programa de actividades · intelectual de aquellos que vinieron a este país, y presentar su...

19
programa de actividades

Transcript of programa de actividades · intelectual de aquellos que vinieron a este país, y presentar su...

Page 1: programa de actividades · intelectual de aquellos que vinieron a este país, y presentar su historia como parte de la historia del país que los acogió. ¿Sería posible repensar

programa de actividades

Page 2: programa de actividades · intelectual de aquellos que vinieron a este país, y presentar su historia como parte de la historia del país que los acogió. ¿Sería posible repensar

El Día E, La fiesta de todoslos que hablamos español

La red de centros del Instituto Cervantes en el mundo abre sus puertas durante este día con una programación de actividades culturales para todos los públicos. Más de 500 millones de personas hablan español. El español es la segunda lengua del mundo en cuanto a número de hablantes, el segundo idioma de comunicación internacional , la segunda lengua más utilizada en las dos principales redes sociales del mundo: Facebook y Twitter y el tercer idioma más utilizado en Internet. El 20 de junio todos los centros del Instituto Cervantes abrirán nuevamente sus puertas para sumarse a esta fiesta.

Las actividades que tienen lugar en el Instituto Cervantes Londres son de entrada libre, hasta completar aforo.Reserva obligatoria: [email protected] | 0207 201 0752

Page 3: programa de actividades · intelectual de aquellos que vinieron a este país, y presentar su historia como parte de la historia del país que los acogió. ¿Sería posible repensar

Con la colaboración de la Oficina para Asuntos Culturales y Científicos de la Embajada de España en el Reino Unido,IC Communication, ILAMS, Hispania Food and Life y Interporc.

Page 4: programa de actividades · intelectual de aquellos que vinieron a este país, y presentar su historia como parte de la historia del país que los acogió. ¿Sería posible repensar

aprende español

descuentos para alumnossorteo de cursos de españolclase de prueba para principiantesave, dele y mucho mas...

Instituto Cervantes, 11:30am – 5:30pm

Page 5: programa de actividades · intelectual de aquellos que vinieron a este país, y presentar su historia como parte de la historia del país que los acogió. ¿Sería posible repensar

Recepción, 11:00am – 5:30pm¡Matricúlate! 10% de descuento para nuevos alumnos y 15% para antiguos alumnos durante el día de hoy en nuestra recepción.

Recepción, 11:00am – 5:30pm ¿Quieres hacer un curso gratis?Matricúlate en persona a lo largo de El Día E y participa en el sorteo de 3 cursos de español en el Instituto Cervantes.

Recepción, 11:00am – 5:30pm ¿Quieres ganar un curso de español en España?Participa en el sorteo de cursos durante el Día E.

1:30 – 2:00pm¿Quieres aprender español? 30 minutos de clase de prueba gratis para principiantes.

2:00 – 5:00pm¿Quieres saber tu nivel de español?Haz una prueba de nivel con nuestros profesores.

5:00pm¿Te gustaría tener un diploma oficial de español?Ven a la presentación del DELE y participa en el sorteo de 2 matrículas gratuitas en el examen de noviembre de 2015.

Auditorio, 5:30pmAnuncio ganadores de los distintos sorteos del Día E 2015.

Page 6: programa de actividades · intelectual de aquellos que vinieron a este país, y presentar su historia como parte de la historia del país que los acogió. ¿Sería posible repensar

Actividad infantil

Mar moreno,Aventuras en la Biblioteca:cuentacuentos y juegos

Biblioteca Reina Sofía, 12:30pm

En españolEdades de 5 – 9 años Entrada libre Reserva obligatoria: [email protected] | 0207 201 0757Max. 20/25 personas

Page 7: programa de actividades · intelectual de aquellos que vinieron a este país, y presentar su historia como parte de la historia del país que los acogió. ¿Sería posible repensar

El duende Fredín quiere dejar su bosque en España para seguir los recuerdos de las historias de su abuelo. Este viaje le lleva a Londres donde hacer amigos parece complicado, sobre todo porque Fredín no habla mucho inglés.

