Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco...

167
Informe preparado para: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundial Financiado por: Canadian Consultant Trust Fund Diciembre 2004 Preparado por: NOLASCO & Assoc. Inc. CANADA www.nolasco.ca Estudio sobre Sostenibilidad de Servicios de Agua y Saneamiento Rural en Ecuador Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco...

Page 1: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Informe preparado para:

Programa de Agua y

Saneamiento (PAS)

Banco Mundial

Financiado por: Canadian Consultant

Trust Fund

Diciembre 2004

Preparado por:

NOLASCO & Assoc. Inc. CANADA

www.nolasco.ca

Estudio sobre Sostenibilidad de Servicios de Agua y Saneamiento Rural en Ecuador

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

wb350881
Typewritten Text
70826
Page 2: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

1

Page 3: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

2

Índice

Índice ........................................................................................................2 Sumario ejecutivo .....................................................................................4

Resultados generales ..........................................................4 Diseño de políticas e inversiones futuras ...........................8

Lineamientos recomendados para el diseño de políticas sectoriales para agua y saneamiento rural ..................8

Recomendaciones para el diseño y la implementación de inversiones futuras en el sector..............................9

Introducción............................................................................................10 Antecedentes del proyecto ...............................................10 Organización del informe.................................................10 Reseña histórica ...............................................................11 Objetivos del proyecto .....................................................17

Marco conceptual y metodología............................................................19 Marco conceptual .............................................................19

Enfoque basado en la demanda ...................................19 Indicadores y sostenibilidad de servicios de agua.......19

Metodología de estudio ....................................................22 Encuestas para la evaluación.......................................23 Recopilación de datos .................................................23

Resultados...............................................................................................26 Aspectos técnicos y operacionales ...................................26

Cantidad de agua .........................................................26 Calidad de agua ...........................................................27 Continuidad del servicio .............................................27 Estado de la infraestructura.........................................29

Aspectos Jurídicos............................................................30 Aspectos Financieros .......................................................31 Aspectos organizacionales ...............................................31 Aspectos de asistencia técnica .........................................32 Aspectos sociales (satisfacción consumidores)................33 Sostenibilidad de los servicios .........................................35

Estudios de Caso.....................................................................................40 Descripción de la situación observada ........................40 Conclusiones y lecciones aprendidas de este caso......42

Estudio de caso: Cojitambo..............................................43 Descripción de la situación observada ........................43 Conclusiones y lecciones aprendidas de este caso......45

Estudio de caso: Salinas ...................................................46 Descripción de la situación observada ........................46 Conclusiones y lecciones aprendidas de este caso......48

Estudio de caso: Chanduy ................................................48 Descripción de la situación observada ........................49

Page 4: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

3

Conclusiones y lecciones aprendidas de este caso......50 Estudio de caso: Guangaje (Huairapungo).......................51

Descripción de la situación observada ........................51 Conclusiones y lecciones aprendidas de este caso......52

Conclusiones y recomendaciones...........................................................53 Conclusiones generales ....................................................53 Diseño de políticas e inversiones futuras .........................54

Lineamientos recomendados para el diseño de políticas sectoriales para agua y saneamiento rural ................54

Recomendaciones para el diseño y la implementación de inversiones futuras en el sector............................55

Apéndices ...............................................................................................57 Apéndice A: Grupo de Concertación ...............................59 Apéndice B: Datos Censo 2001 .......................................61 Apéndice C: Formulario encuestas ..................................66 Apéndice D: Resumen resultados sostenibilidad .............84 Apéndice E: Niveles sostenibilidad ordenados ................90 Apéndice F: Sostenibilidad por Provincia........................96 Apéndice G: Sostenibilidad por Región.........................102 Apéndice H: Estudio de caso – Cojitambo ....................108 Apéndice I: Estudio de caso – Isla Trinitaria .................120 Apéndice J: Estudio de caso – Salinas ...........................134 Apéndice K: Estudio de caso – Chanduy.......................146 Apéndice L: Estudio de caso – Guangaje ......................156

Page 5: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

4

Sumario ejecutivo En Ecuador, se han realizado inversiones importantes en materia de provisión de agua potable y saneamiento en comunidades rurales. Si bien se reconoce la necesidad de sostenibilidad de estos servicios, no se encuentran disponibles estudios recientes sobre los índices de efectividad y sostenibilidad de los servicios existentes y la identificación de temas relacionados. En otros países, este tipo de estudios han contribuido a la revisión de las políticas del sector y a la introducción de cambios en los procedimientos operativos para proyectos de inversión futuros.

Para satisfacer esta necesidad, el Programa de Agua y Saneamiento (PAS) del Banco Mundial seleccionó a NOLASCO & Assoc. Inc. de Ontario, Canadá, para ejecutar este proyecto con el objeto de evaluar las condiciones por medio de las cuales es posible lograr la sostenibilidad de la provisión de los servicios de agua potable y saneamiento en áreas rurales. Este proyecto tiene los siguientes objetivos específicos:

¾ Estimar la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento rural de Ecuador, con especial énfasis en aquellos sistemas construidos hace cinco o más años.

¾ Identificar los temas (issues) más importantes respecto de la sostenibilidad de esos servicios, aplicando un modelo conceptual que considera factores que impactan en la sostenibilidad.

Para lograr estos objetivos se entrevistaron como parte de este proyecto 94 localidades rurales en las tres regiones geográficas principales de Ecuador (Costa, Sierra y Oriente). Para dichas localidades, se determinó el nivel de sostenibilidad de estos servicios, documentando dentro de estas localidades cinco casos de estudio representativos de los procesos y resultados en relación con la sostenibilidad de los servicios.

El estudio analizó la sostenibilidad de las instalaciones rurales para la provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas hace cinco años o más, evaluando una larga lista de indicadores, clasificados principalmente en dos grupos:

¾ Técnicos: infraestructura, cobertura, continuidad y calidad del agua suministrada a los usuarios (incluye confiabilidad de los mismos),

¾ Gestión de servicios: administración de los servicios, satisfacción de los usuarios, situación jurídica y financiera de la operación, niveles de operación y mantenimiento de las instalaciones y participación comunitaria (con especial énfasis en el rol de la mujer)

Resultados generales Los resultados generales de las encuestas indicaron que: ¾ En el verano solo la tercera parte de las localidades satisfacen la

demanda de agua, mientras que en el invierno la mitad de las localidades cumplen con esta meta.

El Programa de Agua y Saneamiento seleccionó a NOLASCO & Assoc. Inc. para ejecutar este proyecto con el objeto de evaluar las condiciones por medio de las cuales es posible lograr la sostenibilidad de la provisión de los servicios de agua potable y saneamiento en áreas rurales.

En el verano solo la tercera parte de las localidades rurales encuestadas satisfacen la demanda de agua, mientras que en el invierno la mitad de las localidades cumplen con esta meta

Page 6: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

5

¾ La mitad de las localidades encuestadas indicó tener una cobertura de servicios superior al 90%; 34% de las localidades poseen una cobertura entre 60 y 90% y el 16 % de los encuestados respondió tener una cobertura menor al 60%.

¾ Aproximadamente el 40% de la infraestructura está en un estado bueno de mantenimiento, mientras que el 30% están en regular y mal estado, respectivamente.

¾ Menos de un 20% de las fuentes de captación están protegidas contra riesgos de contaminación microbiológica y solo un 30% de estas fuentes están en buen estado de operación.

¾ Las dos terceras partes de las instalaciones son muy o medianamente vulnerables ante amenazas naturales (terremotos, huracanes, etc.), sin embargo, a pesar de este riesgo, la mayoría de los sistemas (96%) no cuenta con planes de contingencia para estas emergencias.

¾ Las dos terceras partes de los sistemas evaluados (65%) tienen algún tipo de sistema de alcantarillado.

¾ En el 59% de los casos, los terrenos donde se encuentran las instalaciones pertenecen a la JAAP, o son de propiedad fiscal o comunitaria. Mientras que en un 24 % de los casos, los terrenos están en comodato o trámite y solo en un 17% de los casos la propiedad es desconocida o sin regularización.

¾ En cuanto a los derechos de aprovechamiento de agua, en la mayoría de los casos (91%) los mismos están a nombre de la JAAP o las fuentes están en propiedad fiscal o comunitaria.

¾ El 61% de los encuestados indicó que con lo recaudado cubría los costos operacionales. Estos costos (en un 90% de los casos) son de operación y mantenimiento menores y no incluyen ampliaciones.

¾ La mayoría de las localidades encuestadas tiene directiva de la JAAP elegida en asamblea de socios y con la periodicidad establecida por estatutos.

¾ Las tres cuartas partes de las localidades encuestadas indicó tener mujeres en el comité o junta.

¾ El promedio de todas las tarifas reportadas por los usuarios entrevistados es de U$S 1,72/mes. El ingreso domiciliario promedio mensual es de U$S 120, por lo que en promedio, los usuarios pagan en concepto de servicios de agua y saneamiento un 1,4 % de su ingreso. El 98% de los entrevistados indicó no recibir subsidio alguno para el pago del servicio.

¾ El 72% de los usuarios estaría dispuesto a pagar mas si el servicio mejorara.

¾ Solo la tercera parte de las personas encargadas de la administración de los fondos de las JAAP han recibido capacitación para ejecutar sus funciones.

La mayoría de los derechos de aprovechamiento de agua están a nombre de la JAAP.

El 61% de los sistemas relevados cubre los costos operacionales con lo recaudado.

Las tres cuartas partes de las localidades encuestadas tienen mujeres en el comité o junta.

El 72% de los usuarios estaría dispuesto a pagar mas si la calidad del servicio mejorara.

Page 7: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

6

¾ El 42% de las JAAP entrevistadas indicaron tener algún tipo de apoyo constante de otra organización. De las que reciben apoyo, la mayoría (85%) lo reciben del gobierno (MIDUVI, municipalidad, etc.).

¾ El 28% de los usuarios considera que el agua es segura para beber y el 38% piensa que ha mejorado la salud pública y familiar con la existencia de agua corriente.

Referente a la sostenibilidad de los servicios:Los siguientes gráficos muestran los resultados de sostenibilidad:

Niveles de sostenibilidad en Ecuador

13%

29%

30%

38%

SosteniblesMedian. sostPoco sost.No sostenibles

10%

17%

11%13%

37%

17%

33%29%

16%

25%22%

30%

37%41%

34%38%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Sostenibles Median. sost Poco sost. No sost.

Niveles de Sostenibilidad por Regiones

Sierra CostaOriente Ecuador

Page 8: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

7

Conclusiones y recomendaciones generalesEl modelo de sostenibilidad utilizado confirma la hipótesis de partida que indica que la sostenibilidad del sistema de aprovisionamiento de agua en áreas rurales depende no sólo de factores controlados durante el proyecto inicial de infraestructura como por ejemplo la tecnología utilizada, el costo del sistema y la calidad de la construcción, sino también de otros factores que van más allá de los mismos tales como niveles operativos y de gestión de los servicios. En aquellas comunidades donde el estado de deterioro es avanzado o están colapsadas se notó un bajo nivel operativo y de gestión de servicios, una baja cohesión y participación comunitaria en la provisión, gestión y cuidado del sistema, con poca o nula participación de la mujer en las JAAP.

Región Provincias Relevadas Porcentajes Sostenibilidad por Región

49 Localidades evaluadasSostenibles: 5 localidades o 10% de muestraMedianam. sost: 18 localidades o 37% de muestraPoco sost: 8 localidades o 16% de muestraNo sostenible: 18 localidades o 37% de muestra

36 Localidades evaluadas de la muestraSostenibles: 6 localidades o 17% de la muestraMedianam. Sost.: 6 localidades o 17% de muestraPoco sost: 9 localidades o 25% de muestraNo sostenible: 15 localidades o 41% de muestra

9 Localidades evaluadasSostenibles: 1 localidad o 11% de la muestraMedianam. Sost.: 3 localidades o 33% de muestraPoco sost.:2 localidades o 22% de muestraNo sostenible: 3 localidades o 34% de muestra

El Oro, Esmeraldas, Guayas, Los Rios, Manabí

Morona Santiago, Napo, Pastanza, SucumbiosOriente

Costa

Resumen de Resultados deSostenibilidad Regional y País

Total País

94 Localidades evaluadas

Sostenibles: 12 localidades o 13% de la muestra

Medianam. Sost.: 27 localidades o 29% de muestra

Poco Sost.: 19 localidades o 20% de muestra

No sostenible: 36 localidades o 38% de muestra

Sierra

Azuay, Bolivar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Pichincha y Tungurahua.

Page 9: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

8

No necesariamente aquellas comunidades que cobran una tarifa elevada por el agua resultan en sistemas financieramente estables. En varios casos se observó que comunidades con bajos niveles de tarifas lograban resultados superiores al de otras comunidades con tarifas más elevadas.

En aquellos casos donde existen instituciones con fuerte apoyo externo y dedicación a la causa del agua (p.ej., Iglesia, ONGs) se observa una mayor continuidad en la gestión de las JAAP que conlleva a mayor sostenibilidad.

Diseño de políticas e inversiones futuras Del presente estudio se pueden sacar enseñanzas para el diseño de políticas sectoriales y para la implementación de inversiones futuras en el sector. Basado en lo observado en el presente proyecto, el Grupo de Concertación recomendó los siguientes lineamientos.

Lineamientos recomendados para el diseño de políticas sectoriales para agua y saneamiento rural Para lograr el objetivo de mejorar la sostenibilidad de los servicios rurales, los siguientes lineamientos deben ser tomados en cuenta al desarrollar o diseñar políticas sectoriales para agua y saneamiento rural:

¾ Brindar atención prioritaria a áreas periurbanas y rurales, reorientando subsidios hacia sectores mas deprimidos

¾ Aplicar modelos de intervención que consideren los siguientes ejes: participación comunitaria y sistema de comunicaciones integral; tecnología; operación y mantenimiento; medioambiente; educación integral de la comunidad (higiene, cultura de pago, ambiente, cuidado de las instalaciones), participación de la mujer.

¾ Mantener el apoyo institucional en la etapa post-proyectos ¾ Impulsar la instancia de capacitación y fortalecimiento

institucional a los municipios y JAAPs

¾ Apoyar el proceso de modernización del estado de manera que las direcciones provinciales del MIDUVI asuman un rol mas protagónico en la asistencia técnica.

¾ Fomentar la coordinación interinstitucional, definiendo claramente las competencias de dichas instituciones.

¾ Respetar los aspectos culturales de la comunidad

¾ Tener en cuenta temas ambientales, protección de cuencas y fuentes de abastecimiento

¾ Apoyar la impulsión de la Ley del Agua efectivizando las funciones de regulación y control relacionadas

¾ Fomentar la construcción de leyes complementarias que asignen recursos al sector agua y saneamiento rural

No necesariamente aquellas comunidades que cobran una tarifa elevada por el agua resultan en sistemas financieramente estables.

Del presente estudio el Grupo de Concertación sacó las siguientes enseñanzas para el diseño de políticas sectoriales y para la implementación de inversiones futuras en el sector.

Page 10: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

9

¾ Requerir control y vigilancia periódica de la calidad del agua en comunidades rurales (parámetros a ser especificados dentro de la Ley del Agua)

¾ Fomentar el establecimiento de vínculos entre las JAAPs y los gobiernos locales para dar asistencia técnica, capacitación y educación sanitaria

¾ Fomentar la participación comunitaria y democrática en los procesos de selección y fiscalización de las JAAP

Recomendaciones para el diseño y la implementación de inversiones futuras en el sector Antes de diseñar e implementar inversiones en agua y saneamiento rural y con el objetivo de mejorar la sostenibilidad de los servicios rurales, los siguientes lineamientos deben ser tomados en cuenta:

¾ Realizar estudios de prefactibilidad que incluyan: la consulta a la comunidad, verificación real de la demanda y la oferta de agua disponible y su calidad, la viabilidad técnica y social del proyecto (pasa-no pasa) y el componente de gestión de riesgos ante impactos generados por fenómenos naturales y antrópicos

¾ Condicionar la inversión en agua al saneamiento.

¾ Determinar capacidad y voluntad de pago de la comunidad

¾ Consolidar y extender los programas de financiamiento externo (bilateral y multilateral), reorientando los recursos de cooperación externa y fomentando alianzas entre los actores del sector para apalancar las inversiones

¾ Establecer herramientas de monitoreo y seguimiento de los proyectos en el tiempo (durante la construcción y luego de la misma)

El Grupo de Concertación rescató, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad de los servicios rurales, los siguientes lineamientos para ser tomados en cuenta para el diseño e implementación de inversiones futuras en el sector.

Page 11: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

10

Introducción

Antecedentes del proyecto En Ecuador, se han realizado inversiones importantes en materia de provisión de agua potable y saneamiento en las comunidades rurales. Actualmente la política de la Subsecretaría de Agua Potable, Saneamiento y Residuos Sólidos destaca la necesidad de sostenibilidad de estos servicios, mediante la implementación de la ley de agua potable y saneamiento, y el fortalecimiento de las entidades prestadoras de servicio, incluyendo a las Juntas Administradoras de Agua Potable. Sin embargo, no se encuentran disponibles estudios recientes sobre los índices de efectividad y sostenibilidad de los servicios existentes y la identificación de temas relacionados. En otros países, estos estudios han contribuido a la revisión de las políticas del sector y a la introducción de cambios en los procedimientos operativos para proyectos de inversión futuros (caso PRONASAR).

Por sostenibilidad se entiende la capacidad de un sistema de mantener un nivel aceptable de servicios beneficiosos durante su vida planeada.1

El nivel de servicios beneficiosos puede expresarse en términos cualitativos o cuantitativos.

En Mayo de 2004 el Programa de Agua y Saneamiento (PAS) del Banco Mundial contrató a NOLASCO & Assoc. Inc., de Ontario, Canadá con el objetivo de evaluar las condiciones de sostenibilidad de la provisión de los servicios de agua potable y saneamiento en áreas rurales de Ecuador. Este proyecto fue financiado por el Fondo Fiduciario para Consultores de Canadá (Canadian Consultant Trust Fund, CTF).

Para este proyecto NOLASCO & Assoc. Inc. trabajó con apoyo del Centro de Estudios Pluriculturales (CEPCU) basados en Otavalo y la empresa Aquatec S.A. de Guayaquil.

El Grupo de Concertación, compuesto por los principales actores en el sector de agua y saneamiento rural de Ecuador, participó en el diseño de las encuestas, la selección de las localidades, los estudios de caso y en la revisión de este Informe Final, brindando asistencia invalorable para la ejecución de este proyecto. La lista de los profesionales y organizaciones representadas en dicho Grupo de Concertación se presentan en el Apéndice A de este informe.

Organización del informe Este informe está organizado en cinco secciones que contienen:

¾ Introducción: cubre los antecedentes del proyecto, la organización del informe, una reseña histórica sobre agua y saneamiento en el sector rural y los objetivos del proyecto.

1 Definición de NOLASCO & Assoc. Inc., adaptada de la provista por Valades y Bamberger (1994).

En Ecuador, se han realizado inversiones importantes en agua potable y saneamiento rural, pero faltan estudios sobre sostenibilidad de dichos servicios.

Por sostenibilidad se entiende la capacidad de un sistema de mantener un nivel aceptable de servicios beneficiosos durante su vida planeada.

El Grupo de Concertación, compuesto por los principales actores del sector de agua y saneamiento rural de Ecuador, brindo asistencia invalorable para la ejecución de este proyecto.

Page 12: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

11

¾ Marco conceptual y metodología: presenta el marco conceptual del proyecto con el modelo cuantitativo utilizado para definir los distintos niveles de sostenibilidad. También se describe la metodología del estudio, basada en encuestas a 94 localidades rurales.

¾ Resultados: esta sección central en cuanto al objetivo del proyecto, presenta un resumen de la situación de los sistemas de agua y saneamiento rural en Ecuador basado en los datos obtenidos en las encuestas. Se hace hincapié en la calidad y cantidad de agua, la continuidad y estado del servicio y el nivel de gestión alcanzado por las Juntas Administradoras de Agua Potable (JAPs) y en base a estos niveles se califica a las localidades en: sostenibles, en proceso de deterioro leve, en proceso de deterioro grave y colapsadas.

¾ Estudios de caso: esta sección complementa los objetivos del proyecto, presentando una descripción más detallada de cinco localidades rurales elegidas por el Grupo de Concertación y NOLASCO & Assoc. Inc.

¾ Conclusiones y recomendaciones: contiene un resumen de los resultados, lecciones aprendidas y observaciones del presente estudio.

Al final del presente informe se incluyen apéndices que contienen información de base, datos útiles y análisis más detallados utilizados para la ejecución de este informe.2

Reseña histórica A pesar de que los gobiernos y las entidades internacionales incurran en inversiones de gran envergadura en forma prolongada, es lógico que luego de algunos años de operación, al menos en algunos casos, ciertos sistemas rurales tengan que hacer frente a una diversidad de problemas con alto impacto en su sostenibilidad. Dentro de estos problemas se pueden citar fallas técnicas como así también cuestiones financieras o de operación.

