres limitan la irradiación nocturna. En la zona intertropical, este mecanismo de las brisas atempera el calor en las zonas costeras ya que son más fuertes y refrescantes, precisamente, cuanto más calor hace (en las primeras horas de la tarde). Se debe tomar en cuenta la presencia de barreras causadas por la orografía ya que esta atenúa la influencia del mar e incrementa la continentalidad.

Una alta continentalidad acentúa la amplitud térmica y provocará inviernos fríos y veranos calurosos. La continentalidad es el resultado en cambios de temperatura que contrastan con el alto calor específico del agua, que le permite al océano mantenerse a temperaturas más frías en verano y más cálidas en invierno. Es lo mismo que decir que el agua no es diatérmana ya que se calienta lentamente con los rayos solares debido a su gran capacidad térmica, pero también tarda más en enfriarse por irradiación, en comparación con las áreas terrestres o continentales. Las masas de agua son así, el más importante agente moderador del clima.

Insolación. La insolación es la cantidad de calor solar que llega a la superficie de la Tierra y que irradia a las capas bajas de la atmósfera. Los factores que intervienen en la variación de insolación son:

o Distancia entre La Tierra y el Sol. Depende de la posición en la órbita terrestre.

o Duración del día.

o Altura solar, que se mide por la inclinación de los rayos del Sol respecto a la horizontal terrestre, depende de la estación y latitud.

o Nubosidad, efecto de la atmósfera.

Page 119: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

119  

o Distribución de tierras y mares.

o Elevación y topografía.

Latitud. Tanto la latitud como la insolación, junto con los movimientos de la Tierra, su forma y la inclinación del eje terrestre, son las causantes de las zonas térmicas como se puede observar en la Figura 2.2. Debido al movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol se forman divisiones en el planeta destacándose grandes zonas térmicas y climáticas. Una cálida en la zona intertropical, dos templadas en las latitudes medias de ambos hemisferios y dos frías o polares, debido a que la cantidad e intensidad de radiación solar que llegan a la superficie terrestre varían con la latitud y las estaciones del año.

 

Figura 2.2 Zonas climáticas de la Tierra. Fuente: Elaboración propia. 

2.2 METODOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DE ESCALA REGIONAL.

Interpolación espacial

La interpolación geo-estadística permite pasar de datos espaciales puntuales a datos continuos, existen varios métodos dependiendo las características de la variable a interpolar y las del área de estudio, por ejemplo en el caso de los escenarios climáticos de El Salvador utilizaron el método Kriging. Para los escenarios de este estudio se utilizó el método Co-Kriging que es una modificación al método de Kriging (Centella et al., 1998).

Los datos de temperatura y precipitación pluvial mensuales regionalizados para México por el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, a partir del procesamiento de información de los Modelos de Circulación Global (MCG), a una escala de 50Km x 50Km (INE, 2007) se escalaron a nivel estatal usando el método geoestadístico de Co-Kriging, en combinación con un Generador Estocástico del Tiempo Meteorológico. Este método de interpolación, se basa en que, en algunos casos, se puede mejorar las estimaciones si se relaciona la variable de interés (e.g. temperatura, precipitación) con variables auxiliares (e.g. altitud, continentalidad, insolación, latitud), por lo que se puede utilizar altitud para mejorar la interpolación. En estos casos se puede utilizar la correlación espacial cruzada potencial entre la variable de interés y la variable o las variables secundarias. Las variables

Page 120: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

120  

auxiliares deben ayudar a reducir la varianza del error de estimación. Co-Kriging es el método que permite manejar tal correlación-cruzada.

Las estimaciones de los datos son derivados de una combinación lineal de los datos de la variable primaria con los de las variables auxiliares, asumiendo que existe estacionalidad en ambas. La estimación de los pesos requiere la generación de variogramas para la variable primaria y para las variables auxiliares, y el correspondiente variograma-cruzado para las posibles combinaciones de estas variables. La Figura 2.3 muestra un esquema del procedimiento seguido. En general se tomaron datos históricos de temperatura y precipitación pluvial de estaciones meteorológicas en el Estado de Nuevo León o cercanas a sus límites políticos. Estos datos junto con los escenarios de cambio climático de baja resolución (50kmx50Km), generados por la UNAM, para los escenarios A2 y A1B se utilizaron para generar series de tiempo diarias con la aplicación del paquete LARS-WG (Semenov, 1999), y proyectar la temperatura y precipitación en las estaciones meteorológicas para las climatologías 2020’s, 2050’s y 2080’s. Con los datos estimados para estas climatologías se prepararon mapas de mayor resolución espacial para la temperatura y precipitación pluvial en el Estado de Nuevo León, mediante la aplicación del método de interpolación Co-Kriging. En las secciones siguientes se explica con más detalle el procedimiento de reducción de escala.

Selección de estacionesclimatológicas

Ensamble de modelos de baja resolución

desarrollados por la UNAMA2 y A1B del IPCC

Generación de series de tiempo

diarias para 2020, 2050 y2080.

Temperatura

Precipitación

Interpolación de datos para obtener escenarios

de alta resolución

Celda = 0.5° x 0.5°

Figura 2.3. Metodología para la generación de escenarios de cambio climático para Nuevo León. Elaboración propia.

Page 121: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

121  

Elaboración de escenarios climáticos

a) Selección de estaciones meteorológicas y datos diarios válidos.

La selección se realizó en base a la ubicación y la cantidad de datos de las estaciones, las cuales se muestran en la Figura 2.3. Las fuentes de información para la estaciones en México fueron el Extractor Rápido de Información Climatológica (ERIC III) del IMTA y las bases de datos proporcionadas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Para las estaciones en EUA se utilizó la información en línea del International Research Institute for Climate and Society (IRI). La información utilizada fueron los valores diarios de las variables precipitación (mm), temperatura máxima (ºC) y temperatura mínima (ºC) y las variables espaciales latitud (º), longitud (º) y altitud (m.s.n.m.).

• Selección por ubicación. Utilizando las coordenadas proporcionadas por cada fuente, se eligieron todas las estaciones sobre el Estado y dentro de una franja de 50 km de ancho alrededor de él.

• Selección por cantidad de datos válidos. Se buscó que tuvieran datos entre los años de 1960 y 1990, un periodo de información mayor a 26 años y más de 48.6% de datos válidos. Este porcentaje se obtuvo después de varias pruebas de interpolación para generar el mapa base y para incrementar la densidad de estaciones en el área de estudio.

b) Reducción de escala temporal de los escenarios La reducción de escala temporal (al pasar de datos mensuales a datos diarios) de los escenarios se efectuó mediante un generador estocástico de series sintéticas climáticas, calibrado con los datos observados. El modelo que se utilizó fue LARS-WG, desarrollado por Mikhail A. Semenov, versión 5.0. Se puede utilizar para la simulación de los datos diarios en un solo sitio (Racsko et al., 1991; Semenov et al, 1998; Semenov & Brooks, 1999) bajo condiciones del clima actuales y futuras.

Los pasos que se siguieron para generar estas series fueron:

1. Se creó una malla de 0.5° x 0.5°, que representa los escenarios obtenidos para México por el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM (INE, 2007)9, sobre el Estado de Nuevo León para asignar a cada estación meteorológica los valores del ensamble del escenario de cambio climático correspondientes a la malla que contiene su ubicación, para los periodos de treinta años representados por los años 2020, 2050 y 2080. El Anexo 2.A.2 se enlistan las estaciones con su ubicación y la celda del ensamble que el corresponde.

                                                            9  Estudio “Pronóstico climático estacional regionalizado para la República Mexicana como elemento para la reducción de riesgo, para la identificación de opciones de adaptación al cambio climático y para la alimentación del sistema: cambio climático por estado y por sector”. Disponible en; http://www.ine.gob.mx/descargas/cclimatico/e2007o.pdf) 

Page 122: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

122  

2. Al modelo LARS-WG se ingresaron los datos diarios observados de cada estación y los datos mensuales del escenario de cambio climático para generar las series sintéticas diarias de temperatura mínima y máxima y precipitación para los periodos de 2020, 2050 y 2080 bajo escenarios A1B y A2. Se calcularon 100 series de datos para tener consistencia estadística.

c) Cálculo de promedios anuales. Se calcularon los promedios por estación, variable climática, año y escenario de emisiones para la construcción de los mapas. Para temperatura se calculó el promedio de la temperatura diaria dada por la Ecuación 2.1. Para precipitación se calculó el promedio de la precipitación total anual dada por la Ecuación 2.2.

Ecuación 2.1

 

Ecuación 2.2

 

d) Interpolación espacial Se utilizó el método geoestadístico Co-Kriging del ArcMap 9.2 de ESRI. Se seleccionó este método porque permite incluir hasta tres variables para mejorar el resultado. Se seleccionaron los factores climáticos: altitud (ya que la zona sur-poniente del estado es atravesada por la Sierra Madre Oriental y es ahí donde inicia el Altiplano), la orientación de la exposición (como indicador de la insolación) y la distancia al mar (como indicador de continentalidad).

En el caso de la altitud se utilizó el modelo digital de elevación (DEM) generado por INEGI para México, que además está disponible con libre acceso en línea en cartas 1:50,000 con celdas de 1” x 1” de lado. Con el uso de ArcMap se unieron las cartas y se redujo el tamaño de celda a 250 m utilizando el método bilineal. A partir del nuevo DEM se calculó la orientación de la exposición como el aspecto de la superficie en ArcMap.

La variable latitud se consideró menos importante que las anteriores debido a que todo el territorio estatal de Nuevo León está situado dentro de la misma zona climática de la Tierra, por lo que no se tomó en cuenta para la interpolación espacial en el Co-Kriging.

La capa de información resultante se transformó a formato RASTER con un tamaño de celda de 5 km y se recortó con el límite del área de estudio, por lo que la resolución final de los escenarios de CC que se consideraron para el estado de Nuevo León tiene una resolución de 5 km.

Page 123: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

123  

e) Construcción de escenarios Para cada escenario resultante por variable climática, por año y por escenario de emisión, se calculó la diferencia absoluta de acuerdo a la Ecuación 2.3 y la diferencia porcentual para precipitación solamente de acuerdo a la Ecuación 2.4. La variable observada fue el promedio del período 1960 – 1990 para la temperatura máxima, mínima y precipitación pluvial.

Ecuación 2.3

Ecuación 2.4

 

 

 

2.3 ESCENARIOS REGIONALIZADOS PARA NUEVO LEÓN

Escenarios de temperatura y precipitación para el estado de Nuevo León El Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM (CCA-UNAM) regionalizó escenarios a 0.5°x0.5° para el país, a partir del procesamiento de información de los MCG considerados en el Cuarto Informe de Evaluación del IPCC (2007), para el escenario A1B y A2 de emisiones de GEI. Los escenarios regionalizados se promediaron para generar ensambles, tanto para el escenario A1B como para el A2, y se estimo la incertidumbre como la dispersión entre los escenarios regionalizados que conforman dichos ensambles. Se encontró para el país que el escenario A2 presentó mayores incrementos de temperatura seguido del A1B para la climatología 2080’s y a finales de siglo existe la probabilidad de que los incrementos sean mayores a 3ºC. En los ensambles se observó que reflejaban las tendencias de los últimos 50 años y que para el noreste y centro de la República mexicana los incrementos de temperatura eran menores respecto a otras zonas del país, pero comparado con la región centro, la noreste presentó una mayor dispersión entre modelos, por lo que tiene una mayor incertidumbre. 

Page 124: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

124  

Respecto a la precipitación, en general el país se mantendrá sin cambios para la climatología 2020’s (0%) y para las climatologías 2050’s y 2080’s tenderá a presentar una disminución (entre 0% a -35%).

El escenario base se construyó con valores del periodo de 1960 a 1990. Se calcularon los promedios anuales de temperaturas mínimas y máximas para 116 estaciones meteorológicas, así como el promedio de la precipitación total anual para 118 estaciones.

En el análisis de los valores promedio diarios de las temperaturas mínimas y máximas para el escenario base (Figura 2.4), se observa que las temperaturas más altas ocurren en la planicie semiárida (en municipios de la frontera con el estado de Tamaulipas), mientras que las más bajas en el altiplano. Se observaron promedios anuales de temperaturas mínimas entre 16 y 18 ºC y de 29 a 31 ºC en las máximas para los municipios de China, Dr. Coss, Gral. Bravo, Gral. Terán, Gral. Treviño, Los Aldamas, Los Herreras, Los Ramones, Melchor Ocampo, Parás y Anáhuac. El resto de la planicie semiárida y el municipio de Mina se ubican en los rangos de 14 y 16 ºC de temperaturas mínimas y de 25 y 27 ºC de máximas. La región de la Sierra Madre Oriental y el municipio de García, se ubican en la zona con predominancia de los rangos de 8 y 14 ºC de mínimas, y de 25 y 27 ºC de máximas. El sur del estado, particularmente el municipio de Galeana se localiza en los rangos de 23 y 25 ºC de máximas; en el caso de las mínimas, el área de influencia del rango de 6 y 8ºC incluye, además de Galeana, el norte del municipio de Dr. Arroyo.

La Figura 2.4 también muestra la distribución de la precipitación para el periodo base. Se observa que los mayores volúmenes (entre 700 y 853 mm anuales) se tienen en el centro de la entidad, siendo los municipios de Montemorelos y Cadereyta donde ocurren más de 800 mm anuales. Alrededor de la región citrícola se observan precipitaciones en el rango de 600 y 700 mm anuales; esta área comprende, hacia el sur, la Sierra Madre y hacia el norte los municipios de Apodaca, Cerralvo, China, Dr. Coss, Dr. González, Gral. Bravo, Gral. Zuazua, Higueras, Los Aldamas, Los Herrera y Los Ramones. Se observa que el rango de precipitación entre 500 y 600 mm anuales predomina en parte del Área Metropolitana de Monterrey, así como en los municipios de El Carmen, Ciénega de flores, Lampazos de Naranjo, Parás, Sabinas Hidalgo, Salinas Victoria, Vallecillo, parte de Agualeguas, Anáhuac y Santa Catarina, incluyendo la zona colindante a la Sierra Madre Oriental en el Altiplano. El resto del estado (zona limítrofe con el estado de Coahuila) registra valores entre 324 y 500 mm anuales, siendo la región más árida la parte occidental del Municipio de Mina y García y una pequeña zona de Dr. Arroyo y Galeana, con precipitación de menos de 300 mm anuales.

Los mapas de cambio en temperatura promedio mínima y máxima y de precipitación, generados para Nuevo León con la metodología descrita previamente y para los períodos que representan, bajo los escenarios de emisiones A1B, se muestran en las Figuras 2.5, 2.6 y 2.7, respectivamente. Se estima un incremento de temperatura mínima y máxima en el estado que va de 0.5 a 1oC en el promedio de la climatología 2020’s hasta 2 a 3oC en el promedio de la climatología 2080’s. En precipitación total anual promedio se espera una reducción del orden de 3.9% en el sur del estado y aumentos de hasta 13.8% en el norte del estado, respecto al promedio del escenario base (1960-1990).

En el caso del escenario SRES A2 para Nuevo León, los escenarios de cambios en temperatura promedio mínima, máxima y de precipitación se muestran en las Figuras 2.8,

Page 125: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

125  

2.9 y 2.10, respectivamente. Se observa que bajo este escenario se estima un incremento de temperatura mínima y máxima que va de 0.5 a 1oC en la climatología 2020’s hasta 2 a 3oC en la climatología 2080’s, con la diferencia que estarán más extendidas las áreas donde se presenta dichos cambios en comparación con lo observado bajo el escenario A1B. En precipitación total anual promedio se espera una reducción del orden de 9.7% en el sur del estado y aumentos de hasta 14% en el norte del estado, respecto al promedio del escenario base (1960-1990). Esto indica un efecto más intenso que en el escenario A1B; se aprecia, por ejemplo, una disminución con mayor intensidad en la zona de los municipios de China y Mier y Noriega. Los cambios que se observan en la precipitación son decrementos de hasta casi el 10% en el Sur del estado siendo de mayor impacto estos decrementos bajo el escenario A2. En cambio para el norte del estado se observan tendencias de incrementos de hasta el 14%, siendo más alto que bajo el escenario A1B.

 

Figura 2.4. Promedios de las variables climatológicas de temperatura mínima, máxima y precipitación observados en el período del escenario base de 1960 a 1990. 

 

Page 126: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

126 Centro de Calidad Ambiental. ITESM, 23 de febrero de 2010 

 

Figura 2.5. Cambios en la temperatura mínima promedio bajo el escenario A1B del IPCC las climatologías 2020’s, 2050’s y 2080’s,

con respecto al periodo base 1960-1990.

0.25 a 0.5ºC 0.51 a 1ºC 1.1 a 1.5ºC 1.51 a 2ºC 2.1 a 2.5ºC 2.5 a 3ºC

 

 

Page 127: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

127 Centro de Calidad Ambiental. ITESM, 23 de febrero de 2010 

 

 

Figura 2.6. Cambios en la temperatura máxima promedio bajo el escenario A1B del IPCC para las climatologías 2020’s, 2050’s y

2080’s, con respecto al periodo base 1960-1990.

0.25 a 0.5ºC 0.51 a 1ºC 1.1 a 1.5ºC 1.51 a 2ºC 2.1 a 2.5ºC 2.5 a 3ºC

Page 128: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

128 Centro de Calidad Ambiental. ITESM, 23 de febrero de 2010 

 

Figura 2.7. Cambios en la precipitación bajo el escenario A1B del IPCC para las climatologías 2020’s, 2050’s y 2080’s, con

respecto al periodo base 1960-1990.

 

Page 129: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

129 Centro de Calidad Ambiental. ITESM, 23 de febrero de 2010 

 

Figura 2.8. Cambios en la temperatura mínima promedio bajo el escenario A2 del IPCC para las climatologías 2020’s, 2050’s y

2080’s, con respecto al periodo base 1960-1990.

0.25 a 0.5ºC 0.51 a 1ºC 1.1 a 1.5ºC 1.51 a 2ºC 2.1 a 2.5ºC 2.5 a 3ºC

 

Page 130: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

130 Centro de Calidad Ambiental. ITESM, 23 de febrero de 2010 

 

Figura 2.9. Cambios en la temperatura máxima promedio bajo el escenario A2 del IPCC para las climatologías 2020’s, 2050’s y

2080’s, con respecto al periodo base 1960-1990.

0.25 a 0.5ºC 0.51 a 1ºC 1.1 a 1.5ºC 1.51 a 2ºC 2.1 a 2.5ºC 2.5 a 3ºC

Page 131: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

131 Centro de Calidad Ambiental. ITESM, 23 de febrero de 2010 

 

Figura 2.10. Cambios en la precipitación bajo el escenario A2 del IPCC para las climatologías 2020’s, 2050’s y 2080’s, con respecto

al periodo base 1960-1990.

 

Page 132: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

132   

Utilidad de escenarios diarios

La información de los escenarios de cambio climático que fue reducida de escala mensual a diaria tiene como objetivo observar cambios en los extremos climáticos o bien que puedan ser usadas como series sintéticas equiparables a los datos observados y registrados en ERIC 3, es decir, que mediante información histórica de lo que se desee evaluar y el uso de los datos históricos y los escenarios diarios puedan realizarse estudios de impactos y vulnerabilidad en distintos sectores (salud, ecosistemas, consumo energético, agricultura, balances hídricos, etc.).

Como ejemplo se tomaron los datos diarios observados de 1960 a 1990 en la estación 19049 Monterrey y las series sintéticas diarias que fueron obtenidas de los escenarios de cambio climático de la UNAM mediante el uso de LARS-WG, se fijo una temperatura umbral de 35°C para comparar y ver como se incrementa el número de días cálidos entre las climatologías 2020´s, 2050´s y 2080´s (Tabla 2.2).

Tabla 2.2. Número de días en el año que exceden en temperatura máxima de 35°C

Temperaturas (°C)

Base 1960-1990

A1B A2

2020 2050 2080 2020 2050 2080

Tmax promedio 5 40 59 100 36 72 106

Tmax 95% 19 59 69 107 50 87 115

 

En la Tabla 2.3 se observa cómo se incrementan el número de días cálidos en el año a través del tiempo y en los distintos escenarios, resaltando que para la climatología de 2080´s en más de un 30% del año estaremos por encima de la temperatura umbral de 35°C en la estación analizada.

2.4 DISCUSIÓN SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

Calidad de los datos

En cuanto a la calidad de los datos originales y al manejo de la información de las estaciones meteorológicas, se encontraron las siguientes inconsistencias:

• Una distribución irregular de las estaciones meteorológicas, quedando algunas zonas con baja densidad de estaciones, lo que causó dificultades en la interpolación espacial.

• Bases de datos del ERIC 3 sin actualizar para algunas estaciones.

• Variabilidad en cantidad de datos, así como en el año de inicio y final de las bases de datos, datos no válidos, y huecos en las series de tiempo.

• Incoherencias en datos de las estaciones y en su ubicación, por ejemplo que no correspondía el nombre del municipio.

Page 133: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

133   

Para resolver los problemas que se presentaron se realizaron las siguientes acciones:

• Se creó una franja de 50 km alrededor del límite estatal para mejorar la interpolación (2 estaciones meteorológicas fuera de la franja también se incluyeron).

• Se solicitaron los datos a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para las estaciones nacionales y se obtuvieron los datos de la página del IRI para las internacionales.

• Se hizo un programa para acomodar las bases de datos y se excluyeron las que tuvieran poca información o que no estuviera en el periodo de 1960 a 1990.

• Las estaciones: 19001 Las Adjuntas y la 19051 Potrero Redondo, sólo tenían datos de precipitación, por lo que no pudieron utilizarse para la interpolación de temperatura. Debido a esto la interpolación para precipitación se realizó en base a 118 estaciones y la de temperatura con 116.

• Se realizaron distintas pruebas de interpolación para decidir que estaciones utilizar para el análisis. También se llegó a simular estaciones para las zonas de baja densidad interpolando (por un método distinto a Co-Kriging) solamente las más cercanas, pero no se encontró una mejoría importante.

• Se ajustaron las estaciones de acuerdo al marco geoestadístico municipal de 2005 (MGM 2005) y el modelo digital de elevación (DEM) de INEGI, en base al municipio, localidad y altitud.

El construir el escenario base de la variable precipitación presenta la dificultad de que la mayoría de los valores son 0 mm (ausencia de precipitación), por lo que a diferencia del cálculo de la temperatura promedio, no se puede obtener a través del promedio de datos diarios, si no que se promedió la precipitación total de cada año en el periodo de información disponible para cada estación meteorológica, utilizando la ecuación 2.2.

Esta ecuación se ve afectada por la cantidad de datos válidos de cada año, presentando dos problemas.

• Interanual: Si una estación presentó en uno de sus años la mitad de sus registros con datos válidos, el total anual arrojará un valor subestimado de la precipitación total real.

• Intra-anual: Si los datos ausentes son los de la temporada de lluvias, el valor total anual estará subestimando el valor total real de la precipitación.

Al utilizar el GETM LARS-WG se tomó como parámetro que tuvieran las estaciones meteorológicas al menos 48.6% de datos válidos entre las variables precipitación, y las temperaturas mínima y máxima, sin importar que cada año tuviera un porcentaje mínimo de información válida. Entonces para compensar las diferencias entre el porcentaje de información válida de los años a promediar para obtener el escenario base de precipitación, se realizó el siguiente procedimiento por estación meteorológica:

1. Se calculó el porcentaje de datos válidos de cada año.

Page 134: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

134   

2. Se revisaron los años de cada estación y sólo se tomaron en cuenta los que tuvieran al menos 65% de datos válidos.

3. El porcentaje de datos válidos se divide entre 100 y luego el valor de la precipitación total anual de los datos disponibles se divide por este valor.

4. El valor resultante de cada año se suma.

5. La sumatoria se divide entre el número de años.

El valor discriminatorio de 65% se eligió porque se probaron desde 55% hasta 95% de datos válidos en cada estación y el valor de 65% porque permitía tener un rango amplio en el número de años válidos y no mostraba mucha diferencia respecto a utilizar mayores porcentajes de valores válidos en la base de datos.

El Anexo 2.A contiene figuras e información complementaria que se usó para estimar los escenarios de cambio climático que se discutieron en esta sección. Contiene los datos de las ubicaciones geográficas de las estaciones meteorológicas, los factores climáticos considerados para las estaciones, la altitud sobre el nivel del mar del estado de Nuevo León, la continentalidad del estado, la orientación de la exposición solar, el mapa de cartas INEGI usadas. El Anexo 2.B contiene un análisis de la incertidumbre de las temperaturas mínimas y máximas así como de la precipitación que se obtiene de la interpolación para el escenario A2. Como se menciona en el reporte, se usaron valores promedio de las estaciones para generar los mapas de temperaturas y precipitación.

Métodos utilizados Se utilizó una franja de 50 km de ancho alrededor del estado de Nuevo León de tal forma que los resultados de la interpolación espacial con Co-Kriging contaran con menor incertidumbre al tomar en cuenta estaciones externas al estado. En este caso fueron consideradas las estaciones externas a los límites de la entidad en esta franja.

También se debe tomar en cuenta que la interpolación de los datos climáticos, a pesar de tener correcciones por los factores climáticos (altitud, distancia al mar, orientación de la exposición solar), sólo utiliza para el cálculo los valores de estos en cada una de las estaciones. Por lo anterior se tiende a producir mejores resultados para zonas donde exista poca variación entre el valor de estos factores como, por ejemplo, en la llanura costera donde la altitud entre las estaciones interpoladas es prácticamente constante, por el otro lado, en la Sierra Madre Oriental en una distancia relativamente corta existen cambios importantes de altitud y la orientación de la exposición.

Mapas de temperatura y precipitación

Para el siguiente análisis se toman los rangos de los mapas para temperatura y precipitación, en las figuras siguientes se muestra el porcentaje de la superficie estatal que corresponde a cada uno de los rangos definidos de cambio en temperatura y precipitación, bajo los dos SRES y las proyecciones 2020’s, 2050’s y 2080’s, para las variables de temperatura mínima (Figura 2.11), máxima (Figura 2.12) y precipitación (Figura 2.13). Para los mapas de comparación entre el escenario base con los escenarios de cambio climático, la temperatura está en grados Celsius, y la precipitación en porcentaje de cambio. El cambio en la temperatura se dividió en seis rangos de medio grado; en los cambios de porcentaje de precipitación se aplicaron rangos de 4% y ya que

Page 135: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

135   

para esta variable se presentaron rangos negativos, el rango de -2.0% a 2.0% que representa el de menor cambio, se subdividió para especificar las áreas con disminución e incremento.

Para la climatología 2020’s se prevé que en la mayoría del estado (aproximadamente 90% de la superficie, se dé un incremento de entre 0.5 y 1.0°C, (Figura 2.11 y Figura 2.12) en las temperaturas mínimas y máximas promedio para ambos escenarios de emisiones de GEI (SRES). Mientras que para precipitación (Figura 2.13), bajo el escenario A1B se espera un incremento en la lluvia anual de 6.1 a 10% en el 53% del estado, y bajo el A2, un aumento de 2.1 a 6% en el 65% del estado, con referencia al periodo base de 1960 a 1990.

En la climatología 2050’s los incrementos en referencia al mismo periodo base, 1960 a 1990, serán mayores (Figura 2.11 y 2.12). Para la temperatura mínima y el escenario A1B se espera que en el 65% del estado se incremente entre 1.0 y 1.5°C y el resto entre 1.5 y 2.0ºC. Para temperatura mínima bajo el escenario A2 se prevé que el mayor incremento se dé en el 78% del estado en un rango de 1.0 y 1.5 °C y el resto entre 1.5 y 2.0ºC. Para la temperatura máxima se espera que el mayor rango en que cae la mayor parte de la superficie estatal sea de 1 a 2.0°C, la proporción entre las categorías 1.0 a 1.5ºC y 1.5 a 2.0ºC, es 52% y 48% bajo A2, y 38% y 62% bajo A1B. Respecto a la precipitación (Figura 2.13) se espera un incremento entre el 2 y 6% en aproximadamente 50% del estado bajo el escenario A2. Bajo el escenario A1B se espera que 31% del área incremente su precipitación anual entre 6 y 10%, mientras que el 27% del territorio lo hará entre un 2 y un 6%.

Para el periodo representado por la climatología 2080’s se espera que los incrementos de la temperatura mínima (Figura 2.11) presentará un incremento de 2.0 a 2.5ºC bajo A1B del 86% y bajo A2 del 81% del territorio estatal. Por su cuenta la temperatura máxima (Figura 2.12) se incrementará en el rango de 2.0 y 2.5°C para el 91%de la superficie del estado bajo el escenario A1B y 66% bajo el A2, el resto del territorio presentará entre 2.5 y 3.0ºC bajo A2. En el caso de la precipitación (Figura 2.13), para este periodo y el escenario A2 se espera el un incremento, en el rango de 0 a 2% en el 31% del territorio, mientras que el 58% presentará decrementos (entre -6% y 0%) de la precipitación anual. Bajo el A1B los incrementos (entre 0 y 14% de la lluvia anual) se presentarán en un 73% del territorio, mientras que los decrementos (entre -6 a 0% de la lluvia anual) en el resto.

Page 136: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

136   

9.7%

89.0

%

1.3%3.

6%

90.4

%

6.0%

0.8%

77.7

%

21.6

%

64.5

%

35.5

%1.

6%

80.9

%

17.6

%

13.6

%

86.1

%

0.4%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0

0.25 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5

% d

e su

perf

icie

del

est

ado

por

rang

o de

cam

bio

Cambio en Temperatura ( C) con respecto al escenario base 1960 -1990

Porcentaje de superficie estatal por escenario para temperatura mínima

2020 A22020 A1B2050 A22050 A1B2080 A22080 A1B

Figura 2.11. Porcentaje de cambio en la superficie del estado por rango de incremento de temperatura mínima para los escenarios A1B y A2.

4.5%

93.2

%

2.3%

1.6%

89.7

%

8.7%

51.9

%

48.1

%

37.6

%

62.4

%0.

7%

66.1

%

33.2

%

7.1%

91.4

%

1.4%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0

0.25 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5

% d

e su

perf

icie

del

est

ado

por

rang

o de

cam

bio

Cambio en Temperatura ( C) con respecto al escenario base 1960 -1990

Porcentaje de superficie estatal por escenario para temperatura máxima

2020 A22020 A1B2050 A22050 A1B2080 A22080 A1B

Figura 2.12. Porcentaje de cambio en la superficie del estado por rango de incremento de temperatura máxima para los escenarios A1B y A2.

Page 137: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

137   

15.8

%

11.3

%

10.6

%

52.9

%

8.5%

0.9%

0.3%

13.0

% 16.9

%

26.8

%

37.8

%

5.2%

21.2%

9.8% 12

.7%

48.0%

7.9%

0.4%

6.1%

14.3

%

27.3

% 31.0

%

21.3

%

18.0

%

20.2

%

19.4

%

31.0

%

11.0

%

0.3%

10.5

%

16.8

%

9.7%

23.4

%

28.8

%

10.7

%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

-6 -2 0 2 6 10 14

-9.7 -6 -2 0 2 6 10

% d

e su

perf

icie

del

Est

ado

por

rang

o de

cam

bio

Cambio en precipitación media anual (%) respecto el escenario base 1960 -1990

Porcentaje de superficie estatal por escenario para precipitación anual

2020 A22020 A1B2050 A22050 A1B2080 A22080 A1B

Figura 2.13. Porcentaje de cambio en la superficie del estado por rango de cambio de porcentaje de precipitación A1B y A2.

En general se presenta un incremento de la temperatura y un aumento de la precipitación. El escenario A2 resultó de mayor cambio en temperatura y precipitación en comparación al A1B, esto se puede explicar ya que para el primero las concentraciones de GEI en la atmósfera serían mayores en comparación con A1B. También existen zonas de incremento de precipitación pero en una menor superficie. Particularmente para el escenario de 2050’s se aprecia un incremento de la precipitación hacia la región centro-norte del estado que comprende los municipios de Sabinas Hidalgo, Vallecillo, Villaldama, Agualeguas y Salinas Victoria. Para el escenario A1B del IPCC, el área de mayor aumento porcentual en la precipitación (entre el 10% y el 14%, aproximadamente) se incrementa visiblemente entre el escenario modelado para los periodos representados por las climatologías 2020’s y 2050’s y disminuye para 2080’s, aunque con tasas diferentes a las que se presentan en 2020’s. En cambio para el escenario A2 del IPCC, el incremento de precipitación entre el 2020’s y el 2050’s tiene un área más reducida en comparación al caso anterior y en 2080’s se aprecian valores de precipitación más bajos que en 2020’s.

También puede apreciarse que los incrementos para la temperatura mínima y máxima no ocurren exactamente en las mismas zonas del estado. La temperatura mínima tiene un incremento marcado en la región centro norte y la sur, en los municipios de Aramberri, Gral. Zaragoza y partes de Dr. Arroyo y Mier y Noriega. Respecto a la temperatura máxima, la zona de incremento en el sur se extiende además hacia el resto del municipio de Dr. Arroyo y la mitad sur de Galeana. Además, el área de incremento en el norte es mayor que la correspondiente a la mínima y tiende a presentarse más hacia el poniente del Estado, afectando mayormente a Lampazos, Anáhuac, Bustamante, Villaldama, Mina y Salinas Victoria.

Page 138: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

138   

Durante el escenario base, entre 1960 a 1990, el volumen promedio de precipitación para el estado fue de 37,443 millones de m3. Aunque con algunas variaciones en el valor del incremento porcentual, se prevé en general para el estado, un aumento en el volumen de precipitación total para todos los periodos y escenarios de cambio climático (Tabla 2.3). No obstante, se espera una reducción en la zona Sur del estado y una mayor precipitación en la zona Norte, con decrementos de precipitación desde -9.7% e incrementos hasta de 14.0%, como se observó en la Figura 2.10.

Tabla 2.3 Volumen de precipitación (millones de m3) para Nuevo León bajo diferentes escenarios de cambio climático.

 

Periodo 2020 2050 2080

Escenarios y volúmenes de precipitación (millones de

m3)

A2

38,220 (2.6%)

38,043 (4%)

36,769 (1.7%)

A1B

38,419 (2.1%)

38,929 (1.6%)

38,085 (1.8%)

Nota: Los valores porcentuales debajo del volumen de precipitación indican el porcentaje de aumento en el periodo con respecto al periodo base (1960-1990).

2.5 CONCLUSIONES El análisis realizado en el presente estudio permite concluir que los escenarios de cambio climático para Nuevo León presentan las siguientes tendencias respecto al escenario base de 1960 a 1990:

• La temperatura mínima para el periodo 2020 se espera que incremente entre 0.5°C y 1.0°C bajo los escenarios A1B y A2 en el 90% del estado. Bajo A1B la zona oriental de Dr. Arroyo, además de los municipios de Gral. Zaragoza y Mier y Noriega se incrementarán entre 1 y 1.5ºC. Por otro lado bajo A2 las zonas de la sierra de Gral. Zaragoza y el oriente del AMM además de Higueras, Marín, General Zuazua y la Sierra de Picachos que se incrementarán entre 1 y 1.5ºC.

• En el periodo 2050 se espera que incremente entre 1.0°C y 2.0°C bajo ambos escenarios. En el periodo 2080 un incremento entre 2.0°C y 3.0°C bajo el escenario A2, para el escenario A1B se esperan incrementos entre 1.5°C y 2.5°C. Bajo A1B el mayor incremento se presentará en dos zonas principalmente (Figura 2.6). La zona norte que incluye desde Parás, la sierra de Picachos y su área circundante, las sierras entre Villaldama y Salinas Victoria, hasta el AMM, y la sierra Cerro de la Silla, hasta Cadereyta. La zona sur que incluye Aramberri, Dr. Arroyo, Gral. Zaragoza y Mier y Noriega. Bajo el A2 se presenta un comportamiento similar con la excepción que las áreas de mayor incremento se unen entre Gral. Terán y Los Ramones, y que se extienden al norte hasta la parte

Page 139: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

139   

media de Anáhuac, mientras que la zona sur incluye Linares, Hualahuises, Iturbide y la zona sur de Galeana.

• La temperatura máxima en el periodo 2020 se espera que incremente entre 0.5°C y 1.0°C bajo los escenarios A1B y A2. Para el periodo 2050 se esperan incrementos de 1.0°C a 2.0°C. Para el periodo 2080 bajo escenario A2 se esperan incrementos entre 2.0°C y 3.0°C y bajo escenario A1B incrementos entre 2.0°C y 2.5°C. Las zonas con menor incremento bajo A1B son Gral. Bravo y Dr. Coss al oriente y el área de García, Parque Cumbres de Monterrey, Rayones y el Norte de Galeana al Poniente. Bajo A2 es un área similar a la de A1B excluyendo Dr. Coss, Rayones y Montemorelos.

• El cambio porcentual de precipitación muestra que el escenario A1B estima valores mayores que el A2, para los tres periodos. En cuanto a precipitación se espera una reducción en la zona Sur del estado y una mayor precipitación en la zona Norte, los decrementos de precipitación son desde -9.7% y los incrementos hasta de 14.0%.

BIBLIOGRAFÍA

Bustamante J. 2003. Cartografía predictiva de variables climáticas: Comparación de distintos modelos de interpolación de la temperatura en España peninsular. Graellsia: Revista de Zoología, 59(3), 359-376.

Centella, A.,Castillo, L., Aguilar, A. 1998. Escenarios climáticos de referencia para la República de El Salvador, Centro Nacional del Clima, San Salvador.

Consejería de Medio ambiente del Gobierno de Cantabria. 2007. Escenarios Regionales de Cambio Climático en Cantabria. Memoria técnica, Santander, Cantabria.

García, E. (s.f.). Apuntes de Climatología. Offset Larios, 155.

INE. 2007. Pronóstico climático estacional regionalizado para la República Mexicana como elemento para la reducción de riesgo, para la identificación de opciones de adaptación al cambio climático y para la alimentación del sistema: cambio climático por estado y por sector. Informe elaborado por el Dr. V. Magaña y E. Caetano, del CCA-UNAM, para el INE-SEMARNAT. Recuperado Agosto de 2009, de sitio Web del Instituto Nacional de Ecología: http://www.ine.gob.mx/descargas/cclimatico/e2007o.pdf

INEGI. 2000. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado el 03 de Marzo de 2009, de sitio Web de Instituto Nacional de Estadística y Geografía: http://www.inegi.org.mx

IPCC. 1999. About IPCC. Recuperado el 25 de Marzo de 2009, de sitio Web del IPCC: http://www.ipcc.ch/index.htm

IPCC. 2000. Informe Especial de Escenarios de Emisiones para Responsables de Políticas. Ginebra, Suiza: Publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

Johnston, hoef, V., Krivoruchko, & Luacas. 2001. ArcGIS Geostastistical Analyst. ESR .

Page 140: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

140   

Nakicenovic, N., Alcamo, J., Davis, G., de Vries, B., Fenhann, J., Gaffin, S. 2000. Special Report on Emissions Scenarios. Ginebra, Suiza: Intergovernmental Panel on Climate Change .

Nakicenovic, N., Kolp, P., Riahi, K., Karinuma, M., Hanaoka, T., Fernandez, R. 2006. Assessment of emissions scenarios. Environmental Economics and Policy Studies, 7 (3), 137-173.

Ninyerola, M., Pons, X., & Roure, J. M. 2000. A methodological approach of climatological modelling of air temperature and precipitation through gis tecniques. International Journal of Climatology, 20, 1823-1841.

Ninyerola, M., Pons, X., & Roure, J. M. (2005). Atlas climático de la Península Ibérica, Metodología y Aplicaciones. Universitat Autónoma de Barcelona.

Racsko, P., Szeidl, L., & Semenov, M. 1991. A serial appoach to local stochastic weather models. Ecological Modelling, 57, 27-41.

Semenov, M. A., & Barrow, E. M. (5 de Septiembre de 2002). Rothamsted. Recuperado el 20 de 03 de 2009, de sitio Web Rothamsted: http://www.rothamsted.bbsrc.ac.uk/mas-models/larswg/download.php

Semenov, M., & Barrow, E. 1997. Use of a stochastic weather generator in the development of climate change scenarios. Climatic Change, 35, 397-414.

Semenov, M., & Brooks, R. (1999). Spatial interpolation of the LARS-WG stochastic weather generator in Great Britain. Climate Research , 11, 137-148.

Semenov, M., Brooks, R., Barrow, E., & Richardson, C. 1998. Comparison of the WGEN and Lars-WG stochastic weather generators in diverse climates. Climate Research, 10, 95-107.

Silva León, G. (2002). Clasificaciones de pisos térmicos en Venezuela. Revista Geográfica Venezolana, 43 (2), 311-328.

Wilby, R., & Wigley, T. 1997. Downscaling general circulation model output: a review of methods and limitations. Progress in Physical Geography, 21 (4), 530-548.

 

 

 

 

 

 

 

Page 141: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

141   

 

 

 

 

CAPÍTULO 3 - ANÁLISIS DE IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y VULNERABILIDAD EN SECTORES ESTRATÉGICOS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Autores:

SECTORES ENERGÍA Y SALUD: Gerardo M. Mejía Velázquez; Rubinia I. Fernández Flores

SECTOR AGRICULTURA:

Thania G. López García; Jorge Cantú Vega; Mario G. Manzano Camarillo

 

Page 142: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

142   

3.1 ANÁLISIS DE IMPACTOS EN EL SECTOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Introducción La energía eléctrica es un recurso muy importante en el desarrollo de la sociedad. Su uso hace posible que el hombre acceda a una mejor calidad de vida. El consumo de energía eléctrica presenta un comportamiento que depende de factores climáticos y actividades humanas, siendo eminente que ante aumentos de temperatura y población las demandas de consumo tienden a aumentar. El abastecimiento de energía eléctrica para Nuevo León proviene en gran medida del petróleo, sus derivados y el carbón mineral, lo que genera grandes cantidades de dióxido de carbono. Este gas contribuye al calentamiento global convirtiéndose la optimización del uso de la energía en el objetivo primordial en los sectores residenciales e industriales para disminuir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Debido a la alta concentración de actividades económicas y de requerimientos energéticos de la población en Nuevo León la demanda de energía es un tema muy importante. Para el sector residencial, las condiciones climáticas del estado esperadas bajo escenarios de cambio climático pueden llevar a mayor demanda de energía eléctrica por persona para alcanzar el confort humano, por su consumo con el uso de sistemas de aire acondicionado, principalmente. Para el sector industrial es imprescindible contar con energía para su crecimiento económico.

En esta sección se analizan, en forma descriptiva, las tendencias históricas y actuales de consumo de electricidad en el sector industrial y residencial y su sensibilidad ante el clima, así mismo, se estima a grosso modo el potencial consumo de energía eléctrica a futuro para el sector residencial, bajo condiciones de cambio climático.

Consumo de energía por sectores en nuevo león

Nuevo León consume aproximadamente el 8.5% de la energía eléctrica total que se consume en el país. La Figura A5.1 muestra la distribución porcentual de consumo por los sectores industrial, doméstico y comercial. Como se observa, la mayor demanda corresponde al sector industrial, con el 72%, seguida del sector residencial, con 21%, y el comercial y otros, con 7%.

Sector industrial

Nuevo León es reconocido por su importante actividad industrial. Actualmente posee una creciente infraestructura en los sectores primario, secundario y terciario jugando un papel muy importante en el desarrollo económico del país. En el 2006 Nuevo León aportó el 7.5% del PIB nacional. La Figura 3.1.2 muestra que el 85% de la energía eléctrica consumida por el sector industrial en Nuevo León (INEGI, 2007) es consumida por las industrias metalmecánica, química-petroquímica, alimentaria, productos minerales no metálicos y papelera, siendo además las de mayor relevancia económicamente para el estado.

Page 143: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

143   

7 2 %

2 1 %

5 %

2 %

Consumo de energía eléctrica por sector

INDUSTRIAL RESIDENCIAL COMERCIAL OTROS Figura 3.1.1 Distribución del consumo de energía eléctrica por sector en Nuevo León. Fuente: INEGI, 2007

La Tabla 3.1.1 resume una evaluación cualitativa del grado de vulnerabilidad de los diferentes tipos de industria al cambio climático.

Tabla 3.1.1 Grados de sensibilidad climática de la industria en Nuevo León

Tipo de industria Grado de vulnerabilidad

Substancias químicas, derivados del petróleo, productos de caucho y plásticos Muy alta

Papel, productos de papel, imprentas y editoriales Alta Industrias metálicas básicas Alta Productos alimenticios, bebidas y tabaco Media alta Productos minerales no metálicos Media alta Fuente: Sánchez y Martínez (2000)

La industria metálica básica se encuentra concentrada en unas regiones del país. Al haber en Nuevo León una gran cantidad de ellas y por su ubicación en una zona semiárida ocurre una gran presión en los recursos hídricos, además de la alta demanda de energía. En el estado este tipo de industria consume el 50% de la energía eléctrica consumida por el sector industrial, lo que la vuelve vulnerable a las condiciones esperadas bajo cambio climático, además de competir con el sector residencial por los recursos energéticos.

La industria química y petroquímica ocupa un lugar importante en la aportación económica del estado. Esta es la segunda en consumos de energía eléctrica en la entidad además de requerir agua en sus procesos, por lo que es altamente vulnerable al cambio climático.

La industria vidriera demanda elevados volúmenes de energía, aunque inferiores a las dos industrias anteriores, su competencia por menos recursos la tornan medianamente

Page 144: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

144   

vulnerable. La industria alimentaria tiene una alta demanda de energía en sus procesos y depende de recursos naturales sensibles al clima, por lo que se considera altamente vulnerable al cambio climático. La industria papelera más que ser altamente vulnerable por sus consumos de energía, se debe a la necesidad de altos volúmenes de agua en sus procesos y a la dependencia de recursos naturales sensibles al clima.

50%

12%11%

6%

6%

15%

Distribución del volumen de ventas por tipo de industria 

Industrias metálicas básicas

Substancias químicas, derivados del petróleo, productos de caucho y plásticos

Productos alimenticios, bebidas y tabaco

Productos minerales no metálicos

Papel, productos de papel, imprentas y editoriales

Otros

Figura 3.1.2 Distribución del volumen de ventas de energía eléctrica a nivel nacional por tipo de industria. Fuente: INEGI. Encuesta Industrial Anual (edición especial), 2003-2005. México

Sector residencial La población para el 2005 en el estado de Nuevo León ascendía a 4’199,292 habitantes, concentrándose el 85.7% en los municipios del Área Metropolitana de Monterrey (AMM). Según proyecciones de la CONAPO se estima que para el 2030 cerca del 90% de la población estatal habite en el AMM. El 98.5% de las viviendas para el 2005 contaban con energía eléctrica en el AMM, beneficiando aproximadamente 3’483,722 habitantes de 825,132 viviendas. En la Figura 3.1.3 se muestra que el consumo de energía eléctrica por climatización en las regiones de clima cálido asciende a más del 50% del consumo total de energía en el hogar en la época cálida del año (FIDE, 2009).

Page 145: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

145   

55%25%

12%8%

Consumo de energía eléctrica en el hogar

Aire acondicionado Refrigerador Iluminación Otros electrodomésticos

Figura 3.1.3. Distribución del consumo de energía eléctrica en el hogar en ciudades de clima cálido. Fuente: FIDE, 2009

Demanda de energía La demanda de energía eléctrica en el sector residencial en un determinado lugar (país, estado, municipio, etc.) está influenciada principalmente por dos factores: las condiciones climáticas y el número de usuarios10 que tengan acceso a ésta. Para determinar la tendencia futura de demanda de energía eléctrica por el sector residencial se creó un primer modelo de regresión lineal simple que se muestra en la Figura 3.1.4 Para calcular la razón de incremento del número de usuarios, actualmente un usuario representa 3.23 habitantes, mientras que para el 2030 representará a 3 habitantes. En la Figura 3.1.5 se muestra el incremento de usuarios en función del crecimiento poblacional, estimado por la CONAPO para el 2030, y proyectado a partir de estos datos para las climatologías representadas por los periodos representados por los años 2020, 2050 y 2080. Los datos utilizados para la elaboración de los gráficos son los únicos datos históricos con los que se contó, su intención es representar las tendencias. El grado de incertidumbre se considera alto. Este análisis podrá actualizarse conforme se vaya generando nueva información para precisar las tendencias futuras que se esperan.

                                                            10  Número de usuarios: número de personas que utilizan o que son destinatarias de algún servicio público o privado. 

Page 146: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

146   

y = 0.4367x - 488898R² = 0.9737

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

1.1

1.2

2.5 2.7 2.9 3.1 3.3 3.5 3.7

Núm

ero

de u

suar

ios

Millon

es

PoblaciónMillones

Razón  de número de usuarios por número de habitantes en Nuevo León

No de usuariso / No de habitantes

Lineal (No de usuariso / No de habitantes)

Figura 3.1.4 Modelo de regresión para la estimación del número de usuarios a partir

del número de habitantes en el estado de Nuevo León.

0.6

1.1

1.6

2.1

2.6

3.1

2.5 3.5 4.5 5.5 6.5 7.5

Núm

ero

de u

suar

ios

Millon

es

Población Millones

Razón de número de usuarios por número de habitantes en Nuevo León

No de usuariso / No de habitantes

Lineal (No de usuariso / No de habitantes)

2080

2050

2020

Figura 3.1.5 Razón base y proyectada del número de usuarios y la población en Nuevo

León en base a las proyecciones de CONAPO a 2030. Para estimar el consumo de energía eléctrica en los años bajo las climatologías de los periodos representados por los años 2020, 2050 y 2080 se generó un segundo modelo de regresión multivariable, para obtener el consumo de energía en función de la temperatura media del año y del número de usuarios. Este modelo se generó en MINITAB (Ecuación 1) y en base a este se estimó el consumo de energía para la

Page 147: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

147   

temperatura promedio esperada bajo condiciones de cambio climático y número de usuarios como se muestra en la Figura 3.1.6.

Ecuación 1:

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070 2075 2080 2085

MW

h Millon

es

Consumo de MWh 

Consumo de MWh estimadoConsumo de MWh histórico

Figura 3.1.6 Escenario base y proyectado de consumo de energía eléctrica (MWh) por el sector residencial bajo condiciones de temperatura media del escenario de cambio climático A2 ó A1B11 para el AMM de Nuevo León. El Anexo A contiene los datos considerados de los escenario base (1988-2006) y proyectado a 2020, 2050 y 2080, bajo las condiciones de cambio climático del escenario A2 y A1B y crecimiento demográfico y las estaciones utilizadas para generar los datos.

Conclusiones y recomendaciones El consumo de energía eléctrica es imprescindible en el desarrollo social y económico de una región. En base al diagnóstico presentado, podemos concluir que:

• La actividad industrial tiene una alta importancia en la actividad económica de un país, conociendo el grado de vulnerabilidad y los potenciales impactos del cambio climático en ésta es posible inferir la afectación que generaría, una falla en su funcionamiento, en la economía del país.

                                                            11 La diferencia en los deltas de temperatura para los escenarios en el AMM son insignificantes. Por ello las proyecciones son indistintas para ambos escenarios. 

Page 148: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

148   

• Los asentamientos humanos ante condiciones de incremento en la temperatura por cambio climático requieren un consumo mayor de energía para satisfacer necesidades de confort, para el control de la temperatura cálida en los hogares.

De los resultados obtenidos del análisis de datos se puede esperar que el sector energético tenga una gran demanda en el estado, primeramente debido al aumento de población y además por el aumento de temperatura esperado bajo cambio climático. Los coeficientes de sensibilidad del modelo de regresión de demanda de energía son positivos para ambas variables (número de habitantes y temperatura), indicando que el aumento de temperatura causará una demanda adicional de energía, en el hogar se proyecta un aumento de entre 2% a 7% para el 2020, para el 2050 de entre 6% y 11% y el incremento más importante en el rango de 12% a 17% para el periodo 2080 bajo escenario A1B y A2 respecto al escenario base.

La creciente demanda de electricidad para los sistemas de aires acondicionados hace que se emita más CO2. En consecuencia se contribuye con emisiones de GEI que causan aumento en la temperatura global, que a su vez provoca que la población demande mayor cantidad de energía para satisfacer sus necesidades de confort, repitiéndose el ciclo constantemente. Es necesario el planteamiento de estrategias para la generación de energía a partir de fuentes limpias y/o renovables, el uso de aislamientos térmicos en la construcción de las viviendas para regular las altas temperaturas y reducir el uso de aires acondicionados. La infraestructura de transmisión de electricidad juega un papel muy importante en el suministro de la energía, esta es altamente vulnerable ante eventos extremos como huracanes, tormentas intensas y fuertes vientos, además de que el porcentaje de transmisión de la red eléctrica se ve afectado a mayores temperaturas.

3.2 ANÁLISIS DE IMPACTOS EN EL SECTOR SALUD

Introducción El cambio climático es una amenaza considerable para la salud pública y plantea un reto importante el modificar la manera en que debemos considerar la protección de las poblaciones vulnerables a sufrir repercusiones en la salud.

El informe más reciente del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) destaca una amplia variedad de consecuencias para la salud humana (IPCC, 2001). La variabilidad y el cambio del clima causan defunciones y enfermedades debidas a desastres naturales tales como olas de calor, inundaciones y sequías. Además, muchas enfermedades importantes son muy sensibles a los cambios de temperatura y precipitación. Entre ellas enfermedades comunes transmitidas por vectores, por ejemplo el paludismo y el dengue, pero también otras grandes causas de mortalidad tales como la malnutrición y las diarreas. El cambio climático ya está contribuyendo a la carga mundial de morbilidad y se prevé que su contribución aumentará en el futuro.

Existen enfermedades que dependen de forma directa del clima (que son consecuencia de altas temperaturas y/o inundaciones) e indirecta (enfermedades transmitidas por vector, relacionadas con la calidad del agua, del aire, disponibilidad de alimentos).

En términos generales, un cambio de las condiciones climáticas puede tener tres tipos de repercusiones en la salud (OMS, 2003):

Page 149: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

149   

• Repercusiones directas, causadas en general por fenómenos meteorológicos extremos.

• Consecuencias para la salud relacionadas con diversos procesos de cambio ambiental y perturbación ecológica, resultantes del cambio climático.

• Diversas consecuencias para la salud (traumáticas, infecciosas, nutricionales, psicológicas y de otro tipo) que se producen en poblaciones desmoralizadas y desplazadas a raíz de perturbaciones económicas, degradaciones ambientales y situaciones conflictivas originadas por el cambio climático.

El conocimiento de las repercusiones del cambio climático en la salud humana se ha incrementado en los últimos años, sin embargo existe una permanente dificultad para identificar estos impactos por que las causas de la mayoría de los problemas de salud en los seres humanos está relacionada con diferentes factores, como el entorno socioeconómico, demográfico y ambiental y su cambio a través del tiempo.

En esta sección, se presenta un diagnóstico de la situación que pudiera ocurrir en el estado de Nuevo León frente a diversas enfermedades sensibles a variaciones en condiciones climáticas que, según las investigaciones de distintas organizaciones e investigadores, son potenciales a incrementar su incidencia influenciadas por el cambio climático.

Metodología para evaluar impactos en salud Se realizó una amplia revisión bibliográfica en publicaciones científicas sobre los efectos del cambio climático en la salud humana. Esta búsqueda dio como resultado una lista de enfermedades sensibles al cambio climático y que han sido asociadas a éste en distintos lugares del mundo. La Figura 3.2.7 presenta un diagrama de una metodología para determinar propuestas de investigación del impacto del cambio climático en la salud.

Figura 3.2.7 Estrategia de investigación. Fuente: Tomado de INSP, 2006, “Estudio diagnóstico sobre los efectos del cambio climático en la salud humana de la población en México”.

Page 150: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

150   

En estudios previos realizados en México sobre los impactos del cambio climático se tomaron en cuenta dos grupos de enfermedades que pudieran presentarse en la población mexicana (Aguilar, 2000). La Tabla 3.2.2 resume estos dos grupos de enfermedades.

En el “Estudio diagnóstico sobre los efectos del cambio climático en la salud humana de la población en México” realizado para el INE en el 2006 por el Instituto Nacional de Salud Pública, incluye un listado (Tabla 3.2.3), de enfermedades que después de una extensa revisión bibliográfica de artículos científicos se sugiere deben estudiarse a profundidad por considerarse sensibles al clima y prioritarias en términos de salud pública.

La información sobre la incidencia de las enfermedades en el estado de Nuevo León se recopiló de la base de datos estadísticos de las enfermedades de 1984 a 2007, disponible en el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CENAVECE). Los datos meteorológicos de temperatura máxima, mínima y precipitación se obtuvieron de las series diarias de las estaciones de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ubicadas dentro de la zona urbana del AMM. Se consideraron las estaciones de esta área porque en ella se encuentra concentrada aproximadamente el 86% de la población y las proyecciones estiman que se alcance una concentración del 90%. A partir de dicha información se calculó la temperatura media anual.

Page 151: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

151   

Tabla 3.2.2 Grupos de enfermedades de acuerdo con la forma de transmisión. Fuente: Aguilar, 2000

Enfermedades infecciosas transmitidas por vector

Enfermedades infecciosas que no se transmiten por vector

Dengue Cólera Oncocercosis Paratifoidea Paludismo Salmonelosis Leishmaniasis Fiebre tifoidea Tripanosiomasis Shigelosis

 

Tabla 3.2.3 Enfermedades sensibles al cambio climático. Fuente: INE (2006)

Enfermedades transmitidas por

vector

Enfermedades transmitidas por agua y alimentos

Enfermedades infecciosas

Eventos climáticos extremos

DengueEnfermedad

Diarreica Aguda (EDA)

Enfermedades Infecciosas Agudas

(IRA)Golpes de Calor

PaludismoIntoxicaciones

alimentarias por biotoxinas marinas  

De acuerdo a la revisión bibliográfica y la información disponible, se seleccionaron las 10 enfermedades mostradas en la Tabla 3.2.4 para analizar su comportamiento en el tiempo y contra los datos de temperatura para el Nuevo León.

Tabla 3.2.4 Enfermedades seleccionadas para evaluar impactos en salud, en Nuevo León.

Enfermedades sensibles a cambio climático Dengue clásico Dengue hemorrágico Paludismo Oncocercosis Leishmaniasis Tripanosomiasis Cólera Salmonelosis Fiebre tifoidea Shigelosis

 

Se graficaron series de tiempo de las enfermedades seleccionadas (3.B.1 a 3.B.10).

Page 152: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

152   

Los anexos 3.B.11 a 3.B.16 muestran las relaciones de casos de dengue contra temperatura media y precipitación del mes, del mes anterior y de dos meses anteriores, para buscar relacionar casos con picos de temperatura.

Los anexos 3.B.17 a 3.B.23 muestran la relación entre número de casos de las enfermedades seleccionadas y la temperatura promedio. Los anexos 3.B.24, 3.B.25 y 3.B.26 muestran las correlaciones de Pearson y su significancia estadística, entre las variables climatológicas y los casos mensuales de las diez enfermedades consideradas, registrados de 1996 – 2006, así como para el caso específico del dengue y las variables climatológicas con uno y dos meses de rezago, un p-valor menor o igual a 0.05 indica que existe correlación entre el número de casos y la variable meteorológica contra la que se relaciona.

Impactos en salud

Enfermedades sensibles a la variabilidad del clima en Nuevo León

Dengue

Nuevo León es considerado por la Secretaria de Salud (SALUD) uno de los estados de mayor riesgo para contraer dengue. Esta enfermedad puede presentarse en forma leve como dengue clásico o en forma más severa como dengue hemorrágico. El dengue se transmite por el piquete del mosquito Aedes aegypti, quien en su ciclo de vida tiene 2 etapas diferenciadas: acuática (incubación) y aérea. El tiempo de incubación puede durar de 3 a 15 días, dependiendo de las condiciones climatológicas que se presenten, si la temperatura se elevara entre 2 y 5°C este período se reduce a tan solo 7 días, Además la capacidad vectorial12 del mosquito se triplica de 30°C a 32-35°C (Rodgers, 1993). Las hembras de la especie son hematófagas, es decir, chupan la sangre transmitiendo el virus de la enfermedad, mientras que los machos se alimentan de néctares de las plantas. La sobrevivencia de los mosquitos depende de la capacidad para alimentarse, reproducirse, protegerse y dispersarse. El tiempo de vida en condiciones naturales es entre 15 y 30 días.

En el caso de Nuevo León esta enfermedad debe ser seguida muy de cerca ya que es considerado uno de los estados de mayor riesgo para contraerla y ha sido de los más afectados por dengue hemorrágico desde 1984, junto con los estados de Tamaulipas, Veracruz, Guerrero y Colima (SSA, 2001).

De acuerdo con los casos registrados de dengue clásico y dengue hemorrágico y los datos históricos climatológicos, en Nuevo León no se tiene una correlación entre estas variables (3.B.1), sin embargo si observamos los casos registrados en el tiempo (3.B.1 y 3.B.2) se aprecia un patrón repetitivo cada año, entre el tercer y cuarto trimestre del año se da el mayor número de casos y decrecen al final del mismo (3.B.11 a 3.B.16).

Si se comparan las condiciones climatológicas contra los casos registrados se observa un desfasamiento entre los meses con mayor temperatura y precipitación con los meses con mayor número de casos registrados. Considerando, que el ciclo de vida del mosquito transmisor del dengue puede durar entre 18 y 45 días, se compararon los casos registrados con las condiciones climatológicas presentadas uno y dos meses antes. Se                                                             12  Capacidad vectorial: es la idoneidad de los vectores para una transmisión efectiva determinada por múltiples factores propios del vector, del agente, del ambiente y del receptor.  

Page 153: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

153   

obtuvo una correlación positiva entre condiciones climatológicas de temperaturas altas y mayor precipitación con los casos registrados de dengue clásico y hemorrágico tal como se observa en las los anexos 3.B.2 y 3.B.3.

Paludismo

En nuestro país la incidencia del paludismo ha mostrado variaciones ligadas a carencias de recursos y desastres. El estado de Nuevo León registró 4 casos de 1996 a 2006. Con esta información no es posible hacer una correlación entre los casos presentados y la temperatura y precipitación, así como las consecuencias de cambio climático.

Oncocercosis

La transmisión puede variar en lugar y tiempo y depende de varios factores, entre ellos, la relación de densidad hombre-vector, la longevidad y antropofilia13 del vector, la susceptibilidad al parásito y la cantidad de parásitos disponibles en una población humana dada. Esta enfermedad ocurre endémicamente en dos regiones de Chiapas y en una región de Oaxaca. En el caso de Nuevo León, en la última década se han presentado 5 casos.

Leishmaniasis

En el estado desde 1985 al 2006 se han presentado 14 casos, todos éstos en el año 2000.

Tripanosomiasis

Enfermedad conocida también como mal de Chagas, presenta altos niveles de infección en los estados del Sureste y Centro del país, en el caso de Nuevo León se han presentado 4 casos en los últimos 20 años, por lo que no se cuenta con información suficiente para inferir si se ve influenciada por factores climáticos de la región.

Enfermedades infecciosas que no se transmiten por vector

Para el caso de enfermedades infecciosas no transmitidas por vector, como cólera, fiebre tifoidea, salmonelosis y shigelosis, analizando los efectos de la precipitación, al igual que el de la temperatura en la incidencia de estas enfermedades, se tiene una correlación positiva con significancia estadística del incremento de casos con el aumento en temperaturas y precipitaciones (Anexo3.B.1).

                                                            

13 Antropofilia: del griego anthropos, hombre y philia, amistad. Se refiere a la tendencia de ciertos insectos (mosquitos) a picar al hombre. 

 

Page 154: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

154   

El aumento en las lluvias es un factor importante de contaminación del agua potable por aguas de desecho, siendo los causantes del cólera, la fiebre tifoidea y la shigelosis (Meléndez, 2008).

Vulnerabilidad ante el cambio climático

Enfermedades infecciosas

La transmisión de enfermedades por vector se da por tres factores importantes: la supervivencia y reproducción del vector, su tasa de picadura y la tasa de incubación. Estos factores se dan en un intervalo de condiciones climáticas óptimas de temperatura y precipitación, aunque también hay que considerar la altitud.

De acuerdo a los escenarios de cambio climático desarrollados para Nuevo León se prevé un incremento en la temperatura y en la precipitación, esto traería como posible consecuencia que al aumentar la temperatura, las larvas de los mosquitos tomen menos tiempo en madurar y en consecuencia aumente el número de crías durante la estación de transmisión, un aumento de las precipitaciones podría incrementar el número y la calidad de los criaderos de vectores y la densidad de vegetación que proporcionaría ecosistemas donde procrear y hospedar intermediarios. A estos factores también debe agregarse el incremento poblacional estimado para los próximos años ya que la urbanización aumenta la densidad de hospedadores humanos susceptibles.

Temperaturas extremas

El cambio climático trae consigo una mayor frecuencia e intensidad de olas de calor, así como veranos más cálidos e inviernos menos extremos, siendo por esto que la vulnerabilidad principal del estado es a la exposición a altas temperaturas.

La población vulnerable a estos eventos extremos son los ancianos, ya que por el envejecimiento reducen la capacidad de regular la temperatura corporal aunado a otros problemas como el uso de medicamentos o problemas crónicos como diabetes y padecimientos cardiovasculares. Otro grupo crítico son los infantes, a quienes hay que prestarles atención de las horas a las que se exponen a las altas temperaturas y a la reposición de líquidos, así como a las personas que por diversas circunstancias poseen un frágil estado de salud.

El golpe de calor es la enfermedad más grave relacionada con el calor. Ocurre cuando el cuerpo no está en condiciones de controlar su temperatura. La temperatura del cuerpo aumenta rápidamente, el mecanismo de sudoración falla y el cuerpo no logra reducir su temperatura. La temperatura corporal puede llegar hasta los 40°C o más, en 10 a 15 minutos. El golpe de calor puede provocar la muerte o algún tipo de discapacidad permanente si no es tratado de inmediato.

Las señales del golpe de calor varían, pero pueden incluir los siguientes síntomas: 

 

• Cansancio, agotamiento • Debilidad • Mareos

Page 155: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

155   

• Dolores o calambres musculares • Vértigo • Dolor de cabeza • Visión borrosa • Pulso acelerado • Piel caliente y seca, sin transpiración. • Puede ocasionar desmayos, fiebre alta y hasta convulsiones y pérdida de la conciencia. •Dado que disminuye la irrigación cerebral y renal, en casos muy avanzados, podría causar la muerte.

Conclusiones El cambio climático representa un nuevo y gran reto para las iniciativas encaminadas a proteger la salud humana. Las diez enfermedades analizadas para el estado de Nuevo León no son exclusivamente las que pueden verse afectadas ante condiciones de cambio climático en el estado, es decir, el incremento en la temperatura y los cambios en los patrones de precipitación modificarán el entorno geográfico y con ello la transmisión por vector de enfermedades infecciosas. Esto podría extender el área de distribución de algunas enfermedades y reducirá otras, por ello es necesario realizar evaluaciones en el estado y en los municipios para generar información valiosa para la toma de decisiones. También podrá haber una modificación en la incidencia de enfermedades infecciosas transmitidas a través del agua o los alimentos.

La transmisión de enfermedades depende de muchos factores que interactúan entre sí: densidad de población, tipo, ubicación y acondicionamiento de aire de las viviendas, comportamiento humano, disponibilidad de agua potable, sistemas de gestión de residuos, disponibilidad y eficiencia de programas de control de vectores e higiene en general. Si estos factores presentan una condición favorable para la transmisión, entonces varios factores meteorológicos, como temperatura, precipitación y humedad, influyen en la transmisión, siendo probable que una de las consecuencias más importantes del cambio climático sea la modificación de los patrones de transmisión de las enfermedades infecciosas.

En Nuevo León se vislumbra que el dengue es potencial a incrementar en número de casos debido al cambio climático. Otras enfermedades que también se han visto influenciadas por la variabilidad climática y de igual manera serán impactadas por el cambio climático son las enfermedades infecciosas no transmitidas por vector, como salmonelosis, fiebre tifoidea y shigelosis.

Recomendaciones

La mayor parte de la investigación científica se centra en los riesgos futuros, pero los estudios sobre el pasado reciente y el presente son importantes, ya que contar con esta información mejora la capacidad de estimar las repercusiones futuras. Para poder realizar estas investigaciones es necesario contar con un sistema de información fiable y ágil.