Una tarde de primavera en Hyde Park puede ser toda una aventura cuando eres un duende tan pequeño como la palma de tu mano. Ven y déjame que te cuente...

Page 8: programa de actividades · intelectual de aquellos que vinieron a este país, y presentar su historia como parte de la historia del país que los acogió. ¿Sería posible repensar

Club de conversación

¡practica tu español!

Biblioteca Reina Sofía, 2:30pm

En españolEntrada libre Reserva obligatoria: [email protected] | 0207 201 0757

Page 9: programa de actividades · intelectual de aquellos que vinieron a este país, y presentar su historia como parte de la historia del país que los acogió. ¿Sería posible repensar

Ven a practicar tu español durante 1 hora y mejora tus destrezas de conversación. Se abordarán temas diferentes, según los niveles y los intereses de los participantes.

Page 10: programa de actividades · intelectual de aquellos que vinieron a este país, y presentar su historia como parte de la historia del país que los acogió. ¿Sería posible repensar

artes Y historiaEXPOSICIÓN

Visitas guiadas a la exposiciónsala de espera.exilio español en el reino unido Sala de exposiciones y Aula 01, 12:15pm + 2:00pm + 4:00pm

Organizado por IC CommunicationEn colaboración con el Instituto Cervantes de Londres Entrada libreMás información:http://www.iccommunication.co.uk

Page 11: programa de actividades · intelectual de aquellos que vinieron a este país, y presentar su historia como parte de la historia del país que los acogió. ¿Sería posible repensar

Sala de espera. Exilio español en el Reino Unido

Exiliados españoles llegaron al Reino Unido en la primera mitad del siglo XX. Atrapados entre dos guerras su presencia en este país fue un periodo de tránsito que para algunos se convirtió en permanente. Este proyecto quiere introducir el diálogo acerca de la contribuciónintelectual de aquellos que vinieron a este país, y presentar su historia como parte de la historia del país que los acogió.

¿Sería posible repensar el exilio más allá de la noción histórica del exilio forzoso? ¿Podría esa reformulación dar lugar a la creación de un nuevo individuo, un ciudadano global capaz de transitar por el mundo de una manera transfornteriza e intercultural? Sala de Espera, a través de un programa de dos meses de música, cine, libros documental, charlas, fotografía e instalación artística arte quiere revelar estascuestiones alrededor del exilio, la memoria y la identidad en una ciudad tan extraordinaria como Londres.

Page 12: programa de actividades · intelectual de aquellos que vinieron a este país, y presentar su historia como parte de la historia del país que los acogió. ¿Sería posible repensar

Música

concierto + tallerSpontaneous

Auditorio, 2:15pm

Page 13: programa de actividades · intelectual de aquellos que vinieron a este país, y presentar su historia como parte de la historia del país que los acogió. ¿Sería posible repensar

Spontaneuos, David Carril Castiñeira, gaita, Martin Pascual, guitarra.

Programa:Ó pasar por Camariñas | A rianxeira (Valses tradicionales gallegos)Quen teña viño | A Carolina (Pasodobles tradicionales gallegos)The mason’s apron (Reel tradicional irlandés)El polvorete | Volare (Rumbas de Manuel Salvador González Bedoya y Doménico Modugno respectivamente)Rumbas de Aldán y Malpica (José Fernández Canosa | Tradicional gallega)Sólo te pido | El chacachá del tren (Pasodobles de Juan Bautista y anónimo respectivamente)The irish washerwoman (Reel tradicional irlandés)Brincadeiro (Set de polcas tradicionales gallegas)Rumba de Vergara (Rumba tradicional gallega)O son do ar (Bieito Romero)

Page 14: programa de actividades · intelectual de aquellos que vinieron a este país, y presentar su historia como parte de la historia del país que los acogió. ¿Sería posible repensar

Música

conciertodúo Tierra Mundial

Auditorio, 3:30pm

Organizado en colaboración con ILAMS

Page 15: programa de actividades · intelectual de aquellos que vinieron a este país, y presentar su historia como parte de la historia del país que los acogió. ¿Sería posible repensar

Duo Tierra Mundial, Jose Zalba-Smith, flauta y AndreasMoutsiouli, guitarra.