Un estudio recientemente realizado por USAID reconoce que existe un límite en el gerenciamiento sustentable dentro de la comunidad y que la mayoría de las comunidades va a requerir a largo plazo algún tipo de ayuda externa. Históricamente, la responsabilidad de tal ayuda ha recaído sobre entidades nacionales que tenían a cargo la provisión del servicio de agua potable y saneamiento. Sin embargo, en muchos casos, estas instituciones no han logrado desempeñar sus funciones en forma efectiva ya sea por cuestiones de bajo presupuesto, poco personal o bien por la naturaleza altamente centralizada de las mismas. Esta falta de

2 El presente Informe Final, los datos recaudados durante el trabajo de campo y los archivos utilizados durante este proyecto, incluyendo las presentación del resumen del mismo para el Taller 4, se encontrarán disponibles en el sitio a partir de Febrero de 2005 en el sitio www.agua.ca , de NOLASCO & Assoc. Inc.

Ciertos sistemas rurales hacen frente a una diversidad de problemas con alto impacto en su sostenibilidad.

Page 13: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

12

respaldo a largo plazo es vista por algunos especialistas en la materia como uno de los mayores impedimentos en cuanto a la sostenibilidad de los sistemas rurales de provisión de agua potable.3

El proyecto USAID destaca la importancia de los mecanismos de apoyo institucional (Institutional Support Mechanisms, ISM) diseñados para brindar ayuda a las comunidades rurales que deban hacer frente a los innumerables desafíos que se les presenten y que no se reducen solamente a las nociones tradicionales de operación (técnica) y mantenimiento. Los ISM, como expresión de ayuda externa, deben visualizarse como una forma de sustentar la capacidad de gerenciamiento de la comunidad a través del paso del tiempo y no como una debilitación en la supremacía de la gestión de la comunidad ni como una dependencia a largo plazo.

Asimismo, USAID destaca que el diseño de los ISM debe, de ser posible, desarrollarse dentro del marco de una estrategia generalizada del sector a cargo de la provisión de agua potable y saneamiento y de cualquier reforma en curso en el país en cuestión.

En Ecuador, el Gobierno Nacional creó en 1965 el Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias (IEOS) con el encargo de elaborar planes nacionales, dictar normas técnicas, brindar asesoría a los municipios, contratar empréstitos y construir sistemas en el sector urbano y rural. En 1979 se dan al IEOS atribuciones para constituir juntas administradoras de agua potable y saneamiento en comunidades rurales. El IEOS fue fusionado en 1994 con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (fundado en 1992), y en la actualidad sus atribuciones son ejercidas principalmente por la Subsecretaría de Agua Potable, Saneamiento y Residuos Sólidos (“la Subsecretaría”) de ese ministerio. La Subsecretaría fue establecida en 1975 en el Ministerio de Salud Pública, suprimida en 1981 y reinstalada en 1984. En la actualidad, esta Subsecretaría opera con el nombre de Subsecretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico. En Ecuador, la Subsecretaría actualmente se encuentra liderando el proceso de formulación, revisión, aprobación e implementación de la Ley de Agua Potable y Saneamiento en la que se establece que los municipios son los responsables finales en su jurisdicción de la prestación de servicios básicos como los de agua y saneamiento, sin embargo se menciona también la alternativa de que las Juntas Administradoras de Agua Potable sean autónomas en su operación y administración, pero con asistencia técnica de los municipios y la Subsecretaría.

Actualmente en el país, hay 16 empresas municipales de agua y alcantarillado operando en áreas urbanas. En zonas rurales, los sistemas

3 Lockwood, H. (2002). “Institutional Support Mechanisms for Community Managed Rural Water Supply & Sanitation Systems in Latin America”, Environmental Health Project, Strategic Report 6, Bureau for Latin America and the Caribbean, USAID, December 2002.

En 1965 se creó el Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias (IEOS), que en 1994 fue fusionado con el MIDUVI

La falta de respaldo externo a largo plazo es vista por algunos especialistas en la materia como uno de los mayores impedimentos en cuanto a la sostenibilidad.

La Subsecretaría actualmente se encuentra liderando el proceso de formulación, revisión, aprobación e implementación de la Ley de Agua Potable y Saneamiento.

Page 14: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

13

de agua para uso humano son operados por juntas administradoras (JAPs). Se estima que existen 214 sistemas de abastecimiento en el sector urbano y aproximadamente 3500 sistemas en el sector rural4.

En 1989 se faculta al Banco del Estado para proporcionar asistencia técnica a los municipios y, entre otros aspectos, otorgarles préstamos para estudios y construcción de infraestructura de agua potable, alcantarillado y disposición de desechos sólidos.

Además de la Subsecretaría, han intervenido en la construcción de sistemas el Fondo de Inversiones Sociales de Emergencia (FISE), los Consejos Provinciales, los Municipios, el Ministerio de Bienestar Social, el Ministerio de Salud y ONGs, con sus propias metodologías, generándose en más de un caso, conflictos comunitarios, principalmente por los diferentes niveles de aportación comunitaria.

Algunos de los planes y programas realizados para ampliar la cobertura y mejorar los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento son5:¾ “Agenda para el Desarrollo” del gobierno del presidente Sixto Duran

Ballén para el período 1993-1996.

¾ Plan de acción para la Supervivencia, Desarrollo y Protección del Niño en la época del 90, de CONADE y UNICEF para el período 1991-2000. las inversiones programadas fueron de US$ 1.146 millones para programas de agua potable y saneamiento.

¾ Programa de Desarrollo Municipal e Infraestructura Urbana administrado por el Banco de Desarrollo (BEDE) con base en un fondo financiero de US$ 300 millones que provenían de prestamos no reembolsables del BID, BIRF y GTZ.

¾ Proyecto de Fortalecimiento y Ampliación de los Servicios Básicos de Salud en el Ecuador (FASBASE) orientado por el Ministerio de Salud Pública para el período 1992-1998 de un costo aproximado de US$ 103, 2 millones.

En la década de los setenta la inversión pública en agua y saneamiento por persona y por año fue, en promedio, de US$ 7,40, pero se redujo a US$ 3,50 entre 1982 y 1987. Para el período 1990-1999 tal inversión subió a US$ 11,30 (con 29,6% de recursos externos).

Datos del Censo Nacional de 1990 6

Tamaño de la población registrada en miles. Urbana: 5346 Rural: 4302 Total: 9648

Censo Nacional de 1990

4 “Evaluación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento 2000 en las Américas. Ecuador. Informe Analítico”, CEPIS- ONU. 2000. 5 “Evaluación Post-Proyectos de Agua y Saneamiento en la República del Ecuador” Convenio CARE-SSA-ETAPA-IRC-CINARA, 1995 . 6 “Evaluación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento 2000 en las Américas. Ecuador. Informe Analítico”, CEPIS- ONU. 2000.

En la década de los setenta la inversión pública en agua y saneamiento por persona y por año fue, en promedio, de US$ 7,40, pero se redujo a US$ 3,50 entre 1982 y 1987. Para el período 1990-1999 tal inversión subió a US$ 11,30

Page 15: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

14

Datos del censo

Tipo de servicio Población servida

(en miles)

Agua Uso Humano Urbano Rural

Definición usada

1. Conexiones domiciliarias

3898 1329 De red pública cuando hay sistema completo

2. Punto de agua compartido

245 350 Concurre la gente a grifos públicos

3. Pozos 246 1093 Extracción subterránea con bomba o a pulso

4. Carro repartidor 880 312 Por medio de un tanquero

5. Otros 77 1218 En forma diferente al resto de ítems

Total 5346 4302

Saneamiento Urbano Rural

1. Conexión privada al alcantarillado

3196 359 Eliminación de aguas servidas por alcantarillado

2. Pozo séptico/letrina doméstica

1423 1121 Eliminación de aguas servidas en una excavación

3. Otra forma 727 2822 Distinta a las anteriores

Total 5346 4302

En Ecuador, se han realizado diferentes proyectos para analizar la situación del sector de agua y saneamiento rural puesto que se hace imprescindible saber como se han ido desarrollando los planes y programas mencionados anteriormente. Estos estudios, en general, concluyeron que la situación del sector no ha sufrido demasiados cambios a pesar de las fuertes inversiones.

Evolución de las Coberturas de Agua y Saneamiento, 1990-2000

Cifras Históricas Relativas (%)

Agua Saneamiento Año

Total Urbano Rural Total Urbano Rural

1990 60,3 77,5 39,0 52,1 69,1 31,0

1991 62,5 78,6 41,7 53,6 69,9 32,8

1992 65,4 79,0 47,0 54,2 69,2 34,0

1993 66,8 79,0 49,2 55,0 68,1 36,0

1994 68,0 80,2 49,9 56,5 70,4 35,8

Diferentes estudios del sobre la situación del sector de agua y saneamiento rural en Ecuador concluyeron que la misma no ha sufrido demasiados cambios a pesar de las fuertes inversiones.

Page 16: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

15

1995 69,3 81,4 50,7 57,1 70,4 36,6

1996 69,7 81,5 51,0 57,4 70,5 36,8

1997 69,9 81,4 51,0 57,6 70,5 36,7

1998 70,3 81,5 51,4 58,0 70,5 37,0

20017 77,08 87,2 60,9 44,9 63,9 20,2

En el cuadro anterior se proporciona una relación cuantitativa de la forma en que han cambiado las coberturas de agua (no necesariamente potable) y saneamiento en el Ecuador durante la década de los años noventa9.

En los distintos informes relevados se explica que si bien la calidad de las construcciones es buena, las mismas presentaban problemas en el caudal de abastecimiento que ha impedido cubrir la demanda, la cual aumenta conforme aumentan las conexiones domiciliarias de personas que inicialmente no quisieron participar y también por la llegada de nuevos pobladores.

Esta idea se ve reflejada en la siguiente tabla:

Evolución de las coberturas de Agua y Saneamiento en el Ecuador en porcentaje de domicilios rurales:10

Indicadores 1974 1982 1990 1995 1999 Agua 14.0 22.8 39.00 50.7 39.0

Alcantarillado Sanitario

3.0 4.8 8.4 10.4 30.0

Letrinas 7.4 14.6 22.6 26.2 -

Todo esto se ha visto traducido en que los sistemas suministraban una cantidad de agua mayor a las normas de diseño ( 25-80 litros/hab-día). De acuerdo a los aforos realizados en los tanques de almacenamiento, en el año 1995 y 1996, se entregaba agua a las redes de distribución entre 50-600 litros/hab-día con un promedio de 195 litros/hab-día, valor que incluye posibles pérdidas en la red de distribución.11 En un estudio posterior, se encontró que la dotación superaba los 140-640 litros/hab-día con consumos de 60-100 litros/hab-día, lo cual representaba el 248%

7 Notese que esta última fila de datos pertenece al censo 2001, provistos por MIDUVI. Datos más completos del censo 2001 son provistos en el Apéndice B. 8 Proporción de población con acceso sostenible a agua entubada fue reportado en el censo del 2000 como del 51,5% 9 Evaluación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento 2000 en las Américas. Ecuador. Informe Analítico”, CEPIS- ONU. 2000. 10 “Política Nacional de Agua y Saneamiento”. República del Ecuador. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. Subsecretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico. 11 “En la Búsqueda de un Mejor Nivel de Servicio. Evaluación Participativa de 40 Sistemas de Agua y Saneamiento en la República del Ecuador”. Convenio CARE-SSA-ETAPA-IRC-CINARA, 1996.

La mitad de las comunidades relevadas por un estudio en 1995 no contaban con sistema de potabilización de agua y el sistema de desinfección con cloro no funcionaba en la mayoría de los casos.

Informes previos indican que si bien la calidad de las construcciones es buena, las mismas presentaban problemas en el caudal de abastecimiento que ha impedido cubrir la demanda.

Page 17: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

16

del caudal de ingreso en promedio, situación similar a la planteada por el estudio realizado en 1995.12

También, se ha observado que más de la mitad de las comunidades relevadas no contaban con sistema de potabilización de agua y que el sistema de desinfección con cloro no funcionaba en la mayoría de los casos. En un estudio realizado por CARE en el año 2000 se explica que los sistemas evaluados no contaban con planta de tratamiento puesto que la calidad del agua de la fuente de abastecimiento era considerada de bajo riesgo; razón por la cual, se aplicaba cloro como único tratamiento. En el 75% de los sistemas evaluados, el agua suministrada era considerada de bajo riesgo y en el 25% restantes con riesgo entre medio y bajo. Estas cifras contrastan con la evaluación de 1995, donde el nivel de tratamiento no guardaba armonía con el nivel de riesgo de la fuente, el cual era en general alto.

Además, la evaluación realizada en el año 2000 sostiene que la mayoría de los sistemas relevados mantienen una continuidad de 24 horas, en comparación de lo presentado en el año 1995, donde existía una inadecuada continuidad en el 36% de los sistemas durante el período de verano. Los sistemas de disposición de excretas en las viviendas fueron construidos paralelamente con el programa de abastecimiento de agua. En todas la poblaciones era requisito indispensable poseer un sistema de saneamiento para poder acceder a un sistema de agua. En algunos casos, se incluyó en el programa, la construcción de unidades sanitarias en las escuelas, además de programas de educación sanitaria para la adecuada disposición de las basuras.

Las letrinas con arrastre y pozos de absorción son el sistema utilizado preferentemente en Ecuador. Tanto un estudio realizado por CARE en el año199513, como otro realizado por la misma entidad en 199614,encontraron que la cobertura de saneamiento era alrededor del 70%, en cambio, otro del año 200015 afirma que todas las viviendas relevadas contaban con letrinas. Acorde con estudios mencionados, la mayoría de la gente utiliza las letrinas, aunque la aceptación ha ido creciendo con el avance de los años.

12 “Proyecto: Sistemas Comunitarios de Agua y Saneamiento. Evaluación participativa de 8 sistemas de agua potable y saneamiento en las Provincias de Azuay y Loja del Ecuador”. CARE- SINARA, 2000. 13 “ Evaluación Post-Proyectos de Agua y Saneamiento en la República del Ecuador” Convenio CARE- SSA- ETAPA-IRC-CINARA, 1995. 14 “ En la Búsqueda de un Mejor Nivel de Servicio. Evaluación Participativa de 40 Sistemas de Agua y Saneamiento en la República del Ecuador”. Convenio CARE-SSA-ETAPA-IRC-CINARA, 1996. 15 “Proyecto: Sistemas Comunitarios de Agua y Saneamiento. Evaluación participativa de 8 sistemas de agua potable y saneamiento en las Provincias de Azuay y Loja del Ecuador”. CARE- SINARA, 2000.

La evaluación realizada en el año 1995 indica que existía una inadecuada continuidad en el 36% de los sistemas durante el período de verano.

Page 18: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

17

Objetivos del proyecto El objetivo del proyecto es evaluar la sostenibilidad de la provisión de los servicios de agua potable y saneamiento en áreas rurales. Para ello se han tenido en cuenta los siguientes objetivos específicos:

¾ Estimar la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento rural de Ecuador, con especial énfasis en aquellos sistemas construidos hace cinco o más años.

¾ Identificar los temas (issues) más importantes respecto de la sostenibilidad de esos servicios, aplicando un modelo conceptual que considera factores que impactan en la sostenibilidad.

Para lograr estos objetivos se entrevistaron como parte de este proyecto 94 localidades rurales en las tres regiones geográficas principales de Ecuador (Costa, Sierra y Oriente). Para dichas localidades, se determinó el nivel de sostenibilidad de estos servicios, documentando dentro de estas localidades cinco casos de estudio (case studies) representativos de los procesos y resultados en relación con la sostenibilidad de los servicios.16

16 Durante el proyecto, los cinco casos de estudio se agregaron a 89 localidades que se relevaron, totalizando entonces no 90 sino 94 localidades rurales.

El objetivo del proyecto es estimar la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento rural en Ecuador, identificando los temas más importantes respecto a la sostenibilidad de dichos servicios.

Page 19: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

18

Page 20: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

19

Marco conceptual y metodología

Marco conceptual

Enfoque basado en la demanda El concepto de sostenibilidad en agua y saneamiento rural es dinámico y está en muchos casos definido en función de las propuestas de estrategias planteadas para lograr sistemas sostenibles. La Conferencia Internacional sobre Agua y Medio Ambiente, realizada en Dublín, en 1992 establece principios comúnmente aceptados que consideran que:

¾ El agua es un bien económico y social que debe administrarse como tal.

¾ El agua debe administrarse al nivel más bajo, con intervención de los usuarios en la planificación y ejecución de los proyectos relacionados.

Basado en estos principios y tomando como referencia la definición de sostenibilidad de servicios de agua y saneamiento que indica que un sistema es sostenible si mantiene un nivel de servicio aceptable de abastecimiento de agua a través de su vida útil, el Banco Mundial propuso el enfoque basado en la demanda, como una estrategia para mejorar la sostenibilidad de los servicios. 17

Los principios de este enfoque basado en la demanda son:18

¾ El agua es un recurso finito y vulnerable, esencial para la sobrevivencia, el desarrollo y el medio ambiente.

¾ El desarrollo y el manejo del agua deberán tener su base en una metodología participativa, involucrando usuario, planificadores y a los que definen políticas en todos los niveles.

¾ La mujer tiene un papel central en la provisión, gestión y cuidado del agua.

¾ El agua tiene un valor económico en todos sus usos y debe ser reconocido como un bien económico.

Indicadores y sostenibilidad de servicios de agua El presente estudio analizó la sostenibilidad de las instalaciones rurales para la provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas hace cinco años o más, evaluando una larga lista de indicadores, clasificados principalmente en dos grupos:

¾ Técnicos: infraestructura, cobertura, continuidad y calidad del agua suministrada a los usuarios (incluye confiabilidad de los mismos),

17 Francisco Soto, en colaboración con Oscar Castillo y Rafael Vera., 2003. “Estudio de la sostenibilidad en 104 sistemas de agua rural”. 18 UNDP-World Bank, Water and Sanitation Program, 1998

El agua es un bien económico y social que debe administrarse con intervención de los usuarios.

Un sistema es sostenible si mantiene un nivel de servicio aceptable a través de su vida útil.

El Banco Mundial propuso el enfoque basado en la demanda, como una estrategia para mejorar la sostenibilidad.

La mujer tiene un papel central en la provisión, gestión y cuidado del agua.

Page 21: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

20

¾ Gestión de servicios: administración de los servicios, satisfacción de los usuarios, situación jurídica y financiera de la operación, niveles de operación y mantenimiento de las instalaciones y participación comunitaria (con especial énfasis en el rol de la mujer).

La sostenibilidad del sistema de aprovisionamiento de agua en áreas rurales depende no sólo de factores controlados durante el proyecto inicial de infraestructura como por ejemplo la tecnología utilizada, el costo del sistema y la calidad de la construcción, sino también de otros factores que van más allá de los mismos tales como niveles operativos y de gestión de los servicios, poniendo atención en la participación comunitaria en la provisión, gestión y cuidado de un bien económico como el agua.

Dado que la sostenibilidad se encuentra influenciada directamente por cuestiones sociales, técnicas y económicas, el estudio destacó los siguientes factores en las encuestas realizadas en el campo: ¾ tecnología utilizada,

¾ nivel de organización e instrucción de la comunidad,

¾ instrucción entidad proveedora de los servicios,

¾ manejo de riesgo ante amenazas naturales,

¾ tarifas adecuadas y su cobro, ¾ educación sanitaria y promoción del proyecto,

¾ rol de instituciones locales (municipalidad, ONG's),

¾ beneficios con comisiones de gestión sanitaria integradas a nivel municipal y/o departamental (comunidades indígenas).

En la estimación del índice de sostenibilidad de los servicios, se dio prioridad al estado de la infraestructura de agua potable y a la gestión de dichos servicios. NOLASCO & Assoc. Inc. recogió información sobre el estado de la infraestructura de saneamiento y de los servicios relacionados con residuos sólidos (basura), dado que esta información se la considera de interés para la Subsecretaría. Otro factor de importancia en la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento rural es la prevención y planes de contingencia en casos de desastres naturales. En el relevamiento realizado se consideró este factor dentro del grupo técnico de indicadores.

La multiplicidad de factores o variables independientes que influyen en la sostenibilidad de un sistema permiten que la misma pueda ser evaluada cuantitativamente a través de la construcción de un “índice de sostenibilidad”, el cual representa la variable dependiente del presente estudio19. El método utilizado en el presente estudio es conceptualmente igual al aplicado en un estudio de evaluación de sostenibilidad similar realizado en Perú.20

19 PAS (2003). Estudio de Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable Rural en Chile, Julio de 2003. 20 PRONASAR (2003). Estudios de base para la implementación de proyectos de agua y saneamiento en el área rural.

La sostenibilidad del sistema depende no solo de la tecnología utilizada sino también de la operación y gestión de servicios y la participación comunitaria en el cuidado del agua como bien económico.

En la estimación del índice de sostenibilidad se dio prioridad al estado de la infraestructura y a la gestión de los servicios.

Page 22: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

21

Los factores técnicos y de gestión se dividieron en subconjuntos de manera de poder analizarlos y ponderarlos individualmente. De esta manera, el “índice de sostenibilidad” puede expresarse bajo la siguiente expresión polinómica:

S = k1 >T @ + k2 >J@ + k3 >E@ + k 4 >O@ + k 5 >So@ + k6 >As@Donde:

T es el factor técnico

J es el factor jurídico

E es el factor económico O es el factor organizacional

As es el factor de la asistencia técnica

So es el factor social

Todos estos factores son tomados como variables independientes

k1, k2 ,k3 son constantes cuya sumatoria es y uno, y reflejan la ponderación de cada factor para lograr la sostenibilidad.