Page 156: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

156   

Es recomendable desarrollar mejores medios para afrontar las repercusiones ante desastres naturales, contar con sistemas de alerta temprana que incorporen mecanismos de seguimiento y vigilancia, aunado al desarrollo de capacidades de respuesta eficientes, fortalecer los programas y las funciones tanto de prevención como de respuesta de los sistemas de salud y apoyar estrategias de reducción de riesgo de desastres, será de vital importancia fomentar y desarrollar programas de vigilancia y control de enfermedades de transmisión vectorial. Asimismo es conveniente poner en marcha acciones dirigidas a aumentar la concientización y participación de la población en las actividades relacionadas a la adaptación y mitigación de los impactos del cambio climático. Éstas y otras acciones en conjunto llevarán al fortalecimiento del sector salud y permitirán atender los efectos que sean ocasionados por el cambio climático

En la sección correspondiente a biodiversidad y ecosistemas, en este mismo capítulo, se plantean las acciones estratégicas que se consideran más adecuadas para el manejo adaptativo de las especies animales relacionadas con enfermedades zoonóticas transmitidas y no transmitidas por vectores, ante los escenarios de cambio climático regionales, con el fin de reducir los riesgos y su impacto en la salud de la población, no solo de Nuevo León, sino de la región noreste del país.

3.3 ANÁLISIS DE IMPACTOS EN EL SECTOR AGRÍCOLA

Introducción

La valoración de los impactos que el cambio climático provocará en el sector agrícola requiere de estudios agro climatológicos para las diferentes especies de granos, forrajes y otros cultivos, así como análisis de vulnerabilidad dirigida principalmente a la agricultura de temporal. En México, esta modalidad es empleada en casi todo el país y por lo tanto las variaciones climáticas, principalmente las relacionadas con disponibilidad de agua, determinan el futuro de este importante sector.

El sector agrícola en el estado de Nuevo León ha sufrido modificaciones que han marcado cambios importantes en la vocación y el uso de suelo. En algunos casos los cultivos tradicionales de la región han visto afectado su rendimiento y producción, debido básicamente a fenómenos meteorológicos como sequías, heladas, tormentas y huracanes, principalmente, que han afectado al estado.

Históricamente en el estado se pueden enumerar algunos eventos meteorológicos que han impactado el sector agrícola, algunos de estos fenómenos son las heladas de 1983 y de 1989, el huracán Gilberto en septiembre de 1988 y más recientemente las lluvias del huracán Emily en julio de 2005. Asimismo, se tienen registros de un período particularmente seco para todo México, que corresponde al año 1998 y a partir del 2001 se ha notado un incremento en la máxima de temperatura, siendo el 2005 uno de los años más cálidos en planeta.

Las malas cosechas y bajo rendimiento del campo trae consigo, además de una baja en el sector agroalimentario local, un incremento en los precios de los productos de la canasta básica, también se presenta el fenómeno social de la migración del campo a la ciudad (abandono de tierras), y por lo tanto un deterioro de los suelos y un daño ambiental irreversible.

El objetivo de esta sección del PACC-NL es el de conocer los efectos que el cambio climático en sus diferentes escenarios puede provocar al sector agrícola, y poder así

Page 157: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

157   

proponer medidas de adaptación a través de investigación dirigida y aplicación de tecnologías.

Particularmente, se analiza la vulnerabilidad del sector agrícola para el estado de Nuevo León a partir de dos proyecciones de cambio climático. Para tal efecto se utilizaron los cultivos de maíz de temporal y de papa para elaborar un Análisis de Aptitud a través de un Análisis Espacial. En el caso de maíz, dicho cultivo fue seleccionado por las siguientes razones: 1) es el cultivo de temporal con mayor superficie en el estado, 2) la superficie está ubicada en la región de más alta pobreza rural, y 3) es un cultivo de autoconsumo y los siniestros o éxitos de su cultivo están relacionados con la precipitación y el comportamiento de las temperaturas extremas, primordialmente las temperaturas bajas. En el caso de la papa se eligió realizar el análisis por la importancia económica que representa.

También se trabajó con otros cultivos de importancia económica en Nuevo León, los cítricos, para lo cual se realizó un análisis basado en el comportamiento histórico, cuya productividad está también relacionada con el clima (humedad y temperatura). Sin embargo, a diferencia del maíz de temporal, los cítricos se producen en condiciones tanto de riego como de temporal, y sus problemas principales están relacionados con plagas y con la baja disponibilidad de agua subterránea, debido al abatimiento de mantos acuíferos y de los escurrimientos.

El análisis del cambio de aptitud se realizó utilizando los escenarios A2 y A1B de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), generados para las climatologías de 2020, 2050 y 2080 mediante la proyección de los cambios meteorológicos, empleando una combinación de varios modelos o “ensamble”. Los resultados de esta proyección muestran que a futuro las áreas consideradas actualmente como marginales o marginadas en el estado, son las más vulnerables debido a que es en esas áreas donde se presentará disminución de la precipitación e incremento de la temperatura.

Metodología

1) Para el presente análisis se utilizó la zonificación de Distritos de Desarrollo

Rural para el estado de Nuevo León, que agrupa a los 51 municipios en cuatro regiones, Distrito Anáhuac (Norte), Distrito Apodaca (Centro), Distrito Montemorelos (Este) y Distrito Galeana (Sur).

2) Se eligieron tres estaciones meteorológicas, para cada Distrito, en función de su ubicación y de la calidad de sus datos, se procuró que fueran estaciones ubicadas en zonas agrícolas importantes dentro del estado y que la serie de sus datos (temperaturas y precipitación históricas) estuviesen lo más completos posible.

3) Caso cultivo de Maíz: Se realizó un análisis con las estadísticas de superficie sembrada, superficie cosechada, producción, rendimiento y valor de la producción, obtenidas a través del SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera), del portal de SAGARPA y también directamente de sus oficinas. Con estos datos se obtuvieron los porcentajes de siniestros para

Page 158: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

158   

cultivos de temporal y de riego, de 1996 a 2008, y dicha información fue cruzada con los datos meteorológicos históricos correspondientes, con el fin de determinar los impactos en la producción por parte de lluvias torrenciales, sequías y otros fenómenos meteorológicos.

4) Para los cítricos y papa se elaboró un análisis de información histórica, cruzada con datos meteorológicos, con el objeto de realizar una proyección sobre los efectos que pudiese haber en estos productos bajo condiciones de cambio climático.

5) Para maíz y papa, se utilizó el método de Análisis de Aptitud, que ha sido utilizado por varios autores (e.g. Flores et al., 1996), el cual se basa en las variables agroclimáticas que estos cultivos requieren, comparando estas variables con los escenarios futuros de cambio climático, los cuales fueron generados a partir de proyecciones de temperatura y precipitación mensual correspondientes a los escenarios de cambio climático, bajo la hipótesis de emisiones SRES A2 y A1B de GEI, generados para las climatologías 2020, 2050 y 2080.

6) Para modelar los escenarios se utilizó el programa Arc Gis 9.2, con imágenes RASTER de cada escenario, las variables consideradas fueron: temperatura máxima, temperatura mínima, precipitación, textura de suelo y pendiente.

7) Se usó el análisis para maíz, básicamente de temporal, ya que de acuerdo a la literatura y a los estudios realizados en México (e.g. Flores et al., 1996; Magaña et al., 1997; Conde et al., 2000), es un buen indicador de cambio climático, además del valor que este grano tiene en la dieta de los mexicanos, donde Nuevo León no es la excepción.

Datos utilizados

En la tabla 3.3.5 se enlistan las doce estaciones consideradas para el análisis, con los datos de su ubicación geográfica, municipio y la altitud como un factor muy importante para la producción de maíz.

Page 159: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

159   

Tabla 3.3.5 Estaciones seleccionadas por Distrito de Desarrollo Rural en Nuevo León

Distrito Anáhuac Clave de estación  Nombre  Municipio 

LatitudNorte  Longitud Oeste 

Altitud(msnm)

19021  Garza Ayala  Sabinas Hidalgo  26.491389 ‐100.058333  258 19024  Anáhuac  Anáhuac  27.238333 ‐100.131389  191 19028  Lampazos de Naranjo  Lampazos de Naranjo  27.014559 ‐100.508051  329 

Distrito Apodaca 19010  Cerralvo  Cerralvo  26.09  ‐99.6175  281 19022  General Bravo  General Bravo  25.801389 ‐99.175556  130 19042  Los Ramones  Los Ramones  25.691389 ‐99.630556  211 

Distrito Montemorelos 19003  Allende  Allende  25.283  ‐100.033  467 19007  Cabezones  Montemorelos  24.991111 ‐99.741944  460 19056  Cadereyta Jiménez  Cadereyta Jiménez  25.543333 ‐99.840278  270 

Distrito Galeana 19050  San José de Raíces  Galeana  24.566667 ‐100.238333  1860 19057  San Rafael  Galeana  25.029953 ‐100.55333  1885 19075  Doctor Arroyo 1  Doctor Arroyo  23.661  ‐100.179  1721 

 

Figura 3.3.8 Ubicación de las estaciones seleccionadas por Distrito de Desarrollo Rural

Page 160: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

160   

Caso 1 Maíz (Zea mays) a) Descripción

La planta del Maíz es de porte robusto, de fácil desarrollo y producción anual; el tallo es simple, erecto, de elevada longitud pudiendo alcanzar los 4 m de altura, es robusto y sin ramificaciones, por su aspecto recuerda al de una caña, no presenta entrenudos y si una médula esponjosa, si se realiza un corte transversal, con inflorescencia masculina y femenina separada dentro de la misma planta; la inflorescencia masculina presenta una panícula (vulgarmente denominada espigón o penacho) de coloración amarilla que posee una cantidad muy elevada de polen en el orden de 20 a 25 millones de granos, en cada florecilla que compone la panícula se presentan 3 estambres donde se desarrolla el polen; la inflorescencia femenina marca un menor contenido en granos de polen, alrededor de los 800 ó 1000 granos y se forman en unas estructuras vegetativas denominadas espádices que se disponen de forma lateral; las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas, paralelinervias; se encuentran abrazadas al tallo y por el haz presentan vellosidades, los extremos de las hojas son muy afilados y cortantes; las raíces son fasciculadas y su misión es la de aportar un perfecto anclaje a la planta, en algunos casos sobresalen unos nudos de las raíces a nivel del suelo.

b) Clima

El Maíz requiere una temperatura de 25 a 30ºC, así como bastante incidencia de luz solar, para que se produzca la germinación en la semilla la temperatura debe situarse entre los 15 a 20ºC, llega a soportar temperaturas mínimas de 8ºC, a partir de los 30ºC pueden aparecer problemas serios debido a mala absorción de nutrientes minerales y agua, para la fructificación se requieren temperaturas de 20 a 32ºC. Es un cultivo exigente en agua en el orden de unos 5 mm al día, las necesidades hídricas van variando a lo largo del cultivo y cuando las plantas comienzan a nacer se requiere menos cantidad de agua, manteniendo una humedad constante, en la del crecimiento vegetativo es cuando más cantidad de agua se requiere, siendo la de floración el periodo más crítico porque de ella va a depender el cuajado14 y la cantidad de producción obtenida. Návar y Rodríguez (2002) realizaron un estudio en la Cuenca del Río San Juan, obteniendo que el maíz tiene un uso consuntivo de 990.7 mm de agua anuales por unidad de riego. Se adapta muy bien a todos tipos de suelo, siendo en suelos con pH de 6 a 7 a los que mejor se adapta; también requiere suelos profundos, ricos en materia orgánica y con buena circulación del drenaje para no producir encharcamientos que originen asfixia radicular.

c) Condiciones agro-climáticas para el cultivo de maíz

La temperatura y la precipitación son los factores climáticos que condicionan la producción de los cultivos bajo modalidad de temporal, por lo tanto es posible determinar el grado de aptitud potencial en función de estas variables (Tabla 3.3.6).

                                                            14 Es el punto posterior a maduración del ovario, en el que la flor pierde la mayor parte de sus pétalos (75‐80%) y aparece el fruto. 

Page 161: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

161   

Tabla 3.3.6 Condiciones climatológicas que determinan la aptitud para el cultivo del maíz.

    Tabla de aptitud para Maíz de Temporal 

    NA  MA  A 

Temp. ºC Media del ciclo menos de 9  10‐17  18‐28 Mínima del 

ciclo  9  7‐12  12‐16 

Precipitación mm 

Total del ciclo  menos de 450  450‐600  más de 600 Mes 1  más de 60  60‐100  100‐125 Mes 2  más de 70  70‐150  150‐175 Mes 3  más de 70  70‐150  150‐175 

Mes 4  más de 60  60‐80  100‐125 

Pendiente     más de 10%  10%  de 0 a 9% 

Estructura de suelo     Gruesa  Media  Fina NA: no apto, MA: marginalmente apto y A: apto 

d) Siembra y cosecha

Se puede realizar de forma manual, depositando la semilla en el surco, o puede sembrarse con maquinaria de precisión, se lleva a cabo cuando la temperatura del suelo alcance un valor superior a los 12ºC, se siembra a una profundidad de 5 cm en llano o a surcos. La separación de las líneas es de 0.8 a 1 m y la separación entre las plantas en condiciones de temporal puede ser de 2 a 3 plantas por metro lineal, dejando de 35 cm a 50 cm entre plantas.

Cuando la cosecha se realiza en forma manual en la denominada “pizca”, que significa separar de la planta las mazorcas para llevarlas a un secado final para almacenar o para desgranar y conservar el grano. En la recolección de las mazorcas de maíz se aconseja que no exista humedad en las mismas, más bien que se encuentren secas. Otra forma de recolección es de manera mecanizada, donde se obtiene una cosecha limpia, sin pérdidas de grano y más sencilla.

e) Usos

El Maíz de grano, blanco se utiliza principalmente para la elaboración de las tradicionales tortillas y tamales, pero también se puede obtener aceite o en la fabricación de barnices, pinturas, cauchos artificiales y jabones. El maíz de grano amarillo también se puede utilizar para consumo humano en una amplia variedad de platillos, sin embargo, en la actualidad se tiene como destino el consumo pecuario en la alimentación del ganado y en la producción de almidones.

Page 162: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

162   

1. Análisis de aptitud para maíz de temporal en Nuevo León, escenario base.

 

Figura 3.3.9 Escenario Base (perido1960-1990): Modelo de Aptitud para maíz

La imagen generada como base, para el periodo de 1960 a 1990 acerca de las condiciones de aptitud para el cultivo de maíz, está en función de datos anualizados de temperatura y precipitación. Puede observarse que en la región centro del estado hay condiciones favorables para el maíz de temporal; sin embargo, es muy baja la probabilidad de que el maíz satisfaga sus requerimientos hídricos, asumiendo que el ciclo promedio del maíz es de 120 días, independientemente de la fecha de siembra. Por lo tanto, se considera que este cultivo es de alto riesgo, lo anterior de acuerdo con los reportes de altos niveles de siniestros por heladas y sequías en todo el estado.

Page 163: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

163   

De la representación gráfica del escenario base de aptitud para el cultivo de maíz se deriva la siguiente tabla de aptitudes para el estado de Nuevo León.

Tabla 3.3.7 Aptitud para cultivo de maíz en el escenario base, en los sitios sujetos a análisis.

Distrito  Estación  Municipio Condición de aptitud (según 

escenario base) 

Anáhuac Anáhuac  Anáhuac  Marginalmente apto Lampazos  Lampazos de Naranjo Marginalmente apto  Garza Ayala  Sabinas Hidalgo  Marginalmente apto  

Apodaca Cerralvo  Cerralvo  Marginalmente apto  General Bravo  General Bravo  Apto Los Ramones  Los Ramones  Apto 

Montemorelos San Juan  Cadereyta Jiménez  Apto Allende  Allende  Apto Cabezones  Montemorelos  Apto 

Galeana Doctor Arroyo 1  Doctor Arroyo  Marginalmente apto  

San Rafael  Galeana  Marginalmente apto  

San José de Raíces Galeana  Marginalmente apto   

Caso 2 Cítricos-Naranja (Citrus sinensis)

El presente análisis se concentra básicamente en la naranja, variedad Valencia, debido a que dentro de los cítricos se considera como el más importante, con un 83% de superficie sembrada respecto a otros cítricos, seguido de la mandarina y la toronja. Los principales municipios productores en Nuevo León son Montemorelos, General Terán, Cadereyta, Linares, Allende y Hualahuises.

a) Descripción

Consta de varios carpelos o gajos fáciles de separar, cada uno de los cuales contiene una pulpa de color variable entre el anaranjado y el rojo, jugosa y suculenta, varias semillas y numerosas células jugosas, cubiertas por un exocarpo coriáceo o cáscara de color anaranjado cuyo interior es blanco, que contiene numerosas glándulas llenas de aceites esenciales. El naranjo es árbol de hoja perenne, y en raras ocasiones llega a 10 m de altura. Las hojas son ovales y lustrosas, y las flores llamadas de azahar color blanco y fragantes.

Page 164: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

164   

b) Clima

No tolera las heladas, ya que sufren tanto las flores y frutos como la vegetación, que pueden desaparecer totalmente. Presenta escasa resistencia al frío (a los 3-5ºC bajo cero la planta muere), ante bajas temperaturas presenta parada del crecimiento, que provocan la inducción de ramas que florecen en primavera. Necesita temperaturas cálidas durante el verano para la correcta maduración de los frutos. Requiere importantes precipitaciones (alrededor de 1,200 mm), necesitan un medio ambiente húmedo tanto en el suelo como en la atmósfera. Es una especie ávida de luz para los procesos de floración y fructificación, que tienen lugar preferentemente en la parte exterior de la copa y faldas del árbol. Por tanto, la fructificación se produce en copa hueca, lo cual constituye un inconveniente a la hora de la poda.

c) Siembra

Se deben sembrar árboles injertados, libres de plagas y enfermedades, con buena unión del patrón y el injerto, de copa vigorosa, formada por 3 a 4 ramas bien distribuidas y una buena formación del sistema radicular. Se puede sembrar en cualquier época del año, la más adecuada es al inicio de la temporada de lluvias. En Nuevo León, la mayor parte de la superficie es de modalidad riego, con 79% (25,201 ha), y las 6,690 ha restantes son de temporal, correspondiente al 21%.

d) Cosecha

La naranja debe cosecharse con mucho cuidado para evitar golpes, heridas u otros daños que afecten la calidad y su conservación. Se recomienda el uso de equipo adecuado para efectuar esta labor, tales como saco de cosecha preferiblemente de lona con falso fondo, escalera de tijera y tijera de podar. La fruta cosechada no se debe dejar expuesta al sol y colocarla sobre un manto seco para evitar la humedad del suelo. Para transporte al mercado se recomienda hacer uso de arpillas plásticas que proporcionen suficiente aireación a la fruta.

e) Usos

Se consume como fruta fresca en jugo y enlatados, para elaborar mermelada, se pueden obtener aceites esenciales, como la esencia de naranja, que se obtiene de la cáscara del fruto y se usa sobre todo como agente aromatizante. Para el estado, la producción se comercializa principalmente (66%) de venta en árbol, es decir el productor entrega el producto aún sin cosechar del árbol y el resto (34%) a través de corte y comercialización a través de empacadoras.

Page 165: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

165   

Caso 3 Papa (Solanum tuberosum)

a) Descripción

La papa es un tubérculo comestible que crece bajo el nivel de la tierra con raíces muy ramificadas, finas y largas; el tallo, grueso, fuerte, anguloso, con una altura que varía entre 0.5 y 1 m, se origina en las yemas del tubérculo; las hojas son imparipinnadas; su fruto es una baya redondeada de color verde, que se vuelve amarilla al madurar. La planta también tiene tallos subterráneos, los primeros son de color verde, se convierten en su extremidad en tubérculos. En la superficie de los tubérculos tienen yemas distribuidas en forma helicoidal. La papa es una especie cuya principal función fisiológica es almacenar o acumular gran cantidad de nutrientes en los tubérculos.

b) Clima

La papa es una planta que requiere humedad abundante y regular, responde bien en temperaturas templadas, sufre con las temperaturas excesivas y es particularmente sensible a la sequía. En periodo de intensa tuberización puede necesitar hasta 80 m3 de agua por ha y día; se hiela a temperaturas inferiores a -2ºC, el crecimiento de los brotes empieza a los 2ºC y es máximo entre 20 y 25ºC, aunque un exceso de ésta produce disminución de su riqueza en fécula y favorece el desarrollo de enfermedades. En cuanto a suelos, la papa prefiere tierras mullidas y aireadas, son mejores los suelos arenosos que los arcillosos, vegeta mejor entre valores de pH comprendidos entre 5.5 y 7, condiciones que suelen darse más en los terrenos arenosos, puede vegetar también en terrenos arcillo-calizos, llegando a tolerar un pH igual e incluso superior a 8.

Tabla 3.3.8 Condiciones climatológicas que determinan la aptitud para el cultivo de la papa.

    Tabla de aptitud para Papa 

    NA  MA  A 

Temp. ºC Media del 

ciclo  menos de 12 12  12 a 25 

Precipitación mm Total del ciclo 

menos de 400 

400‐500 

más de 500 

Pendiente     más de 4%  5%  de 0 a 4% Estructura de suelo     Gruesa  Media  Fina 

NA: no apto, MA: marginalmente apto y A: apto 

c) Siembra

Aunque la papa puede multiplicarse por semillas y por esquejes, en la práctica, la multiplicación es siempre vegetativa, haciéndose por medio de los tubérculos que producen brotes en las yemas. Para sembrar se puede elegir entre hacerlo con las papas más pequeñas de la campaña anterior, o adquirir papas de siembra. La dosis adecuada de semilla utilizada en la plantación varía entre los 2 y los 2.5 kg/ha, cada papa, o trozo de la misma debe tener un mínimo de dos yemas, se trata de conseguir una densidad de

Page 166: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

166   

plantas de 55,000 a 65,000 plantas/ha. Se pueden poner dos tipos de marcos para esta densidad de plantación: 75x25 cm u 80x20 cm; la profundidad de la plantación puede ir desde los 5 a los 15 cm, dependiendo del tipo de suelo, aunque lo más normal es que se ponga a una profundidad de unos 7 a 8 cm. La siembra se puede hacer con el arado haciendo la siembra cada dos surcos, aunque cada vez se utilizan más las máquinas sembradoras que pueden ser arrastradas por el tractor o ir suspendidas. Referente a las necesidades de agua, la planta no debe pasar estrés hídrico en ningún momento, sobre todo en el momento en que las plántulas emergen a la superficie, ya que esto podría reducir el rendimiento de la planta a la cuarta parte; el exceso de humedad tampoco es recomendable, pues detiene el desarrollo de los tubérculos y favorece enfermedades criptogámicas.

d) Cosecha

La recolección puede hacerse a mano o con máquina. Actualmente la cosecha se hace a mano solamente en las parcelas pequeñas, pero es más caro. Las máquinas, tienen un rendimiento aproximado de unas 3 toneladas por hora, como una cosecha normal ronda los 25,000 kg/ha, se puede decir que una máquina arrancadora-hileradora trabaja una hectárea diaria aproximadamente, la arrancadora- hileradora de dos hileras, tiene un rendimiento del doble de la anterior.

e) Usos

Se utiliza generalmente en la gastronomía para la elaboración de guisos, ensaladas, purés, papas fritas y en la industria de frituras y para la elaboración de vodka, ya que para su elaboración requiere de grandes cantidades de almidón. Dentro de las principales industrias compradoras del producto están Sabritas y Barcel.

En Nuevo León, la papa es el cultivo con mayor valor en su producción, la cual se cultiva en una superficie relativamente pequeña de 4,414 ha, pero con un rendimiento por hectárea de los más altos del país, generando una producción de 166,794 toneladas y una derrama económica de $1,308,030,000.00 M.N. (SIAP, 2008).

Básicamente en el estado existen dos municipios con producción de papa, el principal es Galeana y algunos sitios en Aramberri.

Tabla 3.3.9 Estadísticas de la papa en el Municipio de Galeana, Nuevo León.

Año 

Superficie Sembrada 

Superficie Cosechada 

Producción  Rendimiento PMR Valor 

Producción en el año referido 

   (ha)  (ha)  (ton)  (ton/ha)  ($/ton)  (Miles de pesos)2001  3,901.00  3,901.00  130,035.00  33.33  5,435.29  706,777.99 2002  4,315.00  4,315.00  164,109.00  38.03  7,862.82  1,290,359.19 2003  6,252.00  6,252.00  220,750.00  35.31  6,172.82  1,362,649.94 2004  5,214.00  5,174.00  142,773.00  27.59  3,285.60  469,095.50 2005  3,310.00  3,310.00  101,476.00  30.66  9,506.68  964,699.67 2006  3,466.00  3,401.00  117,010.00  34.40  7,187.31  840,986.68 

Page 167: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

167   

2007  4,128.00  4,048.00  133,630.00  33.01  5,076.51  678,374.65 2008  3,209  3,089  107,803  34.90  4,314  465,073,575 

PMR: Precio Medio Rural 

1. Análisis de aptitud para el cultivo de papa en el Municipio de Galeana 

 

Figura 3.3.10 Escenario Base: Modelo de Aptitud para el cultivo de papa en el municipio de Galeana, N.L.

El modelo de la figura anterior es el resultado de un análisis de diferentes variables (pendiente, precipitación, temperaturas máximas, mínimas y textura del suelo) a las cuales se le asignó un valor de ponderación distinto, con el fin de dar mayor o menor importancia o valor a las variables. Se consideró a las bajas temperaturas y a la pendiente como principales factores limitantes para este cultivo.

Page 168: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

168   

Contexto general de los siniestros en Nuevo León

En la Figura 3.3.11 se pueden observar las pérdidas anuales por siniestros en varios cultivos, destacando éstas en el periodo 1994 a 1997, que se puede considerar climatológicamente como un periodo cálido.

 

Figura 3.3.11 Histórico de Siniestros agrícola en diversos cultivos anuales en el estado de Nuevo León (Fuente: SIAP-SAGARPA).

Resultados del análisis gráfico de porcentajes de siniestros para cultivo de maíz en grano con datos meteorológicos históricos

Distrito Anáhuac

De acuerdo al análisis de la información obtenida mediante entrevistas directas y la consulta de datos oficiales, se puede concluir que en este Distrito no existe un potencial productivo para maíz de temporal. La superficie histórica reportada con maíz es de riego con buenos rendimientos. Sin embargo, debido a los bajos niveles de agua de la presa del Distrito 04 y a la baja eficiencia de riego, aunado a alta demanda hídrica, este cultivo prácticamente desapareció de esta área de riego.

Distrito Apodaca

En este distrito, el maíz de temporal establecido en el ciclo de primavera-verano (PV) en algunos años puede tener éxito, como se puede ver en la imagen del escenario base. Sin embargo, la probabilidad de obtener buenos rendimientos es baja ya que la oferta de lluvia dentro del ciclo del cultivo no abastece toda su demanda, por lo cual este cultivo prácticamente ha desaparecido de la agricultura de temporal en esa región del estado. En este Distrito se reporta alguna superficie de riego suministrado con agua residual de las plantas tratadoras y mezcladas al escurrimiento natural del río Pesquería.

Distrito Montemorelos

Caso: Maíz de temporal

Page 169: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

169   

En este Distrito de Desarrollo se reportan los mayores registros de precipitación, la superficie agrícola de temporal es menos riesgosa. No obstante, los promedios de producción no son considerados altos, ya que los cultivos siempre están expuestos a déficit de agua, bajas temperaturas en periodos críticos o lluvias extraordinarias en la época de cosecha y son éstas las causas comunes de siniestros en los cultivos como maíz, sorgo y trigo. De acuerdo al escenario base, existen condiciones de clima aptas para el cultivo del maíz, tomando en cuenta la precipitación anualizada con la demanda del cultivo. Sin embargo el cultivo tiene solamente en promedio 120 días desde su siembra hasta la cosecha y normalmente está expuesto a deficiencias hídricas, lo cual provoca que sus promedios de producción sean de 1.5 a 1.8 toneladas por hectárea, considerando que ha habido años con mejores rendimientos de 2.5 a 3.5 ton/ha, cuando la precipitación favoreció el desarrollo del cultivo.

En condiciones de riego, el maíz también se ve seriamente afectado, ya que los riegos dependen del agua de los ríos y presas derivadoras con escurrimientos intermitentes, lo cual condiciona a este cultivo a un calendario de riegos incompleto, que aunado a la agresividad del clima por altas temperaturas y falta de precipitación, hace que esta agricultura de riego sea de baja producción, asumiendo que en condiciones de riego el potencial de este cultivo es de 4 a 6 ton/ha.

Caso: Naranja

En el estado de Nuevo León, el cultivo de la naranja se realiza primordialmente con sistemas de riego. El sistema más común es por gravedad de toma directa en un 44%, seguido por gravedad de bombeo con 28%, microaspersión 24%, aspersión 2.7% y goteo 1.2%. La fuente de abastecimiento son pozos profundos, con un 46% de la superficie total citrícola bajo riego. En cuanto a las labores culturales, sólo el rastreo es la labor manejada en la mayor parte de las huertas y en segundo lugar se usa hacer un paso de rastra después del riego.

De acuerdo con las estadísticas del documento Situación de la Citricultura del estado de Nuevo León (Gaitán, J. 2002), los rendimientos de producción más bajos han sido los obtenidos en años posteriores a heladas, reportándose rendimientos de 1.3 ton/ha en 1985 y 2.3 ton/ha en 1991 (temperaturas bajas extremas con heladas se registraron en 1983 y 1989). También, en el período 1998-2000 el rendimiento fue atípico (7.8 ton/ha) debido a una baja precipitación pluvial, la cual fue por el orden de 480 mm anuales, en contraste con el promedio anual de precipitación del 1995 a 2000, el cual fue de 700 mm. Por otro lado los mejores años, 1982 y 1997, obtuvieron rendimientos de 14.7 ton/ha y 15.7 ton/ha, y para el año 2001, luego de registrarse una precipitación acumulada de 982.8 mm, el rendimiento promedio se ubicó en las 14 ton/ha. Los promedios de producción más altos (15 ton/ha) han sido alcanzados con el uso de sistemas de riego de microaspersión.

En el análisis de siniestros de la superficie en producción, es notorio el redimensionamiento de las superficies posteriormente a la helada de 1983, pasando del orden de 35,000 ha sembradas y cosechadas a principios de los años ochenta a 24,000 ha en la década posterior. En 1984 la superficie cosechada disminuyó a 3,518 ha como resultado de las heladas de 1983. Paulatinamente, la producción se recuperó llegando a las 21,358 ha cosechadas en 1989, año en el que la superficie cosechada disminuyo a 1,762 ha debido también al efecto de heladas. Durante los cinco años subsecuentes a

Page 170: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

170   

esas fechas la superficie cosechada tuvo una tendencia a estabilizarse aproximadamente en las 25,000 ha.

Las etapas que ha seguido la citricultura en el estado están definidas principalmente por la ocurrencia de eventos extremos. Anteriormente a la helada de 1983 se obtenían producciones por encima de las 400,000 ton, con una superficie cosechada de poco más de 35,000 ha. Posteriormente, de 1989, año de la segunda helada, fue un período en que la cosecha se perdió, para volver a comenzar a levantar huertas nuevamente, con un crecimiento importante hasta 1992 y que se mantuvo hasta 1997. La superficie cosechada se sostuvo en las 23,000 ha, de 1996 a 1998, llegando casi a las 25,000 ha en el año 2000. De 1998 al 2000, debido a baja precipitación y altas temperaturas hubo una disminución en la producción.

La vulnerabilidad de la región citrícola a escenarios de escasa precipitación o sequías depende directamente del abatimiento de los mantos acuíferos que se recargan con los escurrimientos base del río Pilón, el cual es la fuente de riego en tandeos de las huertas en los municipios de Montemorelos y de Gral. Terán; estos escurrimientos son la fuente de recarga de los mantos acuíferos de los pozos profundos de la región. Este fenómeno se presentó en la década de 1990 a 2000, periodo en el que se dieron cambios contundentes en los sistemas de riego, hacia un uso intensivo de agua de pozos con sistemas de riego tecnificados (SAGARPA, 2001). Otro aspecto relevante son los niveles bajos de producción reportados para la citricultura de riego, debidos a la baja disponibilidad de agua y a su mal manejo. Actualmente la huerta de cítricos que no tiene instalado un sistema de riego ya sea por goteo o microaspersión no pueden aspirar a tener adecuados niveles de producción, ya que el abatimiento de las fuentes de agua es una característica distintiva de esta zona del estado Esto obedece al incremento de las escorrentías en forma de avenidas y la disminución del tiempo de los escurrimientos base del río Pilón, que pudieran sostener una citricultura sustentable de alta productividad.

No obstante que los escenarios A2 y A1B muestran que hacia la región citrícola de Nuevo León los incrementos en precipitación serán mayores para las climatologías 2020´s y 2050´s que en el resto de la entidad, es en la climatología de 2080´s en donde se prevé una probable disminución en la disponibilidad de agua en esta región. En ambos escenarios la precipitación tiende a disminuir y se observan incrementos de temperatura de hasta 2.5 ºC para el periodo representado por las climatologías de 2080’s. Aunado a lo anterior, se tiene también la incertidumbre en cuanto al impacto por otro tipo de fenómenos meteorológicos, como serían las heladas por temperaturas bajas extremas, periódicamente recurrentes en la región. Esto permite asumir una relativa vulnerabilidad para los cultivos de la región citrícola de la entidad ante los escenarios locales de cambio climático.

Distrito Galeana

Caso: Maíz de temporal

En el caso de este Distrito, ubicado en el sur del estado y considerado como el más pobre y el menos apto para el cultivo del maíz, históricamente es donde se establece la mayor superficie de maíz de temporal y es en donde se reportan lo más altos niveles de siniestros, normalmente por sequías o por bajas temperaturas. El cultivo del maíz en esta zona es de alto riesgo, la precipitación no es capaz de satisfacer su demanda

Page 171: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

171   

hídrica, por tal razón el productor tradicionalmente hace uso de los escurrimientos superficiales para auxiliar de alguna forma al cultivo y salvar pequeñas áreas en donde puede cosechar grano para autoconsumo utilizando esta estrategia.

Las estadísticas muestran de manera crítica el efecto de la sequía inter-estival y de las lluvias tardías, como ejemplo se puede citar lo siguiente: en 1996 y en el año 2000 hubo más de un 50% de siniestros, para los años de 1997 a 1999 aparentemente no existen datos de siembra de maíz en grano, por lo que aparece con 0% de siniestros. Esto debido al retraso de las lluvias para la siembra oportuna (lluvias tardías) que no permitieron establecer maíz para grano y con el fin de evitar siniestros por heladas al sembrar en fechas tardía, se cambió a la modalidad de maíz para forraje, estrategia que es implementada en este tipo de años, para no perder el ciclo de siembra y los apoyos oficiales al campo.

A continuación, se presenta en la Tabla 3.3.10 la comparación entre el uso consuntivo del maíz, calculado con la metodología de Blanney Criddle, y la oferta de la lluvia promedio mensual, asumiendo que a partir del mes de mayo se inician las primeras fechas de siembras en esta región. El resultado de este balance hídrico es un déficit del 46% para completar la demanda del cultivo, lo cual soporta que el efecto del cambio climático esperado sea de gran impacto sobre este cultivo, y sobre todo de tipo social y económico por ser un cultivo de autoconsumo en esta región.

Tabla 3.3.10 Uso consuntivo de agua calculado con Blanney Criddle para maíz en el sur de Nuevo León en 1990 (unidades en milímetros)

MES  Precipitación  Uso consuntivo  BALANCE 

MAYO  57.6  91.66  34.06 

JUNIO  71.6 159.52 87.92 

JULIO  65.6  166.7  101.2 

AGOSTO  86.8  137.48  50.68 

SEPTIEM 40.8 38.64 ‐2.16 

TOTAL  322.3  594  271.7 (46%) 

Fuente: Elaboración propia con datos de 1990.

Caso: Papa

Los cambios en el ambiente se han convertido en una amenaza para los agricultores y los productores del cultivo de papa en Nuevo León, quienes han padecido la pérdida de sus cosechas por trombas y granizadas. En 2007 se presentaron eventos de trombas que impactaron seriamente los cultivos de papa antes y durante la cosecha, afectando la calidad y provocando pérdidas totales de la producción. A esta problemática se han sumado además nuevas plagas que se han adaptado y que son portadoras de enfermedades; estos nuevos problemas sanitarios también podrían estar relacionados con el cambio climático. En los últimos años la producción se desplomó en un 50%, la mitad de los grandes productores ha emigrado a otras regiones de México y la superficie que se sembraba tradicionalmente pasó de 8,000 a 4,000 ha y los costos de producción pasaron de $70,000 a $170,000 por hectárea.

Page 172: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

172   

Análisis espacial para maíz de  temporal  ante  escenarios de  cambio  climático A2  y A1B  

A continuación se presentan los resultados gráficos del análisis de aptitud para el cultivo de maíz en el Estado, considerando las variaciones en temperatura y precipitación predichas por los modelos de emisiones globales de gases de efecto invernadero indicadas en los escenarios A2 y A1B.

Los mapas de aptitud fueron elaborados realizando un análisis espacial con un Sistema de Información Geográfica, a partir de imágenes RASTER correspondientes a cada escenario propuesto en el capítulo correspondiente a elaboración de escenarios de cambio climático de este Programa, es decir los escenarios SRES A2 y A1B, y para cada una de las climatologías para los periodos 2020’s, 2050’s y 2080’s.

Page 173: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

173   

2.1 Escenario SRES A2

 

Figura 3.3.12 Aptitud estimada para el cultivo de maíz en Nuevo León. Proyección de Escenario de cambio climático bajo condiciones A2, climatología 2020’s

Page 174: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

174   

   

Figura 3.3.13 Aptitud estimada para el cultivo de maíz en Nuevo León. Proyección de Escenario de cambio climático bajo condiciones A2, climatología 2050´s

 

Page 175: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

175   

 

Figura 3.3.14 Aptitud estimada para el cultivo de maíz en Nuevo León. Proyección de Escenario de cambio climático bajo condiciones A2, climatología 2080´s

Page 176: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

176   

2.2 Escenario SRES A1B

   

Figura 3.3.15 Aptitud estimada para el cultivo de maíz en Nuevo León. Proyección de Escenario de cambio climático bajo condiciones A1B, climatología 2020´s

Page 177: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

177   

   

Figura 3.3.16 Aptitud estimada para el cultivo de maíz en Nuevo León. Proyección de Escenario de cambio climático bajo condiciones A1B, climatología 2050´s

 

Page 178: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

178   

   

Figura 3.3.17 Aptitud estimada para el cultivo de maíz en Nuevo León. Proyección de Escenario de cambio climático bajo condiciones A1B, climatología 2080´s

En las Tablas 3.3.11 y 3.3.12 se resumen los posibles cambios de la aptitud para el cultivo de maíz para cada uno de los escenarios de cambio climático, considerando emisiones globales de gases de efecto invernadero indicadas en los escenarios A2 y A1B del reporte de escenarios económicos de cambio climático SRES del IPCC y sus proyecciones respectivas. Se destacan en amarillo los casos que la aptitud haya sido

Page 179: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

179   

modificada a otra categoría y en gris los casos en que la aptitud se mantiene igual bajo escenarios de cambio climático.

Tabla 3.3.11. Resumen del Análisis de la aptitud para el cultivo de maíz para el escenario de cambio climático bajo condiciones SRES A2

    Escenario A2 

    2020  2050  2080 

Distrito  Estación  Dis. Aum.  S.M.  Dis. Aum.  S.M.  Dis. Aum.  S.M. 

Anáhuac 

19021        MA        MA        MA 

19024        MA        MA        MA 

19028        MA        MA        MA 

Apodaca 

19010     A        A        A    

19022        A        A        A 

19042        A  MA              MA 

Montemorelos 

19003        A        A        A 

19007        A        A        A 

19056        A        A        A 

Galeana 

19050        A  MA        MA     MA 

19057        MA        MA        MA 

19075        MA        MA        MA MA: marginalmente apto; A: apto Dis.: disminuye; Aum: aumenta y S.M.: se mantiene

Tabla 3.3.12. Resumen del Análisis de la aptitud para el cultivo de maíz para el escenario de cambio climático bajo condiciones SRES A1B

MA: marginalmente apto; A: apto Dis.: disminuye; Aum: aumenta y S.M.: se mantiene

    Escenario A1B 

    2020  2050  2080 

Distrito  Estación  Dis.  Aum.  S.M.   Dis. Aum. S.M.  Dis. Aum. S.M. 

Anáhuac 

19021        MA        MA        MA 

19024        MA        MA        MA 

19028        MA        MA        MA 

Apodaca 

19010     A        A           MA 

19022        A        A        A 

19042        A  MA       MA      

Montemorelos 

19003        A        A        A 

19007        A        A        A 

19056        A        A  MA      

Galeana 

19050        A  MA          A    

19057        MA        A        A 

19075        MA        A        A 

Page 180: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

180   

Análisis espacial para papa, bajo condiciones de cambio climático, en el municipio de Galeana, N.L. Escenario SRES A2

 

Figura 3.3.18 Aptitud estimada para el cultivo de papa bajo escenarios SRES A2.

La figura 3.3.18 ilustra la tendencia de cambio climático relacionada con la aptitud del cultivo de papa. Se puede apreciar en la primer imagen el escenario base, según datos de 1960 a 1990, en la esquina derecha, se encuentra la proyección del modelo A2 para la climatología de 2020, observándose una disminución en el área considerada como “apta” particularmente en la parte central del municipio. Para la climatología de 2050 la tendencia hacia la condición de “marginalmente apto” es notoria en el suroeste del municipio; finalmente, hacia la proyección de 2080 se nota un dramático decremento de las zonas aptas.

Para la elaboración de los modelos anteriores se consideraron tablas de requerimientos adaptadas a la región y se le dio mayor valor a las modificaciones en las temperaturas y menor a las variaciones de la precipitación, en virtud de que la papa es un cultivo de riego, por lo que el éxito de su buen desarrollo en este municipio es debido a que los productores cuentan con sistemas de riego altamente efectivos. Sin embargo, la disponibilidad del agua de los pozos de donde se extrae el recurso, podría presumiblemente disminuir por el grado de presión sobre los acuíferos de la región.

Page 181: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

181   

Escenario SRES A1B

 

Figura 3.3.19 Aptitud estimada para el cultivo de papa bajo escenarios SRES A1B.

 

Al igual que en el escenario anterior, los resultados para el escenario de cambio climático bajo condiciones A1B (Figura 3.3.19) muestran una tendencia similar, siendo la parte del suroeste del municipio la que presenta en mayor medida un decremento en la aptitud para el cultivo de papa.

Conclusiones

Se considera que el cambio climático impactará en mayor medida las zonas en situación de pobreza y marginadas del estado de Nuevo León, principalmente a los municipios de la región sur, que dependen totalmente de las condiciones climáticas para sus cultivos, por lo que se les considera más vulnerables. En términos generales, las zonas donde aparecen lugares no aptos y con mayor problema de escasez de precipitación, es en los municipios de Galeana, Doctor Arroyo, Mina, García y Santa Catarina.

Algunos de los cambios y adaptaciones que se realizaron en las zonas agrícolas en respuesta a los cambios y eventos climatológicos extraordinarios y que se pudieron apreciar a partir de este análisis de literatura y estadísticas oficiales son: cambios en las fechas de siembra y cosecha, modificación de superficies de siembra, cambio de modalidad de cultivos (temporal-riego), cambio de cultivos y variedades.

Page 182: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

182   

Cabe destacar que un aumento en la precipitación, no necesariamente produce un efecto positivo en los cultivos, para el caso del maíz, un exceso de lluvia (más de 1,000 mm) puede provocar una mala asimilación del nitrógeno del suelo.

Otro cultivo de gran importancia económica, que precisamente se cultiva en el municipio de Galeana, es la papa. Su sistema de producción se encuentra altamente tecnificado y únicamente se maneja bajo la modalidad de riego, es pertinente mencionar que la disponibilidad del recurso agua proveniente de los mantos freáticos que se usan para riego de este cultivo es incierto, y se puede inferir que disminuirá en las próximas décadas, según los escenarios de cambio climático analizados.

Igualmente, se ve afectada la región citrícola, donde se cultiva principalmente naranja, que si bien no fue evaluada a través de análisis espacial, se puede inferir que los cambios en los patrones de precipitación en los sitios con riego incompletos mermaría la producción de cítricos. Una desventaja para la naranja y los cítricos en general es que el fenómeno meteorológico que más impacta su producción son las heladas, las cuales son difíciles de pronosticar y continuarán ocurriendo con o sin cambio climático.

El sector agrícola tiene, además de las variables estudiadas (temperatura y precipitación), otras limitantes para su desarrollo, como los son los posibles cambios en las características de los suelo, así como la distribución de plagas y enfermedades en general, factores que también deberán ser considerados para realizar estimaciones más precisas sobre los efectos del cambio climático en cada unos de éstos.

Algunas estrategias de adaptación en cultivos anuales pueden ser el cambio de variedad, uso de cultivos alternativos de ciclo más corto, modificación de la dosis de fertilización, reubicación de los cultivos, manejo del suelo en función de la humedad (cosecha de agua o drenado del suelo) y cambio de uso del producto (por ejemplo de grano a forraje). En cultivos perennes los pronósticos están orientados a la prevención de daños, por ejemplo inicio, duración y terminación del periodo de heladas, heladas tardías con el encendido de sistemas de calefacción, acumulación de horas frío con el uso de compensadores de frío o inducción a la brotación, acumulación de unidades calor con la fecha de cosecha del fruto, humedad del suelo con la calidad del fruto y la precipitación con el calendario de riego.

La tecnología para la producción agrícola en la actualidad debe contemplar paquetes tecnológicos más flexibles, que se ajusten según las necesidades locales. Esto como resultado de las variaciones extremas del clima que pueden resultar; por ejemplo, en una temporada lluviosa más corta asociada con el retraso de las primeras lluvias y la posible incidencia de heladas al término del ciclo agrícola.

Respecto al modelo utilizado, se sugiere que en estudios posteriores se realicen más pruebas, utilizando diferentes valores de peso porcentual para cada parámetro, así como adaptar a cada localidad los requerimientos del cultivo de maíz, ya que el modelo es sumamente sensible y se pudiese afinar a mayor detalle con datos más finos (en tiempo, espacio y calidad) y más específicos.

Es importante destacar que existen limitaciones en este tipo de proyecciones, como por ejemplo el hecho que no se pueden predecir otros factores que son importantes para la agricultura, como las sequías, la disminución de los nutrientes del suelo, la presencia de eventos hidrometeorológicos extremos o la adaptación y plasticidad (resiliencia) que los cultivos puedan desarrollar.

Page 183: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

183   

Finalmente, es importante considerar que otra limitante para este análisis es la falta de información relativa a las estaciones climatológicas, ya que existen sitios donde no las hay y por lo tanto no existen datos, razón por la cual no se hicieron proyecciones, pero por el conocimiento local de la zona y evidencias físicas se puede inferir un efecto negativo del cambio climático en la práctica de la agricultura.

Recomendaciones Como medidas de atención para esta condición de escasez de agua, el productor implementa técnicas tradicionales para manejar el agua de escorrentía, la cual la introduce a sus parcelas y riega aprovechando el drenaje superficial natural de los terrenos y derivando el agua para auxiliar el desarrollo de los cultivos en pequeñas superficies de sus predios. Esta estrategia es factible de mejorarse con el propósito de incrementar superficies regadas con escurrimientos y disminuir los riesgos de pérdidas por sequía. Esta estrategia de manejo de escurrimientos ya las realiza el productor, la cual es necesario fortalecer para hacerla más eficiente, por ejemplo, desarrollando programas de mejoramiento de terrazas, nivelación y construcción de vertedores entre terrazas; es necesario además inducir en los productores la cultura de la labranza de conservación (labranza mínima o labranza cero).

Otra estrategia importante es la reconversión productiva o cambio de uso del suelo, en aquella superficie donde no es posible inducir escurrimientos o que son muy poco influenciados por estos y están expuestos a siniestros frecuentes. Esta reconversión deberá estar basada con acciones para que se logre, en el menor tiempo, la restauración de la vegetación nativa, para lo cual será necesario excluir áreas del pastoreo e implementar programas de conservación, siembra directa de especies nativas o utilizando plantas de viveros para implementar programas de reforestación.

Para el caso de los cítricos es necesario fortalecer la capacitación de productores en el manejo eficiente de los sistemas de riego presurizado en forma integral (agua y fertilizantes); asimismo, continuar con la cultura de la labranza de conservación, uso del manejo integrado de control de plagas y enfermedades, manejo de sistemas de plantación con altas densidades para disminuir superficies establecidas, manteniendo la productividad de la región, mecanización del proceso de la cosecha y la agroindustrialización de la naranja para darle valor agregado a la producción primaria y establecer un proyecto para valorar a las huertas de cítricos desde el punto de vista de servicios ambientales, en materia de captura de carbono en la biomasa leñosa de los árboles. Todo lo anterior requiere planes de acción, de capacitación, investigación, generación de tecnología e innovaciones tecnológicas, proyectos de desarrollo y esquemas plausibles de comercio de servicios ambientales, proyectos permanentes de extensión y de difusión tecnológica, entre otros requerimientos.

En el caso de la papa es necesario establecer estrategias para reducir el uso de productos químicos para el control de plagas y enfermedades. Es necesario asimismo, fortalecer las estrategias para lograr mejores eficiencias de riego e introducir cultivos alternos a la papa, que sean más tolerantes a plagas y enfermedades y de menor requerimiento hídrico. Es importante disminuir los niveles de extracción de agua del subsuelo y mantener el nivel de empleos permanentes y temporales en las zonas donde se cultiva la papa. Es recomendable recurrir a estrategias de agricultura protegida entre otras acciones; y fortalecer el proceso de planeación de la investigación, transferencia de

Page 184: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

184   

tecnologías con programas específicos para disminuir el deterioro ecológico derivado por el cultivo de la papa, el cual demanda constantemente nuevas áreas de cultivo (dentro de hábitats protegidos) para la rotación como medida sanitaria y tiene altos requerimientos de agroquímicos (actualmente se usan más de 50 diferentes agroquímicos en un ciclo de producción) y riego constante.

De manera general se pueden definir algunas medidas de adaptación para el sector agrícola, considerando las proyecciones de cambio climático, que básicamente están orientadas al uso eficiente del recurso hídrico. Sin embargo, como ya se mencionó, los eventos climatológicos no sólo estarán relacionados con la falta de agua, por lo que de manera preventiva, se sugiere llevar estadísticas locales o bien dar seguimiento a los boletines agroclimáticos que maneja el INIFAP, principalmente.

Las estrategias generales pueden ser:

• Reconversión de cultivos, es decir, cambios de modalidad para cultivos que requieran menos agua y uso de prácticas de conservación de suelo y agua.

• Implementar sistemas de riego de precisión a través de sensores (in situ o remotos), con el fin de mejorar la decisión de cuándo y cuanto regar.

• Aplicar tecnologías de riego presurizado, como puede ser la microirrigación y el riego por cintillas.

• Mejorar la infraestructura hidráulica ya existente, procurar un mantenimiento y utilizar materiales que disminuyan la infiltración, como pueden ser canales de PVC, utilizar medidores e implementar tuberías.

• Buscar estrategias alternativas como pueden ser los mercados de agua (pago por servicios ambientales hidrológicos), con el fin de que la carga hacia los sistemas agrícolas disminuya, sin que esto demerite las ganancias económicas de los productores.

• Desarrollar y fortalecer Programas, Planes y Apoyos de los diferentes organismos y sectores de gobierno y organizaciones civiles que apoyen el trabajo relacionado con el proceso de cambio cultural hacia las comunidades productoras; esto con el fin de que se concientice al productor hacia el uso sustentable del recurso hídrico y colaboren a mejorar sus sistemas de producción, hacia un manejo más eficiente del agua.

Page 185: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

185   

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, A. G. 2000. Los asentamientos humanos y el cambio climático en México un escenario futuro de vulnerabilidad regional. En C. Gay, México: Una visión hacia el siglo XXI. El cambio climático en México. México: INE, SEMARNAP, UNAM, U.S. Country Studies Program.

Aguilar Barajas, I 2006. Abasto del agua en el Área Metropolitana de Monterrey: Antecedentes, situación actual y perspectivas. La gestión del agua urbana en México: restos, debates y bienestar (336p). Universidad de Guadalajara, Guadalajara.

Aguilar, A. G. 15 de Noviembre de 2007. Instituto Nacional de Ecología. Recuperado el 15 de Julio de 2009, de sitio Web Instituto Nacional de Ecología: http://www.ine.gob.mx/publicaciones/libros/437/aguilar.html

CENAVECE. 2008. CENAVECE, Epidemiología. Recuperado el 28 de 04 de 2009, de sitio Web CENAVECE, Epidemiología: http://www.dgepi.salud.gob.mx/anuario/html/anuarios.html

CFE. 2008. Secretaría de Energía. Recuperado el 31 de Julio de 2009, de sitio Web Secretaría de Energía: http://www.cfe.gob.mx/aplicaciones/qcfe/estvtas/portarifa.aspx

Chakravarti, A., y Kumaria, R. 2005. Eco-análisis epidemiológico de la infección por dengue durante un brote de la fiebre del dengue, la India . Virology Journal , 32.

CONAPO 15 de enero de 2008. Consejo Nacional de Población. Consultado el 30 de Marzo de 2009. www.conapo.gob.mx

CONAPO. 15 de Enero de 2008. Consejo Nacional de Población. Recuperado el 30 de Marzo de 2009, de sitio Web de Consejo Nacional de Población: http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_contentyview=articleyid=36yItemid=234

Conde, C., O. Sánchez, V. Magaña, C. Gay, 1995, Escenarios climáticos básicos y regionales en México ante el Cambio Climático. Segundo Taller de Estudio del País: México, Cuernavaca, Morelos, México, pp39-44

Conde , C., Liverman D., Flores M., Ferrer R., Araujo R., Betancourt E., Villarreal G., Gay C., 1997. Vulnerability of rainfed maize crops in Mexico to climate change. Climate Research. 9(1):17-23.

Conde, C., Liverman D., Ferrer, R. 2000. Vulnerabilidad y Adaptación para la Agricultura de Maíz de Temporal en México. Capítulo VI en el libro: México: Una Visión en el Siglo XXI. El Cambio Climático en México. Carlos Gay (compilador). SEMARNAP, UNAM, USCSP. 119 -141.de maíz de temporal mediante el modelo CERES-MAIZE. Atmósfera, 93-110

Domingo-Carrasco, C., y Gascón-Bustrenga, J. (2005). Dengue y otras fiebres hemorrágicas virales. Formación médica continuada , 23 (10), 615-626.

Ebi, K., Kovats, R., and Menne, B. 2006. An Approach fos Assessing Human Health Vulnerability and Public Health Interventions to Adapt to Climate Change. Environmental Health Perspectives , 114 (12), 1930-1934.

Page 186: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

186   

Ferrer R., Conde C., Liverman D., Villarreal G. 1995. Agricultura en México y Cambio Climático Global. Memorias del Segundo Taller de "Estudio de País: México". México Ante el Cambio Climático. Gay, C., L. Ruiz- Suárez, M. Imaz, C. Conde, B. Mar (editores).pp. 185 - 196.

FIDE. Abril de 2009. FIDE. Recuperado el 20 de Julio de 2009, de sitio Web FIDE: http://www.fide.org.mx/

Flores, E. M., R. Araujo, E. Betancourt y D. Liverman. 1996. Comportamiento de la superficie potencialmente apta para el cultivo del maíz de temporal ante un cambio climático. Memorias del Segundo Taller de Estudio de País: México. México Ante el Cambio Climático, 8 a 11 mayo, 1996. Pp.179-184. Cuernavaca, Morelos, México.

Gaitán, J. 2002. Situación de la Citricultura del estado de Nuevo León. Monterrey, N.L. México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Pp. 168.

Githeko, A. K., Confalonieri, U. E., y Patz, J. A. 2000. El cambio climático y las enfermedades transmitidas por vectores: un análisis regional. Bulletin of the World Health Organization , 78 (9), 1136-1147.

Gobierno del estado de Nuevo León. (s.f.). Recuperado el 30 de Julio de 2009, de sitio Web Gobierno del estado de Nuevo León: http://www.nl.gob.mx/?P=nl_economia

Haines, A., and Michael, A. 1997. Climate change and health: implications of research, monotoring and policy. BMJ , 315, 870-874.

Imbert, J. L., Figueroa, A. H., y Gómez, J. V. 2003. Tripanosomiasis americana o mal de chagas otra enfermedad de la pobreza. Elementos: ciencia y cultura, 10 (49), 13-21.

INE. 2008. Instituto Nacional de Ecología. Cambio Climático en México. Recuperado el 21 de Abril de 2009, de Instituto Nacional de Ecología: www.ine.gob.mx

INE 2009. Instituto Nacional de Ecología. Directrices y Métodos para la elaboración de estudios de impactos, vulnerabilidad y adaptación ante Cambio Climático. Monterrey, Nuevo León, México:

INEGI. 2000. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado el 03 de Marzo de 2009, de sitio Web de Instituto Nacional de Estadística y Geografía: http://www.inegi.org.mx

INEGI. 2000. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado el 03 de arzo de 2009, de sitio Web de Instituto Nacional de Estadística y Geografía: http://www.inegi.org.mx

INSP. 2006. Estudio diagnóstico sobre los efectos del cambio climático en la salud humana de la población en México. México: Instituto Nacional de Ecología, Instituto Nacional de Salud Pública.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. www.inifap.com

IPCC. 1997. Impactos regionales de cambio climático: evaluación de la vulnerabilidad. Informe especial del Grupo de trabajo II del IPCC, Ginebra, Suiza.

Page 187: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

187   

IPCC. 2001. Climate Change 2001: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge, Reino Unido y New York, estados Unidos de América.

Jones Peter G y Philip K. Thornton 2003 The potential impacts of climate change on maize production in Africa and Latin America in 2055 Global Environmental Change, Volumen 13, Capítulo 13: 51-59.

Knowlton, K., Lynn, B., Goldberg, R., Rosenzweig, C., Hogrefe, C., and Klein Rosethal, J. 2007. Projecting Heat-Related Mortality Impacts Under a Changing Climate in the New York City Region. American Journal of Public Health , 97 (11), 2028-2034.

Lee, P. 2008. Dengue Reborn: Widespread Resurgence of a Resilient Vector. Environmental Health Perspectives , 116 (9), A382-A388.

Linares, C., y Díaz, J. 2008. Temperaturas extremadamente elevadas y su impacto sobre la mortalidad diaria según diferentes grupos de edad. Gac Sanit , 22 (2), 115-119.

López-Vélez, R., y Molina, R. M. 2005. CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA Y RIESGO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS TRANSMITIDAS POR ARTÓPODOS Y ROEDORES. Salud Pública , 79 (2), 177-190.

Magaña, V., C. Conde, O. Sánchez y C. Gay. 1997. Assessment of current and future regional climate scenarios. Climate Research 9: 107-114.

Návar, J. y E. Rodríguez, 2002. Caracterización de las superficies agrícolas y sus volúmenes de irrigación en la cuenca del río San Juan, México. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM Núm. 47, 2002, pp. 77-91

OMS. 2003. Cambio climático y salud humana - Riesgos y respuestas. Ginebra, Suiza: Comercialización y difusión, Organización Mundial de la Salud.

Palma Grayeb, B.E., Conde Álvarez, A., y R.E. Morales. 2007. Análisis de la Vulnerabilidad Agrícola. Plan Estatal de Acción Climática para el estado de Veracruz, México. XVI Congreso Mexicano de Meteorología, Ed internacional, 12 al 16 de nov/, Veracruz, México. 1 Organización Mexicana de Meteorólogos, AC. Memoria de Congreso.

Rodgers, D. J., and Packer, M. 1993. Vector-borne diseases, models and global climate change. Lancet , 1282-1284.

Rodríguez-Viqueira, L., Tejeda-Martínez, A., y Utrera-Zárate, G. 2004. Demanda eléctrica para enfriamiento residencial en el estado de Veracruz ante la duplicicación de CO2 atmosférico. Estudios de Arquitectura Bioclimatica , VI, 325-338.

SADM, 2005. Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey. www.sadam.gob.mx, Consultado 2 de marzo de 2009.

SAGARPA. 2001. Situación de la Citricultura en el estado de Nuevo León.

Page 188: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

188   

Sánchez, M. T., y Martínez, M. G. 2000. La vulnerabilidad de la industria y los sistemas energéticos ante el cambio climático global. En C. Gay García, México: una visión hacia el siglo XXI (Primera edición ed., pág. 220). México: Instituto Nacional de Ecología, Universidad Autónoma de México, US Country Studies Program.

Schimmelpfenning, D. 1996, Uncertainty in economics model of Climte-change impacts, Climate Change 33: 213-234.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional del Agua, Compendio Básico del Agua en México 2002, 1a edición, CNA, México, 2008.

SENER. 24 de Abril de 2009. Secretaría de Energía. Recuperado el 25 de Julio de 2009, de sitio Web Secretaría de Energía: http://www.sener.gob.mx/webSener/portal/index.jsp?id=69

SIAP. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Consultado 05 de Agosto de 2009. http://www.siap.gob.mx/.

SSA. 2001. CENAVECE, Epidemiología. Recuperado el 28 de 06 de 2009, de sitio Web CENAVECE, Epidemiología: http://www.cenave.gob.mx/Dengue/default.asp?id=32

Sutherst, R. W. 2004. Global change and human vulnerability to vector-borne diseases. Clinical Microbology Reviews , 17, 136-173.

Tejeda, A. M., Méndez, I. R., Utrera, A. Z., y Rodríguez, L. V. 2005. El concepto de temperatura efectiva aplicado a las tarifas eléctricas dómesticas en el Oriente de México. Investigaciones Geográficas (58), 106-121.

(http://www.semanariocoahuila.com/pdf_sem/semanario_179.pdf)  

 

Page 189: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

189   

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO 4 - MANEJO ADAPTATIVO PARA LA CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD ANTE

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NUEVO LEÓN

Autores:

Hernando Cabral Perdomo; Ignacio J. March Mifsut; Adriana Nelly Correa Sandoval; Mario G. Manzano Camarillo

 

 

Page 190: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

190   

INTRODUCCIÓN

En el contexto global, regional y nacional es cada vez mayor el reconocimiento de la importancia de la conservación de ecosistemas en la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y en la adaptación a los impactos del cambio climático (UNEP, 2009, CEC, 2009, Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental, 2009). Actualmente se comienza a percibir también un mayor acuerdo entre los manejadores de recursos naturales, conservacionistas, productores, políticos y la sociedad en su conjunto respecto al calentamiento global y a sus impactos en los ecosistemas a nivel mundial. Es claro que los ecosistemas, su biodiversidad y los procesos y servicios ecológicos que prestan se verán afectados en distintos grados y de diversas maneras; esto podría traer como consecuencia pérdidas de productividad en los sistemas agropecuarios, déficits en la disponibilidad del recurso agua y en términos generales riesgos e impactos diversos en el bienestar de la sociedad en su conjunto.

Es indudable que como humanos dependemos intrínsecamente de la salud e integridad de los ecosistemas y los beneficios derivados de su funcionamiento, para mantener una óptima calidad de vida. Sin embargo, generalmente no lo apreciamos adecuadamente como para procurar que se mantengan en buen estado, lo que nos llevara a serios problemas en el futuro cercano. Si a esto, le agregamos la presión que actualmente incide sobre estos sistemas debido al cambio climático, es impostergable llevar a cabo acciones que permitan mantener la buena salud de los procesos ambientales en beneficio de las especies de flora y fauna, incluyendo la nuestra.

El cambio climático está exacerbando procesos ambientales que anteriormente se consideraban como normales o de muy bajo impacto; hoy día, debido a este fenómeno tenemos situaciones de sequías prolongadas con lluvias torrenciales inusuales, la aparición de plagas y enfermedades que afectan a los bosques, incendios forestales que están siendo cada vez más frecuentes y de mayor intensidad – siendo en muchos casos catastróficos15 - afectación de los procesos ecológicos esenciales como la polinización, que está pasando por un fenómeno de asincronía entre la floración de muchas plantas y la dinámica de sus polinizadores (e.g. insectos, aves, murciélagos), entre otros. En el caso del estado de Nuevo León, se espera entre otros fenómenos el aumento en la incidencia de Mycosphaerella dearnessii (Brown spot needle blight) por primaveras más cálidas o húmedas16. Estos son tan solo algunos ejemplos de lo que el cambio climático está provocando sobre la biodiversidad en nuestro planeta y para los cuales hay evidencias científicas sólidas.

Para poder enfrentar estos cambios es necesario desarrollar y realizar acciones concretas y puntuales que permitan a los ecosistemas y sus procesos naturales adaptarse de forma paulatina a la amenaza del cambio climático. En el contexto de este cambio climático global, el mantenimiento de los servicios ecosistémicos de los cuales dependen la mayoría de los sistemas de producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera, solo podrá ser logrado mediante acciones que contribuyan a que los ecosistemas y su biodiversidad puedan adaptarse, concepto que se conoce como “Adaptación con Base a Ecosistemas”17

                                                            15   Krawchuk et al., 2009. 16   José Marmolejo Moncivaís. Com. Pers. 17   Del inglés Ecosystem‐Based Adaptation. 

Page 191: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

191   

Asimismo, el mantenimiento de la riqueza de flora y fauna de una región en el contexto de este cambio global, requiere que las acciones de conservación se desarrollen con un enfoque de manejo adaptativo, basado en el conocimiento científico de los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas, su biodiversidad y los procesos ecológicos.

Es crucial señalar que si un Programa de Acción ante el Cambio Climático, con cualquier nivel de cobertura geográfica, no considera a los ecosistemas que sostienen el desarrollo de una región a través de los diversos servicios que prestan actualmente o que pudieran prestar potencialmente, se corre el gran riesgo de que incluso algunas medidas de mitigación y adaptación al cambio climático se tornen adversas para la conservación del germoplasma y el buen funcionamiento de los ecosistemas, con repercusiones en la calidad de vida de la sociedad. Un ejemplo de esto ocurre cuando la expansión de las áreas dedicadas a la producción de bio-combustibles induce cambios de uso del suelo sobre áreas ecológicamente saludables o incluso en áreas dedicadas a la conservación de servicios ecosistémicos (e.g. zonas de recarga de acuíferos).

Es por las razones arriba expuestas que se incluye un componente de adaptación de la biodiversidad ante el cambio climático en el Programa de Acción ante el Cambio Climático para el estado de Nuevo León (PACC-NL). Esta sección del PACC-NL fue desarrollada a partir de un taller en el que participaron especialistas regionales y nacionales, en materia de cambio climático y biodiversidad, de diferentes instituciones académicas, así como representantes de instituciones del gobierno estatal y federal directamente vinculados a la conservación y manejo de recursos naturales (Anexo 4.A).

Se identifican en este componente del PACC-NL 58 acciones estratégicas puntuales de manejo adaptativo (Tablas 4.1, 4.2, 4.3 y 4.4), consideradas como importantes e indispensables para mantener la funcionalidad de los ecosistemas, las especies y sus poblaciones, así como los procesos y servicios ecosistémicos, que finalmente sostienen la calidad de vida y el bienestar de los habitantes del estado de Nuevo León de hoy y mañana.

4.1 SÍNTESIS METODOLÓGICA La metodología utilizada consistió en los pasos que a continuación se describen:

Revisión de trabajos científicos Los trabajos científicos que presentan indicios y evidencias de los impactos del cambio climático sobre el ambiente, los ecosistemas y su biodiversidad son cada vez más numerosos. Se realizó una revisión detallada de algunos trabajos enfocados tanto a la estimación de impactos del cambio climático sobre los ecosistemas y la biodiversidad, así como aquellos sobre estrategias para disminuir sus efectos (Anexo 4.B). En lo que corresponde a este último tema, los principales trabajos que fueron revisados para hacer una lista de estrategias genéricas fueron los publicados por Root y Schneider (2006), Glick et al. (2009), Heller y Zavaleta (2009) y The Heinz Center (2009).

Diseño del taller “Manejo adaptativo para la conservación de ecosistemas y biodiversidad ante el cambio climático en Nuevo León”

Se diseñó un programa general para el taller, el cual cubrió las siguientes s:

a) Contexto en el que se ubica este componente en el PACC-NL.

Page 192: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

192   

b) Revisión de las principales evidencias de los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas y la biodiversidad.

c) Casos de estudio en México sobre impactos del cambio climático en la biodiversidad.

d) Revisión de conceptos básicos y de estrategias genéricas de manejo adaptativo para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de la resiliencia en los ecosistemas (Anexo 4.C) Diseño de matrices para la determinación de hipótesis de cambio en objetos focales de conservación por factores relacionados al cambio climático y

e) Selección de estrategias y acciones estratégicas puntuales de manejo adaptativo.