Programa:Enrique Granados Danza Española No. 5 - Andaluza - de 12 Danzas EspañolasJacques Ibert Entr’acteIsaac Albéniz Córdoba Op. 232, No. 4 de Cantos de España (arr by Klas Krantz)Isaac Albéniz Granada Op. 37, No. 1 de Suite Española (arr by Klas Krantz)Bela Bartók Rumanian Folk Dances Sz. 56, BB 68.Manuel de Falla Nana No.5 de Siete Canciones Populares Españolas (tr Miguel Llobet) Marin Marais Folias de España para flauta solistaJoaquin Turina Fantasia Sevillana para guitarra solistaManuel de Falla Spanish Dance No.1 de La Vida breve

Page 16: programa de actividades · intelectual de aquellos que vinieron a este país, y presentar su historia como parte de la historia del país que los acogió. ¿Sería posible repensar

Música

conciertotrio margarita

Auditorio, 4:30pm

Organizado en colaboración con ILAMS

Page 17: programa de actividades · intelectual de aquellos que vinieron a este país, y presentar su historia como parte de la historia del país que los acogió. ¿Sería posible repensar

Trio Margarita, Nicola Harrison, mezzo-soprano, Gerard Cousins, guitarra and Guy Newbury, piano.

Programa:Manuel de Falla El amor brujo: ‘Danza ritual del fuego’ | Seis canciones populares españolas (selection)Francisco Tárrega Capricho árabeFernando Obradors Canciones clásicas españolas: ‘El vito’Joaquín Rodrigo Tres canciones españolas: ‘Adela’ | Con Antonio Machado: ‘Canción del duero’Enrique Granados Goyescas: ‘La maja y el ruiseñor’ | Tonadillas (selection)Federico Moreno Torroba Castillos de España: ‘Torija’Jésus Guridi Seis canciones castellanasErnesto Lecuona Andalucía

Page 18: programa de actividades · intelectual de aquellos que vinieron a este país, y presentar su historia como parte de la historia del país que los acogió. ¿Sería posible repensar

Presentacióndel libro

EL general Álava y wellington: de trafalgar a waterloode gonzalo serrats urrecha

Auditorio, 5:30pm

En español

Page 19: programa de actividades · intelectual de aquellos que vinieron a este país, y presentar su historia como parte de la historia del país que los acogió. ¿Sería posible repensar

Gonzalo Serrats Urrecha es, ante todo, un hombre polifacético y apasionado. Economista de titulación, profesional de la consultoría en dirección de organizaciones, “coach” ejecutivo, coautor de libros de gestión y profesor asociado universitario, suma a todas estasfacetas la pasión por la Historia.Gonzalo pasó muchos años mirando de reojo el retrato de un familiar antepasado suyo, el mismísimo general Álava, que siempre ha presidido el salón de su casa. Un buen día, le sostuvo la mirada y se atrevió a abrir las cajas de madera que su familia mantenía cerrada desde el siglo XIX y que guardaban el archivo, hasta entonces secreto, del General. Mientras leía con emoción, comenzaba la trayectoria de Gonzalo Serrats como historiador, que le ha llevado a ser miembro del Foro para el Estudio de la Historia Militar Española y cofundador de la Asociación Histórica Vitoria 2013. Recuperar la memoria de un periodo clave para su tierra, España y Europa y difundir su archivo familiar, y con él el conocimiento de su antepasado, han sido sus objetivos en conferencias, artículos y exposiciones. Y ahora, por fin, con este libro, que presenta parte de los testimonios que nos dejaron escritos, con sus endemoniadas letras, el general Miguel Ricardo de Álava y el duque de Wellington.