Un puntaje bajo significa que el nivel de sostenibilidad se encuentra en deterioro progresivo o muy deteriorado; mientras que por el contrario, uno elevado significa que los factores de sostenibilidad muestran un buen desempeño y que por lo tanto puede esperarse que el servicio sea sostenible.

Los tipos de indicadores que forman cada una de estas variables independientes usadas en la polinómica se muestran en la siguiente tabla.21

21 UNDP-World Bank Water Sanitation Program. Making Rural Water Supply Sustainable: Recommendations from a Global study. Katz, Sara, 1998.

Los factores técnicos y de gestión se dividieron en subconjuntos de manera de poder analizarlos y ponderarlos individualmente.

Page 23: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

22

Siguiendo el ejemplo de un proyecto similar realizado por el PAS22, esta expresión polinómica, o “modelo”, con sus factores K correspondientes se utilizó para clasificar a las localidades evaluadas según su sostenibilidad en:

¾ No sostenible

¾ Poco sostenible

¾ Medianamente sostenible ¾ Sostenible

Metodología de estudio Tanto para la evaluación cuantitativa como para la cualitativa, la información fue obtenida a través de: 1. Entrevistas dirigidas a autoridades de agencias de cada localidad.

2. Entrevistas dirigidas a los Directivos de los Comités o Cooperativas de Usuario

3. Encuestas domiciliarias.

4. Evaluación técnica de las condiciones físicas de las instalaciones; y la capacidad técnica, de gestión y el estado financiero de las JAAPs.

5. Documentación de cinco casos de estudio (case studies).

22 PRONASAR (2003). Estudios de base para la implementación de proyectos de agua y saneamiento en el área rural de Perú.

Factores Indicador Cantidad de agua Calidad del agua Continuidad del servicio Estado del servicio

Técnicos

Vulnerabilidad de las instalaciones ante amenazas naturales Derechos de aprovechamiento del agua Propiedad de los terrenos

Jurídicos

Propiedad de los activos Índice operacional (relación entre costos e ingresos operacionales)

Económico

Índice de recaudación (relación entre el monto recaudado con respecto al facturado) Vigencia de la organización responsable del servicio Operación y mantenimiento del servicio

Organizacional

Manejo financiero Satisfacción de los consumidores Social Instrucción de la comunidad en cuanto los hábitos sanitarios domiciliarios

Asistencia Técnica

Capacitación de los directivos, operadores y administradores de los servicios

Page 24: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

23

Encuestas para la evaluación Los indicadores antes descritos se tradujeron en un grupo de preguntas, que fueron aplicadas en los formularios de encuestas (instrumentos de recolección de información). El documento base para la encuesta fue preparado por NOLASCO & Assoc. Inc. en base a un estudio similar realizado por el PAS en Chile.23 Este documento fue luego adaptado a las condiciones de Ecuador y del presente proyecto y entregado al Comité de Concertación para su revisión en el Taller 1.

En base a las recomendaciones del Grupo de Concertación, las preguntas de la encuesta fueron modificadas para ser transformadas en el Documento de Encuesta Final que se utilizó en el campo. En el Apéndice C se presenta el Documento de Encuesta Final que fue utilizado en las 94 localidades, con la codificación asignada a cada respuesta.

La encuesta se dividió en dos cuerpos principales, uno de ellos dedicado a consumidores y el otro dirigido a la JAAP o grupo encargado del suministro.

Recopilación de datos El presente estudio analizó una muestra representativa compuesta de 94 instalaciones rurales de provisión de agua potable y saneamiento en Ecuador.

Utilizando información proporcionada por la Subsecretaría, las localidades (muestra) fueron seleccionadas al azar de un universo de 1980 localidades con JAAPs en Ecuador. En base a lo acordado con el Grupo de Concertación, las localidades seleccionadas cumplen con el siguiente criterio:

¾ Sistemas construidos hace cinco años o más,

¾ Comunidades con conexiones domiciliarias ¾ Localidades entre 300 y 2000 habitantes

¾ Comunidades que cuenten con Juntas de Agua Potable.

¾ Localidades distribuidas proporcionalmente a población en las tres regiones de Ecuador (es decir, menos comunidades en el Oriente que en la Costa y menos en la Costa que en la Sierra).

Otros criterios logísticos y organizacionales fueron utilizados para refinar la muestra. Por ejemplo, se evitó seleccionar comunidades a la que se tuvieran que realizar viajes en avión o travesías extensas que prolongaran excesivamente el trabajo de campo o pusieran a riesgo a los miembros de los equipos de encuestadores.

Tres equipos de dos encuestadores cada uno se dividieron las 89 localidades para realizar las encuestas (los datos de las otras 5

23 Programa de Agua y Saneamiento (PAS) del Banco Mundial. Estudio de Sustentabilidad de Servicios de APR en Chile – Informe Final

Las preguntas de la encuesta, las localidades a relevar y las localidades para estudios de caso fueron elegidas con apoyo del Grupo de Concertación.

La información fue obtenida a través de entrevistas a directivos y usuarios en 94 comunidades rurales en las regiones de la Costa, Sierra y Oriente.

Tres equipos de dos encuestadores cada uno se dividieron las 89 localidades para realizarlas encuestas.

Page 25: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

24

localidades que completan el total de 94 localidades relevadas fueron obtenidos de los estudios de caso).

Una vez realizada la entrevista relacionada con temas de infraestructura, operación, jurídicos, financieros y gestión la JAAP, los dos encuestadores eligieron aleatoriamente a diez usuarios del sistema para evaluar su nivel de satisfacción, conocimiento de la JAAP y educación sanitaria.

Al fin de las encuestas a la JAAP y los consumidores, los encuestadores recorrieron las instalaciones: toma de agua (no siempre posible por una cuestión de distancias y logística), planta de tratamiento (de existir), conexiones domiciliarias, descargas cloacales (de existir) y otros componentes de la infraestructura. Esta inspección de campo permitió constatar el estado de la infraestructura, entrevistar informalmente a operadores a cargo de la misma y constatar la información recaudada de las encuestas.

En 30 localidades, los encuestadores realizaron una evaluación más profunda de la situación. Sin llegar a ser un estudio de caso, en estas localidades se fue más allá de las encuestas y la inspección visual de las instalaciones y se cuenta con comentarios adicionales sobre el estado de las instalaciones y documentación fotográfica obtenida durante la visita. Esta información adicional se usó posteriormente para verificar que los grados de sostenibilidad asignados en base al sistema de evaluación mencionado, fueran correctos y los factores de peso del modelo (Ki)estuvieran correctamente calibrados.

Como parte del relevamiento de datos se realizaron entrevistas y reuniones con directivos de las JAAPs.

Durante las visitas de campo se inspeccionó el estado de la infraestructura y el nivel operativo de la misma.

En 30 localidades, los encuestadores realizaron una evaluación más profunda de su sostenibilidad. Esta información se usó posteriormente para verificar que el modelo estuviera adecuadamente calibrado.

Page 26: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

25

Page 27: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

26

Resultados En el Apéndice D se presentan los resultados completos de la evaluación realizada en base a las encuestas.

A continuación se resumen las respuestas obtenidas en las encuestas. Las mismas están ordenadas según los diferentes aspectos de interés, siguiendo la clasificación utilizada en los documentos de encuesta (que es la misma incluida en la polinómica utilizada para el cálculo de la sostenibilidad):

¾ Aspectos técnicos y operacionales

¾ Aspectos jurídicos

¾ Aspectos financieros ¾ Aspectos organizacionales

¾ Aspectos de asistencia técnica

¾ Aspectos sociales (satisfacción consumidores)

Dado que se realizaron 86 preguntas en cada una de las localidades, se cuenta con una considerable cantidad de información que no puede ser volcada en este cuerpo principal del informe. Por ello, el siguiente análisis no cubre todas las respuestas sino solo estas consideradas fundamentales en el tema sustentabilidad y estado de los servicios.

Aspectos técnicos y operacionales A continuación se resume el estado técnico y operacional del servicio enfocado en tres aspectos: cantidad de agua, calidad de agua, continuidad del servicio y estado de la infraestructura.

Cantidad de agua El volumen de agua para satisfacer la demanda se analizó para la condición invernal y estival. El resultado se presenta en el siguiente gráfico.

El siguiente análisis cubre solo aquellos temas fundamentales a la sostenibilidad del sistema.

El volumen de agua para satisfacer la demanda se analizó para la condición invernal y estival.

Page 28: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

27

67

4633

54

0

20

40

60

80

100

%

Si No

¿El volumen de agua alcanza para satisfacer la demanda?

Invierno

Verano

Mientras que en el verano solo la tercera parte de las localidades satisfacen la demanda, en el invierno esta situación se empareja y aproximadamente la mitad de las localidades cumplen con esta meta. Solo el 15% de las localidades tienen macromedición, mientras que aproximadamente la mitad de ellas tienen micromedición. Aproximadamente el 70% de las localidades indicaron tener pérdidas (agua no contabilizada total) mayor a un 30%.

La mitad de las localidades encuestadas indicó tener una cobertura de servicios (habitantes servidos/habitantes totales de la población) superior al 90%; 34% de las localidades poseen una cobertura entre 60 y 90% y el 16 % de los encuestados respondió tener una cobertura menor al 60%.

Calidad de agua Aproximadamente las dos terceras partes de los encuestados indicaron agregarle cloro al agua (63%), aunque solo una minoría (12%) efectúa diariamente el control de cloro residual en el sistema. La situación es similar con respecto a los exámenes bacteriológicos: solo un 5% de las localidades declaró llevar a cabo estos análisis.

Por tratarse de localidades rurales que en muchos casos utilizan fuentes no superficiales o superficiales no contaminadas de agua, la evaluación referida a calidad de agua (para el caso de sostenibilidad) se basó fundamentalmente en encuestas a los usuarios y al uso del agua de red para consumo.

Continuidad del servicio El número promedio de horas por día con servicio de agua durante el invierno y verano está reflejado en el siguiente gráfico:

En el estiaje solo la tercera parte de las comunidades relevadas satisface la demanda de agua potable.

Aproximadamente las dos terceras partes de los encuestados indicaron agregarle cloro al agua, aunque solo una minoría efectúa diariamente el control de cloro residual en el sistema.

Page 29: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

28

6048

1626 2727

0

20

40

60

80

100

24 horas Entre 12y 24

Menosde 12

Número promedio de horas con servicio de agua al día

Invierno

Verano

Directamente relacionadas con la cantidad de agua disponible, la continuidad del servicio y la presión empeoran durante el estiaje:

5337

4763

0

20

40

60

80

100

%

Suficiente Insuficiente

¿Es suficiente la presión en todos los puntos de la red?

Invierno

Verano

Aproximadamente la mitad de los usuarios no tiene suficiente presión en invierno, mientras que casi las dos terceras partes no la tiene en verano.

Aproximadamente la mitad de los usuarios no tiene suficiente presión en invierno y dos de tres usuarios tienen insuficiente presión en verano.

Page 30: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

29

Estado de la infraestructura Aproximadamente un 40% de los sistemas se encontraron en un estado bueno de mantenimiento, mientras que un 30% están en regular y mal estado, respectivamente.

Menos de un 20% de las obras de captación están protegidas contra riesgos de contaminación microbiológica y solo un 30% de estas obras están en buen estado de operación.

Estado de mantenimiento y protección de la infraestructura

42%

28%

32%Bueno

Regular

Malo

Un 40% de los sistemas se encontraron en buen estado de mantenimiento, como es el caso de la Planta Potabilizadora de Cojitambo (foto).

Menos de un 20% de las obras de captación están protegidas contra riesgos de contaminación microbiológica y solo un 30% de estas obras están en buen estado.

Page 31: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

30

Los sistemas de gravedad, mixtos y por bombeo representan el 75%, 20% y 5%, respectivamente.

Las dos terceras partes de las instalaciones son muy o medianamente vulnerables ante amenazas naturales (terremotos, huracanes, etc.), sin embargo, a pesar de este riesgo, la mayoría de los sistemas (96%) no cuenta con planes de contingencia para estas emergencias.

Las dos terceras partes de los sistemas evaluados (65%) tienen algún tipo de sistema de alcantarillado.

Aspectos Jurídicos Como se verá más adelante en este informe, a los aspectos jurídicos no se les asignó peso en la ponderación de la sostenibilidad de los sistemas estudiados.24 Si embargo, se realizaron preguntas relacionadas con este tema en las encuestas a las localidades.

En el 59% de los casos, los terrenos donde se encuentran las instalaciones pertenecen a la JAAP, o son de propiedad fiscal o comunitaria. Mientras que en un 24 % de los casos, los terrenos están en

24 Esto se hizo para mantener la metodología utilizada en el estudio de sustentabilidad realizado en otros países, lo cual resultó en una mejor calibración del modelo.

Dos de cada tres sistemas son muy o medianamente vulnerables a amenazas naturales, sin embargo, la mayoría de los sistemas no cuenta con planes de contingencia.

La mayoría de los derechos de aprovechamiento de agua están a nombre de la JAAP.

Inspección de una toma de agua durante una vista de campo en la Región de la Sierra.

Page 32: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

31

comodato o trámite y solo en un 17% de los casos la propiedad es desconocida o sin regularización.

En cuanto a los derechos de aprovechamiento de agua, en la mayoría de los casos (91%) los mismos están a nombre de la JAAP o las fuentes están en propiedad fiscal o comunitaria.

El 82% de los activos está registrado a nombre de la JAAP o del MIDUVI.

El 71% de las JAAP encuestadas cuenta con autorización del MIDUVI para operar y en un 95% de los casos estas JAAP son independientes.

Aspectos Financieros El 61% de los encuestados indicó que con lo recaudado cubría los costos operacionales. Estos costos (en un 90% de los casos) son de operación y mantenimiento menores y no incluyen ampliaciones.

La mayoría de las JAAPs (89%) indicaron que cobran por la incorporación al servicio a los nuevos clientes, mientras que el 42% y 59% de las JAAPs cortan el servicio a usuarios que están en mora por más de 60 dias y cobran un valor adicional por el corte y la rehabilitación del servicio, respectivamente.

En cuanto a la recaudación, el gráfico siguiente ilustra las respuestas de las JAAPs referidas al período de operación 2003:

En el 2003, ¿que porcentaje de lo facturado se recaudó?

25%

30%

45%

Entre 90 y 100%

Entre 70 y 90%

Menor a 70%

Aspectos organizacionales En la mayoría de las localidades encuestadas (91%) la directiva de la JAAP fue elegida en asamblea de socios y con la periodicidad establecida por estatutos. En el 79% de los casos las comisiones integrantes de la Directiva están ejerciendo habitualmente sus funciones. Solo el 22% de las JAAP cuentan con un plan de actividades anual y

El 61% de los sistemas relevados cubre los costos operacionales con lo recaudado.

En la mayoría de las localidades encuestadas la directiva de la JAAP fue elegida en asamblea de socios y con la periodicidad establecida por estatutos.

Page 33: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

32

solo el 29% de ellas tienen convenios o pactos de vinculación con sus municipios.

Las tres cuartas partes de las localidades encuestadas indicó tener mujeres en el comité o junta. El porcentaje de mujeres en la junta está representado en el siguiente gráfico:

Porcentaje de mujeres en la junta

37%

47%

16%

Menos de 20%Entre 20 y 40%Más de 40%

Aspectos de asistencia técnica Solo la tercera parte de las personas encargadas de la administración de los fondos de las JAAP han recibido capacitación para ejecutar sus funciones.

El 42% de las JAAP entrevistadas indicaron tener algún tipo de apoyo constante de otra organización. De las que reciben apoyo, la mayoría (85%) lo reciben del gobierno (MIDUVI, municipalidad, etc.).

En el 33% de los casos los operadores cuentan con manuales de operación y mantenimiento del servicio y los planos necesarios, mientras que el 56% y 89% cuentan con las herramientas y conocen dónde obtener repuestos, respectivamente. El siguiente cuadro resume las respuestas obtenidas en cuanto a capacitación de los dirigentes de la JAAP:

Las tres cuartas partes de las localidades encuestadas tienen mujeres en el comité o junta.

Solo la tercera parte de las personas encargadas de la administración de los fondos de las JAAP han recibido capacitación para ejecutar sus funciones.

Page 34: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

33

¿Los actuales dirigentes de la JAAP, recibieron capacitación?

30%

47%

23% Si

No

Algunos

Aspectos sociales (satisfacción consumidores) Se realizaron 21 preguntas a 10 consumidores en cada una de las 94 localidades encuestadas. A continuación se resumen algunas de las respuestas clave. La lista completa de respuestas se encuentra en el Apéndice D.

El 91% de los encuestados indicó que los miembros de la directiva de la JAAP son elegidos mediante elecciones comunitarias, lo que en cierta manera confirma lo observado en las entrevistas a las JAAP (ver Aspectos organizacionales, más arriba en este informe).

Solo un 5% de los entrevistados indicó no saber cuánto paga por el servicio. Se observó por las uniformidad de las respuestas que la mayoría de las localidades tienen una tarifa mensual fija que varía entre U$S 0,25 y U$S 13. Solo tres de las 94 localidades no cobran el servicio. El promedio de todas las tarifas reportadas por los usuarios entrevistados es de U$S 1,72/mes.

El ingreso domiciliario promedio mensual es de U$S 120, por lo que en promedio, los usuarios pagan en concepto de servicios de agua y saneamiento un 1,4 % de su ingreso.

El 98% de los entrevistados indicó no recibir subsidio alguno para el pago del servicio.

El 72% de los usuarios estaría dispuesto a pagar más si la calidad del servicio mejorara.

El gráfico siguiente muestra la percepción de los usuarios referida al funcionamiento de la JAAP:

Se realizaron 21 preguntas a 10 consumidores en cada una de las 94 localidades encuestadas.

El 98% de los entrevistados indicó no recibir subsidio alguno.

El 72% de los usuarios estaría dispuesto a pagar más si la calidad del servicio mejorara

Page 35: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

34

¿Cómo calificaría el funcionamiento de la JAAP?

32%

55%

13%

BuenoRegularDeficiente

Los siguientes gráficos muestran la percepción de los usuarios con respecto a la calidad del agua provista y su impacto en la salud de la población:

¿Considera al agua segura para beber?

28%

61%

11% Si

No

Mas omenos

Page 36: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

35

¿Piensa Ud. que ha mejorado la salud pública y familiar con la existencia de agua corriente

en su comunidad?

38%

41%

21% Si

No

Mas omenos

¿Sabe Ud. si ha habido enfermedades de origen

hídrico?

44%

52%

4%

Si

No

No sabe

Sostenibilidad de los servicios Las respuestas a las preguntas de la encuesta tienen calificaciones posibles de 0, 1 y 2 puntos, asignándosele 2 puntos a aquellas respuestas que indican una mejor sostenibilidad de servicios.25

Para cada comunidad, el puntaje total de cada factor evaluado (por ejemplo, factor técnico o T en la polinómica) es el promedio obtenido para todas las preguntas de dicho factor.

25 Algunas preguntas solo tenían dos respuestas, calificadas en cero y dos puntos. Otras preguntas era de índole descriptivo, por ejemplo, que tipo de sistema utilizan (gravedad, bombeo o mixto?)

Las respuestas a las preguntas de la encuesta tienen calificaciones posibles de 0, 1 y 2 puntos, asignándosele 2 puntos a aquellas respuestas que indican una mejor sostenibilidad.

El Índice de Sostenibilidad para cada localidad fue calculado mediante el modelo polinómico.

Para asignar valores a los factores Ki que ponderan la importancia de cada factor se tuvieron en cuenta las b i

Page 37: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

36

Finalmente, el Índice de Sostenibilidad para cada localidad fue calculado mediante el modelo polinómico mostrado anteriormente.26

Para asignar valores a los factores Ki que ponderan la importancia de cada factor se tuvieron en cuenta las observaciones detalladas obtenidas durante los estudios de caso.

Como se describirá más adelante, en los estudios de caso seleccionados se observó todo el rango de variaciones en el nivel de sostenibilidad:

¾ Cojitambo y Trinitaria: sostenibles

¾ Salinas: medianamente sostenible, ¾ Chanduy: poco sostenible y

¾ Guangaje: no sostenible.

Los valores a los parámetros de ponderación Ki se eligieron de tal forma que, respetando lo que la experiencia en otros estudios (Chile y Perú) indicaban en cuanto al peso de los mismos, los resultados para estas cinco localidades las ubicara dentro de su grupo de sostenibilidad (eg., sostenible, medianamente sostenible, poco sostenible y no sostenible). El modelo de sostenibilidad, representado por la polinómica quedó entonces:

S = 0,4 >T @ + 0,0 >J@ + 0,2 >E@ + 0,2 >O@ + 0,0 >So@ + 0,2 >As@En base a esta polinómica el Índice de Sostenibilidad fue calculado para cada localidad. El resultado se presenta en el Apéndice D como Sostenibilidad Cruda.