Generación de mapas temáticos de apoyo Se generaron escenarios de temperatura y precipitación mediante el procedimiento detallado en el capítulo correspondiente (Escenarios de Cambio Climático para Nuevo León) del PACC-NL. Para este capítulo sólo se utilizo el SRES A2 del IPCC, con proyecciones denominadas como climatologías 2020, 2050 y 2080 que son representativas de periodos de treinta años: 2010-2039; 2040-2069; y 2070-2099 respectivamente. Para evaluar los cambios se utilizó un escenario base con datos históricos entre 1960 y 1990 más detalles (ver capítulo: Escenarios de Cambio Climático para Nuevo León). De los resultados de la modelación de los escenarios de temperatura y precipitación ante escenarios de cambio climático para el estado de Nuevo León, se consideró relevante generar mapas temáticos que integraran estas prospectivas en conjunto con otra información útil como vegetación, áreas naturales protegidas y cuencas hidrológicas para la consulta y análisis en el taller por parte de los especialistas. Los cambios de precipitación se clasificaron en incrementos (azul) y decrementos (rojo), en temperaturas mínima y máxima sólo se presentan incrementos y se subdividieron cada 0.5ºC entre 0.0ºC y 3.0ºC.

Se decidió utilizar la capa de vegetación y uso de suelo de la Serie III de INEGI escala 1:250,000, con la intención de conocer el grado de cambio relacionado con las condiciones climáticas que existirán por cada tipo de vegetación y, con el conocimiento de los especialistas, se pudo señalar qué tipo de vegetación o ecosistemas resultan prioritarios para realizar acciones de manejo adaptativo. Los tipos de vegetación y uso de suelo se agregaron al nivel más general y las categorías fueron: agropecuario, asentamientos humanos, bosques, cuerpos de agua, matorrales, pastizal natural y vegetación hidrófila. También se utilizaron los polígonos de las áreas naturales protegidas federales, estatales y privadas del estado, con el propósito de identificar los posibles impactos en éstas áreas dedicadas a la conservación. Por último, se realizó la integración de las prospectivas con los polígonos de las cuencas hidrológicas, con la finalidad de reconocer en qué cuencas existirán las condiciones climáticas que pudieran tener un impacto en el recurso hídrico del estado.

Cada una de estas tres capas (vegetación, áreas naturales protegidas y cuencas hidrológicas) fueron integradas a las capas de precipitación, temperatura mínima y máxima, considerando escenarios de cambio climático bajo las proyecciones A2 de emisiones globales de gases de efecto invernadero descritas en el SRES, para tener como resultado nueve mapas temáticos de apoyo, los cuales se describen y presentan a continuación. Para mejorar la comprensión de los mapas, se les incluyó las carreteras y

Page 193: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

193   

localidades principales además del modelo digital de elevación (DEM) por lo que se recomienda sólo tomar en cuenta el área dentro de Nuevo León para evitar confusiones con las diferencias de tonalidad en los colores. Los mapas de cobertura y uso de suelo tienen la mínima información para mejorar su interpretación visual.

Figura 4.1. Las condiciones de escasez de precipitación (marcadas en color rojo) se encuentran, desde la proyección 2020 hasta la 2080 en el sur del estado, afectando algunas áreas naturales protegidas (ANP’s) estatales como: Baño de San Ignacio, Cañón Pino del Campo, Trinidad y Llano Salas, y Sandia El Grande. En la proyección 2080 se proyecta que la condición deficitaria de precipitación alcance la parte sur de la ANP federal Parque Nacional Cumbres de Monterrey y el ANP estatal Cerro de las Mitras.

Figura 4.2. De acuerdo a las proyecciones realizadas al 2020, en las cuencas del sur del estado, y las que se encuentran en las partes altas de gran parte de la Sierra Madre Oriental, se presentan los escenarios con reducción de precipitación. Sin embargo, la proyección a 2080 nos indica un aumento del área del estado que presentará déficit de precipitación y además, es posible notar una tendencia a la baja de la ganancia de precipitación de la proyección de 2020 al 2080 (marcado en color azul).

Figura 4.3. En este conjunto de mapas se puede apreciar que la reducción de precipitación afectará principalmente vegetación del tipo bosque, presente en la zona sur del estado dentro de la Sierra Madre Oriental, a otros tipos de vegetación como los matorrales xerófilos que se presentan en el centro-sur del estado y a zonas agropecuarias como el caso de la región citrícola en Linares y Montemorelos y donde hay pastizales para el ganado. En la proyección 2080 el déficit en la precipitación abarcará los matorrales de Mina y se incrementará el área afectada agropecuaria y del matorral espinoso tamaulipeco (MET) y el mezquital.

Figura 4.4. En la proyección a 2020 es posible notar que en la mayoría de las ANP´s del estado se presentará un aumento en la temperatura máxima de hasta 1°C, mientras que en la proyección a 2080, se observa que en la mayoría de las regiones donde se encuentran las ANP´s del estado se presentarán aumentos de 2.5 °C hasta 3 °C, lo que pudiera tener un impacto en los ecosistemas y la biodiversidad que en estas áreas se intenta conservar.

Figura 4.5. De acuerdo con el escenario previsto en la proyección a 2020, las condiciones de la mayoría de las cuencas del estado presentarán incrementos de 1°C, existiendo unas zonas en las cuencas al sur de la entidad donde se presentarán incrementos de hasta 1.5 °C. A partir de la proyección de 2050 hasta la de 2080, es posible notar que el área de mayor incremento en la temperatura máxima (hasta 3 °C) se presenta en el sur y también al norte del estado, en cuencas con desembocadura al Río Bravo como Río Bravo-Sosa, Presa Falcón-Río Salado y Río Bravo-San Juan.

Figura 4.6. Similar a los tipos de vegetación que se pudieran ver afectados por déficits en la precipitación, las condiciones de aumentos en la temperatura máxima también se presentan principalmente en diversas zonas del estado con vegetación de bosques, matorrales xerófilos y áreas destinadas a uso agropecuario. Los mayores incrementos de temperatura se esperan en el sur y noroeste del estado, lo que afectará principalmente a los matorrales xerófilos que se encuentran en estas zonas.

Figura 4.7. De acuerdo al mapa que indica la proyección 2020, es posible identificar que en la mayoría de las regiones donde se encuentran las ANP’s se presentarán condiciones

Page 194: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

194   

de incrementos en la temperatura mínima de hasta 1°C. Sin embargo, desde esta primera proyección se observa que el área del Cerro Picachos presenta condiciones de mayor aumento de la temperatura, cuya tendencia continuará hasta el 2080. En los dos últimos escenarios de este conjunto, se reitera el caso de incrementos de hasta 2.5°C en gran parte del estado y de hasta 3 °C en la zona sur y en un segmento al centro del estado donde, además del Cerro Picachos, alcanza al Cerro de la Silla.

Figura 4.8. El escenario al 2020 indica un incremento de hasta 1°C en la mayoría de las cuencas hidrológicas del estado, a excepción de algunas pequeñas zonas en la cuenca Río Bravo-San Juan, Río Bravo-Matamoros-Reynosa, Río San Fernando, y San Pablo, en las que se presentan incrementos de 0.5 °C ó en la cuenca Presa Falcón-Río Salado, Río Bravo y Soto La Marina, en las que se proyectan incrementos de hasta 1.5 °C. A partir del escenario 2050, las cuencas Presa Falcón-Río Salado, Río Bravo –San Juan, Soto La Marina, San Pablo, Río Tamesí y La Tula, presentan importantes áreas con incrementos de hasta 3 °C, mientras que en el resto del estado, los incrementos se proyectan de hasta 2.5 °C.

Figura 4.9. El máximo incremento de temperatura mínima que se proyecta en cada uno de los escenarios se presenta principalmente en sitios en donde existe vegetación de tipo boscoso, matorrales xerófilos y actividades agropecuarias. Es importante considerar que para algunas especies, la temperatura mínima es un factor determinante para lograr el establecimiento de éstas en un sitio o que puede ser el detonante para la expansión de especies vegetales invasoras.

Page 195: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

195  

Figura 4.1 . Escenarios de precipitación respecto a la condición histórica para las climatologías 2020, 2050 y 2080 mostrando las áreas naturales protegidas (ANP’s) del estado de Nuevo León.

   

Page 196: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

196  

Figura 4.2. Escenarios de precipitación respecto a la condición histórica para las climatologías 2020, 2050 y 2080 y las cuencas hidrológicas del estado de Nuevo León.

   

Page 197: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

197  

Figura 4.3. Escenarios de precipitación respecto a los datos históricos para las climatologías 2020, 2050 y 2080 y cobertura y uso de suelo en el estado de Nuevo León.

 

Page 198: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

198  

Figura 4.4. Escenarios de temperatura máxima respecto a la condición histórica en áreas naturales protegidas (ANP’s) para las climatologías 2020, 2050 y 2080 en el estado de Nuevo León.

0.25 a 0.5ºC0.51 a 1ºC 1.1 a 1.5ºC

1.1 a 1.5ºC 1.51  a 2ºC

1.51  a 2ºC 2.1  a 2.5ºC 2.5 a 3ºC 

Page 199: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

199  

Figura 4.5. Escenarios de temperatura máxima respecto a la condición histórica para las climatologías 2020, 2050 y 2080 en cuencas hidrológicas del estado de Nuevo León.

0.25 a 0.5ºC0.51 a 1ºC 1.1 a 1.5ºC

1.1 a 1.5ºC 1.51  a 2ºC

1.51  a 2ºC 2.1  a 2.5ºC 2.5 a 3ºC 

   

Page 200: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

200  

Figura 4.6. Escenarios de temperatura máxima respecto a los datos históricos para las climatologías 2020, 2050 y 2080 y cobertura y uso de suelo en el estado de Nuevo León.

0.25 a 0.5ºC

0.51 a 1ºC 

1.1 a 1.5ºC

0.51 a 1ºC

1.1 a 1.5ºC

1.51  a 2ºC

1.51  a 2ºC 

2.1  a 2.5ºC

2.5 a 3ºC 

   

Page 201: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

201  

Figura 4.7. Escenarios de temperatura mínima respecto a la condición histórica en áreas naturales protegidas (ANP’s) para las climatologías 2020, 2050 y 2080 en el estado de Nuevo León.

0.25 a 0.5ºC0.51 a 1ºC 1.1 a 1.5ºC

0.51 a 1ºC1.1 a 1.5ºC 1.51  a 2ºC

1.51  a 2ºC2.1  a 2.5ºC 2.5 a 3ºC 

   

Page 202: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

202  

Figura 4.8. Escenarios de temperatura mínima respecto a la condición histórica para las climatologías 2020, 2050 y 2080 en cuencas hidrológicas del estado de Nuevo León.

 

0.25 a 0.5ºC0.51 a 1ºC 1.1 a 1.5ºC

0.51 a 1ºC 1.1 a 1.5ºC 1.51  a 2ºC

1.51  a 2ºC 2.1  a 2.5ºC 2.5 a 3ºC 

 

Page 203: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

203  

Figura 4.9. Escenarios de temperatura mínima respecto a los datos históricos para las climatologías 2020, 2050 y 2080 y cobertura y uso de suelo en el estado de Nuevo León.

0.25 a 0.5ºC

0.51 a 1ºC 

1.1 a 1.5ºC

0.51 a 1ºC

1.1 a 1.5ºC

1.51  a 2ºC

1.51  a 2ºC 

2.1  a 2.5ºC

2.5 a 3ºC 

Page 204: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

204  

Desarrollo del taller “Manejo adaptativo para la conservación de ecosistemas y biodiversidad ante el cambio climático en Nuevo León” Con base en todos los insumos antes descritos, el 7 y 8 de Julio 2009 se realizó el taller de especialistas en las instalaciones del Centro de Calidad Ambiental del ITESM – Campus Monterrey, con la participación de 45 personas pertenecientes a 19 instituciones y organizaciones, tanto de Nuevo León como de otros estados del país (Anexo 4.D). Las hipótesis de cambio, así como la definición de acciones estratégicas para enfrentar los impactos del cambio climático, se realizaron en cuatro mesas de trabajo: a) Ecosistemas y vegetación, b) Fauna, c) Servicios ecológicos o ecosistémicos, y d) Riesgos y amenazas a la biodiversidad. En cada mesa de trabajo se seleccionaron tres objetos focales de conservación que se consideraron de mayor prioridad y vulnerabilidad, de acuerdo a sus hipótesis de cambio; es decir, se discutieron y razonaron las hipótesis que probablemente explican los impactos que los factores de cambio climático pueden tener sobre las cualidades y atributos de dichos objetos de conservación. También se identificaron de manera consensuada las estrategias generales que permitieron definir las acciones estratégicas puntuales de mayor prioridad a fortalecer y desarrollar para enfrentar estos impactos y prevenir una afectación a los ecosistemas, sus servicios y su biodiversidad (Anexo 4.E).

4.2 ACCIONES ESTRATÉGICAS PUNTUALES DE MANEJO ADAPTATIVO PARA LA CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NUEVO LEÓN Las acciones estratégicas puntuales son el resultado último del proceso de análisis de manejo adaptativo de ecosistemas y biodiversidad; es decir, son las acciones propuestas para que el tomador de decisiones las fortalezca y desarrolle para lograr con éxito que tanto las especies, los ecosistemas así como los servicios ecosistémicos logren adaptarse al cambio climático, de una manera armónica con el desarrollo de la sociedad en el futuro.

Durante el taller, se analizó separadamente cada objeto de conservación, por lo que algunas de las acciones pudieran parecer similares; sin embargo, están enfocadas al contexto del objeto en cuestión y los factores climáticos, atributos ecológicos y estrategias de adaptación particulares.

Las propuestas de acciones estratégicas puntuales que se presentan en el Anexo 4.E son resultado del trabajo intelectual de grupos de expertos, por lo que se citan textualmente respetando las aportaciones y los criterios de los participantes. Dichas acciones, integradas, vinculadas y desarrolladas a mayor detalle por los autores, se presentan en la Tabla 4.1.

Se identifica, por otra parte, la necesidad de una estrategia general de comunicación y educación, que facilitará la implementación de todas las acciones estratégicas puntuales de adaptación. Dicha estrategia, basada en el análisis de los escenarios de cambio climático y la vulnerabilidad de los objetos focales de conservación, tendrá como objetivo el incrementar la conciencia y desarrollar una mayor sensibilidad hacia la temática del cambio climático y sus implicaciones. Es necesario asimismo dirigir esfuerzos a la capacitación de manejadores de los recursos naturales y los propietarios de la tierra en la entidad. Para tal

Page 205: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

205  

fin se propone diseñar e implementar un Programa de Educación Ambiental, formal y no formal, a todos los niveles con el involucramiento de los propietarios de los terrenos, sean comunales, ejidales o propietarios privados.

Es importante anotar que en el mes de febrero de 2010, el Gobierno del Estado, realizará el proceso de consulta ciudadana para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015, por lo cual las propuestas aquí presentadas pudieran ser consideradas como estrategias y líneas de acción básicas del Plan, en su apartado de sustentabilidad del desarrollo.

Por otra parte, en el tiempo que corresponda la revisión y actualización de este PACC-NL, se podrán integrar y empatar estrategias y acciones de adaptación contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo y los Planes y Programas Municipales, ya para entonces elaborados y en procesos de implementación.

Algunas de las acciones propuestas relacionadas con construcción de infraestructura, deberán de ser posteriormente definidas en cuanto a ubicación precisa, presupuesto, jurisdicción que corresponda, así como nivel de participación de los propietarios de la tierra.

Tabla 4.1 Acciones estratégicas puntuales para ecosistemas y vegetación, para fortalecer su resiliencia y adaptación ante el cambio climático.

Objetos focales de conservación

Acciones estratégicas puntuales

Matorrales semiáridos

1. Matorral Espinoso Tamaulipeco.

2. Matorral Submontano.

3. Matorral Xerófilo. 4. Mezquital.

1.- Implementar un manejo sustentable de los agostaderos buscando ajustar de las cargas animales de ganado con base en los coeficientes de agostadero determinados por COTECOCA-SAGARPA para el estado de Nuevo León.

2.- Construcción de presas, bordos y reservorios de agua para el ganado y la fauna silvestre, preferentemente dentro de áreas que tengan ya esquema de manejo sustentable -como son las UMAS-, que sirvan a su vez como reguladores de los escurrimientos naturales y fuentes de agua

3.- Establecer una estrategia de rescate, producción y conservación de especies con germoplasma nativo, coordinada por el Gobierno del Estado y con la participación de instituciones académicas, centros de investigación y propietarios de predios

4.- Establecer un sistema de monitoreo permanente para el aprovechamiento sustentable de la biomasa de los matorrales (en áreas destinadas al aprovechamiento de leña, carbón, materiales para la construcción, etc.). Esta iniciativa deberá de

Page 206: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

206  

contar con fondos estatales o federales y ser coordinado por una institución académica local.

Pastizales

1. Pastizales de la región Sur del estado de N.L. (sierra y altiplano sur)

5.- Al igual que en el caso de los matorrales, promover un manejo sustentable de los pastizales, con mediante un ajuste las cargas de pastoreo de ganado en función de la capacidad de carga y los coeficientes de agostadero de COTECOCA-SAGARPA.

6.- Reducir el impacto de las actividades agrícolas y del uso de plaguicidas que afectan la calidad del hábitat, mediante el uso de sistemas de Manejo Integrado de Plagas que incluyen la protección de especies silvestres controladoras sustentables de plagas (ejemplo: murciélagos insectívoros). Para esto será necesaria la aplicación de programas de apoyos estatales y federales.

7.- Promover con los productores locales la creación de bancos de germoplasma de pastizales nativos con apoyo de fondos públicos y privados.

8.- Establecer programas de monitoreo de la biodiversidad dirigidos a especies vegetales y animales de los pastizales.

Bosques templados de coníferas de la Sierra Madre Oriental e “Islas del Cielo” (Sky islands)18.

9.- Aumentar la efectividad de las estrategias de conservación en áreas protegidas en la entidad, incorporando esquemas que permitan maximizar la resiliencia en estos ecosistemas, como corredores biológicos que permitan el flujo de germoplasma viable y corredores altitudinales que permitan la adaptación de los ecosistemas al cambio climático, enfatizando la posibilidad de conservación hacia as zonas más altas de las serranías del Estado.

10.- Ampliar los límites del Parque Nacional Cumbres de Monterrey hacia la región sur del estado, donde los escenarios de cambio indican mayor posibilidad de estrés hídrico a futuro, para proteger los ecosistemas de transición

                                                            18  En el norte de México y Sur de EEUU los ecosistemas de elevaciones que quedan “aislados” en una matriz de ecosistemas diferentes de las zonas de mayor altitud son conocidos con el término de “Sky Islands”, los cuales presentan fenómenos de endemismo y de efecto de isla de manera similar a los cuerpos insulares. 

Page 207: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

207  

Neotrópico-Neártico.

11.- Establecer un corredor de conservación desde las Regiones Terrestres Prioritarias (RTP) de San Antonio Peña Nevada y Puerto Purificación hasta el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, en consistencia con lo establecido para tal fin en el Ordenamiento Ecológico de Cuenca de Burgos.

12.- Incrementar las redes y conexiones entre estos ecosistemas, para facilitar el movimiento de las especies.

13.- Asegurar el manejo de estos ecosistemas, tratando de minimizar los impactos ocasionados por actividades productivas, haciendo uso de diferentes herramientas.

14.- Diseñar e implementar programas de monitoreo de riesgos para plagas y enfermedades de los árboles así como de incendios forestales.

15.- Implementar la restauración inmediata enfocada a la conservación de suelos.

16.- Incentivar el pago por Servicios Ambientales y otras fuentes de apoyo económico a los propietarios de tierras donde se realicen acciones de restauración, conservación y manejo sostenible de los recursos naturales.

Tabla 4.2 Acciones estratégicas puntuales para fauna para fortalecer la resiliencia ante el cambio climático.

Objetos focales de Conservación

Acciones estratégicas puntuales

Cotorra serrana oriental Rynchopsitta terrisi

17.- Ampliar los límites del Parque Nacional Cumbres de Monterrey hacia el sur, para incluir las principales zonas de anidación de la cotorra serrana oriental.

18.- Establecer un corredor de conservación desde las Regiones Terrestres Prioritarias (RTP) de San Antonio Peña Nevada y Puerto Purificación hasta el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, en consistencia con lo establecido para tal fin en el

Page 208: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

208  

Ordenamiento Ecológico de Cuenca de Burgos.

19.- Promover fondos estatales y federales para implementar el Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PACE) del género Rynchopsitta.

20.- Incentivar el pago por Servicios Ambientales y otras fuentes de apoyo económico a los propietarios de tierras donde se realicen acciones de restauración, conservación y manejo sostenible de los recursos naturales.

Peces nativos 21.- Manejo integral de cuencas, para evitar deterioro en los caudales ecológicos.

22.- Proponer medidas en la política pública sobre el uso y aprovechamiento del agua (concesiones de aprovechamiento), así como evitar cambios en los caudales ecológicos.

Aves del pastizal 23.- Reducir el impacto de las actividades agrícolas y del uso de plaguicidas que afectan la calidad del hábitat, mediante el uso de sistemas de Manejo Integrado de Plagas que incluyen la protección de especies silvestres controladoras sustentables de plagas (ejemplo: murciélagos insectívoros). Para esto será necesaria la aplicación de programas de apoyo estatales y federales.

24.- Crear fuentes artificiales de agua como represas, bordos de captación, colectores pluviales tipo techo cuenca.

25.-Promover con los productores locales la creación de bancos de germoplasma de pastizales con apoyo de fondos públicos.

26.- Establecer programas de monitoreo de la biodiversidad dirigidos a especies de los pastizales.

 

Page 209: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

209  

Tabla 4.3 Acciones estratégicas puntuales para servicios ecológicos o ecosistémicos ante el cambio climático.

Objetos focales de conservación

Acciones estratégicas puntuales

Ciclo hidrológico

27.- Identificar las principales causas y puntos de alteración de captación y flujo de agua en las cuencas del estado y, con base en el análisis de los escenarios prospectivos de modelación climática y disponibilidad de agua, ubicar los ecosistemas más vulnerables a estas alteraciones en el marco del cambio climático.

28.- Con base en un análisis de cambio de uso de suelo y prospectivas de erosión, diseñar programas de restauración específicos para los sistemas identificados como más vulnerables.

29.- Asegurar que durante la aplicación de programas de desazolve, se cuide la conservación de la vegetación riparia y la cama rocosa que permiten la infiltración, la recarga de acuíferos y el mantenimiento de un escurrimiento base adecuado19.

30.- Involucrar a los dueños de la tierra en el desarrollo de planes de manejo para la conservación de la vegetación riparia y los ecosistemas de media y baja montaña.

31.- Realizar diagnósticos de la condición actual de la vegetación riparia, en especial los sabinales, para tomar acciones de protección y/o restauración en los casos que se considere necesario.

32.- Aplicar criterios de manejo integral de cuencas, para evitar deterioro en el caudal ecológico.

33.- Implementar un manejo integrado de las áreas donde se originan los escurrimientos los ecosistemas en las partes altas de las cuencas, con el fin de mantener el flujo aguas abajo y recuperar las condiciones de humedad que mantienen a la

                                                            19 . Nota: Escurrimiento Base: se refiere al tiempo de duración del flujo de agua en un cauce, que permite mantener corrientes con mayor duración 

Page 210: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

210  

vegetación riparia.

34.- Proponer medidas en la política pública sobre el uso y aprovechamiento del agua (concesiones de aprovechamiento),enfocados a la recuperación y conservación de recursos hídricos subterráneos y superficiales.

35.- Promover que todos los municipios de Nuevo León cumplan la legislación ambiental en materia de administración de los recursos hídricos.

36.- Es necesaria la supresión de permisos de construcción en los montes bajos remanentes localizados dentro del área metropolitana, así como dar seguimiento a las construcciones ilegales para que restauren los sistemas degradados por dichos asentamientos, dando así ejemplo del compromiso del Estado en la conservación de ecosistemas prioritarios para la captación de agua.

37.- Crear un programa coordinado entre autoridades federales, estatales, municipales que involucren a los vecinos y sociedad civil, para la recuperación y protección de la funcionalidad hidrológica y ecológica de los lechos de los ríos, cauces secos, arroyos y cañadas.

38.- Crear un comité interdisciplinario dentro del gobierno responsable de evaluar las solicitudes municipales de las obras públicas de canalización de las escorrentías superficiales (urbanas y rurales), con el objetivo de controlar la práctica indiscriminada de recubrimiento con concreto de lechos de los ríos, cañadas, arroyos secos, laderas, entre otros.

39.- Realizar un programa de sensibilización y educación ambiental a nivel municipal, coordinado por el Gobierno del Estado y asesorado por universidades, dependencias ambientales federales, estatales y ONGs, dirigido a legisladores, empresarios y sociedad civil. Dicho programa educativo debe incluir programas de barrio para restauración de márgenes de ríos por adopción, campañas de radio, televisión, medios impresos y electrónicos, proyectos escolares y otros.

40.- Proponer medidas en la política pública sobre el uso y aprovechamiento del agua (concesiones de aprovechamiento),

Page 211: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

211  

así como evitar cambios en los caudales.

Retención de suelo

41.- Identificar y localizar las principales causas de degradación y pérdida de suelo.

42.- Con base en un análisis de cambio de uso de suelo y prospectivas de erosión, proponer programas de restauración en las zonas identificadas como prioritarias.

43.- Utilizar metodologías mecánicas probadas para la restauración del ecosistema tales como aireadores de suelo y subsoleadores, entre otros.

44.- Crear planes de manejo de ecosistemas áridos y semiáridos, con especial atención en mezquitales y matorrales, tomando en consideración su importancia como agentes protectores del suelo frente a fenómenos de tormentas eólicas, lluvias torrenciales, entre otros.

45.- Realizar un programa de sensibilización y educación ambiental sobre la importancia del suelo y prácticas de producción sustentables, dirigido al sector productivo rural (uniones ganaderas, asociaciones de productores agrícolas y forestales y otros).

46.- A través de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, proponer una legislación que impida se otorguen o se renueven permisos de explotación minera o pedrera en sitios prioritarios para la conservación por la prestación de los servicios ecosistémicos que se derivan de ellos.

Polinización (aves, murciélagos, insectos).

47. - Diseñar e implementar un programa estatal para la conservación de los polinizadores que conjunte esfuerzos de los sectores público y privado involucrados en la producción agrícola y la conservación y uso sustentable de la biodiversidad. Este programa debe incidir en actividades de investigación y monitoreo y en la implementación de medidas que contribuyan a mitigar la declinación de los polinizadores a través de diversas actividades estratégicas que involucren a la academia, los gobiernos locales, los productores agrícolas y la sociedad en general.

48.- Promover el manejo integrado de plagas y enfermedades en

Page 212: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

212  

plantas para reducir el uso de plaguicidas agroquímicos.

49.- Adecuar la legislación en cuanto al uso de plaguicidas y actualizarla en el contexto del cambio climático.

50.- Identificar y proteger los corredores de néctar requeridos por los polinizadores durante sus migraciones.

51.- Analizar las acciones específicas recomendadas por la FAO para la conservación de los polinizadores e implementar las que apliquen a Nuevo León.

52.- En casos muy particulares, analizar la pertinencia de manejo directo de poblaciones de polinizadores para lograr la sincronización con la fenología de las plantas.

53.- Realizar un programa de sensibilización y educación ambiental sobre la importancia de los polinizadores a nivel municipal, coordinado por el Gobierno del Estado y asesorado por universidades, dependencias ambientales federales, estatales y ONGs, dirigido al sector agrícola y otro dirigido a escuelas y a la sociedad civil.

 

Tabla 4.4 Acciones estratégicas puntuales para prioridades especiales: riesgos y amenazas a la biodiversidad ante el cambio climático.

Prioridades especiales Acciones estratégicas puntuales

Especies invasoras de alto impacto ambiental y económico

54.- .Financiar a un grupo de trabajo multidisciplinario para evaluar el potencial impacto invasor de especies exóticas para Nuevo León, que pueden ser favorecidas o exacerbadas por el cambio climático.

55.- Implementar un programa masivo de control de las especies invasoras de alta capacidad de evapotranspiración que están extrayendo desmedidamente el recurso agua. E este programa estatal puede ser similar al implementado en Sudáfrica, conocido como Working for Water.

56.- Establecimiento inmediato de un programa multisectorial y emergente que involucre a especialistas para implementar

Page 213: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

213  

Enfermedades de interés público asociadas a la expansión de especies silvestres que son reservorios o vectores

acciones de monitoreo, prevención y control de enfermedades humanas.

57.- Implementación inmediata de un programa de comunicación y difusión sobre los riesgos de enfermedades zoonóticas asociadas al cambio climático - dengue, paludismo, oncocercosis, leishmaniasis, tripanosomiasis- que promueva la salud de la comunidad y la conservación de la biodiversidad.

Fuegos, sequías e inundaciones anómalas

58.- Creación de un grupo multidisciplinario que involucre a especialistas para evaluar los riesgos ambientales en Nuevo León por fuegos catastróficos, sequías e inundaciones anómalas, su impacto en la biodiversidad y soluciones para su reducción.

 

4.3 CONCLUSIONES Las evidencias de los impactos ambientales del cambio climático y sus efectos sobre las posibilidades de lograr un desarrollo sustentable en una región dada, da pauta para deducir que el costo económico que representa a futuro el no actuar de manera responsable y oportuna ante el cambio climático, será inmensamente mayor a lo que se debe invertir hoy para manejarlo (Galindo, 2009).

Es a través de ejercicios de planeación como el aquí descrito, en los que los grandes lineamientos determinados en los foros internacionales del más alto nivel pueden comenzar a traducirse en acciones concretas que contribuyan a comenzar enfrentar algunos de los impactos que se proyectan para los próximos años relacionados con el calentamiento global. Por otra parte, la inclusión de un componente ambiental en el Programa de Acción ante el Cambio Climático para el estado de Nuevo León coloca a este estado a la vanguardia dentro del contexto nacional. No obstante, para potenciar el avance logrado en esta determinación de acciones estratégicas es importante dar una continuidad eficiente y decidida. Una de las acciones estratégicas identificadas para ser apoyadas, es la realización de estudios eficientes en tiempo y costo que permitan determinar con métodos cuantitativos los impactos esperados sobre los ecosistemas y la base de recursos naturales del estado de Nuevo León. Esto será fundamental para hacer inversiones estratégicas orientadas a la adaptación al cambio climático, con base a ecosistemas, y a tratar de mantener la riqueza biológica de Nuevo León y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos, relevantes para el desarrollo sustentable de la región.

Page 214: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

214  

En diversas partes del estado de Nuevo León, la disponibilidad del recurso agua se verá alterada, esto puede ser aún más grave si no se desarrollan e implementan medidas concretas para mantener ecosistemas resilientes.

Paulatinamente los mercados de bonos de carbono irán creciendo y con ello las posibilidades de restaurar zonas forestales que tengan varios propósitos, más allá de la sola captura de carbono, y que beneficien la recarga de acuíferos, la atención de la erosión de los suelos y la conectividad para formar corredores biológicos por solo mencionar a algunos. De igual manera, las oportunidades financieras para mantener áreas naturales dentro y fuera de áreas protegidas, podrán irse dando conforme a procesos viables en este sector, como los de REDD (Reduced Emmissions from Deforestation and Forest Degradation) con el fin de que los esfuerzos de instituciones, organizaciones, propietarios y poseedores de las tierras al desarrollar prácticas de conservación y manejo sustentable de los recursos naturales se vean recompensados, y a la vez, se canalicen recursos a la conservación de los ecosistemas. En el Capítulo 5 se plantean algunas propuestas relacionadas.

Se espera que el andamiaje elemental que este ejercicio ha podido construir pueda verse consolidado y ampliado en los próximos meses, de tal manera que las acciones estratégicas identificadas se vayan implementando sobre el terreno. Para facilitar esta implementación, es recomendable determinar proyectos piloto en los que se identifiquen claramente los actores involucrados, los tiempos y costos de implementación y los procedimientos a utilizar, de tal manera que generen lecciones para ir mejorando su implementación a mayor escala.

Page 215: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

215  

BIBLIOGRAFÍA Allen-Wardell, G. et al. (1998). The potential consequences of pollinator declines on the

conservation of biodiversity and stability of food crop yields. Conservation Biology 12:8-17.

Blignaut, J.N., Marais, C. and J.K. Turpie, 2007. Determining a charge for the clearing of invasive alien plant species (IAPs) to augment water supply in South Africa. Water SA Vol. 33 No. 1 January 2007. Pp.27-34. Available on website http://www.wrc.org.za

Buchmann y Nabhan, 1996 Buchmann, S.L. and G.P. Nabhan. 1996. The Forgotten Pollinators. Island Press, Washington.

CEC JPAC Workshop on Climate Policy Coherence in North America. June 2009. All documents an videos available at http://www.cec.org/council

Cullis, J.D.S., Görgens, A.H.M. and C. Marais, 2007. A strategic study of the impact of invasive alien plants in the high rainfall catchments and riparian zones of South Africa on total surface water yield. Water SA Vol. 33 No. 1 January 2007. Pp. 35-42. Available on website http://www.wrc.org.za

Galindo, L. M. 2009. La economía del cambio climático en México. Síntesis. Gobierno Federal, SEMARNAT, SHCP. 67 pp.

Glick, P., Staudt, A. and B. Stein, 2009. A New Era for Conservation: Review of Climate Change Adaptation Literature. National Wildlife Federation. March 12, 2009. 69 pp.

Heller, N.E. and E. S. Zavaleta, 2009. Biodiversity management in the face of climate change: A review of 22 years of recommendations. Biological Conservation. 142: 14-32.

Krawchuk, M.A.,Moritz, M.A., Parisien, M.A., Van Dorn, J. and K. Hayhoe, 2009. Global Pyrogeography: the Current and Future Distribution of Wildfire. PLoS ONE |www.plosone.org. 4 (4): 12 pp.

Le Maitre, D.C., Versfeld, D.B. and R.A. Chapman, 2000. The impact of invading alien plants on surface water resources in South Africa: A preliminary assessment. Water SA. 26 (3): 397-408.

Marais , C., van Wilgen, B.W. and D. Stevens, 2004. The clearing of invasive alien plants in South Africa: a preliminary assessment of costs and progress. South African Journal of Science 100: 97-103.

Nabhan, G. P. 2001. Nectar trails of migratory pollinators: Restoring corridors on private lands. Conservation in Practice 2(1): 21-27.

Root, T.L.and S. H. Schneider, 2006. Conservation and Climate Change: the Challenges ahead. Conservation Biology Volume 20, No. 3, 706–708.

Schneider, S.H., S. Semenov, A. Patwardhan, I. Burton, C.H.D. Magadza, M. Oppenheimer, A.B. Pittock, A. Rahman, J.B. Smith, A. Suarez and F. Yamin, 2007. Assessing key vulnerabilities and the risk from climate change. Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, M.L.

Page 216: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

216  

Parry, O.F. Canziani, J.P. Palutikof, P.J. van der Linden and C.E. Hanson, Eds., Cambridge University Press, Cambridge, UK, 779-810.

The H. John Heinz III Center For Science, Economics and the Environment, 2009. Strategies for Managing the Effects of Climate Change on Wildlife and Ecosystems. Washington, D.C. 48 pp.

UNEP. 2009. The Natural Fix?: The Role of Ecosystems in Climate Mitigation. 68pp

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 217: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

217  

CAPÍTULO 5 - ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO PARA SECTORES CLAVE

DE NUEVO LEÓN

Autores

Gerardo M. Mejía Velazquez; Rubén Cantú Damas; Porfirio Caballero Mata;

Mario G. Manzano Camarillo

Page 218: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

218  

INTRODUCCIÓN

Cada vez resulta más evidente que las emisiones de gases de invernadero generadas por el ser humano están afectando el clima del planeta. Durante el último siglo se registraron incrementos en la temperatura promedio global que no son explicables en su totalidad por causas naturales; a ello se asocian cambios que van desde el aumento del nivel del mar hasta alteraciones en el comportamiento de los animales. Para las próximas décadas se espera un mayor calentamiento y modificaciones aún más importantes relacionadas con él. La solución al problema y sus consecuencias deben involucrar a todos los sectores de la sociedad y órdenes de gobierno, tomando en cuenta que su participación dependerá de sus diferentes condiciones socioeconómicas y por lo tanto de su capacidad de respuesta, pero también de su nivel de contribución a la problemática, principalmente por las emisiones de GEI.

El cambio climático impone una serie de retos en materia de política ambiental y regulación. Se requiere fortalecer el diseño de las políticas públicas y medidas nacionales y estatales, de tal modo que resulten apropiadas y eficaces para la adaptación y la mitigación al cambio climático. Tradicionalmente, la planeación parte del supuesto de que las condiciones climáticas del pasado se mantendrán en el futuro inmediato. Los modelos empleados para evaluar la inversión, no consideraban hasta hace muy poco tiempo cambios en el entorno climático. Sin embargo, el calentamiento global incide para que los gobiernos incluyan consideraciones sobre sus posibles impactos en las variables económicas.

De manera creciente, en nuestro país se han venido tomando medidas para hacer un uso eficiente de los recursos naturales, incluido el uso del suelo, y se observa una tendencia a la utilización de energéticos más limpios. Estas y otras medidas tienen, en diferente grado, efectos positivos en la disminución de las emisiones de GEI. No obstante, resulta claro que los efectos de las acciones de mitigación se presentarán en una escala temporal más amplia a la de los impactos del cambio climático ya evaluados, por lo que las estrategias de adaptación para enfrentar estos impactos constituyen una prioridad importante y de la mayor urgencia. Lo anterior se refuerza en particular para las zonas costeras, donde el previsible incremento del nivel del mar y otras perturbaciones climáticas amenazan la seguridad de sus habitantes. Asimismo, la situación de emisiones atmosféricas de diversos tipos de contaminantes en regiones altamente industrializadas, con graves consecuencias en la calidad del aire y emisiones globales, sugiere que las políticas federales y estatales deban incluir tanto medidas de adaptación, como de mitigación del cambio climático.

Es notoria en nuestro país, la integración de criterios ambientales en las políticas sectoriales, con una tendencia cada vez más evidente para atender la temática del cambio climático con un enfoque de transversalidad de las políticas públicas para la toma de decisiones, lo cual se llega a convertir en un mandato cuando se busca asegurar una respuesta conjunta, coherente y eficiente a los retos del cambio climático.

Es importante que en el diseño y la aplicación de estrategias de acción nacionales relativas a la mitigación y a la adaptación al cambio climático se fortalezca el impulso de dos elementos fundamentales para su impacto efectivo: el desarrollo de políticas estatales y la apropiación institucional de éstas para la real aplicación de las propuestas planteadas en planes y programas de acción ante el cambio climático. La implementación de instrumentos de regulación de largo plazo constituye uno de los mayores retos para las autoridades ambientales. En este sentido, es urgente un trabajo legislativo que plantee el marco

Page 219: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

219  

regulatorio para un mayor involucramiento de los diferentes sectores productivos, grupos sociales y para una participación más activa de la sociedad en general para el aseguramiento del éxito en la implementación y desarrollo de medidas de mitigación de emisiones de GEI y de capacidades locales de adaptación ante el cambio climático.

A diferencia de las acciones necesarias que se deban tomar en materia de mitigación, cuyos resultados seguramente se harán evidentes en el largo plazo, los previsibles impactos del cambio climático son vistos a plazos más cortos y, por lo mismo, obligan a una mayor premura en las acciones dirigidas a adaptarse a sus efectos adversos. Estas acciones se dirigen hoy, en general, al uso racional eficiente y conservación de los recursos hídricos, a la planificación del ordenamiento territorial, a la investigación para la sustentabilidad de los sistemas agrícolas, a la conservación y protección de los recursos forestales, a la protección de la biodiversidad y la vida silvestre y al aseguramiento de los sistemas de salud y de integridad física de la sociedad en general.

El Programa de Acción ante el Cambio Climático para el estado de Nuevo León (PACC-NL) propone una agenda de acciones de mitigación de emisiones GEI y de adaptación al cambio climático, acompañadas de estrategias transversales de modo que se alcance la viabilidad de las primeras en el estado. La transversalidad necesaria de políticas y acciones se enfoca a tres aspectos fundamentales: i) aspectos de educación formal y no formal enfocada a temáticas de desarrollo sustentable y cambio climático, ii) un marco político regulatorio eficiente para la implementación de acciones, e iii) el involucramiento participativo de la sociedad para el diseño, control, seguimiento y evaluación de las políticas e iniciativas que atañen a la sociedad en materia de adaptación al cambio climático. La visión del PACC-NL es contribuir a desarrollar una sociedad sustentable y una economía baja en carbono. La meta es lograr mitigar la tasa de incremento de las emisiones de GEI con acciones y proyectos de competencia estatal en primera instancia y desarrollar capacidades de adaptación en el estado.

El inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), realizado en este mismo proyecto, reporta para el año base 2005 un volumen de 30,340.25 Gigagramos (30.34 Millones de toneladas) de CO2eq (1 Gg = 1Gigagramo = 1000 toneladas métricas) para la entidad. Considerando la población reportada por el INEGI para Nuevo León en el 2005 (4’199,292 habitantes), las emisiones per cápita anuales serían por lo tanto de 7.23 toneladas de CO2eq, incluyendo todos los sectores económicos (con la estructura sugerida por el IPCC para inventarios de GEI). Excluyendo al sector Agricultura, Silvicultura y otros usos de la tierra (AFOLU, por sus siglas en inglés), el cual emitía en el año base alrededor de 3.2 Millones de CO2eq, las emisiones per cápita serían de 6.46 toneladas de CO2eq. En ambos casos este indicador es mayor al promedio nacional de emisiones por habitante, el cual en el año 2006 fue de 6.2 toneladas de CO2eq, de acuerdo con la última versión del Inventario Nacional de Emisiones de Gases Efecto Invernadero -INEGEI 2006.

Es por todo lo anterior que el proyecto PACC-NL tiene un enfoque fundamental dirigido a la mitigación de emisiones GEI; a su vez, en el presente capítulo se hace especial énfasis en la estructuración de una agenda de acciones que además de concretas y plausibles, promuevan esquemas actuales y futuros para la adaptación de la población de Nuevo León al cambio climático y sus efectos en los ámbitos sociales y sectores productivos. Se acentúa como motor indispensable la coordinación entre gobierno, ciudadanía, instituciones y sector empresarial para implantar las medidas necesarias y cumplirlas de manera que

Page 220: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

220  

conjuntamente se logre un cambio positivo en la entidad y en el país para cooperar con el desarrollo de una sociedad sustentable.

 

5.1 Inventario estatal de emisiones de GEI para el estado de Nuevo León La propuesta de mitigación del PACC-NL se fundamenta en el diagnóstico de emisiones proporcionado por el inventario estatal de emisiones de GEI para el estado de Nuevo León, (IEGEI-NL) el cual tuvo una línea base al año 2005 (solamente el sector AFOLU se hizo con año base 2002 por la disponibilidad de información en el sector).

El IEGEI-NL proporciona las emisiones de GEI a la atmósfera para esos años base en los sectores económicos IPCC Energía, Procesos Industriales, AFOLU y Desechos. El total de emisiones en unidades equivalentes de CO2 (CO2eq) fue de 30,340.25 gigagramos (Gg) para todos los sectores. De esta cantidad, 21,059.68 Gg corresponden al Sector Energía, 4,436.69 Gg al Sector Desechos, 3,196.56 Gg al Sector AFOLU, y 1,647.32 Gg al Sector Procesos Industriales. Para la estimación de estas equivalencias se consideraron emisiones de CO2, CH4 y N2O, del orden de 23,928.02, 5,941.82 y 470.41 Gg de CO2eq, respectivamente, para cada tipo de gas. La Tabla 5.1 y Figura 5.1 ilustran los volúmenes de emisión por tipo de gas y CO2eq y la aportación proporcional de cada sector al total de emisiones, respectivamente. Tabla 5.1. Resumen de las emisiones de gases efecto invernadero por tipo de contaminante para cada sector en el estado de Nuevo León. Año base 2005.

RESUMEN DEL INVENTARIO ESTATAL DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PARA NUEVO LEÓN, 2005 (AÑO BASE PARA AFOLU: 2002)Gg de gas por /año

SECTORES CO2 CH4 N2O CO COVDM NOx SO2 Total CO2eqEmisiones y remociones totales estatales 23928.02 282.94 1.517 597.41 126.98 97.988338 38.41 30340.251 Energía 20054.06 45.86 0.138 595.90 119.92 97.99 37.93 21059.68A Combustión (Sectorial) 20054.06 2.416 0.138 594.70 111.67 97.19 25.55 20147.46 1 Industria (Jurisdicción Federal) 11099.10 0.77 0.06 8.80 1.29 30.01 15.17 11133.17 2 Industria (COA Estatal) 1192.51 0.07 0.01 0.40 0.09 3.17 3.74 1195.75 3 Transporte 7125.46 1.52 0.07 584.93 110.23 63.44 6.59 7180.01 4 Residencial 636.99 0.06 0.001 0.57 0.06 0.57 0.05 638.54B Emisiones fugitivas de combustibles 0.00 43.44 0.00 1.20 8.26 0.80 12.38 912.22 2 Petróleo y gas natural 0.00 43.44 0.00 1.20 8.26 0.80 12.38 912.222 Procesos industriales 1604.50 2.04 0.00 1.51 7.06 0.00 0.47 1647.323 Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra (AFOLU) 2269.46 23.78 1.38 0.0002 0.00 0.000005 0.00 3196.566 Desechos 0.00 211.27 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4436.69

Page 221: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

221  

Figura 5.1. Contribución porcentual de cada sector a las emisiones totales de CO2eq en el estado de Nuevo León. Año base 2005.

Los resultados muestran que el sector con mayor contribución en emisiones de CO2eq fue el sector Energía con 21,059.68 Gg de CO2eq (69.41% del total de de emisiones en la entidad). Dentro de este sector, la categoría Combustión es la que más contribuye con 20,147.46 Gg de CO2eq (95.67%), donde 11,133.17 Gg de CO2eq corresponden a la subcategoría consumo de combustible por parte de la industria de jurisdicción federal, en cuanto a la subcategoría industrias de jurisdicción estatal se estimó una emisión de 1,195.75 Gg de CO2eq, mientras que las emisiones de la subcategoría combustible consumido para el transporte en el estado se estiman en 7,180.01 Gg de CO2eq, de las cuales 6,590.86 Gg de CO2eq corresponden a transporte en carretera y 589.15 Gg de CO2eq corresponden al consumo de combustible por parte de la aviación. Por último, para el consumo de gas residencial se estimó que se emitieron 638.54 Gg de CO2eq. La categoría Emisiones fugitivas de combustibles contribuye con 912.22 Gg de CO2eq (4.33%) a las emisiones en este sector.

El sector Desechos es el segundo emisor de GEI y contribuye con 4,436.69 Gg de CO2eq (14.62%) en el año base, provenientes exclusivamente de la emisión de metano, correspondientes en su mayor parte a la categoría Tiraderos y rellenos sanitarios (4,209.63 Gg). El resto de emisiones en este sector (227.06 Gg) es aportado por la categoría Plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas.

El total de emisiones para el sector AFOLU fue de 3,196.56 Gg de CO2eq, que corresponden a promedios anuales de GEI para el periodo de 1993 a 2002, siendo el tercer emisor de GEI. El sector AFOLU contribuye a las emisiones totales estatales de CO2eq con un 10.54% del total. La categoría con más emisiones dentro del sector es la de Tierras (en la que se consideran los cambios de usos de suelo) con 1,964.39 Gg de CO2eq para el año base (61.45%), seguida por la categoría de Ganado con 508.3 Gg de CO2eq (15.3%) y la categoría de Fuentes agregadas y fuentes de emisión de gases distintos del CO2 de la tierra

Page 222: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

222  

con 431.83 Gg de CO2eq (13.51%). En la categoría Tierras, el cambio de existencias en el depósito de biomasa es la principal fuente de estas emisiones con un 79.22% del total de ésta. La categoría de Otros emite 292.04 Gg de CO2eq (9.14%) que corresponden en su totalidad a la subcategoría productos de madera recolectada.

El sector Procesos Industriales contribuye con 1,647.32 Gg de CO2eq (5.43% del total para la entidad). Dentro de este sector se ubican las categorías Productos minerales (producción de cemento, piedra caliza, vidrio y cerámicos), Industria química (producción de coque, negro de humo y propileno), Otros productos (elaboración de alimentos y cerveza) y Otros (industria automotriz). De éstas, la categoría con mayor contribución de GEI es la de Productos minerales con 1,510.59 Gg de CO2eq (91.7% del total del sector).

5.2 Metodología para la recopilación y selección de propuestas para El PACC-NL Se definieron estrategias de Mitigación, Adaptación y Transversales, las cuales se desarrollaron a partir de la aplicación combinada de diferentes herramientas de consulta de opinión, durante el periodo de diciembre 2008 a julio 2009.

En la Figura 5.2 se muestran esquemáticamente las diferentes herramientas empleadas con el fin de elaborar una agenda integral de estrategias y acciones.

 

Figura 5.2. Marco de referencia del proceso seguido para la identificación y selección de Acciones de Mitigación de emisiones de GEI, Adaptación al Cambio Climático y Estrategias Transversales.

Page 223: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

223  

La aplicación de estas herramientas implicó la realización de las siguientes actividades, cuyo proceso y resultados se presentan en los Anexos 5A, 5B y 5C.

• Taller presencial con sectores económicos para identificar acciones de mitigación del cambio climático en todos los sectores del estado de Nuevo León. Se contó con la participación de académicos, funcionarios de diversas dependencias del gobierno estatal y federal, profesionistas independientes, empresarios, miembros de organizaciones no gubernamentales y ciudadanos interesados en el tema. El taller se realizó el 10 de diciembre del 2008 en el Auditorio de la Delegación Federal de SAGARPA en Nuevo León, con participantes de los sectores: Servicios Públicos, Energía, Transporte, Industrial, Residencial, y Agropecuario y Forestal. El taller consistió de dos etapas metodológicas; en la primera, se identificaron las acciones, iniciativas o proyectos que cada sector debería de implementar para contribuir a la reducción de gases efecto invernadero en el estado de Nuevo León; en la segunda etapa, los participantes distribuidos aleatoriamente en cuatro mesas de trabajo, se dedicaron a elaborar una lista de cinco compromisos que deberían ser asumidos por todos los Sectores para poner en marcha el plan de acciones generado y con ello reducir la emisión de GEI en la entidad.

• Aplicación de herramientas electrónicas, durante el mes de junio de 2009, que incluyeron entrevistas a expertos del sector industrial y una encuesta electrónica abierta al público en general, ambas con el fin de recibir ideas y propuestas sobre opciones de mitigación de GEI.

• Reuniones colaborativas con cada sector, por separado, después de haber analizado la información recabada en el primer taller y medios electrónicos, con el fin de depurar y/o corregir las propuestas recopiladas. Se incluyeron para estas reuniones solamente aquellos sectores donde se consideró necesario tener una revisión de las ideas y propuestas, los cuales fueron: Transporte, Comercial, Residencial, Industrial y Energía. Las reuniones se llevaron a cabo durante el mes de julio de 2009 en las instalaciones del ITESM-Campus Monterrey.

Como resultado del análisis se elaboró una matriz general de propuestas, con un grupo de estrategias y acciones de Mitigación, Adaptación y Transversales (Anexo 5D). La agenda propuesta de adaptación al cambio climático del PACC-NL está compuesta por cuatro estrategias, las cuales incluyen 17 objetivos y 48 acciones. La estrategia de transversalidad del PACC-NL para la mitigación de GEI y la adaptación al cambio climático está compuesta por tres estrategias transversales que incluyen 22 objetivos y 66 acciones sectoriales.

En lo referente a estas acciones de mitigación, no obstante que la matriz contiene información referente a propuestas a un nivel más general en comparación con las acciones específicas seleccionadas para la agenda estatal definitiva, se decidió dejar expuestas las propuestas en la matriz del Anexo 5D con el fin de que pueda servir como un marco de referencia para la retroalimentación y/o actualización futura del presente Programa, así como para fortalecer agendas climáticas posteriores a otros niveles dentro de la entidad.

Posteriormente, se sostuvieron sesiones ejecutivas de trabajo (ITESM – Secretaría de Desarrollo Sustentable de Nuevo León – SEMARNAT Delegación Federal Nuevo León),

Page 224: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

224  

con el fin de priorizar las acciones identificadas, seleccionar las más factibles y vincularlas a los proyectos y planes de los gobiernos estatal y federal. De esta manera, se elaboró la agenda definitiva de propuestas para la reducción de emisiones GEI, sustentadas por el gobierno de Nuevo León por medio de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.

5.3 Propuesta del PACC-NL para la mitigación de emisiones GEI Como ya se ha descrito, el resultado de aplicar las herramientas para la recopilación de propuestas fue la elaboración de una estrategia de mitigación de emisiones GEI, haciendo compatibles la estructura sectorial del IEGEI-NL 2005 con la afinidad temática de los programas de desarrollo de la administración estatal actual. De esta manera, las acciones quedan contenidas en las áreas siguientes o sectores prioritarios para la entidad:

• Energía - Transporte

• Energía - Residencial

• Procesos Industriales

• Agricultura, Silvicultura y otros usos de la tierra (AFOLU)

• Desechos

La agenda propuesta de mitigación considera cinco estrategias, siete objetivos y 20 acciones específicas de mitigación de emisiones de GEI en los sectores referidos. Cada estrategia de mitigación contiene una descripción de objetivos, acciones específicas, indicadores, impacto en la reducción de emisiones de GEI, instancias responsables de cada acción y su vinculación con los planes, programas y agendas actuales del gobierno estatal y en su caso federal. Esta información se presenta de manera detallada en el Anexo 5E.

Las acciones de mitigación específicas seleccionadas que constituyen la agenda de cambio climático para la administración estatal de Nuevo León resultan del análisis de las herramientas de consulta pública y la revisión de programas y políticas estatales principalmente, así como federales. En el ámbito estatal se revisaron documentos de: Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012; Programa PROAIRE de Nuevo León 2009; Programa Estatal de Acciones y Proyectos Estratégicos del 2010; Programa de Apoyo al Campo del Estado de Nuevo León. En el nivel federal la revisión incluyó a: Plan Nacional de Desarrollo México, 2007 – 2012; Programa Especial de Cambio Climático de México 2009 (PECC); Programa ProÁrbol de la Comisión Nacional Forestal; Objetivos Estratégicos de la Fundación PRODUCE Nuevo León A.C.; Programa PROGAN de SAGARPA.

La Figura 5.3 muestra las estrategias de mitigación de GEI para cada sector, así como las estrategias transversales que las vinculan y las hacen factibles.

Page 225: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

225  

Figura 5.3. Estrategias de mitigación para los sectores prioritarios de Nuevo León: Energía, Procesos Industriales, AFOLU y Desechos, y estrategias transversales relacionadas.

5.4 Planteamiento de metas de reducción de emisiones GEI y estimación cuantitativa del impacto de las acciones de mitigación El Programa Especial de Cambio Climático 2009 – 2012 (PECC, 2009, Diario Oficial de la Federación, 28 de agosto de 2009) plantea para México como meta a corto plazo reducir sus emisiones de CO2eq de 785.83 millones a 735.18 millones de toneladas en el 2012. Esta reducción es del orden de 50.65 millones de toneladas de CO2eq en ese año y equivale a un 6.44% de reducción. Dicha reducción se estima a partir de la línea base que reporta 785.83 millones en el año 2012 en el documento “Construcción de la Línea Base de Emisiones de GEI del PECC”. Este mismo documento establece que la línea base es de índole provisional y será sometida a revisión a la luz de los resultados de la 15ª Conferencia de las Partes celebrada en Copenhague en diciembre de 2009. Para la construcción de la línea base hasta el año 2050 se consideran índices de descarbonización y de intensidad energética para México.

En el caso de Nuevo León se cuenta solamente con un valor estimado del inventario de emisiones del año 2005 de 30.34 millones de toneladas. Para poder proponer una meta deseable de reducción de emisiones se realizó una aproximación de las emisiones que se tendrían al final de la presente administración estatal en el año 2015.

Se espera que durante la presente administración estatal se llevara a cabo la evaluación de los proyectos que pudiesen realizarse con el apoyo de financiamiento internacional, como por ejemplo proyectos certificados en un esquema MDL o esquemas similares en los mercados de carbono, que permitieran llegar a la meta deseada.

La estimación de las emisiones que se tendrían en el año 2015 en el estado de Nuevo León no es un escenario construido con datos y variables locales; se realizó considerando éstas

Page 226: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

226  

como una fracción de las emisiones nacionales estimadas en la línea base del PECC (Construcción de la Línea Base de Emisiones de GEI). Se supuso que la fracción de contribución en el año 2015 sería igual a la fracción de emisiones del año 2005. Se estima que, a partir de la construcción de la línea base, México tuvo emisiones en 2005 por 707.17 millones de toneladas, mientras que el estado de Nuevo León tuvo una emisión de 30.34 millones de toneladas, lo que representa 4.29% de las emisiones nacionales. Con base en este valor, si México tuviese emisiones por 821.785 millones de toneladas en el año 2015 de acuerdo a la línea base de emisiones (Construcción de la Línea Base de Emisiones de GEI del PECC), entonces se estima que las emisiones de Nuevo León serían de 35.26 millones de toneladas de CO2eq para ese año (2015), asumiendo que se mantienen los índices de descarbonización y de eficiencia energética que se incluyen en la línea base del PECC.

Para estimar una reducción de emisiones para el estado de Nuevo León en el año 2015, se revisó el inventario de emisiones del año 2005 y con base en éste se plantea un valor estimado de reducción de emisiones en el orden de 4.42% para el año 2015. Este valor porcentual es el resultado de la reducción total de emisiones de CO2eq entre el total de emisiones en el año 2015. Este porcentaje significaría una reducción de 1.558 millones de toneladas de los 35.26 millones de toneladas que se emitirían en el año 2015. Dicha reducción se lograría mediante el desarrollo e implementación de cinco estrategias y 20 acciones específicas de mitigación de emisiones de GEI en los sectores de la entidad, descritas más adelante.

El cálculo para estimar el valor cuantitativo de contribución de cada acción de mitigación de emisiones de GEI, se desarrolló con la siguiente relación (Ecuación 4.1):

Donde:

• La relación de emisiones del sector en el 2005 y el total de emisiones del mismo año resulta en el porcentaje con el que contribuye dicho sector.

• Se asume que los sectores seguirán contribuyendo con el mismo porcentaje en el 2015 (con las consideraciones ya explicadas para las variables relacionadas), se multiplica la relación calculada para el 2005 por el total de emisiones de GEI proyectadas para el 2015, obteniendo el valor pronosticado de las emisiones para ese sector en el 2015.

• Para cada sector se suman sus totales pronosticados y se establece la meta de reducción de GEI para el 2015.

Se describe enseguida el resultado de la aplicación de los criterios anteriormente descritos, las acciones específicas de mitigación consideradas en cada sector y el impacto de las acciones propuestas dentro de cada sector y en el total de emisiones proyectadas al 2015.

El sector Energía – Transporte es uno de los que mayores emisiones tienen y que a la vez representan un área de oportunidad importante para reducir emisiones. La flota vehicular en

Page 227: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

227  

el 2005 era de aproximadamente 1.5 millones de vehículos y en el 2009 fue de más de 1.8 millones. Los objetivos y acciones de la estrategia de mitigación comprenden proyectos que ya se encuentran considerados en el Plan de Desarrollo del Estado de Nuevo León, como son los corredores BRT y la línea 3 del Metro que se espera desincentiven el uso del automóvil. Además se buscará mejorar los tiempos de viaje en vehículos motorizados en la ciudad. El programa de mejoramiento y mantenimiento de la flota vehicular está en consideración lo que redundaría en una operación más eficiente y rendimiento de la gasolina. Además, la renovación vehicular llevará a substituir vehículos de bajo rendimiento de combustible por otros con rendimientos más altos. Se espera que la reducción en emisiones sea de alrededor del 5.5% de las emisiones que se tendrían en este sector en el año 2015.

Para el sector Energía - Residencial existe una buena área de oportunidad para el Área Metropolitana de Monterrey (AMM). El diseño de viviendas nuevas considerando ahorros de energía al usar mejores materiales aislantes puede reducir considerablemente los consumos de energía y en consecuencia reducir emisiones de CO2. Dado que la introducción de viviendas nuevas o la renovación de viviendas antiguas es lento, el porcentaje de reducción se consideró del orden de 6% que se tendrían en este sector en el año 2015.

Dentro de sector Procesos Industriales se espera promover incentivos fiscales para introducir el uso de tecnologías más eficientes que lleve a reducir las emisiones de CO2eq en los procesos industriales. Mecanismos como son las auditorías ambientales y de energía se espera que conduzcan a una reducción de alrededor del 3%, con respecto a las emisiones reportadas del sector en el IEGEI-NL 2005, sobre todo en industrias nuevas que se instalen en la entidad, buscando formas de ahorro de energía.

Para el sector Agricultura, Silvicultura y otros usos de la tierra (AFOLU), se consideraron acciones de reforestación y conservación de suelos acordes a las metas sectoriales de reforestación y conservación de suelos de CONAFOR, Gerencia Regional VII para el año 2010 (26,000 ha). En la práctica, estas actividades se implementan y administran conjuntamente con el gobierno estatal por medio de la Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León. La estimación del impacto en términos de reducción/secuestro de CO2 en las áreas intervenidas se estimó indirectamente considerando, por una parte, información local referente a la capacidad promedio de captura de carbono en vegetación arbustiva de afinidad semiárida, la cual es la condición predominante en un poco más de 3 millones de hectáreas en la entidad; por otra parte, se consideraron también las metas y criterios del PECC para las mismas actividades. Asimismo, se tomaron en cuenta los indicadores del PECC para estimar el impacto promedio de la práctica combinada de las actividades de pastoreo sustentable y manejo del esquema de UMA. En Nuevo León existen 2 millones de hectáreas en la entidad bajo el esquema de UMA, el cual en la realidad es la única manera de garantizar la práctica sustentable del pastoreo de ganado y otras especies animales bajo manejo. La reducción estimada para este sector es de 0.5281Mton de CO2eq, equivalente al 16.5% de las emisiones que se tendrían en este sector en el año 2015.

Respecto al sector Desechos, en el AMM se tiene un sistema de tratamiento de aguas eficiente, pero aún existen áreas de oportunidad en la industria. En la entidad también hay oportunidad de tratar descargas y aprovechar el biogás de los desechos orgánicos. Esta es

Page 228: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

228  

una buena área de oportunidad para obtener inclusive fondos externos por medio de proyectos de carbono, por lo que se espera tener opciones para reducir en alrededor de 20% las emisiones de los desechos con respecto a las emisiones que se tendrían en este sector en el año 2015.

La mayores expectativas de reducción de emisiones de GEI proyectadas para el año 2015 se centran en los sectores AFOLU (34%), Desechos (33%) y Energía-Transporte (27%) (Figura 5.4).

Figura 5.4. Contribución porcentual de cada sector a la reducción de emisiones anuales proyectadas para el año 2015.

5.5 Propuestas específicas de acciones de mitigación en los diferentes sectores En la Tabla 5.2 se muestra un resumen de las estrategias y acciones específicas obtenidas por medio de los procesos de selección descritos anteriormente. La descripción de los componentes de cada estrategia (objetivos, acciones específicas, indicadores, impacto en la reducción de emisiones de GEI, instancias responsables de cada acción y su vinculación con los planes, programas y agendas actuales del Gobierno Estatal y en su caso Federal) se detalla en el Anexo 5E.

Tabla 5.2. Resumen de las estrategias, objetivos y número de acciones de mitigación de emisiones de GEI seleccionadas en el PACC-NL.

Sector  

Estrategia  

Objetivo (s) Acciones 

Estratégicas (total 20) 

   1. Fomentar la aplicación 

 Desarrollar un sistema integrado 

  

Page 229: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

229  

  

Sector Energía ‐ Transporte 

de criterios de sustentabilidad concernientes a la movilidad sustentable 

de transporte y movilidad de personas, bienes y mercancías, que sea seguro, eficiente, ecológico y competitivo en sus distintas modalidades.  Implantar criterios de circulación (ver Nota 2 al pie) para el transporte en general. 

3       3 

 Sector 

Energía  ‐ Residencial 

2. Aplicar criterios de sustentabilidad concernientes a la eficiencia energética residencial 

Fortalecer la política de urbanización sustentable y de edificaciones verdes que conlleven al consumo eficiente de energía.  Promover el uso de tecnología sustentable en la  vivienda y en el manejo de sus residuos. 

 1      3 

Sector Procesos 

Industriales 

3. Promover la eficiencia energética en la industria de jurisdicción estatal (ver nota 3 al pie) 

 Impulsar el uso y desarrollo de nuevas tecnologías en el sector productivo. 

  3 

Sector Agricultura, Silvicultura y otros usos de 

la tierra (AFOLU) 

4. Promover el manejo sustentable de y el aprovechamiento  de recursos naturales y de los desechos agropecuarios. 

Mitigar gases de efecto invernadero dentro de un esquema Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD), de manejo sustentable de los recursos forestales y forrajeros y manejo adecuado de desechos agropecuarios. 

    5 

 Sector 

Desechos 

5. Optimizar el aprovechamiento y manejo de los desechos urbanos en el Área Metropolitana de Monterrey para generación de energía. 

 Desarrollar y ampliar la infraestructura para la disposición y manejo sustentable de desechos urbanos. 

  2 

Nota 1. En el anexo correspondiente (Anexo 5E) se define que el periodo para la implementación de las medidas es 2010-2015 y que las metas de reducción de GEI planteadas para todas las acciones en conjunto estarían cumpliéndose en el último año de dicho periodo. Nota 2. La aplicación de criterios de circulación se refiere al rediseño de la funcionalidad de las vialidades actuales en el área metropolitana, de manera que se aumente la movilidad de personas con un menor número de unidades vehiculares en circulación, así como áreas y horarios segmentados en vialidades de alto impacto vehicular. Nota 3. Las industrias de jurisdicción estatal son aquellas cuya entidad responsable de recopilar los datos de sus emisiones (por medio de una Cédula de Operación Anual o COA) es la Dependencia del gobierno estatal

Page 230: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

230  

encargada de los asuntos ambientales, en este caso la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado de Nuevo León.

En la Tabla 5.3 se presenta un resumen de la reducción de emisiones en cada sector y la contribución proporcional de éstos a la meta de mitigación anual proyectada al 2015.

Tabla 5.3. Contribución de los sectores a la meta de reducción anual de emisiones al año 2015.

Sector Reducción estimada de emisiones para el año 2015 (Mton CO2eq) 

Contribución a la reducción de 

emisiones anuales al 2015 (%) 

Energía ‐ Transporte  0.4213  27% 

Energía ‐ Residencial  0.0445  3% 

Procesos Industriales  0.0484  3% 

AFOLU 0.5281  34% 

Desechos 0.5156  33% 

Total 1.558  100% 

Page 231: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

231  

Sector Energía - Transporte EL IPCC contempla las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el sector Transporte incluyendo transportación terrestre, marítima y aérea, nacional e internacional, por su uso de combustibles. En México se desglosa en autotransporte, ferroviario, aéreo, marítimo y eléctrico, y es responsable por el 20% del total de emisiones GEI en el país, según cifras del Inventario Nacional de Emisiones de GEI (INEGEI, 2006).

Es importante señalar que en Nuevo León y su Área Metropolitana de Monterrey (AMM) se deben tomar en cuenta también otros factores que incrementan la emisión de GEI. Según datos del Programa Sectorial de Nuevo León, Sector Transporte, el sistema de transporte y vialidad de Nuevo León está integrado por los vehículos que circulan por la ciudad (automóviles, camiones, trailers, autobuses, taxis, metro), la infraestructura vial existente (calles y avenidas, puentes, vías de ferrocarril, semáforos, etc.), la organización y la operación. Reporta también que la vialidad principal y secundaria del AMM está alcanzando niveles de saturación elevados, así como la relación entre cantidad de kilómetros de vialidad y cantidad de vehículos.

Esto debido a una serie de factores incluidos un plan de desarrollo urbano que no contempla vialidades de conformidad de normas internacionales y de seguridad, incrementando accidentes y riesgos para el uso de medios alternativos de transporte como bicicletas y motocicletas; el crecimiento poblacional, aunado al crecimiento del parque vehicular dado el incremento de ventas nacionales y extranjeras de la industria automotriz; un crecimiento lento del número de unidades de transporte público; un sistema de señalización deficiente que disminuye la velocidad de circulación en las vialidades, entre otros. Todos estos factores propician una mayor circulación de vehículos y el incremento de tiempo de permanencia en cada ruta vial, incrementando así los GEI.

Al integrar rutas de transporte público con trasbordos sin costo y sistema más eficiente se podría reducir el número de camiones que tienen rutas similares y disminuir el uso ineficiente de rutas urbanas con poco pasaje que sólo ocasionan aglomeraciones de tráfico en zonas complicadas de la ciudad. Al redistribuir las rutas de transporte público se hace más accesible el transporte para mayor cantidad de personas y se mejoraría su eficacia en el uso de combustibles.

La mejora del sistema de señalización en coordinación con una optimización y verificación del tráfico vehicular disminuiría el tiempo en rutas viales disponibles en todo tipo de transporte.

Son importantes las mejoras de las condiciones del transporte público incorporadas a la fecha en Nuevo León. Sin embargo, será necesario promover un programa de inspección y mantenimiento tanto al transporte público como al privado, procurando tener una alta participación de la sociedad en general, de los transportistas y de personal debidamente capacitado para realizar las inspecciones y medidas correctivas.  

Page 232: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

232  

Estrategia de mitigación en el Sector Energía – Transporte: Fomentar la aplicación de criterios de sustentabilidad concernientes a la movilidad sustentable.

Reducción estimada para este sector: 0.4213 Mton de CO2eq, equivalente al 5.5% de las emisiones que se tendrían en este sector en el año 2015.

Objetivos:

a. Desarrollar un sistema integrado de transporte y movilidad de personas, bienes y mercancías, que sea seguro, eficiente, ecológico y competitivo en sus distintas modalidades.

Tabla 5.4. Acciones específicas de mitigación del Objetivo a del Sector Energía - Transporte

No.  Acción de mitigación 

Meta de mitigación 

con respecto a las emisiones de GEI en el 2015 (%) 

Impacto cuantitativo 

de mitigación (Mton CO2 

eq) 

Indicador Fórmula Indicador 

Costo Estimado 

del proyecto (Millones Pesos)20 

Instancia Responsable del Gobierno de NL y Otras (Federales) 

1 Ampliar la cobertura del sistema público de transporte Metro incorporando la línea 3 a la red existente. 

1% de la subcategoría:  Transporte en carretera 

0.0766 Número de usuarios 

Usuarios que cambiaron de transporte público motorizado a la línea 3 del Metro 

8500 

Secretaría de Desarrollo Sustentable, Metrorrey;  Consejo Estatal de Transporte 

                                                            20 Los presupuestos enunciados en esta columna son estimaciones de la inversión requerida para el desarrollo del proyecto. La presentación de estos presupuestos en el PACC-NL no afectará por consiguiente el cumplimiento del criterio de adicionalidad en relación con estas acciones de mitigación. Para cumplir las metas de mitigación de este Programa, se asume que algunas acciones contarán con recursos provenientes de las Reducciones Certificadas de Emisiones por proyectos registrados ante el Mecanismo de Desarrollo Limpio o bien, de otros mecanismos en los mercados de carbono.

Page 233: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

233  

2 Crear un tren suburbano para comunicar a los municipios conurbados y periféricos 

1% de la subcategoría:  Transporte en carretera 

0.0766 km recorridos

km recorridos / persona utilizando el tren suburbano 

1500 

Secretaría de Desarrollo Sustentable; Metrorrey; Consejo Estatal de Transporte 

3 Establecer un sistema de transporte de autobuses rápidos (BRT por sus siglas en inglés) en el Área Metropolitana de Monterrey. 

1% de la subcategoría:  Transporte en carretera 

0.0766 km recorridos

km recorridos / persona utilizando el sistema BRT 

1660 

Secretaría de Desarrollo Sustentable; Metrorrey; Consejo Estatal de Transporte 

b. Implantar criterios de circulación para el transporte en general. Tabla 5.5. Acciones específicas de mitigación del Objetivo b del Sector Energía - Transporte

No.  Acción de mitigación 

Meta de mitigación con respecto a las emisiones de GEI en el 2015 

(%) 

Impacto cuantitativo 

de mitigación (Mton CO2 

eq) 

Indicador Fórmula Indicador 

Costo Estimado 

del proyecto (Millones Pesos) 

Instancia Responsable del Gobierno de NL y Otras (Federales) 

4 Desarrollar el corredor vial Lincoln‐Ruiz Cortines en el Área Metropolitana de Monterrey 

0.5% de la subcategoría:  Transporte en carretera 

0.0383 

km recortados al utilizar el corredor vial 

km de viaje en otras vías / km de viaje por el corredor vial 

1600 

Secretaría de Desarrollo Sustentable; Metrorrey; Consejo Estatal de Transporte 

Page 234: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

234  

5 Actualización y optimización del Sistema de Semaforización del Estado de NL. Sistema Integral del Tránsito Metropolitano (SINTRAM) 

0.5% de la subcategoría:  Transporte en carretera 

0.0383 

Tiempo de desplazamiento 

Tiempos de recorrido / vehículo con el sistema mejorado 

100 

Secretaría de Desarrollo Sustentable; Metrorrey; Consejo Estatal de Transporte 

6 Implementar una Campaña de Inspección y Mantenimiento Vehicular ligada a incentivos en el pago de impuestos vehiculares 

1.5% de la subcategoría:  Transporte en carretera 

0.1149 

Número de vehículos afinados 

Número de servicios anuales en centros de servicio acreditados 

20 

Secretaría de Desarrollo Sustentable; Metrorrey; Consejo Estatal de Transporte 

Sector Energía - Residencial

Resultados del INEGEI 2006, destacan que el sector Residencial representa el 3% del total nacional de emisiones de GEI. A nivel estatal este sector contribuyó con el 2.1% del total de emisiones GEI en el año 2005 (IEGEI-NL, 2010). En los hogares de Nuevo León se concentra principalmente la emisión de GEI por el uso de gas, leña, carbón y energía eléctrica, a partir de su empleo en cocina, asadores, iluminación, aparatos eléctricos y equipos de aire acondicionado.

El Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012 a nivel nacional contempla acciones para mitigar las emisiones relacionadas a casas-habitación impulsando el ahorro de energía eléctrica a través de programas del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) y el Programa Nacional de Ahorro de Energía, para la sustitución de electrodomésticos por tecnologías eficientes, así como la sustitución de lámparas incandescentes por tecnologías ahorradoras; además, se estima fortalecer las acciones mediante instrumentos normativos.  

En Nuevo León se puede trabajar en promoción de actividades de ahorro de energía en casas-habitación mediante estímulos e incentivos dentro del impuesto predial y en conjunto con el desarrollo de construcciones nuevas verdes.

Asimismo, promocionar macro-proyectos de intercambio de calentadores de agua con gas natural por calentadores solares, brindando las oportunidades necesarias tanto a clientes como a proveedores, impulsando el cambio hacia tecnologías más limpias al alcance de la

Page 235: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

235  

población. Asimismo, considerando la oportunidad de generación de energía a partir de residuos orgánicos, que se producen en todos los hogares de la ciudad, es posible incrementar la capacidad de generación de energía eléctrica a partir de biogás.

Estrategia de mitigación en el Sector Energía – Residencial: Aplicar criterios de sustentabilidad concernientes a la eficiencia energética residencial

Reducción estimada para este sector: 0.0445 Mton de CO2eq, equivalente al 6% de las emisiones que se tendrían en este sector en el año 2015.

Objetivos:

a) Fortalecer la política de urbanización sustentable y de edificaciones verdes que conlleven al consumo eficiente de energía.

Tabla 5.6. Acciones específicas de mitigación del Objetivo a del Sector Energía - Residencial

No.  Acción de mitigación 

Meta de mitigación con respecto 

a las emisiones de GEI en el 2015 

(%) 

Impacto cuantitativo 

de mitigación (Mton CO2 

eq) 

Indicador Fórmula Indicador 

Costo Estimado 

del proyecto (Millones Pesos) 

Instancia Responsable del Gobierno de NL y Otras (Federales) 

Implementar en el ámbito urbano y rural incentivos para impulsar la construcción de edificaciones  bioclimáticas (habitacional o comercial) y mejoramiento de las ya existentes.  

2% de la categoría: Residencial 

0.0148 

Número de viviendas sustentables 

Número de viviendas de este tipo / unidad habitacional (fraccionamiento, colonia, etc.) 

25 

Secretarías de: Desarrollo Sustentable, Desarrollo Social, Desarrollo Económico; Instituto de la Vivienda de NL 

Page 236: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

236  

b) Promover el uso de tecnología sustentable en la vivienda y en el manejo de residuos.

Tabla 5.7. Acciones específicas de mitigación del Objetivo b del Sector Energía - Residencial

No.  Acción de mitigación 

Meta de mitigación con respecto 

a las emisiones de GEI en el 2015 

(%) 

Impacto cuantitativo 

de mitigación (Mton CO2 

eq) 

Indicador Fórmula Indicador 

Costo Estimado 

del proyecto (Millones Pesos) 

Instancia Responsable del Gobierno de NL y Otras (Federales) 

Continuar y aumentar la sustitución de focos incandescentes por lámparas fluorescentes y/o electrodomésticos, mediante programas estatales de ahorro de energía. 

2% de la categoría: Residencial 

0.0148 

Número de lámparas fluorescentes 

Lámparas fluorescentes vs. focos incandescentes comercializados 

30 

Secretarías de: Desarrollo Sustentable, Desarrollo Social, Desarrollo Económico e Instituto de la Vivienda de NL 

9 Implementar el uso de calentadores solares y aire acondicionado eficiente, mediante programas estatales de ahorro de energía. 

1% de la categoría: Residencial 

0.0074 Número de calentadores solares 

Calentadores solares vs. calentadores de gas 

42  

Secretarías de: Desarrollo Sustentable, Desarrollo Social, Desarrollo Económico; Instituto de la Vivienda de NL 

10 Implantar sistemas permanentes de aprovechamiento de los residuos sólidos y líquidos (aguas residuales) generados en las viviendas. 

1% de la categoría: Residencial 

0.0074 

Tasa de reuso o aprovechamiento de residuos per cápita diaria estimada.  

Litros o kilogramos reciclados vs. litros o kilogramos generados 

25 

Secretarías de: Desarrollo Sustentable, Desarrollo Social, Desarrollo Económico; Instituto de la Vivienda de NL 

Page 237: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

237  

Sector Procesos Industriales Con base en el INEGEI 2006, la industria de manufactura y construcción es responsable del 8% del total de emisiones de GEI en el país, y de acuerdo con el IEGEI-NL 2005, este sector emite el 5.43% del total de GEI en el estado de Nuevo León.

Nuevo León es un estado que se destaca por la creciente infraestructura productiva debido a las facilidades otorgadas para la inversión extranjera y su cercanía a Estados Unidos. Acorde al Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey 2008-2012, el estado concentra 213 grupos industriales del tipo manufacturero, de transformación, información y servicios.

La colaboración entre el Estado y el sector Industrial se puede dar al incorporar mayor oportunidad para desarrollar proyectos de compensación por emisiones vía, por ejemplo, Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL). Es importante elaborar las bases para abrir el mercado y las oportunidades de crear proyectos que en conjunto sean aplicables a financiarse por medio de esta opción. Al incrementar la promoción y el soporte hacia estos proyectos se contribuye a brindar las oportunidades a las empresas para obtener beneficios económicos y hacer atractivas sus actividades de reducción de GEI que de otra manera, no serían económicamente viables.

La mayoría de la información necesaria para la medición del impacto generado por un proceso o servicio no se conoce, o no está a la disposición del cliente y público en general. Esto es un área de oportunidad para crear un escenario deseable en el cual las industrias y comercios generen la información necesaria para conocer su consumo de energía en el proceso de un producto, unidad o servicio y se conozca además su desempeño en emisiones de GEI generadas, así como su impacto en términos de huella ecológica. Por lo anterior será necesario conocer dicha información para tener las bases para realizar una comparación entre productos y servicios que ayuden al productor y al consumidor a tomar decisiones basadas en el impacto generado en el medio ambiente. De esa manera, la comparación será un punto inicial para generar un cambio en la forma de generar bienes y servicios hacia procesos con un impacto significativamente menor al que se presenta hoy en día.

Al fomentar la instalación de equipos eficientes se logra tener un ahorro de agua y de energía eléctrica, la forma de consumo de dichos productos debe hacerse al considerar todo el periodo de vida útil del electrodoméstico o aparato, de manera que se elija la mejor opción no solamente en su coste inicial, sino también en el consumo de recursos (por ejemplo: energía eléctrica) durante su uso.

Con respecto a medidas de ahorro de energía y uso eficiente de los recursos, como el agua y con el fin de tener un impacto inicial en las empresas desde grandes industrias hasta pequeñas y micro empresas, será necesario capacitar a todo su personal, de manera que se logre tener una política y visión de bajo consumo de carbono con su consecuente resultado de disminución de emisiones de GEI. Será importante promover la capacitación al personal en las empresas para conocer medidas de disminución de emisiones de GEI, al brindar el escenario de oportunidades entre las partes involucradas como serían los instructores de capacitación y las distintas organizaciones.

Page 238: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

238  

Estrategia de mitigación en el Sector Procesos Industriales: Promover la eficiencia energética en la industria de jurisdicción estatal

Reducción estimada para este sector: 0.0484 Mton de CO2eq, equivalente al 3% de las emisiones que se tendrían en este sector en el año 2015.

Objetivo:

a) Impulsar el uso y desarrollo de nuevas tecnologías en el sector productivo.

Tabla 5.8. Acciones específicas de mitigación del Objetivo a del Sector Procesos Industriales

No.  Acción de mitigación 

Meta de mitigación con respecto 

a las emisiones de GEI en el 2015 

(%) 

Impacto cuantitativo 

de mitigación (Mton CO2 

eq) 

Indicador Fórmula Indicador 

Costo Estimado 

del proyecto (Millones Pesos) 

Instancia Responsable del Gobierno de NL y Otras (Federales) 

11 Fomentar esquemas de reconversión tecnológica en el sector productivo. 

1% de las subcategorías: Industria (COA 

Estatal), Producción de piedra caliza o dolomita, Elaboración de productos cerámicos y Elaboración de cerveza  

0.0161 

Proyectos de conversión tecnológica industrial 

Proyectos de reconversión / industria con procesos convencionales o usuales 

10 

Secretarías de Desarrollo Sustentable y Desarrollo Económico 

Page 239: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

239  

12 Implementar esquemas voluntarios y proactivos de cumplimiento estatal, como las auditorías ambientales voluntarias en las PYMES. 

1% de las subcategorías: Industria (COA 

Estatal), Producción de piedra caliza o dolomita, Elaboración de productos cerámicos y Elaboración de cerveza  

0.0161 

Empresas en el Programa de Auditoría Ambiental Estatal 

Número de empresas auditadas / total de empresas en el sector o giro correspondiente 

10 

Secretarías de Desarrollo Sustentable y Desarrollo Económico 

13 

Construir  parques industriales ecológicos mediante la participación conjunta de las diferentes instancias de gobierno y la iniciativa privada, estimulando el uso de tecnologías limpias. 

1% de las subcategorías: Industria (COA 

Estatal), Producción de piedra caliza o dolomita, Elaboración de productos cerámicos y Elaboración de cerveza  

0.0161 

Superficie de parque industrial con características ecológicas 

Superficie ecológica en parques industriales vs. superficie convencional  

280 

Secretarías de Desarrollo Sustentable y Desarrollo Económico 

Sector Agricultura, Silvicultura y otros usos de la Tierra (AFOLU)

La contribución de emisiones GEI para el estado de Nuevo León, de acuerdo al IEGEI-NL 2005 representaron para ese año el 10.54% del total para la entidad.

Las estrategias de mitigación de GEI establecidas hasta el momento para el sector AFOLU, por medio de los mecanismos de desarrollo limpio, definen un ámbito reducido de opciones aplicables a las actividades y a la naturaleza misma de los ecosistemas, principales

Page 240: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

240  

componentes de este sector. Estas estrategias se refieren al establecimiento de bosques nuevos por medio de acciones de Reforestación y Aforestación.

Las evidencias observadas desde la ratificación del Protocolo de Kioto a la fecha, es que este esquema no ha sido el más adecuado para el sector forestal, ya que no ha sido posible certificar reducción de emisiones en proyectos de carbono dentro de esquemas MDL, debido a diversas causas como la inseguridad en garantizar la permanencia del carbono en los bosques nuevos, los problemas de tenencia de la tierra y la baja viabilidad y sobrevivencia de las plantas establecidas en proyectos de reforestación/aforestación masiva.

Recientemente se han identificado otras opciones posibles de estrategias de mitigación de GEI en este sector, tales como el esquema REDD (Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation), el cual considera los beneficios de reducción de emisiones a partir de acciones que impacten positivamente en la conservación de los reservorios naturales de carbono. Las estrategias, prácticas y acciones consideradas en el esquema REDD están aún en la mesa de de discusión de la COP, pero podrían incluir, entre otras: deforestación evitada, conservación de ecosistemas, restauración de suelos y cubierta vegetal, manejo forestal sustentable, áreas naturales protegidas, unidades de manejo ambiental sustentable (UMA), forestación, reforestación y plantaciones forestales (estas tres últimas preferentemente en diseños de mezclas de especies nativas y no como monocultivos).

El Programa REDD de la ONU apoyará a los países en el marco de un movimiento internacional para incluir proyectos REDD en programas nuevos y más amplios de la ONU en materia de cambio climático post Kioto 2012. Se iniciarán proyectos piloto para probar otras maneras de gestionar los bosques existentes para mantener los servicios brindados por sus ecosistemas, maximizar las reservas de carbono y brindar beneficios comunitarios y mejor calidad de vida. Han sido seleccionados inicialmente 14 países en desarrollo para ser apoyados en esta iniciativa por el Forest Carbon Partnership Facility: 6 en Africa (Congo, Ghana, Kenia, Liberia, Madagascar); 5 en América Latina (Bolivia, Costa Rica, México y Panamá); 3 en Asia (Nepal, Lao PDR, y Vietnam).

México prepara una estrategia nacional para el esquema REDD y su factibilidad de aplicación para ser aplicado a escala nacional; se pretende validar el esquema por medio de proyectos piloto. Se establecen recientemente dos de ellos: uno en Chiapas, representativo de selvas tropicales, así como otro en Michoacán, representativo de bosques templados. Se diseña un sistema para que los datos de proyectos regionales puedan ser cargados a un sistema de registro nacional. Se establece también una red de monitoreo de biomasa/carbono en matorrales semiáridos del Norte del país, patrocinado por SAGARPA, en el cual, el estado de Nuevo León será uno de los estados en donde se realizará la primera del proyecto.

Ante este escenario de nuevas oportunidades para la mitigación de GEI, se ha identificado que en Nuevo León se desarrollan desde hace varios años estrategias de protección, conservación y restauración de ecosistemas, con potencial de calificar para la aplicación de un esquema REDD en la entidad, así como para mejorar el uso de los recursos naturales renovables, con un enfoque hacia un manejo sustentable de ecosistemas. Existen en la entidad 26 áreas naturales protegidas estatales y tres federales, que en conjunto suman

Page 241: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

241  

339,000 ha. Asimismo existen 1,574 UMAs cubriendo una superficie de 1’856,000 ha, en las cuales, además de todas las actividades de conservación del hábitat, se desarrollan prácticas de pastoreo sustentable dentro de un marco legal que garantiza el éxito de esta práctica. Una acción específica de mitigación de emisiones de GEI en este sector incluye el fomento de una ganadería sustentable, dentro del esquema de UMAs, como un medio para impactar positivamente los ecosistemas de aproximadamente una tercera parte del territorio estatal. Los beneficios derivados incluyen el mejoramiento de las condiciones del hábitat, el fomento y protección de la biodiversidad y de servicios ecosistémicos considerados como prioritarios para la entidad (detallados en el Capítulo 4), como son el ciclo hidrológico, la protección del suelo y la polinización, entre otros. Es importante destacar además el potencial que existe para la restauración de áreas degradadas en las cuales se pueden desarrollar actividades de reforestación, conservación de suelos y pago por servicios ambientales (PSA), favoreciendo la conservación de los sumideros de carbono, incluyendo superficie de áreas naturales protegidas. Para el año 2010 la Comisión Nacional Forestal tiene como meta intervenir 18,000 ha en el primer rubro, así como incorporar 15,000 ha a las 45,000 existentes al programa PSA. Estas actividades están consideradas en las acciones específicas de mitigación de este sector.

Estrategia de mitigación en el Sector AFOLU: Mejorar la capacidad de los sumideros de carbono dentro de un esquema de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD) y de manejo sustentable de los recursos naturales.

Reducción estimada para este sector: 0.5281 Mton de CO2eq, equivalente al 16.5% de las emisiones que se tendrían en este sector en el año 2015.

• Objetivo:

a) Promover el manejo sustentable de los ecosistemas como sumideros de carbono y el aprovechamiento de los desechos agropecuarios.

Tabla 5.9. Acciones específicas de mitigación del Objetivo a del Sector Agricultura, Silvicultura y otros usos de la tierra (AFOLU).21

                                                            21 Para la estimación de reducciones en este sector se consideraron factores de emisión del PECC para el promedio nacional, con un ajuste para las condiciones de la región noreste del país con base al IEGEI-NL 2005.

Page 242: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

242  

No.  Acción de mitigación 

Meta de mitigación con respecto 

a las emisiones de GEI en el 2015 

(%) 

Impacto cuantitativo 

de mitigación (Mton CO2 

eq) 

Indicador Fórmula Indicador 

Costo Estimado 

del proyecto (Millones Pesos) 

Instancia Responsable del Gobierno de NL y Otras (Federales) 

14 Incrementar el número de proyectos de biodigestores de metano en granjas porcícolas (20 biodigestores). 

15% de la subcategoría: Manejo de estiércol 

0.0062 

Proyectos de biodigestores 

Número de proyectos de biodigestores / número de granjas porcinas 

50 

Secretaría de Desarrollo Sustentable; Corporación para el Desarrollo Agropecuario; SAGARPA 

15 

Restituir la función natural de los ecosistemas como sumideros de carbono mediante la reforestación y conservación de suelos en una superficie de 26,000 hectáreas anuales. 

Incremento de la captura de CO2 y emisiones evitadas en  la subcategoría: Tierras forestales que permanecen como tales 

0.0384 

Hectáreas reforestadas y conservadas 

Número de hectáreas intervenidas / superficie programada 

30.7 

Corporación para el Desarrollo Agropecuario; CONAFOR 

Page 243: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

243  

16 

Incrementar los almacenes de carbono en tierras de uso ganadero mediante prácticas de pastoreo sustentable en una superficie de 2 millones de hectáreas de terrenos dentro de Unidades de Manejo Ambiental Sustentable (UMAs). 

Incremento de la captura de CO2 y emisiones evitadas en  las subcategorías: Tierras forestales que permanecen como tales y  Tierras convertidas en pastizales 

0.390 

Hectáreas bajo pastoreo sustentable 

Hectáreas con prácticas de pastoreo sustentable / superficie bajo uso ganadero extensivo 

40 

Corporación para el Desarrollo Agropecuario; SAGARPA 

17 

Incorporar 10,000 ha de tierras forestales al esquema de Pago por Servicios Ambientales (Hidrológicos y Biodiversidad), con un impacto positivo en los sumideros de carbono. 

Incremento de la captura de CO2 y emisiones evitadas en  la subcategoría: Tierras forestales que permanecen como tales. 

0.0221 

Hectáreas bajo el esquema de PSA 

Hectáreas con contrato de PSA / superficie bajo uso ganadero mixto (forestal‐ganadero extensivo) 

1.8  

CONAFOR; Corporación para el Desarrollo Agropecuario 

18 

Desarrollar la práctica de labranza de conservación en 80,000 ha/año en tierras de temporal para compensar las emisiones de N2O por uso  de fertilizantes nitrogenados en tierras de riego. 

20% de la subcategoría: Emisiones directas de N2O de los 

0.0709 

Hectáreas bajo  manejo de labranza de conservaci

Hectáreas con labranza de conservación/ 

10.2  

Corporación para el Desarrollo Agropecuario; SAGARPA 

Page 244: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

244  

suelos gestionados 

ón   superficie con prácticas convencionales 

Sector Desechos

En general, algunas medidas para la reducción de emisiones GEI en el sector Desechos consideran lo relacionado a la disposición e incineración de residuos, tratamiento de aguas residuales, y sistema de drenaje, por la emisión de metano, dióxido de carbono y óxido nitroso.

En Nuevo León se tiene un muy buen avance en materia de la gestión de desechos urbanos y aguas residuales. Se cuenta actualmente con cinco rellenos sanitarios para la disposición de residuos con la consecuente generación de emisiones de metano; además existen tiraderos a cielo abierto no autorizados en los cuáles se suele quemar los residuos, agregando la generación de emisiones de dióxido de carbono. En materia de tratamiento de aguas residuales en el Área Metropolitana de Monterrey se trata el 100% de las aguas residuales, a través de cuatro Plantas con una capacidad conjunta de 8,950 litros por segundo. Se cuenta con 30 plantas de tratamiento, y en proceso de construcción de 4 plantas más. Además de otros sistemas de tratamiento como 20 lagunas de oxidación, 10 tanques Imhoff, fosas sépticas y el relleno sanitario para lodos, biosólidos, arenas y otros materiales producto de las plantas de tratamiento, con la consecuente generación de metano y óxido nitroso por el recorrido del sistema de drenaje.

Ante esta situación, se ha identificado que actualmente se trabaja en el desarrollo de proyectos MDL en la categoría de manejo de residuos para la obtención de bonos de carbono en un total de reducción de 700 ktonCO2eq/año, de los cuales sólo se han concretado proyectos partir de la utilización del biogás que se genera en los rellenos sanitarios de SIMEPRODE y VIGUE, así como en los biodigestores de dos plantas de tratamiento de aguas residuales. Asimismo, el cierre de 22 tiraderos de residuos.

Por lo anterior, se considera importante continuar con las acciones de mitigación en el resto de la infraestructura disponible en el Estado y concretar un mayor número de reducción de emisiones.

Estrategia de mitigación en el Sector Desechos: Optimizar el aprovechamiento de los desechos urbanos en el Área Metropolitana de Monterrey

Page 245: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

245  

Reducción estimada para este sector: 0.5156 Mton de CO2eq, equivalente al 20% de las emisiones que se tendrían en este sector en el año 2015.

Objetivo:

a) Desarrollar y ampliar la infraestructura para la disposición y aprovechamiento sustentable de desechos

Tabla 5.10. Acciones específicas de mitigación del Objetivo a del Sector Desechos

No.  Acción de mitigación 

Meta de mitigación con respecto 

a las emisiones de GEI en el 2015 

(%) 

Impacto cuantitativo 

de mitigación (Mton CO2 

eq) 

Indicador Fórmula Indicador 

Costo Estimado 

del proyecto (Millones Pesos) 

Instancia Responsable del Gobierno de NL y Otras (Federales) 

19 Aumentar la capacidad para proyectos de generación de biogás en los rellenos sanitarios de SIMEPRODE en el estado. 

10% de la subcategoría: Tiraderos y rellenos sanitarios 

0.4892 

Volumen de metano aprovechad

o para producción de biogás 

Cantidad de metano aprovechad

o / volumen de metano de provenient

e de desechos orgánicos generados 

95 

Secretaría de Desarrollo Sustentable; SIMEPRODE 

20 Continuar y mejorar los procesos de tratamientos de aguas y lodos residuales en la entidad. 

10% de la subcategoría: Plantas de tratamiento (urbanas) 

0.0264 

Cantidad de de metano evitada como 

Cantidad de metano evitado / 

volumen de metano de 

300 

Secretaría de Desarrollo Sustentable; Servicios de Agua y Drenaje 

Page 246: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

246  

emisión por el 

tratamiento de aguas residuales 

proveniente de aguas residuales producidas 

de Monterrey 

Page 247: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

247  

5.6 Revisión del Marco Regulatorio relacionado con las acciones de mitigación propuestas

Se describe en esta sección el resultado de una revisión de los instrumentos legales que conforman el estado actual del marco regulatorio aplicable a las estrategias y acciones para la reducción de emisiones de GEI, consideradas como prioritarias para el estado de Nuevo León en este Programa. El objetivo de esta revisión es consolidar en este documento el estatus actual del marco regulatorio que impactaría la implementación de las acciones de mitigación propuestas. Para tal fin, se llevó a cabo la revisión del marco legal a nivel federal, estatal y municipal, tal como se muestra enseguida Los resultados se muestran se muestra de manera resumida en la Tabla 5.11.

Page 248: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

248  

Tabla 5.11. Resumen de la revisión del marco regulatorio aplicable a las acciones

específicas de mitigación del PACC-NL.

Documento o instrumento legal 

Acciones de mitigación a las que aplica el documento 

Acuerdo de Cuotas y Tarifas, para la prestación de Servicios relacionados con las descargas y el uso o aprovechamientos de aguas residuales. 

10 

Ley Ambiental del Estado de Nuevo León.  6,12,19,20 Ley de Agua Potable y Saneamiento para el Estado de Nuevo León.  20 Ley de Aguas Nacionales.  20 Ley de Conservación del Suelo y Agua  15,16 Ley de Señalamientos Viales para el Estado de Nuevo León  5 Ley de Transporte para la Movilidad Sustentable del Estado de Nuevo León  1,2,3,4 Ley Federal sobre metrología y normalización.  11 Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.  15,16 

Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.  6,12,13,19,20 

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.  19 Ley para el aprovechamiento de energías renovables y el financiamiento de la transición energética. 

9,11 

Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía.  11 Ley que Crea el Organismo Público Descentralizado denominado Sistema de Transporte Colectivo "Metrorrey" 

1,2 

Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear.  11 Manual de Procedimientos SEMARNAT.  16 NOM‐001‐ENER‐2000  11 NOM‐001‐SEMARNAT‐1996.  20 NOM‐002‐SEMARNAT‐1996.  20 NOM‐003‐SEMARNAT‐1997.  20 NOM‐014‐CONAGUA‐2003.  20 NOM‐017‐ENER‐1997  8 NOM‐020‐SEMARNAT‐2001.  15,16 NOM‐021‐RECNAT‐2000.  18 NOM‐042‐SEMARNAT‐2003  6 NOM‐044‐SEMARNAT‐2006   6,14 NOM‐060‐SEMARNAT‐1994.  17 NOM‐062‐SEMARNAT‐1994.  17 NOM‐083‐SEMARNAT‐2003.  19 PROY‐NMX‐R‐046‐SCFI‐2005.  13 PROY‐NOM‐025‐RECNAT‐2001.  15,16 PROY‐NOM‐084‐ECOL‐1994.  19 Reglamento de Ecología de Escobedo, Nuevo León.  10 Reglamento de Equilibrio  Ecológico y la Protección  Ambiental de Santa Catarina N. L.  10 Reglamento de Limpia de Ciudad Guadalupe, N. L.  10 Reglamento de Limpia de Escobedo, N. L.  10 

Page 249: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

249  

Acciones de mitigación en el Sector Energía – Transporte y su Marco Regulatorio

1. Ampliar la cobertura del sistema público de transporte Metro incorporando la línea 3 a la red existente. Jurisdicción: Estatal En Nuevo León existen dos líneas terminadas del Sistema Metrorrey, las cuales cubren la zona de Guadalupe, Centro de Monterrey, poniente y San Nicolas, dentro del Área Metropolitana de Monterrey. Existen zonas de alta necesidad de transporte público del tipo Metro que aun no han sido cubiertas y que incluyen, entre otras, las zonas de Santa Catarina, Apodaca y Santiago.

Marco Regulatorio:

• Ley de Transporte para la Movilidad Sustentable del Estado de Nuevo León, tiene por objeto regular la movilidad de pasajeros y el transporte de carga, el transporte público de pasajeros lo podrá proporcionar el Estado, o lo encomendará a personas físicas o morales, mediante el otorgamiento de concesiones y permisos en los términos que señala esta Ley y su Reglamento.

• Ley que Crea el Organismo Público Descentralizado denominado Sistema de Transporte Colectivo "Metrorrey", que tiene por objetivo regular la movilidad de pasajeros y el transporte de carga, el transporte público de pasajeros lo podrá proporcionar el Estado, o lo encomendará a personas físicas o morales, mediante el otorgamiento de concesiones y permisos en los términos que señala esta Ley y su Reglamento.

2. Crear un tren suburbano para comunicar a los municipios conurbados y periféricos. Jurisdicción: Estatal La zona laboral de Monterrey comprende no solo a su área metropolitana, sino también a varios municipios conurbados como: Ciénega de Flores, Salinas Victoria, Hidalgo, Garcia, Santiago, Cadereyta y Pesquería. Diversas empresas y parques industriales se encuentran en estas zonas, por lo que la creación de un tren suburbano es necesaria para mejorar la movilidad de un alto porcentaje de sus habitantes. .

Marco Regulatorio:

• Ley de Transporte para la Movilidad Sustentable del Estado de Nuevo León, la cual tiene por objeto regular la movilidad de pasajeros y el transporte de carga, el transporte público de pasajeros lo podrá proporcionar el Estado, o lo encomendará a personas físicas o morales, mediante el otorgamiento de concesiones y permisos en los términos que señala esta Ley y su Reglamento.

Page 250: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

250  

• Ley que Crea el Organismo Público Descentralizado denominado Sistema de Transporte Colectivo "Metrorrey", que tiene por objeto regular la movilidad de pasajeros y el transporte de carga, el transporte público de pasajeros lo podrá proporcionar el Estado, o lo encomendará a personas físicas o morales, mediante el otorgamiento de concesiones y permisos en los términos que señala esta Ley y su Reglamento.

3. Establecer un sistema de transporte de autobuses rápidos (BRT por sus siglas en inglés) en el Área Metropolitana de Monterrey. Jurisdicción: Estatal Una de los mayores temas de mejora en el Área Metropolitana de Monterrey es el transporte público en autobuses. Existe una necesidad prioritaria para la reestructuración de las rutas y la creación de vías especiales para mejorar la movilidad de la población.. Se tienen avances en el Transmetro, flota de rutas de autobuses que pueden trasladar a personas directamente al sistema del Metro por el mismo precio de pasaje.

Marco Regulatorio:

• Ley de Transporte para la Movilidad Sustentable del Estado de Nuevo León, la cual tiene por objeto regular la movilidad de pasajeros y el transporte de carga, el transporte público de pasajeros lo podrá proporcionar el Estado, o lo encomendará a personas físicas o morales, mediante el otorgamiento de concesiones y permisos en los términos que señala esta Ley y su Reglamento.

4. Desarrollar el corredor vial Lincoln-Ruiz Cortines en el Área Metropolitana de

Monterrey Jurisdicción: Estatal Es un corredor propuesto para una zona de alta densidad de tránsito pesado y que impacta negativamente la movilidad en diferentes sectores del área metropolitana. Marco Regulatorio:

• Ley de Transporte para la Movilidad Sustentable del Estado de Nuevo León, la cual tiene por objeto regular la movilidad de pasajeros y el transporte de carga, el transporte público de pasajeros lo podrá proporcionar el Estado, o lo encomendará a personas físicas o morales, mediante el otorgamiento de concesiones y permisos en los términos que señala esta Ley y su Reglamento.

5. Actualización y optimización del Sistema de Semaforización del Estado de NL.

Sistema Integral del Tránsito Metropolitano (SINTRAM)

Page 251: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

251  

Jurisdicción: Estatal La densidad del parque vehicular y los sistemas viales que existen ya no son eficientes como en otras épocas, por lo que es necesario el análisis detallado de las cargas vehiculares en las diferentes zonas de conflicto, y así realizar una re-ingeniería del sistema de semaforización y señalización. Marco Regulatorio:

• Ley de Señalamientos Viales para el Estado de Nuevo León, la cual tiene por objeto establecer las bases generales referentes a los señalamientos viales para el control del tránsito, con la finalidad de brindar mayor seguridad a los usuarios de las vías públicas.

6. Implementar una Campaña de Inspección y Mantenimiento Vehicular ligada a incentivos en el pago de impuestos vehiculares Jurisdicción: Federal y Estatal Es de suma importancia el mantener en buenas condiciones los vehículos privados y del transporte público. Una campaña de afinación vehicular, en conjunto con un programa de incentivos que la respalde y fortalezca, es una muy buena oportunidad de mejora continua para el transporte en el estado. Marco Regulatorio:

• NOM-042-SEMARNAT-2003, que tiene por objetivo establecer los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos totales o no metano, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas provenientes del escape de los vehículos automotores nuevos cuyo peso bruto vehicular no exceda los 3,857 kilogramos, que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural y diesel, así como de las emisiones de hidrocarburos evaporativos provenientes del sistema de combustible de dichos vehículos.

• NOM-044-SEMARNAT-2006, que tiene por objetivo establecer los límites máximos permisibles de emisiones contaminantes de hidrocarburos (HC), hidrocarburos no metano (HCNM), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos no metano más óxidos de nitrógeno (HCNM+NOx), partículas (Part) y opacidad del humo proveniente del escape de motores nuevos que usan diesel como combustible y que se utilizarán para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos; así como provenientes del escape de unidades nuevas con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos equipadas con este tipo de motores.

• Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, que es

reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del

Page 252: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

252  

equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable

• Ley Ambiental del Estado de Nuevo León, la cual tiene tiene por objeto

propiciar la conservación y restauración del equilibrio ecológico, la protección al ambiente y el desarrollo sustentable del Estado.

Acciones de mitigación en el Sector Energía – Residencial y su marco regulatorio

7. Implementar en el ámbito urbano y rural incentivos para impulsar la construcción de edificaciones bioclimáticas (habitacional o comercial) y mejoramiento de las ya existentes. Jurisdicción: Municipal Esta sin duda es una es una de las principales acciones a tomar en cuenta en el desarrollo urbano. Nuestro estilo de vivienda urbano es muy poco sustentable, ya que no aprovecha bien los beneficios del agua de lluvias, aire, luz y calor solares y vegetación en general. Existen diversos programas a nivel Federal y Estatal que toman en cuenta el cambio a desarrollos más sustentables pero hace falta un Marco Regulatorio ligado a un programa de incentivos que fortalezca estas propuestas.

8. Continuar y aumentar la sustitución de focos incandescentes por lámparas

fluorescentes y/o electrodomésticos, mediante programas estatales de ahorro de energía. Jurisdicción: Federal y Estatal Los focos incandescentes representan un gran problema energético en el sector residencial debido a su alto consumo y baja eficiencia energética.. Como alternativa existen las lámparas fluorescentes, de mayor costo pero de menor consumo energético. El resultado es un ahorro de la energía utilizada para iluminación y también un ahorro económico para el hogar. Marco Regulatorio:

• NOM-017-ENER-1997, que tiene por objetivo el uso eficiente de los recursos, la aplicación de políticas sectoriales pertinentes y el despliegue de una política ambiental que haga sustentable el crecimiento económico.

9. Implementar el uso de calentadores solares, mediante programas estatales de

ahorro de energía

Page 253: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

253  

Jurisdicción: Federal y Estatal En Nuevo León es conveniente el uso de sistemas de calentamiento de agua, los cuales generalmente utilizan gas natural o LP como combustible. Con el avance tecnológico de los calentadores de agua solares se presenta una excelente oportunidad, ya que se sabe que la temperatura en épocas de verano asciende hasta los 40º C durante varios días. Marco Regulatorio:

• Ley para el aprovechamiento de energías renovables y el financiamiento de la transición energética, que tiene por objeto regular el aprovechamiento de fuentes de energías renovables y las tecnologías limpias para generar electricidad con fines distintos a la presentación del servicio público de energía eléctrica, así como establecer la estrategia nacional y los instrumentos para el financiamiento de la transición energética.

10. Implantar sistemas permanentes de aprovechamiento de los residuos sólidos y

líquidos (aguas residuales) generados en las viviendas. Jurisdicción: Federal, Estatal y Municipal

En general, se tiene poca cultura en cuanto al aprovechamiento de residuos sólidos y líquidos en el estado. El reciclado de metales tales como el aluminio, hierro y cobre se ha dado porque existe un incentivo económico. Es necesaria la implementación de un programa que ayude a concientizar a la ciudadanía en prácticas de reuso de residuos sólidos y aprovechamiento de aguas grises en el hogar.

Marco Regulatorio:

• Acuerdo de Cuotas y Tarifas, para la prestación de Servicios relacionados con las descargas y el uso o aprovechamientos de aguas residuales.

• Reglamento de Ecología de Escobedo, el cual tiene por objetivo regular la Protección, Mejoramiento, Conservación y Restauración de las Condiciones Ambientales, mediante la acción coordinada de las Autoridades Competentes.

• Reglamento de Limpia de Escobedo.

• Reglamento de Limpia de Ciudad Guadalupe, Nuevo León

• Reglamento de Equilibrio Ecológico y la Protección Ambiental, del Municipio de Santa Catarina N. L.

Page 254: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

254  

Acciones de mitigación en el Sector Procesos Industriales y su marco regulatorio

11. Fomentar esquemas de reconversión tecnológica en el sector productivo.

Jurisdicción: Federal y Estatal La industria de transformación en el estado es muy importante ya que a nivel nacional ocupa uno de los primeros lugares. La mayor parte de la producción se concentra en el área metropolitana de Monterrey. Las principales industrias son: siderúrgica, fabricación de maquinaria, artículos metálicos, automotriz, productos químicos, celulosa y papel, vidrio, barro, loza, cerámica, textil, cemento, eléctrica, electrónica, curtiduría y productos de hule, cigarros, calzado, cerveza, aceites, jabones, productos lácteos, empacadoras de frutas, legumbres y carnes, entre otros. Marco Regulatorio:

• Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, que tiene por objeto regular el aprovechamiento de fuentes de energía renovables y las tecnologías limpias para generar electricidad con fines distintos a la prestación del servicio público de energía eléctrica, así como establecer la estrategia nacional y los instrumentos para el financiamiento de la transición energética.

• Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, que tiene por objeto propiciar un aprovechamiento sustentable de la energía mediante el uso óptimo de la misma en todos sus procesos y actividades, desde su explotación hasta su consumo.

• NOM-001-ENER-2000, la cual fija los valores mínimos de eficiencia

energética que deben cumplir las bombas verticales tipo turbina con motor externo eléctrico vertical y establece el método de prueba para verificar en laboratorio dicha eficiencia

• Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear, el

cual regula la exploración, la explotación y el beneficio de minerales radiactivos, así como el aprovechamiento de los combustibles nucleares, los usos de la energía nuclear, la investigación de la ciencia y técnicas nucleares, la industria nuclear y todo lo relacionado con la misma.

• Ley Federal sobre metrología y normalización, que Establece los requisitos

para la fabricación, importación, reparación, venta, verificación y uso de los instrumentos para medir y los patrones de medida.

12. Implementar esquemas voluntarios y proactivos de cumplimiento estatal, como las auditorías ambientales voluntarias en las PYMES.

Page 255: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

255  

Jurisdicción: Federal y Estatal

El objetivo primordial de la auditoría ambiental es la identificación, evaluación y control de los procesos industriales que pudiesen estar operando bajo condiciones de riesgo o provocando contaminación al ambiente. Consiste en la revisión sistemática y exhaustiva de una empresa de bienes o servicios en sus procedimientos y prácticas con la finalidad de comprobar el grado de cumplimiento de los aspectos ambientales tanto normados como los no normados. Marco Regulatorio:

• Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, que es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable.

• Ley Ambiental del Estado de Nuevo León, la cual tiene por objeto propiciar la conservación y restauración del equilibrio ecológico, la protección al ambiente y el desarrollo sustentable del estado.

13. Construir parques industriales ecológicos mediante la participación conjunta

de las diferentes instancias de gobierno y la iniciativa privada, estimulando el uso de tecnologías limpias. Jurisdicción: Federal, Estatal y Municipal

Los parques industriales ecológicos, o parques ecoindustriales, están emergiendo como la arena primaria para experimentar e implementar la ecología industrial. Similares en algunos aspectos a los parques industriales comunes y corrientes, los ecoparques están diseñados para permitir a las empresas compartir infraestructuras para mejorar la producción y minimizar costos. Marco Regulatorio:

• PROY-NMX-R-046-SCFI-2005, que tiene por objetivo el regular el desarrollo de los parques industriales en México, así como brindar condiciones favorables para la operación de las empresas que se establezcan en los mismos.

• Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, que es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y

Page 256: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

256  

jurisdicción. Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable.

Acciones de mitigación en el Sector Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra (AFOLU) y su marco regulatorio

14. Incrementar el número de proyectos de biodigestores de metano en granjas porcícolas (20 biodigestores). Jurisdicción: Federal y Estatal

En Nuevo León esta estrategia es muy importante y factible ya que existen granjas porcinas con alta tecnología que potencialmente son clientes de este tipo de apoyos y con viabilidad de hacer un uso sustentable de los subproductos mediante el uso de tecnologías que reutilicen las excretas animales para la producción de energía para autoconsumo.

Marco Regulatorio:

• NOM-044-SEMARNAT-2006, que establece los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos totales, hidrocarburos no metano, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas y opacidad.

15. Restituir la función natural de los ecosistemas como sumideros de carbono

mediante la reforestación y conservación de suelos en una superficie de 26,000 hectáreas anuales. Jurisdicción: Federal y Estatal

La reforestación y las prácticas de conservación y restauración de suelos en el estado de Nuevo León son estrategias que requieren ser impulsadas, con el fin de restaurar y proteger principalmente el recurso suelo. Son acciones que es indispensable sostenerlas por la importancia que tienen también para las cuencas hidrológicas como prestadoras de servicios ambientales y de recreación para los habitantes del área metropolitana de Monterrey. En el área rural, estas actividades son fuente de empleos y detonadores para desacelerar los procesos de desertificación de los ecosistemas de la entidad.

Marco Regulatorio:

• PROY-NOM-025-RECNAT-2001, que establece los procedimientos y lineamientos que se deberán observar para la rehabilitación, mejoramiento y conservación de los terrenos forestales de pastoreo.

• NOM-020-SEMARNAT-2001, que establece los procedimientos y especificaciones para la recolección y distribución del germoplasma forestal

Page 257: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

257  

con fines comerciales o de investigación que tenga como destino la forestación o reforestación.

• Ley de Conservación del Suelo y Agua, la cual tiene por objeto fomentar,

proteger y reglamentar la conservación de los recursos de suelos y aguas, básicas para la agricultura nacional.

• Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, la cual tiene por objeto

regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos.

16. Incrementar los almacenes de carbono en tierras de uso ganadero mediante prácticas de pastoreo sustentable en una superficie de 2 millones de hectáreas de terrenos dentro de Unidades de Manejo Ambiental Sustentable (UMAs). Jurisdicción: Federal y Estatal

El concepto de las Unidades de Manejo Ambiental Sustentable es una alternativa para conservar el recurso natural bajo un esquema de negocios, que muy pocos programas con apoyos a la conservación lo ofrecen. Está basado en un plan de manejo aprobado oficialmente y validado en campo. Este esquema de uso de los recursos naturales es conveniente fomentarlo ya que impulsa la creación de una cultura del uso adecuado de la flora y de la fauna, con una influencia directa sobre la conservación del suelo y los recursos hídricos.

Marco Regulatorio:

• PROY-NOM-025-RECNAT-2001, que establece los procedimientos y lineamientos que se deberán observar para la rehabilitación, mejoramiento y conservación de los terrenos forestales de pastoreo.

• NOM-020-SEMARNAT-2001, que establece los procedimientos y

especificaciones para la recolección y distribución del germoplasma forestal con fines comerciales o de investigación que tenga como destino la forestación o reforestación.

• Ley de Conservación del Suelo y Agua, la cual tiene por objeto fomentar,

proteger y reglamentar la conservación de los recursos de suelos y aguas, básicas para la agricultura nacional.

• Manual de Procedimientos SEMARNAT, que trata acerca de importación y

exportación de vida silvestre, productos y subproductos forestales, y materiales y residuos peligrosos, sujetos a regulación por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Page 258: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

258  

• Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, la cual tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos.

17. Incorporar 10,000 ha de tierras forestales al esquema de Pago por Servicios Ambientales (Hidrológicos y Biodiversidad), con un impacto positivo en los sumideros de carbono.

Jurisdicción: Federal y Estatal

Establecer esquemas de pago por servicios ambientales en el estado de Nuevo León, le proporciona a los propietarios de los predios la oportunidad de valorar el recurso que tienen en custodia por haber de por medio un incentivo para su conservación. Es un incentivo también para que las áreas naturales protegidas tengan un soporte económico paralelo a sus presupuestos operativos.

Marco Regulatorio:

• NOM-062-SEMARNAT-1994, la cual establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos sobre la biodiversidad que se ocasionen por el cambio de uso del suelo de terrenos forestales agropecuarios.

• NOM-060-SEMARNAT-1994, la cual establece las especificaciones para

mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal.

18. Desarrollar la práctica de labranza de conservación en 80,000 ha/año en tierras de temporal para compensar las emisiones de N2O por uso de fertilizantes nitrogenados en tierras de riego.

Jurisdicción: Federal y Estatal

Las tierras de temporal de Nuevo León son una oportunidad para establecer la agricultura de labranza de conservación, sobre todo en la región centro y centro-norte del estado. Esta modalidad de la práctica agrícola está en proceso continuo de mejora a través de la incorporación de nuevas tecnologías. La labranza de conservación le permite al productor disminuir sus costos de producción al disminuir el laboreo y apoyar la parte de mitigación derivada de la conservación de suelos al minimizar el deterioro por paso de maquinaria y equipos de labranza y mantener una cubierta vegetal sobre el suelo. Además, contribuye a compensar las emisiones de GEI de áreas de riego por uso de fertilizantes nitrogenados, principalmente.

Page 259: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

259  

Marco Regulatorio: • NOM-021-RECNAT-2000, que tiene por objetivo prevenir y controlar la

degradación de los suelos y procurar su restauración, así como lograr un manejo sustentable que contribuya al desarrollo socioeconómico de propietarios o poseedores de dichos recursos.

Acciones de mitigación en el Sector Desechos y su marco regulatorio

19. Aumentar la capacidad para proyectos de generación de biogás en los rellenos sanitarios de SIMEPRODE en el estado. Jurisdicción: Federal, Estatal y Municipal Un buen porcentaje del alumbrado público de siete municipios de la zona metropolitana de Monterrey es cubierta por la energía renovable que se obtiene del uso del combustible biogás que genera el relleno sanitario ubicado en el municipio de Salinas Victoria. Se cuentan entre sus usuarios al organismo operador de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, Gobierno de Nuevo León y el DIF estatal.

Marco Regulatorio:

• NOM-083-SEMARNAT-2003, que establece las especificaciones de selección del sitio, el diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

• PROY-NOM-084-ECOL-1994

• Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, que es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable.

• Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, la cual

tiene por objeto garantizar el derecho de toda persona al medio ambiente adecuado y propiciar el desarrollo sustentable a través de la prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de los residuos peligrosos, de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial; prevenir la contaminación de sitios con estos residuos y llevar a cabo su remediación.

Page 260: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

260  

• Ley Ambiental del Estado de Nuevo León, la cual tiene por objeto propiciar la conservación y restauración del equilibrio ecológico, la protección al ambiente y el desarrollo sustentable del Estado.

20. Continuar y mejorar los procesos de tratamientos de aguas y lodos residuales en la entidad

Jurisdicción: Federal, Estatal

Agua y Drenaje cuenta con cuatro plantas que tratan el 100% de las aguas que generan los habitantes del área metropolitana de Monterrey, así como para el resto del Estado, cuenta 26 plantas de tratamiento, además de otros sistemas de tratamiento como 20 lagunas de oxidación, 10 tanques Imhoff, fosas sépticas, y nos encontramos en proceso de construcción de 4 plantas más, como la China, Montemorelos II, San Rafael de Galeana y Rayones, las cuales permiten mejorar el entorno y evitar la contaminación ambiental. El área metropolitana de Monterrey a través de un sistema de cuatro plantas de tratamiento con capacidad para 8 mil 950 l.p.s. trata el 100% de las aguas residuales, tratando actualmente 8 mil 250 l.p.s. en promedio con efluentes de calidad 30:30, muy por debajo de la norma nacional que maneja una calidad de efluente de 150:150.

Marco Regulatorio:

• NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, con el objeto de proteger su calidad y posibilitar sus usos, y es de observancia obligatoria para los responsables de dichas descargas. Esta Norma Oficial Mexicana no se aplica a las descargas de aguas provenientes de drenajes separados de aguas pluviales.

• NOM-002-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos

permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal con el fin de prevenir y controlar la contaminación de las aguas y bienes nacionales, así como proteger la infraestructura de dichos sistemas, y es de observancia obligatoria para los responsables de dichas descargas. Esta Norma no se aplica a la descarga de las aguas residuales domésticas, pluviales, ni a las generadas por la industria, que sean distintas a las aguas residuales de proceso y conducidas por drenaje separado.

• NOM-003-SEMARNAT-1997, que establece los límites máximos

permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se re-usen en servicios al público, con el objeto de proteger el medio ambiente y la salud de la población, y es de observancia obligatoria para las entidades públicas responsables de su tratamiento y reuso.

Page 261: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

261  

• NOM-014-CONAGUA-2003, que establece los requisitos que deben

cumplir: la calidad del agua, la operación y el monitoreo utilizados en los sistemas de recarga artificial de acuíferos con agua residual tratada.

• Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, que es

reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable.

• Ley de Aguas Nacionales, la cual tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable.

• Ley Ambiental del Estado de Nuevo León, la cual tiene por objeto propiciar

la conservación y restauración del equilibrio ecológico, la protección al ambiente y el desarrollo sustentable del Estado.

• Ley de Agua Potable y Saneamiento para el Estado de Nuevo León, la cual tiene por objeto establecer las normas conforme a las cuales serán prestados los servicios públicos de agua potable y saneamiento en el Estado.

 

5.7 Estrategias y acciones de adaptación al cambio climático en Nuevo León

El componente de adaptación al cambio climático del PACC-NL está integrado por cuatro estrategias, las cuales incluyen 17 objetivos y 48 acciones. Se presentan enseguida las estrategias de adaptación y sus objetivos correspondientes.

A diferencia de las acciones de mitigación, para las cuales fue posible estimar costos de implementación en cada caso, las acciones de adaptación no contienen esa estimación, por tratarse en su mayoría, de iniciativas y/o acciones que integran a otras acciones o proyectos. Sus costos de aplicación los deberán estimar las instancias responsables previamente a su ejecución, mediante la definición de las actividades específicas que las integrarán, sus plazos de implementación y sus alcances.

Las acciones de adaptación y su vinculación con programas gubernamentales se encuentran detalladas en el Anexo 5D Matriz de estrategias y acciones provenientes de los talleres sectoriales de consulta y de la revisión de programas estatales y federales.

Page 262: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

262  

Estrategia de Adaptación [1]: Proteger y restaurar los ecosistemas y la biodiversidad para fortalecer su resiliencia ante el cambio climático

México está conformado por extensas regiones montañosas, bosques, selvas y planicies semiáridas. Esta condición provee diferentes escenarios ecológicos que permiten la permanencia de una gran biodiversidad; México está colocado dentro de los cinco países de mayor riqueza natural en el mundo. El impacto y consecuencias sobre la pérdida de biodiversidad puede varían desde la migración de las especies de fauna a zonas más elevadas, una mayor proliferación de especies invasoras y disminución de los recursos hídricos disponibles en el hábitat. El estado de Nuevo León por su parte, comprende una amplia diversidad ecológica representada por tres provincias fisiográficas: la Llanura Costera del Golfo Norte, la Sierra Madre Oriental y la Gran Llanura Norteamericana, en las cuales se distribuyen diferentes tipos de matorrales, bosques y pastizales, así como una amplia representación de grupos faunísticos. Preservar los recursos naturales regionales permitirá mantener un potencial productivo así como una oferta de diversos servicios ecosistémicos como mantenimiento de la calidad del aire, mejoramiento de la calidad del agua, generación y conservación de suelos fértiles y una biodiversidad funcional entre otros, todos ellos finitos ya que dependen de la preservación del buen estado de salud de los ecosistemas.

Objetivos y Acciones de Adaptación:

Objetivo A1.1. Instrumentar políticas que garanticen la conservación y permitan el aprovechamiento racional, eficiente y sustentable de la flora y fauna silvestre, como alternativa viable de desarrollo económico y social de las comunidades rurales.

Tabla 5.12. Acciones de adaptación del Objetivo A1.1

Acción de adaptación Instancia responsable/corresponsable

A1.1.1 Incrementar el número y calidad de viveros estatales y municipales, procurando una producción de plantas que cumpla con la demanda en el estado.

Parques y Vida Silvestre de NL, CONAFOR

A1.1.2 Proteger especies de flora y fauna prioritarias privilegiando la repoblación de aquellas en peligro de extinción.

Parques y Vida Silvestre, CONABIO

A1.1.3 Conservar e incrementar el número de áreas naturales protegidas y reservas territoriales estatales.

Parques y Vida Silvestre, Promotora de Desarrollo Rural de NL

A1.1.4

Impulsar acciones coordinadas para la prevención y control de los incendios, plagas y enfermedades tanto forestales como en zonas urbanas, mejorando los tiempos de respuesta a emergencias.

CONAFOR, SDS

Objetivo A1.2. Fortalecer la coordinación permanente de acciones entre todos los órdenes de gobierno involucrados en la política ambiental (coordinación interinstitucional).

Page 263: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

263  

Tabla 5.13. Acciones de adaptación del Objetivo A1.2

Acción de adaptación Instancia responsable/corresponsable

A1.2.1 Realizar con la Comisión Nacional Forestal las acciones de reforestación de las zonas rurales del Estado, buscando la participación corresponsable de la sociedad.

Promotora de Desarrollo Rural NL, Corporación Desarrollo Agropecuario de NL

A1.2.2 Establecer en conjunto con CONAFOR, CONABIO, CONANP, SEMARNAT, bancos de germoplasma (material reproductivo) de flora y fauna nativa.

CONAFOR, CONABIO, CONANP, SEMARNAT

Estrategia de Adaptación [2]: Reducir riesgos en la integridad y salud de las personas ante el cambio climático

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud el cambio climático trae consigo riesgos a la salud de las personas debido a diferentes factores como son el incremento de las enfermedades infecciosas, como dengue y paludismo, ocasionada por piquetes de mosquitos, o salmonelosis por el contacto de moscas con la comida; ello debido al aumento en la distribución geográfica y cambios estacionales en los que se encuentran presentes vectores de esas enfermedades. De acuerdo al Programa Especial de Cambio Climático de México (PECC 2009-2012), se busca reducir en el país la vulnerabilidad y la población en riesgo a los efectos del cambio climático. Se destacan en el PECC las principales zonas de afectación en el país por fenómenos meteorológicos y posibles inundaciones, las enfermedades y los asentamientos humanos en zonas de alto riesgo. Asimismo se plantea la necesidad de incluir en los planes estatales de desarrollo la identificación de dichos riesgos. En Nuevo León se establece una identificación de riesgos en la población expuesta a ellos, así como sistemas de alerta y prevención, como parte de las estrategias de adaptación al cambio climático. Objetivos y Acciones de Adaptación:

Objetivo A2.1 Desarrollar un sistema de alerta temprana y establecer un programa de vigilancia epidemiológica, enfocado a evaluar los efectos del cambio climático en la salud de la población. Tabla 5.14. Acciones de adaptación del Objetivo A2.1

Acción de adaptación Instancia responsable/corresponsable

A2.1.1 Instrumentar e implementar del sistema de vigilancia epidemiológica. Secretaría de Salud

A2.1.2 Crear un grupo de trabajo que integre y correlacione las bases de datos de salud y cambio climático que defina su impacto en la salud de la población.

Secretaria de Salud, SEMARNAT, Instituciones de Educación Superior

Page 264: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

264  

A2.1.3 Impulsar la investigación sobre las repercusiones del Cambio Climático y sus efectos en la salud de la población en la entidad.

Secretaria de Salud, SEMARNAT, Instituciones de Educación Superior

A2.1.4 Fortalecer la infraestructura y capacitar al sector salud del estado para llevar a cabo acciones de prevención de enfermedades asociadas al cambio climático.

Secretaría de Salud

Objetivo A2.2 Actualización del Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas, que incluya los efectos por cambio climático. Tabla 5.15. Acciones de adaptación del Objetivo A2.2

Acción de adaptación Instancia responsable/corresponsable

A2.2.1 Complementar los procedimientos de operación para considerar las medidas de contingencia ante el cambio climático.

SEMARNAT, SDS, Gobierno del Estado, Protección Civil

Objetivo A2.3 Impulso de la realización de estudios de exposición a contaminantes bajo condiciones de cambio climático. Tabla 5.16. Acciones de adaptación del Objetivo A2.3

Acción de adaptación Instancia responsable/corresponsable

A2.3.1 Diseñar y ejecutar un programa de efectos por exposición a contaminantes del aire, haciendo especial énfasis en la población vulnerable, sector y contaminante específico

SEMARNAT, SENER, SDS, Gobierno del Estado, Sector Transporte, Sector Industrial

A2.3.2 Establecimiento de convenios con instituciones que cuenten con laboratorios certificados para el análisis de muestras realizadas.

Secretaría de Salud, SEMARNAT, Instituciones de Educación Superior

A2.3.3 Actualizar de la información de los efectos a la salud en el AMM por los gases de efecto invernadero.

Secretaría de Salud, Instituciones de Educación Superior

 

Objetivo A2.4 Establecer estrategias de comunicación y planes de difusión sobre los efectos y riesgos del cambio climático a la salud.

Page 265: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

265  

Tabla 5.17. Acciones de adaptación del Objetivo A2.4

Acción de adaptación Instancia responsable/corresponsable

A2.4.1 Establecer un programa de comunicación de riesgos a la población por exposición a contaminantes atmosféricos y sus efectos.

Secretaría de Salud, Gobierno del Estado, SDS

Objetivo A2.5 Desarrollar y preparar esquemas para la atención especial a la población expuesta a riesgo. Tabla 5.18. Acciones de adaptación del Objetivo A2.5

Acción de adaptación Instancia responsable/corresponsable

A2.5.1

Integrar la dimensión demográfica en la formulación de políticas públicas de ordenamiento ecológico a fin de reducir la vulnerabilidad de los asentamientos humanos ante los impactos adversos de la variabilidad climática y el cambio climático.

Agencia para Planeación Desarrollo Urbano de NL, Gobierno del Estado, Sector residencial y comercial, Protección Civil

A2.5.2

Promover la integración de criterios de prevención ante desastres y de adaptación de largo plazo ante el cambio climático en las políticas de población, para reducir la exposición a riesgos, particularmente por eventos naturales extremos.

Protección Civil, Medios de comunicación

A2.5.3

Promover el desarrollo de políticas y elaboración de acciones para el reordenamiento o reubicación de la población expuesta a riesgo hacia zonas de menor vulnerabilidad, de acuerdo con la información disponible en los atlas elaborados por diversas dependencias federales y estatales.

Gobierno del Estado, Sector residencial y comercial, Protección Civil, Agencia para Planeación Desarrollo Urbano de NL

A2.5.4 Fortalecer las acciones en materia de protección civil que se desarrollan en sistemas insulares, y adecuarlas a las nuevas condiciones que impone el cambio climático.

Protección Civil, medios de comunicación

Estrategia de Adaptación [3]: Administrar integralmente el recurso hídrico considerando los efectos del cambio climático. La Comisión Nacional del Agua, identifica en México 37 regiones hidrológicas, de la cuales la correspondiente a Nuevo León es la región hidrológica Bravo-Conchos. Ésta es una región de baja y con alta variabilidad de precipitación, con climas de afinidad árida y semiárida. La entidad cuenta con zonas de recarga de acuíferos altamente vulnerables por perturbaciones naturales y antropogénicas sobre los recursos suelo y vegetación y por

Page 266: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

266  

factores relacionados con los escenarios locales de cambio climático. La disponibilidad natural media de agua per cápita en esta región hidrológica es baja, en relación a la cantidad de agua dulce disponible por precipitación y a aquella perdida por evapotranspiración, escurrimientos y percolación, aunado a la sobreexplotación de los acuíferos. La cuenca del Río San Juan provee el agua superficial a los embalses que alimentan a gran parte de la población del estado para satisfacer los usos doméstico, industrial y agropecuario del centro, centro norte y noreste de la entidad. El estado cuenta con una importante infraestructura para la captación de escurrimientos y su almacenamiento, constituida principalmente por tres grandes presas: Rodrigo Gómez (La Boca), José López Portillo (Cerro Prieto) y El Cuchillo. Sin embargo, se prevén problemas de disponibilidad del recurso, sobre todo para consumo humano, ante los escenarios de reducción en la precipitación y mayor incremento en las temperaturas, precisamente en las regiones serranas del centro-sur donde se lleva a cabo la mayor parte de la recarga de acuíferos y escurrimientos superficiales. Es por lo tanto necesario desarrollar acciones y estrategias que permitan la conservación de las cuencas y microcuencas regionales y que promuevan un uso más eficiente e integral del agua en todos los sectores, principalmente el agrícola, que es el de mayor consumo, sin descuidar los usos urbano e industrial. Objetivos y Acciones de Adaptación:

Objetivo A3.1 Desarrollar un ordenamiento a las circunstancias actuales, en relación a la disponibilidad de agua y a la demanda hídrica por la sociedad en general. Tabla 5.19. Acciones de adaptación del Objetivo A3.1

Acción de adaptación Instancia responsable/corresponsable

A3.1.1

Mejorar la disponibilidad de agua en cantidad y calidad suficientes para contrarrestar los efectos del cambio climático, mediante esquemas de uso racional del agua disponible, conservación de agua de lluvia y reutilización de agua tratada.

Gobierno Estatal, SEMARNAT, Sector residencial y comercial, Agencia para Planeación Desarrollo Urbano de NL, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)

A3.1.2 Instrumentar acciones que desaceleren los procesos de deterioro y hacer un uso más eficiente y sustentable de los recursos hídricos derivados de las cuencas y subcuencas.

Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, SDS, IMTA

Objetivo A3.2 Evaluar la condición de las cuencas y microcuencas bajo cambio climático para su aprovechamiento integral, incluyendo los servicios ambientales.

Page 267: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

267  

Tabla 5.20. Acciones de adaptación del Objetivo A3.2

Acción de adaptación Instancia responsable/corresponsable

A3.2.1 Fortalecer las estrategias de concepto de cuenca y subcuencas como un elemento de manejo integral de los recursos

CONAGUA, CONAFOR, SEMARNAT, SAGARPA, FIRCO, Gobierno del Estado

A3.2.2 Establecer acciones de diagnóstico actual y planes de manejo en cuencas y subcuencas prioritarias

CONAGUA, SEMARNAT, CONAFOR, Gobierno del Estado e Instituciones académicas y de investigación

Objetivo A3.3 Reducir la vulnerabilidad de la sociedad y los sistemas humanos ante fenómenos meteorológicos e hidrometeorológicos extremos. Tabla 5.21. Acciones de adaptación del Objetivo A3.3

Acción de adaptación Instancia responsable/corresponsable

A3.3.1 Fortalecer capacidades de adaptación ante fenómenos meteorológicos e hidrometeorológicos extremos.

Gobierno del Estado, SDS, Protección Civil, Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

A3.3.2

Reducir la vulnerabilidad de asentamientos humanos y de la infraestructura hidráulica ante fenómenos meteorológicos e hidrometeorológicos extremos, en coordinación con acciones de gestión integral de riesgo.

CONAGUA, Gobierno del Estado

Objetivo A3.4 Impulsar y/o fortalecer esquemas de apoyos gubernamentales para la aplicación de prácticas de conservación del suelo y el agua. Tabla 5.22. Acciones de adaptación del Objetivo A3.4

Acción de adaptación Instancia responsable/corresponsable

A3.4.1 Contar con recursos económicos para la operación de estrategias, planes y diagnósticos para el manejo sustentable de cuencas y subcuencas hidrológicas.

CONAGUA, Gobierno del Estado, IMTA

A3.4.2

Fortalecer la difusión, en las instancias correspondientes, sobre los alcances del manejo sustentable de las cuencas y sub cuencas hidrológicas ante el cambio climático y el deterioro de los recursos naturales.