26 S = k1 [T ] + k2 [J] + k3 [E] + k 4 [O] + k 5 [So] + k6 [As]

El sistema de la Isla Trinitaria (foto) fue hallado sostenible durante la evaluación del estudio de caso.

Page 38: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

37

Las localidades fueron luego ordenadas en función de su sostenibilidad (Apéndice E) y se asignó 0% y 100% a aquellas localidades con la menor y mayor sostenibilidad, respectivamente, ordenando las 92 localidades restantes en proporción a este rango. A estos valores porcentuales se los denomina “Índice de Sostenibilidad”.

Luego se determinaron líneas de corte en función de este “Índice de Sostenibilidad o IS” resultando para las localidades ya ordenadas:

¾ Sostenibles: mas de un 80% de IS,

¾ Con deterioro leve: más de un 60% y hasta 80%,

¾ Con deterioro grave: más de un 45% y hasta 60%, y

¾ Colapsadas: menor a un 45% de IS.

Se confirmó luego que las localidades “Estudio de Caso” coincidieran con sus respectivas clasificaciones.

Para validar que el modelo seleccionado para la clasificación de sostenibilidad es apropiado, se observaron aquellas 30 localidades que fueron evaluadas con un mayor grado de detenimiento durante las encuestas generales. De estas 30 localidades, 28 resultaron agrupadas por el modelo dentro del grupo que se le hubiera asignado en base a la observación y recaudación de datos in-situ. Estos resultados validan la calibración del modelo y nos permiten asumir que el mismo es correcto dentro de los objetivos y entorno del presente proyecto.

Los resultados de sostenibilidad fueron luego ordenados por Provincia (Apéndice F) y por Región (Apéndice G).

Los siguientes gráficos muestran los resultados de sostenibilidad a nivel regional y para el Ecuador en general. Estos resultados se muestran en una tabla resumen.

Niveles de sostenibilidad en Ecuador

13%

29%

30%

38%

Sostenibles

Medianam. sost

Poco sost.

No sostenibles

Para validar que el modelo seleccionado para determinar sustentabilidad es adecuado se determinó que 28 de 30 localidades estudiadas con más detenimiento clasificaban en sus grupos correspondiente a sustentabilidad.

Page 39: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

38

10%

17%

11%13%

37%

17%

33%29%

16%

25%22%

30%

37%41%

34%38%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Sostenibles Median. Sost. Poco sost. No sostenibles

Niveles de Sostenibilidad por Regiones

Sierra Costa

Oriente Ecuador

Page 40: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

39

Región Provincias Relevadas Porcentajes Sostenibilidad por Región

49 Localidades evaluadasSostenibles: 5 localidades o 10% de muestraMedianam. sost: 18 localidades o 37% de muestraPoco sost: 8 localidades o 16% de muestraNo sostenible: 18 localidades o 37% de muestra

36 Localidades evaluadas de la muestraSostenibles: 6 localidades o 17% de la muestraMedianam. Sost.: 6 localidades o 17% de muestraPoco sost: 9 localidades o 25% de muestraNo sostenible: 15 localidades o 41% de muestra

9 Localidades evaluadasSostenibles: 1 localidad o 11% de la muestraMedianam. Sost.: 3 localidades o 33% de muestraPoco sost.:2 localidades o 22% de muestraNo sostenible: 3 localidades o 34% de muestra

El Oro, Esmeraldas, Guayas, Los Rios, Manabí

Morona Santiago, Napo, Pastanza, SucumbiosOriente

Costa

Resumen de Resultados deSostenibilidad Regional y País

Total País

94 Localidades evaluadas

Sostenibles: 12 localidades o 13% de la muestra

Medianam. Sost.: 27 localidades o 29% de muestra

Poco Sost.: 19 localidades o 20% de muestra

No sostenible: 36 localidades o 38% de muestra

Sierra

Azuay, Bolivar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Pichincha y Tungurahua.

Page 41: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

40

Estudios de Caso Para lograr estos objetivos de este proyecto se documentaron cinco localidades con más detenimiento para ser utilizadas como estudios de caso (case studies).

Estas cinco localidades se determinaron con asistencia del Grupo de Concertación y se las eligió de manera tal que fueran representativas de los procesos y resultados en relación con la sostenibilidad de los servicios.

En las visitas de campo, se contó con la presencia y colaboración del Ing. Mario Ballesteros, de la Subsecretaría de Agua Potable, Saneamiento y Residuos Sólidos del Ministerio de Urbanismo y Vivienda (MIDUVI).

Las cinco localidades seleccionadas fueron:

Comunidades seleccionadas como Estudio de Caso

Provincia Cantón Parroquia Localidad Guayas Guayaquil Ximena Isla Trinitaria Cañar Azogues Cojitambo Cojitambo Bolivar Guaranda Salinas Salinas

Guayas Santa Elena Chanduy Reg. Manatial Chanduy

Cotopaxi Pujili Guangaje Guangaje

Los resultados de estos estudios de caso se presentan en detalle en los Apéndices H, I, J, K y L. El resumen de los resultados obtenidos se presenta a continuación.

Estudio de caso: Isla Trinitaria Este caso consiste en una red de piletas comunitarias en un área periurbana no consolidada, manejada por una empresa multinacional concesionaria. Este caso fue clasificado como sostenible y se presenta en forma completa, en dos distintos enfoques en el Apéndice I.

Desde Abril del 2001 la ciudad de Guayaquil a través de la Empresa Cantonal de Agua Potable-ECAPAG-se concesionó el servicio de agua y alcantarillado a la empresa internacional INTERAGUA. Entre los acuerdos contractuales estuvo la dotación del servicio a una creciente área periurbana de la ciudad.

Descripción de la situación observada El asentamiento informal de Isla Trinitaria es una consecuencia de las facilidades, de la inversión estatal, brindadas para el acceso y movilidad poblacional y vehicular por parte de la vía Perimetral (anillo vial que

Cinco localidades se determinaron con asistencia del Grupo de Concertación de manera tal que fueran representativas de los procesos y resultados en relación con la sostenibilidad de los servicios. Dichas comunidades se estudiaron con detenimiento.

Isla Trinitaria consiste en una red de piletas comunitarias en un área periurbana no consolidada, manejada por una empresa multinacional concesionaria. Este caso fue clasificado como sostenible.

Page 42: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

41

bordea una parte significativa de la urbe), de 6 carriles en total. Se encuentra localizado en el extremo sur-oeste de la misma, limitando con los esteros del Muerto y Santa Ana, cuyas orillas siguen siendo ocupadas paulatinamente a través del relleno pétreo.

El asentamiento está clasificado por la Municipalidad como pobre y precario. El 80% de su población se sitúa en niveles de pobreza, con un consumo familiar diario inferior a $2.50. Habita en el mismo una población multiétnica, pero se destacan casos como el del Barrio Nigeria habitado predominantemente por afroecuatorianos. El entorno habitacional está mixtureado entre viviendas de caña y su evolución y mejoramiento a viviendas de bloques.

El proyecto consiste en la construcción y funcionamiento de 102 piletas que benefician a 2492 usuarios-familias localizadas al borde de los esteros en el asentamiento periurbano no consolidado denominado Isla Trinitaria. Esta obra ha sido llevada adelante por la empresa multinacional concesionaria INTERAGUA, a partir de la construcción de un tanque elevado, con capacidad de 1820m3 y una cisterna de 1100m3. Se destaca en esta experiencia la vinculación de la empresa con los líderes de sólidas organizaciones vecinales, los cuales eligen los promotores/coordinadores de las piletas, que se encargan de cuidar la infraestructura y recolectar los aportes de los clientes para la cancelación de la factura mensual, es bajísimo el nivel de morosidad.

El abastecimiento de agua fue uno de los problemas más álgidos y conflictivos del asentamiento y los dirigentes, ya que dependía exclusivamente de la voluntad de los “tanqueros” (carros cisternas) y a precio elevado ($0.75 el tanque de 55 galones).

En los estudios de caso se realizaron reuniones con los directivos de la JAAP y los usuarios.

Foto: reunión en Campamento Huairapungo, Caso Guangaje.

Page 43: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

42

Las luchas contra los “tanqueros” y por la dotación de los servicios públicos con el Municipio han provocado una sólida y férrea organización vecinal y el afloramiento de un grupo de combativos líderes barriales, que se pueden presentar como uno de los principales activos del asentamiento. En este contexto, la consecución del agua potable ha sido una gestión muy larga y combativa de los líderes, las organizaciones de base y la Federación. A lo que se conjuga una acertada visión y decisión de la empresa concesionaria de trabajar con los dirigentes de la Federación de Organizaciones Comunitarias de Isla Trinitaria-FEDOCIT para la dotación de redes intradomiciliarias y la localización y gestión de piletas comunitarias.

En un tiempo record de dos años, INTERAGUA ha instalado 16165 conexiones intradomiciliarias con medidor y 102 piletas que benefician alrededor de 2492 familias usuarias, que bordean los esteros.

Las tarifas de venta del concesionario son reducidas para los consumidores de piletas, las piletas pagan 0.26 USD/m3, a este monto se debe añadir el cargo fijo por el diámetro de la tubería (1/2”) de conexión que generalmente es de 1.91 USD.

En éste sector de las piletas, no existe ningún sistema de alcantarillado sanitario, debido a que las casas están construidas sobre el estero y no tienen ningún tipo de asentamiento propio para poder soportar la infraestructura de las instalaciones; por lo tanto las descargas se hacen directamente en los esteros.

Conclusiones y lecciones aprendidas de este caso los resultados e impactos de este proyecto son útiles a las otras empresas concesionarias o empresas municipales de agua potable municipales o

No existe alcantarillado sanitario, debido a que las casas no pueden soportar la infraestructura de las instalaciones; por lo tanto las descargas se hacen directamente en los esteros.

Los resultados e impactos de este proyecto son útiles a otras empresas, ya que da pautas de vinculación y/o actuación entre empresas y usuarios de manera exitosa y poca conflictiva.

Page 44: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

43

mixtas existentes en el país o región, ya que daría pautas de vinculación y/o actuación entre empresas y usuarios de manera exitosa y poca conflictiva.En primer lugar, los resultados e impactos de este proyecto son útiles a las otras empresas concesionarias o empresas municipales de agua potable municipales o mixtas existentes en el país o región, ya que daría pautas de vinculación y/o actuación entre empresas y usuarios de manera exitosa y poca conflictiva. También a las organizaciones vecinales, de base (como las cooperativas de viviendas, comités proviviendas, comités barriales, etc), de segundo (como la FEDOCIT, ya nombrada) y tercer grado (como la Confederación de Barrios del Ecuador, CONBADE, matriz nacional de la FEDOCIT), plantearía formas de cooperación y vinculación entre sectores y dirigencias con las empresas de servicio público para conseguir un servicio básico. Así también está experiencia debe servir para llenar algunos vacíos encontrados en la relación empresa-comunidad-ciudad, como son: la ruptura existente en el ciclo del agua, hay un gran énfasis en la producción y distribución del líquido vital, pero limitadas prácticas en lo relacionado con su tratamiento y recuperación. Incomprensiblemente la Municipalidad continúa rellenando los bordes de los esteros circundantes para uso habitacional y dotación de piletas, cuando en las otras orillas existen estrictos controles y prohibiciones (Malecón del Estero, Ferroviaria, etc), como si los cuadros de agua son divisibles e inmunes a la contaminación, y finalmente, no hemos podido conocer la existencia de un análisis de capacidad de pago de la población-cliente sino que predomina, por sobre todo, el retorno de la inversión, poniendo en cuestionamiento la responsabilidad social empresarial.

Estudio de caso: Cojitambo Este caso consiste en un sistema regional de agua potable para 23 comunidades ubicadas en la Parroquia de Cojitambo, Cantón de Azogues, Provincia de Cañar.

Este caso fue clasificado como sostenible y se presenta en forma completa, en dos distintos enfoques en el Apéndice H.

Descripción de la situación observada Cojitambo es una parroquia rural del cantón Azogues, a pocos minutos de la cabecera cantonal. Engloba 23 comunidades y benefician a 1850 familias usuarias, con el consumo doméstico de agua potable. Es un área del país que se caracteriza por ser árida, erosión de los suelos y situaciones de sequía.

En la segunda mitad de la década de los 80 comenzaron las comunidades a organizarse, con el apoyo y liderazgo del párroco de Cojitambo, Padre Gabriel Sánchez, para solicitar al INEHRI la concesión de vertientes para la construcción de un canal para riego agropecuario y para le consumo doméstico.

Cojitambo consiste en un sistema regional de agua potable para 23 comunidades. Este caso fue clasificado como sostenible.

Page 45: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

44

La Junta Administradora de Agua Potable Sistema Regional de Cojitambo, beneficia la parroquia rural, a 23 comunidades y a 1850 familias usuarias. El agua llego a partir de 1993 con la inauguración de la planta de tratamiento operativa, gracias al apoyo de Plan Internacional, IEOS y las comunidades. El sistema tiene una inversión de $900 mil dólares. La micromedición es del 100%.

Se destaca por el liderazgo presentado por el Párroco y las mujeres, lo que permitió una elevada participación comunitaria expresada en las mingas, así como una administración de excelencia y una transparencia en la gestión. Presenta una gran capacidad de ahorro. Tiene autonomía de funcionamiento, por personería jurídica aprobada por el Consejo Nacional de Recursos Hídricos-Cuenca.

La calidad del agua de consumo es óptima y la cobertura del sistema es superior al 90%. Existe la percepción de la comunidad de que el servicio es bueno. Las familias que no tienen agua son pocas, y son muy aisladas. No viven en el lugar, o utilizan el agua de un familiar o vecino. En esta zona no hay pozos, ni vertientes, y por lo tanto el agua que se utiliza es únicamente la obtenida a través del sistema regional.

Tienen una tarifa básica de 1,20 USD por cada 10 m3 de agua. Existe un 20% de recargo por un consumo mensual de 10 a 15 m3, y un 100%

Cojitambo se destaca por el liderazgo presentado por el Párroco y las mujeres, lo que permitió una elevada participación comunitaria expresada en las mingas, así como una administración de excelencia y una transparencia en la gestión, sumada a la autoestima que se detecta hasta en la ropa de los operadores.

La calidad del agua de consumo es óptima y la cobertura del sistema es superior al 90%. Existe la percepción de la comunidad de que el servicio es bueno.

Page 46: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

45

de recargo por un excedente de más del 15%. Tienen un retorno superior al 85%, pues de 1850 usuarios, se han logrado recaudar, para la fecha de la visita a campo, 1600 planillas.

Existe la disposición de cortar el servicio luego de dos meses de mora. Esta disposición en la práctica no se cumple. Al llegar al tercer mes de mora se impone una multa, y se llega al corte en el cuarto mes de incumplimiento de pago. Al inicio de la actual administración, se realizaron 83 cortes.

En la actualidad las poblaciones abastecidas por el Sistema Regional Cojitambo utilizan letrinas y pozos ciegos para la descarga de sus excretas. Sin embargo, existe una red de alcantarillado realizada por el MIDUVI, a la cual los usuarios no se han conectado debido a que no existe ningún tipo de sistema de tratamiento y la población se opone a que las aguas servidas se descarguen en una quebrada abierta.

La basura es recogida comunitariamente y luego quemada para ser usada como abono.

Conclusiones y lecciones aprendidas de este caso En la experiencia del Sistema Regional Cojitambo se destacan los siguientes aspectos e relación con la iniciativa social y organizacional:

El rol protagónico jugado por el párroco y las mujeres en el desarrollo del proyecto y en la consolidación de la organización de la comunidad y de la Junta Administradora de Agua Potable.

Estatuto y Reglamento Interno fueron consensuados entre las bases de las comunidades y sus dirigencias, lo que ha permitido la instauración de una disciplina social en un ámbito participativo y democrático. Que, por un lado, permite una transparencia en la gestión y, por otra parte, coadyuva a una administración de calidad.

La Junta Administradora de Agua Potable de Cojitambo tiene una gran capacidad de ahorro, que está basada en un manejo eficiente de un sistema de cobro computarizado de planillas de tarifas de agua, penalización por exceso de consumo y venta de materiales para reparación o mantenimiento de las conexiones intradomiciliarias. A Octubre de este año, se registra un saldo en caja de $79.861,34.

Este estudio permite rescatar la potencialidad de la vinculación iniciativa sociales-cooperación de ONG´S-Estado local para resolver los problemas de los servicios básicos en comunidades rurales y pequeños centros poblados, de manera eficiente y a bajo costo.

El nivel de avance de la Junta Administradora de Agua Potable Regional Cojitmabo es tan significativo a nivel de agua potable que de acuerdo a la dirigencia están esperando la sentencia por parte del Consejo Nacional de Recursos Hídricos para la adjudicación de nuevas vertientes del Yanahurco, Burgay y Machángara que compartirán con otras comunidades, que permitirán que el sistema produzca entre 8 a 10 lts; por segundo, lo permitiría el racionamiento en épocas de sequía; y

Page 47: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

46

también se diversificaría a riego productivo, en particular concretar el canal de riego “Progreso de Cojitambo” que no se pudo llevar adelante por lo irregular de la topografía, aprovechando las obras hechas al respecto y reforzadas por las nuevas vertientes.

Estudio de caso: Salinas Este caso consiste en un sistema de abastecimiento con conexiones domiciliarias convencionales en una comunidad multiétnica de gran laboriosidad ubicada en la Parroquia de Salinas, Cantón de Guaranda, Provincia de Bolívar.

Este caso fue clasificado como medianamente sostenible y se presenta en forma completa, en dos distintos enfoques en el Apéndice J.

Descripción de la situación observada La parroquia rural de Salinas a 3.550 M.S.N.M, del cantón Guaranda, de la provincia de Bolívar, se encuentra desde hace más de 30 años vinculada a una estrategia de desarrollo económico local, basado en un modelo de desarrollo comunitario que comprende más de 30 empresas comunitarias que han generado a las materias primas existentes en la zona, se ha fortalecido a los grupos organizados y se ha integrado activamente el espacio parroquial, desde el páramo al subtrópico.

Esta situación ha hecho, que en estas tres décadas, haya mutado el asentamiento cabecera parroquial de un anejo indígena, de viviendas de paja y barro a unidades habitacionales de bloques y techos de tejas a ardex, con electricidad, calles pavimentadas, alcantarillado y agua entubada.

La población de Salinas de Guaranda se dedica preferentemente a las actividades agropecuarias con generación de valor agregado como: quesería de delicates, hilos, artesanías, embutidos, hongos, turrones, mermeladas, aceites esenciales, chocolates y servicios de turismo ecológico y agroproductivo y hotelería, entre otras. El 85% de la población es indígena y el resto es mestiza. El Programa de Salinas de Guaranda es muy conocido por el modelo de desarrollo comunitario impulsado, en más de 30 microempresas comunitarias existentes. Poco se conoce con relación al agua y el saneamiento. Desde los 70 se impulso la dotación de un sistema de agua, que capta el agua del río Tiagua y por tubería la lleva a una planta de tratamiento que opera parcialmente. Hay una gran organización social pero la administración de la JAAP no funciona adecuadamente, tiene deudas, no clorifica permanentemente el agua. Hay contaminación del rio Salinas por los afluentes industriales de las queserías e hilanderías. Hay una gran voluntad social de introducir correctivos y demandan asistencia técnica.

Salinas consiste en un sistema de abastecimiento con conexiones domiciliarias en una comunidad multiétnica de gran laboriosidad. Este caso fue clasificado como medianamente sostenible.

Page 48: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

47

Según los directivos de la JAAP de Salinas, el servicio de agua entubada se inició desde 1971 trayendo el agua desde una vertiente de montaña del río Tiagua por tubería, con fondos de reinversión de la FUNORSAL. El año pasado con $50 mil dólares del Ministerio de Bienestar Social-MBS para desarrollar redes distribución y medidores para el centro del asentamiento parroquial.

El agua no es clorificada permanentemente, sino que se lo hace ocasionalmente o en el mejor de los casos 1 vez por semana. El agua actualmente ya es un problema, ya que en verano hay sequía, se plantean problemas de desabastecimiento. Así mismo el agua que se toma desde el río Salinas viene ya contaminada.

El agua es obtenida directamente desde las vertientes del páramo, de donde viene entubada a través de un sistema construido por el IEOS. No existe almacenamiento.

En el casco rural existen 234 familias (aproximadamente 1200 personas) abastecidas por una red de distribución nueva. La cobertura de la red es del 100% de las familias existentes en esta zona. Esta red fue culminada en el año 2004, y fue parcialmente financiada por el Ministerio de Bienestar Social. La administra la Junta de Agua Potable.

Por tratarse de agua de vertiente, se piensa que la calidad de agua es buena, pero no se cuentan con análisis de agua que la certifique. Sin embargo, el agua es hervida previo al consumo, y sí se han dado casos de problemas de salud de origen hídrico relacionados con agua ingerida directamente del grifo. Otro problema del servicio es el poco caudal en época de verano, lo que hace imprescindible buscar otra fuente de captación.

La parroquia rural de Salinas a 3.550 M.S.N.M, del cantón Guaranda, de la provincia de Bolívar, se encuentra desde hace más de 30 años vinculada a una estrategia de desarrollo económico local, basado en un modelo de desarrollo comunitario.