Instituciones académicas, sociedad civil

Page 268: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

268  

Objetivo A3.5 Fomentar el uso eficiente del agua en agricultura intensiva para la producción de frutas hortalizas, granos y forrajes con innovaciones tecnológicas en sistemas de riego de tipo presurizado, entre otros. Tabla 5.23. Acciones de adaptación del Objetivo A3.5

Acción de adaptación Instancia responsable/corresponsable

A3.5.1 Desacelerar el alto consumo de agua por la agricultura e incrementar los índices de eficiencia de litros de agua versus producción o rendimiento por hectárea.

Gobierno Estatal, SAGARPA, SEMARNAT- CONAGUA

A3.5.2

Fortalecer la inducción de innovaciones tecnológicas que hagan más eficiente el uso del agua (aplicación y conducción), contabilizado esta estrategia en mayor producción por menos litros de agua.

Instituciones académicas y de investigación

A3.5.3 Incrementar la superficie de áreas irrigadas con sistemas de riego presurizados y agricultura protegida.

Gobierno Estatal, SAGARPA, SEMARNAT- CONAGUA

A3.5.4 Buscar el aprovechamiento de agua de lluvia o tratada para el riego de cultivos que no impliquen riesgo a la salud.

Gobierno Estatal, SAGARPA, SEMARNAT- CONAGUA

A3.5.5

Crear infraestructura específica para lograr la compactación de áreas de riego bajo un esquema debidamente consultado y acordado con los usuarios de cada Distrito de Riego.

Gobierno Estatal, SAGARPA, SEMARNAT- CONAGUA

A3.5.6

Establecer un programa de compactación de las superficies de riego en los Distritos de Riego de Anáhuac y Las Lajas, Gral. Bravo N. L. para hacer más eficiente la conducción y aplicación del agua

Promotora de Desarrollo Rural de NL, Corporación para Desarrollo Agropecuario de NL

Estrategia de Adaptación [4]: Fomentar e impulsar acciones para el uso eficiente de recursos naturales, considerando los efectos del cambio climático

Nuevo León está localizado en una región semiárida, condición que hace a sus ecosistemas más vulnerables a los impactos del cambio climático y a aquellos de origen antropogénico. Es importante establecer programas de restauración de áreas degradadas improductivas y de manejo sustentable de los recursos en aquellas zonas donde todavía se pueden desarrollar actividades primarias rentables, con el fin de desacelerar los procesos de degradación ecológica y mantener el potencial productivo de las tierras. Es prioritario también tomar medidas de consumo responsable de energéticos pirolíticos como el carbón vegetal en zonas urbanas y leñas en el medio rural, hacer más eficiente el uso de combustibles fósiles e incrementar el uso de biocombustibles en la industria y en el parque vehicular en general. Es importante crear una conciencia de conservación del patrimonio ecológico estatal, lo que permitirá conservar y preservar ecosistemas funcionales que la sociedad de la entidad requiere para mantener una buena calidad de vida.

Page 269: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

269  

Objetivos y Acciones de Adaptación:

Objetivo A4.1 Crear y aplicar una política de urbanización sustentable y edificaciones verdes que conlleven al consumo eficiente de energía y agua. Tabla 5.24. Acciones de adaptación del Objetivo A4.1

Acción de adaptación Instancia responsable/corresponsable

A4.1.1 Desarrollar procedimientos para establecer la línea base o valor de referencia contra la cual comparar la mejora del desempeño de la edificación sustentable.

Agencia para Planeación Desarrollo Urbano de NL

A4.1.2 Otorgar reconocimientos e incentivos a edificaciones sustentables mediante esquemas de certificación.

Secretaría General de Gobierno de NL

A4.1.3 Fomentar la inversión en edificios verticales, dando ventajas adicionales en la construcción al desarrollador como incentivo de inversión.

Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado y Municipios, Industria de la Construcción, Desarrolladores Inmobiliarios

A4.1.4 Promover la redensificación de los centros urbanos. Agencia para Planeación Desarrollo Urbano de NL

A4.1.5 Desarrollar programas de incentivos y reconocimiento para proyectos de eficiencia energética en las edificaciones.

Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado y Municipios, Industria de la Construcción, Desarrolladores Inmobiliarios, Instituciones de Educación Superior, SENER, CONUEE

A4.1.6 Desarrollar un programa de incentivos y reconocimientos para empresas que hagan uso eficiente de energía o implemente tecnología limpia.

Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado y Municipios, Industria de la Construcción, Desarrolladores Inmobiliarios, Instituciones de Educación Superior, SENER, CONUEE

Objetivo A4.2 Promover la utilización de estímulos fiscales existentes en la miscelánea para renovación del parque vehicular. Tabla 5.25. Acciones de adaptación del Objetivo A4.2

Acción de adaptación Instancia responsable/corresponsable

A4.2.1 Garantizar y sostener la renovación y mantenimiento de la flota vehicular de uso intensivo que privilegie la utilización de combustibles limpios.

Consejo Estatal de Transporte y Vialidad, Secretaría General del

Page 270: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

270  

Gobierno de NL

A4.2.2 Generar, promover e instrumentar un sistema de movilidad sustentable.

Agencia de Racionalización y Modernización del Sistema de Transporte Público NL

Objetivo A4.3 Promover el aprovechamiento del patrimonio ecológico de la entidad, integrado por los parques nacionales, estatales y áreas naturales protegidas. Tabla 5.26. Acciones de adaptación del Objetivo A4.3

Acción de adaptación Instancia responsable/corresponsable

A4.3.1

Promover la valoración de los servicios ambientales que recibe el AMM, provenientes de las áreas naturales protegidas colindantes a la misma, tanto en forma directa como indirecta.

CONAFOR, CONABIO, SEMARNAT, SEP

A4.3.2 Implementar proyectos de pago por servicios ambientales en áreas prioritarias.

Secretaría General del Gobierno de NL, CONABIO, CONAFOR

A4.3.3 Diseñar e implementar un plan de actividades para la disponibilidad de reservas territoriales estatales.

Secretaría General del Gobierno de NL, CONABIO

Objetivo A4.4 Promover los mercados de carbono con enfoque verde, para incidir en la conservación y recuperación de ecosistemas con potencial de mitigación y con beneficios implícitos de adaptación. Tabla 5.27. Acciones de adaptación del Objetivo A4.4

Acción de adaptación Instancia responsable/corresponsable

A4.4.1

Desarrollar y poner en operación un mercado de carbono entre las empresas paraestatales del sector energía, con la incorporación paulatina de empresas privadas de sectores clave.

Secretaría General del Gobierno de NL, SENER, SER

A4.4.2 Consolidar la iniciativa M2M (Metano a los Mercados). SIMEPRODE, Secretaría General del Gobierno de NL

A4.4.3

Fortalecer las capacidades institucionales para promover y llevar a cabo proyectos de reducción de emisiones, destinados a mercados internacionales de carbono, e iniciar un mercado nacional y regional de emisiones de GEI.

Gobierno del NL, SEMARNAT, Secretaría de Relaciones Exteriores, Instituciones Académicas

Page 271: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

271  

Objetivo A4.5 Diseñar e implementar un plan de actividades para la disponibilidad de reservas territoriales estatales. Tabla 5.28. Acciones de adaptación del Objetivo A4.5

Acción de adaptación Instancia responsable/corresponsable

A4.5.1 Crear un programa de adquisición de tierras para reservas territoriales estatales para fines de protección civil.

Protección Civil, Gobierno del Estado, Secretaría de Obras Públicas

5.8 Estrategias transversales para la mitigación de GEI y adaptación al cambio climático en Nuevo León

El componente de transversalidad del PACC-NL para la mitigación de GEI y la adaptación al cambio climático está compuesto por tres estrategias que incluyen 22 objetivos y 66 acciones para todos los sectores.

Al igual que en el caso de adaptación, las acciones transversales no contienen una estimación de sus costos de implementación, por tratarse también de iniciativas integradoras de varias acciones, proyectos o políticas públicas. Sus costos de aplicación los deberán estimar las instancias responsables previamente a su ejecución, junto con la definición de las actividades específicas que las integrarán, sus plazos de implementación y sus alcances.

Las acciones y su vinculación con programas gubernamentales se encuentran detalladas en el Anexo 5D Matriz de estrategias y acciones provenientes de los talleres sectoriales de consulta y de la revisión de programas estatales y federales. 

Estrategia Transversal [1]: Fomentar la educación, capacitación, investigación y desarrollo tecnológico en todos los niveles sobre temas ambientales, de desarrollo sustentable y cambio climático

El PECC 2009-2012 establece entre las acciones prioritarias para enfrentar el cambio climático fomentar la educación, capacitación, investigación y desarrollo tecnológico en todos los niveles de la sociedad, así como fomentar la difusión para incrementar la participación de la población. Plantea también una serie de estrategias para trasladar las acciones de responsabilidad a cada estado del país para el correcto aprovechamiento de los servicios ambientales y el desarrollo de tecnologías limpias en todos los sectores. Se persigue fortalecer las capacidades del país a nivel local y nacional en cuanto a mitigación,

Page 272: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

272  

adaptación y disminución de la vulnerabilidad al cambio climático. El PACC-NL es consistente con esta política federal al reforzar estas iniciativas en el ámbito del estado de Nuevo León.

Objetivos y Acciones Transversales

Objetivo T1.1 Gestionar la cooperación internacional como alternativa de financiamiento para el desarrollo sustentable (vinculación internacional).

Tabla 5.29. Acciones transversales del Objetivo T1.1

Acción Transversal Instancia responsable/corresponsable

T1.1.1

Buscar alternativas de financiamiento a proyectos que permitan el desarrollo o aumento de la infraestructura ambiental en la entidad, a través de entidades como el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) y la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF), entre otros.

Secretaría General del Gobierno de NL, BDAN, COCEF

T1.1.2

Establecer procesos de capacitación a los tres órdenes de gobierno por parte de organismos y entidades internacionales, para el fomento el intercambio de experiencias positivas en la gestión ambiental.

Secretaría General del Gobierno de NL, Instituciones de Educación Superior, UNEP

T1.1.3 Realizar proyectos de educación ambiental con financiamiento internacional.

CONACYT, SEP, Secretaría General del Gobierno de NL

T1.1.4 Participar en programas internacionales sobre temas de educación ambiental, desarrollo sustentable y cambio climático.

SDS, SEMARNAT, Instituciones de Educación Superior

T1.1.5 Fomentar las interacciones entre ONG's, academia y sociedad en general con sus contrapartes internacionales.

SDS, SEMARNAT, Instituciones de Educación Superior

Objetivo T1.2 Desarrollar y ejecutar un programa de actividades de capacitación, investigación e intercambio de información sobre las emisiones de GEI. Tabla 5.30. Acciones transversales del Objetivo T1.2

Acción Transversal Instancia responsable/corresponsable

T1.2.1

Desarrollar y ejecutar programas de capacitación del personal involucrado en la gestión ambiental en los tres órdenes de gobierno, en conjunto con las Instituciones de educación superior y el sector productivo a fin de mantener actualizado el inventario de GEI.

SDS, SEMARNAT, Instituciones de Educación Superior

T1.2.2 Gestionar la publicación periódica de los inventarios de GEI.

SEMARNAT, SDS

Page 273: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

273  

Objetivo T1.3 Diseñar e instrumentar un programa de difusión, comunicación y educación no formal sobre la problemática de cambio climático, medio ambiente y desarrollo sustentable, dirigida a la población en general, buscando su participación activa Tabla 5.31. Acciones transversales del Objetivo T1.3

Acción Transversal Instancia responsable/corresponsable

T1.3.1 Definir las necesidades de capacitación y fomento de la cultura ambiental en los diversos sectores.

SEMARNAT, SEP, INE

T1.3.2

Implementar un programa de educación y capacitación para la eficiencia y reducción del consumo energético, dirigido a los gerentes y trabajadores de los sectores público y privado.

SEMARNAT, SEP, INE, SDS

T1.3.3 Establecer el esquema de divulgación y difusión de las politicas, criterios y lineamientos dirigidos a los actores involucrados en los diferentes sectores

SDS, SEMARNAT, Medios de comunicación

Objetivo T1.4 Establecer la comunicación y el seguimiento en el avance de metas a través de indicadores de sustentabilidad. Tabla 5.32. Acciones transversales del Objetivo T1.4

Acción Transversal Instancia responsable/corresponsable

T1.4.1 Difundir los indicadores de desempeño de energéticos, ambientales, económicos, sociales y huellas ecológicas aplicable a todos los sectores.

SEMARNAT, SENER, SE

T1.4.2 Difundir el cumplimiento de los indicadores de energéticos, ambientales, económicos, sociales y huellas ecológicas que se vayan generando en el sector público.

SEMARNAT, SENER, SE

Objetivo T1.5 Fortalecer el control y la gestión sobre las actividades generadoras de contaminantes al ambiente. Tabla 5.33. Acciones transversales del Objetivo T1.5

Acción Transversal Instancia responsable/corresponsable

T1.5.1 Institucionalizar la entrega de reconocimientos al sector productivo, comercial y de servicios por reducción voluntaria de emisiones de GEI.

Secretaría General del Gobierno de NL, SDS, SEMARNAT

Page 274: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

274  

Objetivo T1.6 Promover el marco institucional y normativo para el desarrollo urbano y la movilidad sustentable. Tabla 5.34. Acciones transversales del Objetivo T1.6

Acción Transversal Instancia responsable/corresponsable

T1.6.1

Informar y difundir a la comunidad en general, los aspectos negativos que causan nuestras actuales prácticas de transporte y los beneficios de transitar hacia la movilidad sustentable.

Consejo estatal de transporte y vialidad, Gobierno del Estado

T1.6.2 Incidir en los programas didácticos para impulsar las prácticas de movilidad sustentable, a través del fomento de la cultura en esta temática para las nuevas generaciones.

Consejo estatal de transporte y vialidad, Gobierno del Estado, SDS

Objetivo T1.7 Fortalecer la estructura estatal para promover la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en los sectores productivos del estado. Tabla 5.35. Acciones transversales del Objetivo T1.7

Acción Transversal Instancia responsable/corresponsable

T1.7.1

Lograr el aumento al menos al 1% del PIB, del gasto nacional en Investigación y Desarrollo Experimental (GIDE), y su descentralización de forma que en Nuevo León se ejerza al menos el 7% del GIDE, dado que esa es la aportación del Estado al PIB de México.

Secretaría General del Gobierno de NL

T1.7.2 Colaborar en la Administración del Fideicomiso de Fondos Mixtos CONACYT-NL

Industria, Instituciones de Investigación de Energías renovables, Secretaria Gral del Gobierno de NL

Objetivo T1.8 Promover el fortalecimiento de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación orientados al desarrollo sustentable. Tabla 5.36. Acciones transversales del Objetivo T1.8

Acción Transversal Instancia responsable/corresponsable

T1.8.1 Promover la creación de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado.

CONACYT, Secretaría General del Gobierno de NL

T1.8.2

Establecer y operar de una coordinación estrecha con CONACYT, con la Conferencia Nacional de Ciencia y Tecnología y con la Red Nacional de Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología.

Gobierno del Estado

Page 275: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

275  

T1.8.3 Establecer convenios de colaboración con diversos Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología (inicialmente: Jalisco, Estado de México, Coahuila y Tamaulipas).

CONACYT, Gobierno del Estado

T1.8.4 Establecer de Convenios Regionales de Coordinación y Colaboración en Ciencia y Tecnología entre Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Texas

CONACYT, Gobierno del Estado

T1.8.5 Investigar la generación de energía a gran escala a partir de fuentes alternativas

SEMARNAT, Instituciones de Educación Superior

T1.8.6

Realizar ejercicios de Prospectiva Científico-Tecnológica para descubrir áreas de oportunidad dentro de las cuales formular y realizar Proyectos Integrales dirigidos a satisfacer mercados específicos.

SEMARNAT, SDS, Instituciones de Educación Superior

Objetivo T1.9 Fortalecer un programa de capacitación permanente de inspección y vigilancia del sector industrial, comercial y de servicio en el AMM. Tabla 5.37. Acciones transversales del Objetivo T1.9

Acción Transversal Instancia responsable/corresponsable

T1.9.1 Establecer programas de capacitación continua sobre el cumplimiento normativo dirigidos al personal responsable de la inspección y vigilancia

SEMARNAT, PROFEPA, SDS, Instituciones de Educación Superior

T1.9.2 Establecer programas de capacitación continua sobre el cumplimiento normativo dirigidos al personal gerencial, trabajadores y prestadores de servicios

SEMARNAT, PROFEPA, SDS, Instituciones de Educación Superior

Objetivo T1.10 Implementar programas de educación ambiental. Tabla 5.38. Acciones transversales del Objetivo T1.10

Acción Transversal Instancia responsable/corresponsable

T1.10.1

Promover entre las instituciones de educación media y superior, el establecimiento de asignaturas obligatorias con temática relacionada con la protección al medio ambiente y sus recursos naturales.

SEMARNAT, SDS, SEP, Gobierno del Estado, Instituciones de Educación Superior

T1.10.2 Establecer campañas masivas de difusión que permitan la prevención de la contaminación ambiental y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Gobierno del Estado, Medios de comunicación, SDS

T1.10.3 Convenir la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, a fin de impulsar las acciones de comunicación y educación ambiental.

Gobierno del Estado, SDS, SEMARNAT

Page 276: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

276  

T1.10.4 Fortalecer los programas permanentes de educación ambiental orientados a la educación preescolar y básica en la Secretaría de Educación en el Estado.

Gobierno del Estado, SEP, SDS

Objetivo T1.11 Promover la formación de Capital Humano e Infraestructura, primordialmente en las áreas que requiere el desarrollo basado en el conocimiento. Tabla 5.39. Acciones transversales del Objetivo T1.11

Acción Transversal Instancia responsable/corresponsable

T1.11.1

Promover la creación de Unidades, Centros, Institutos, Laboratorios y Departamentos de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación orientados a cambio climático y la sustentabilidad.

Secretaría General del Gobierno de NL, Instituciones de Educación Superior, Industria, SDS, SEMARNAT

T1.11.2 Promover la adecuación de la infraestructura científica y tecnológica (espacios, laboratorios y talleres) para la realización de los proyectos necesarios.

Secretaría General del Gobierno de NL

T1.11.3 Promover la interacción entre el gobierno y universidades para la realización de los proyectos de cambio climático y sustentabilidad futuros y de necesidades actuales.

SEMARNAT, SDS

T1.11.4 Promover la formación de especialistas de las áreas prioritarias derivadas de los estudios de sustentabilidad respectivos

SEMARNAT, SDS, Gobierno del Estado

T1.11.5 Desarrollar capacidades técnicas y humanas para la implementación de tecnologías viables para la producción sustentable de los diferentes sectores

SEMARNAT, SDS, Gobierno del Estado

T1.11.6 Promover la creación de nuevos programas de Licenciatura, Maestría y Doctorado, acordes a las necesidades del desarrollo basado en el conocimiento.

SEMARNAT, SEP

Objetivo T1.12 Promover la tecnología de vivienda. Tabla 5.40. Acciones transversales del Objetivo T1.12

Acción Transversal Instancia responsable/corresponsable

T1.12.1 Establecer un programa que promueva el mercado y el uso de electrodomésticos eficientes.

CFE, SDS, CONUEE, Cámara de comercio

Page 277: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

277  

T1.12.2 Impulsar el ahorro de energía eléctrica en viviendas y edificios a través de programas del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE)

CFE, SDS, Gobierno del Estado, CONUEE

T1.12.3

Crear e implementar un Programa Estatal de Ahorro de Energía, para la sustitución de electrodomésticos por tecnologías eficientes, así como la sustitución de lámparas incandescentes por tecnologías ahorradoras para iluminación en el sector residencial.

CFE, SDS, Gobierno del Estado, CONUEE

Estrategia Transversal [2]: Contar con un marco regulatorio que propicie un desarrollo sustentable.

De acuerdo con el PECC 2009-2012 es necesario revisar y actualizar el marco jurídico en lo concerniente a mitigación de GEI y adaptación al cambio climático, así como capacitar a los estados para apoyar en las diferentes actividades y regulaciones. Por lo tanto es importante fomentar y elaborar políticas, programas, estrategias y otros instrumentos relacionados al cambio climático. Una vez constituida dentro del PECC 2009-2012 la Dirección General de Políticas para el Cambio Climático (DGPCC), la cuál será la encargada de coordinar y apoyar estas acciones, el Estado podrá trabajar coordinadamente para la implementación y ejecución de acciones específicas de mitigación y adaptación.

Objetivos y Acciones Transversales Objetivo T2.1 Promover el aprovechamiento sustentable del agua y de la energía mediante buenas prácticas y el uso de tecnologías eficaces y eficientes. Tabla 44. Acciones transversales del Objetivo T2.1

Acción Transversal Instancia responsable/corresponsable

T2.1.1

Establecer lineamientos para el aprovechamiento sustentable de los recursos en el sector público

Secretaría General del Gobierno de NL

T2.1.2

Promover el uso de electrodomésticos con alto desempeño de eficiencia en términos de uso de energía y agua mediante mecanismos de financiamiento accesibles.

CFE, SDS, Gobierno del Estado, CONUEE

Objetivo T2.2 Establecer el ordenamiento ecológico del territorio estatal. Tabla 45. Acciones transversales del Objetivo T2.2

Acción Transversal Instancia responsable/corresponsable

Page 278: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

278  

T2.2.1 Desarrollar con la coordinación de todas las autoridades involucradas, el Ordenamiento Ecológico Regional del estado.

Gobierno Federal, Secretaría General del Gobierno de NL, Poder Legislativo

T2.2.2

Observar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, planes de desarrollo urbano y programas de ordenamiento ecológico, al momento de autorizar los cambios de uso del suelo por parte de los Ayuntamientos.

Gobierno Federal, Secretaría General del Gobierno de NL, PROFEPA

T2.2.3 Revisar y actualizar los Planes de Desarrollo Urbano para mantener el cumplimiento de los programas de ordenamiento territorial y ecológico.

Agencia para Planeación Desarrollo Urbano de NL

T2.2.4

Garantizar un aprovechamiento racional de los recursos forestales, mediante la aplicación estricta de la normatividad junto con políticas de fomento a las prácticas sustentables de las comunidades.

Secretaría General del Gobierno de NL, CONAFOR

T2.2.5

Instrumentar políticas que garanticen la conservación y permitan el aprovechamiento racional y sustentable de la flora y fauna silvestre, como alternativa viable de desarrollo económico y social de las comunidades rurales.

Gobierno Federal, Secretaría General del Gobierno de NL, CONAFOR, CONABIO, Promotora de Desarrollo Rural de NL

Objetivo T2.3 Fortalecer el control y la gestión sobre las actividades generadoras de emisiones de GEI, e impulsar la mejora continua de sus operaciones. Tabla 46. Acciones transversales del Objetivo T2.3

Acción Transversal Instancia responsable/corresponsable

T2.3.1

Utilizar el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), ya existente, como un instrumento de seguimiento a las actividades susceptibles de generar contaminación por GEI.

SEMARNAT, SDS

T2.3.2 Fortalecer los mecanismos de validación de información de reporte de emisiones de GEI de fuentes fijas de alto impacto para el ambiente.

SEMARNAT, SDS

T2.3.3 Desarrollar normas y promover el uso de las mejores prácticas y tecnologías disponibles para reducir las emisiones de GEI.

SEMARNAT, SDS, Instituciones de Educación Superior

Objetivo T2.4 Fortalecer el marco institucional y normativo para el desarrollo urbano y la movilidad sustentable.

Page 279: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

279  

Tabla 47. Acciones transversales del Objetivo T2.4

Acción Transversal Instancia responsable/corresponsable

T2.4.1 Establecer normatividad sobre las especificaciones técnicas de la infraestructura vial para el transporte público.

Consejo estatal de transporte y vialidad

T2.4.2 Establecer un mecanismo de coordinación para que distintos actores institucionales coadyuven en la implementación del Plan Sectorial de Vialidad y Tránsito para el AMM.

Consejo estatal de transporte y vialidad

T2.4.3

Establecer criterios normativos para la inclusión de lineamientos de movilidad ciudadana tales como: transporte escolar, de personal, comercial y de bienes y servicios, para reducir las emisiones de GEI de fuentes móviles.

Consejo estatal de transporte y vialidad

T2.4.4 Desarrollar normas y criterios homogéneos en planes de desarrollo sustentable para el AMM sobre infraestructura y mantenimiento para el transporte no motorizado.

Consejo estatal de transporte y vialidad

Objetivo T2.5 Lograr el manejo integral de los residuos mediante la aplicación de los instrumentos contemplados en el marco legal vigente orientadas a la gestión integral de los residuos y la reducción de emisiones GEI. Tabla 48. Acciones transversales del Objetivo T2.5

Acción Transversal Instancia responsable/corresponsable

T2.5.1

Fortalecer y actualizar el marco regulatorio dirigido hacia el manejo integral de los residuos mediante el desarrollo de capacidades que garanticen la vigilancia eficiente y el cumplimiento de la normatividad.

SEMARNAT, SDS, Instituciones de Educación Superior, Congreso del Estado de NL, PROFEPA

T2.5.2 Elaborar el Programa Estatal para la Gestión Integral de Residuos.

SEMARNAT, SDS

T2.5.3 Promover la elaboración de los programas municipales para la gestión integral de residuos.

SEMARNAT, SDS

Objetivo T2.6 Promover la organización del campo para la producción, el uso de tecnología adecuada, la capacitación y el desarrollo de sistemas sustentables.

Page 280: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

280  

Tabla 49. Acciones transversales del Objetivo T2.6

Acción Transversal Instancia responsable/corresponsable

T2.6.1 Activar y dar seguimiento al Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, Forestal, Flora y Fauna Silvestre y a los Consejos Distritales de Desarrollo Rural Sustentable.

CONAFOR, CONABIO, SAGARPA, Red Nacional de Estaciones Agro-Climáticas, Promotora de Desarrollo Rural de NL

Objetivo T2.7 Actualizar el marco normativo vigente en materia de desarrollo sustentable. Tabla 50. Acciones transversales del Objetivo T2.7

Acción Transversal Instancia responsable/corresponsable

T2.7.1 Proponer ante el Congreso del Estado, reformas a la Ley Ambiental, o en su caso crear una Ley de Desarrollo Sustentable para el estado.

SEMARNAT, SDS, Instituciones de Educación Superior

T2.7.2

Crear, y en su caso actualizar, los reglamentos y demás ordenamientos derivados de las leyes en materia ambiental, a fin de contar con normas específicas que den eficiencia a los procedimientos relacionados con cambio climático y desarrollo sustentable.

Congreso del Estado de NL, Gobierno Federal

T2.7.3

Impulsar reformas legislativas que permitan la descentralización de funciones hacia el ámbito estatal, respecto de las disposiciones federales en materia de manejo de residuos, vida silvestre y desarrollo forestal sustentable, así como la creación de las disposiciones reglamentarias que en su caso se deriven.

Congreso del Estado de NL, Gobierno Federal

Estrategia Transversal [3]. Fomentar la Participación Ciudadana para la implementación del PACC-NL con el fin de contrarrestar los efectos del cambio climático.

Dentro de las estrategias transversales mencionadas en el PECC 2009-2012 se resalta la importancia de la participación de todos los sectores de la sociedad tanto en la parte de promoción de la educación, la difusión del conocimiento y su actividad en la revisión y actualización del marco jurídico relacionado con la temática del cambio climático. Se destaca que una sociedad preparada y educada podrá tener un mayor desempeño e impacto ante las actividades de mitigación de GEI y de adaptación al cambio climático independientemente si éstas son de carácter federal o estatal.

Page 281: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

281  

Objetivos y Acciones Transversales Objetivo T3.1 Desarrollar y establecer mecanismos que garanticen la participación ciudadana en la promoción e instrumentación de estrategias y acciones de mitigación y adaptación al cambio climático. Tabla 51. Acciones transversales del Objetivo T3.1

Acción Transversal Instancia responsable/corresponsable

T3.1.1 Definir los procedimientos de participación ciudadana que incidan en los objetivos del PACC-NL

Gobierno del Estado, SDS

T3.1.2 Crear un Comité/Consejo Estatal de Cambio Climático para la implementación y seguimiento de PACC-NL.

Gobierno del Estado, SDS, SEMARNAT

T3.1.3 Promover la cooperación ciudadana en programas ambientales de beneficio a la comunidad.

Gobierno del Estado, Medios de comunicación

Objetivo T3.2 Promover la organización del campo para la producción, el uso de tecnología adecuada, la capacitación y el desarrollo de sistemas sustentables. Tabla 52. Acciones transversales del Objetivo T3.2

Acción Transversal Instancia responsable/corresponsable

T3.2.1

Promover ante los consejos estatales de: desarrollo rural sustentable, forestal, flora y fauna silvestre, agua, cuenca y otros, la inclusión de la temática de cambio climático correspondiente.

CONAFOR, CONABIO, SAGARPA, CONAGUA, Promotora de Desarrollo Rural de NL

Objetivo T3.3 Desarrollar y establecer mecanismos que garanticen la participación ciudadana en la promoción de estrategias conjuntas para la protección del ambiente y los recursos naturales. Tabla 53. Acciones transversales del Objetivo T3.3

Acción Transversal Instancia responsable/corresponsable

T3.3.1 Promover la denuncia ciudadana, cuando se vulnere el equilibrio ambiental o se violen los ordenamientos aplicables en la materia.

Gobierno del Estado, PROFEPA, SDS, Medios de comunicación

Page 282: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

282  

T3.3.2

Fomentar, en coordinación con los Municipios, del establecimiento de oficinas de quejas y denuncias en materia ambiental y de los recursos naturales en el ámbito territorial de cada uno de los municipios.

Gobierno del Estado, PROFEPA, SDS, Medios de comunicación

T3.3.3 Desarrollar esquemas modernos de quejas y denuncias, y participación ciudadana activa mediante el aprovechamiento de los medios electrónicos disponibles.

Gobierno del Estado, PROFEPA, SDS, Medios de comunicación

BIBLIOGRAFÍA Agencia de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Nuevo León. 2004. Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2004-2009.

Agencia de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Nuevo León y SEMARNAT. 2008. Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey 2008-2012.

Agua y Drenaje de Monterrey. http://www.sadm.gob.mx/sadm/jsp/seccion.jsp?id=139

Centro de Calidad Ambiental – ITESM. 2010. Inventario Estatal de Gases Efecto Invernadero para el estado de Nuevo León. Año base 2005.

Comisión Nacional de Vivienda. 2008. Programa Nacional de Vivienda 2008-2012: Hacia un Desarrollo Habitacional Sustentable.

Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León. 2004. Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Acuícola 2004-2009.

Estrategia Nacional de Cambio Climático México 2007. SEMARNAT

Gobierno del Estado de Nuevo León. 2004. Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología 2004-2009.

Gobierno del Estado de Nuevo León. 2004. Programa Sectorial de Desarrollo Urbano 2004-2009.

Gobierno del Estado de Nuevo León. 2004. Programa Sectorial de Vivienda y Regularización de la Tenencia de la Tierra 2004-2009.

Gobierno del Estado de Nuevo León. 2004. Programa Sectorial de Vialidad y Transporte 2004-2009.

http://www.smartcommunities.ncat.org/espanol/business/ecoparks.shtml

McKinsey & Company. 2009. Pathways to a Low-Carbon Economy.

PROFEPA. Programa de Auditoría Ambiental. http://www.profepa.gob.mx/PROFEPA/AuditoriaAmbiental

SEMARNAT. 2009. Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012.

SEMARNAT. Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012.

Page 283: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

283  

SENER. 2007. Programa Sectorial de Energía 2007-2012.

Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey. http://www.sadm.gob.mx/sadm/#

Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos (SIMEPRODE). http://www.nl.gob.mx/?P=simeprodeso

 

Page 284: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

284  

RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO DEL PACC-NL

Tal como se ha planteado al principio de este documento, el Programa de Acción ante el Cambio Climático para el estado de Nuevo León presenta los resultados de una primera evaluación de emisiones de GEI, escenarios regionales de cambio climático e impactos del cambio climático en sectores económicos, con una agenda de propuestas de mitigación que son de interés del Estado para ser implementadas. Por lo anterior, el Programa deberá ser revisado periódicamente en sus contenidos, bases metodológicas y visión para hacer los ajustes futuros que sean necesarios. Cualquier revisión posterior deberá identificar e incluir información actualizada para la elaboración de estimaciones de inventarios de emisiones, modelaciones y proyecciones más confiables de escenarios de cambio climático para contar con diagnósticos más precisos acerca de sus impactos y de la viabilidad y éxito de estrategias de mitigación. En cuanto a estas últimas, se deberá de considerar siempre la posibilidad de revisar su continuidad o la incorporación de otras opciones diferentes.

Se incluye en esta sección una serie de recomendaciones cuyo fin es destacar las áreas más importantes de los diferentes apartados del PACC-NL para la adecuada implementación y eficiente monitoreo del Programa.

Inventarios de emisiones de GEI En relación al inventario estatal de emisiones de GEI (IEGEI-NL 2005), es importante considerar que el proceso de integración de dicho inventario está basado en consumos de combustibles y patrones de actividad, por lo que los resultados dependen de la calidad de los datos recibidos. Por otro lado, la metodología no considera transferencias de emisiones, por lo que, en el caso del balance de energía eléctrica, no se consideran las emisiones de CO2eq debidas a la importación de energía de otros estados. Similarmente ocurre en el caso de producción de los combustibles fósiles consumidos en el estado. En este caso no se consideran las emisiones de CO2eq debidas a la exploración, explotación y transporte a refinación. Las emisiones debidas a procesos industriales pueden complementarse y estimarse con mayor precisión, lo que requiere de datos de actividad de las plantas localizadas en la región. Al momento de realizar el inventario presentado en este Programa no se disponía de información disgregada para cada planta. Esta es una buena área de oportunidad para mejorar el inventario, por lo que estudios posteriores deberán tomar en cuenta lo anterior para tener mejor calidad de datos para futuras versiones de los inventarios estatales de emisiones. Es recomendable, por lo tanto, contar con un sistema nacional de contabilidad de emisiones de GEI, con metodologías que permitan elaborar inventarios estatales o regionales que permita transferencias de emisiones, de manera que se evite la duplicación en las estimaciones locales y se internalicen los costos ambientales en las entidades correspondientes. Esto es de gran relevancia si posteriormente se establece un mercado nacional de carbono o si se desarrollan proyectos MDL o similares en el ámbito internacional.

Para reducir la incertidumbre en estimaciones del inventario de emisiones es conveniente usar un nivel de mayor disgregación en las emisiones (Nivel 2 o Nivel 3), lo que requiere mayor detalle de las actividades de las fuentes de emisión y mejor calidad de los datos, así como de factores de emisión característicos de procesos locales. Es necesario por lo tanto, para aumentar la eficiencia en las etapas de recopilación y análisis de la información, para

Page 285: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

285  

lo cual se sugiere crear una base de información geográfica estatal donde se definan las necesidades de información para cada sector económico. También se recomienda la integración de un comité o consejo formado por las diferentes instituciones académicas y de investigación, que se enfoque a la actualización de la información necesaria para elaborar revisiones periódicas del inventario estatal de emisiones de GEI en todos los sectores.

Particularmente para el sector AFOLU, con el fin de hacer más precisas las estimaciones de inventarios se recomienda tomar en cuenta los siguientes aspectos:

a) Integración de todos los tipos de ganado y otras especies domésticas en las estadísticas ganaderas, principalmente la gestión del estiércol (incluyendo el estiércol utilizado para uso agrícola) y fermentación entérica.

b) Integración de todas las prácticas de gestión en las estadísticas agrícolas, como tipo de laboreo, uso de la tierra, cantidades de estiércol o fertilizante aplicado.

c) Desarrollo de estudios específicos en los diferentes tipos de vegetación incluyendo la biomasa aérea y subterránea relacionando su crecimiento por tipo de suelo, clima, manejo. Además, fortalecimiento de los estudios de captura de carbono de los suelos forestales y de agostaderos en el estado de Nuevo León.

d) Análisis de las opciones de generación de sustentable de energía en este sector mediante la evaluación de cultivos energéticos potenciales y uso de biomasa leñosa.

e) Generación de conocimiento acerca de los factores de emisión que deben usarse para determinar la dinámica del carbono en la madera muerta del depósito de materia orgánica muerta y tasas de descomposición.

f) Realización de inventarios forestales periódicos de las áreas verdes en zonas urbanas (incluyendo leñosas, arbustivas y herbáceas) tales como plazas, jardines públicos y áreas recreativas. Esto con el fin de que estas áreas puedan incluirse en inventarios futuros de emisiones de GEI.

Escenarios de cambio climático Los escenarios locales de cambio climático deben ser revisados y actualizados posteriormente, según la disponibilidad de nueva información meteorológica por nuevas estaciones o datos que cubran un mayor número de años. Esto debe considerar una evaluación de la confiabilidad de la información obtenida de las estaciones climatológicas, así como una evaluación de las estaciones de la red estatal en cuanto a cobertura y precisión de los datos registrados. Es necesario que el gobierno del estado y las instituciones participantes propongan al INE la incorporación de personal técnico de la entidad al grupo de trabajo “Red de Detección e Índices de Cambio Climático en México”, de reciente creación. Esta red cual tiene como fin desarrollar capacidades en los grupos técnicos que elaboran y actualizan los Programas Estatales de Acción ante el Cambio Climático, para aplicar un control de calidad de los datos diarios y desarrollar bases de datos climáticos de alta calidad, así como series climáticas homogeneizadas en un futuro. Esto redundará en una mayor confiabilidad de los escenarios futuros de cambio climático que se elaboren o actualicen para el estado de Nuevo León.

Page 286: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

286  

Impactos y vulnerabilidad al cambio climático En relación al cambio climático y sus posibles impactos en las enfermedades infecciosas, analizadas en el Capítulo 3, es muy importante considerar la calidad de las fuentes de información y la de sus bases de datos. De esto depende llegar a determinar si un sector o subsector puede seleccionarse como prioritario en las primeras etapas de implementación del Programa, si debiera fortalecerse a través de sistemas de monitoreo y registro, o bien si es necesario establecer sistemas de alerta o prevención. Asimismo, deberá homogeneizarse la información entre las bases de datos federales y estatales, con el fin de que exista congruencia sobre el número de casos registrados al año para cada tipo de enfermedad. Esto permitirá fomentar y desarrollar programas más eficientes para la vigilancia y control de enfermedades transmitidas por vector y fortalecerá el trabajo del sector salud. Es necesario también contar con un sistema de información de casos de enfermedades que sea fiable, ágil y de fácil acceso, mediante la coordinación de dependencias para manejo y transferencia de información necesaria para relacionar las emisiones de GEI y sus impactos en salud y en consumo de energía eléctrica.

Estimación del costo de abatimiento por tonelada de CO2eq para Nuevo León

El costo de abatimiento por tonelada de CO2 equivalente (US$/t CO2eq) es un factor que se presenta en el PECC 2009-2012 como referencia al costo unitario que una acción determinada, identificada como oportunidad de mitigación de GEI, tendría para el año 2030 de acuerdo al documento Pathwas to a Low Carbon Economy in Mexico (McKinsey & Company, 2009).

De acuerdo con estos autores, el costo de abatimiento se calcula mediante la siguiente relación (Ecuación 4.2):

[ ] [ ]

[ ] [ ]aalternativ la de eqCO de Emisionesreferencia la de eqCO de Emisionesreferencia desolución la de totalCostoaalternativ la de totalCosto oabatimient de Costo

22 −−

=

Donde:

• El costo total de la alternativa es el costo de llevar a cabo la acción de mitigación propuesta.

• El costo total de la referencia es el costo de seguir igual, sin acciones de mitigación o “business as usual”.

• Las emisiones de la referencia son las emisiones que se tendrían de seguir igual, sin implementar acciones de mitigación.

• Las emisiones de la alternativa son las emisiones que se tendrían en caso de aplicar la acción de mitigación propuesta.

Este costo se estima por la diferencia entre el costo anual de la alternativa y el costo anual de seguir igual, dividido por la diferencia de emisiones de GEI entre seguir operando igual

Page 287: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

287  

y las emisiones de la alternativa. El costo, en consecuencia, es positivo si el costo anual de la alternativa es mayor que el costo anual de seguir igual. El costo es negativo si el costo anual de la alternativa es menor que el de seguir operando igual. La diferencia en emisiones de GEI debe ser siempre positiva, ya que la alternativa tendría menos emisiones de GEI que la opción de continuar igual, de otra forma no tendría sentido introducir la acción alternativa como opción para reducir emisiones de GEI.

Con el propósito de realizar un análisis de factibilidad preciso de las propuestas de mitigación de GEI contenidas en el PACC-NL, se considera necesario realizar la estimación de los costos reales de abatimiento de cada acción específica de mitigación. Para tal fin será necesario hacer una evaluación exhaustiva de los costos que se tendrían en el caso de seguir operando igual y los costos que se tendrían al operar con la alternativa, así como un cálculo de la diferencia en emisiones de GEI que ocurriría. El costo de la alternativa deberá considerar el costo anualizado de inversión y de operación de ésta.

Construcción de una línea base de emisiones para Nuevo León. La estimación de las emisiones del estado de Nuevo León al año 2015, componente del presente documento, constituye una primera aproximación para la elaboración de una línea base propia de la entidad. Se asumió que las condiciones para Nuevo León son las mismas que las usadas en el PECC para el país, las cuales incluyen el crecimiento poblacional y económico, uso de energía e intensidad de carbono.

Se sabe que estos índices no son homogéneos en todos los estados. En particular, Nuevo León es un estado con un PIB por arriba del promedio del país y con una alta participación del sector industrial. La dinámica particular de su desarrollo, crecimiento de la población y del PIB estatal; el nivel de industrialización, de infraestructura y de servicios; el crecimiento de los sectores clave de su economía, la intensidad energética y de carbono de los mismos, en el corto y largo plazo forzosamente diferirán de las que se proyecten para el país.

Se sugiere por lo anterior, construir una línea base propia del estado de Nuevo León, con indicadores propios de la entidad, que refleje la composición y tasa de crecimiento de su PIB así como su intensidad energética y descarbonización, y que permita dimensionar adecuadamente las metas, estrategias y acciones de mitigación de emisiones en el futuro.

La Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Nuevo León integrará un equipo de trabajo con el propósito de construir la Línea Base De Emisiones de GEI de Nuevo León para el período 2010 – 2050. En la elaboración de esta línea base propia de la entidad, es precisa la participación de los sectores clave de la economía local, así como de las dependencias gubernamentales que las regulan y de la comunidad académica.

Esta línea base deberá desarrollarse a partir del inventario de emisiones del estado (IEGEI-NL 2005), contenido en el presente documento, considerando los siguientes criterios prospectivos:

• Crecimiento de la población, cambios en la estructura demográfica y flujos migratorios.

Page 288: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

288  

• Crecimiento del PIB, cambios en la composición de la actividad de los sectores clave de la economía.

• Infraestructura de generación de energía, combustibles y electricidad, flujos de importación/exportación de los mismos de y hacia otros estados de la República y composición del balance de energía del estado por fuente de energía primaria.

• Intensidad energética y de carbono de los sectores clave del estado, en términos de consumo de energía y emisiones de GEI.

Lo anterior deberá estructurarse de forma tal que se pueda homologar con esfuerzos similares que se desarrollen en otros estados del país y que permita su futura actualización en forma expedita.

Acciones de mitigación y adaptación Gran parte del trabajo en la sección de opciones de mitigación y adaptación fue hecho con la postura del sector ambiental del gobierno del estado. También se incorporaron ideas, propuestas y programas de instancias no ambientales estrictamente hablando (principalmente las relacionadas con los sectores primario y de servicios), pero es fundamental incorporar durante la implementación y seguimiento de este Programa el papel de otras instancias de sectores o áreas tales como Protección Civil, Planeación, Obras Públicas, Economía y Finanzas, entre otras, de manera que se le proporcione un verdadero perfil de impacto transversal a las iniciativas plasmadas en el Programa.

Solamente con una política estatal intersectorial de cambio climático será posible la implementación de las propuestas y su impacto en la reducción futura de emisiones GEI en Nuevo León. Asimismo, en un estado industrial como Nuevo León, será indispensable considerar la incorporación del sector privado en el proceso de análisis, diseño e implementación de las acciones de mitigación que atañen a la actividad industrial.

El ejercicio técnico realizado por el grupo del Centro de Calidad Ambiental del ITESM, para la integración de este proyecto, principalmente en lo referente a la identificación y planteamiento de las propuestas de acciones de mitigación de emisiones de GEI y adaptación al cambio climático, deberá ser retomado en una adicional por las instancias académicas que el gobierno estatal designe, para ser elaborado con mayor detalle. Se deberá ponderar la factibilidad de implementación de las acciones propuestas en este Programa, considerando las barreras técnicas, económicas, legales y sociales entre otras; aspectos todos estos que están más allá del alcance de este estudio. Especial atención deberá de darse a la generación de factores e indicadores locales de crecimiento económico, eficiencia energética y descarbonización, revisión del marco legal vigente y a las oportunidades de financiamiento externo, factores de los que depende la evaluación precisa y factibilidad de realización de los proyectos.

Como una primera aproximación, la información contenida en el PECC y otros estudios22, respecto a los costos unitarios de abatimiento en sectores equivalentes para México, ha                                                             22  El cambio climático en México y el potencial de reducción de emisiones por sectores (SEMARNAT, 2009); Pathwas to a Low Carbon Economy in Mexico (McKinsey & Company, 2009).

 

Page 289: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

289  

permitido identificar la viabilidad de opciones de mitigación de GEI para México dentro de esquemas de implementación de bajo costo y/o alto potencial de mitigación. Estas posibilidades pueden relacionarse a las acciones propuestas a nivel estatal.

En el estudio referido de SEMARNAT se identifican tres diferentes sectores o modalidades de aplicación de acciones: sectores vinculables, sectores inducidos y sectores abiertos. Los sectores vinculables incluyen aquellos con un vasto potencial de mitigación y/o costo negativo de mitigación, tales como transporte, eficiencia energética en vivienda y servicios. Éstos tendrían oportunidades en mercados nacionales, regionales o internacionales de carbono, en donde las empresas o las entidades de gobierno responsables (gobierno estatal en este caso) comercializarían las reducciones de emisiones excedentes y se les permitiría comprar o importar reducciones certificadas de cualquier mercado regulado. Las propuestas de mitigación del PACC-NL que podrían quedar incluidas en esta modalidad serían las acciones de la 1 a la 8, las cuales se refieren al mejoramiento del transporte y la vialidad, urbanización y edificación sustentable, y uso eficiente de energía a nivel doméstico.

En los sectores inducidos se podrían desarrollar proyectos MDL’s programáticos (modalidad en la que se integran varios proyectos en un solo programa). Los sectores de esta modalidad, en el caso de Nuevo León, serían aquellos con potenciales considerables de mitigación y costos cero o muy bajos por tonelada de CO2eq reducida, tales como deforestación evitada, aguas residuales, rellenos sanitarios y biodigestores de metano. Esta modalidad de inducción sectorial puede acceder a emisiones certificadas para su comercialización en los mercados internacionales.

En el tercer tipo, los sectores abiertos, la mitigación puede derivarse de proyectos individuales con la base metodológica de implementación y registro de proyectos MDL los cuales, tal como sucede en la entidad y en otros lugares, tienen muy buenas posibilidades de producir reducción de emisiones certificadas.

Ya sea en forma de proyectos programáticos o individuales, las propuestas de mitigación del PACC-NL que podrían incluirse en la segunda y tercera modalidad, serían las acciones de la 9 a la 20, que incluyen proyectos relacionados con manejo adecuado de desechos domésticos y agrícolas, mejoramiento de procesos industriales y conservación funcional de ecosistemas como sumideros de carbono en un esquema REDD y de manejo sustentable de los recursos naturales.

Al igual que el PECC nacional, el PACC-NL necesitará recursos tecnológicos y financieros para la realización de los objetivos planteados.

Page 290: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

290  

ANEXOS

ANEXO 2.A. Mapas y datos de las estaciones meteorológicas seleccionadas a nivel estado

 

Anexo 2.A.1.  Mapa de las estaciones meteorológicas seleccionadas por contar con bases de  datos  con  al  menos  48.6%  de  los  datos  válidos  para  las  variables Precipitación, Temperatura máxima y mínima, en un intervalo de más de 26 años. 

Page 291: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

291  

Anexo 2.A.2 Datos de ubicación de las estaciones meteorológicas

Clave estación Nombre de la Estación Latitd Longitud

Celda Ensamble

UNAMPaís Clave estatal

Nombre de Estado

Clave municipal Nombre de Municipio

5002 ALLENDE I (DGE) 28.333332 -100.849998 259.25_28.25 MEX 05 Coahuila 003 Allende5011 EJIDO REATA 26.128056 -101.076389 258.75_26.25 MEX 05 Coahuila 027 Ramos Arizpe5030 PRESA VENUSTIANO CARRANZA 27.519594 -100.618483 259.25_27.75 MEX 05 Coahuila 015 Juárez5031 PROGRESO 27.424313 -100.996877 259.25_27.25 MEX 05 Coahuila 026 Progreso5032 RAMOS ARIZPE (SMN) 25.533333 -100.983333 259.25_25.75 MEX 05 Coahuila 027 Ramos Arizpe5035 SAN ANTONIO LAS ALAZANAS (DGE) 25.272500 -100.579444 259.25_25.25 MEX 05 Coahuila 004 Arteaga5045 JUAREZ 27.613889 -100.725000 259.25_27.75 MEX 05 Coahuila 015 Juárez5047 MONCLOVA (DGE) 26.900000 -101.416667 258.75_26.75 MEX 05 Coahuila 018 Monclova5048 SALTILLO (DGE) 25.436000 -101.023000 258.75_25.25 MEX 05 Coahuila 030 Saltillo5049 SAN ANTONIO LAS ALAZANAS (SMN) 25.259199 -100.543132 259.25_25.25 MEX 05 Coahuila 004 Arteaga19001 LAS ADJUNTAS 25.300000 -100.140833 259.75_25.25 MEX 19 Nuevo León 049 Santiago19002 AGUA BLANCA 25.522238 -100.504297 259.25_25.75 MEX 19 Nuevo León 048 Santa Catarina19003 ALLENDE 25.283000 -100.033000 259.75_25.25 MEX 19 Nuevo León 004 Allende19004 APODACA 25.793611 -100.197222 259.75_25.75 MEX 19 Nuevo León 006 Apodaca19006 BUSTAMANTE 26.528666 -100.509054 259.25_26.75 MEX 19 Nuevo León 008 Bustamante19007 CABEZONES 24.991111 -99.741944 260.25_24.75 MEX 19 Nuevo León 038 Montemorelos19008 CADEREYTA 25.590278 -99.975000 260.25_25.75 MEX 19 Nuevo León 009 Cadereyta Jiménez19009 CASILLAS 25.196073 -100.214453 259.75_25.25 MEX 19 Nuevo León 043 Rayones19010 CERRALVO (DGE) 26.090000 -99.617500 260.25_26.25 MEX 19 Nuevo León 011 Cerralvo19011 CERRO PRIETO 24.938056 -99.385278 260.75_24.75 MEX 19 Nuevo León 033 Linares19012 CIENEGA DE FLORES 25.952222 -100.172222 259.75_25.75 MEX 19 Nuevo León 012 Ciénega de Flores19013 CIENEGA DEL TORO 25.084722 -100.333333 259.75_25.25 MEX 19 Nuevo León 017 Galeana19015 EL CERRITO 25.510000 -100.193333 259.75_25.75 MEX 19 Nuevo León 049 Santiago19016 EL CUCHILLO 25.718056 -99.255833 260.75_25.75 MEX 19 Nuevo León 013 China19018 EL PAJONAL 25.490800 -100.389183 259.75_25.25 MEX 19 Nuevo León 048 Santa Catarina19019 EL REALITO 25.296944 -99.348889 260.75_25.25 MEX 19 Nuevo León 022 Gral. Terán19020 EL POTOSI 24.843333 -100.320833 259.75_24.75 MEX 19 Nuevo León 017 Galeana19021 GARZA AYALA 26.491389 -100.058333 259.75_26.25 MEX 19 Nuevo León 044 Sabinas Hidalgo19022 GENERAL BRAVO (DGE) 25.801389 -99.175556 260.75_25.75 MEX 19 Nuevo León 020 Gral. Bravo19024 ANAHUAC 27.238333 -100.131389 259.75_27.25 MEX 19 Nuevo León 005 Anáhuac19026 ICAMOLE 25.914416 -100.713635 259.25_25.75 MEX 19 Nuevo León 018 García19027 ITURBIDE 24.725278 -99.904722 260.25_24.75 MEX 19 Nuevo León 030 Iturbide19028 LAMPAZOS (SMN) 27.014559 -100.508051 259.25_27.25 MEX 19 Nuevo León 032 Lampazos  

 

Page 292: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

292  

Anexo 2.A.2 Continuación Clave

estación Nombre de la Estación Latitd LongitudCelda

Ensamble UNAM

País Clave estatalNombre de

EstadoClave

municipal Nombre de Municipio

19029 LA ARENA 25.759701 -99.998640 260.25_25.75 MEX 19 Nuevo León 041 Pesquería19031 LA CRUZ 25.463056 -100.439167 259.75_25.25 MEX 19 Nuevo León 048 Santa Catarina19032 CARBONERA 24.810000 -100.786667 259.25_24.75 MEX 19 Nuevo León 017 Galeana19033 LAGUNA DE SANCHEZ 25.346111 -100.280000 259.75_25.25 MEX 19 Nuevo León 049 Santiago19035 CAMACHO 24.861164 -99.585674 260.25_24.75 MEX 19 Nuevo León 033 Linares19036 LA POPA 26.163889 -100.827778 259.25_26.25 MEX 19 Nuevo León 037 Mina19037 LAS PRESAS 24.313611 -100.031944 259.75_24.25 MEX 19 Nuevo León 007 Aramberri19038 LAS COMITAS 25.528579 -100.375018 259.75_25.75 MEX 19 Nuevo León 048 Santa Catarina19039 LAS ENRAMADAS 25.497758 -99.509749 260.25_25.25 MEX 19 Nuevo León 042 Los Ramones19040 LOS ALDAMA 26.067000 -99.200000 260.75_26.25 MEX 19 Nuevo León 003 Los Aldamas19041 LOS HERRERAS 25.897500 -99.400833 260.75_25.75 MEX 19 Nuevo León 027 Los Herreras19042 LOS RAMONES 25.691389 -99.630556 260.25_25.75 MEX 19 Nuevo León 042 Los Ramones19045 MINA 26.002222 -100.533333 259.25_26.25 MEX 19 Nuevo León 037 Mina19046 MIER Y NORIEGA (SMN) 23.416543 -100.115027 259.75_23.25 MEX 19 Nuevo León 036 Mier y Noriega19047 MIMBRES 24.973889 -100.258611 259.75_24.75 MEX 19 Nuevo León 017 Galeana19048 MONTEMORELOS 25.189725 -99.801016 260.25_25.25 MEX 19 Nuevo León 038 Montemorelos19049 MONTERREY (DGE) 25.683000 -100.267000 259.75_25.75 MEX 19 Nuevo León 039 Monterrey19050 SAN JOSE DE RAICES 24.566667 -100.238333 259.75_24.75 MEX 19 Nuevo León 017 Galeana19051 POTRERO REDONDO 25.262222 -100.160556 259.75_25.25 MEX 19 Nuevo León 049 Santiago19053 RAYONES 25.020833 -100.077222 259.75_25.25 MEX 19 Nuevo León 043 Rayones19054 RINCONADA 25.682189 -100.711961 259.25_25.75 MEX 19 Nuevo León 018 García19055 SALINILLAS 27.429167 -100.373889 259.75_27.25 MEX 19 Nuevo León 005 Anáhuac19056 SAN JUAN 25.543333 -99.840278 260.25_25.75 MEX 19 Nuevo León 009 Cadereyta Jiménez19057 SAN RAFAEL 25.029953 -100.553330 259.25_25.25 MEX 19 Nuevo León 017 Galeana19058 SANTA CATARINA 25.657222 -100.445556 259.75_25.75 MEX 19 Nuevo León 048 Santa Catarina19059 SANTA ROSA 24.172500 -100.287222 259.75_24.25 MEX 19 Nuevo León 014 Dr. Arroyo19060 SOMBRERETILLO 26.295545 -99.965042 260.25_26.25 MEX 19 Nuevo León 044 Sabinas Hidalgo19061 TOPO CHICO 25.738000 -100.328000 259.75_25.75 MEX 19 Nuevo León 039 Monterrey19062 TUNEL DE SAN FRANCISCO 25.411749 -100.179574 259.75_25.25 MEX 19 Nuevo León 049 Santiago19066 ZARAGOZA (SMN) 23.976000 -99.764000 260.25_23.75 MEX 19 Nuevo León 024 Gral. Zaragoza19067 EL RUCIO 24.696389 -100.441944 259.75_24.75 MEX 19 Nuevo León 017 Galeana19069 LA BOCA 25.428125 -100.127501 259.75_25.25 MEX 19 Nuevo León 049 Santiago19071 PARAS 26.493333 -99.524167 260.25_26.25 MEX 19 Nuevo León 040 Parás19075 DOCTOR ARROYO I 23.661000 -100.179000 259.75_23.75 MEX 19 Nuevo León 014 Dr. Arroyo  

Page 293: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

293  

 Anexo 2.A.2 Continuación

Clave estación Nombre de la Estación Latitd Longitud

Celda Ensamble

UNAMPaís Clave estatal

Nombre de Estado

Clave municipal Nombre de Municipio

19077 VALLECILLO (SMN) 26.659722 -99.986944 260.25_26.75 MEX 19 Nuevo León 050 Vallecillo19079 EL REFUGIO DE LOS IBARRA 24.441111 -100.357222 259.75_24.25 MEX 19 Nuevo León 017 Galeana19124 HIGUERAS (DGE) 25.962222 -100.015556 259.75_25.75 MEX 19 Nuevo León 028 Higueras24007 NORMAL DEL DESIERTO 23.750000 -100.733333 259.25_23.75 MEX 24 San Luis Potosí 007 Cedral24033 LA MAROMA 23.464444 -100.989444 259.25_23.25 MEX 24 San Luis Potosí 006 Catorce24048 VALLEJO 23.117819 -100.546113 259.25_23.25 MEX 24 San Luis Potosí 047 Villa de Guadalupe24094 VANEGAS 23.885278 -100.951389 259.25_23.75 MEX 24 San Luis Potosí 044 Vanegas28007 BARRANCO AZUL 24.399722 -99.113056 260.75_24.25 MEX 28 Tamaulipas 034 San Carlos28014 S.J. 2-11 CAMARGO 26.318889 -98.848889 261.25_26.25 MEX 28 Tamaulipas 007 Camargo28028 EL BARRETAL 24.083889 -99.126944 260.75_24.25 MEX 28 Tamaulipas 030 Padilla28034 FRANCISCO ZORRILLA 23.470278 -99.343333 260.75_23.25 MEX 28 Tamaulipas 017 Jaumave28036 GUEMEZ 23.918611 -99.004444 260.75_23.75 MEX 28 Tamaulipas 013 Güémez28038 HIDALGO (DGE) 24.252500 -99.434444 260.75_24.25 MEX 28 Tamaulipas 016 Hidalgo28040 JAUMAVE (DGE) 23.407500 -99.375278 260.75_23.25 MEX 28 Tamaulipas 017 Jaumave28048 FRANCISCO GONZALEZ VILLARREAL 25.394168 -97.983388 262.25_25.25 MEX 28 Tamaulipas 035 San Fernando28059 MAGUEYES 24.566667 -99.551111 260.25_24.75 MEX 28 Tamaulipas 020 Mainero28060 VILLA MAINERO 24.557980 -99.612669 260.25_24.75 MEX 28 Tamaulipas 020 Mainero28062 MENDEZ 25.117500 -98.586389 261.25_25.25 MEX 28 Tamaulipas 023 Méndez28063 MIQUIHUANA 23.570000 -99.754000 260.25_23.75 MEX 28 Tamaulipas 026 Miquihuana28065 NUEVO LAREDO 27.419000 -99.582000 260.25_27.25 MEX 28 Tamaulipas 027 Nuevo Laredo28067 PRESA FALCON 26.565557 -99.211184 260.75_26.75 MEX 28 Tamaulipas 014 Guerrero28071 PALMILLAS 23.302222 -99.548333 260.25_23.25 MEX 28 Tamaulipas 031 Palmillas28075 PLAN DE AYALA 23.569167 -99.415000 260.75_23.75 MEX 28 Tamaulipas 017 Jaumave28077 PUERTO DE VALLES 24.181389 -99.595278 260.25_24.25 MEX 28 Tamaulipas 016 Hidalgo28084 SAN CARLOS 24.581111 -98.946944 261.25_24.75 MEX 28 Tamaulipas 034 San Carlos28094 SAN NICOLAS 24.694077 -98.830225 261.25_24.75 MEX 28 Tamaulipas 036 San Nicolás28095 S.J. 1-02 SAN PEDRO 26.366667 -99.033333 260.75_26.25 MEX 28 Tamaulipas 025 Miguel Alemán28096 SAN VICENTE 23.423333 -99.314444 260.75_23.25 MEX 28 Tamaulipas 017 Jaumave28099 S.J. 2-09 CAMARGO 26.183332 -98.933334 261.25_26.25 MEX 28 Tamaulipas 007 Camargo28100 S.J. 2-18 GUSTAVO DIAZ ORDAZ 26.150002 -98.633331 261.25_26.25 MEX 28 Tamaulipas 015 Gustavo Díaz Ordaz28101 S.J. 2-33 REYNOSA 26.005587 -98.234834 261.75_26.25 MEX 28 Tamaulipas 032 Reynosa28102 S.J. 2-38 GUSTAVO DIAZ ORDAZ 26.100000 -98.566666 261.25_26.25 MEX 28 Tamaulipas 015 Gustavo Díaz Ordaz28104 S.J. 3-47 RIO BRAVO 25.966667 -98.133333 261.75_25.75 MEX 28 Tamaulipas 033 Río Bravo28105 S.J. 3-55 REYNOSA 25.883333 -98.183333 261.75_25.75 MEX 28 Tamaulipas 032 Reynosa  

Page 294: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

294  

 Anexo 2.A.2 Continuación

Clave estación Nombre de la Estación Latitd Longitud

Celda Ensamble

UNAMPaís Clave estatal

Nombre de Estado

Clave municipal Nombre de Municipio

28106 S.J. 3-58 REYNOSA 25.833333 -98.183333 261.75_25.75 MEX 28 Tamaulipas 032 Reynosa28107 S.J. 3-60 REYNOSA 25.767000 -98.160000 261.75_25.75 MEX 28 Tamaulipas 032 Reynosa28108 S.J. 3-63 TAPON 25.679441 -98.118948 261.75_25.75 MEX 28 Tamaulipas 033 Río Bravo28114 TULA 23.001111 -99.712500 260.25_22.75 MEX 28 Tamaulipas 039 Tula28115 LOS UVALLE 23.574444 -99.856667 260.25_23.75 MEX 28 Tamaulipas 026 Miquihuana28116 CIUDAD VICTORIA (DGE) 23.718677 -99.147153 260.75_23.75 MEX 28 Tamaulipas 041 Victoria28117 VILLAGRAN (DGE) 24.473611 -99.490278 260.75_24.25 MEX 28 Tamaulipas 042 Villagrán28121 S.J. 2-23 VALADEZ 26.200000 -98.550000 261.25_26.25 MEX 28 Tamaulipas 015 Gustavo Díaz Ordaz28123 BURGOS (SMN) 24.946000 -98.809000 261.25_24.75 MEX 28 Tamaulipas 005 Burgos412906 ENCINAL EADS RANCH 28.030000 -99.420000 260.75_28.25 USA 48 Texas 479 Webb413060 FALCON DAM 26.550000 -99.130000 260.75_26.75 USA 48 Texas 427 Starr415060 LAREDO 2 27.570000 -99.480000 260.75_27.75 USA 48 Texas 479 Webb415701 MCALLEN 26.200000 -98.250000 261.75_26.25 USA 48 Texas 215 Hidalgo415702 MCALLEN MILLER AP 26.170000 -98.230000 261.75_26.25 USA 48 Texas 215 Hidalgo415972 MISSION 4 W 26.220000 -98.400000 261.75_26.25 USA 48 Texas 215 Hidalgo417622 RIO GRANDE CITY 3 W 26.380000 -98.870000 261.25_26.25 USA 48 Texas 427 Starr419976 ZAPATA 3 SW 26.880000 -99.300000 260.75_26.75 USA 48 Texas 505 Zapata  

 

 

Page 295: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

295  

Anexo 2.A.3 Factores climáticos considerados para las estaciones.

Clave estación Distancia al mar (km) Altitud (msnm) Orientación de la exposición

5002 317.0 383 Noreste5011 337.3 940 Este5030 280.1 266 Sureste5031 317.6 310 Cenital5032 316.7 1437 Noreste5035 273.3 2176 Suroeste5045 291.0 264 Este5047 362.6 608 Noreste5048 320.0 1699 Este5049 269.5 2311 Suroeste19001 229.9 785 Noreste19002 268.6 2356 Norte19003 218.9 467 Este19004 242.9 427 Sureste19006 283.3 480 Norte19007 186.9 460 Noreste19008 216.7 315 Sur 19009 235.9 1293 Este19010 199.0 281 Noreste19011 150.9 255 Noreste19012 245.0 393 Noreste19013 246.9 2143 Noreste19015 237.4 517 Este19016 149.6 144 Oeste19018 256.8 1475 Noreste19019 151.2 221 Este19020 245.7 1888 Oeste19021 242.4 258 Noreste19022 145.4 130 Norte19024 232.3 191 Suroeste19026 296.3 670 Noroeste19027 203.4 1492 Noreste19028 271.5 329 Oeste19029 222.6 309 Noroeste19031 261.6 1729 Norte19032 293.0 2038 Norte19033 244.6 1861 Noreste19035 171.5 350 Norte19036 314.6 940 Suroeste19037 218.1 1840 Sureste19038 255.7 992 Norte19039 169.0 192 Noroeste19040 161.3 94 Este19041 170.3 140 Cenital19042 184.9 211 Noroeste19045 281.3 589 Sur  

Page 296: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

296  

Anexo 2.A.3 Continuación.

Clave estación Distancia al mar (km) Altitud (msnm) Orientación de la exposición

19046 239.9 1623 Sur 19047 239.0 2304 Este19048 194.4 384 Sureste19049 247.3 491 Noreste19050 236.8 1860 Cenital19051 231.3 1320 Noreste19053 220.8 850 Noreste19054 291.4 1008 Norte19055 256.0 240 Noroeste19056 202.6 270 Cenital19057 268.9 1885 Cenital19058 264.5 682 Norte19059 246.1 1671 Noroeste19060 240.3 353 Noreste19061 254.4 543 Sureste19062 235.2 606 Norte19066 198.4 1378 Oeste19067 257.5 1940 Suroeste19069 230.0 456 Sureste19071 193.9 151 Este19075 244.9 1721 Oeste19077 229.3 268 Noreste19079 249.5 1860 Noroeste19124 230.4 492 Este24007 299.1 1830 Noreste24033 329.3 1881 Oeste24048 281.6 1329 Cenital24094 318.9 1720 Cenital28007 124.4 247 Suroeste28014 135.4 61 Este28028 133.2 193 Sureste28034 161.2 685 Sureste28036 122.1 170 Cenital28038 159.4 337 Oeste28040 164.3 734 Este28048 18.6 14 Noroeste28059 167.2 443 Noreste28060 173.5 466 Norte28062 72.3 80 Sureste28063 203.6 1818 Sur 28065 177.8 171 Sur 28067 162.6 101 Suroeste28071 181.9 1261 Noreste28075 169.2 839 Noreste28077 177.1 569 Noroeste28084 106.0 446 Este28094 94.9 699 Norte  

Page 297: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

297  

 Anexo 2.A.3 Continuación.

Clave estación Distancia al mar (km) Altitud (msnm) Orientación de la exposición

28095 153.0 80 Oeste28096 158.2 652 Norte28099 146.6 79 Este28100 118.4 56 Noroeste28101 81.7 40 Cenital28102 112.4 50 Cenital28104 72.2 26 Cenital28105 68.1 32 Este28106 64.1 33 Este28107 57.4 29 Este28108 48.2 30 Cenital28114 195.3 1166 Noroeste28115 213.9 1564 Sur 28116 140.4 353 Sureste28117 161.6 383 Noreste28121 108.9 40 Cenital28123 92.7 180 Sureste412906 173.3 180 Sin valor413060 156.5 89 Este415060 168.0 151 Sureste415701 80.3 40 Sur 415702 79.7 28 Suroeste415972 93.9 36 Sur 417622 136.6 52 Sureste419976 156.9 103 Suroeste  

Page 298: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

298  

 

Anexo 2.A.4 Mapa de altitud sobre el nivel del mar para el estado Nuevo León.

Page 299: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

299  

 

Anexo 2.A.5 Distancia al mar de las estaciones meteorológicas del estado de Nuevo León.

Page 300: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

300  

 

Anexo 2.A.6 Orientación de la exposición solar

Page 301: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

301  

 

Anexo 2.A.7 Índice de cartas DEM INEGI 1:50,000 utilizadas

Page 302: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

302 

 

Anexo 2.A.8 Distribución espacial de las estaciones meteorológicas en Nuevo León y en un rango periférico de 50 km.

Page 303: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

303 

ANEXO 2.B. Temperaturas mínima promedio, máxima promedio y precipitación de estaciones seleccionadas en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM)  Se seleccionaron las estaciones ubicadas en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) mostradas en la Anexo 2.B.1 para evaluar la incertidumbre que pudiera estar asociada al proceso de estimación de temperaturas y precipitación con LARS‐WG. Las temperaturas mínima promedio, máxima promedio y precipitación se graficaron en las Anexos 2.B.2 a 2.B.16 para las climatologías 2020’s, 2050’s y 2080’s y sus intervalos de confianza para ver su comportamiento contra el tiempo. Se observan tendencias de incremento para las temperaturas mínimas y máximas, en el caso de la precipitación no se observa una tendencia de cambio entre el 2020’s y el 2050’s y para el 2080’s se observa una tendencia de decremento. La variabilidad en la temperatura es baja mientras que es alta para la precipitación.   

 Anexo 2.B.1 Estaciones meteorológicas ubicadas en el AMM

Page 304: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

304  

11.5

12

12.5

13

13.5

14

14.5

15

2020 2050 2080

Tem

pera

tura

(°C

)

Año Escenario

Estación 19004: Temperatura mínima

Temperatura mínima promedioIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.2 Temperatura mínima de la estación 19004 bajo escenario A2

 

30

30.5

31

31.5

32

32.5

33

33.5

2020 2050 2080

Tem

pera

tura

(°C

)

Año Escenario

Estación 19004: Temperatura máxima

Temperatura máxima promedioIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B. 1 Temperatura máxima de la estación 19004 bajo escenario A2

Page 305: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

305  

480

500

520

540

560

580

600

620

640

660

680

2020 2050 2080

Prec

ipita

ción

(mm

)

Año Escenario

Estación 19004: Precipitación

Precipitación media anualIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B. 2 Precipitación de la estación 19004 bajo escenario A2

 

12.5

13

13.5

14

14.5

15

15.5

2020 2050 2080

Tem

pera

tura

(°C

)

Año Escenario

Estación 19015: Temperatura mínima

Temperatura mínima promedioIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B. 3 Temperatura mínima de la estación 19015 bajo escenario A2

Page 306: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

306  

27.5

28

28.5

29

29.5

30

30.5

31

2020 2050 2080

Tem

pera

tura

(°C

)

Año Escenario

Estación 19015: Temperatura máxima

Temperatura máxima promedioIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B. 4 Temperatura máxima de la estación 19015 bajo escenario A2

 

900

950

1000

1050

1100

1150

2020 2050 2080

Prec

ipita

ción

(mm

)

Año Escenario

Estación 19015: Precipitación

Precipitación media anualIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.5 Precipitación de la estación 19015 bajo escenario A2

Page 307: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

307  

15.5

16

16.5

17

17.5

18

18.5

19

2020 2050 2080

Tem

pera

tura

(°C

)

Año Escenario

Estación 19049: Temperatura mínima

Temperatura mínima promedioIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.6 Temperatura mínima de la estación 19049 bajo escenario A2

 

27.5

28

28.5

29

29.5

30

30.5

31

2020 2050 2080

Tem

pera

tura

(°C

)

Año Escenario

Estación 19049: Temperatura máxima

Temperatura máxima promedioIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.7 Temperatura máxima de la estación 19049 bajo escenario A2

Page 308: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

308  

560

580

600

620

640

660

680

700

720

2020 2050 2080

Prec

ipita

ción

(mm

)

Año Escenario

Estación 19049: Precipitación

Precipitación media anualIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.8 Precipitación de la estación 19049 bajo escenario A2

 

15

15.5

16

16.5

17

17.5

18

18.5

2020 2050 2080

Tem

pera

tura

(°C

)

Año Escenario

Estación 19058: Temperatura mínima

Temperatura mínima promedioIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.9 Temperatura mínima de la estación 19058 bajo escenario A2

Page 309: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

309  

26.5

27

27.5

28

28.5

29

29.5

30

2020 2050 2080

Tem

pera

tura

(°C

)

Año Escenario

Estación 19058: Temperatura máxima

Temperatura máxima promedioIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.10 Temperatura máxima de la estación 19058 bajo escenario A2

 

340

360

380

400

420

440

460

2020 2050 2080

Prec

ipita

ción

(mm

)

Año Escenario

Estación 19058: Precipitación

Precipitación media anualIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.11 Precipitación de la estación 19058 bajo escenario A2

Page 310: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

310  

15.5

16

16.5

17

17.5

18

18.5

19

2020 2050 2080

Tem

pera

tura

(°C

)

Año Escenario

Estación 19061: Temperatura mínima

Temperatura mínima promedioIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.12 Temperatura mínima de la estación 19061 bajo escenario A2

 

28.5

29

29.5

30

30.5

31

31.5

32

2020 2050 2080

Tem

pera

tura

(°C

)

Año Escenario

Estación 19061: Temperatura máxima

Temperatura máxima promedioIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.13 Temperatura máxima de la estación 19061 bajo escenario A2

Page 311: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

311  

440

460

480

500

520

540

560

580

600

620

2020 2050 2080

Prec

ipita

ción

(mm

)

Año Escenario

Estación 19061: Precipitación

Precipitación media anualIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.14 Precipitación de la estación 19061 bajo escenario A2

 

12

12.5

13

13.5

14

14.5

15

2025 2050 2075

Tem

pera

tura

(°C

)

Año Escenario

Estación 19004: Temperatura mínima

Temperatura mínima promedioIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.15 Temperatura mínima de la estación 19004 bajo escenario A1B

Page 312: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

312  

30

30.5

31

31.5

32

32.5

33

33.5

2025 2050 2075

Tem

pera

tura

(°C

)

Año Escenario

Estación 19004: Temperatura máxima

Temperatura máxima promedioIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.16 Temperatura máxima de la estación 19004 bajo escenario A1B

 

480

500

520

540

560

580

600

620

640

660

680

2025 2050 2075

Prec

ipita

ción

(mm

)

Año Escenario

Estación 19004: Precipitación

Precipitación media anualIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.17 Precipitación de la estación 19004 bajo escenario A1B

Page 313: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

313  

12.5

13

13.5

14

14.5

15

15.5

2025 2050 2075

Tem

pera

tura

(°C

)

Año Escenario

Estación 19015: Temperatura mínima

Temperatura mínima promedioIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.18 Temperatura mínima de la estación 19015 bajo escenario A1B

 

27.5

28

28.5

29

29.5

30

30.5

31

2025 2050 2075

Tem

pera

tura

(°C

)

Año Escenario

Estación 19015: Temperatura máxima

Temperatura máxima promedioIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.19 Temperatura máxima de la estación 19015 bajo escenario A1B

Page 314: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

314  

900

950

1000

1050

1100

1150

1200

2025 2050 2075

Prec

ipita

ción

(mm

)

Año Escenario

Estación 19015: Precipitación

Precipitación media anualIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.20 Precipitación de la estación 19015 bajo escenario A1B

 

15.5

16

16.5

17

17.5

18

18.5

2025 2050 2075

Tem

pera

tura

(°C

)

Año Escenario

Estación 19049: Temperatura mínima

Temperatura mínima promedioIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.21 Temperatura mínima de la estación 19049 bajo escenario A1B

Page 315: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

315  

27.5

28

28.5

29

29.5

30

30.5

2025 2050 2075

Tem

pera

tura

(°C

)

Año Escenario

Estación 19049: Temperatura máxima

Temperatura máxima promedioIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.22 Temperatura máxima de la estación 19049 bajo escenario A1B

 

580

600

620

640

660

680

700

720

740

2025 2050 2075

Prec

ipita

ción

(mm

)

Año Escenario

Estación 19049: Precipitación

Precipitación media anualIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.23 Precipitación de la estación 19049 bajo escenario A1B

Page 316: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

316  

15

15.5

16

16.5

17

17.5

18

2025 2050 2075

Tem

pera

tura

(°C

)

Año Escenario

Estación 19058: Temperatura mínima

Temperatura mínima promedioIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.24 Temperatura mínima de la estación 19058 bajo escenario A1B

 

27

27.5

28

28.5

29

29.5

30

2025 2050 2075

Tem

pera

tura

(°C

)

Año Escenario

Estación 19058: Temperatura máxima

Temperatura máxima promedioIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.25 Temperatura máxima de la estación 19058 bajo escenario A1B

Page 317: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

317  

360

380

400

420

440

460

480

2025 2050 2075

Prec

ipita

ción

(mm

)

Año Escenario

Estación 19058: Precipitación

Precipitación media anualIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.26 Precipitación de la estación 19058 bajo escenario A1B

 

15.5

16

16.5

17

17.5

18

18.5

2025 2050 2075

Tem

pera

tura

(°C

)

Año Escenario

Estación 19061: Temperatura mínima

Temperatura mínima promedioIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.27 Temperatura mínima de la estación 19061 bajo escenario A1B

Page 318: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

318  

28.5

29

29.5

30

30.5

31

31.5

2025 2050 2075

Tem

pera

tura

(°C

)

Año Escenario

Estación 19061: Temperatura máxima

Temperatura máxima promedioIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.28 Temperatura máxima de la estación 19061 bajo escenario A1B

 

480

500

520

540

560

580

600

620

640

660

2025 2050 2075

Prec

ipita

ción

(mm

)

Año Escenario

Estación 19061: Precipitación

Precipitación media anualIC 95%IC 95%

 

Anexo 2.B.29 Precipitación de la estación 19061 bajo escenario A1B

Page 319: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

319  

ANEXO 3.A. Escenarios base y proyectados y estaciones climatológicas en el AMM  

3.A.1. Escenario base y proyectado a 2020, 2050 y 2080 bajo las condiciones de cambio climático  del escenario A1B y A2  y crecimiento demográfico, para el AMM. 

 

Año Consumo de 

MWh Temperatura 

media Usuarios  Población 

1988  1,160,778  21.09  602,060    1989  1,367,640  21.95  628,524    1990  1,431,715  22.19  658,583  2,573,527 1991  1,573,254  22.43  690,594    1992  1,750,430  21.87  724,663    1993  1,800,434  21.88  754,467    1994  2,001,022  22.54  774,149    1995  2,002,908  20.50  794,685  2,988,081 1996  2,006,742  22.35  802,329    1997  2,029,973  22.08  821,665    1998  2,282,291  23.05  839,216    1999  2,343,706  22.39  865,510    2000  2,554,855  22.96  895,764  3,243,466 2001  2,650,923  22.24  927,196    2002  2,756,408  21.88  968,259    2003  2,777,816  21.99  1,010,976    2004  2,789,000  21.89  1,062,078    2005  2,953,529  22.92  1,111,891  3,598,597 2006  3,113,045  20.85  1,156,572    

ESCENARIOS PROYECTADOS A2 2020  4,565,047  22.24  1,526,215  4,614,411 2050  6,426,751  22.92  2,044,253  5,800,666 2080  8,324,225  23.88  2,566,680  6,996,973 

ESCENARIOS PROYECTADOS A1B 2020  4,566,915  22.27  1,526,215  4,614,411 2050  6,430,344  22.97  2,044,253  5,800,666 2080  8,316,321  23.77  2,566,680  6,996,973 

   

Page 320: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

320  

 

3.A.2  Estaciones climatológicas de la CONAGUA dentro de la zona urbana del AMM utilizadas para la generación de las series de tiempo de la temperatura media, mínima promedio, máxima promedio y precipitación. 

 3.A.3   Distribución de la población en el AMM al 2005. Fuente: INEGI, Censos Generales de Población y Vivienda 2005. 

Se seleccionaron  las estaciones climatológicas del AMM por que en el AMM habita el 86% de  la población  total del estado  y  según proyecciones de CONAPO para el 2030  cerca del 90% de  la población total del estado se encontrará en el AMM, por  lo que  la mayor cantidad de población vulnerable  se encontrará concentrada en el AMM y por eso  se consideraron  las condiciones de esta área y no de todo el estado para  los estudios de salud, energía (el 98% de  la población que habita en el AMM cuenta con energía eléctrica) e igual para transporte sobre todo particular. 

Page 321: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

321  

 

ANEXO 3.B. Análisis temporal para enfermedades infecciosas en Nuevo León  

  

 3.B.1  Serie de tiempo de casos reportados de Dengue clásico, en Nuevo León.  

Page 322: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

322  

  

3.B.2  Serie de tiempo de casos reportados de Dengue hemorrágico, en Nuevo León. 

Page 323: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

323  

 

  

3.B.3  Serie de tiempo de casos reportados de Paludismo, en Nuevo León.  

Page 324: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

324  

  

3.B.4  Serie de tiempo de casos reportados de Oncocercosis, en Nuevo León.  

 

Page 325: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

325  

 3.B.5  Serie de tiempo de casos reportados de Leishmaniasis, en Nuevo León. 

 

 

 

Page 326: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

326  

 

  

3.B.6  Serie de tiempo de casos reportados de Tripanosomiasis, en Nuevo León.  

Page 327: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

327  

 

  

3.B.7  Serie de tiempo de casos reportados de Cólera, en Nuevo León.  

Page 328: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

328  

  

3.B.8  Serie de tiempo de casos reportados de Salmonelosis, en Nuevo León. 

Page 329: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

329  

 

  

3.B.9  Serie de tiempo de casos reportados de Fiebre tifoidea, en Nuevo León.  

Page 330: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

330  

    

  

Page 331: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

331  

3.B.10 Serie de tiempo de casos reportados de Shigelosis, en Nuevo León. 

Page 332: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

332  

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tempe

ratura med

ia m

ensual (°C)

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue clásico/mes

Mes

2006Casos

Temperatura media

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Precipitación men

sual (mm)

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue clásico/mes

Mes

2006Casos

Pcp

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tempe

ratura med

ia m

ensual (°C)   

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue clásico/mes

Mes

1996Casos

Temperatura media

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Precipitación men

sual (mm)

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue clásico/mes

Mes

1996Casos

Pcp

 

3.B.11  Casos mensuales  de  dengue  clásico  en  1996  y  2006  comparados  con  condiciones  climatológicas  de  temperatura media y precipitación presentadas en el mes, en Nuevo León. 

Page 333: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

333  

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tempe

ratura med

ia m

ensual (°C)

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue clásico/mes

Mes

2006Casos

Temperatura media un mes antes

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Precipitación men

sual (mm)

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue clásico/mes

Mes

2006Casos

Pcp un mes antes

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tempe

ratura med

ia m

ensual (°C)   

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue clásico/mes

Mes

1996Casos

Temperatura media un mes antes

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Precipitación men

sual (mm)

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue clásico/mes

Mes

1996Casos

Pcp un mes antes

 3.B.12 Casos mensuales  de  dengue  clásico  en  1996  y  2006  comparados  con  condiciones  climatológicas  de  temperatura media  y precipitación presentadas un mes antes, en Nuevo León. 

Page 334: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

334  

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tempe

ratura med

ia m

ensual (°C)

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue clásico/mes

Mes

2006Casos

Temperatura media dos meses antes

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Precipitación men

sual (mm)

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue clásico/mes

Mes

2006Casos

Pcp dos meses antes

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tempe

ratura med

ia m

ensual (°C)   

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue clásico/mes

Mes

1996Casos

Temperatura media dos meses antes

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Precipitación men

sual (mm)

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue clásico/mes

Mes

1996

Casos

 3.B.13 Casos mensuales de dengue clásico en 1996 y 2006 comparados con condiciones climatológicas de temperatura media y precipitación presentadas dos meses antes, en Nuevo León. 

Page 335: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

335  

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tempe

ratura med

ia m

ensual (°C)

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue 

hemorrágico/m

es

Mes

2006Casos

Temperatura media

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Precipitación men

sual (mm)

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue 

hemorrágico/m

es

Mes

2006Casos

Pcp

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tempe

ratura med

ia m

ensual (°C)   

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue 

hemorrágico/m

es

Mes

1996Casos

Temperatura media

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Precipitación men

sual (mm)

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue 

hemorrágico/m

es

Mes

1996Casos

Pcp

 3.B.14 Casos mensuales de dengue hemorrágico en 1996 y 2006 comparados con condiciones climatológicas de temperatura media y  precipitación presentadas en el mes, en Nuevo León. 

Page 336: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

336  

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tempe

ratura med

ia m

ensual (°C)

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue 

hemorrágico/m

es

Mes

2006Casos

Temperatura media un mes antes

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Precipitación men

sual (mm)

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue 

hemorrágico/m

es

Mes

2006Casos

Pcp un mes antes

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tempe

ratura med

ia m

ensual (°C)   

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue 

hemorrágico/m

es

Mes

1996Casos

Temperatura media un mes antes

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Precipitación men

sual (mm)

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue 

hemorrágico/m

es

Mes

1996Casos

Pcp un mes antes

 3.B.15 Casos mensuales de dengue hemorrágico en 1996 y 2006 comparados con condiciones climatológicas de temperatura media y  precipitación presentadas un mes antes, en Nuevo León. 

Page 337: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

 

337  

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tempe

ratura med

ia m

ensual (°C)

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue 

hemorrágico/m

es

Mes

2006Casos

Temperatura media dos meses antes

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Precipitación men

sual (mm)

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue 

hemorrágico/m

es

Mes

2006Casos

Pcp dos meses antes

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tempe

ratura med

ia m

ensual (°C)   

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue 

hemorrágico/m

es

Mes

1996Casos

Temperatura media dos meses antes

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Precipitación men

sual (mm)

Núm

ero de

 casos de

 Den

gue 

hemorrágico/m

es

Mes

1996Casos

Pcp dos meses antes

 3.B.16 Casos mensuales de dengue hemorrágico en 1996 y 2006 comparados con condiciones climatológicas de temperatura media y  precipitación presentadas dos meses antes, en Nuevo León 

Page 338: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

338 Centro de Calidad Ambiental. ITESM, 23 de febrero de 2010 

 

Relación entre temperatura media y casos registrados de enfermedades en Nuevo León. Fuente: CENAVECE, CNA.  

 3.B.17 Relación entre temperatura media y los casos anuales de Dengue clásico registrados en Nuevo León, 1985‐2006.  

 3.B.18 Relación entre temperatura media y los casos anuales de Dengue hemorrágico  registrados en Nuevo León, 1995‐2006.  

Page 339: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

339 

 3.B.19 Relación entre temperatura media y los casos anuales de Paludismo registrados en  Nuevo León, 1985‐2006.   

 3.B.20 Relación entre temperatura media y los casos anuales de Cólera registrados en Nuevo León, 1991‐2006.   

Page 340: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

340 

 3.B.21 Relación entre temperatura media y los casos anuales de Salmonelosis registrados en Nuevo León, 1987‐2006.  

 

 3.B.22 Relación entre temperatura media y los casos anuales de Fiebre tifoidea registrados en Nuevo León, 1984‐2006.  

 

Page 341: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

341 

 3.B.23 Relación entre temperatura media y los casos anuales de Shigelosis registrados en Nuevo León, 1988‐2006. 

  3.B.24 Correlaciones de Pearson y su significancia estadística entre las variables climatológicas y los casos mensuales registrados de 1996 – 2006.

Enfermedad Temperatura 

Mínima Temperatura 

Máxima Temperatura 

Media Precipitación 

Coef.  p  Coef.  p   Coef.  p  Coef.  P 

Dengue clásico  0.04  0.67  ‐0.01  0.87  0.01  0.90  0.01  0.93 

Dengue hemorrágico  0.12  0.17  0.05  0.59  0.09  0.33  0.19  0.03 

Paludismo  ‐0.04  0.63  0.00  0.97  ‐0.02  0.82  ‐0.07  0.39 

Cólera  0.02  0.78  0.02  0.82  0.02  0.79  0.16  0.06 

Salmonelosis  0.49  0.00  0.49  0.00  0.50  0.00  0.15  0.09 

Fiebre tifoidea   0.46  0.00  0.35  0.00  0.42  0.00  0.23  0.01 

Shigelosis  0.40  0.00  0.38  0.00  0.39  0.00  0.18  0.04  

Page 342: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

342 

 

 

3.B.25 Correlaciones de Pearson y su significancia estadística entre los casos mensuales registrados de dengue clásico y las variables climatológicas presentadas el  mismo mes, un mes antes y dos meses antes.  

Dengue clásico T. Mínima  T. Máxima  T. Media  Precipitación 

Coef.  p valor Coef. p valor Coef. p valor Coef.  p valor 

Sin des  0.04  0.67  ‐0.01 0.87  0.01 0.90  0.01  0.93 

Des de 1 mes  0.19  0.03  0.12 0.18  0.16 0.07  0.13  0.13 

Des de 2 meses  0.26  0.00  0.22 0.01  0.24 0.01  0.19  0.03    

 3.B.26 Correlaciones de Pearson y su significancia estadística entre los casos mensuales registrados de dengue hemorrágico y las variables climatológicas presentadas el mismo mes, un mes y dos meses antes.  

Dengue hemorrágico T. Mínima  T. Máxima  T. Media  Precipitación 

Coef. p valor Coef. p valor Coef. p valor Coef.  p valor

Sin des  0.12  0.17  0.05 0.59  0.09 0.33  0.19  0.03 

Des de 1 mes  0.25  0.00  0.20 0.02  0.23 0.01  0.18  0.04 

Des de 2 meses  0.30  0.00  0.27 0.00  0.29 0.00  0.31  0.00  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 343: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

343 

 

ANEXO 3.C. Estadísticas agrícolas, datos meteorológicos y tendencias de los escenarios A1B y A2

Sección I. Estadísticas (Fuente SIAP-SAGARPA)

3.C.27 Datos históricos de superficie sembrada y siniestrada para el estado de Nuevo León.

   1990  1991  1992  1993  1994    Sembra

da Siniestr

o Sembra

da Siniestr

o Sembra

da Siniestr

o Sembra

da Siniestr

o Sembra

da Siniestr

o Maíz  66,700  18,500  74,400  26,300 83,900 30,140 65,500 32,600  139,300  38,700

Sorgo  39,058  9,800  25,600  2,300 31,200 1,900 10,800 1,600  73,600  25,100

Trigo  25,700  9,500  13,000  424 19,414 1,062 25,700 763  34,700  2,363

Frijol  10,600  1,800  8,400  2,100 6,500 2,300 5,400 1,900  8,600  1,600

Forrajes 

34,500  2,800  37,700  845 60,200 1,600 59,100 840  55  14,500

Total  176,558  42,400  159,100  31,969 201,214 37,002 166,500 37,703  256,255  82,263

 

   1995  1996 1997 1998 1999

   Sembrada 

Siniestro 

Sembrada 

Siniestro 

Sembrada 

Siniestro 

Sembrada 

Siniestro 

Sembrada 

Siniestro 

Maíz  100,300  68,800  84,100  46,700 113,600 43,900 12,900 5,180  14,336  1,800

Sorgo  41,600  8,400  34,700  6,900 64,800 4,900 50,600 20,800  35,500  4,600

Trigo  30,000  10,000  25,600  10,400 26,800 17,200 33,000 3,300  34,500  11,000

Frijol  6,500  3,600  1,400  100 6,000 2,100 3,900 670  3,300  400

Forrajes 

141,400  6,400  155,700  48,800 146,100 44,700 223,100 27,500  205,800  28,500

Total  319,800  97,200  301,500  112,900 

357,300 112,800 

323,500 57,450  293,436  46,300

…continuación 

   2000  2001 2002

   Sembrada  Siniestro  Sembrada Siniestro Sembrada Siniestro

Maíz  41,500  18,800  55,400 16,500 56,100 3,700

Sorgo  41,100  9,200  33,500 8,000 27,700 3,800

Trigo  14,400  2,600  22,700 248 22,800 1,100

Frijol  5,600  2,000  4,900 290 6,500 50

Forrajeros  190,100  26,200  188,000 2,700 208,700 3,600

Total  292,700  58,800  304,500 27,738 321,800 12,250

…continuación 

Page 344: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

344 

 

 

 

 

3.C.28 Datos históricos estadísticos del maíz, modalidad riego para el Distrito de Anáhuac

    Distrito Anáhuac, Cultivo: Maíz, Modalidad: RIEGO 

Año 

Superficie Sembrada 

(ha) 

Superficie Cosechada 

(ha) 

Superficie Siniestrada 

(ha) 

Porcentaje siniestrado 

(%) 

Producción (ton) 

Rendimiento 

(ton/ha) 

Precio Medio Rural ($/ton) 

Valor de la producción en el año referido 

(miles de pesos) 

Pérdidas económicas (miles de $) 

1996 

89  89  0  0.00  213.6  2.4  1,300  277,680  0 

1997 

406  406  0  0.00  953.7  2.349  1,336  1,274,580  0 

1998 

73  57  16  21.92  112  1.965  1,100  123,200  34,584 

1999 

140.5  110.5  30  21.35  203.14  1.838  1,100  223,454  60,654 

2000 

376.7  376.7  0  0.00  1041.1  2.764  1,100  1,145,410  0 

2001 

25.7  19.7  6  23.35  28.7  1.457  1,064  30,530  9,299 

2002 

47.4  47.4  0  0.00  53.7  1.133  1,122  60,260  0 

2003 

31.9  31.9  0  0.00  41.26  1.293  1,200  49,512  0 

2004 

48.5  48.5  0  0.00  87.7  1.808  1,500  131,550  0 

2005 

2230  2230  0  0.00  4787.27  2.147  1,500  7,180,905  0 

2006 

190  190  0  0.00  457  2.405  1,550  708,350  0 

20 30  30  0  0.00  58  1.933  1,550  89,900  0 

Page 345: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

345 

07 2008 

347.8  347.8  0  0.00  842.5  2.422  2,478  2,087,500  0 

 

Page 346: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

346 

 3.C.29 Datos históricos estadísticos del maíz, modalidad temporal para el Distrito de Anáhuac

  Distrito Anáhuac, Cultivo: Maíz, Modalidad: TEMPORAL 

Año 

Superficie Sembrada 

(ha) 

Superficie Cosechada 

(ha) 

Superficie Siniestrada 

(ha) 

Porcentaje siniestrado 

(%) 

Producción (ton) 

Rendimiento 

(ton/ha) 

Precio Medio Rural ($/ton) 

Valor de la producción en el año referido (miles de 

pesos) 

Pérdidas económicas (miles de $) 

1996 

118.5  107.5  11  9.28  160.5  1.493  1,300  208,650  21,350 

1997 

315.6  243.2  72.4  22.94  328.38  1.35  1,384  454,332  135,229 

1998 

269.2  8  261.2  97.03  10.5  1.313  1,100  11,550  377,251 

1999 

359.5  255.5  104  28.93  268.9  1.052  1,101  296,135  120,489 

2000 

125.7  117.2  8.5  6.76  114.1  0.974  1,175  134,110  9,731 

2001 

480.1  198.6  281.5  58.63  294.3  1.482  1,107  325,870  461,935 

2002 

158  150  8  5.06  137.11  0.914  1,183  162,140  8,647 

2003 

188.9  102.4  86.5  45.79  80.35  0.785  1,200  96,420  81,483 

2004 

351.2  203.2  148  42.14  167.7  0.825  1,500  251,550  183,150 

2005 

93.1  48.5  44.6  47.91  30.35  0.626  1,500  45,525  41,879 

2006 

119.5  119.5  0  0.00  93.25  0.78  1,550  144,538  0 

2007 

301.8  301.8  0  0.00  653.15  2.164  1,550  1,012,383  0 

2008 

5  5  0  0.00  8  1.6  2,500  20,000  0 

 

 

Page 347: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

347 

 

3.C.30 Datos históricos estadísticos del maíz, modalidad riego para el Distrito de Apodaca

  Distrito Apodaca, Cultivo: Maíz, Modalidad: RIEGO 

Año 

Superficie Sembrada 

(ha) 

Superficie Cosechada 

(ha) 

Superficie Siniestrada 

(ha) 

Porcentaje siniestrado 

(%) 

Producción (ton) 

Rendimiento 

(ton/ha) 

Precio Medio Rural ($/ton) 

Valor de la producción en el año referido 

(miles de pesos) 

Pérdidas económicas (miles de $) 

1996 

171.5  171.5  0  0.00  514.9  3.002  1,405  723,377  0 

1997 

1243.5  1243.5  0  0.00  3413.6  2.745  1,110  3,789,960  0 

1998 

416.5  389.5  27  6.48  2925.65  7.511  444  1,299,695  90,091 

1999 

2071  2065  6  0.29  7366  3.567  1,194  8,795,600  25,556 

2000 

502  502  0  0.00  2471.5  4.923  1,336  3,301,141  0 

2001 

294  294  0  0.00  1103.1  3.752  1,224  1,350,720  0 

2002 

761  761  0  0.00  2546.75  3.347  1,280  3,260,025  0 

2003 

544  544  0  0.00  1782.7  3.277  1,419  2,530,470  0 

2004 

932  932  0  0.00  3060.1  3.283  1,470  4,498,258  0 

2005 

1325  1325  0  0.00  4816  3.635  1,407  6,778,300  0 

2006 

1030  1030  0  0.00  3829  3.717  1,292  4,948,314  0 

2007 

846  846  0  0.00  3114  3.681  1,825  5,684,400  0 

2008 

77  77  0  0.00  250.6  3.255  2,698  676,210  0 

 

Page 348: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

348 

 

 

 

3.C.31 Datos históricos estadísticos del maíz, modalidad temporal para el Distrito de Apodaca

  Distrito Apodaca, Cultivo: Maíz, Modalidad: TEMPORAL 

Año 

Superficie Sembrada 

(ha) 

Superficie Cosechada 

(ha) 

Superficie Siniestrada 

(ha) 

Porcentaje siniestrado 

(%) 

Producción (ton) 

Rendimiento 

(ton/ha) 

Precio Medio Rural ($/ton) 

Valor de la producción en el año referido (miles de 

pesos) 

Pérdidas económicas (miles de $) 

1996 

3  0  3  100.00  0  0  0  0  0 

1997 

918  648  270  29.41  606.9  0.937  1,100  667,590  278,289 

1998 

709.75  344.75  365  51.43  329  0.954  1,092  359,220  380,194 

1999 

1125  695.5  429.5  38.18  888.41  1.277  1,239  1,100,331  679,304 

2000 

943.5  380  563.5  59.72  350.2  0.922  1,300  455,260  675,411 

2001 

498.5  167.5  331  66.40  237.41  1.417  986  234,145  462,577 

2002 

451.3  441.3  10  2.22  803.12  1.82  1,262  1,013,354  22,964 

2003 

857  857  0  0.00  1632.8  1.905  1,497  2,443,825  0 

2004 

535  535  0  0.00  1138.8  2.129  1,406  1,601,110  0 

2005 

921  921  0  0.00  1489.7  1.617  1,357  2,021,930  0 

2006 

748  748  0  0.00  1379.1  1.844  1,257  1,733,155  0 

2007 

769.06  615.5  153.56  19.97  783.85  1.274  1,843  1,444,323  360,478 

2 497  443  54  10.87  942  2.126  2,554  2,405,700  293,189 

Page 349: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

349 

008 

 

 

 

 

3.C.32 Datos históricos estadísticos del maíz, modalidad riego para el Distrito de Montemorelos

  Distrito Montemorelos, Cultivo: Maíz, Modalidad: RIEGO 

Año 

Superficie Sembrada 

(ha) 

Superficie Cosechada 

(ha) 

Superficie Siniestrada 

(ha) 

Porcentaje siniestrado 

(%) 

Producción (ton) 

Rendimiento 

(ton/ha) 

Precio Medio Rural ($/ton) 

Valor de la producción en el año referido 

(miles de pesos) 

Pérdidas económicas (miles de $) 

1996 

4849  4556  293  6.04  9502.04  2.086  1,213  11,529,448  741,607 

1997 

3436  3168  268  7.80  7066  2.23  1,039  7,341,680  620,957 

1998 

3530  2605  925  26.20  4586  1.76  1,121  5,142,250  1,825,465 

1999 

4089  4069  20  0.49  8778.22  2.157  1,081  9,490,642  46,641 

2000 

3249  2595  654  20.13  5031  1.939  1,166  5,867,200  1,478,878 

2001 

2088  2088  0  0.00  3980  1.906  1,111  4,421,750  0 

2002 

2353  2173  180  7.65  3312  1.524  1,382  4,575,600  378,979 

2003 

3133  2903  230  7.34  4763  1.641  956  4,553,700  360,845 

2004 

1058  1058  0  0.00  2103.2  1.988  1,200  2,524,620  0 

2005 

1155  1110  45  3.90  2244  2.022  1,022  2,292,900  92,973 

200

218  218  0  0.00  429.22  1.969  1,292  554,382  0 

Page 350: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

350 

2007 

1370  1290  80  5.84  2557.5  1.983  1,280  3,274,250  203,099 

2008 

977  977  0  0.00  2413.7  2.471  2,816  6,796,500  0 

 

 

 

 

3.C.33 Datos históricos estadísticos del maíz, modalidad temporal para el Distrito de Montemorelos

  Distrito Montemorelos, Cultivo: Maíz, Modalidad: TEMPORAL 

Año 

Superficie Sembrada 

(ha) 

Superficie Cosechada 

(ha) 

Superficie Siniestrada 

(ha) 

Porcentaje siniestrado 

(%) 

Producción (ton) 

Rendimiento 

(ton/ha) 

Precio Medio Rural ($/ton) 

Valor de la producción en el año referido 

(miles de pesos) 

Pérdidas económicas (miles de $) 

1996 

13963  12087  1876  13.44  13765.42  1.139  1,303  17,930,619  2,783,315 

1997 

8845  7307  1538  17.39  8506  1.164  1,046  8,899,500  1,873,050 

1998 

7940  4386  3554  44.76  5285.9  1.205  1,133  5,987,770  4,851,218 

1999 

6551  5371  1180  18.01  4321.98  0.805  1,211  5,235,064  1,150,581 

2000 

9534  5337  4197  44.02  5191  0.973  1,184  6,148,082  4,836,602 

2001 

6757  5674  1083  16.03  5854  1.032  1,076  6,296,100  1,202,062 

2002 

6119  5277  842  13.76  6579.65  1.247  1,350  8,880,971  1,417,216 

2003 

8511  7720  791  9.29  8699.5  1.127  1,078  9,374,425  960,618 

2004 

8532  8252  280  3.28  11094.25  1.344  1,184  13,130,455  445,389 

Page 351: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

351 

2005 

8976  8396  580  6.46  9632  1.147  1,047  10,086,180  696,629 

2006 

5338  4713  625  11.71  4779.78  1.014  1,364  6,518,658  864,308 

2007 

8255  6977  1278  15.48  8091.2  1.16  1,510  12,221,440  2,239,228 

2008 

3232  3082  150  4.64  3451.1  1.12  2,216  7,647,975  372,304 

 

 

 

 

3.C.34 Datos históricos estadísticos del maíz, modalidad temporal para el Distrito de Galeana

  Distrito Galeana, Cultivo: Maíz, Modalidad: RIEGO 

Año 

Superficie Sembrada 

(ha) 

Superficie Cosechada 

(ha) 

Superficie Siniestrada 

(ha) 

Porcentaje siniestrado 

(%) 

Producción (ton) 

Rendimiento 

(ton/ha) 

Precio Medio Rural ($/ton) 

Valor de la producción en el año referido 

(miles de pesos) 

Pérdidas económicas (miles de $) 

1996 

89  89  0  0.00  213.6  2.4  1,300  277,680  0 

1997 

406  406  0  0.00  953.7  2.349  1,336  1,274,580  0 

1998 

73  57  16  21.92  112  1.965  1,100  123,200  34,584 

1999 

140.5  110.5  30  21.35  203.14  1.838  1,100  223,454  60,654 

2000 

376.7  376.7  0  0.00  1041.1  2.764  1,100  1,145,410  0 

2001 

25.7  19.7  6  23.35  28.7  1.457  1,064  30,530  9,299 

2002 

47.4  47.4  0  0.00  53.7  1.133  1,122  60,260  0 

20

31.9  31.9  0  0.00  41.26  1.293  1,200  49,512  0 

Page 352: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

352 

03 2004 

48.5  48.5  0  0.00  87.7  1.808  1,500  131,550  0 

2005 

2230  2230  0  0.00  4787.27  2.147  1,500  7,180,905  0 

2006 

190  190  0  0.00  457  2.405  1,550  708,350  0 

2007 

30  30  0  0.00  58  1.933  1,550  89,900  0 

2008 

347.8  347.8  0  0.00  842.5  2.422  2,478  2,087,500  0 

 

 

 

 

3.C.35 Datos históricos estadísticos del maíz, modalidad temporal para el Distrito de Galeana

  Distrito Galeana, Cultivo: Maíz,  Modalidad: TEMPORAL 

Año 

Superficie Sembrada 

(ha) 

Superficie Cosechada 

(ha) 

Superficie Siniestrada 

(ha) 

Porcentaje siniestrado 

(%) 

Producción (ton) 

Rendimiento 

(ton/ha) 

Precio Medio Rural ($/ton) 

Valor de la producción en el año referido (miles de 

pesos) 

Pérdidas económicas (miles de $) 

1996 

118.5  107.5  11  9.28  160.5  1.493  1,300  208,650  21,350 

1997 

315.6  243.2  72.4  22.94  328.38  1.35  1,384  454,332  135,229 

1998 

269.2  8  261.2  97.03  10.5  1.313  1,100  11,550  377,251 

1999 

359.5  255.5  104  28.93  268.9  1.052  1,101  296,135  120,489 

2000 

125.7  117.2  8.5  6.76  114.1  0.974  1,175  134,110  9,731 

2001 

480.1  198.6  281.5  58.63  294.3  1.482  1,107  325,870  461,935 

Page 353: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

353 

2002 

158  150  8  5.06  137.11  0.914  1,183  162,140  8,647 

2003 

188.9  102.4  86.5  45.79  80.35  0.785  1,200  96,420  81,483 

2004 

351.2  203.2  148  42.14  167.7  0.825  1,500  251,550  183,150 

2005 

93.1  48.5  44.6  47.91  30.35  0.626  1,500  45,525  41,879 

2006 

119.5  119.5  0  0.00  93.25  0.78  1,550  144,538  0 

2007 

301.8  301.8  0  0.00  653.15  2.164  1,550  1,012,383  0 

2008 

5  5  0  0.00  8  1.6  2,500  20,000  0 

 

 

 

Sección II. Datos por estación de cambio de temperaturas y precipitación, para los escenarios A1 y A1B.

3.C.36 Proyección de escenarios y razón de cambio para la estación 19021.

Estación 19021, Garza Ayala, Sabinas Hidalgo 

   T. min  T.máx  T. prom.  PCP    Razón de cambio proyectada 

Promedio histórico  16  28  22  613.06   T. min T.máx T. prom.  PCP 

A2 2020  16.84  29.47  23.16  645.83   0.84  1.47  1.16  32.77 

A2 2050  17.49  30.13  23.81  640.60   0.65  0.66  0.65  ‐5.23 

A2 2080  18.45  31.10  24.78  630.96   0.96  0.97  0.97  ‐9.64 

A1B 2020  16.88  29.51  23.20  643.40   0.88  1.51  1.20  30.34 

A1B 2050  17.56  30.20  23.88  662.77   0.68  0.69  0.68  19.37 

A1B 2080  18.30  30.95  24.63  652.28   0.74  0.75  0.75  ‐10.49 El promedio histórico corresponde a los años de 1960 a 1990.

3.C.37 Proyección de escenarios y razón de cambio para la estación 19024.

Estación 19024, Anáhuac 

   T. min  T.máx  T. prom.  PCP    Razón de cambio proyectada 

Page 354: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

354 

Promedio histórico  16  29  22.5  496.82   T. min T.máx T. prom.  PCP 

A2 2020  16.79  29.92  23.36  530.34   0.79  0.92  0.855  33.52 

A2 2050  17.46  30.59  24.03  532.44   0.67  0.67  0.67  2.1 

A2 2080  18.40  31.53  24.97  525.14   0.94  0.94  0.94  ‐7.3 

A1B 2020  16.83  29.95  23.39  537.00   0.83  0.95  0.89  40.18 

A1B 2050  17.52  30.65  24.09  537.39   0.69  0.7  0.695  0.39 

A1B 2080  18.25  31.38  24.82  544.93   0.73  0.73  0.73  7.54 El promedio histórico corresponde a los años de 1960 a 1990.

3.C.38. Proyección de escenarios y razón de cambio para la estación 19028.

Estación 19028, Lampazos de Naranjo 

   T. min  T.máx  T. prom.  PCP    Razón de cambio proyectada 

Promedio histórico  16  29  22.5  511.91   T. min T.máx T. prom.  PCP 

A2 2020  16.86  29.89  23.38  520.19   0.86  0.89  0.875  8.28 

A2 2050  17.56  30.59  24.08  522.87   0.7  0.7  0.7  2.68 

A2 2080  18.53  31.57  25.05  508.68   0.97  0.98  0.975  ‐14.19 

A1B 2020  16.91  29.94  23.43  523.82   0.91  0.94  0.925  11.91 

A1B 2050  17.62  30.65  24.14  529.07   0.71  0.71  0.71  5.25 

A1B 2080  18.37  31.41  24.89  525.84   0.75  0.76  0.755  ‐3.23 El promedio histórico corresponde a los años de 1960 a 1990.

 

 

 

3.C.39 Proyección de escenarios y razón de cambio para la estación 19010.

Estación 19010, Cerralvo 

   T. min  T.máx  T. prom.  PCP    Razón de cambio proyectada 

Promedio histórico  16  29  22.5  707.59   T. min T.máx T. prom.  PCP 

A2 2020  17.00  29.66  23.33  829.19   1.00  0.66  0.83  121.60 

A2 2050  17.65  30.32  23.99  824.92   0.65  0.66  0.66  ‐4.27 

A2 2080  18.60  31.26  24.93  808.17   0.95  0.94  0.95  ‐16.75 

A1B 2020  17.04  29.71  23.38  833.55   1.04  0.71  0.88  125.96 

A1B 2050  17.71  30.38  24.05  848.19   0.67  0.67  0.67  14.64 

A1B 2080  18.46  31.13  24.80  826.59   0.75  0.75  0.75  ‐21.60 El promedio histórico corresponde a los años de 1960 a 1990.

3.C.40 Proyección de escenarios y razón de cambio para la estación 19022.

Estación 19022, General Bravo 

Page 355: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

355 

   T. min  T.máx  T. prom.  PCP    Razón de cambio proyectada 

Promedio histórico  17  30  23.33  570.99   T. min T.máx T. prom.  PCP 

A2 2020  17.40  30.57  23.99  556.68   0.4  0.57  0.655  ‐14.31 

A2 2050  18.08  31.25  24.67  553.65   0.68  0.68  0.68  ‐3.03 

A2 2080  18.99  32.17  25.58  535.78   0.91  0.92  0.915  ‐17.87 

A1B 2020  17.47  30.65  24.06  555.82   0.47  0.65  0.73  ‐15.17 

A1B 2050  18.15  31.33  24.74  569.88   0.68  0.68  0.68  14.06 

A1B 2080  18.89  32.07  25.48  554.69   0.74  0.74  0.74  ‐15.19 El promedio histórico corresponde a los años de 1960 a 1990.

3.C.41 Proyección de escenarios y razón de cambio para la estación 19042.

Estación 19042, Los Ramones 

   T. min  T.máx  T. prom.  PCP    Razón de cambio proyectada 

Promedio histórico  17  29  23  691.92   T. min T.máx T. prom.  PCP 

A2 2020  17.20  30.27  23.74  709.69   0.2  1.27  0.735  17.77 

A2 2050  17.86  30.93  24.40  708.10   0.66  0.66  0.66  ‐1.59 

A2 2080  18.82  31.89  25.36  697.81   0.96  0.96  0.96  ‐10.29 

A1B 2020  17.25  30.32  23.79  710.64   0.25  1.32  0.785  18.72 

A1B 2050  17.93  31.00  24.47  727.37   0.68  0.68  0.68  16.73 

A1B 2080  18.67  31.74  25.21  715.82   0.74  0.74  0.74  ‐11.55 El promedio histórico corresponde a los años de 1960 a 1990.

 

Page 356: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

356 

 3.C.42 Proyección de escenarios y razón de cambio para la estación 19003.  

Estación 19003, Allende 

   T. min  T.máx  T. prom.  PCP    Razón de cambio proyectada 

Promedio histórico  14.00  27.00  20.50  1158.23   T. min T.máx T. prom.  PCP 

A2 2020  15.35  28.24  21.80  1123.43   1.35  1.24  1.295  ‐34.8 

A2 2050  16.02  28.91  22.47  1117.01   0.67  0.67  0.67  ‐6.42 

A2 2080  16.99  29.88  23.44  1077.35   0.97  0.97  0.97  ‐39.66 

A1B 2020  15.41  28.29  21.85  1137.20   1.41  1.29  1.35  ‐21.03 

A1B 2050  16.09  28.97  22.53  1146.78   0.68  0.68  0.68  9.58 

A1B 2080  16.81  29.7  23.26  1115.98   0.72  0.73  0.725  ‐30.8 El promedio histórico corresponde a los años de 1960 a 1990.

3.C.43 Proyección de escenarios y razón de cambio para la estación 19007.

Estación 19007, Cabezones, Montemorelos 

   T. min  T.máx  T. prom.  PCP    Razón de cambio proyectada 

Promedio histórico  15  28  21.5  904.16   T. min T.máx T. prom.  PCP 

A2 2020  15.59  28.89  22.24  949.71   0.59  0.89  0.74  45.55 

A2 2050  16.26  29.56  22.91  947.74   0.67  0.67  0.67  ‐1.97 

A2 2080  17.21  30.51  23.86  907.10   0.95  0.95  0.95  ‐40.64 

A1B 2020  15.66  28.97  22.32  966.36   0.66  0.97  0.815  62.2 

A1B 2050  16.35  29.65  23.00  983.13   0.69  0.68  0.685  16.77 

A1B 2080  17.07  30.37  23.72  944.29   0.72  0.72  0.72  ‐38.84 El promedio histórico corresponde a los años de 1960 a 1990.

3.C.44 Proyección de escenarios y razón de cambio para la estación 19056.

Estación 19056, San Juan, Cadereyta Jiménez 

   T. min  T.máx  T. prom.  PCP    Razón de cambio proyectada 

Promedio histórico  15  30  22.5  736.02   T. min T.máx T. prom.  PCP 

A2 2020  16.02  30.81  23.42  756.65   1.02  0.81  0.915  20.63 

A2 2050  16.68  31.47  24.08  753.87   0.66  0.66  0.66  ‐2.78 

A2 2080  17.64  32.43  25.04  740.37   0.96  0.96  0.96  ‐13.5 

A1B 2020  16.06  30.86  23.46  756.99   1.06  0.86  0.96  20.97 

A1B 2050  16.75  31.55  24.15  772.39   0.69  0.69  0.69  15.4 

A1B 2080  17.49  32.28  24.89  755.76   0.74  0.73  0.735  ‐16.63 El promedio histórico corresponde a los años de 1960 a 1990.

 

 

Page 357: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

357 

 

 

3.C.45 Proyección de escenarios y razón de cambio para la estación 19050.

Estación 19050, San José de Raíces, Galeana 

   T. min  T.máx  T. prom.  PCP    Razón de cambio proyectada 

Promedio histórico  7  26  16.5  344.7    T. min T.máx T. prom.  PCP 

A2 2020  7.16  25.97  16.57  337.98   0.16  ‐0.03  0.065  ‐6.72 

A2 2050  7.84  26.65  17.25  334.78   0.68  0.68  0.68  ‐3.2 

A2 2080  8.80  27.61  18.21  323.56   0.96  0.96  0.96  ‐11.22 

A1B 2020  7.25  26.05  16.65  345.29   0.25  0.05  0.15  0.59 

A1B 2050  7.93  26.74  17.34  345.79   0.68  0.69  0.685  0.5 

A1B 2080  8.62  27.42  18.02  335.41   0.69  0.68  0.685  ‐10.38 El promedio histórico corresponde a los años de 1960 a 1990.

3.C.46 Proyección de escenarios y razón de cambio para la estación 19057.

Estación 19057, San Rafael, Galeana 

   T. min  T.máx  T. prom.  PCP    Razón de cambio proyectada 

Promedio histórico  6  25  15.5  444.07   T. min T.máx T. prom.  PCP 

A2 2020  6.56  26.50  16.53  462.48   0.56  1.5  1.03  18.41 

A2 2050  7.22  27.16  17.19  454.82   0.66  0.66  0.66  ‐7.66 

A2 2080  8.20  28.13  18.17  438.72   0.98  0.97  0.975  ‐16.1 

A1B 2020  6.63  26.58  16.61  466.99   0.63  1.58  1.105  22.92 

A1B 2050  7.33  27.27  17.30  470.90   0.7  0.69  0.695  3.91 

A1B 2080  8.03  27.97  18.00  461.16   0.7  0.7  0.7  ‐9.74 El promedio histórico corresponde a los años de 1960 a 1990.

3.C.47 Proyección de escenarios y razón de cambio para la estación 19075.

Estación 19075, Doctor Arroyo 

   T. min  T.máx  T. prom.  PCP    Razón de cambio proyectada 

Promedio histórico  10  26  18  513.45   T. min T.máx T. prom.  PCP 

A2 2020  10.79  26.32  18.56  453.15   0.79  0.32  0.555  ‐60.3 

A2 2050  11.48  27.01  19.25  449.85   0.69  0.69  0.69  ‐3.3 

A2 2080  12.48  28.00  20.24  439.79   1  0.99  0.995  ‐10.06 

A1B 2020  10.87  26.40  18.64  460.79   0.87  0.4  0.635  ‐52.66 

A1B 2050  11.57  27.10  19.34  465.03   0.7  0.7  0.7  4.24 

A1B 2080  12.28  27.80  20.04  457.75   0.71  0.7  0.705  ‐7.28 El promedio histórico corresponde a los años de 1960 a 1990.

 

Page 358: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

358 

 

 

 

Sección III. Deltas de las proyecciones para los escenarios A2 y A1B, y su tendencia ante el Cambio Climático

3.C.48 Tendencia de la aptitud del maíz ante las razones del Cambio Climático, para tres climatologías, estación 19021.

mA  2020  2050  2080 

19021  T. prom  PCP  T. prom PCP  T. prom PCP 

A2  (+) 1.16   (+) 32.77 (+) .65  (‐) 5.23  (+) 0.96 (‐) 9.6 

Ap.  =  =  = 

A1B  (+) 1.195  (+) 30.34 (+) 0.68 (+) 19.37 (+) 0.74 (‐) 10.49 

Ap.  =  =  = mA: marginalmente apto, Ap. aptitud

3.C.49 Tendencia de la aptitud del maíz ante las razones del Cambio Climático, para tres climatologías, estación 19024

mA  2020  2050  2080 

19024  T. prom  PCP  T. prom PCP  T. prom PCP 

A2  (+) .85  (+) 32.52 (+) .67  (+) 2.1 (+) 0.94 (‐) 7.3 

Ap.  =  =  = 

A1B  (+) .89  (+) 40.18 (+) 0.69 (+) .39 (+) 0.73 (+) 7.54 

Ap.  =  =  = mA: marginalmente apto, Ap. aptitud

3.C.50 Tendencia de la aptitud del maíz ante las razones del Cambio Climático, para tres climatologías, estación 19028

mA  2020  2050  2080 

19028  T. prom  PCP  T. prom PCP  T. prom PCP 

A2  (+) .87  (+) 8.28  (+) .7  (+) 2.6  (+) 0.97  (‐) 14.19 

Ap.  =  =  = 

A1B  (+) .925  (+) 11.91 (+) 0.71 (+) 5.25 (+) 0.755 (‐) 3.23 

Ap.  =  =  = mA: marginalmente apto, Ap. Aptitud

 

 

Page 359: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

359 

 

 

 

 

3.C.51 Tendencia de la aptitud del maíz ante las razones del Cambio Climático, para tres climatologías, estación 19010

mA  2020  2050  2080 

19010 T. prom  PCP  T. prom PCP  T. prom PCP 

A2  (+) .83  (+) 121.60 (+) .66  (‐) 4.27  (+) 0.95 (‐) 16.75 

Ap.  +  +  + 

A1B  (+) .88  (+) 125.96 (+) .67  (+) 14.64 (+) 0.75 (‐) 21.60 

Ap.  +  +  = mA: marginalmente apto, Ap. aptitud

3.C.52 Tendencia de la aptitud del maíz ante las razones del Cambio Climático, para tres climatologías, estación 19022

A  2020  2050  2080 

19022  T. prom  PCP  T. prom PCP  T. prom PCP 

A2  (+) .65  (‐) 14.31 (+) .68  (‐) 3.03  (+) 0.915 (‐) 17.87 

Ap.  =  =  = 

A1B  (+) .73  (‐) 15.17 (+) 0.68 (+) 14.06 (+) 0.74  (‐) 15.19 

Ap.  =  =  = A: Apto, Ap. aptitud

3.C.53 Tendencia de la aptitud del maíz ante las razones del Cambio Climático, para tres climatologías, estación 19042

A  2020  2050  2080 

19042  T. prom  PCP  T. prom PCP  T. prom PCP 

A2  (+) 0.73  (+) 17.77 (+) 0.66 (‐) 1.59  (+) 0.96 (‐) 10.29 

Ap.  =  =  = 

A1B  (+) .78  (+) 18.72 (+) 0.68 (+) 16.7 (+) 0.74 (‐) 11.55 

Ap.  =  =  ‐ A: Apto, Ap. aptitud

 

 

Page 360: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

360 

 

 

 

 

 

 

3.C.54 Tendencia de la aptitud del maíz ante las razones del Cambio Climático, para tres climatologías, estación 19003

A  2020  2050  2080 

19003  T. prom  PCP  T. prom PCP  T. prom PCP 

A2  (+) 1.29  (‐) 34.8  (+) 0.67 (‐) 6.42  (+) 0.97  (‐) 39.66 

Ap.  =  =  = 

A1B  (+) 1.35  (‐) 21.03 (+) 0.68 (+) 9.58 (+) 0.725 (‐) 30.8 

Ap.  =  ‐  ‐ A: Apto, Ap. aptitud

3.C.55 Tendencia de la aptitud del maíz ante las razones del Cambio Climático, para tres climatologías, estación 19007

A  2020  2050  2080 

19007  T. prom  PCP  T. prom PCP  T. prom PCP 

A2  (+) 0.74  (+) 45.55 (+) 0.67 (‐) 1.97  (+) 0.95 (‐) 40.64 

Ap.  =  =  = 

A1B  (+) .0815  (+) 62.2  (+) 0.68 (+) 16.77 (+) 0.72 (‐) 38.84 

Ap.  =  ‐  ‐ A: Apto, Ap. aptitud

3.C.56. Tendencia de la aptitud del maíz ante las razones del Cambio Climático, para tres climatologías, estación 19056

A  2020  2050  2080 

19056  T. prom  PCP  T. prom PCP  T. prom PCP 

A2  (+) 0.915  (+) 20.63 (+) 0.66 (‐) 2.78  (+) 0.96  (‐) 13.5 

Ap.  =  =  = 

A1B  (+) 0.96  (+) 20.97 (+) 0.69 (+) 15.4 (+) 0.735 (‐) 16.63 

Ap.  =  =  ‐ A: Apto, Ap. Aptitud

Page 361: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

361 

3.C.57 Tendencia de la aptitud del maíz ante las razones del Cambio Climático, para tres climatologías, estación 19050

mA  2020  2050  2080 

19050  T. prom  PCP  T. prom PCP  T. prom PCP 

A2  (+) .065  (‐) 6.72 (+) 0.68  (‐) 3.2  (+) 0.96  (‐) 11.22 

Ap.  =  ‐  ‐ 

A1B  (+) 0.15  (+) 0.59 (+) 0.685 (+) 0.5 (+) 0.685 (‐) 10.38 

Ap.  =  ‐  ‐ mA: marginalmente apto, Ap. aptitud

 

3.C.58 Tendencia de la aptitud del maíz ante las razones del Cambio Climático, para tres climatologías, estación 19057

mA  2020  2050  2080 

19057  T. prom  PCP  T. prom PCP  T. prom PCP 

A2  (+) 1.03  (+) 18.41 (+) 0.66  (‐) 7.66  (+) 0.975 (‐) 16.1 

Ap.  =  =  = 

A1B  (+) 1.105  (+) 22.92 (+) 0.695 (+) 3.91 (+) 0.7  (‐) 9.74 

Ap.  =  =  = mA: marginalmente apto, Ap. aptitud

3.C.59 Tendencia de la aptitud del maíz ante las razones del Cambio Climático, para tres climatologías, estación 19057

mA  2020  2050  2080 

19075  T. prom  PCP  T. prom PCP  T. prom PCP 

A2  (+) 0.555  (‐) 60.3  (+) 0.69 (‐) 3.3  (+) 0.995 (‐) 10.06 

Ap.  =  =  = 

A1B  (+) 0.635  (‐) 52.66  (+) 0.7  (+) 4.24 (+) 0.705 (‐) 7.28 

Ap.  =  =  = mA: marginalmente apto, Ap. aptitud

 

 

Page 362: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

362 

 Sección IV. Representación gráfica para escenarios de cambio climático A2 y A1B, para estaciones de interés.

3.C.60 Promedio histórico de temperaturas y precipitación y proyecciones bajo escenarios de cambio climático, para la estación en Anáhuac.

3.C.61 Promedio histórico de temperaturas y precipitación y proyecciones bajo escenarios de cambio climático, para la estación en Lampazos de Naranjo.

   

 

 

Page 363: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

363 

3.C.62 Promedio histórico de temperaturas y precipitación y proyecciones bajo escenarios de cambio climático, para la estación Garza Ayala.

 

 

3.C.63 Promedio histórico de temperaturas y precipitación y proyecciones bajo escenarios de cambio climático, para la estación en Cerralvo.

 

 

 

 

Page 364: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

364 

3.C.64 Promedio histórico de temperaturas y precipitación y proyecciones bajo escenarios de cambio climático, para la estación en General Bravo.

3.C.65 Promedio histórico de temperaturas y precipitación y proyecciones bajo escenarios de cambio climático, para la estación en Los Ramones.

Page 365: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

365 

3.C.66 Promedio histórico de temperaturas y precipitación y proyecciones bajo escenarios de cambio climático, para la estación e Allende.

3.C.67 Promedio histórico de temperaturas y precipitación y proyecciones bajo escenarios de cambio climático, para la estación de Montemorelos.

Page 366: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

366 

3.C.68 Promedio histórico de temperaturas y precipitación y proyecciones bajo escenarios de cambio climático, para la estación en Cadereyta Jiménez.

3.C.69 Promedio histórico de temperaturas y precipitación y proyecciones bajo escenarios de cambio climático, para la estación San Rafael, Galeana.

Page 367: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

367 

3.C.70 Promedio histórico de temperaturas y precipitación y proyecciones bajo escenarios de cambio climático, para la estación en San José de Raíces.

3.C.71 Promedio histórico de temperaturas y precipitación y proyecciones bajo escenarios de cambio climático, para la estación en Doctor Arroyo.

   

 

Page 368: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

368 

ANEXO 4.A. Relatoría del taller “Manejo adaptativo para la conservación de ecosistemas y biodiversidad ante el cambio climático en Nuevo León”

El evento se llevó a cabo del 7 al 8 de julio de 2009 en la Sala 1 del segundo piso del edificio CEDES del ITESM Campus Monterrey bajo un programa previamente establecido.

Con la participación del Dr. Mario Manzano, coordinador del PACC-NL, se resaltó que actualmente el Reino Unido a través de su embajada en México apoya tres proyectos estatales en México, habiendo antecedentes de que hay al menos 22 estados con proyectos relacionados a cambio climático en convocatorias con fondos sectoriales, y existen otros estados que ya iniciaron sus inventarios de gases de efecto invernadero; se comentó que el Instituto Nacional de Ecología (INE) es la institución que define la correcta aplicación de las metodologías del IPCC; se informó que México forma parte del grupo de países demostrativos o “demonstrator countries” que participarán en la validación internacional del esquema REDD (Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradación- Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación Forestal). Para tal fin, se pretende establecer en México una red de sitios de validación; éstos en principio estarían ubicados en los estados de Chiapas y Michoacán y se propondrá a Nuevo León como estado estratégico para ser incluido como sitio de validación REDD, por ser representativo de la vegetación de zonas áridas (con el fin de validar el concepto mexicano de “bosque”).

En la presentación vía electrónica realizada desde la Ciudad de México por la Dra. Celia Piguerón, Directora de Política del Cambio Climático señaló que México tiene un Programa Especial de Cambio Climático (PECC) y que como prioridad se le da seguimiento a las 10 medidas de mayor impacto del PECC; resaltó la importancia de la política de transversalidad entre sectores o de vinculación para que opere coordinadamente la agenda verde en las acciones de adaptación y mitigación.

En las ponencias presentadas por los distintos especialistas, M. en C. Ignacio J. March de TNC, Biol. Edith Calixto Pérez y Dr. Víctor Sánchez Cordero de la UNAM y Dr. Cesar Cantú de la UANL, se evidenció con testimonios basados en observaciones internacionales e investigaciones realizadas en diferentes estados de la República Mexicana, que señalan cambios en los hábitos de especies de fauna y flora, que tiene efectos sobre su sobrevivencia o los obligan a moverse o establecerse en áreas donde encuentran las condiciones adecuadas, en donde se establece la competencia entre especies y la extinción de aquellas que ya no encuentran condiciones para su desarrollo. Esto se atribuyen a los cambios registrados en los patrones de las variables climáticas, sobre todo de temperatura y precipitación; además se comentó que estos cambios, hacen más vulnerables a ciertas especies que tienen necesidades específicas de humedad y temperatura; También se indicó que el cambio climático agrava la introducción y expansión de especies exóticas invasoras, que afectan a los ecosistemas en forma integral al hacerlos más vulnerables a eventos

Page 369: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

369 

meteorológicos extremos. Se señalaron como ejemplos documentados cambios en la proporción de sexos femeninos en reptiles y algunas especies de insectos, floraciones más tempranas en la vegetación nativa de zonas áridas y semiáridas, cambios en la composición de especies y en los rangos de distribución, sin embargo se discutió que no es conveniente atribuirle todos estos cambios observados solamente a las observaciones que se reportan sobre cambio climático, en sus variables de temperatura y precipitación, ya que el manejo antropogénico histórico de los ecosistemas ha deteriorado severamente el recurso suelo y vegetación, lo cual tiene una gran interacción sobre los resultados encontrados en las investigaciones realizadas, por lo tanto deberán de ser tomadas en cuenta como variables la deforestación y la pérdida de la cubierta vegetal, impactos resultantes en gran medida de los cambios del uso mal planificados, así como sus consecuencias sobre el resto de los recursos naturales.

Mesas de trabajo.

En relación a la sesión de las mesas de trabajo para definir la matriz derivada de objetos focales de conservación y ecosistemas vulnerables en el estado de Nuevo León, el Dr. Fabián Lozano del ITESM explicó la dinámica de esta parte del taller y señaló que se formarían cuatro grupos en los siguientes temas, a) Ecosistemas y vegetación, b) Fauna, c) Servicios ecológicos o ecosistémicos, y d) Riesgos y amenazas a la biodiversidad.

A continuación el Ing. Román Castañeda del ITESM mostró el resultado de la modelación climática desarrollada para ser utilizada como referencia y herramienta durante el taller, con el fin de apoyar la toma de decisiones en la selección de objetos de conservación, el desarrollo de hipótesis de cambio, y la selección de acciones estratégicas. Dentro de los mapas temáticos de referencia que fueron elaborados se encuentran escenarios generados sobre proyecciones de cambios probables para los años 2020, 2050 y 2080 en el comportamiento de la precipitación, temperatura y sus interacciones en tres niveles de ocurrencia para cada variable climática, así como su influencia sobre riesgos de incendios forestales; para la realización de este ejercicio se utilizaron bancos de información histórica de 118 estaciones climatológicas con información completa de 1960 a 1990, disponibles para el estado de Nuevo León.

Para dar inicio al trabajo en mesas temáticas, la M. en C. Adriana Nelly Correa, coordinadora de este Taller por parte del ITESM, realizó una presentación sobre los principios de adaptación al cambio climático para el mantenimiento de los ecosistemas y su biodiversidad, dando el contexto para la identificación de objetos focales de conservación de acuerdo a su prioridad y vulnerabilidad. Asimismo, presentó las estrategias generales de adaptación, que darían marco a las propuestas de acción estratégicas, producto de la interacción de expertos participantes en este taller.

Page 370: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

370 

Durante el proceso de análisis de la información de cada mesa y la definición de acciones estratégicas, se contó con la participación activa de todos los asistentes. Posteriormente en una sesión plenaria cada representante de mesa de trabajo presentó la matriz resultante, con el fin de tener una retroalimentación por parte del resto de los participantes. Se planteó la sugerencia general de integrar acciones transversales para las acciones de todas la mesas y se propusieron tres importantes que deberán ser incluidas: a) Implementación de un programa general sobre educación, difusión y transferencia de información, debidamente planeado en coordinación con los depositarios de los recursos naturales (propietarios de predios y manejadores de vida silvestre) a través de sus organizaciones; b) Para cada objeto focal de conservación se deberá contar con un programa o líneas de investigación bien priorizadas y redactadas para que en función de estas se generen propuestas para solicitar su financiamiento en convocatorias estatales; c) Que los Sistemas de Información Geográfica se adopten como herramienta y plataforma de análisis en todos los temas relevantes relacionados con el tema del cambio climático y sus impactos para el estado de Nuevo León.

Page 371: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

371 

ANEXO 4.B. Principales trabajos revisados sobre cambio climático y sus impactos en los ecosistemas y biodiversidad.  

Impactos del cambio climático sobre los ecosistemas y su biodiversidad

Barnet, T. et al., 2005. Penetration of human induced warming into the world’s oceans. Science 309 (5732) 284-287.

Blaustein, A.R. and A. Dobson, 2006. A message from the frogs. Nature 439(12): 143-144.

Center for Applied Biodiversity Science, 2002. CABS program on Biodiversity and Climate Change. Conservation International. Washington D.C., Brochure. 12 pp.

Chagnon, F.J.F. and R.L. Bras, 2005. Contemporary climate change in the Amazon. Geophysical research letters. 32(L13703).

Cook, A.J. et al., 2005. Retreating glacier fronts on the Antartic peninsula over the past half century. Science 308 (5721): 541-544.

Diario Oficial de la Federación. 2009. Programa Especial de Cambio Climático 2009 – 2012. Tomo DCLXXI, No. 21. México. 128 pp.

Dudley, Nigel, 2003. No place to hide: Effects of climate change on protected areas. World Wildlife Fund. Climate Change Programme. Washington D.C. July 2003. 12 pp.

Emanuel, K. 2005. Increasing destructiveness of tropical cyclons over the past 30 years. Nature 436:686-688.

Forcada, J. et al., 2005. The effects of global climate variability in pup production of Antartic fur seals. Ecology 86(9): 2408-2417.

Food and Agricultural Organization, 2005. Impact of climate change, pests and diseases on food security and poverty reduction. Special event background document for the 31st. Session of the Committee on World Food Security. Rome.

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPPC), 2002. Cambio climático y biodiversidad. OMM-PNUMA. 85 pp.

Hannah, L. and T.E. Lovejoy (eds.), 2003. Climate change and Biodiversity: Synergistic Impacts. Center for Applied Biodiversity Science. Conservation International. Advances in Applied Biodiversity Science. Washington, D.C., Number 4. 123 pp.

Hansen, L.J., Biringer, J.L. and J.R. Hoffman (eds.), 2003. Buying time: A user’s manual for building resistance and resilience to climate change in natural systems. World Wildlife Fund. Washington D.C. 246 pp.

Page 372: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

372 

Hansen, J. et al., 2005. Earth’s energy imbalance: Confirmation and implications. Science 308(5727):1431-1435.