Page 49: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

48

Cobran dos centavos de dólar por cada metro cúbico de agua. Dentro de la planilla de agua potable se cobran 0,50 usd por concepto de recolección de basura.

En el último mes facturado al momento de la visita, se habían realizado egresos de 418 usd, mientras los ingresos netos eran de 380 usd. Además, había cuentas por cobrar de 200 usd. No existe cultura de pago, y se aplican cortes por mora.

Tienen una red de alcantarillado sanitario con conexiones domiciliarias e industriales que en la actualidad descargan en el río Salinas. No existe ningún tipo de tratamiento e incluso las aguas servidas provenientes de las fábricas de queso y las hilanderías del sector, son vertidas directamente.

Conclusiones y lecciones aprendidas de este caso Este exitoso proyecto de desarrollo económico local, el de Salinas, nos permite relevar desde la perspectiva del agua y saneamiento una serie de lecciones que se derivan de esta rica experiencia. Entre estas tenemos: Se debe destacar en Salinas la adecuada organización social vigente que han permitido alcanzar las metas logradas.

Entre las prioridades fijadas por el Programa Salinas no estuvo entre sus primeras exigencias un manejo adecuado de los recursos hídricos, en particular el relacionado para el consumo humano.

Hay la voluntad real por parte de la JAAP y la Junta Parroquial Rural de resolver los problemas de agua y saneamiento en la cabecera parroquial, principalmente. Como también mejorar la parte ambiental, la forestación en la fuente de captación y el no tratamiento a los efluentes industriales (detergentes y sueros) de la hilandería y queserías que producen una alta contaminación en el río Salinas. Problemas que se irá agravando cada vez más.

Se debe impulsar formas de capacitación y asistencia técnica para el mejoramiento del sistema de agua, la protección de los recursos naturales y el impulso a la salud pública.

También se debe mejorar el censo de usuarios y actualizar la tarifa para asegurar un adecuado mantenimiento de la planta y sus equipos.

Estudio de caso: Chanduy Este caso consiste en un sistema de agua potable de la costa vulnerable a las amenazas naturales y sociales con conexiones domiciliarias convencionales. El caso está ubicado en la comunidad de Manantial de Chanduy, Parroquia rural Chanduy, Cantón Santa Elena, en la Provincia de Guayas.

Este caso fue clasificado como poco sostenible y se presenta en forma completa, en dos distintos enfoques en el Apéndice K.

La tarifa es de dos centavos de dólar por metro cúbico. Esta tarifa no alcanza para cubrir los costos operativos. Dentro de la factura, se adicionan 50 centavos en concepto de colección de basura.

Chanduy consiste en un sistema de agua potable de la costa vulnerable a las amenazas naturales y sociales con conexiones domiciliarias convencionales. Este caso fue clasificado como poco sostenible.

Page 50: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

49

Descripción de la situación observada Este sistema de agua “potable” beneficia a 3 comunidades de la parroquia Chanduy del Cantón Santa Elena. Esas comunidades son: Manantial de Chanduy, Puerto de Chanduy y la Cabecera Parroquia de Chanduy, beneficiada actualmente a un total de 530 usuarios- familias

La mayoría de la gente de estas Parroquias vive de la pesca y/o trabaja en las industrias enlatadoras de la parroquia. Si no hay pesca no hay ingresos, se detecta una gran pobreza y desocupación estacional que obliga a la población activa emigrar por temporadas a Guayaquil, o a las cabeceras cantónales peninsulares. La Parroquia Chanduy está aproximadamente a 85 Km. de Guayaquil, su territorio es bastante árido como consecuencia de la deforestación y su cercanía al Océano Pacífico. La población es predominantemente de indígenas costeños- peninsulares, estrictamente denominados “cholo”. Se rigen por un estatuto territorial administrativo especial para comunas. Histórica y permanentemente han tenido problemas con el agua.

Este proyecto, con casi una década de existencia, y situado en una de las áreas con mas problemas con los recursos hídricos, adolece de un conjunto de situaciones donde se destaca principalmente la mala calidad del agua ( salobre), a lo cual hay que agregar la débil participación comunitaria, ausencia de las mujeres en la gestión de la JAAP, desorganización en la administración y contabilidad, elevado gasto de energía eléctrica, tardanza en la reparación y mantenimiento de equipos que provocan recurrentemente la suspensión del servicio. En general, la localización del único pozo en funcionamiento y de la nueva bomba se

Este proyecto, con casi una década de existencia, está situado en un área con problemas de recursos hídricos (el agua es escasa, salobre y no potable). A esto hay que agregar la débil participación comunitaria, ausencia de las mujeres en la gestión de la JAAP.

Page 51: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

50

tornan vulnerables a los efectos del El Niño o de un invierno fuerte por la cercanía de un río de invierno.

La captación se realiza con dos pozos de abastecimiento de agua, de los cuales sólo el pozo 2 está operativo. El pozo 1 no funciona debido a que las bombas están dañadas. La estación de bombeo del pozo 2 cuenta con una bomba de 10 HP, que funciona aproximadamente 11 a 12 horas, pasando un día, un tanque de reserva de 30 m3 a 30 m de altura y un tanque bajo, de hormigón, de aproximadamente 220 m3 de capacidad.

Existen conexiones domiciliarias. La cloración se hace directamente a la salida para la línea de distribución, de manera no dosificada, dentro del tanque bajo.

El agua es salobre y no es apta para el consumo humano.

El abastecimiento no es continuo. En las comunidades Chanduy y Puerto de Chanduy el abastecimiento se realiza por horas, pasando un día, y en Manantial de Chanduy, el abastecimiento se realiza todos los días, pero por menos horas.

Tienen una tarifa básica de 3 USD/ 10 m3. Los usuarios gastan entre USD20 y USD30 por mes en agua potable y obviamente estarían dispuestos a pagar más por un mejor servicio con agua potable.

No tienen alcantarillado sanitario, y la disposición de excretas se realiza mediante letrinas o al aire libre. Existe un sistema de recolección de basura municipal, que sirve una vez por semana.

Conclusiones y lecciones aprendidas de este caso En el caso de la experiencia de Manantial de Chanduy y sus comunidades encontramos que la participación social es débil y el capital social muy reducido.

En esta perspectiva se destacan los siguientes aspectos: bajísima participación de la comunidad en la gestión de la JAAP, poca participación de las mujeres, todo lo cual nos está indicando la debilidad del tejido social. Esto también ha incidido para que las alianzas estratégicas que se han logrado hayan sido ocasionales y débiles. La estructura administrativa de la JAAP es muy precaria y poco eficiente, falta de capacitación contable.

Este proyecto nos permite destacar un conjunto de lecciones aprendidas a lo largo de casi una década que tiene la JAAP. Partiendo del hecho que el principal problema peninsular y de la comunidad estudiada es el del agua, tanto para la producción como para mejorar la calidad de vida.

La pregunta focal a responderse por la JAAP Manantial de Chanduy es la siguiente: ¿Se debe o no producir y distribuir agua de escasa calidad? La forma de la respuestaza inducir varios procesos como son: Una reingeniería total del funcionamiento de la JAAP a partir de la búsqueda de otra fuente de captación del líquido vital, como del acueducto del Trasvase a pozos de mejor calidad.

El abastecimiento no es continuo. La tarifa básica es de 3 USD/ 10 m3. Los usuarios gastan entre USD20 y USD30 por mes en agua potable y estarían dispuestos a pagar más por un mejor servicio con agua potable continua.

Page 52: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

51

Estudio de caso: Guangaje (Huairapungo) Este caso consiste en un sistema comunitario de abastecimiento de agua a una comunidad indígena ubicada en el Campamento Huairapungo, Parroquia rural de Guangaje, Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi.

Este caso fue clasificado como no sostenible y se presenta en forma completa, en dos distintos enfoques en el Apéndice L.

Descripción de la situación observada El campamento Huayrapungo es una comunidad indígena, localizada en el Páramo de Zambahua, a 4.200 M.S.N.M, en el cantón Pujilí, Provincia del Cotopaxi. La iniciativa social de la organización indígena ha impulsado desde algún tiempo la construcción de un Sistema de Agua, para lo cual cuenta con una sentencia del Consejo Nacional de Recursos Hídricos para aprovechar dos vertientes, han tenido ayuda material del MIDUVI y la Curia de Latacunga; pero no han contado con capacitación y señoría técnica para el desarrollo del mismo a partir de las mingas comunitarias. La municipalidad no presta ningún apoyo.

Desde 1911 se realizaron los primeros trabajos para dotar de agua sin tratamiento a la comunidad, gracias al apoyo de la Curia de Latacunga; en el 2001 el MIDUVI ayuda con nuevos trabajos y tendido de redes con mangueras y en el 2003 constituye la JAAP. Vale señalar que existen dos sistemas de abastecimiento de agua, uno para Campamento Huairapungo, que tiene una población de 240 habitantes aproximadamente y cuenta con alrededor de 60 usuarios, y la Comuna Casa Quemada que tiene una población de 850 habitantes y tiene actualmente 110 usuarios.

Guangaje consiste en un sistema comunitario de abastecimiento de agua en una comunidad indígena ubicada en el Campamento Huairapungo. Este caso fue clasificado como no sostenible.

El problema central es que en las fuentes de captación identificadas no tienen suficiente agua. La lejanía de los centros urbanos y el difícil acceso a esta comunidad son también factores que inciden en la no sostenibilidad del servicio.

Page 53: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

52

El problema central es que en las fuentes de captación identificadas por la iniciativa comunitaria no hay agua suficiente, los ojos de aguas son limitados o se recoge aguas de lluvias que después se reparte por mangueras.

En Enero de este año el Consejo Nacional de Recursos Hídricos-Latacunga les otorgó el derecho de aprovechamiento de las aguas provenientes de dos fuentes de agua, Chuquirapamba y Lulluchapugro, con un caudal de 1 lt por segundo para consumo humano. Esta concesión es gratuita de acuerdo a la Ley.

Debido al manejo clientelar del Municipio de Pujilí las comunidades quedaron fuera del Programa PRAGUAS del MIDUVI, que se ejecuta a través de las Municipalidades, al marginárselas porque no se encuadraron electoralmente. No existe red de distribución. Existe una tubería de polietileno que viene directamente desde el páramo. No tienen redes domiciliarias y el abastecimiento se realiza con piletas.

La calidad del servicio es mala debido a la falta de accesibilidad al agua. El tanque de abastecimiento se encuentra un poco lejos de la comunidad y la falta de conexiones hace difícil el abastecimiento comunal.

El sistema tiene muchas oportunidades de mejora. Principalmente debe adecuarse la línea de abastecimiento de tal forma que puedan realizarse conexiones domiciliarias, e implementarse una nueva fuente de abastecimiento de agua a fin de aumentar el caudal.

No existen tarifas fijadas. Cuando existe una necesidad puntual para el sistema, el operador realiza un estimado del costo requerido y la comunidad aporta voluntariamente para la cobertura del gasto. La comunidad no tiene sistema de alcantarillado sanitario ni de recolección de desechos sólidos. Cada familia realiza su descarga de excretas al aire libre o con pozos ciegos, y los desechos sólidos son quemados individualmente.

Es necesario apoyar el papel de la organización comunitaria en las poblaciones indígenas, ya que es el activo más importante que poseen y que se debe potenciar.

Conclusiones y lecciones aprendidas de este caso La experiencia acumulada por la Comunidad Campamento Huayrapungo merita rescatarse por los siguientes elementos, tanto positivos como negativos:

Fortalecer las iniciativas sociales en las comunidades indígenas a partir de la asesoría técnica, para que potencie las mingas y la cooperación comunal.

Page 54: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

53

Reforzar las actividades en agua y saneamiento como parte de programas de salud pública, en éstas se registran los mayores niveles de morbi-mortalidad infantil.

Denunciar el clientelismo político de los gobiernos seccionales cuando discriminan a comunidades indígenas de proyectos de desarrollo.

Los principales beneficiados de este conocimiento deberán ser las comunidades indígenas y las JAAP´S constituidos en éstas. Con lo cual se apunta al reconocimiento y fortalecimiento de las estructuras organizativas y las iniciativas sociales impulsadas. La experiencia de la Comuna Huayrapungo que el uso esperado del conocimiento relevado debe ir en dos direcciones: Destacar que si hubiera habido una adecuada y oportuna asistencia técnica se hubiesen aprovechado mejor la iniciativa de la comunidad y las donaciones que está recibió. Haciendo más eficiente y eficaz las labores emprendidas y los impactos positivos del sistema. Una sólida organización comunitaria conjugada a una concreta y definida alianza estratégica facilitan los procesos de capacitación y asesoría técnica, haciendo que proliferen iniciativas y se potencien los resultados.

Conclusiones y recomendaciones A continuación se presentan las conclusiones generales que se desprenden de los resultados obtenidos en las encuestas y los estudios de caso. También se hacen recomendaciones referentes al diseño de políticas sectoriales y a los requerimientos para inversión en agua y saneamiento rural en Ecuador de manera de lograr sistemas sostenibles.

Conclusiones generales Del presente estudio se desprende que solo un 12% de los sistemas de agua potable y saneamiento en las localidades rurales encuestadas en Ecuador son sostenibles. Si se le agregan aquellas comunidades con sistemas medianamente sostenibles (es decir que aún pueden proveer servicios, aunque no óptimos) el total de comunidades asciende a un 40% aproximadamente.

El modelo utilizado confirma la hipótesis de partida que indica que la sostenibilidad del sistema de aprovisionamiento de agua en áreas rurales depende no sólo de factores controlados durante el proyecto inicial de infraestructura como por ejemplo la tecnología utilizada, el costo del sistema y la calidad de la construcción, sino también de otros factores que van más allá de los mismos tales como niveles operativos y de gestión de los servicios.

En aquellas comunidades cuyos sistemas son de baja sostenibilidad o no sostenibles se notó un bajo nivel operativo y de gestión de servicios, una baja cohesión y participación comunitaria en la provisión, gestión y

Page 55: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

54

cuidado del sistema, con poca o nula participación de la mujer en las JAAP.

No necesariamente aquellas comunidades que cobran una tarifa elevada por el agua resultan en sistemas financieramente estables. En varios casos se observó que comunidades con bajos niveles de tarifas lograban resultados superiores al de otras comunidades con tarifas más elevadas.

En aquellos casos donde existen instituciones con fuerte apoyo externo y dedicación a la causa del agua (p.ej., Iglesia, ONGs) se observa una mayor continuidad en la gestión de las JAAP que conlleva a mayor sostenibilidad.

Diseño de políticas e inversiones futuras Del presente estudio se sacaron enseñanzas para el diseño de políticas sectoriales y para la implementación de inversiones futuras en el sector. Basado en lo observado en el presente proyecto, el Grupo de Concertación27 recomendó los siguientes lineamientos:

Lineamientos recomendados para el diseño de políticas sectoriales para agua y saneamiento rural Para lograr el objetivo de mejorar la sostenibilidad de los servicios rurales, los siguientes lineamientos deben ser tomados en cuenta al desarrollar o diseñar políticas sectoriales para agua y saneamiento rural:

¾ Brindar atención prioritaria a áreas periurbanas y rurales, reorientando subsidios hacia sectores mas deprimidos

¾ Aplicar modelos de intervención que consideren los siguientes ejes: participación comunitaria y sistema de comunicaciones integral; tecnología; operación y mantenimiento; medioambiente; educación integral de la comunidad (higiene, cultura de pago, ambiente, cuidado de las instalaciones), participación de la mujer.

¾ Mantener el apoyo institucional en la etapa post-proyectos

¾ Impulsar la instancia de capacitación y fortalecimiento institucional a los municipios y JAAPs

¾ Apoyar el proceso de modernización del estado de manera que las direcciones provinciales del MIDUVI asuman un rol mas protagónico en la asistencia técnica.

¾ Fomentar la coordinación interinstitucional, definiendo claramente las competencias de dichas instituciones.

¾ Respetar los aspectos culturales de la comunidad

¾ Tener en cuenta temas ambientales, protección de cuencas y fuentes de abastecimiento

27 Recomendaciones hechas por el Grupo de Concertación en el Taller 3 de este proyecto, llevado a cabo en las oficinas del MIDUVI en la Ciudad de Quito, el Jueves 9 de Diciembre de 2004.

Del presente estudio se sacaron enseñanzas para el diseño de políticas sectoriales y para la implementación de inversiones futuras en el sector. Basado en lo observado en el presente proyecto, el Grupo de Concertación recomendó estos lineamientos.

Page 56: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

55

¾ Apoyar la impulsión de la Ley del Agua efectivizando las funciones de regulación y control relacionadas

¾ Fomentar la construcción de leyes complementarias que asignen recursos al sector agua y saneamiento rural

¾ Requerir control y vigilancia periódica de la calidad del agua en comunidades rurales (parámetros a ser especificados dentro de la Ley del Agua)

¾ Fomentar el establecimiento de vínculos entre las JAAPs y los gobiernos locales para dar asistencia técnica, capacitación y educación sanitaria

¾ Fomentar la participación comunitaria y democrática en los procesos de selección y fiscalización de las JAAP

Recomendaciones para el diseño y la implementación de inversiones futuras en el sector Antes de diseñar e implementar inversiones en agua y saneamiento rural y con el objetivo de mejorar la sostenibilidad de los servicios rurales, los siguientes lineamientos deben ser tomados en cuenta:

¾ Realizar estudios de prefactibilidad que incluyan: la consulta a la comunidad, verificación real de la demanda y la oferta de agua disponible y su calidad, la viabilidad técnica y social del proyecto (pasa-no pasa) y el componente de gestión de riesgos ante impactos generados por fenómenos naturales y antrópicos

¾ Condicionar la inversión en agua al saneamiento.

¾ Determinar capacidad y voluntad de pago de la comunidad

¾ Consolidar y extender los programas de financiamiento externo (bilateral y multilateral), reorientando los recursos de cooperación externa y fomentando alianzas entre los actores del sector para apalancar las inversiones

¾ Establecer herramientas de monitoreo y seguimiento de los proyectos en el tiempo (durante la construcción y luego de la misma)

El Grupo de Concertación recomendó que antes de diseñar e implementar inversiones en el sector, se tuvieran en cuenta los siguientes lineamientos.

Page 57: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

56

Page 58: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

57

Apéndices

Page 59: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

58

Page 60: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

59

Apéndice A: Grupo de Concertación

Page 61: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

60

Los siguientes profesionales integraron el Grupo de Concertación que participó en el desarrollo del presente proyecto:

Dr. Francois Brikke – PAS, Banco Mundial [email protected]. Oscar Castillo – PAS, Banco Mundial [email protected]

Ing. Daniel A. Nolasco – NOLASCO & Assoc. Inc. [email protected]. Gaitán Villavicencio – Aquatec S. A. [email protected]

Ing. Mario Ballesteros - MIDUVI [email protected]. Patricia Aguilar - MIDUVI [email protected]

Ing. Leonardo González - MIDUVI [email protected]. Carlos González - FISE [email protected]

Dr. Kenneth Farr - USAID [email protected]. Juan Fernando Borja - OIM [email protected]

Ing. Marco Padilla - OIM [email protected]. Eduardo Ortiz - OPS [email protected]

Dr. José Aviles - MSP [email protected]. Fernando Solís - CARE [email protected]

Ing. Jorge Rivera - EMAAP-Q [email protected]. Diego González - SODIS [email protected]. Jorge Zurita - PRASCI MIDUVI [email protected]

Lcda. Marcia Pérez - PROYECTO PRAGUAS MIDUVI [email protected]. Santiago Dávila - Plan Internacional [email protected]

Page 62: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

61

Apéndice B: Datos Censo 2001

Page 63: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Abastecimiento de agua potableEn número de personas

REGIONES TOTAL SIERRA COSTA ORIENTE INSULAR N/DCon agua entubada 9,288,371 77% 4,800,537 89% 4,149,634 69% 293,715 55% 14,966 89% 29,519 41%Sin agua entubada 2,780,280 23% 619,886 11% 1,879,313 31% 236,226 45% 1,878 11% 42,977 59%Total 12,068,651 100% 5,420,423 100% 6,028,947 100% 529,941 100% 16,844 100% 72,496 100%

URBANO/RURAL TOTAL URBANA RURALCon agua entubada 9,288,371 77% 6,429,928 87% 2,858,443 61%Sin agua entubada 2,780,280 23% 943,514 13% 1,836,766 39%Total 12,068,651 100% 7,373,442 100% 4,695,209 100%

POBREZA* TOTAL NO POBRE POBRE INDIGENTECon agua entubada 9,288,371 77% 7,933,281 79% 1,113,062 81% 242,028 36%Sin agua entubada 2,780,280 23% 2,099,734 21% 255,734 19% 424,812 64%Total 12,068,651 100% 10,033,015 100% 1,368,796 100% 666,840 100%

ETNIA TOTAL INDÍGENA NEGRO MESTIZO MULATO BLANCO OTROCon agua entubada 9,288,371 77% 584,947 71% 172,079 64% 7,198,858 77% 232,918 71% 1,070,914 85% 28,655 74%Sin agua entubada 2,780,280 23% 241,354 29% 96,521 36% 2,144,757 23% 97,100 29% 190,404 15% 10,144 26%Total 12,068,651 100% 826,301 100% 268,600 100% 9,343,615 100% 330,018 100% 1,261,318 100% 38,799 100%

Universo cosiderado: Habitantes de viviendas particulares ocupadas con personas presentesPrograma utilizado: CEPAL/CELADE RedatamElaboración: Susana López OlivaresFuente: CENSO 2001

(*) La división en líneas de pobreza se realizo en base a tipo de vivienda. Considerando NO POBRE (casa o villa, departamento); POBRE (cuartos en casa deinquilinato, mediagua); INDIGENTE (rancho, covacha, choza, otro)

Page 64: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades RuralesINFORME FINAL 3-Dic-04

63

ELIMINACION DE AGUAS SERVIDASEn número de personas

REGIONES TOTAL % SIERRA % COSTA ORIENTE % INSULAR % N/D %Red publica de alcantarillado 5,418,738 45% 3,198,957 59% 2,054,468 34% 155,450 29% 5,170 31% 4,693 6%Pozo ciego/septico/Otro 6,649,913 55% 2,221,466 41% 3,974,479 66% 374,491 71% 11,674 69% 67,803 94%Total 12,068,651 100% 5,420,423 100% 6,028,947 100% 529,941 100% 16,844 100% 72,496 100%

URB/RUR TOTAL % URBANO % RURAL %Red publica de alcantarillado 5,418,738 45% 4,711,262 64% 707,476 15%Pozo ciego/septico/Otro 6,649,913 55% 2,662,180 36% 3,987,733 85%Total 12,068,651 100% 7,373,442 100% 4,695,209 100%

POBREZA TOTAL % NO POBRE % POBRE % INDIGENTE %Red publica de alcantarillado 5,418,738 45% 4,618,809 46% 749,196 55% 50,733 8%Pozo ciego/septico/Otro 6,649,913 55% 5,414,206 54% 619,600 45% 616,107 92%Total 12,068,651 100% 10,033,015 100% 1,368,796 100% 666,840 100%

ETNIA TOTAL % INDÍGENA % NEGRO % MESTIZO % MULATO % BLANCO % OTRO %Red publica de alcantarillado 5,418,738 45% 140,404 17% 89,241 33% 4,286,935 46% 129,115 39% 756,614 60% 16,429 42%Pozo ciego/septico/Otro 6,649,913 55% 685,897 83% 179,359 67% 5,056,680 54% 200,903 61% 504,704 40% 22,370 58%Total 12,068,651 100% 826,301 100% 268,600 100% 9,343,615 100% 330,018 100% 1,261,318 100% 38,799 100%

URB/RUR* TOTAL % URBANO % RURAL %Red publica de alcantarillado/pozo septico 7,831,194 65% 4,822,767 80% 769,738 20%Pozo ciego/Otro 4,237,457 35% 1,201,032 20% 3,036,425 80%Total 12,068,651 100% 6,023,799 100% 3,806,163 100%* Se considera acceso adecuado a eliminación de excretas a "la eliminación de aguas negras por red pública y de alcantarillado más poso septico

Page 65: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades RuralesINFORME FINAL 3-Dic-04

64

Abastecimiento de agua potableEn número de personas

REGIONES TOTAL SIERRA COSTA ORIENTE INSULAR N/DCon agua entubada 9,288,371 77% 4,800,537 89% 4,149,634 69% 293,715 55% 14,966 89% 29,519 41%Sin agua entubada 2,780,280 23% 619,886 11% 1,879,313 31% 236,226 45% 1,878 11% 42,977 59%Total 12,068,651 100% 5,420,423 100% 6,028,947 100% 529,941 100% 16,844 100% 72,496 100%

URBANO/RURAL TOTAL URBANA RURALCon agua entubada 9,288,371 77% 6,429,928 87% 2,858,443 61%Sin agua entubada 2,780,280 23% 943,514 13% 1,836,766 39%Total 12,068,651 100% 7,373,442 100% 4,695,209 100%

POBREZA* TOTAL NO POBRE POBRE INDIGENTECon agua entubada 9,288,371 77% 7,933,281 79% 1,113,062 81% 242,028 36%Sin agua entubada 2,780,280 23% 2,099,734 21% 255,734 19% 424,812 64%Total 12,068,651 100% 10,033,015 100% 1,368,796 100% 666,840 100%

ETNIA TOTAL INDÍGENA NEGRO MESTIZO MULATO BLANCO OTROCon agua entubada 9,288,371 77% 584,947 71% 172,079 64% 7,198,858 77% 232,918 71% 1,070,914 85% 28,655 74%Sin agua entubada 2,780,280 23% 241,354 29% 96,521 36% 2,144,757 23% 97,100 29% 190,404 15% 10,144 26%Total 12,068,651 100% 826,301 100% 268,600 100% 9,343,615 100% 330,018 100% 1,261,318 100% 38,799 100%

Universo cosiderado: Habitantes de viviendas particulares ocupadas con personas presentesPrograma utilizado: CEPAL/CELADE RedatamElaboración: Susana López OlivaresFuente: CENSO 2001

(*) La división en líneas de pobreza se realizo en base a tipo de vivienda. Considerando NO POBRE (casa o villa, departamento); POBRE (cuartos en casa deinquilinato, mediagua); INDIGENTE (rancho, covacha, choza, otro)

Page 66: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas
Page 67: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

66

Apéndice C: Formulario encuestas

Page 68: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

67

Estudio sobre servicios de agua potable y saneamiento rural Programa de Agua y Saneamiento (PAS) del Banco Mundial

Fondo Fiduciario para Consultores Canadienses (Canadian Consultant Trust Fund) Consultor a cargo: NOLASCO & Assoc. Inc., Canada. www.nolasco.ca

En Ecuador, se han realizado inversiones importantes en materia de provisión de agua potable y saneamiento en las comunidades rurales. Actualmente la política de la Subsecretaría destaca la necesidad de sostenibilidad de estos servicios.

Por sostenibilidad se entiende la capacidad de un sistema de mantener un nivel aceptable de servicios beneficiosos durante su vida planeada. El nivel de servicios beneficiosos puede expresarse en términos cualitativos o cuantitativos.28 Sin embargo, no se encuentran disponibles estudios recientes sobre los índices de efectividad y sostenibilidad de los servicios existentes y la identificación de temas relacionados con ello (es decir, cuestiones técnicas, sociales, de organización, financieras). En otros países, estos estudios han contribuido a la revisión de las políticas del sector (Perú, Bolivia) y a la introducción de cambios en los procedimientos operativos para proyectos de inversión futuros (caso PRONASAR en Perú).

Este estudio tiene como objetivos:

• Estimar la efectividad en la provisión sostenible de agua potable y saneamiento en las sistemas rurales de Ecuador construidos hace cinco o más años.

• Identificar los temas más importantes respecto de la sostenibilidad de esos servicios

• Proveer información para la optimización de los planes de inversión en agua potable y

saneamiento rural en Ecuador. Para este estudio, se estarán realizando relevamientos por medio de encuestas en 90 comunidades rurales distribuidas en las regiones de Costa, Sierra y Amazonía. Los datos recaudados en esta encuesta tienen como objetivo a beneficiar a las comunidades rurales de este país. Para ello es importante contar con información de la más alta calidad y veracidad. Los datos serán usados para planes a mediano y largo plazo.

Nota: En la encuesta se asume que los servicios de agua y saneamiento son prestados por una Junta (JAAP), si este no fuera el caso para una comunidad rural en particular, por favor asumir que para esta encuesta el término JAAP significa la organización, comité o cooperativa a cargo de brindar estos servicios. En este caso, por favor indicar el título que recibe esta organización y sus atribuciones.

28 Definición de NOLASCO & Assoc. Inc., adaptada de la provista por Valades y Bamberger (1994).

Page 69: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

68

ENTREVISTA A LA JAAPFECHA:

NOMBRE DEL ENCUESTADOR DE CEPCU: NOMBRE DE LA COMUNIDAD:

AT ASPECTOS TECNICOS Y OPERACIONALES - CANTIDAD DE AGUA

Código Pregunta Codificación Calificación

T1 El volumen de agua concesionado a la JAAP alcanza para satisfacer la demanda, en invierno.

Si a 2

No b 0

T2 El volumen de agua concesionado a la JAAP alcanza para satisfacer la demanda, en verano.

Si a 2

No b 0

T3 Miden el agua producida (macromedición)?

Si a 2

No b 0

T4 Tienen micromedición?

Si a 2

No b 0

T5 Porcentaje de agua no contabilizada: (volumen de agua no facturada/volumen de agua producida)?

Menor a un 20% a 2

Entre un 20 y 30% b 1

Mayor a un 30% c 0

No se contabiliza por falta de macro o micromedición d 0

T6 Porcentaje de cobertura: ( habitantes servidos por el sistema/ nº de habitantes de la población)?

Mayor a un 90% a 2

Entre un 90 y 60% b 1

Menor a un 60% c 0

Page 70: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

69

AT ASPECTOS TECNICOS Y OPERACIONALES - CALIDAD DEL AGUA

T7 Agregan cloro al agua?

Si a 2

No b 0

T8 La JAAP efectúa diariamente el control del cloro residual en el sistema

Si a 2

No b 0

Lo hace esporádicamente c 0

T9 El resultado de los análisis de cloro residual en el sistema, durante el último año fue:

Mayor a 0,5 (mg/l) en al menos 90 % de las muestras a 2

Menor a 0,5 (mg/l) en mas del 10 % de las muestras b 0

La JAAP no tiene la información disponible, ó c 0

no efectúa cloración continua del agua

No sabe d 0

T10 La JAAP (o algún organismo oficial) efectúa bimensualmente análisis bacteriológicos de muestras

de agua del sistema

Sí a 2

No b 0

Lo hace esporádicamente c 0

No sabe d 0

T11 El resultado de los análisis bacteriológicos, durante el último año fue:

Sin presencia de coliformes fecales a 2

Presenta coliformes fecales b 0

La JAAP no tiene la información disponible c 0

AT ASPECTOS TECNICOS Y OPERACIONALES - CONTINUIDAD

T12 Número promedio de horas con servicio de agua al día, durante el Invierno 2003

24 horas a 2

Entre 12 y 24 horas b 1

Menos de 12 horas c 0

T13 Número promedio de horas con servicio de agua al día, durante el verano 2003

24 horas a 2

Entre 12 y 24 horas b 1

Menos de 12 horas c 0

Page 71: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

70

T14 La presión en todos los puntos de la red es suficiente en Invierno

Si a 2

No b 0

T15 La presión en todos los puntos de la red es suficiente en Verano

Si a 2

No b 0

T16 Cuántas interrupciones (períodos mayores a un día, no programadas, por daños) tuvo el servicio,

durante el último invierno

Ninguna a 2

Una a tres veces b 1

Cuatro o más veces c 0

No sabe d 0

T17 Cuántas interrupciones (períodos mayores a un día, no programadas por daños) tuvo el servicio,

durante el último verano

Ninguna a 2

Una a tres veces b 1

Cuatro o más veces c 0

No sabe d 0

T18 Los días que se demoraron en reparar fueron de:

Uno a 2

Dos a cinco días b 1

Seis días o mas c 0

No sabe d 0

Page 72: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

71

AT ASPECTOS TECNICOS Y OPERACIONALES - ESTADO DEL SERVICIO T19 La fuente de captación tiene protección sanitaria y se encuentra en buenas condiciones

de operación?

Si a 2

Condiciones regulares b 1

No c 0

T20 La fuente de captación tiene protección contra riesgos de contaminación (pastoreo, uso

de químicos, descarga de aguas servidas, etc.)?

Si a 2

Condiciones regulares b 1

No c 0

T21 El sistema, es a gravedad o a bombeo?

Gravedad

Bombeo

Mixto

T22 El sistema de bombeo / gravedad se encuentra en buenas condiciones de operación

Si a 2

No b 0

Mas o menos o regular estado de operación c 1

T23 El (los) tanques de almacenamiento se encuentran en buenas condiciones, están

pintados y no presentan deterioros que afecten las condiciones del servicio

Si a 2

Condiciones regulares b 1

No c 0

No sabe d 0

T24 La red de tuberías está libre de filtraciones?

Si a 2

Condiciones regulares b 1

No c 0

No sabe d 0

Page 73: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

72

T25 La red de tuberías se encuentra adecuadamente enterrada y protegida?

Si a 2

Condiciones regulares b 1

No c 0

No sabe d 0

T26 Las conexiones domiciliarias están libres de filtraciones?

Si a 2

Condiciones regulares b 1

No c 0

No sabe d 0

T27 Los medidores se encuentran protegidos y en funcionamiento?

Si a 2

Condiciones regulares b 1

No c 0

No sabe o no hay micromedición d 0

T28 ¿Las instalaciones son vulnerables ante amenazas naturales (terremotos, huracanes, etc.)?

Muy vulnerables a 0

Medianamente vulnerables b 1

Poco vulnerables c 2

No sabe d 0

T29 ¿Existen planes de contingencia para el caso de amenazas naturales (terremotos, huracanes, etc.)?

No. a 0

Mas o menos. b 1

Si. c 2

No sabe d 0

T30 Tienen sistema de alcantarillado?

Si a 2

No c 0

Page 74: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

73

T31 Que porcentaje de los domicilios tienen alcantarillado?

Mas del 70% a 2

Entre el 30% y el 70% b 1

Menos del 30% c 0

T32 Que porcentaje de los domicilios tienen conexiones de agua en la comunidad?

Mas del 70% a 2

Entre el 30% y el 70% b 1

Menos del 30% c 0

Page 75: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

74

AJ ASPECTOS JURIDICOS

Código Pregunta Codificación Calificación

J1 Propiedad de la mayoría los terrenos donde se encuentran las instalaciones

A nombre de la JAAP a 2

Desconocida b 0

En comodato (privada, con cesión temporal y gratuita de uso) c 1

En trámite d 1

Propiedad fiscal e 2

Propiedad comunitaria (en el marco de la Ley Indígena) f 2

Inscrita a nombre de un tercero, sin regularización g 0

No sabe h 0

J2 Derechos de aprovechamiento del agua

A nombre de la JAAP a 2

Desconocida b 0

En comodato (privada, con cesión temporal y gratuita de uso) c 1

En arriendo d 1

En trámite e 1

Propiedad fiscal f 2

Propiedad comunitaria g 2

Inscrita a nombre de un tercero, sin regularización h 0

No sabe i 0

J3 Activos (pozo, tanques, redes de tuberías), registrados a nombre de

La JAAP a 2

Desconocida b 0

El Ministerio de Obras Públicas c 2

Empresa Sanitaria Regional d 1

No sabe e 0

J4 La JAAP cuenta con autorización del MIDUVI para operar?

Si a 2

No b 0

En trámite c 1

No sabe d 0

Page 76: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

75

J5 De quién depende la JAAP?

Departamento Municipal a 0

Es independiente (es una empresa prestadora de servicios) b 2

No sabe c 0

AF ASPECTOS FINANCIEROS

Código Pregunta Codificación Calificación

F1 Con lo que recaudaron en el 2003, lograron cubrir los costos operacionales del servicio en dicho año?

Si a 2

No b 0

No sabe c 0

F2 Si en la pregunta anterior la respuesta es que SI, lo recaudado cubrió :

Operación, mantenimiento y ampliaciones (ampliación de a 2

redes de tuberías, cambio de matrices, nuevos tanques)

Operación y mantenimientos menores (arreglo de tuberías, b 1

pintura de estanque)

No sabe c 0

F3 En el 2003, que porcentaje de lo facturado se recaudó ?

Entre 90% y 100% a 2

Entre 70% y 90% b 1

Menor a 70% c 0

No sabe d 0

F4 Si el usuario entra en mora por más de 60 días, ¿se le corta el servicio?

Si a 2

No b 0

F5 Se cobra un valor adicional por el corte y la rehabilitación del servicio?

Sí a 2

No b 0

F6 Se cobra por la incorporación al Servicio a los nuevos socios

Sí a 2

No b 0

Page 77: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

76

AO ASPECTOS ORGANIZACIONALES Código Pregunta Codificación Calificación O2 La Directiva de la JAAP ha sido elegida, en asamblea de socios, de acuerdo a la periodicidad

establecida en sus estatutos ó disposiciones jurídicas.

Sí a 2 No b 0

O3 Las comisiones integrantes de la Directiva están ejerciendo habitualmente sus funciones

Sí a 2 No b 0

O4 La JAAP cuenta con un Plan de Actividades anual.

Sí a 2 No b 0

O5 La JAAP tiene convenios (acuerdos o pactos de vinculación) con el Municipio?

Sí a 2 No b 0

O6 Que tipo de organismo es: (marque con X la que corresponda): JAAP Comité Cooperativa Otro?

Tiene personería jurídica? SI – NO Fecha de inicio del funcionamiento de la JAAP (marcar con una X lo que corresponda):

Hace mas de 20 años Hace más de 10 años Hace más de 5 años

O7 Participan las mujeres en el Comite/Junta?

Sí a 2 No b 0

O8 Cuántas mujeres tiene la Junta? Indicar número: Qué porcentaje de mujeres hay en la junta?:

menos de 20% a 0 entre 20 y 40% b 1 más del 40% c 2

Page 78: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

77

O9 La persona encargada de la administración de los fondos de la JAAP, ha recibido capacitación para ejecutar sus funciones (cobro de tarifas, libros contables, balances, etc)

Sí a 2

No b 0

O10 Recibe la JAAP apoyo constante de organización (marcar con una X lo que corresponda).

Sí ¿Cuál? ONG Unidad de Salud Otra No

AO ASPECTOS ORGANIZACIONALES-OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO.

O11 La JAAP cuenta con Manuales de Operación y Mantenimiento del Servicio, además de los planos necesarios (pozo, bombas, redes de tubería, etc.)

Sí a 2

No b 0 Cuenta sólo con los planos ó con el Manual c 1

O12 El operador cuenta con las herramientas y elementos de seguridad necesarios para llevar a cabo su tarea de operación y mantenimiento del Servicio.

Sí a 2

No b 0 O13 El operador conoce dónde puede obtener repuestos y herramientas.

Sí a 2 No b 0

AO ASPECTOS ORGANIZACIONALES-MANEJO FINANCIERO

O14 La JAAP conoce y ha gestionado recursos de inversión de algún Servicio del Gobierno Central, el Municipio ú otra organización para ampliar o reparar su servicio.

Sí a 2

No b 0

Page 79: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

78

O15 La JAAP está autorizada por sus estatutos para gestionar préstamos de instituciones financieras públicas ó privadas, para ampliar ó reparar su servicio?

Sí a 2

No b 0 O16 La JAAP posee un plan de inversiones destinado a mejorar el servicio?

Sí a 2 No b 0 No sabe c 0

O17 ¿Quién calcula (ó fija) la tarifa que cobra la JAAP?

Mediante una propuesta que efectúa el MIDUVI a 1 El Directorio / asamblea b 2 No sabe c 0

O18 ¿Quién aprueba las modificaciones a la tarifa?

El Presidente de la JAAP a 0 El Directorio de la Junta b 1

El Directorio, con acuerdo de la Asamblea de socios c 2 No sabe d 0

O19 ¿La JAAP, maneja algún sistema de contabilidad?

Sí a 2 No b 0 No Sabe c 0 O20 El dinero recaudado, es guardado en una cuenta de ahorro, cuenta corriente, lo guarda el

presidente o el tesorero ?

Sí a 2 No b 0 No Sabe c 0

Page 80: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

79

AAs ASPECTOS SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA Código Pregunta Codificación Calificación

As1 Los actuales dirigentes de la JAAP, recibieron capacitación para el desempeño de sus funciones? Sí a 2

No b 0 Solo algunos de los dirigentes c 1

As2 La persona encargada de la operación y mantenimiento del servicio, ha recibido capacitación para cumplir con sus funciones?

Sí a 2

No b 0

Page 81: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

80

ENTREVISTA A LOS CONSUMIDORES (IDEALMENTE 10 CONSUMIDORES)

¡ Asegurarse que se entrevista a la dueña o dueño de casa y que el entrevistador no está siendo acompañado por nadie de la JAAP !

Indicar que la entrevista es para la Dirección de Agua Potable, Saneamiento y Residuos Sólidos del Ministerio de Vivienda de Ecuador ( los consumidores pueden no conocer lo que

es el MIDUVI, si se lo menciona solo con la sigla)

FECHA:

NOMBRE DEL ENCUESTADOR DE CEPCU: NOMBRE DE LA COMUNIDAD:

ASo ASPECTOS SOCIALES-SATISFACCIÓN DE LOS CONSUMIDORES

So1 Cómo son elegidos los miembros de la Directiva de la JAAP

Mediante elecciones comunitarias a 2 Los designa la Junta Parroquial Rural (JPR) b 0 Los designa el Municipio c 0 Otro d 0 No sabe

So2 Participó usted en el último proceso eleccionario

Sí a 2 No b 0

So3 Cómo fue informado el último proceso eleccionario?

Mediante afiches / parlantes a 2 Mediante citaciones b 2 Le visitaron e informaron personalmente c 2 Se enteró por el azar d 0 No fue invitado e 0 So4 Cuánto pagó el último mes por el servicio de APS? So5 En forma aproximada, ¿cuál es el ingreso mensual del grupo familiar?