Heath, J. et al., 2005. Rising atmospheric CO2 reduces sequestration of root-derived soil carbon. Science 309(5741) 1711-1713.

Instituto Nacional de Ecología – SEMARNAP. 1997. México Primera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. México. 150 pp.

Instituto Nacional de Ecología – SEMARNAT. 2006. México Tercera Comunicación Cacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Comité Intersecretarial de Cambio Climático México. 254 pp.

Instituto Nacional de Ecología – SEMARNAT, 2007. Estrategia Nacional de Acción Climática. Comité Intersecretarial de Cambio Climático. México. 216 pp.

IPCC. 1990. Climate Change - The IPCC Scientific Assessment. Ed. J.T. Houghton, G.J. Jenkins and J.J. Ephraums. Cambridge University Press.

IPCC. 1995. Climate Change 1995 - The Science of Climate Change. Contribution of Working Group 1 to the Second Assessment Report of the Intergovernmental Panel on climate Change. Ed. J.T. Houghton, L.G. Meira Filho, B.A. Callander, N. Harris, A. Katternberg and K. Maskell. Cambridge University Press.

Kappelle, M., Van Vuuren, M.M.I. and P. Baas, 1999. Effects of climate change on biodiversity: A review and identification of key research issues. Biodiversity and Conservation 8:1383-1397.

Kluger, J., 2006. The tipping point. Special report on global warming. Time. 167(14):30-36

Laurance, W.F. and G.B. Williamson, 2001. Positive feedbacks among forest fragmentation, drought and climate change in the Amazon. Conservation Biology. 15(6):1529-1535.

Lips, K., Mendelson, J., Muñoz-Alonso, A., Canseco, L. and D. G. Mulcahy, 2004. Amphibian population declines in montane southern Mexico: resurveys of historical localities. Biological Conservation 119 (2004) 555–564.

Malcolm, Jay R. and Adam Markham. 2000. Global Warming and terrestrial Biodiversity Decline: A Modelling Approach. A report prepared for the WWF.

Martínez-Meyer, E., 2005. Climate change and biodiversity: some considerations in forecasting shifts in species’ potential distributions. Biodiversity Informatics, 2: 42-55.

Page 373: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

373 

McClanahan, T., Polunin, N. and T. Done, 2004. Ecological States and the Resilience of Coral Reefs. Conservation Ecology 6(2):18 pp.

McClean, C.J. et al., 2005. African Plant diversity and climate change. Annals of the Missoury Botanical Garden 92(2): 139-152.

McPherson, G. R. and Weltzin, J. F. , 2002. Disturbance and climate change in United States/Mexico borderland plant communities: a state-of-the-knowledge review. Gen. Tech. Rep. RMRS-GTR-50. Fort Collins, CO: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Rocky Mountain Research Station. 24 pp.

Neelin, et al., 2006. Tropical drying trends in global warming models and observations. PNAS 103 (16): 61106115.

Orellana, R., Larqué-Saavedra, A., Iriarte, S., Carrillo, L. , Espadas, C.,. González-Iturbe, J.A., Argáez, J. y O. Sosa.. 2005. Efecto del Cambio climático sobre las palmas de la Península de Yucatán. Cartel presentado en la 1ª. Reunión de Investigadores para la Conformación del Programa Mexicano del Carbono. Nov. 2005. México. INE-SEMARNAT.

Orr, J. et al., 2005. Anthropogenic ocean acidification over the twenty-first century and its impact on calcifying organisms. Nature 437:681-686.

Parra-Olea, G., Martínez-Meyer, E. and G. Pérez, 2005. Forecasting climate change effects on salamander distribution in the Highlands of Central Mexico. Biotropica 37(2): 202-208.

Perry, A.L. et al., 2005. Climate change and distribution shifts in marine fishes. Science 308(5730): 1912-1915.

Peterson, A.T., Ortega, M.A., Bartley, J., Sánchez-Cordero, V., Soberón, J., Buddemeier, R. and D. R. Stockwell, 2002. Future projections for mexican faunas under global climate change scenarios. Letter to Nature. Nature, 416: 626-629.

Pezza, A. and I. Simmonds, 2005. The first south atlantic Hurricane: Unprecedented blocking low shear, and climate change. Geophisical research letters. 32(L15712).

Pounds, J.A. and R. Puschendorf, 2004. Clouded Futures. Nature. 427:107-109.

Sala, O.E., F. Stuart Chapin III, Juan J. Armesto, Eric Berlow, Janine Bloomfield, Rodolfo Dirzo, Elisabeth Huber-Sanwald, Laura F. Huenneke,9 Robert B. Jackson, Ann Kinzig,11 Rik Leemans, David M. Lodge, Harold A. Mooney, Martõ «n Oesterheld, N. LeRoy Poff, Martin Oesterheld,N. LeRoy Poff, Martin T. Sykes, Brian H. Walker, Marilyn Walker,Diana H. Wall, 2000. Global Biodiversity Scenarios for the Year 2100. Science (287) 1770-1774.

Page 374: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

374 

Salm, R.V. and S.L. Coles (eds). 2001. Coral Bleaching and Marine Protected Areas. Proceedings of the Workshop on Mitigating Coral Bleaching Impact Through MPA Design, Bishop Museum, Honolulu, Hawaii, 29-31 May 2001. Asia Pacific Coastal Marine Program Report # 0102, The Nature Conservancy, Honolulu, Hawaii, U.S.A: 118 pp.

Saxon, E. et al., 2005. Mapping environments at risk under different global climate change scenarios. Ecology letters. 8:53-60.

Schwarze, R., Niles, J.O. and Jacob Olander, 2002. Understanding and Managing Leakage in Forest-Based Greenhouse Gas Mitigation Projects. The Nature Conservancy. 32 pp.

Thomas, C., Cameron, A., Green, R., Bakkenes, M., Beaumont, L., Collingham, Y., Erasmus, B., Ferreira, M., Grainger, A., Hannah, L., Hughes, L., Huntley, B., Van Jaarsveld, A., Midgley, G., Miles, L., Ortega, M.A., Peterson, A., Phillips, O. and Williams, S., 2004. Extinction risk from climate change. Nature. 427:145-148.

Twilley, R. et al., 2001. Confronting climate change in the Gulf Coast Region: Prospects for sustaining our ecological heritage. A report of the Union of Concerned Scientists. The Ecological Society of America. Cambridge, Massachussets. 82 pp.

Villers-Ruiz, L. and 1. Trejo-Vázquez, 1997: Assessment of the vulnerability of forest ecosystems to climate change in Mexico. Climate Research, 9, 87-93.

Villers-Ruiz, L. and 1. Trejo-Vázquez, 1998: Climate change on Mexican forests and natural protected areas. Global Environmental Change, 8(2), 141-157.

Webster, P.J. et al., 2005. Changes in tropical cyclone number, duration and intensity in a warming environment. Science 309 (5742): 1844-1846.

Wigley, T.M.L., 2005. The climate change commitment. Science 307(5716).

Wilson, R. et al., 2005. Changes to the elevation limits and extent of species ranges associated with climate change. Ecology letters 8 (11):1138.

World Resources Institute, 2006. Climate Science 2005 major new discoveries. March, 2006. Washington, D.C.

Page 375: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

375 

Cambio climático y especies invasoras

Broennimann, O., Treier, U.A., Müller-Schärer, H., Thuiller, W, Peterson, A.T. and A. Guisan, 2007. Evidence of climatic niche shift during biological invasion. Ecology Letters. 10:701-709.

Broennimann, O. and A. Guisan, 2008. Predicting current and future biological invasions: both native and invaded ranges matter. Biology Letters. The Royal Society. June 2008. 5 pp.

Hellmann, J.J., Byers, J.E., Bierwagen, B.G. and J.S. Dukes, 2008. Five potential consequences of climate change for invasive species. Conservation Biology. 22(3): 534-543.

Logan, J.A., 2005. Climate change induced invasions by native and exotic pests. USDA. Rocky Mountain Research Station. UT.

Low, T., 2008. Climate Change and Invasive Species: A review of interactions. Biological Diversity Advisory Committee. Commonwealth of Australia, 2008Workshop report November 2006. Australia. 30 pp.

Middleton, B.A., 2006. Invasive Species and Climate Change. U.S. Geological Survey open file Report 2006-1153. 2 pp.

Mooney, H.A. and E.E. Cleland, 2001. The evolutionary impact of invasive species. PNAS. 98(10): 5446-5451.

Myers, J.H., Denothy, M. and J. Shaben, 2004. Invasive Plants: Their impacts and Control in changing environments. In: Hooper, T.H. (ed.). Proceedings of the Species at risk 2004 Pathways to recovery conference. March 2-6, 2004. Victoria, B.C.. Canada.

Stachowicz, J.J., Terwin, J.R., Whitlatch, R.B. and R.W. Osman, 2002. Linking climate change and biological invasions: Ocean warming facilitates non-indigenous species invasions PNAS 99(24): 15497-15500.

Smith, S.D., T.E. Huxman, S.F. Zitzer, T.N. Charlet, D.C. Housman, J.S. Coleman,L.K. Fenstermaker, J.R. Seemann and R.S. Nowak, 2000. Elevated CO2 increases productivity and invasive species success in an arid ecosystem. Nature, 408, 79-82.

U.S. Environmental Protection Agency (EPA), 2008. Effects of climate change for aquatic invasive species and implications for management and research. National Center for Environmental Assessment, Washington, DC; EPA/600/R-08/014. 337 pp. Available from the National Technical Information Service, Springfield, VA, and online at http://www.epa.gov/ncea.

Page 376: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

376 

Estrategias de adaptación para la conservación de la biodiversidad.

Glick, P., Staudt, A. and B. Stein, 2009. A New Era for Conservation: Review of Climate Change Adaptation Literature. National Wildlife Federation. March 12, 2009. 69 pp.

Heller, N.E. and E. S. Zavaleta, 2009. Biodiversity management in the face of climate change: A review of 22 years of recommendations. Biological Conservation. 142: 14-32.

Root, T.L.and S. H. Schneider, 2006. Conservation and Climate Change: the Challenges ahead.Conservation Biology Volume 20, No. 3, 706–708

The H. John Heinz III Center For Science, Economics and the Environment, 2009. Strategies for Managing the Effects of Climate Change on Wildlife and Ecosystems. Washington, D.C. 48 pp.

U.S. Climate Change Science Program and the Subcommittee on Global Change Research, 2008. Preliminary Review of Adaptation Options for Climate-Sensitive Ecosystems and Resources. Final Report, Synthesis and Assessment Product 4.4. 909 pp.

Page 377: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

377 

ANEXO 4.C. Conceptos elementales y matriz para definir estrategias de manejo adaptativo de la biodiversidad ante el cambio climático.

Conceptos y definiciones básicas:

Objetos de conservación:

El o los componentes de un ecosistema, Especies, Poblaciones, Grupos funcionales, Procesos ecológicos y Servicios ecosistémicos.

Criterios de vulnerabilidad:

Es el grado en el cual los sistemas geofísicos, biológicos y socioeconómicos (objetos de conservación) son susceptibles a los impactos del cambio climático, o no son capaces de adaptarse a dichos impactos. (Schneider, S.H. et al. 2007. Assessing key vulnerabilities and the risk from climate change. Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, M.L. Parry, O.F. Canziani, J.P. Palutikof, P.J. van der Linden and C.E. Hanson, Eds., Cambridge University Press, Cambridge, UK, 779-810).

1) Magnitud de los impactos. 2) Frecuencia de los impactos. 3) Persistencia y reversibilidad de los impactos. 4) Incertidumbre de los impactos. 5) La  probabilidad  de  ocurrencia  de  los  impactos  y  vulnerabilidades,  y  la  confiabilidad  de  las 

estimaciones en las que están basados. 6) Potencial para la adaptación. 7) Distribución geográfica de los impactos y vulnerabilidades. 8) La importancia de los sistemas que están en riesgo. 

Factor climático:

La o las condiciones del clima que al variar (debido al cambio climático) afectan directa o indirectamente a los objetos de conservación.

Atributos ecológicos clave:

Las condiciones en las que ocurre un objeto de conservación, que se ven afectados por las variaciones en los factores climáticos.

Page 378: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

378 

Hipótesis de cambio:

Enunciado breve que explique las consecuencias de dichos cambios y la afectación a los objetos de conservación.

Prioridad:

Tres categorías: Muy Alto, Alto y Medio.

Estrategias:

Seleccionar la o las estrategias que se aplicarían para mitigar los impactos (seleccionar las tres más efectivas).

Estrategias genéricas planteadas:

Después de una cuidadosa revisión de literatura sobre descripciones y predicciones de efectos del cambio climático en los ecosistemas y la biodiversidad, así como estrategias de adaptación para la conservación y el manejo de la vida silvestre, el Heinz Center identifica 18 estrategias generales (The Heinz Center, 2007). A partir de éstas, el grupo de trabajo (March, I.; Correa, AN; Mendoza, E.) identificaron y propusieron 31 más, que se agrupan de acuerdo a 8 enfoques.

Estas 49 estrategias genéricas fueron planteadas a los participantes en el taller, solicitando a cada mesa de trabajo seleccionar un máximo de tres para cada objeto de conservación y usarlas como base para el planteamiento de propuestas de acción estratégica para el manejo adaptativo.

Enfoque Estrategia Genérica

Protección y manejo de

tierras y aguas

1 Aumentar la superficie en áreas protegidas e implementar manejo en zonas de amortiguamiento.

2 Redefinir límites de áreas protegidas al pronóstico de ajuste de las áreas de distribución de hábitats críticos.

3 Mejorar la representatividad y redundancia dentro de las redes de áreas protegidas

4 Manejar y restaurar las áreas protegidas existentes para maximizar la resiliencia

Page 379: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

379 

Enfoque Estrategia Genérica

5 Diseñar nuevas áreas protegidas y sitios de restauración para maximizar la resiliencia.

6 Diseñar y proteger corredores y áreas de conectividad (“stepping- stones”). Remover barreras para dispersión.

7 Manejar y restaurar la funcionalidad de los ecosistemas más que enfocarse en componentes específicos (especies o ensamblajes de comunidades).

8 Incrementar la conectividad del paisaje y la permeabilidad al movimiento de las especies: Mejorar la matriz

9 Reducir factores de estrés no relacionados con clima en ecosistemas y áreas protegidas

10 Proteger el rango completo de variación bioclimática (gradientes ecológicos)

11 Promover la diversidad genética y de especies en los programas forestales y de restauración ecológica

12 Basar los criterios de repoblación en análisis de riesgo y de éxito para la introducción o reintroducción de especies.

Conservación de especies

13 Evaluar los efectos del cambio climático sobre especies con alguna categoría de riesgo.

14 Enfocar recursos de conservación en especies en peligro de extinción más vulnerables

15 Translocación o dispersión asistida de especies

16 Establecimiento de poblaciones en cautiverio de especies vulnerables (conservación ex situ)

17 Reducción de factores de estrés diferentes al cambio climático.

18 Identificación, mediante Análisis de Riesgo, de las especies exóticas con potencial de convertirse en invasoras de los ecosistemas estatales, y publicación de las listas de dichas especies.

19 Creación de un banco estatal de germoplasma de las especies nativas.

Monitoreo y planeación

20 Evaluación de programas existentes de monitoreo de la biodiversidad y componentes clave de ecosistemas, y determinación de:

a) Necesidades de modificación de estos programas, para aportar información relevante al CC.

Page 380: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

380 

Enfoque Estrategia Genérica

b) Nuevos sistemas de monitoreo que serán necesarios para detectar vacíos en el conocimiento de los efectos de CC.

21 Incorporación de las predicciones de impacto de cambio climático en los planes, programas y actividades de manejo de áreas y especies

22 Desarrollo e implementación de planes dinámicos de conservación de paisajes, promoviendo diversas herramientas e instrumentos aplicables bajo distintas categorías de tenencia de la tierra y paisajes productivos (ej. UMA´s).

23 Integrar el concepto de cambio climático en ejercicios de planeación (límites de pastoreo, programación de cosechas y programas de incentivos).

24 Asegurar que las necesidades de la biodiversidad sean consideradas dentro de los procesos de adaptación más amplios con enfoque social.

25 Diseñar protocolos de monitoreo para diversas categorías de objetos focales de conservación.

Legislación y políticas

26 Revisión de las leyes, normatividad y políticas públicas existentes relacionadas con los ecosistemas y su biodiversidad para asegurar que estos instrumentos tengan un enfoque más versátil para enfrentar el cambio climático.

27 Proponer nuevas legislaciones y normatividades según sean necesarias para dar flexibilidad, herramientas y enfoques que permitan enfrentar con mayor efectividad los impactos del cambio climático.

28 Establecer políticas e instrumentos que incentiven la protección de los hábitat mediante pagos por servicios ambientales

Procesos y servicios

ecosistémicos

29 Mitigar las alteraciones hidrológicas para restablecer regímenes de caudales ecológicos.

30 Implementar acciones dirigidas a mantener la integridad ecológica de los hábitat, en especial los suelos como un componente esencial funcional.

31 Restauración y conservación de polinizadores

32 Recuperar y proteger la funcionalidad hidrológica y ecológica de ríos y otros ecosistemas urbanos.

Amenazas y presiones

33 Mitigar otras amenazas adicionales al CC como especies invasoras, contaminación y fragmentación

34 Disminuir la presión a los ecosistemas mediante la producción eficiente de recursos naturales en áreas productivas.

35 Asegurar que los sistemas de producción agrícola, forestal, pecuario y el turismo cumplan con criterios de sustentabilidad.

Page 381: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

381 

Enfoque Estrategia Genérica

36 Promover especies nativas como primera opción para cualquier fin ecológico de manejo y aprovechamiento con el fin de disminuir la presión por especies exóticas en el ecosistema impactado.

Investigación

37 Estudiar la respuesta fisiológica, conductual y demográfica de las especies clave al CC.

38 Atender problemas de escala para poder modelar de manera adecuada los impactos del CC para refinar la capacidad predictiva

39 Estudiar la dispersión de especies y el flujo de genes a través de paisajes con mosaicos de usos del suelo.

40 Identificar especies indicadoras de impactos por el cambio climático.

41 Determinar áreas que los modelos predictivos generen como refugios futuros para especies con mayor vulnerabilidad.

42 Realizar estudios que evalúen los riesgos de la translocación.

43 Actualizar y sistematizar la información de inventarios florísticos y faunísticos para Nuevo León e integrar la información resultante a la cartografía INEGI y a las bases de datos de la CONABIO.

44 Modelar la distribución y abundancia de especies en el estado en función de los diferentes escenarios climáticos.

45 Dirigir esfuerzos para la integración de un documento estatal, parecido al formato de la Carta Nacional Pesquera, para conocer el estatus ecológico y uso de la biodiversidad nativa del estado, con el fin de establecer acciones especificas de adaptación al cambio climático y disminución de la pobreza.

46 Analizar la capacidad de respuesta de especies clave en el funcionamiento de los ecosistemas.

Formación de recursos humanos

47 Promover la formación de recursos humanos especializados en cambio climático por medio de posgrados en las universidades del estado.

48 Aumentar la disponibilidad de información para los diferentes sectores civiles, empleando para ello el lenguaje adecuado con el fin de incentivar el aumento cultural y responsabilidad pro-ambiental ciudadana.

49 Educación ambiental formal y no formal a todos los niveles con el involucramiento de los propietarios de los terrenos (comunales, ejidales y pequeños propietarios).

Page 382: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

382 

ANEXO 4.D. Directorio de participantes al taller “Manejo adaptativo para la conservación de ecosistemas y biodiversidad ante el cambio climático en Nuevo León.  

Institución Nombre del Participante

APMARN Daisy Irania Barajas H

CEFFSNL Jorge Villarreal González

Consulado Británico en Monterrey Jonathan Clare

Consulado Británico en Monterrey Liliana Tello S.

Embajada Británica México Teresa Tattersfield

FCB - UANL David Lazcano Villarreal

FCB-UANL Arturo Contreras Arquieta

FCB-UANL Gabino Rodriguez Almaraz

FCB-UANL Glafiro Alanis Flores

FCB-UANL Humberto Quiroz Martínez

FCB-UANL Roberto Eduardo Mendoza Alfaro

FCF - UANL César Martín Cantú Ayala

FUDESURNL Teresa García

IBUNAM Edith Calixto Pérez

IBUNAM Víctor Sánchez Cordero

IHN Humberto Pulido Arguche

Inst. Tec. Cd. Victoria Arnulfo Moreno Valdez

ITESM Adriana Nelly Correa Sandoval

ITESM Ana Soriano Albert

ITESM David Alejandro García Sánchez

ITESM David Pérez Valdez

ITESM Jorge Cantú Vega

Page 383: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

383 

ITESM Laura Angelica Reséndez Hernández

ITESM Mario Manzano Camarillo

ITESM Patricia Vela Coiffier

ITESM Roman Castañeda Vázquez

ITESM Rosalva Miranda Salazar

ITESM Rubinia Fernández Flores

ITESM Santiago Salazar Hernández

ITESM Sonia Gabriela Ortiz Maciel

PNCM – CONANP Fernando Seriñá Garza

PNE Alfonso Banda

PNE Iris Banda Villanueva

PNE José Manuel Pérez

PNE Mario Morales

PROFEPA Alberto Contreras Arquieta

PVSNL Carlos Velazco

PVSNL Héctor Villalón Moreno

SEMARNAT Celia Pigueron Wirz

SEMARNAT Pablo Chávez Martínez

TNC Hernando Cabral Perdomo

TNC Ignacio J. March Mifsut

TNC José Avendaño

UANL Francisco Martínez de la Fuente

UNICACH Silvia Ramos Hernández

Page 384: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

384 

Instituciones participantes:

1. APMARN: Agencia de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León

2. CEFFSNL: Consejo Estatal de Flora y Fauna Silvestre de Nuevo León, A.C. 3. Consulado Británico en Monterrey 4. Embajada Británica México 5. FCB – UANL: Facultad de Ciencias Biológicas, UANL 6. FCF – UANL: Facultad de Ciencias Forestales, UANL 7. FIDESURNL: Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León 8. IBUNAM: Instituto de Biología, UNAM 9. IHN: Instituto de Historia Natural de Chiapas 10. Inst. Tec. Cd. Victoria: Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria 11. ITESM: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 12. PNCM – CONANP: Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Comisión Nacional

de Áreas Naturales Protegidas 13. PNE: Pronatura Noreste 14. PROFEPA: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 15. PVSNL: Parques y Vida Silvestre de Nuevo Léon 16. SEMARNAT: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 17. TNC: The Nature Conservancy 18. UNAM: Universidad Nacional Autónoma de México 19. UNICACH: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Page 385: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

385  

ANEXO 4.E. Matriz integrada de estrategias y acciones estratégicas propuestas para el manejo adaptativo de ecosistemas y biodiversidad ante el cambio climático en el estado de Nuevo León, México.  

 

ECOSISTEMAS 

 

Objetos focales de 

Conservación 

Criterios de vulnerabilidad 

Factor Climático Atributos ecológicos 

clave 

Hipótesis de cambio  Estrategias de adaptación 

Acciones estratégicas puntuales  

Prioridad 

Matorral Espinoso Tamaulipeco  de la llanura costera del golfo. 

1, 3, 8  Incremento  en las temperaturas,  cambio en la frecuencia  e intensidad de  la precipitación pluvial. 

Disminución de los servicios ecosistémicos como (captura de carbono, ciclo hidrológico, biodiversidad entre otros). Incremento de especies invasoras presentes en los ecosistemas, aumento en las poblaciones de insectos plaga. 

La pérdida de suelo por efecto del incremento en la erosión hídrica, ocasionará un ecosistema deprimido con menor producción de biomasa y menor  capacidad para la captura de carbono. 

22, 29, 35,49

 

Ajustar las capacidades de carga  de ganado tomando como base a COTECOCA‐SAGARPA. 

 

Utilizar metodologías mecánicas probadas para la restauración del ecosistema: aereadores, subsueladores, entre otros. 

 

Construcción de presas y reservorios de agua para el ganado y la fauna silvestre,  que sirvan a su vez como 

Muy alto 

Page 386: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

386 

controladores de escurrimientos. 

 

 

 

 

Bosques Templados de la Sierra Madre Oriental y skylands         (Bosques de coníferas y sus asociaciones) ej. Picachos, Sierra de las Gomas, Sierra Morena, Milpillas, Lampazos y Papagayos. 

1,2,3,7,8  Incremento  en la temperatura. 

Disminución de los servicios ecosistémicos como: ciclo hidrológico, captura de carbono y biodiversidad, entre otros. Incremento de especies invasoras presentes en los ecosistemas, aumento en las poblaciones de insectos plaga. 

 

Las comunidades vegetales se verán afectadas en su estructura y composición debido al incremento en la temperatura. 

5, 10, 21,49

 

 

Aumentar las áreas protegidas, para maximizar la resiliencia en este ecosistema. 

 

Incrementar las redes y conexiones entre estos ecosistemas, para asegurar el movimiento de las especies. 

 

Asegurar el manejo de estos ecosistemas, tratando de minimizar los impactos ocasionados por actividades productivas, haciendo uso de diferentes herramientas. 

Muy Alto 

Matorral Xerófilo y 

1, 3, 8   Incremento  en la temperatura y  

Disminución de los servicios 

La reducción de la infiltración y de la recarga de mantos 

30, 35,49 Ajustar las capacidades de carga  de ganado tomando 

Alto

Page 387: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

387 

Pastizal del Desierto Chihuahuense.  

Parte Norte: Mina, García y Bustamante. 

Parte Sur: Galeana Arramberri, Dr. Arroyo, Mier y Noriega. 

 (Matorral Xerófilo y Pastizales) 1000000 ha 

 

cambio en la frecuencia  e intensidad de la precipitación pluvial. 

ecosistémicos como: biodiversidad, entre otros.  

 

acuíferos, así como el incremento de la evaporación, ocasionarán un ecosistema deprimido afectando su biodiversidad.  

 

 

 

como base a COTECOCA‐SAGARPA. 

 

Utilizar metodologías mecánicas probadas para la restauración del ecosistema: aireadores, subsoleadores, entre otros. 

 

Construcción de presas y reservorios de agua para el ganado y la fauna silvestre, y que sirvan a su vez como controladores de escurrimientos. 

 

 

 

PROCESOS Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS 

 

Objetos focales de 

Criterios de vulnerabilidad 

Factor Climático Atributos ecológicos 

Hipótesis de cambio  Estrategias de adaptación 

Acciones estratégicas puntuales  

Prioridad 

Page 388: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

388 

Conservación  clave

Ciclo hidrológico 

1, 3, 5, 7, 8,   Disminución en la precipitación, incremento en la temperatura y la presencia de eventos meteorológicos extremos. 

La óptima recarga de acuíferos y la calidad de los escurrimientos, está relacionados con la salud de los ecosistemas que la cubren, en particular: 

Cobertura vegetal. 

Perfil orgánico del suelo y  coraza pedregosa (lechos de ríos). 

Priorizando las zonas montañosas dada la gran superficie de captación  y su vulnerabilidad a erosión por 

Los cambios en los patrones de precipitación  y temperatura  (evaporación), redundarán en cambios en la recarga de acuíferos, la calidad y la cantidad de escurrimientos superficiales y la alimentación a los cuerpos de agua, esto afectará a un sinnúmero de ecosistemas y sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano a lo largo de todo el estado. 

26, 29, 32, 49, 28 

Identificar  las principales causas y  puntos de alteración de captación y flujo de agua en las cuencas del estado y, con base en el análisis de los escenarios prospectivos de modelación climática y disponibilidad de agua, ubicar  los ecosistemas más vulnerables a estas alteraciones en el marco del cambio climático. 

 

Con base en un análisis de cambio de uso de suelo y prospectivas de erosión, diseñar programas de restauración específicos  para los sistemas identificados como más vulnerables.  

 

Proponer medidas para corregir las alteraciones que impiden la infiltración y la buena calidad de las escorrentías superficiales. 

Muy Alta 

Page 389: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

389 

pendiente. 

Involucrar a los dueños de la tierra en el desarrollo de planes de manejo para la conservación de la vegetación riparia  y los ecosistemas de media y baja montaña.  

 

Vigilar que todos los municipios de Nuevo León cumplan la legislación ambiental. 

  

Es necesaria la supresión de permisos de construcción en los montes bajos remanentes localizados dentro del área metropolitana, así como dar  seguimiento a las  construcciones ilegales para que restauren los sistemas degradados por dichos asentamientos, dando así ejemplo del compromiso del estado en la conservación de ecosistemas prioritarios para la captación de agua.  

Page 390: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

390 

Crear un programa coordinado entre autoridades federales, estatales, municipales y que involucren a los vecinos y sociedad civil, para la recuperación y protección de la funcionalidad hidrológica y ecológica de los lechos de los ríos, cauces secos, arroyos y  cañadas. 

 

Crear un comité interdisciplinario dentro del gobierno que sea responsable de evaluar las solicitudes municipales de las obras públicas de canalización de las escorrentías superficiales (urbanas y rurales), con el objetivo de controlar la práctica indiscriminada de recubrimiento con concreto de lechos de los ríos, cañadas, arroyos secos, laderas, entre otros. 

 

Page 391: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

391 

Realizar un  programa de sensibilización y educación ambiental a nivel municipal, coordinado por el gobierno del estado y asesorado por  universidades, dependencias ambientales federales y ONGs, dirigido a legisladores, empresarios y sociedad civil. Dicho programa educativo debe incluir programas de barrio para restauración de márgenes de ríos por adopción, campañas de radio, televisión,  medios impresos y electrónicos, proyectos escolares  y otros.  

Retención de suelo 

1,3,  6, 7, 8  Disminución en la precipitación,  

incremento en la temperatura, y mayor frecuencia de eventos meteorológicos extremos: fuegos, huracanes,  sequías.  

Cobertura vegetal, topografía y cubierta pedregosa.  

 

 

Debido a una mayor incidencia de incendios y a la modificación de la geomorfología debida al aumento en eventos meteorológicos extremos se  incrementarán las tasas de erosión.  

 

La erosión causará pérdida de servicios ecosistémicos para la  captura de carbono, 

30, 26, 27, 49 Identificar  las principales causas de degradación y pérdida de suelo. 

 

Con base en un análisis de cambio de uso de suelo y prospectivas de erosión, proponer programas de restauración en las zonas identificadas como prioritarias.  

Muy Alta 

Page 392: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

392 

regulación hídrica, biodiversidad, pérdida de hábitat, y en última instancia, ecosistemas completos. 

 

La pérdida de suelo redundará en la disminución de la  productividad de los ecosistemas naturales y agrícolas. 

 

Las inundaciones, los azolvamientos de cuerpos de agua y deslaves, aumentarán la vulnerabilidad de comunidades humanas. 

Crear  planes de manejo de ecosistemas áridos y semiáridos, con especial atención en mezquitales y matorrales, tomando en consideración su importancia como agentes protectores del suelo frente a fenómenos de tormentas eólicas, lluvias torrenciales, entre otros. 

 

 

Realizar un  programa de sensibilización y educación ambiental sobre la importancia del suelo y prácticas de producción sustentables, dirigido al sector productivo rural (uniones ganaderas,  asociaciones de productores agrícolas y forestales y otros). 

 

A través de la Comisión Intersecretarial de cambio climático, proponer una 

Page 393: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

393 

legislación que impida se otorguen o se renueven permisos de explotación minera o pedrera en sitios prioritarios para la conservación por la prestación de los servicios ecosistémicos. 

Polinización (Aves, murciélagos, insectos). 

 

8  Disminución en la precipitación,  

incremento en la temperatura, y mayor frecuencia de eventos meteorológicos extremos: fuegos, huracanes,  sequías.  

La polinización es vital para asegurar la resistencia a enfermedades y plagas, así como aumentar la posibilidad de adaptación frente al fenómeno del cambio climático. 

 

Siendo la polinización un proceso ecológico que ocurre entre especies que han coevolucionado, 

La alteración de los regímenes de temperatura y precipitación pueden provocar un des, una asincronía entre la floración y la aparición o actividad de diversas especies involucradas en la polinización, tanto en ecosistemas naturales como en los cultivos agrícolas que requieren de este servicio ecosistémico. 

 

 

 

6, 31, 26, 49 Diseñar e implementar un programa estatal para la conservación  de los polinizadores que conjunte esfuerzos  de los sectores público y privado involucrados en la producción agrícola y la conservación y uso sustentable de la biodiversidad. Este programa debe incidir en actividades de investigación y monitoreo, en la implementación de medidas que contribuyan a mitigar la declinación de los polinizadores a través de diversas actividades estratégicas que involucren a la academia, los gobiernos locales, los productores agrícolas y la sociedad en general. 

Muy Alta 

Page 394: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

394 

lo que se requiere para que ocurra es que coincidan en el espacio y en el tiempo, de manera que cuando la planta florezca y ofrezca el néctar, el polinizador esté presente y disponible para tomarlo y llevar el polen de una planta a otra.  

 

Cambios en temperatura y precipitación afectan de manera diferente a especies aun del mismo género, por lo que el cambio climático puede 

Promover el manejo integrado de plagas y enfermedades en plantas para reducir el uso de plaguicidas agroquímicos. 

 

Adecuar la legislación en cuanto al uso de pesticidas y actualizarla ante el contexto del cambio climático. 

 

Promover programas de control y erradicación de especies invasoras. 

 

Apoyar programas de protección y restauración de ecosistemas degradados. 

 

Identificar y proteger los corredores de néctar requeridos por los polinizadores durante sus migraciones (Allen‐Wardell et 

Page 395: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

395 

causar que los polinizadores no estén presentes o no estén disponibles en el momento en que la planta florezca. 

al., 1998; Buchmann y Nabhan, 1996; Nabhan, 2001) 

 

Analizar las acciones específicas recomendadas por la FAO para la conservación de los polinizadores  (FAO, 2008) e implementar las que apliquen a Nuevo León. 

 

En casos muy particulares, analizar la pertinencia de manejo directo de poblaciones de  polinizadores para  lograr la sincronización con la fenología de la planta. 

 

Realizar un programa de sensibilización y educación ambiental sobre la importancia de los polinizadores a nivel municipal, coordinado por el gobierno del estado y asesorado por  universidades, dependencias ambientales federales y ONGs, dirigido al 

Page 396: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

396 

sector agrícola y otro dirigido  a escuelas y a la sociedad civil. 

 

 

FLORA 

 

Objetos focales de 

Conservación 

Criterios de vulnerabilidad 

Factor Climático Atributos ecológicos 

clave 

Hipótesis de cambio  Estrategias de adaptación 

Acciones estratégicas puntuales  

Prioridad 

Vegetación Riparia (Sabinales) 

 

1, 3, 6  Bajos volúmenes de precipitación (Caudales ecológicos) 

 

Disminución del escurrimiento básico y mayor profundidad del manto freático. 

 

Debido a que la flora riparia es altamente susceptible al déficit de agua en los cauces que la mantienen, la disminución en los volúmenes del escurrimiento, causará una paulatina pérdida de los elementos vegetales y su densidad. 

 

9, 29, 32, 43 Realizar diagnósticos de la condición actual de la vegetación riparia. 

 

Implementar un manejo integrado de los cauces en las partes altas de las cuencas, con el fin de mantener el flujo aguas abajo y recuperar las condiciones de humedad que mantienen a la vegetación riparia. 

 

Muy Alta 

 

Bosques de coníferas de 

1, 6  Aumento de la temperatura y 

Estrés hídrico y  El aumento del estrés hídrico, provocará que las coníferas 

21, 25, 44 Diseñar e implementar programas de monitoreo de 

Muy Alta 

Page 397: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

397 

rangos altitudinales mayores. 

 

baja humedad relativa. 

 

térmico.

 

Mayor susceptibilidad al ataque de plagas y enfermedades a los bosques de coníferas. 

 

Aumento en el riesgo, intensidad y frecuencia de incendios catastróficos. 

disminuyan su capacidad de defensa ante plagas y enfermedades. 

 

El aumento de la temperatura y la reducción de la humedad relativa, provocará que se disparen incendios catastróficos, debido a la cantidad de combustible seco disponible en el ambiente. 

 

 

riesgos para plagas y enfermedades de los árboles, así como de incendios forestales. 

 

Restauración inmediata enfocada a la conservación de suelos. 

 

Matorrales semiáridos. (Tamaulipeco, submontano 

y mezquitales) 

 

1, 4, 7, 8  Aumento de la temperatura y baja humedad relativa. 

 

Estrés hídrico y térmico. 

 

El aumento de la temperatura y la disminución de la humedad relativa, provoca estrés hídrico que altera los procesos fisiológicos de las plantas arbustivas (Disminución en la floración, fructificación y biomasa), esto trae como consecuencia alteraciones considerables en la dinámica del ecosistema de 

9, 17, 22, Establecer una estrategia de rescate, producción y conservación de especies con  germoplasma nativo. 

 

Establecer un sistema de monitoreo permanente para el aprovechamiento sustentable de la biomasa de los matorrales (Carbón, leña, 

Muy Alto 

Page 398: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

398 

matorral semiárido.

 

materiales para la construcción, etc.) 

 

Restauración inmediata enfocada a la conservación de suelos. 

 

 

FAUNA 

 

Objetos focales de 

Conservación 

Criterios de vulnerabilidad 

Factor Climático Atributos ecológicos 

clave 

Hipótesis de cambio  Estrategias de adaptación 

Acciones estratégicas puntuales  

Prioridad 

Cotorra serrana oriental Rynchopsitta terrisi 

1, 3, 5 y 6  Reducción en la precipitación e incremento en la temperatura. 

Disminución de la disponibilidad de alimento y refugio debido a incendios catastróficos  por el incremento en el material combustible. 

La población de la cotorra serrana se verá afectada porque no está adaptada a ingerir otro tipo de alimento (semillas de pino, bellotas, inflorescencias de agave) 

2, 5, 14, 28,48 Ampliar los límites del Parque Nacional Cumbres de Monterrey hacia el sur. 

 

Establecer un corredor de conservación dese las Regiones Terrestres Prioritarias (RTP) de San Antonio Peña Nevada y Puerto Purificación hasta el Parque 

Muy alto 

Page 399: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

399 

Nacional Cumbres de Monterrey. 

 

Promover fondos estatales y federales para implementar el Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PACE) del género Rynchopsitta. 

 

Incentivar el pago por Servicios Ambientales y otras fuentes de apoyo económico a los propietarios. 

 

Peces nativos  1,2,3,6 y 8  Alteración en el régimen de lluvias. 

Cambios en la intensidad y frecuencia en los patrones de precipitación. 

Los cambios en los patrones del régimen de precipitación altearán los flujos de los caudales, provocando alteraciones en las poblaciones de peces nativos. 

7, 26 y 29 Manejo integral de cuencas, para evitar deterioro  en el caudal ecológico. 

 

Proponer medidas en la política pública sobre el uso y aprovechamiento del agua (concesiones de aprovechamiento), así como evitar cambios en los 

Muy Alto 

Page 400: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

400 

caudales. 

Aves del Pastizal  de la región Sur del estado de N.L. (sierra y altiplano sur) 

1, 3, 8  Reducción en la precipitación e incremento en la temperatura. 

Alteración  en la composición y estructura en las comunidades de pastos nativos. 

Reducción en la disponibilidad de agua. 

La alteración de los pastizales y la reducción en la disponibilidad del agua, modificarán la cantidad y calidad de alimento y la cobertura vegetal para las aves de pastizal, provocando extinciones locales y alteraciones en la composición de especies y rutas migratorias. 

17, 19, 20 Reducir  las actividades agrícolas y uso de pesticidas que afectan la calidad del hábitat.  

 

Crear fuentes artificiales de agua. 

 

Promover con los productores locales la creación de bancos de germoplasma de pastizales con  apoyo de fondos públicos. 

 

Establecer programas de monitoreo  de la biodiversidad dirigido a especies de los pastizales. 

Muy Alto 

 

PRIORIDADES ESPECIALES 

 

Page 401: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

401 

Prioridades especiales 

Criterios de importancia 

Factor Climático Atributos ecológicos 

clave 

Hipótesis de cambio  Estrategias de adaptación 

Acciones estratégicas puntuales  

Prioridad 

Especies invasoras de alto impacto ambiental y económico. 

Afectan de manera importante a la salud humana, a la biodiversidad y a la economía, con una amplitud geográfica de impacto actual o potencial en el estado de Nuevo León, afectando a un amplio rango de especies silvestres, y existiendo oportunidades de prevenir, controlar o mitigar el riesgo. 

Cambios en temperatura y precipitación (rangos y regímenes anuales).  

 

Incremento de eventos meteorológicos extremos.  

 

Inundaciones e incendios. 

La introducción intencional y la dispersión natural de especies exóticas potencialmente invasoras, se incrementará a medida de que cambien las condiciones climáticas, esto incrementará la perturbación de los ecosistemas. 

18 (añadiendo traslocación y repoblación), 36, 33 

Financiar a una fuerza de tarea multidisciplinaria para evaluar las especies exóticas con potencial invasor de alto impacto para Nuevo León que pueden ser favorecidas o exacerbadas por el cambio climático. 

 

Implementar un programa masivo de control de las especies invasoras de alta evapotranspiración que están robando el recursos agua, el cual será cada vez más escaso en muchas zonas del estado; este programa estatal puede ser similar al implementado en Sudáfrica ("Working for Water"). 

Muy Alto 

Enfermedades de interés 

Afectan de manera 

Cambios en temperatura y 

Cambio en las estrategias de 

Los cambios en las condiciones climáticas 

4, 20 (b), 21 Establecimiento inmediato de un programa multisectorial y 

Muy Alto 

Page 402: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

402 

público asociadas a la expansión de especies 

silvestres que son 

reservorios o vectores. 

importante a la salud humana, a la biodiversidad y a la economía, con una amplitud geográfica de impacto actual o potencial en el estado de Nuevo León, afectando a un amplio rango de especies silvestres, y existiendo oportunidades de prevenir, controlar o mitigar el riesgo. 

precipitación (rangos y regímenes anuales).  

 

Incremento de eventos meteorológicos extremos.  

 

Inundaciones e incendios. 

sobrevivencia y ciclo de vida de las especies que actúan como reservorios o vectores. 

incrementarán una serie de enfermedades de alto impacto por la expansión del rango de distribución de reservorios y vectores que se ven favorecidos; este fenómeno se puede exacerbar por la pérdida de biodiversidad, particularmente en ecosistemas perturbados. 

emergente que involucre a especialistas para implementar acciones de monitoreo, prevención y control de enfermedades humanas.  

 

Implementación inmediata de un programa de comunicación y difusión sobre los riesgos de enfermedades zoonóticas asociadas al cambio climático y que garantice la conservación de la biodiversidad. 

Fuegos sequías e 

inundaciones anómalas 

Afectan de manera importante a la salud humana, a la biodiversidad y a la economía, con 

Cambios en temperatura y precipitación (rangos y regímenes anuales).  

 

Las modificaciones climáticas están alterando la frecuencia, intensidad y severidad de eventos meteorológicos extremos, que promueven fuegos catastróficos, inundaciones anómalas, alterando los patrones de 

21 (incluyendo explícitamente el manejo integrado del fuego), 29, 30 (incluir cuencas hidrológicas), 32 

Creación de un grupo multidisciplinario que involucre a especialistas para evaluar los riesgos ambientales en Nuevo León por fuegos catastróficos, sequías e inundaciones anómalas, su impacto en la 

Muy Alto 

Page 403: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

403 

una amplitud geográfica de impacto actual o potencial en el estado de Nuevo León, afectando a un amplio rango de especies silvestres. 

Incremento de eventos meteorológicos extremos.  

 

Inundaciones e incendios. 

viento y causando sequías extremas o anómalas.  

 

biodiversidad y su mitigación.

 

Page 404: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

404  

ANEXO 5.A. Resultados Taller de Consulta Pública para la Identificación de Opciones de Mitigación al Cambio Climático en el Estado de Nuevo León  

El taller se realizó el 10 de diciembre del 2008 en las instalaciones de la SAGARPA en Monterrey, y asistieron 57 personas pertenecientes a 6 sectores (VER Anexo B)

- 20 personas del sector “Servicios Públicos” - 19 personas del sector “Agropecuario y Forestal” - 2 personas del sector “Energía” - 6 personas del sector “Residencial” - 4 personas del sector “Transporte” - 6 personas del sector “Industrial”

El Taller se desarrolló en dos grandes etapas, para las cuales se presentan los principales resultados.

En la primera etapa, el objetivo era identificar las acciones, iniciativas o proyectos que cada sector debería de implementar para contribuir de manera significativa a la reducción de gases efecto invernadero en el Estado de Nuevo León.

En esta primera etapa del Taller, se generaron listas de acciones extensas, y se procedió con los participantes a la evaluación de cada acción en base a 4 criterios: su viabilidad, su impacto sobre las emisiones del sector, su costo, y la posibilidad de medir los resultados concretos de cada acción. Esta evaluación permitió obtener, para cada sector, una lista de 5 acciones estratégicas.

A continuación se presenta la lista de las 5 acciones estratégicas por sector:

SECTOR INDUSTRIAL

Implementar programas de ahorro de energía eléctrica Promover programas de auditorías energéticas Integración de programas ambientales industriales con Plan de Acción Climática Promover el uso de aislamientos térmicos Crear incentivos para reducir gases de combustión Promover uso de combustibles y tecnologías limpias

SECTOR COMERCIAL

Implementar programas de uso eficiente de energía en centros comerciales, hoteles, restaurantes, etc.

Climatización y ambientación a bajo costo

Page 405: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

405 

Diseñar y publicar normas respecto al uso de iluminación comercial (bajo consumo)

Diseñar un programa dirigido al sector comercial para optimizar el uso de recursos (agua, electricidad, etc.)

SECTOR ENERGÍA

Generar energía eléctrica mediante recursos renovables Promover el uso de energía solar Educación ambiental Cambiar el alumbrado público Revisar la legislación energética

SECTOR TRANSPORTE

Implementar un día sin auto Establecer un programa de uso de combustibles alternos de baja emisión en el

transporte público Implementar un programa de inspección y mantenimiento vehicular Fomentar una cultura vial entre los ciudadanos Incentivar un sistema de transporte público integrado

SECTOR RESIDENCIAL

Reubicar y sanear tiraderos a cielo abierto para que sean rellenos sanitarios de acuerdo a normas

Planear los sitios a urbanizar considerando aspectos ecológicos Promover el uso de materiales ecológicos amigables con el ambiente Generar políticas de edificación verde Crear plantas termo-solares de bajo costo

SERVICIOS PÚBLICOS

Maximizar el uso de transporte público Diseñar e Implementar un programa de Educación Ambiental orientada a informar,

concienciar sobre la problemática de GEI y asumirlos como un riesgo Implementar campañas de separación de Residuos y Reciclaje en entidades Públicas Disminuir el consumo de Gas Natural y fluidos energéticos en el Sector Público Obligar a los fraccionarios a incluir áreas verdes en las construcciones

SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL

Buscar mecanismos de legislación para que el gobierno pueda adquirir terrenos para la conservación y establecimiento de Corredores Biológicos promoviendo un status de protección de montañas

Realizar el ordenamiento ecológico territorial del Estado de Nuevo León con ventanas a escala fina con términos de referencia que incluyan servicios ambientales

Page 406: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

406 

Gestionar que se reconozca en la legislación el uso de suelo de servicios ecológicos (no necesariamente en áreas reconocidas por el Programa de Pago de Servicios Hidrológicos)

Implementar la restauración de terrenos agropecuarios de baja productividad para constituirlos en sumideros de CO2 y como nuevas alternativas de desarrollo y bienestar de acuerdo a su vocación natural

Crear un fondo de pago de servicios ecológicos integrales para el sector agropecuario y forestal en el Estado de Nuevo León debidamente regulado, auditable y transparente que fomente la productividad y mejore la calidad de vida del sector rural

Los participantes de cada sector elaboraron, para cada una de estas acciones, una relación de responsables, involucrados así como indicadores de medición de avances o logros.

En una segunda etapa del taller, los participantes repartidos aleatoriamente en 4 mesas de trabajo, se dedicaron a elaborar una lista de 5 compromisos que deberían ser asumidos por todos los Sectores para poner en marcha el plan de acciones generado y con ello reducir la emisión de gases de efecto invernadero en el Estado.

Se presenta a continuación la lista de compromisos generada:

1. Se debe asumir el compromiso de maximizar la política del cambio climático de manera transversal, dándole continuidad, mediante una actualización de las leyes y normas.

2. Es necesario reforzar los programas de cultura ambiental, capacitación, y las campañas de información, utilizando un léxico común y entendible a todos, para el que mensaje llegue a la mayor cantidad de personas posible.

3. Todos los sectores deben comprometerse a implementar el uso de tecnologías limpias, que optimicen la energía y / o los procesos para disminuir emisiones contaminantes.

4. Todos los sectores tomarán en cuenta el cambio climático en sus diversas acciones y se comprometerán a realizar las actividades del Plan de Acción Climática, iniciando por las acciones particulares del sector

5. Se creará un comité estatal de Cambio Climático, que de seguimiento a los acuerdos del taller, promueva acciones, y evalúe el cumplimiento del Plan de acción.

6. Los consejos ciudadanos resguardarán las iniciativas del plan de acción climática de gobierno para que sea trascendental con el fin de tener continuidad.

7. Es compromiso de todos los sectores dar un plan detallado de las acciones particulares (además de las detalladas, especificar marco de referencia), con reuniones periódicas de seguimiento.

8. Todos los sectores buscarán apoyos económicos, para crear un fondo que les permita implementar estas acciones.

9. El Gobierno estatal deberá comprometer parte de su presupuesto y de las transferencias del gobierno federal para el desarrollo de las acciones del plan.

Page 407: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

407 

10. Se deberá buscar financiamiento o fondos de agencias internacionales, con mecanismos auditables y eficientes para hacer uso de ellos.

11. Será compromiso de todos los sectores cuidar y dar mantenimiento a todas las áreas verdes, optimizando el uso de los recursos

12. Los sectores deben establecer el beneficio ambiental sobre el beneficio económico (teniendo en cuenta: incluir el valor de los cálculos externos en el beneficio económico).

13. Se deben promover foros con expertos para evaluar el marco normativo ambiental y en base al resultado omitir y crear nuevas propuestas como resultado de las necesidades que se presenten.

14. Será un compromiso de todos, la creación de la regulación municipal necesaria para implementar las estrategias y acciones del plan.

15. Es compromiso de toda la sociedad en su conjunto cumplir con el marco normativo ambiental (leyes, programas, normas y reglamentos) ya existente

16. Se deberá crear un órgano de auditoría formado por la sociedad civil para verificar el cumplimiento del marco normativo ambiental, y se exigirá que se cumplan las recomendaciones que arroje este órgano de auditoría.

17. Se deberá informar y concientizar a la sociedad civil de los aspectos ambientales partiendo de lo particular a lo general (Pláticas a escuelas, empresas, instituciones públicas, etc.)

Elaborado por:

Grupo de trabajo de EGAP y del Centro de Calidad Ambiental del ITESM, encargados de la coordinación del Taller y de la elaboración del Proyecto Plan de Acción Climática para el Estado de Nuevo León, respectivamente.

EGAP, ITESM Centro de Calidad Ambiental, ITESM

Lic. Sandrine Marie Molinard Babin

Ing. Carmen Moreno

Dr. Guillermo Gándara

Dra. Ruth E. Reyna Caamaño

Dr. Gerardo M. Mejía Velazquez

Dr. Mario G. Manzano Camarillo

Page 408: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

408  

Participantes del Sector Productor Energía

Título Nombre Institución Puesto email

Lic. Dalay Irania Barajas Hernández APMARNNL SIMA [email protected]

José Manuel Can Valle CAN y Asociados Director [email protected]

Participantes del Sector Residencial

Título Nombre Institución Puesto email

Francisco J. Calderón Franca Desarrollos Director [email protected]

Arq. Terezo Martínez Morales Franca Desarrollos Dirección Técnica [email protected]

Geol. Francisco Medina B. UANL FCT [email protected]

Dr. Beatriz Vidales SISSA Consultores Director [email protected]

Biol. Rodolfo Najera SEMARNAT Jefe de Departamento [email protected]

Lic. Juan Marín Gracia APMRNNL Director de Mejoramiento [email protected]

Page 409: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

409 

Participantes del Sector Agropecuario

Título Nombre Institución Puesto email

Dr. Ismael Hernández Torres INIFAP Investigador [email protected]

MVZ. Fernando Seriña Garza CONANP Parque Nacional Cumbres

Director [email protected]

Ing. José Manuel Pérez pronatura Noreste Coordinador jmperez@pronatura

MSc. Edgar F. Godoy A. Parques y Vida Silvestre de N.L.

Director de operaciones [email protected]

Ing. José Manuel Loera A- CONAZA Departamento de operación

[email protected]

Ing. Cynthia J Salazar CDANL Asistente [email protected]

Dr. Guillermo Rodríguez Corporación para el Desarrollo Agropecuario N.L.

Coordinador forestal y de acuacultura

[email protected]

Biol. Héctor Santana AMBAR Consultor Ambiental [email protected]

Javier Pavel Santana AMBAR Empleado [email protected]

Ing. Jorge Ortiz Mena Consejo Consultivo SEMARNAT

Coordinador [email protected]

Page 410: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

410 

Ing. Rafael Cruz Alonso CONAFOR Promotor Ambientales [email protected]

Biol. Everardo Sánchez C. Particular [email protected]

Jorge Cantú Vega ITESM [email protected]

Mta. Adriana Nelly Correa Sandoval ITESM [email protected]

Dr. Guillermo García D- INIFAP Director estatal [email protected]

Ing. Víctor Hugo Corpus Valero CONAFOR Promotor Ambientales [email protected]

Juan Ramón García Jimenez APMARNNL Jefe Unidad [email protected]

Biol. Pedro V. Moreno CEFFSNL Asesor Técnico [email protected]

Lic. Brenda Sánchez SEMARNAT Delegada N.L [email protected]

Participación del Sector Servicios Públicos

Título Nombre Institución Puesto email

Alfonso D. Barrientos G. Protección Civil N.L.

Operativo [email protected]

Ing. Laura Cantú González SIMEPRODE Gerente ambiental [email protected]

Jorge Flores Cifuentes Ecología San Pedro

Coordinador de Control Ambiental

[email protected]

Julian Alvarado Mascorro APMARN Inspector [email protected]

Page 411: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

411 

Ma. Dolores Rodriguez Perales SEP Asesor Técnico

Ing. Nazario López Millán IMSS Jefe de la Unidad de apoyo administrativo

nazario.lopez@imss

Prof. Jesús Alberto de León IMSS Jefe jesus.deleonc@imss

Dr. Héctor de León Gómez UANL Facultad de Ciencias de la Tierra, UANL

[email protected]

Claudia Lorena Rocha Zúñiga Hospital San José [email protected]

Manuel Alejandro Muñiz P. APDUNL [email protected]

Rafael Pérez SOP

UANL FCB

Antonio Lerja T UANL FCB [email protected]

Ramiro López Najera Protección Civil N.L.

Comandante operativo

Patricia E Moreno PROFEPA Inspector [email protected]

Francisco J. Villarreal Director de Ecología de García

??? [email protected]

Alejandro Salinas SIMEPRODE Director de Ingeniería [email protected]

Page 412: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

412 

Ing. Jorge F. Martínez G- CONAZA Delegado Regional [email protected]

Ing. José Luis ??? PROFEPA Inspector

Arq. José J. Munive PROFEPA Inspector [email protected]

Participantes del Sector Transporte

Título Nombre Institución Puesto email

Ing. Humberto Calderón Agencia Ambiental para el Desarrollo Sustentable

Jefe del departamento de Cambio Climático

[email protected]

Ing. Idolina de la Cerda Hinojosa APMARNNL Coordinadora del SIMA

[email protected]

Lic. Alfredo de la Torre Inman Agencia estatal de transporte

Asesor del Director general

[email protected]

Ing. Carlos Morfín García Gas Natural de México Jefe GNV [email protected]

Participantes Sector Industrial

Título Nombre Institución Puesto email

Ing. Jessica Portillo Carbajal DENSO México Especialista en Medio Ambiente

[email protected]

Page 413: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

413 

Ing. Rodrigo Ceballos [email protected]

Ing. Fernando Paéz Residuos industriales Multiquin

Director de Medio Ambiente

[email protected]

Ing. Jesús Hernández Caballero IMIQ Miembro [email protected]

Ing. Víctor Noe Ruiz Rodríguez INLAND Corrugados Jefe de Seguridad ecológica

[email protected]

Héctor Fernández de Hateam webmaster [email protected]

Page 414: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

414  

ANEXO 5.B. Resultados Taller Sectoriales para Acciones de Mitigación al Cambio Climático en el Estado de Nuevo León

Metodología de trabajo

La institución coordinadora del Programa de Acción ante el Cambio Climático para el Estado de Nuevo León (PACC-NL), el ITESM, designó a un grupo de trabajo para llevar a cabo la elaboración de un documento de estrategias de acciones de gases de efecto invernadero para el estado de Nuevo León, con la colaboración de expertos en las áreas como indicadores ambientales, manejo de información en consultas y encuestas, además en el tema de manejo de recursos naturales.

En la realización de este proyecto se llevaron a cabo tres actividades fundamentales:

1. Talleres intersectoriales para conocer las acciones a desarrollar por distintos sectores. 

2. Encuesta electrónica para conocer la percepción respecto a cambio climático así como su disponibilidad de actuar. 

3. Talleres sectoriales, donde la valiosa participación de actores por sector contribuye no solo a conocer su interés, sino también su capacidad de acciones efectivas que contribuyan de manera positiva en la mitigación de GEI. 

Estrategias de adaptación

Educación ambiental. La falta de conciencia y conocimiento en las personas merma nuestra capacidad de cambio y acción para contribuir con el desarrollo sostenible de nuestro estado. Es a través de la educación que podemos generar un cambio en la percepción de la sociedad, de manera que al conocer los impactos que se generan por la actividad humana, se pueda tener la capacidad de actuar y enfrentar el problema mundial que representa el cambio climático como resultado de la actividad antropogénica.

Consejo ciudadano de participación ciudadana. Será necesario formar un consejo ciudadano, que apoye con la aplicación de este plan de acción que contribuya con el monitoreo de acciones y que dé promoción y apoyo a la difusión del mismo. El consejo ciudadano pretende ser multidisciplinario para lograr tener una amplia visión de los principales temas a seguir y actuar, así como contar con el conocimiento y experiencia

Page 415: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

415 

necesaria para lograr un buen desempeño de la organización en representación de los intereses de la sociedad de Nuevo León.

Legislación. Promover la generación de políticas, que contribuyan a lograr un escenario en el que sea factible y rentable realizar prácticas de actividad de bajo carbono, productos verdes y facilitar el acceso a tecnologías limpias. Regulaciones que marquen la pauta para que se presenten en nuestra entidad las condiciones requeridas en gestión ambiental, para generar información necesaria para la toma de decisiones tanto de productores como de consumidores.

En la Tabla B.1 se resumen de las acciones seleccionadas con sus indicadores y responsables. En la Tabla B.2 resume las acciones para mitigar los GEI en los Sectores seleccionadas por los participantes a los talleres sectoriales y se comprara con la redacción original y la elegida. En la Tabla B.3, se presentan los participantes de Talleres Sectoriales. Tabla B.4 muestra los resultados de todas la acciones recopilada en las secciones de talleres sectoriales.

 

Page 416: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

416  

Tabla B.1: Acciones Seleccionadas presentadas en orden de prioridad durante los Talleres Sectoriales

Sector Acciones Nombres de Indicadores Responsable

Est

rate

gias

de

miti

gaci

ón d

e G

EI e

n el

est

ado

de N

uevo

L

eón

1. C

omer

cial

Desarrollar el marco jurídico que soporte las medidas tecnológicas, económicas y sociales incluidas en el plan de acción climático.

Desarrollo de Marco jurídico

Gobierno del estado

Desarrollar un programa de educación para el sector comercial en la reducción de consumo de energético y eficientización de procesos productivos y comerciales, enfocado a personal administrativo y personal operativo.

Porcentaje de personal capacitado

Organización interesada

Formar un consejo ciudadano con capacidad jurídica para la toma de decisiones en plan climático.

Por definir

Por específicar

Promover y sugerir la incorporación de soluciones tecnológicas enfocadas a incrementar la eficiencia energética y generar energías renovables, en infraestructura, procesos comerciales, productos y servicios. (Incluye eficiencia en el uso de recursos naturales como agua, y de fuente de energía renovables).

Cantidad de empresas con tecnologías verdes

Gobierno del estado

(Implementar una estrategia) Diseñar una metodología de medición y monitoreo, registro de los parámetros principales del sector en materia de GEI.

Consumo de energéticos y agua

Proveedores de Servicios y Empresas

Desarrollo de nuevos modelos de negocios.

Empresas nuevas registradas

Por específicar

2. T

rans

port

e

Integrar rutas de Transporte público con trasbordos sin costo.

Partición modal

Agencia Estatal de Transporte

Establecer un programa de inspección y mantenimiento al transporte público y privado.

Combustible de consumo global

Agencia Estatal de Transporte

Desarrollar un modelo de park and ride en centros de transporte. Unidades inspeccionadas APMARN, AET, Escuelas

Page 417: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

417 

Promover incentivos fiscales que fomenten la renovación de la flota.

Cantidad de incentivos fiscales

AET y APMARN

Limitar el acceso de los particulares al centro de la ciudad. Particulares en el centro Control Vehicular

Promover el uso del transporte escolar.

Cantidad de transportes registrados

AET y Escuelas

Implantar medios no motorizados. Pasajeros por kilómetro Por definir

Implementar usos mixtos y alta densidad. Densidad Desarrollo urbano

3. R

esid

enci

al

Facilitar el uso de energía renovable de autoconsumo. Por definir Por definir

Sensibilzación de la población sobre cambio climático y GEI encaminado a la reducción del consumo de la energéticos, mediante adecuación de la infraestructura del hogar e implementación tecnologías. Opciones tecnologicas.Gasto público en gestión ambiental. Redistribuir el presupuesto.

Por definir

Por definir

Diseñar un sistema de separación obligatoria y de recolección de basura por contenedores por colonias.

Por definir

Por definir

Fomentar el ahorro de agua y energía eléctrica mediante apoyos a la modernización de equipos.

Por definir

Por definir

Uso de plantas de especies nativas, jardines de bajo mantenimiento que reduzcan el fenómeno de islas de calor. Como apoyo a la reducción de uso de energéticos.

Por definir

Por definir

Desarrollar y actualizar planes de ordenamiento ecológico y territoriales. (Con apego federal)

Por definir

Por definir

Incrementar la difusión, (Crear un) de observatorio ciudadano que apoye en el monitoreo de desarrollo urbano y el impacto ecológico.

Por definir

Por definir

Page 418: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

418 

4.

Indu

stri

al

Desarrollar proyectos de bonos de carbono.

Proyectos implementados

Oficina de gobierno (APMARN)

Establecer índices energéticos, desempeño ambienta y huella ecológica.

Cantidad de empresas afiliadas al programa

Oficina de gobierno (APMARN)

Estandarizar y cambiar las normas de construcción.

Cantidad de guías publicadas

APMARN

Facilitar el acceso a combustibles y tecnologías limpias.

Cantidad de foros tecnológicos de intercambio

Agencia Ambiental

Ofrecer capacitación de bajo costo en cero emisiones para micro y pequeñas empresas.

Cantidad de cursos impartidos

Asociaciones Industriales

5. P

rodu

ctor

de

Ene

rgía

Financiar proyectos macro para sustituir calentadores de agua con gas natural por solares.

Índice de proyectos financiados

Administrador de proyectos

Inventir en la generación de energía a gran escala a partir de fuentes alternativas de energía.

Capacidad generada por fuente

CFE y SENER

Adoptar la política para los de residuos con poder calorífico utilizarlos como combustible alterno en hornos o calderas en lugar de enviarlos a confinamiento.

Fuente de datos con productores de residuos

Gobierno del estado

Repotencializar o dejar de operar plantas productoras de energía muy antiguas (o cambiar sus combustibles primarios).

Índice de reducción de contaminantes por energía

Gobierno del estado

Generar energía eléctrica y/o precalentamiento aprovechando el calor de los gases de combustión de los hornos industriales.

Porcentaje de ahorro de energía

Sector de energía estatal

Aumentar el uso de biogás en los basureros para la generación de energía eléctrica.

Porcentaje de biogás aprovechado

Órgano regulador de basureros

 

Page 419: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

419 

Tabla B.2: Acciones para mitigar los GEI en los Sectores

Comparación de Redacción previa y la elegida   

Número SECTOR ACCIONES ELEGIDAS Redacción previa

1 Comercial Desarrollar el marco jurídico que soporte las medidas tecnológicas, económicas y sociales incluidas en el plan de acción climático.

Hecha

2 Comercial

Desarrollar un programa de educación para el sector comercial en la reducción de consumo de energético y eficientización de procesos productivos y comerciales, enfocado a personal administrativo y personal operativo.

Mediante programas de educación en el sector comercial, se pretende involucrar a los principales actores para reducir su consumo energético, reducción de residuos y al mismo tiempo hacer más eficientes sus procesos o actividades productivas.

3 Comercial Formar un consejo ciudadano con capacidad jurídica para la toma de decisiones en plan climático. Hecha

4 Comercial

Promover y exigir la incorporación de soluciones tecnológicas enfocadas a incrementar la eficiencia energética y generar energías renovables, en infraestructura, procesos comerciales, productos y servicios. (Incluye eficiencia en el uso de recursos naturales como agua, y de fuente de energía renovables).

La incorporación de tecnología enfocada al incremento en la eficiencia de los productos y servicios, es un factor primordial para lograr disminuir las emisiones de GEI generadas por el sector. Se trabajará en incorporar tecnología con la política de bajo carbono, además de otras prácticas y actividades que contribuyan al uso eficiente de los recursos tales como: agua y energía.

5 Comercial (Implementar una estrategia) Diseñar una metodología de medición y monitoreo, registro de los parámetros principales del sector en materia de GEI.

Hecha

6 Comercial Desarrollo de nuevos modelos de negocios.

La promoción para lograr incorporar en nuestros modelos de negocios productos y/o servicios que sean innovadores y contribuyan con la generación de un nuevo mercado, basado en principios de sostenibilidad, traerá beneficios no solo económicos, sino también de competetividad al explorar nuevas actividades y estar un paso adelante con la incorporación de principios de capitalismo natural, o ingenieria verde.

Page 420: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

420 

Número SECTOR ACCIONES ELEGIDAS Redacción previa

1 Transporte Integrar rutas de Transporte público con trasbordos sin costo. Hecha

2 Transporte Establecer un programa de inspección y mantenimiento al transporte público y privado.

Al establecer un programa de inspección y mantenimiento, se podrá contar con información de las condiciones en las que se encuentra la flota vehicular en el estado, además de identificar aquellas unidades que tienen un menor desempeño y por lo to tanto generan mayor cantidad de contaminación. Será una medida inicial para la toma de decisiones en la regulación para automoviles y su impacto en emisiones de GEI.

3 Transporte Desarrollar un modelo de park and ride en centros de transporte. Hecha

4 Transporte Promover incentivos fiscales que fomenten la renovación de la flota.

Al abrir las oportunidades para los usuarios de transporte a mejorar su automóvil, se podrá lograr un punto de partida en la renovación de la flota vehicular del estado. Si se cuenta con automoviles más eficientes, disminuye la cantidad de emisiones generadas por kilométro recorrido.

5 Transporte Limitar el acceso de los particulares al centro de la ciudad.

Una medida para reducir el uso del automóvil propio, que se convierte en un medio de transporte ineficiente y costoso al solamente transportar a una persona por auto. Si se limita el acceso al centro de la ciudad se incentiva al mismo tiempo a usar el transporte público, lo cual tiene grandes beneficios no solo en la disminución de emisiones de GEIs, sino también al habilitar grandes espacios que se utilizan como estacionamientos actualmente.

6 Transporte Promover el uso del transporte escolar. Hecha 7 Transporte Implantar medios no motorizados.

Page 421: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

421 

8 Transporte Implementar usos mixtos y alta densidad.

Una forma de disminuir el impacto generado por el transporte como actividad, es considerar el motivo por el cual es necesario trasladarse de un lugar a otro. Las distancias recorridas diariamente al trabajo y a distintas actividades que realizamos, pueden disminuir si se generan modelos habitacionales incluyendo distintos servicios o empresas en un mismo edificio. Al descentralizar actividades administrativas se reduce la cantidad de personas que se trasladan diariamente de un lugar a otro en las principales ciudades del estado.

Número SECTOR ACCIONES ELEGIDAS Redacción previa

1 Residencial Facilitar el uso de energía renovable de autoconsumo.

Al incorporar en los hogares el uso de energías renovables, se disminuye el princial impacto del sector residencial generado por su consumo de energía, proviniente de combustibles fósiles.Éstas medidas pueden ser desde actividades muy simples como elaborar un calentador de agua solar con mangueras y pintura negra, hasta instalar medios para generar energía como celdas fotovoltaícas.

2 Residencial

Sensibilzación de la población sobre cambio climático y GEI encaminado a la reducción del consumo de la energéticos, mediante adecuación de la infraestructura del hogar e implementación tecnologías. Opciones tecnológicas.

Lograr un escenario con opciones tecnológicas en la toma de decisiones, encaminada ala reducción de energía en el hogar. Involucrar a la población a elegir tecnologias de bajo consumo energético y además acondicionar sus espacios habitacionales para disminuir su consumo energético, al incorporar aislantes en su edificación o remodelaciones basadas en diseños con aprovechamiento de la energía solar.

3 Residencial Diseñar un sistema de separación obligatoria y de recolección de basura por contenedores por colonias. Hecha

4 Residencial Fomentar el ahorro de agua y energía eléctrica mediante apoyos a la modernización de equipos. Hecha

5 Residencial Uso de plantas de especies nativas, jardines de bajo mantenimiento que reduzcan el fenómeno de islas de calor. Como apoyo a la reducción de uso de energéticos.

Al incluir áreas verdes en los centros poblacionales, se aconsejará incorporar especies nativas, en jardines y espacios verdes, con lo que se tendrán beneficios tales como la reducción de consumo de energía para enfriamiento de espacios y la reducción del fenómeno de islas de calor.

Page 422: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

422 

6 Residencial Desarrollar y actualizar planes de ordenamiento ecológico y territoriales. (Con apego federal)

Es necesario, revisar y desarrollar los planes de ordenamiento actuales. La construcción de viviendas en lugares cada vez más cercanos a zonas protegidas o inclusive en el cerro traerá efectos negativos a corto plazo, tales como la destrucción de habitats de especies de la región así como la reducción de sumideros de carbon vegetales de la zona.

7 Residencial Incrementar la difusión, (Crear un) de observatorio ciudadano que apoye en el monitoreo de desarrollo urbano y el impacto ecológico.

Hecha

Número SECTOR ACCIONES ELEGIDAS Redacción previa

1 Industrial Desarrollar proyectos de bonos de carbono. Hecha

2 Industrial Establecer índices energéticos, desempeño ambiental y huella ecológica. Hecha

3 Industrial Estandarizar y cambiar las normas de construcción. Hecha 4 Industrial Facilitar el acceso a combustibles y tecnologías limpias. Hecha

5 Industrial Ofrecer capacitación de bajo costo en cero emisiones para micro y pequeñas empresas. Hecha

1 Productor Energía Financiar proyectos macro para sustituir calentadores de agua con gas natural por solares. Hecha

2 Productor Energía Invertir en la generación de energía a gran escala a partir de fuentes alternativas de energía. Hecha

3 Productor Energía Adoptar en la generación de residuos con poder calorífico la política de utilizarlos como combustible alterno en hornos o calderas en lugar de enviarlos a confinamiento.

Hecha

4 Productor Energía Re potencializar o dejar de operar plantas productoras de energía muy antiguas (o cambiar sus combustibles primarios).

La revisión de plantas de generación de energía eléctrica muy antiguas y ineficientes, debe de realizarse para tomar acciones correctivas como el cambio de combustibles utilizados o bien justificar el cierre de una planta, si el impacto que genera al medio ambiente es mayor incluso al beneficio por el que existe.

Page 423: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

423 

5 Productor Energía Generar energía eléctrica y/o precalentamiento aprovechando el calor de los gases de combustión de los hornos industriales.

Hecha

6 Productor Energía Aumentar el uso de biogás en los basureros para la generación de energía eléctrica. Hecha

Tabla B.3: Participantes de Talleres Sectoriales Sector Nombre Institución Teléfono e-mail 1 INDUSTRIA  Martín Mendoza L. IPA - CAINTRA 83690252 [email protected] 2 INDUSTRIA  Marisol Hernandez ITESM [email protected]

3 INDUSTRIA  Herminio Montoya Cantú Jubilado CFE -

Programa Ahorro de Energía

86760127/47 [email protected]

4 INDUSTRIA  Nicolás Martínez Carlos GRUMA 83993932 [email protected] 5 INDUSTRIA  Emmanuel Treviño Garza Alcoa 8115880245 [email protected] 6 INDUSTRIA  Ma. Esther Avila S Montoi S.A. de C.V. 81540353 [email protected]

1 RESIDENCIAL Antonio Moreno Talamantes DUMAC [email protected] 2 RESIDENCIAL  Marisol Hernandez ITESM [email protected] 3 RESIDENCIAL  Carlos Viesca DESUS 14477-0590 [email protected] 4 RESIDENCIAL  Dolores Marroquín Garza ITESM [email protected] 5 RESIDENCIAL  Pablo Chavez Martinez SEMARNAT [email protected] 6 RESIDENCIAL  Lidia Muñoz ITESM 7 RESIDENCIAL  Claudia Reyes ITESM [email protected] 1 TRANSPORTE Alfonso Retes S. Metrorrey 83728521 [email protected] 2 TRANSPORTE  Marisol Hernandez ITESM [email protected] 3 TRANSPORTE  Ricardo A. Arias Garza Grupo Lazcano 81153873 [email protected] 4 TRANSPORTE  Daisy Irania Barajas H APMARN 20207315 [email protected] 5 TRANSPORTE  Gerardo M. Mejía ITESM 83284032 [email protected]

Page 424: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

424 

6 TRANSPORTE 

Moisés López CETYN 81910539 -

43 [email protected] 7 TRANSPORTE  Idolina de la Cerda H APMARN 20207415 [email protected] 1 COMERCIAL Carlos Viesca DESUS 14477-0590 [email protected] 2 COMERCIAL  Marisol Hernandez ITESM [email protected]

3 COMERCIAL 

Marco A. de Alva Villacero 8989-8989 Ext 5574 [email protected]

4 COMERCIAL

Mary Toña González A. Villacero 8989-8989 Ext 5609 [email protected]

Tabla B.4: Resultados de todas la Acciones Presentadas en el Taller Sectorial

Número SECTOR ACCIONES PRESENTADAS 1 Comercial —Educar a la población en general respecto a la reducción del consumo de energía 2 Comercial —Instalar mejores sistemas de aislamiento 3 Comercial —Identificar empresas del sector con mayor consumo (normado) 4 Comercial —Considerar la adaptación a Cambio Climático, un marco jurídico y un análisis de riesgo 5 Comercial —Establecer límites de consumo por sector y normarlos 6 Comercial —Promover el cambio de cableados antiguos

7 Comercial —Elaborar un programa de incentivos y reconocimiento a empresas que demuestren una disminución del consumo energético

8 Comercial Jerarquizar en materia de contribución de GEIs el sector en dos subsectores y en vulnerabilidad al cambio climático para aplicar

9 Comercial Brindar liderazgo al sector privado en el plan de acción 10 Comercial Documentar casos de éxito 11 Comercial Establecer normas y leyes de construcción para las nuevas de infraestructuras eco eficientes 12 Comercial Promover apoyos para el uso de energía (renovables) eólica. 13 Comercial Garantizar el acceso a fuentes de energía renovables

Page 425: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

425 

14 Comercial Renovación sistemas de consumo mediante incentivos económicos y cambios en a leyes 15 Comercial Diseñar estímulos económicos en función la legislación estatal, municipal. 16 Comercial Investigar sistemas de recuperación de agua y uso de agua de lluvia para baños y vestidores en edificios. 17 Comercial Promover la chatarrización de autos y transportes antiguos. 18 Comercial Promover los cluster comerciales (en cadena de valor) industriales, en el sentido de transporte 19 Comercial Promover a través de incentivos (regulaciones) ampliar áreas verdes en secciones comerciales.

20 Comercial Integrar un sistema interdisciplinario y multilateral para la validación promoción y garantía de tecnologías.

21 Comercial Exigir el establecimiento vertical de edificaciones y el reciclaje de predios subutilizados. 22 Comercial Fomentar centros o núcleos de trabajo(administrativos) , para disminuir distancias de trabajo. 23 Comercial Incluir externalidades ambientales en el costo de producción y en el costo total del producto.

24 Comercial Fortalecer a las cámaras y universidades al desarrollar una agencia para el desarrollo de negocios y manuales de prácticas que ayuden al sector privado en la transición hacia la sostenibilidad

25 Comercial Apoyar a las sociedades más desprotegidas, para tener proyectos de comercialización con apoyo de las empresas hacia la población pobre.

26 Comercial Integrar una red de colaboración (difusión) y transferencia de información del sector privado para fomentar el desarrollo en niveles más desprotegidos de la sociedad.

1 Transporte Integrar rutas de Transporte público con trasbordos sin costo 2 Transporte Promover modificación al marco regulatorio para que el transporte sea más amigable 3 Transporte Establecer un programa de inspección y mantenimiento al transporte público y privado. 4 Transporte Promover a los transportistas la adquisición de motores con la norma EPA 04. 5 Transporte Desarrollar un modelo de park and ride en centros de transporte 6 Transporte Identificar a las empresas con más de 200 empleados para incentivarles a tener un transporte colectivo. 7 Transporte Contar con combustibles con calidad similar a la Cd. de México 8 Transporte Promover incentivos fiscales que fomenten la renovación de la flota 9 Transporte Incentivar con campañas el uso de transporte público.

10 Transporte Incluir en las revisiones de la Agencia Estatal del transporte la verificación de las condiciones de los motores la revisión de gases del transporte público

Page 426: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

426 

11 Transporte Promover leyes que aseguren el crecimiento del transporte público.

12 Transporte Crear un programa de reconocimiento para las empresas transportistas que demuestren la reducción de emisiones, al adoptar nueva tecnología o combustibles alternos.

13 Transporte Limitar el acceso de los particulares en automóvil al centro de la ciudad. 14 Transporte Promover el uso del transporte escolar. 15 Transporte Establecer horarios en transporte de carga para darle mayor fluidez al tráfico. 16 Transporte Reducir el periodo de vida de 1 5 a 10 años en el transporte industrial. 17 Transporte Disminuir estacionamientos públicos en el centro de la ciudad. 18 Transporte Construir más centros de distribución de combustóleo 19 Transporte Usar energías alternas en el transporte público (ej. solar) 20 Transporte Crear una certificación de mecánicos por parte del ICET, por la AET. 21 Transporte Racionalizar el transporte público en los sectores más transitados de la ciudad.

22 Transporte Incrementar la tarifa de estacionamientos públicos lugares como el centro de la ciudad y muy concurridos.

23 Transporte Crear un organismo verificador de centros de inspección y mantenimiento. 24 Transporte Contar con tren suburbano para comunicar a los municipios. 25 Transporte Crear normas de emisión de autos nuevos en los fabricantes y acuerdos. 26 Transporte Crear certificación de técnicos y operadores en aire acondicionado. 27 Transporte Establecer campaña para dar a conocer el efecto de cambio climático. 28 Transporte Crear programas de seguridad en el transporte público 29 Transporte Implantar medios no motorizados. 30 Transporte Implementar usos mixtos y alta densidad. 1 Residencial Uso de materiales aislantes de calidad, usar ventanas dobles. 2 Residencial Facilitar el uso de energía renovable de autoconsumo

3 Residencial Establecer estímulos fiscales y/o exención de pagos de derechos a los desarrolladores de viviendas al hacer uso de tecnologías verdes en la construcción de viviendas.

4 Residencial Sensibilización de la población sobre cambio climático y GEI encaminado a la reducción del consumo del energético, mediante adecuación de la infraestructura del hogar e implementación tecnologías. Opciones tecnológicas.

Page 427: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

427 

5 Residencial Desarrollar una NOM que establezca un estándar mínimo de EE para aparatos electrodomésticos. 6 Residencial Diseñar un sistema de separación obligatoria de recolección de basuras por contenedores por colonias. 7 Residencial Desarrollar un manejo integral de residuos sólidos. 8 Residencial Incrementar el gasto público en educación ambiental. 9 Residencial Cambiar boilers por de paso con bombas de presión. Uso de calentadores solares de agua.

10 Residencial Exigir en los reglamentos de construcción que cada unidad de vivienda generar en un % no menor al 20% de su energía eléctrica o calórica mediante energía limpia.

11 Residencial Fomentar el ahorro de agua y energía eléctrica mediante apoyos a la modernización de equipos.

12 Residencial Uso de plantas de especies nativas, jardines de bajo mantenimiento que reduzcan el fenómeno de islas de calor. Como apoyo a la reducción de uso de energéticos.

13 Residencial Creación de parques o de zonas arboladas hasta alcanzar al relación de 9m2/persona. 14 Residencial Desarrollar y actualizar Planes de ordenamiento ecológico y territorial. (Con apego federal)

15 Residencial Incrementar la difusión, (Crear un) de observatorio ciudadano que apoye en el monitoreo de desarrollo urbano y el impacto ecologico.

16 Residencial Fomentar, crear un mercado que fomente la vivienda sustentable. 17 Residencial Eliminar subsidios de servicios como el agua. 18 Residencial Diseñar una propuesta de eliminación de subsidios a nivel de federal. 19 Residencial Diseñar sistema de agua de lluvias para uso doméstico, por ejemplo para riego. 1 Industrial Desarrollar proyectos de bonos de carbono. 2 Industrial Establecer índices energéticos, desempeño ambienta y huella ecológica. 3 Industrial Promover programas de ahorro y uso eficiente de la energía

4 Industrial Identificar a las empresas que tengan un factor de potencia menor a 90% y sugerir el implementar un programa de optimización.

5 Industrial Establecer impuestos verdes a los energéticos. 6 Industrial Promover el uso de energías alternas. 7 Industrial Incorporar el uso de luz natural dentro de las instalaciones de las empresas. 8 Industrial Elaborar guías de construcción. 9 Industrial Facilitar el acceso a combustibles y tecnologías limpias.

Page 428: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

428 

10 Industrial Promover la separación de residuos para reciclaje apoyado en tecnologías verdes. Exigir a las empresas la separación de sus residuos.

11 Industrial Crear un programa de incentivos fiscales y financiamiento para tecnologías limpias y energías renovables. 12 Industrial Promover el uso de energía solar para pre-calentamiento de agua en procesos. 13 Industrial Adoptar e implementar las tecnologías comprobadas. 14 Industrial Hacer difusión de la huella ecológica como una herramienta de los indicadores ambientales. 15 Industrial Simplificar trámites para instalación de tecnologías limpias en la generación de energía eléctrica. 16 Industrial Captura de metano en el sistema (plantas) de tratamientos de agua y en granjas porcicolas, lecherías, etc. 17 Industrial Promover el uso de biocombustibles en facilitar el acceso a tecnologías de cambio. 18 Industrial Crear un mercado regional de bonos de carbono. 19 Industrial Documentar y difusión de casos de éxito en la industria con la creación de sinergias 20 Industrial Ofrecer capacitación de bajo costo en cero emisiones para micro y pequeñas empresas. 21 Industrial Crear indicadores de desempeño ambiental en la industria. 22 Industrial Integración de planes de acción climática a través de reconocimientos. 23 Industrial Difundir el mercado de residuos para la separación en la industria. 1 Productor Energía Financiar proyectos macro para sustituir calentadores de agua con gas natural por solares. 2 Productor Energía Reponer la deforestación de manera eficiente, controlada y monitoreada. 3 Productor Energía Invertir en la generación de energía a gran escala a partir de fuentes alternativas de energía.

4 Productor Energía Desarrollar una estrategia que integre a los sectores que emiten los GEI, incluyendo el nivel federal y estatal y aspectos técnicos, financieros, legislaciones sindicatos, proveedores, entre otros.

5 Productor Energía Adoptar nuevas tecnologías de transporte que no requieran combustibles fósiles,ej: biodiesel, bio etanol, solar, celdas de hidrogeno, etc.

6 Productor Energía Aprovechar las áreas de estacionamiento para generar energía eléctrica por medio de celdas solares.

7 Productor Energía Adoptar en la generación de residuos con poder calorífico la política de utilizarlos como combustible alterno en hornos o calderas en lugar de enviarlos a confinamiento.

8 Productor Energía Re potencializar o dejar de operar plantas productoras de energía muy antiguas (o cambiar sus combustibles primarios). 9 Productor Energía Establecer nuevas verificaciones vehiculares.

10 Productor Energía Controlar el acceso a vehículos importados a través de la verificación de gases

Page 429: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

429 

11 Productor Energía Desarrollar un sistema integral de información por sector crítico que incluya tecnología, costos, tiempos de entrega, aplicaciones exitosas, proveedores, ingeniería, instalación, indicadores, entre otros

12 Productor Energía Colocar bombas para cargar biodiesel en las gasolineras.

13 Productor Energía Adoptar tecnologías para la captura de CO2 emitido por chimeneas para posteriormente almacenarlo o utilizarlo como materia prima.

14 Productor Energía Generar energía eléctrica y/o precalentamiento aprovechando el calor delos gases de combustión de los hornos industriales. 15 Productor Energía Establecer estándares que regularicen la producción de energía por tipo de combustible primario. 16 Productor Energía Importar energía eléctrica generada en áreas o zonas que tengan un superavit, con disponibilidad de generación de energía. 17 Productor Energía Aumentar el uso de biogás en los basureros para la generación de energía eléctrica. 18 Productor Energía Incrementar la producción de energía con fuentes alternas. 19 Productor Energía Colocar contenedores para separar basura en los distintos lugares de acopio. 20 Productor Energía Instalación de una planta nuclear de energía eléctrica.

21 Productor Energía Generar información de huellas ecológicas, huellas hídricas y de carbono (contenido calorífico), para comparación en la compra de combustibles, para crear un benchmarketing.

Page 430: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

430  

ANEXO 5.C. Reporte de consulta sectorial  

Con el interés de alinearse a los esfuerzos nacionales para contribuir en la disminución de

Gases de Efecto Invernadero, el Estado de Nuevo León ha gestado un Programa Estatal de

Acción ante el Cambio Climático, con la participación de los diferentes sectores de la

sociedad, y liderado por instituciones comprometidas con el impacto del cambio climático.

El Tecnológico de Monterrey desarrolló una metodología de consulta que facilite e integre

el Programa de Acción ante el Cambio Climático para el Estado de Nuevo León. Esta

consulta consistió en varias etapas:

Los sectores del Nuevo León que participaron en estas distintas etapas fueron:

• Sector Industrial 

• Sector Transporte 

• Sector Comercial 

• Sector Productor de Energía 

• Sector Público 

Consulta preliminar participativa en Diciembre del 2008 

Consulta a expertos vía entrevistas  en Junio del 2009 

Consulta electrónica a sectores en  Julio del 2009 

Talleres de consulta presenciales en Julio del 2009 

Page 431: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

431 

• Sector Residencial 

El método de consulta se basó en el uso de tres herramientas de investigación:

1. entrevistas a profundidad con expertos locales e internacionales en el tema 

de acción climática,  

2. encuestas electrónicas a representantes de distintos sectores del Estado de 

Nuevo León, y 

3.  talleres de consulta presenciales, igualmente con representantes de los 

sectores definidos como relevantes para la consulta. 

Estas herramientas de investigación se integraron a las distintas etapas del Programa de Acción ante el Cambio Climático para el Estado de Nuevo León, las cuales son:

Etapa 1: Generación de Acciones de Mitigación de GEI por sector

¿Qué acciones, iniciativas o proyectos se deben implementar en nuestro 

sector, para contribuir de manera significativa a la reducción de gases 

efecto invernadero en el Estado de Nuevo León? 

Etapa 2: Definición de Acciones Prioritaria:

¿Qué objetivos se pueden definir para ser alcanzables en los próximos 10 

años para el sector para la reducción de emisiones GEI? 

¿Qué tipo de tecnología podría adoptarse que aportara un rol importante  

para la reducción de emisiones GEI? 

¿Qué políticas o incentivos podrían aplicarse para motivar un cambio que 

marque la diferencia en la reducción de emisiones GEI? 

Etapa 3: Diseño de indicadores para cada acción:

Indicadores: ¿Cómo medir el avance de resultados? 

Implementación: ¿Cómo dar seguimiento de avance de la acción? 

Page 432: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

432 

Involucrados: ¿Quiénes serían  los Responsable(s) de la medición y del 

seguimiento? 

Con base en las etapas anteriores y a las herramientas de consulta planteadas, se desarrolló

un proceso metodológico para la aplicación de las entrevistas de profundidad el cual

consistió en las siguientes actividades:

En lo que respecta al proceso metodológico para la aplicación de las encuestas electrónicas

se desarrollaron las siguientes actividades:

A continuación se presentan los resultados de la consulta electrónica por sector.r Industrial

Se obtuvo una participación de 22 personas representantes del Sector Industrial, a continuación se describe el perfil de los participantes utilizando gráficas de resultados:

Investigación de consultas internacionales 

Diseño del cuestionario por sector 

Piloto de las 

encuestas 

Aplicación de consulta electrónica 

Análisis de Resultados 

Investigación de consultas internacionales 

Diseño de la entrevista a profundidad 

Selección de expertos 

Aplicación de las entrevistas 

Documentación y análisis de las entrevistas 

Page 433: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

433 

En cuanto a su CONOCIMIENTO DEL TEMA, las respuestas estuvieron integradas de la siguiente forma:

Page 434: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

434 

Page 435: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

435 

Amenazas potenciales

a) Creciente costo de energía 

b) Incremento de costos relacionados  

c) Mayor regulación en emisiones de Gases de Efecto Invernadero ( GEI) 

d) Interrupciones en la cadena de suministro 

e) Mayor presión por parte de grupos de interés en relación con el cambio climático 

f) Demanda de nuevos productos o servicios por parte de los consumidores 

Page 436: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

436 

Temas principales en materia de medio ambiente:

a) Contaminación de agua 

b) Desastres naturales 

c) Cambio climático 

d) Salud y medio ambiente 

e) Contaminación del aire 

f) Contaminación auditiva 

g) Pérdida de biodiversidad 

h) Disminución de los recursos naturales 

i) Impacto del sistema actual de transporte ( autos, camiones, tráfico) en el medio ambiente 

j) Contaminación del suelo para agricultura 

k) Uso de organismos modificados genéticamente en las granjas 

Page 437: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

437 

En cuanto a su DISPOSICIÓN DEL SECTOR EN EL TEMA, las respuestas estuvieron integradas de la siguiente forma:

 

 

 

Page 438: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

438 

 

 

Page 439: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

439 

 

 

 

Ejemplos de registros

• Se obtiene energía directamente de CFE la cual viene d la termoelectrica, se usa para alumbrado y potencia en los motores. El otro combustible es el diesel para calderas y generar vapor 

• Medidores de gas natural en cada una de las Unidades de producción, seguimiento a consumo de energía eléctrica diario a través de medidor principal 

• Mediante indicadores de consumos de energía y generación de GEI 

• Medición de consumo de gas natural y energía eléctrica 

• Con recibos de luz • Se tiene seguimiento de indicadores 

de consumo diarios en cada planta • ISO 14000 • Programa de Ahorro de energía • Por procesos, por unidad de 

producción • Indicadores y objetivos ambientales • Fundamentalmente consumos de 

energéticos. El 88% de los participantes indicaron que si tienen identificadas las áreas estratégicas relacionadas con el uso de energía como oportunidad de ahorro, las que se mencionaron fueron:

• Banco de capacitores para regular factor de potencia 

• Consumo de gas natural en hornos, fugas de aire comprimido 

• Cambio de Motores y Lámparas, Detección de Fugas de Aire 

• En Planta (maquinas, aire) 

• Recuperación de energía, prevención de pérdidas de energía, medición, energía renovable, remplazos de equipos ineficientes. 

• Se tiene un inventario de activos por consumo, los principales consumidores son los motores y resistencias 

Page 440: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

440 

• Transporte (control de emisiones C02) 

• Servicios auxiliares, producción (maquinaria y equipo) y servicios generales. 

En cuanto a planes de actualización de equipo y ahorro de combustibles, se mencionó lo siguiente:

 

 

Page 441: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

441 

 

En cuanto a su RECURSOS DESTINADOS PARA EL PROGRAMA DE ACCIÓN las

respuestas estuvieron integradas de la siguiente forma:

   

 

Page 442: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

442 

 

El 100% de los encuestados indica que no participa en alguna organización no gubernamental de acciones contra el cambio climático. Y las razones que indican son:

• NO SE HA BUSCADO ESTABLECER ENLACE 

• Se desconoce y por falta de tiempo 

• No se ha detectado esa necesidad 

• Se encuentra en evaluación 

• Desconocimiento de este tipo de organizaciones 

• Estamos iniciando con esto 

• No se ha considerado necesario aún. 

• Solo certificaciones de ISO 14001, industria limpia de PROFEPA y aseguradoras 

• No se ha presentado la oportunidad 

• No  ha sido un tema tratado a este nivel de detalle 

Page 443: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

443 

En cuanto a los APOYOS PARA LA ORGANIZACIÓN EN EL TEMA DE CAMBIO

CLIMÁTICO las respuestas estuvieron integradas de la siguiente forma:

 

Page 444: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

444 

 

 

 

Finalmente, para la pregunta de que si considera que hay interés relacionado con los subsidios económicos que se pudieran obtener, ¿en qué utilizaría los recursos otorgados? Las respuestas fueron:

• En realizar primero un diagnóstico energético y posteriormente realizar las recomendaciones 

• Inversión en tecnologías limpias y capacitación al personal 

• En realizar mejora, adquirir tecnologías, capacitación. 

• Proyectos de ahorro de energía 

• actualización de equipos 

• En proyectos para captar metano y utilizarlo en la generación de energía eléctrica 

• En aplicar tecnologías para evitar las emisiones y en el uso de materiales menos peligrosos que permiten la emisión de gases, desarrollo de proyectos limpios de generación de energía. 

Page 445: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

445 

• En la adquisición de equipos no contaminantes e investigación 

• Infraestructura 

Page 446: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

446  

ANEXO 5D. Matriz de estrategias y acciones de Mitigación, Adaptación y Transversales (MAT) provenientes de los talleres sectoriales de consulta: Vinculación con Programas Gubernamentales estatales y/o federales.  

ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE MITIGACIÓN DE EMISIONES GEI

Estrategia de Mitigación de GEI [1]: Fomentar la aplicación de criterios de sustentabilidad concernientes al desarrollo urbano y rural.

Objetivo   Acción de Mitigación  Programas vinculados a la acción 

M1.1 

Fortalecer la política de urbanización sustentable y de 

edificaciones verdes que conlleven al 

consumo eficiente de energía. 

M1.1.1 Crear e implementar un mecanismo de seguimiento del desempeño en edificaciones ya en operación y nuevas construcciones, buscando las "edificaciones verdes"  

 Programa Sectorial de Energía  2007‐2012   

M1.2 

Promover el uso de tecnología sustentable en la  vivienda y en el 

manejo de sus residuos 

M1.2.1 Aplicar criterios exitosos, de otras regiones para la construcción de vivienda sustentable, adaptados al entorno social y ambiental del estado. 

Programa Sectorial de Vivienda  de Nuevo León 2004‐2009 

M1.2.2 Implantar sistemas permanentes de aprovechamiento de los residuos sólidos y líquidos generados en las viviendas. 

Propuesta sectorial 

M1.3 

Diseñar e implementar un plan de actividades para la 

conservación y fomento de áreas verdes en los 

municipios de la entidad. 

M1.3.1 Implementar un Programa de acciones de reforestación urbana y conservación de áreas verdes en el AMM y el resto de los municipios. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009    Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

M1.3.2 

Realizar acciones de reforestación en zonas ecológicas afectadas en el medio rural, mediante acciones con tecnología de punta y la producción de especies nativas de árboles, arbustos y herbáceos, y la rehabilitación de los viveros estatales. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009    PECC 2009‐2012 2.3.7 

Page 447: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

447 

M1.4 

Fortalecer la gestión para el control y 

mejora continua de los procedimientos de 

otorgamiento de permisos y licencias a fin de reducir las 

emisiones de gases de efecto invernadero 

M1.4.1 Eficientar  los programas de inspección y vigilancia de las fuentes emisoras de contaminación al ambiente, en los tres órdenes de gobierno. 

Propuesta sectorial 

M1.4.2 Impulsar en los municipios las buenas prácticas en la gestión integral de los residuos sólidos. 

Propuesta sectorial 

   Estrategia de Mitigación de GEI [2]: Promover la eficiencia energética  

Objetivo   Acción de Mitigación  Programas vinculados a la acción 

M2.1 Favorecer el uso 

eficiente y el ahorro de la energía  

M2.1.1  Realizar  proyectos integrales  dirigidos a la eficiencia, cogeneración, ahorro de energía y oportunidades en mercados de carbono. 

Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología  de Nuevo León 2004‐2009; PECC 2009‐2012 2.1.9 

M2.1.2 Implementar proyectos de eficiencia energética en los servicios públicos que se prestan por los diferentes sectores. 

Propuesta sectorial 

M2.1.3 

Promover la adquisición de equipos y electrodomésticos con un eco etiquetado con información en términos de ahorros económicos, consumo de energía y precio contra otros productos parecidos. 

Programa Sectorial de Energía 2007‐2014 

M2.1.4 Desarrollar proyectos aplicables para el ahorro y uso eficiente de la energía en edificaciones públicas y privadas. Tales como celdas fotovoltaicas en techos de edificios públicos 

Propuesta sectorial 

M2.2 

Fortalecer la infraestructura y el uso de recursos 

energéticos para el sector agropecuario. 

M2.2.1 Desarrollar proyectos de ahorro de agua y energía mediante rehabilitación de plantas de bombeo, pozos y equipos en las unidades de riego. 

Programa Sectorial  Agropecuario Forestal de Nuevo León 2004‐2009 

M2.2.2 Fomentar el aprovechamiento de todo tipo de biomasa (desechos orgánicos y forestales) generada como recurso 

Propuesta sectorial 

Page 448: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

448 

energético. 

M2.2.3 Gestionar la infraestructura energética y la distribución eficiente de insumos energéticos indispensables para la producción. 

Programa Sectorial  Agropecuario Forestal de Nuevo León 2004‐2009 

M2.3 

 Generar energía mediante recursos renovables que impliquen la 

introducción de tecnologías limpias en todos los sectores. 

M2.3.1 Desarrollar mercados locales de servicios de tecnologías limpias y energías renovables. 

Propuesta sectorial 

M2.3.2 Implementar un programa para renovar plantas productoras de energía ineficientes del sector privado o modificar procesos productivos de las mismas. 

Programa Sectorial de Energía 2007‐2018 

M2.4 

Crear un programa de reducción de 

emisiones en fuentes fijas prioritarias del 

AMM. 

M2.4.1  Determinar la línea base de emisión de las fuentes significativas y de las metas de reducción técnica y económicamente viables 

Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

M2.4.2 Crear un programa de reducción de emisiones GEI en el sector público y privado. 

Propuesta sectorial 

   Estrategia de Mitigación de GEI [3]: Promover fuentes de energías renovables y limpias  

Objetivo   Acción de Mitigación  Programas vinculados a la acción 

M3.1 

 Generar energía mediante recursos renovables que impliquen la 

introducción de tecnologías limpias en todos los sectores. 

M3.1.1 Generar energía eléctrica y/o precalentamiento aprovechando el calor de los gases de combustión de los procesos industriales. 

Programa Sectorial de Energía 2007‐2015 

M3.1.2 Implementar un programa para sustituir calentadores de agua con gas natural por solares. 

Programa Sectorial de Energía 2007‐2016            PECC 2009‐2012  2.1.4 

M3.1.3 Continuar con el uso de los residuos con poder calorífico como combustibles alternos en hornos o calderas en lugar de enviarlos a confinamiento. 

Programa Sectorial de Energía 2007‐2019 

Page 449: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

449 

M3.1.4 Continuar con el uso de biogás de los rellenos sanitarios y residuos ganaderos y agrícolas para la generación de energía eléctrica. 

Programa Sectorial de Energía 2007‐2020, Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009 

M3.1.5 Producir y usar  biocombustibles como una alternativa tecnológica baja en carbono. 

PECC 2009‐2012   2.1.3 

M3.2 

Desarrollar  programas de incentivos y 

reconocimiento por proyectos de energías renovables y limpias 

M3.2.1 Promover y facilitar la adquisición de tecnología para la generación  de energías alternativas (solar, eólica, geotérmica, etc.) 

Programa Sectorial de Energía 2007‐2013            PECC 2009‐2012 2.1.8, 2.1.9 

M3.3 

Incentivar el cambio hacia el uso de 

combustibles más limpios y de 

tecnologías de control de  emisiones de la 

combustión 

M3.3.1 Impulsar la introducción de unidades de transporte que utilicen combustibles limpios. 

Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

M3.3.2 Gestionar ante el gobierno federal, el aprovisionamiento de combustibles limpios promover su utilización y desarrollar tecnologías de control de contaminantes más avanzadas. 

Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

M3.4 

Incentivar el cambio hacia el uso de 

combustibles más limpios y de 

tecnologías de control de  emisiones de la combustión en fuentes fijas 

M3.4.1 

Crear un plan de incentivos para favorecer el uso de combustibles más limpios y de tecnologías de control de emisiones asociadas a los procesos de combustión en fuentes fijas en el estado. 

Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

 

Page 450: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

450 

Estrategia de Mitigación de GEI [4]: Promover un sistema de movilidad sustentable  

Objetivo   Acción de Mitigación  Programas vinculados a la acción 

M4.1 

Desarrollar un sistema integrado de 

transporte y movilidad de personas, bienes y mercancías, que sea seguro, eficiente, 

ecológico y competitivo en sus 

distintas modalidades. 

M4.1.1 Integrar el sistema de transporte a fin de reducir las emisiones de CO2 por pasajero y km recorrido. 

Propuesta sectorial 

M4.1.2 Fomentar la adopción y uso del transporte público de alta capacidad, promoviéndolo en áreas estratégicas 

Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

M4.1.3 

Promover la inspección y vigilancia del servicio de transporte público en todas sus modalidades con el objetivo de prevenir y controlar las emisiones contaminantes que provienen de dicha fuente en el AMM y zonas rurales. 

Programa Sectorial  de Vialidad y Tránsito de Nuevo León 2004‐2009.                                            Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

M4.1.4 

Impulsar la renovación del parque vehicular del transporte público con el fin de hacerlo seguro y eficiente, de manera que se reemplacen las unidades con más antigüedad o deterioro y en mal estado. 

Programa Sectorial  de Vialidad y Tránsito de Nuevo León 2004‐2009                          PECC 2009‐2012  2.2.4 

M4.2 

Fortalecer la gestión para el control y 

mejora continua de los procedimientos de 

otorgamiento de permisos y licencias a fin de reducir las 

emisiones de gases de efecto invernadero 

M4.2.1 

Implementar programas específicos de verificación o inspección vehicular, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, orientados al transporte público, privado y el que circula fuera de las áreas urbanas. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009 

M4.2.2 Promover las alternativas tecnológicas para el uso eficiente de combustibles fósiles o de combustibles alternos en el transporte intensivo de carga. 

Propuesta sectorial 

M4.2.3 Gestionar entre dependencias y los diferentes sectores, la renovación o el retiro de las unidades contaminantes del parque vehicular. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009    PECC 2009‐2012 2.2.6 

M4.3 Sostener la renovación y mantenimiento de la flota de uso intensivo 

M4.3.1 Promover la renovación del parque vehicular de uso intensivo mediante incentivos fiscales. 

Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

M4.4 Implantar criterios de circulación para el 

M4.4.1 Establecer mecanismos de agilización de tráfico vehicular (vías y horarios) y señalización 

Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

Page 451: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

451 

transporte público y de carga 

M4.4.2 Incrementar los puntos de conexión multimodal de transporte público 

Propuesta sectorial 

 Estrategia de Mitigación de GEI [5]: Promover una industria limpia

Objetivo   Acción de Mitigación  Programas vinculados a la acción 

M5.1 

Crear un programa de reducción de 

emisiones en fuentes fijas prioritarias del 

AMM 

M5.1.1 

Seleccionar empresas que generan emisiones significativas, según el IEGEINL para promover la celebración de convenios que permitan la reducción de emisiones y evaluar periódicamente sus resultados. 

Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

M5.2 

Fortalecer la gestión para el control y 

mejora continua de los procedimientos de 

otorgamiento de permisos y licencias a fin de reducir las 

emisiones de gases de efecto invernadero 

M5.2.1 

Establecer un sistema permanente de autorregulación y autoevaluación en el sector productivo de la entidad, mediante el fomento integral a la gestión ambiental al interior de las empresas e industrias. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009 

M5.3 

Impulsar el uso y desarrollo de nuevas tecnologías en el sector productivo 

M5.3.1 

Promover la construcción de parques industriales ecológicos mediante la participación conjunta de las diferentes instancias de gobierno y la iniciativa privada, estimulando el uso de tecnologías limpias. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009 

M5.3.2 Fomentar esquemas de reconversión tecnológica en el sector productivo. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009 

 Estrategia de Mitigación de GEI [6]: Promover y gestionar el manejo sustentable de tierras

Objetivo   Acción de Mitigación  Programas vinculados a la acción 

M6.1 Redensificar los centros urbanos 

M6.1.1 Promover el uso intensivo de terrenos ociosos en áreas urbanas. 

Programa Sectorial de Vivienda  de Nuevo León 2004‐2009 

Page 452: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

452 

M6.1.2 Impulsar el desarrollo de edificaciones verticales como opción para la optimización del uso de la infraestructura existente. 

Programa Sectorial de Vivienda  de Nuevo León 2004‐2009 

M6.2 

Mitigar gases de efecto invernadero  

dentro de un esquema Reducción de Emisiones por Degradación y 

Deforestación (REDD) y de manejos 

sustentable de los recursos naturales 

M6.2.1 Restaurar tierras con procesos avanzados de desertificación e instrumentar la reconversión de tierras agropecuarias de baja productividad a su vocación natural. 

PSMARN: Agenda Verde  Objetivo 3                    PECC 2009‐2012 2.3.1, 2.3.5 

M6.2.2 Instrumentar un plan integral para el manejo sustentable de tierras forestales con alta susceptibilidad a incendios, plagas y enfermedades 

PSMARN: Agenda Gris  Objetivo4.1                        PECC 2009‐2012 2.3.9 

M6.2.3 

Rediseñar las tecnologías y métodos de las cadenas productivas garantizando un valor agregado a los productos maderables y no maderables, con el fin de disminuir los volúmenes de materia prima a extraer. 

Propuesta sectorial 

M6.2.4 Aplicar los instrumentos normativos para el fomento y aplicación de sistemas de pastoreo sustentable 

PSMARN: Agenda Verde Objetivo 1                    PECC 2009‐2012 2.2.13 

M6.2.5 Promover la sustitución de fertilizantes convencionales para reducir las emisiones de N2O provenientes de fertilizantes nitrogenados en la actividad agrícola. 

PECC 2009‐2012 2.3.3 

M6.2.6 Fomentar el manejo integral del estiércol en sistemas de ganadería intensiva y la investigación básica sobre GEI no gestionados 

PSMARN: Agenda Gris  Objetivo 4.1 

 

 

 

Page 453: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

453 

ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Estrategia de Adaptación [1]: Proteger y restaurar los ecosistemas y la biodiversidad para fortalecer su resiliencia ante el cambio climático

   Objetivo   Acción de adaptación  Programas vinculados a la acción 

A1.1 

Instrumentar políticas que garanticen la conservación y permitan el 

aprovechamiento racional, eficiente y 

sustentable de la flora y fauna silvestre, 

como alternativa viable de desarrollo económico 

y social de las comunidades rurales. 

A1.1.1 Incrementar el número y calidad de viveros estatales y municipales, procurando una producción de plantas que cumpla con la demanda en el estado. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009 

A1.1.2 Proteger especies de flora y fauna prioritarias privilegiando la repoblación de aquellas en peligro de extinción. 

PECC 2009‐2012 3.4.5 

A1.1.3 Conservar e incrementar el número de áreas naturales protegidas y reservas territoriales estatales. 

Propuesta sectorial 

A1.1.4 

Impulsar acciones coordinadas para la prevención y control de los incendios, plagas y enfermedades tanto forestales como en zonas urbanas, mejorando los tiempos de respuesta a emergencias. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009 

A1.2 

Fortalecer la coordinación permanente de 

acciones entre todos los órdenes de 

gobierno involucrados en la política ambiental. 

(Coordinación interinstitucional) 

A1.2.1 Realizar con la Comisión Nacional Forestal las acciones de reforestación de las zonas rurales del Estado, buscando la participación corresponsable de la sociedad. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009;  PECC 2009‐2012 2.3.7 

A1.2.2 Establecer en conjunto con CONAFOR, CONABIO, CONANP, SEMARNAT, etc. bancos de germoplasma (material reproductivo) de flora y fauna nativa. 

Propuesta sectorial 

  

Page 454: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

454 

Estrategia de Adaptación [2]: Reducir riesgos en la integridad y salud de las personas ante el cambio climático    Objetivo   Acción de adaptación  Programas vinculados a la acción 

A2.1 

Desarrollar un sistema de alerta temprana y 

establecer un programa de vigilancia 

epidemiológica, enfocado a evaluar los efectos del cambio climático en la salud de la población. 

A2.1.1 Instrumentar e implementar  del sistema de vigilancia epidemiológica. 

Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

A2.1.2 Crear un grupo de trabajo que integre y correlacione las bases de datos de salud y cambio climático que defina su impacto en la salud de la población. 

Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

A2.1.3 Impulsar la investigación sobre las repercusiones del Cambio Climático y sus efectos en la salud de la población en la entidad. 

Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

A2.1.4 Fortalecer la infraestructura y capacitar al sector salud del estado para llevar a cabo acciones de prevención de enfermedades asociadas al cambio climático. 

Programa PRO‐AIRE 2008‐2012.              PECC 2009‐2012 4.5.3 

A2.2 

Actualización del Programa de Respuesta a Contingencias 

Atmosféricas, que incluya los efectos por 

cambio climático  

A2.2.1 Complementar los procedimientos de operación para considerar las medidas de contingencia ante el cambio climático. 

Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

A2.3 

Impulso de la realización de estudios 

de exposición a contaminantes bajo 

condiciones de cambio climático. 

A2.3.1 Diseñar y ejecutar un programa de efectos por exposición a contaminantes del aire, haciendo especial énfasis en la población vulnerable, sector y contaminante específico 

Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

A2.3.2 Establecimiento de convenios con instituciones que cuenten con laboratorios certificados para el análisis de muestras realizadas. 

Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

A2.3.3 Actualizar de la información de los efectos a la salud en el AMM por los gases de efecto invernadero. 

Programa PRO‐AIRE 2008‐2012.                           Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007‐2012 

Page 455: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

455 

A2.4 

Establecer estrategias de comunicación y planes de difusión sobre los efectos y riesgos del cambio climático a la salud 

A2.4.1 Establecer un programa de comunicación de riesgos a la población por exposición a contaminantes atmosféricos y sus efectos. 

Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

A2.5 

Desarrollar y preparar esquemas para la 

atención especial a la población expuesta a 

riesgo. 

A2.5.1 

Integrar la dimensión demográfica en la formulación de políticas públicas de ordenamiento ecológico a fin de reducir la vulnerabilidad de los asentamientos humanos ante los impactos adversos de la variabilidad climática y el cambio climático. 

PECC 2009‐2012 3.1.3 

A2.5.2 

Promover la integración de criterios de prevención ante desastres y de adaptación de largo plazo ante el cambio climático en las políticas de población, para reducir la exposición a riesgos, particularmente por eventos naturales extremos. 

PECC 2009‐2012 3.1.4 

A2.5.3 

Promover el desarrollo de políticas y elaboración de acciones para el reordenamiento o reubicación de la población expuesta a riesgo hacia zonas de menor vulnerabilidad, de acuerdo con la información disponible en los atlas elaborados por diversas dependencias federales y estatales. 

PECC 2009‐2012 3.1.2 

A2.5.4 Fortalecer las acciones en materia de protección civil que se desarrollan en sistemas insulares, y adecuarlas a las nuevas condiciones que impone el cambio climático. 

PECC 2009‐2012 3.1.5 

  

Page 456: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

456 

Estrategia de Adaptación [3]: Administrar integralmente el recurso hídrico considerando los efectos del cambio climático    Objetivo   Acción de adaptación  Programas vinculados a la acción 

A3.1 

Desarrollar un ordenamiento a las 

circunstancias actuales, en relación a la disponibilidad de agua y a la demanda hídrica por la sociedad 

en general 

A3.1.1 

Mejorar la disponibilidad de agua en cantidad y calidad suficientes para contrarrestar los efectos del cambio climático, mediante esquemas de uso racional del agua disponible, conservación de agua de lluvia y reutilización de agua tratada. 

PECC 2009‐2012 3.2.1 

A3.1.2 Instrumentar acciones que desaceleren los procesos de deterioro y hacer un uso más eficiente y sustentable de los recursos hídricos derivados de las cuencas y subcuencas. 

Propuesta sectorial 

A3.2 

Evaluar la condición de las cuencas y 

microcuencas bajo cambio climático para su aprovechamiento integral, incluyendo 

los servicios ambientales. 

A3.2.1 Fortalecer las estrategias de concepto de cuenca y subcuencas como un elemento de manejo integral de los recursos 

Propuesta sectorial 

A3.2.2 Establecer acciones de diagnóstico actual y planes de manejo en  cuencas y sub cuencas prioritarias 

Propuesta sectorial 

A3.3 

Reducir la vulnerabilidad de la 

sociedad y los sistemas humanos ante fenómenos meteorológicos e 

hidrometeorológicos extremos. 

A3.3.1 Fortalecer capacidades de adaptación ante fenómenos meteorológicos e hidrometeorológicos extremos. 

PECC 2009‐2012 3.2.2 

A3.3.2 

Reducir la vulnerabilidad de asentamientos humanos y de la infraestructura hidráulica ante fenómenos meteorológicos e hidrometeorológicos extremos, en coordinación con acciones de gestión integral de riesgo. 

PECC 2009‐2012 3.2.3 

A3.4 Impulsar y/o 

fortalecer esquemas de apoyos 

A3.4.1 Contar con recursos económicos para la operación de estrategias, planes y diagnósticos para el manejo sustentable de cuencas y sub cuencas hidrológicas. 

Propuesta sectorial 

Page 457: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

457 

gubernamentales para la aplicación de prácticas de 

conservación del suelo y el agua. 

A3.4.2 

Fortalecer la difusión, en las instancias correspondientes,  sobre los alcances del manejo sustentable de las cuencas y sub cuencas hidrológicas ante el cambio climático y el deterioro de los recursos naturales. 

Propuesta sectorial 

A3.5 

Fomentar el uso eficiente del agua en agricultura intensiva para la producción de frutas hortalizas, 

granos y forrajes con innovaciones tecnológicas en 

sistemas de riego de tipo presurizado, 

entre otros 

A3.5.1 Desacelerar el alto consumo de agua por la agricultura e incrementar los índices de eficiencia de litros de  agua versus producción o rendimiento por hectárea. 

Propuesta sectorial 

A3.5.2 

Fortalecer la inducción de innovaciones tecnológicas que hagan más eficiente el uso del agua ( aplicación y conducción), contabilizado esta estrategia en mayor producción por menos litros de agua. 

Propuesta sectorial 

A3.5.3 Incrementar la superficie de áreas irrigadas con sistemas de riego presurizados y agricultura protegida. 

Propuesta sectorial 

A3.5.4 Buscar el aprovechamiento de agua de lluvia o tratada para el riego de cultivos que no impliquen riesgo a la salud.  

Propuesta sectorial 

A3.5.5 Crear infraestructura específica para lograr la compactación  de áreas de riego bajo un esquema debidamente consultado y  acordado con los usuarios de cada Distrito de Riego. 

PSMARN: Agenda Azul Objetivo 3 

A3.5.6 

Establecer un programa de compactación  de las superficies de riego en los Distritos de Riego de  Anáhuac y Las Lajas, Gral. Bravo N. L. para hacer más eficiente la conducción  y aplicación  del agua 

PSMARN: Agenda Azul Objetivo 2             PECC 2009‐2012 3.3.2 

   

Page 458: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

458 

Estrategia de Adaptación [4]: Fomentar e impulsar acciones para el uso eficiente de recursos naturales, considerando los efectos del cambio climático

   Objetivo   Acción de adaptación  Programas vinculados a la acción 

A4.1 

Crear y aplicar una política de urbanización sustentable y 

edificaciones verdes que conlleven al 

consumo eficiente de energía y agua. 

A4.1.1 Desarrollar procedimientos para establecer la línea base o valor de referencia contra la cual comparar la mejora del desempeño de la edificación sustentable. 

Programa Sectorial de Energía  2007‐2012 

A4.1.2 Otorgar reconocimientos e incentivos  a edificaciones sustentables mediante esquemas de certificación. 

 Programa Sectorial de Energía  2007‐2012   

A4.1.3 Fomentar la inversión en edificios verticales, dando ventajas adicionales en la construcción al desarrollador como incentivo de inversión. 

Programa Sectorial deVivienda  de Nuevo León 2004‐2009 

A4.1.4  Promover la redensificación de los centros urbanos. Programa Sectorial deVivienda  de Nuevo León 2004‐2009 

A4.1.5 Desarrollar programas de incentivos y reconocimiento para proyectos de eficiencia energética en las edificaciones. 

Programa Sectorial de Energía 2007‐2019 

A4.1.6 Desarrollar un programa de incentivos y reconocimientos para empresas que hagan uso eficiente de energía o implemente tecnología limpia. 

Programa Sectorial de Energía 2007‐2019 

A4.2 Promover la utilización de 

estímulos fiscales A4.2.1 

Garantizar y sostener la renovación y mantenimiento de la flota vehicular de uso intensivo que privilegie la utilización de combustibles limpios. 

Propuesta sectorial 

Page 459: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

459 

existentes en la miscelánea para 

renovación del parque vehicular. 

A4.2.2 Generar, promover e instrumentar un sistema de movilidad sustentable. 

Propuesta sectorial 

A4.3 

Promover el aprovechamiento del patrimonio ecológico 

de la entidad, integrado por los 

parques nacionales, estatales y áreas 

naturales protegidas. 

A4.3.1 Promover la valoración de los servicios ambientales que recibe el AMM, provenientes de las áreas naturales protegidas colindantes a la misma, tanto en forma directa como indirecta. 

Propuesta sectorial 

A4.3.2 Implementar proyectos de pago por servicios ambientales en áreas prioritarias. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009 

A4.3.3 Diseñar e implementar un plan de actividades para la disponibilidad de reservas territoriales estatales. 

Propuesta sectorial 

A4.4 Promover los 

mercados de carbono 

A4.4.1 

Desarrollar y poner en operación un mercado de carbono entre las empresas paraestatales del sector energía, con la incorporación paulatina de empresas privadas de sectores clave. 

PECC 2009‐2012 4.3.5 

A4.4.2  Consolidar la iniciativa M2M (Mercados de Metano).  PECC 2009‐2012 4.3.6 

A4.4.3 

Fortalecer las capacidades institucionales para promover y llevar a cabo proyectos de reducción de emisiones, destinados a mercados internacionales de carbono, e iniciar un mercado nacional y regional de emisiones de GEI. 

PECC 2009‐2012 4.3.4 

Page 460: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

460 

A4.5 

Diseñar e implementar un plan de actividades para la disponibilidad de 

reservas territoriales estatales 

A4.5.1 Crear un programa de adquisición de tierras para reservas territoriales estatales para fines de protección civil. 

Propuesta sectorial 

  

ESTRATEGIAS Y ACCIONES TRANSVERSALES PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Estrategia Transversal [1]: Fomentar la educación, capacitación, investigación y desarrollo tecnológico en todos los niveles sobre temas ambientales, de desarrollo sustentable y cambio climático.

Objetivo   Acción Transversal  Programas vinculados a la acción 

T1.1 

Gestionar la cooperación 

internacional como alternativa de 

financiamiento para el 

desarrollo sustentable. (Vinculación internacional) 

T1.1.1 

Buscar alternativas de financiamiento a proyectos que permitan el desarrollo o aumento de la infraestructura ambiental en la entidad, a través de entidades como el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) y la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF), entre otros. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009    Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

T1.1.2 

Establecer procesos de capacitación a los tres órdenes de gobierno por parte de organismos y entidades internacionales, para el fomento el intercambio de experiencias positivas en la gestión ambiental. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009 

T1.1.3 Realizar proyectos de educación ambiental con financiamiento internacional. 

Propuesta sectorial; CECADESU‐SEMARNAT Planes Estatales de Educación, Capacitación y Comunicación Ambientales  

Page 461: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

461 

T1.1.4 Participar en programas internacionales sobre temas de educación ambiental, desarrollo sustentable y cambio climático. 

Propuesta sectorial 

T1.1.5 Fomentar las interacciones entre ONG's, academia y sociedad en general con sus contrapartes internacionales. 

Propuesta sectorial 

T1.2 

Desarrollar y ejecutar un programa de actividades de capacitación, investigación e intercambio de 

información sobre las emisiones de 

GEI 

T1.2.1 

Desarrollar y ejecutar programas de capacitación del personal involucrado en la gestión ambiental en los tres órdenes de gobierno, en conjunto con las Instituciones de educación superior y el sector productivo a fin de mantener actualizado el inventario de GEI. 

Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

T1.2.2  Gestionar la publicación periódica de los inventarios de GEI.  Propuesta sectorial 

T1.3 

Diseñar e instrumentar un programa de difusión, 

comunicación y educación no formal sobre la problemática de cambio climático, medio ambiente y 

desarrollo sustentable, dirigida a la población en 

general, buscando su participación 

activa 

T1.3.1 Definir las necesidades de capacitación y fomento de la cultura ambiental en los diversos sectores. 

Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

T1.3.2 Implementar  un programa de educación y capacitación para la eficiencia y reducción del consumo energético, dirigido a los gerentes y trabajadores de los sectores público y privado. 

Propuesta sectorial 

T1.3.3 Establecer el esquema de divulgación y difusión de las politicas, criterios y lineamientos dirigidos a los actores involucrados en los diferentes sectores 

Propuesta sectorial 

Page 462: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

462 

T1.4 

Establecer la comunicación  y el seguimiento en el avance de metas a 

través de indicadores de sustentabilidad 

T1.4.1 Difundir los indicadores de desempeño de energéticos, ambientales, económicos, sociales y huellas ecológicas aplicable a todos los sectores. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007‐2012 

T1.4.2 Difundir el cumplimiento de los indicadores de energéticos, ambientales, económicos, sociales y huellas ecológicas que se vayan generando en el sector público. 

Propuesta sectorial 

T1.5 

Fortalecer el control y la gestión 

sobre las actividades 

generadoras de contaminantes al 

ambiente. 

T1.5.1 Institucionalizar la entrega de reconocimientos al sector productivo, comercial y de servicios por reducción voluntaria de emisiones de GEI. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009 

T1.6 

Promover el marco institucional y 

normativo para el desarrollo urbano y 

la movilidad sustentable. 

T1.6.1 Informar y difundir a la comunidad en general, los aspectos negativos que causan nuestras actuales prácticas de transporte y los beneficios de transitar hacia la movilidad sustentable. 

Programa Sectorial  de Vialidad y Transito de Nuevo León 2004‐2009.                                            Programa PRO‐AIRE 2008‐2012.                  PECC 2009‐2012 4.4.5 

T1.6.2 Incidir en los programas didácticos para impulsar las prácticas de movilidad sustentable, a través del fomento de la cultura en esta temática para las nuevas generaciones. 

Programa Sectorial  de Vialidad y Transito de Nuevo León 2004‐2009 

T1.7 

Fortalecer la estructura estatal para promover la investigación científica, el 

T1.7.1 

Lograr el aumento al menos al 1% del PIB, del gasto nacional en Investigación y Desarrollo Experimental (GIDE), y su descentralización de forma que en Nuevo León se ejerza al menos el 7% del GIDE, dado que esa es la aportación del Estado al PIB de México. 

Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología  de Nuevo León 2004‐2009                                   Programa PRO‐AIRE 2008‐2012 

Page 463: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

463 

desarrollo tecnológico y la innovación, 

primordialmente orientadas a 

satisfacer nichos de mercado que representen 

oportunidades. 

T1.7.2 Colaborar en la Administración del Fideicomiso de Fondos Mixtos CONACYT‐NL 

Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología  de Nuevo León 2004‐2009 

T1.8 

Promover el fortalecimiento de la investigación científica, el desarrollo 

tecnológico y la innovación orientados al desarrollo sustentable 

T1.8.1 Promover la creación de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado. 

Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología  de Nuevo León 2004‐2009 

T1.8.2 

Establecer y operar de una coordinación estrecha con CONACYT, con la Conferencia Nacional de Ciencia y Tecnología y con la Red Nacional de Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología. 

Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología  de Nuevo León 2004‐2009 

T1.8.3 Establecer convenios de colaboración con diversos Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología (inicialmente: Jalisco, Estado de México, Coahuila y Tamaulipas). 

Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología  de Nuevo León 2004‐2009 

T1.8.4 Establecer de Convenios Regionales de Coordinación y Colaboración en Ciencia y Tecnología entre Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Texas 

Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología  de Nuevo León 2004‐2009 

T1.8.5 Investigar la  generación de energía a gran escala a partir de fuentes alternativas  

Programa Sectorial de Energía 2007‐2021 

T1.8.6 

Realizar ejercicios de Prospectiva Científico‐Tecnológica para descubrir áreas de oportunidad dentro de las cuales formular y realizar Proyectos Integrales dirigidos a satisfacer mercados específico. 

Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología  de Nuevo León 2004‐2009                  PECC 2009‐2012 4.3.7 

T1.9 Fortalecer un programa de capacitación 

T1.9.1 Establecer programas de capacitación continua sobre el cumplimiento normativo dirigidos al personal responsable de la inspección y vigilancia 

Propuesta sectorial 

Page 464: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

464 

permanente de inspección y 

vigilacia del sector industrial, 

comercial y de servicio en el AMM 

T1.9.2 Establecer programas de capacitación continua sobre el cumplimiento normativo dirigidos al personal gerencial, trabajadores y prestadores de servicios 

Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

T1.10 

Implementar programas de educación ambiental 

T1.10.1 

Promover entre las instituciones de educación media y superior, el establecimiento de asignaturas obligatorias con temática relacionada con la protección al medio ambiente y sus recursos naturales. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009    PECC 2009‐2012 4.4.2 

T1.10.2 Establecer campañas masivas de difusión que permitan la prevención de la contaminación ambiental y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009 

T1.10.3 Convenir la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, a fin de impulsar las acciones de comunicación y educación ambiental. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009 

T1.10.4 Fortalecer los programas permanentes de educación ambiental orientados a la educación preescolar y básica en la Secretaría de Educación en el Estado. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009    PECC 2009‐2012 4.4.2 

T1.11 

Promover la formación de 

Capital Humano e Infraestructura, 

primordialmente en las 

áreas que requiere el desarrollo basado en el conocimiento. 

T1.11.1 

Promover la creación de Unidades, Centros, Institutos, Laboratorios y Departamentos de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación orientados  a cambio climático y la sustentabilidad. 

Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología  de Nuevo León 2004‐2009                                   Programa PRO‐AIRE 2008‐2012 

T1.11.2 Promover la adecuación de la infraestructura científica y tecnológica (espacios, laboratorios y talleres) para la realización de los proyectos necesarios. 

Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología  de Nuevo León 2004‐2009 

T1.11.3 Promover la interacción entre el gobierno y universidades para la realización de los proyectos de cambio climático y sustentabilidad futuros y de necesidades actuales. 

Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología  de Nuevo León 2004‐2009 

Page 465: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

465 

T1.11.4 Promover la formación de especialistas de las áreas prioritarias derivadas de los estudios de sustentabilidad respectivos 

Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología  de Nuevo León 2004‐2009 

T1.11.5 Desarrollar capacidades técnicas y humanas para la implementación de tecnologías viables para la producción sustentable de los diferentes sectores 

Propuesta sectorial 

T1.11.6 Promover la creación de nuevos programas de Licenciatura, Maestría y Doctorado, acordes a las necesidades del desarrollo basado en el conocimiento. 

Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología  de Nuevo León 2004‐2009 

T1.12 Promover la tecnología de 

vivienda 

T1.12.1 Establecer un programa que promueva el mercado y el uso de electrodomésticos eficientes. 

Programa Sectorial de Energía 2007‐2012 

T1.12.2 Impulsar el ahorro de energía eléctrica en viviendas y edificios a través de programas del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrcia (FIDE) 

PECC 2009‐2012 2.2.9 

T1.12.3 

Crear e implementar un Programa Estatal de Ahorro de Energía, para la sustitución de electrodomésticos por tecnologías eficientes, así como la sustitución de lámparas incandescentes por tecnologías ahorradoras para iluminación en el sector residencial. 

PECC 2009‐2012 2.2.10 

  

Page 466: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

466 

Estrategia Transversal [2]: Contar con un marco político regulatorio que propicie un desarrollo sustentable. Objetivo   Acción Transversal  Programas vinculados a la acción 

T2.1 

 Promover el aprovechamiento 

sustentable del agua y de la energía  

mediante buenas prácticas y el uso de tecnologías eficaces 

y eficientes. 

T2.1.1 

Establecer lineamientos para el aprovechamiento sustentable de los recursos en el sector público 

Propuesta sectorial 

T2.1.2 

Promover el uso de electrodomésticos con alto desempeño de eficiencia  en términos de uso de energía y agua mediante mecanismos de financiamiento accesibles. 

Propuesta sectorial 

T2.2 

Establecer el ordenamiento ecológico del 

territorio estatal 

T2.2.1 Desarrollar con la coordinación de todas las autoridades involucradas, el Ordenamiento Ecológico Regional del estado. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009    Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

T2.2.2 

Observar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, planes de desarrollo urbano y programas de ordenamiento ecológico, al momento de autorizar los cambios de uso del suelo por parte de los Ayuntamientos. 

Propuesta sectorial 

T2.2.3 Revisar y actualizar los Planes de Desarrollo Urbano para mantener el cumplimiento de los programas de ordenamiento territorial y ecológico. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009 

T2.2.4 

Garantizar un aprovechamiento racional de los recursos forestales, mediante la aplicación estricta de la normatividad junto con políticas de fomento a las prácticas sustentables de las comunidades. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009    PECC 2009‐2012 2.3.6 

T2.2.5 

Instrumentar políticas que garanticen la conservación y permitan el aprovechamiento racional y sustentable de la flora y fauna silvestre, como alternativa viable de desarrollo económico y social de las comunidades rurales. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009    PECC 2009‐2012 2.3.6 

Page 467: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

467 

T2.3 

Fortalecer el control y la gestión sobre las 

actividades generadoras de 

emisiones de GEI, e impulsar la mejora continua de los procedimientos 

operativos 

T2.3.1 

Utilizar el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), ya existente, como un instrumento de seguimiento a las actividades susceptibles de generar contaminación por GEI. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009 

T2.3.2 Fortalecer los mecanismos de validación de información de reporte de emisiones de GEI de fuentes fijas de alto impacto para el ambiente. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009 

T2.3.3 Desarrollar normas y promover el uso de las mejores prácticas y tecnologías disponibles para reducir las emisiones de GEI. 

Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

T2.4 

Fortalecer el marco institucional y 

normativo para el desarrollo urbano y 

la movilidad sustentable 

T2.4.1 Establecer normatividad sobre las especificaciones técnicas de la infraestructura vial para el transporte público. 

Programa Sectorial  de Vialidad y Transito de Nuevo León 2004‐2009 

T2.4.2 Establecer un mecanismo de coordinación para que distintos actores institucionales coadyuven en la implementación del Plan Sectorial de Vialidad y Tránsito para el AMM. 

Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

T2.4.3 

Establecer criterios normativos para la inclusión de lineamientos de movilidad ciudadana tales como: transporte escolar, de personal, comercial y de bienes y servicios, para reducir las emisiones de GEI de fuentes móviles. 

Programa Sectorial  de Vialidad y Transito de Nuevo León 2004‐2009             PECC 2009‐2012 2.2.1 

T2.4.4 Desarrollar normas y criterios homogéneos en planes de desarrollo sustentable para el AMM sobre infraestructura y mantenimiento para el transporte no motorizado. 

Programa PRO‐AIRE 2008‐2012. 

Page 468: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

468 

T2.5 

Lograr el manejo integral de los 

residuos mediante la aplicación de los instrumentos 

contemplados en el marco legal vigente orientadas a la 

gestión integral de los residuos y la reducción de emisiones GEI 

T2.5.1 

Fortalecer y actualizar el marco regulatorio dirigido hacia el manejo integral de los residuos mediante el desarrollo de capacidades que garanticen la vigilancia eficiente y el cumplimiento de la normatividad.  

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007‐2012                    PECC 2009‐2012 2.4.1 

T2.5.2 Elaborar el Programa Estatal para la Gestión Integral de Residuos. 

Propuesta sectorial 

T2.5.3 Promover la elaboración de los programas municipales para la gestión integral de residuos. 

Propuesta sectorial 

T2.6 

Promover la organización del campo para la 

producción, el uso de tecnología adecuada, la capacitación y el 

desarrollo de sistemas 

sustentables. 

T2.6.1 Activar  y dar seguimiento al Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, Forestal, Flora y Fauna Silvestre y a los Consejos Distritales de Desarrollo Rural Sustentable. 

Programa Sectorial  Agropecuario Forestal de Nuevo León 2004‐2009 

T2.7 

Actualizar el marco normativo vigente en 

materia de desarrollo sustentable. 

T2.7.1 Proponer ante el Congreso del Estado, reformas a la Ley Ambiental,  o en su caso crear una Ley de Desarrollo Sustentable para el estado. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009 

T2.7.2 

Crear, y en su caso actualizar, los reglamentos y demás ordenamientos derivados de las leyes en materia ambiental, a fin de contar con normas específicas que den eficiencia a los procedimientos relacionados con cambio climático y desarrollo sustentable. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009 

Page 469: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

469 

T2.7.3 

Impulsar reformas legislativas que permitan la descentralización de funciones hacia el ámbito estatal, respecto de las disposiciones federales en materia de manejo de residuos, vida silvestre y desarrollo forestal sustentable, así como la creación de las disposiciones reglamentarias que en su caso se deriven. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009    PECC 2009‐2012 2.4.1 

    Estrategia Transversal [3]. Coadyuvar la Participación Ciudadana para la implementación del PACC-NL con el fin de contrarestar los efectos del cambio climático.

Objetivo   Acción Transversal  Programas vinculados a la acción 

T3.1 

Desarrollar y establecer 

mecanismos que garanticen la participación 

ciudadana en la promoción e 

instrumentación de estrategias y acciones de mitigación y 

adaptación al cambio climático. 

T3.1.1 Definir los procedimientos de participación ciudadana que incidan en los objetivos del PACC‐NL 

Propuesta sectorial 

T3.1.2 Crear un Comité/Consejo Estatal de Cambio Climático para la implementación y seguimiento de PACC‐NL. 

Propuesta sectorial 

T3.1.3 Promover la cooperación ciudadana en programas ambientales de beneficio a la comunidad. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009 

Page 470: Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León

PROGRAMA DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 

 

470 

T3.2 

Promover la organización del campo para la 

producción, el uso de tecnología adecuada, la capacitación y el 

desarrollo de sistemas 

sustentables. 

T3.2.1 

Promover ante los consejos estatales de: desarrollo rural sustentable, forestal, flora y fauna silvestre, agua, cuenca y otros, la inclusión de la temática de cambio climático correspondiente. 

Programa Sectorial  Agropecuario Forestal de Nuevo León 2004‐2009 

T3.3 

Desarrollar y establecer 

mecanismos que garanticen la participación 

ciudadana en la promoción de 

estrategias conjuntas para la protección del ambiente y los recursos naturales. 

T3.3.1 Promover la denuncia ciudadana, cuando se vulnere el equilibrio ambiental o se violen los ordenamientos aplicables en la materia. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009 

T3.3.2 

Fomentar, en coordinación con los Municipios, del establecimiento de oficinas de quejas y denuncias en materia ambiental y de los recursos naturales en el ámbito territorial de cada uno de los municipios. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009 

T3.3.3 Desarrollar  esquemas modernos de quejas y denuncias, y participación ciudadana activa mediante el aprovechamiento de los medios electrónicos disponibles. 

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León 2004‐2009