So6 ¿Es usted beneficiario de un subsidio / descuento al consumo de agua potable? (Si / No)

Page 82: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

81

So7 ¿Cuál es el consumo mensual promedio de los últimos tres meses? (m3)Es decir, sabe usted cuántos litros consume por mes?

So8 Considera que la cantidad de agua y la presión del agua son suficientes en invierno

Si a 2 Más o menos, regular b 1 No c 0 So9 Considera que la cantidad de agua y la presión del agua son suficientes en verano

Si a 2 Más o menos, regular b 1 No c 0 So10 ¿Ha recibido algún tipo de instrucción (folletos, reuniones, etc.) relacionada con el uso racional

del agua ( es decir, formas de ahorro y de evitar su derroche)?

Sí a 2 No b 0

So11 ¿Cuándo ha hecho algún reclamo a la JAAP respecto al funcionamiento del servicio?, la Respuesta que obtuvo fue

Oportuna a 2

Me atendieron, pero se tardaron más de lo previsto b 1 No me atendieron c 0 No ha hecho reclamos d 2

So12 Si contesto que hizo reclamos y en la JAAP no le atendieron sus reclamos, ¿a quién acudió?

Un servicio particular a 2

Lo arreglé por mi cuenta b 1 Hice el reclamo ante el Municipio ú otro c 0 No hice nada d 0 So13 En general, ¿cómo calificaría el funcionamiento del Servicio de JAAP?

Buena a 2 Más o menos, regular b 1 Deficiente c 0

So14 ¿Cómo calificaría la gestión de la Directiva de la JAAP actual?

Buena a 2 Más o menos, regular b 1 Deficiente c 0

Page 83: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

82

So15 Existe alguna forma de disposición de aguas servidas en su comunidad? En otras palabras, el agua que usted usa y tira, va al alcantarillado?

Si a 2 No b 0 No sabe c 0

So16 Existe alguna forma de recolección de basuras en su comunidad? Si a 2 No b 0 No sabe c 0

So17 ¿Piensa Usted que ha mejorado la salud pública y familiar con la existencia de agua corriente en su comunidad?

Si a 2

No b 0 Mas o menos c 1

So18 Sabe Usted si han habido personas que han sufrido enfermedades tales como cólera, hepatitis, infecciones intestinales, diarreas, etc. (enfermedades de origen hídrico) en éste último tiempo?

Si a 0

No b 2 No sabe c 1 So19 ¿Ha recibido algún tipo de instrucción (folletos, reuniones, etc.) relacionada con la higiene ( es

decir, lavado de manos, lavado de instalaciones sanitarias, importancia del uso de las instalaciones sanitarias, etc.)?

Sí a 2

No b 0

So20 ¿El agua corriente, la considera usted segura para beber?

Si a 2 No b 0 Mas o menos c 1

So21 Estaría Usted dispuesto a pagar un monto mayor por concepto de tarifas, con el objetivo de asegurar un mejor servicio?

Si a 2

No b 0

Page 84: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

83

Page 85: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

84

Apéndice D: Resumen resultados sostenibilidad

Page 86: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Resultados de Sostenibilidad

(Nota: Estudios de Caso en Negrita) Peso de parámetros: 0.4 0.2 0.2 0.2

Provincia Canton Parroquia Localidad AT AJ AF AO As ASoSostenib.

CrudaCarchi Bolivar Garcia Moreno Garcia Moreno 0.90 1.6 1.67 1.12 0.00 1.26 58%Carchi Bolivar Monte Olivo Pueblo Nuevo 1.14 1.6 1.20 1.00 1.00 1.40 59%Carchi Bolivar Monte Olivo Monte Olivo 1.07 1.6 0.40 0.88 1.00 1.23 46%Carchi Bolivar San Rafael San Rafael 0.93 1.6 0.50 1.18 1.50 1.23 48%Carchi Bolivar San Vicente de Pusir Tumbatu 0.41 1.6 1.00 1.06 1.50 1.58 45%Carchi Bolivar San Vicente de Pusir San Vicente de Pusir 0.61 1.6 1.00 0.65 0.00 1.04 39%Carchi Montufar Fernandez Salvador Fernandez Salvador 0.94 1.6 0.50 1.12 1.00 1.32 48%Carchi Montufar Piartal San Pedro- El Rosal 1.00 2 0.75 1.13 0.00 1.46 53%Carchi Tulcan Pioter Pioter 1.13 2 1.20 1.19 2.00 1.26 59%Imababura Cotacachi Apuela Apuela 0.90 1.6 1.40 1.18 1.50 1.14 55%Imbabura Cotacachi Vacas Galindo Vacas Galindo 0.39 1 1.80 0.75 1.00 0.73 40%Imbabura Pimampiro Chunga Chuga - El Sitio 0.70 0.8 0.40 0.63 0.00 1.18 36%Imbabura Pimampiro Mariano Acosta Guanupamba 0.80 2 1.50 1.41 2.00 1.27 58%Imbabura Pimampiro Mariano Acosta Mariano Acosta 1.10 1.4 0.60 1.24 2.00 1.43 55%Imbabura Pimampiro San Fco. Sigsipamba La Merced de Sigsipamba 0.47 0.8 1.00 1.00 0.00 1.10 40%Pichincha Pedro Moncayo Tocachi Chimburlo(HDA.) 1.10 1.8 0.60 0.82 0.00 1.20 48%Pichincha Pedro Moncayo Tocachi Tocachi 0.70 1.6 1.20 1.06 0.50 1.23 49%

Pichincha Rumiñahui RumipambaRumipamba-La Moca-Libertad 1.17 1.8 0.00 1.29 2.00 1.11 47%

Imbabura Otovalo San Pablo El Topo 0.92 1.2 1.17 1.00 2.00 0.97 50%Imbabura Cotacachi Peñaherrera Peñaherrera 0.67 1 0.80 1.18 1.50 0.90 42%Pastaza Pastaza Fatima Fatima - Las Americas 1.17 1.6 0.83 1.41 1.50 1.20 58%Pastaza Pastaza Tarqui Tarqui 0.62 2 1.67 0.94 0.00 0.91 48%Pastaza Pastaza Veracruz Veracruz 1.07 2 2.00 1.71 2.00 1.17 70%MoronaSantiago Morona Rio Blanco Rio Blanco 0.77 1.2 1.50 1.35 1.50 0.78 52%MoronaSantiago Santiago

San Fco. deChinimbimi Chinimbimi 1.19 1.8 1.17 1.06 0.00 1.13 57%

Page 87: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades RuralesINFORME FINAL 3-Dic-04

86

SucumbiosGonzaloPizarro El Reventador El Reventador 1.35 0.4 0.60 0.38 1.00 0.76 44%

Cañar Azogues Taday Taday 0.87 0.8 1.00 0.81 0.00 1.08 46%Cañar Biblian Turupamba Turupamba 0.55 1.6 0.00 0.82 0.00 0.81 27%Cañar Deleg Solano Solano 0.68 2 1.33 1.24 0.50 0.94 49%Cañar Deleg Solano Regional Domay 0.90 2 1.83 1.47 2.00 1.05 62%Cañar Azogues Cojitambo Cojitambo 1.29 1.6 1.2 1.63 1.50 1.34 67%Loja Catamayo San Pedro la Bendita San Pedro La Bendita 0.94 1.6 0.75 1.12 1.50 0.86 46%Loja Catamayo Zambi Zambi 0.97 1.2 0.50 0.76 0.00 1.19 44%Loja Chaguarpamba Buenavista Buenavista 0.94 1.4 1.80 1.29 1.50 1.29 63%Cotopaxi Pujili Pilaló Pilaló 1.20 1.4 1.50 0.94 0.00 1.20 60%Cotopaxi Pujili Guangaje Guangaje 0.84 2 1.4 1.00 0.00 0.75 48%Bolivar Guaranda Salinas Salinas 1.23 1.6 1.17 1.47 0.00 1.22 63%Bolivar Guaranda Santa Fe Santa Fe Alto 1.20 2 1.00 1.41 1.00 1.46 63%Tungurahua Baños Rio Negro Rio Negro 1.13 0.8 0.00 1.18 0.00 1.39 48%Tungurahua Baños Rio Verde Rio Verde 0.77 2 0.50 0.94 0.00 1.44 44%Tungurahua Patate El Triunfo El Triunfo 0.69 2 1.83 0.88 0.00 1.18 53%Tungurahua Patate Los Andes Los Andes 1.10 1.8 1.60 1.25 0.00 1.25 63%Tungurahua Patate Los Andes Galpon Erapamba 0.97 2 1.50 0.94 0.00 1.24 56%Tungurahua Patate Sucre Poatug 1.24 1.4 1.83 0.75 0.00 1.24 63%Tungurahua Patate Sucre Sucre 0.81 1.6 1.83 1.18 0.00 1.09 57%Chimborazo Penipe Matus Matus 1.57 1.8 1.33 1.41 1.50 1.54 74%Chimborazo Penipe El Altar El Altar 1.43 2 1.17 1.06 2.00 1.13 62%Chimborazo Penipe Puela Puela 1.03 1.8 1.33 0.63 2.00 1.19 52%

El Oro Atahualpa AyapambaAyapamba-Apartadero-Milagros-S.Jose 1.35 1.8 1.17 1.35 1.50 1.24 65%

El Oro Atahualpa CordoncilloReg. Cordoncillo - ElChopo 1.45 1.4 1.33 1.29 0.00 1.22 68%

El Oro Piñas CapiroCapiro-Conhicola-Guayacan-Amarillos 1.35 1.6 1.17 1.35 2.00 1.31 65%

El Oro Piñas San Roque San Roque 1.16 1.2 1.83 1.59 0.00 1.18 69%El Oro Piñas Moromoro Moromoro 1.13 2 1.83 1.35 2.00 1.55 70%Azuay Giron San Gerardo San Gerardo 1.35 1.8 0.00 1.88 2.00 1.25 58%Azuay Gualaceo Remigio Crespo Toral Remigio Crespo Toral 1.26 1.8 0.00 1.65 0.00 1.47 56%

Page 88: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades RuralesINFORME FINAL 3-Dic-04

87

Azuay Oña Susudel Susudel 1.29 1.6 1.17 1.59 2.00 1.27 66%Azuay Paute Dug Dug Dug Dug 0.68 1.8 1.83 1.29 1.50 1.16 56%MoronaSantiago Gualaquiza Nueva Tarqui Nueva Tarqui 0.97 1.8 1.83 1.00 0.00 0.96 57%Loja Chaguarpamba Santa Rufina Santa Rufina 1.03 1.8 1.17 1.24 0.50 1.18 56%Loja Loja Chantaco Chantaco 1.32 1.8 1.00 1.53 1.50 1.62 68%Loja Loja El Cisne El Cisne 1.77 0.8 1.00 1.13 2.00 1.27 69%

NapoC.J.Arosemena T. C.J. Arosemena T. C.J.Arosemena Tola 0.74 1.4 1.33 1.25 2.00 0.66 47%

Napo Chaco Oyacachi Oyacachi 1.19 1.2 1.40 0.63 0.00 1.09 55%Guayas Daule Laurel Laurel 1.42 1.8 0.50 1.44 0.50 1.05 58%Guayas El Empalme El Empalme Carlos Julio Arosemena 0.65 2 0.00 1.25 1.00 1.07 36%Guayas El Triunfo El Triunfo Reg. Amazonas 1.19 2 1.67 1.88 0.50 1.27 72%Guayas El Triunfo Manga del Cura El Piedrero 0.96 2 1.17 1.63 2.00 1.09 58%Guayas Milagro Chobo 5 de Junio 0.46 1.6 1.50 0.88 0.00 0.92 42%Guayas Naranjal Tarura Taura 0.88 2 1.67 1.44 1.50 0.71 56%Guayas Pedro Carbo Pedro Carbo La Estacada 0.65 2 1.20 1.38 2.00 1.26 51%Guayas Santa Elena Chanduy Reg. Manatial Chanduy 0.58 2 1.67 1.13 2.00 1.14 51%Guayas Simon Bolivar Simon Bolivar Santo Domingo 0.92 2 0.67 0.88 1.00 1.01 44%Guayas Urbina Jado Junquillal Junquillal 0.65 2 0.83 1.00 1.00 0.97 41%Guayas Guayaquil Ximena Isla Trinitaria 1.71 1.6 1.20 1.63 2.00 1.21 75%Manabi El Carmen Wilfridi Loor Moreira Maicito 0.77 1.8 1.00 1.13 0.50 1.39 51%Manabi Manta San Lorenzo San Lorenzo 0.52 1.6 0.83 1.13 1.00 1.17 42%Manabi Manta Santa Marianita Pacoche-Santa Marianita 0.65 2 0.00 1.38 0.50 1.06 37%Manabi Portoviejo Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo 0.32 2 1.50 0.75 0.00 0.90 38%Manabi Sucre Charapoto El Pueblito 0.57 2 1.50 1.38 1.00 1.05 51%Esmeraldas Esmeraldas Tabiazo Tabiazo 1.00 2 1.67 0.94 0.00 1.33 59%Esmeraldas Esmeraldas Tachina Tachina 0.71 2 1.67 1.25 1.00 1.22 56%Esmeraldas Esmeraldas Chinca Taquigue 0.65 2 1.50 1.25 1.00 1.21 53%Esmeraldas Esmeraldas Majua Majua San Juan 0.97 2 0.40 1.00 0.00 1.38 47%Esmeraldas Quininde Cube Chucaple 0.77 2 0.40 1.38 2.00 1.02 43%Esmeraldas Quininde Rosa Zarate Cupa 0.81 0.4 1.40 0.88 1.00 0.75 46%Esmeraldas Quininde Rosa Zarate La Marujita 0.40 2 1.20 1.13 0.50 1.33 45%

Page 89: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades RuralesINFORME FINAL 3-Dic-04

88

Esmeraldas Quininde Salima El Limon 0.93 2 1.80 1.25 0.00 1.37 63%Esmeraldas Quininde La Union La Independencia 0.70 2 2.00 1.25 0.00 1.09 57%Esmeraldas Quininde La Union 29 de Septiembre 0.60 1.8 2.00 1.00 0.00 1.26 55%Los Ríos Babahoyo Babahoyo La Teresa 0.58 2 1.80 0.75 0.00 0.89 46%Los Ríos Babahoyo Febres Cordero Febres Cordero 0.62 2 0.40 1.25 2.00 0.87 38%Los Ríos Pebloviejo Puerto Pechiche Puerto Pechiche 0.42 2 0.40 1.00 2.00 1.10 33%Los Ríos Ventanas Quinsaloma Quinsaloma 0.87 1.8 1.40 1.06 1.00 1.28 55%Los Ríos Ventanas Zapotal Los Angeles 0.46 1.6 1.20 0.94 1.00 1.02 41%

Page 90: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas
Page 91: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

90

Apéndice E: Niveles sostenibilidad ordenados

Page 92: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Niveles de Sostenibilidad de MAYOR a menor(Nota: Estudios de Caso en Negrita) Peso de parámetros: 0.4 0.2 0.2 0.2

Indice de Indice deProvincia Canton Parroquia Localidad AT AJ AF AO As ASo Sostenib. Sostenib.Guayas Guayaquil Ximena Isla Trinitaria 1.71 1.6 1.20 1.63 2.00 1.21 75% 100%Chimborazo Penipe Matus Matus 1.57 1.8 1.33 1.41 1.50 1.54 74% 99%Guayas El Triunfo El Triunfo Reg. Amazonas 1.19 2 1.67 1.88 0.50 1.27 72% 95%Pastaza Pastaza Veracruz Veracruz 1.07 2 2.00 1.71 2.00 1.17 70% 91%El Oro Piñas Moromoro Moromoro 1.13 2 1.83 1.35 2.00 1.55 70% 90%Loja Loja El Cisne El Cisne 1.77 0.8 1.00 1.13 2.00 1.27 69% 89%El Oro Piñas San Roque San Roque 1.16 1.2 1.83 1.59 0.00 1.18 69% 89%Loja Loja Chantaco Chantaco 1.32 1.8 1.00 1.53 1.50 1.62 68% 86%

El Oro Atahualpa CordoncilloReg. Cordoncillo - ElChopo 1.45 1.4 1.33 1.29 0.00 1.22 68% 85%

Cañar Azogues Cojitambo Cojitambo 1.29 1.6 1.2 1.63 1.50 1.34 67% 85%Azuay Oña Susudel Susudel 1.29 1.6 1.17 1.59 2.00 1.27 66% 82%

El Oro Piñas CapiroCapiro-Conhicola-Guayacan-Amarillos 1.35 1.6 1.17 1.35 2.00 1.31 65% 81%

So

sten

ible

s

El Oro Atahualpa AyapambaAyapamba-Apartadero-Milagros-S.Jose 1.35 1.8 1.17 1.35 1.50 1.24 65% 79%

Bolivar Guaranda Salinas Salinas 1.23 1.6 1.17 1.47 0.00 1.22 63% 76%Tungurahua Patate Sucre Poatug 1.24 1.4 1.83 0.75 0.00 1.24 63% 76%Tungurahua Patate Los Andes Los Andes 1.10 1.8 1.60 1.25 0.00 1.25 63% 76%Esmeraldas Quininde Salima El Limon 0.93 2 1.80 1.25 0.00 1.37 63% 75%Bolivar Guaranda Santa Fe Santa Fe Alto 1.20 2 1.00 1.41 1.00 1.46 63% 75%Loja Chaguarpamba Buenavista Buenavista 0.94 1.4 1.80 1.29 1.50 1.29 63% 75%Chimborazo Penipe El Altar El Altar 1.43 2 1.17 1.06 2.00 1.13 62% 74%Cañar Deleg Solano Regional Domay 0.90 2 1.83 1.47 2.00 1.05 62% 73%Cotopaxi Pujili Pilaló Pilaló 1.20 1.4 1.50 0.94 0.00 1.20 60% 70%Esmeraldas Esmeraldas Tabiazo Tabiazo 1.00 2 1.67 0.94 0.00 1.33 59% 68%Carchi Tulcan Pioter Pioter 1.13 2 1.20 1.19 2.00 1.26 59% 67%Carchi Bolivar Monte Olivo Pueblo Nuevo 1.14 1.6 1.20 1.00 1.00 1.40 59% 67%Azuay Giron San Gerardo San Gerardo 1.35 1.8 0.00 1.88 2.00 1.25 58% 66%

Med

ian

amen

te

So

sten

ible

s

Page 93: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades RuralesINFORME FINAL 3-Dic-04

92

Carchi Bolivar Garcia Moreno Garcia Moreno 0.90 1.6 1.67 1.12 0.00 1.26 58% 66%Guayas Daule Laurel Laurel 1.42 1.8 0.50 1.44 0.50 1.05 58% 66%Guayas El Triunfo Manga del Cura El Piedrero 0.96 2 1.17 1.63 2.00 1.09 58% 65%Pastaza Pastaza Fatima Fatima - Las Americas 1.17 1.6 0.83 1.41 1.50 1.20 58% 65%Imbabura Pimampiro Mariano Acosta Guanupamba 0.80 2 1.50 1.41 2.00 1.27 58% 65%Esmeraldas Quininde La Union La Independencia 0.70 2 2.00 1.25 0.00 1.09 57% 64%MoronaSantiago Santiago San Fco. de Chinimbimi Chinimbimi 1.19 1.8 1.17 1.06 0.00 1.13 57% 64%MoronaSantiago Gualaquiza Nueva Tarqui Nueva Tarqui 0.97 1.8 1.83 1.00 0.00 0.96 57% 63%Tungurahua Patate Sucre Sucre 0.81 1.6 1.83 1.18 0.00 1.09 57% 63%Azuay Paute Dug Dug Dug Dug 0.68 1.8 1.83 1.29 1.50 1.16 56% 62%Loja Chaguarpamba Santa Rufina Santa Rufina 1.03 1.8 1.17 1.24 0.50 1.18 56% 62%Azuay Gualaceo Remigio Crespo Toral Remigio Crespo Toral 1.26 1.8 0.00 1.65 0.00 1.47 56% 61%Tungurahua Patate Los Andes Galpon Erapamba 0.97 2 1.50 0.94 0.00 1.24 56% 61%Guayas Naranjal Tarura Taura 0.88 2 1.67 1.44 1.50 0.71 56% 60%Esmeraldas Esmeraldas Tachina Tachina 0.71 2 1.67 1.25 1.00 1.22 56% 60%Imababura Cotacachi Apuela Apuela 0.90 1.6 1.40 1.18 1.50 1.14 55% 59%Napo Chaco Oyacachi Oyacachi 1.19 1.2 1.40 0.63 0.00 1.09 55% 59%Los Ríos Ventanas Quinsaloma Quinsaloma 0.87 1.8 1.40 1.06 1.00 1.28 55% 58%Imbabura Pimampiro Mariano Acosta Mariano Acosta 1.10 1.4 0.60 1.24 2.00 1.43 55% 58%Esmeraldas Quininde La Union 29 de Septiembre 0.60 1.8 2.00 1.00 0.00 1.26 55% 58%Carchi Montufar Piartal San Pedro- El Rosal 1.00 2 0.75 1.13 0.00 1.46 53% 55%Esmeraldas Esmeraldas Chinca Taquigue 0.65 2 1.50 1.25 1.00 1.21 53% 54%Tungurahua Patate El Triunfo El Triunfo 0.69 2 1.83 0.88 0.00 1.18 53% 54%Chimborazo Penipe Puela Puela 1.03 1.8 1.33 0.63 2.00 1.19 52% 53%MoronaSantiago Morona Rio Blanco Rio Blanco 0.77 1.2 1.50 1.35 1.50 0.78 52% 52%Guayas Pedro Carbo Pedro Carbo La Estacada 0.65 2 1.20 1.38 2.00 1.26 51% 51%Guayas Santa Elena Chanduy Reg. Manatial Chanduy 0.58 2 1.67 1.13 2.00 1.14 51% 50%Manabi El Carmen Wilfridi Loor Moreira Maicito 0.77 1.8 1.00 1.13 0.50 1.39 51% 49%Manabi Sucre Charapoto El Pueblito 0.57 2 1.50 1.38 1.00 1.05 51% 49%Imbabura Otovalo San Pablo El Topo 0.92 1.2 1.17 1.00 2.00 0.97 50% 48%

Po

co S

ost

enib

les

Page 94: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades RuralesINFORME FINAL 3-Dic-04

93

Pichincha Pedro Moncayo Tocachi Tocachi 0.70 1.6 1.20 1.06 0.50 1.23 49% 46%

Cañar Deleg Solano Solano 0.68 2 1.33 1.24 0.50 0.94 49% 45%Pichincha Pedro Moncayo Tocachi Chimburlo(HDA.) 1.10 1.8 0.60 0.82 0.00 1.20 48% 44%Tungurahua Baños Rio Negro Rio Negro 1.13 0.8 0.00 1.18 0.00 1.39 48% 44%Cotopaxi Pujili Guangaje Guangaje 0.84 2 1.4 1.00 0.00 0.75 48% 44%Carchi Montufar Fernandez Salvador Fernandez Salvador 0.94 1.6 0.50 1.12 1.00 1.32 48% 44%Pastaza Pastaza Tarqui Tarqui 0.62 2 1.67 0.94 0.00 0.91 48% 43%Carchi Bolivar San Rafael San Rafael 0.93 1.6 0.50 1.18 1.50 1.23 48% 43%

Pichincha Rumiñahui RumipambaRumipamba-La Moca-Libertad 1.17 1.8 0.00 1.29 2.00 1.11 47% 43%

NapoC.J. ArosemenaT. C.J. Arosemena T. C.J.Arosemena Tola 0.74 1.4 1.33 1.25 2.00 0.66 47% 42%

Esmeraldas Esmeraldas Majua Majua San Juan 0.97 2 0.40 1.00 0.00 1.38 47% 42%Esmeraldas Quininde Rosa Zarate Cupa 0.81 0.4 1.40 0.88 1.00 0.75 46% 41%Carchi Bolivar Monte Olivo Monte Olivo 1.07 1.6 0.40 0.88 1.00 1.23 46% 41%Cañar Azogues Taday Taday 0.87 0.8 1.00 0.81 0.00 1.08 46% 40%Loja Catamayo San Pedro la Bendita San Pedro La Bendita 0.94 1.6 0.75 1.12 1.50 0.86 46% 40%Los Ríos Babahoyo Babahoyo La Teresa 0.58 2 1.80 0.75 0.00 0.89 46% 39%Carchi Bolivar San Vicente de Pusir Tumbatu 0.41 1.6 1.00 1.06 1.50 1.58 45% 37%Esmeraldas Quininde Rosa Zarate La Marujita 0.40 2 1.20 1.13 0.50 1.33 45% 37%Sucumbios Gonzalo Pizarro El Reventador El Reventador 1.35 0.4 0.60 0.38 1.00 0.76 44% 36%Tungurahua Baños Rio Verde Rio Verde 0.77 2 0.50 0.94 0.00 1.44 44% 36%Guayas Simon Bolivar Simon Bolivar Santo Domingo 0.92 2 0.67 0.88 1.00 1.01 44% 35%Loja Catamayo Zambi Zambi 0.97 1.2 0.50 0.76 0.00 1.19 44% 35%Esmeraldas Quininde Cube Chucaple 0.77 2 0.40 1.38 2.00 1.02 43% 34%Guayas Milagro Chobo 5 de Junio 0.46 1.6 1.50 0.88 0.00 0.92 42% 32%Imbabura Cotacachi Peñaherrera Peñaherrera 0.67 1 0.80 1.18 1.50 0.90 42% 31%Manabi Manta San Lorenzo San Lorenzo 0.52 1.6 0.83 1.13 1.00 1.17 42% 30%Guayas Urbina Jado Junquillal Junquillal 0.65 2 0.83 1.00 1.00 0.97 41% 29%Los Ríos Ventanas Zapotal Los Angeles 0.46 1.6 1.20 0.94 1.00 1.02 41% 29%Imbabura Cotacachi Vacas Galindo Vacas Galindo 0.39 1 1.80 0.75 1.00 0.73 40% 28%Imbabura Pimampiro San Fco. Sigsipamba La Merced de Sigsipamba 0.47 0.8 1.00 1.00 0.00 1.10 40% 28%Carchi Bolivar San Vicente de Pusir San Vicente de Pusir 0.61 1.6 1.00 0.65 0.00 1.04 39% 25% N

o s

ost

enib

les

Page 95: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades RuralesINFORME FINAL 3-Dic-04

94

Manabi Portoviejo Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo 0.32 2 1.50 0.75 0.00 0.90 38% 23%Los Ríos Babahoyo Febres Cordero Febres Cordero 0.62 2 0.40 1.25 2.00 0.87 38% 22%

Manabi Manta Santa MarianitaPacoche-SantaMarianita 0.65 2 0.00 1.38 0.50 1.06 37% 21%

Guayas El Empalme El Empalme Carlos Julio Arosemena 0.65 2 0.00 1.25 1.00 1.07 36% 19%Imbabura Pimampiro Chunga Chuga - El Sitio 0.70 0.8 0.40 0.63 0.00 1.18 36% 19%Los Ríos Pebloviejo Puerto Pechiche Puerto Pechiche 0.42 2 0.40 1.00 2.00 1.10 33% 13%Cañar Biblian Turupamba Turupamba 0.55 1.6 0.00 0.82 0.00 0.81 27% 0%

Page 96: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas
Page 97: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

96

Apéndice F: Sostenibilidad por Provincia

Page 98: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Niveles de SOSTENIBILIDAD Ordenados POR PROVINCIA(Nota: Estudios de Caso en Negrita) Combinación de parámetros 1: 0.4 0.2 0.2 0.2

Indice de Indice deProvincia Canton Parroquia Localidad AT AJ AF AO As ASo Sustentab Sustentab

Oña Susudel Susudel 1.29 1.6 1.17 1.59 2.00 1.27 66% 82%Giron San Gerardo San Gerardo 1.35 1.8 0.00 1.88 2.00 1.25 58% 66%Paute Dug Dug Dug Dug 0.68 1.8 1.83 1.29 1.50 1.16 56% 62%

Azuay Gualaceo Remigio Crespo Toral Remigio Crespo Toral 1.26 1.8 0.00 1.65 0.00 1.47 56% 61%Guaranda Salinas Salinas 1.23 1.6 1.17 1.47 0.00 1.22 63% 76%

Bolivar Guaranda Santa Fe Santa Fe Alto 1.20 2 1.00 1.41 1.00 1.46 63% 75%Azogues Cojitambo Cojitambo 1.29 1.6 1.2 1.63 1.50 1.34 67% 85%Deleg Solano Regional Domay 0.90 2 1.83 1.47 2.00 1.05 62% 73%Deleg Solano Solano 0.68 2 1.33 1.24 0.50 0.94 49% 45%Azogues Taday Taday 0.87 0.8 1.00 0.81 0.00 1.08 46% 40%

Cañar Biblian Turupamba Turupamba 0.55 1.6 0.00 0.82 0.00 0.81 27% 0%Tulcan Pioter Pioter 1.13 2 1.20 1.19 2.00 1.26 59% 67%Bolivar Monte Olivo Pueblo Nuevo 1.14 1.6 1.20 1.00 1.00 1.40 59% 67%Bolivar Garcia Moreno Garcia Moreno 0.90 1.6 1.67 1.12 0.00 1.26 58% 66%Montufar Piartal San Pedro- El Rosal 1.00 2 0.75 1.13 0.00 1.46 53% 55%Montufar Fernandez Salvador Fernandez Salvador 0.94 1.6 0.50 1.12 1.00 1.32 48% 44%Bolivar San Rafael San Rafael 0.93 1.6 0.50 1.18 1.50 1.23 48% 43%Bolivar Monte Olivo Monte Olivo 1.07 1.6 0.40 0.88 1.00 1.23 46% 40%Bolivar San Vicente de Pusir Tumbatu 0.41 1.6 1.00 1.06 1.50 1.58 45% 37%

Carchi Bolivar San Vicente de Pusir San Vicente de Pusir 0.61 1.6 1.00 0.65 0.00 1.04 39% 25%Penipe Matus Matus 1.57 1.8 1.33 1.41 1.50 1.54 74% 99%Penipe El Altar El Altar 1.43 2 1.17 1.06 2.00 1.13 62% 74%

Chimborazo Penipe Puela Puela 1.03 1.8 1.33 0.63 2.00 1.19 52% 52%Pujili Pilaló Pilaló 1.20 1.4 1.50 0.94 0.00 1.20 60% 70%

Cotopaxi Pujili Guangaje Guangaje 0.84 2 1.4 1.00 0.00 0.75 48% 44%Piñas Moromoro Moromoro 1.13 2 1.83 1.35 2.00 1.55 70% 90%El OroPiñas San Roque San Roque 1.16 1.2 1.83 1.59 0.00 1.18 69% 89%

Page 99: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades RuralesINFORME FINAL 3-Dic-04

98

Atahualpa Cordoncillo Reg. Cordoncillo - El Chopo 1.45 1.4 1.33 1.29 0.00 1.22 68% 85%Piñas Capiro Capiro-Conhicola-Guayacan-Amarillos 1.35 1.6 1.17 1.35 2.00 1.31 65% 80%

Atahualpa Ayapamba Ayapamba-Apartadero-Milagros-S.Jose 1.35 1.8 1.17 1.35 1.50 1.24 65% 79%Quininde Salima El Limon 0.93 2 1.80 1.25 0.00 1.37 63% 75%Esmeraldas Tabiazo Tabiazo 1.00 2 1.67 0.94 0.00 1.33 59% 68%Quininde La Union La Independencia 0.70 2 2.00 1.25 0.00 1.09 57% 64%Esmeraldas Tachina Tachina 0.71 2 1.67 1.25 1.00 1.22 56% 60%Quininde La Union 29 de Septiembre 0.60 1.8 2.00 1.00 0.00 1.26 55% 58%Esmeraldas Chinca Taquigue 0.65 2 1.50 1.25 1.00 1.21 53% 54%Esmeraldas Majua Majua San Juan 0.97 2 0.40 1.00 0.00 1.38 47% 42%Quininde Rosa Zarate Cupa 0.81 0.4 1.40 0.88 1.00 0.75 46% 40%Quininde Rosa Zarate La Marujita 0.40 2 1.20 1.13 0.50 1.33 45% 36%

Esmeraldas Quininde Cube Chucaple 0.77 2 0.40 1.38 2.00 1.02 43% 34%Guayaquil Ximena Isla Trinitaria 1.71 1.6 1.20 1.63 2.00 1.21 75% 100%El Triunfo El Triunfo Reg. Amazonas 1.19 2 1.67 1.88 0.50 1.27 72% 94%Daule Laurel Laurel 1.42 1.8 0.50 1.44 0.50 1.05 58% 66%El Triunfo Manga del Cura El Piedrero 0.96 2 1.17 1.63 2.00 1.09 58% 65%Naranjal Tarura Taura 0.88 2 1.67 1.44 1.50 0.71 56% 60%Pedro Carbo Pedro Carbo La Estacada 0.65 2 1.20 1.38 2.00 1.26 51% 51%Santa Elena Chanduy Reg. Manatial Chanduy 0.58 2 1.67 1.13 2.00 1.14 51% 50%Simon Bolivar Simon Bolivar Santo Domingo 0.92 2 0.67 0.88 1.00 1.01 44% 35%Milagro Chobo 5 de Junio 0.46 1.6 1.50 0.88 0.00 0.92 42% 32%Urbina Jado Junquillal Junquillal 0.65 2 0.83 1.00 1.00 0.97 41% 29%

Guayas El Empalme El Empalme Carlos Julio Arosemena 0.65 2 0.00 1.25 1.00 1.07 36% 19%Cotacachi Apuela Apuela 0.90 1.6 1.40 1.18 1.50 1.14 55% 59%Pimampiro Mariano Acosta Guanupamba 0.80 2 1.50 1.41 2.00 1.27 58% 65%Pimampiro Mariano Acosta Mariano Acosta 1.10 1.4 0.60 1.24 2.00 1.43 55% 58%Otovalo San Pablo El Topo 0.92 1.2 1.17 1.00 2.00 0.97 50% 48%Cotacachi Peñaherrera Peñaherrera 0.67 1 0.80 1.18 1.50 0.90 42% 31%Cotacachi Vacas Galindo Vacas Galindo 0.39 1 1.80 0.75 1.00 0.73 40% 28%

Imbabura

Pimampiro San Fco. Sigsipamba La Merced de Sigsipamba 0.47 0.8 1.00 1.00 0.00 1.10 40% 27%

Page 100: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades RuralesINFORME FINAL 3-Dic-04

99

Pimampiro Chunga Chuga - El Sitio 0.70 0.8 0.40 0.63 0.00 1.18 36% 18%Loja El Cisne El Cisne 1.77 0.8 1.00 1.13 2.00 1.27 69% 89%Loja Chantaco Chantaco 1.32 1.8 1.00 1.53 1.50 1.62 68% 86%Chaguarpamba Buenavista Buenavista 0.94 1.4 1.80 1.29 1.50 1.29 63% 75%Chaguarpamba Santa Rufina Santa Rufina 1.03 1.8 1.17 1.24 0.50 1.18 56% 62%Catamayo San Pedro la Bendita San Pedro La Bendita 0.94 1.6 0.75 1.12 1.50 0.86 46% 39%

Loja Catamayo Zambi Zambi 0.97 1.2 0.50 0.76 0.00 1.19 44% 35%Ventanas Quinsaloma Quinsaloma 0.87 1.8 1.40 1.06 1.00 1.28 55% 58%Babahoyo Babahoyo La Teresa 0.58 2 1.80 0.75 0.00 0.89 46% 39%Ventanas Zapotal Los Angeles 0.46 1.6 1.20 0.94 1.00 1.02 41% 29%Babahoyo Febres Cordero Febres Cordero 0.62 2 0.40 1.25 2.00 0.87 38% 22%

Los Ríos Pebloviejo Puerto Pechiche Puerto Pechiche 0.42 2 0.40 1.00 2.00 1.10 33% 13%El Carmen Wilfridi Loor Moreira Maicito 0.77 1.8 1.00 1.13 0.50 1.39 51% 49%Sucre Charapoto El Pueblito 0.57 2 1.50 1.38 1.00 1.05 51% 49%Manta San Lorenzo San Lorenzo 0.52 1.6 0.83 1.13 1.00 1.17 42% 30%Portoviejo Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo 0.32 2 1.50 0.75 0.00 0.90 38% 23%

Manabi Manta Santa Marianita Pacoche-Santa Marianita 0.65 2 0.00 1.38 0.50 1.06 37% 21%

SantiagoSan Fco. deChinimbimi Chinimbimi 1.19 1.8 1.17 1.06 0.00 1.13 57% 64%

Gualaquiza Nueva Tarqui Nueva Tarqui 0.97 1.8 1.83 1.00 0.00 0.96 57% 63%MoronaSantiago Morona Rio Blanco Rio Blanco 0.77 1.2 1.50 1.35 1.50 0.78 52% 52%

Chaco Oyacachi Oyacachi 1.19 1.2 1.40 0.63 0.00 1.09 55% 59%

NapoC.J. ArosemenaT. C.J. Arosemena T. C.J.Arosemena Tola 0.74 1.4 1.33 1.25 2.00 0.66 47% 42%Pastaza Veracruz Veracruz 1.07 2 2.00 1.71 2.00 1.17 70% 91%Pastaza Fatima Fatima - Las Americas 1.17 1.6 0.83 1.41 1.50 1.20 58% 65%

Pastaza Pastaza Tarqui Tarqui 0.62 2 1.67 0.94 0.00 0.91 48% 43%Pedro Moncayo Tocachi Tocachi 0.70 1.6 1.20 1.06 0.50 1.23 49% 46%Pedro Moncayo Tocachi Chimburlo(HDA.) 1.10 1.8 0.60 0.82 0.00 1.20 48% 44%

Pichincha Rumiñahui Rumipamba Rumipamba-La Moca-Libertad 1.17 1.8 0.00 1.29 2.00 1.11 47% 43%

Sucumbios Gonzalo Pizarro El Reventador El Reventador 1.35 0.4 0.60 0.38 1.00 0.76 44% 36%Patate Sucre Poatug 1.24 1.4 1.83 0.75 0.00 1.24 63% 76%

Page 101: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades RuralesINFORME FINAL 3-Dic-04

100

Patate Sucre Poatug 1.24 1.4 1.83 0.75 0.00 1.24 63% 76%Patate Los Andes Los Andes 1.10 1.8 1.60 1.25 0.00 1.25 63% 75%Patate Sucre Sucre 0.81 1.6 1.83 1.18 0.00 1.09 57% 63%Patate Los Andes Galpon Erapamba 0.97 2 1.50 0.94 0.00 1.24 56% 61%Patate El Triunfo El Triunfo 0.69 2 1.83 0.88 0.00 1.18 53% 54%Baños Rio Negro Rio Negro 1.13 0.8 0.00 1.18 0.00 1.39 48% 44%

Baños Rio Verde Rio Verde 0.77 2 0.50 0.94 0.00 1.44 44% 36%

Page 102: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas
Page 103: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

102

Apéndice G: Sostenibilidad por Región

Page 104: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Niveles de SOSTENIBILIDAD Ordenados POR REGIÓN(Nota: Estudios de Caso enNegrita)

Combinación deparámetros 1: 0.4 0.2 0.2 0.2

Indice de Indice deRegión Provincia Canton Parroquia Localidad AT AJ AF AO As ASo Sustentab Sustentab

Oña Susudel Susudel 1.29 1.6 1.17 1.59 2.00 1.27 66% 82%Giron San Gerardo San Gerardo 1.35 1.8 0.00 1.88 2.00 1.25 58% 66%Paute Dug Dug Dug Dug 0.68 1.8 1.83 1.29 1.50 1.16 56% 62%

Azuay GualaceoRemigio CrespoToral

Remigio CrespoToral 1.26 1.8 0.00 1.65 0.00 1.47 56% 61%

Guaranda Salinas Salinas 1.23 1.6 1.17 1.47 0.00 1.22 63% 76%Bolivar Guaranda Santa Fe Santa Fe Alto 1.20 2 1.00 1.41 1.00 1.46 63% 75%

Azogues Cojitambo Cojitambo 1.29 1.6 1.2 1.63 1.50 1.34 67% 85%Deleg Solano Regional Domay 0.90 2 1.83 1.47 2.00 1.05 62% 73%Deleg Solano Solano 0.68 2 1.33 1.24 0.50 0.94 49% 45%Azogues Taday Taday 0.87 0.8 1.00 0.81 0.00 1.08 46% 40%

Cañar Biblian Turupamba Turupamba 0.55 1.6 0.00 0.82 0.00 0.81 27% 0%Tulcan Pioter Pioter 1.13 2 1.20 1.19 2.00 1.26 59% 67%Bolivar Monte Olivo Pueblo Nuevo 1.14 1.6 1.20 1.00 1.00 1.40 59% 67%Bolivar Garcia Moreno Garcia Moreno 0.90 1.6 1.67 1.12 0.00 1.26 58% 66%Montufar Piartal San Pedro- El Rosal 1.00 2 0.75 1.13 0.00 1.46 53% 55%Montufar Fernandez Salvador Fernandez Salvador 0.94 1.6 0.50 1.12 1.00 1.32 48% 44%Bolivar San Rafael San Rafael 0.93 1.6 0.50 1.18 1.50 1.23 48% 43%Bolivar Monte Olivo Monte Olivo 1.07 1.6 0.40 0.88 1.00 1.23 46% 40%Bolivar San Vicente de Pusir Tumbatu 0.41 1.6 1.00 1.06 1.50 1.58 45% 37%

Carchi Bolivar San Vicente de Pusir San Vicente de Pusir 0.61 1.6 1.00 0.65 0.00 1.04 39% 25%Penipe Matus Matus 1.57 1.8 1.33 1.41 1.50 1.54 74% 99%Penipe El Altar El Altar 1.43 2 1.17 1.06 2.00 1.13 62% 74%

Chimborazo Penipe Puela Puela 1.03 1.8 1.33 0.63 2.00 1.19 52% 52%Pujili Pilaló Pilaló 1.20 1.4 1.50 0.94 0.00 1.20 60% 70%

Cotopaxi Pujili Guangaje Guangaje 0.84 2 1.4 1.00 0.00 0.75 48% 44%

Sie

rra

Cotacachi Apuela Apuela 0.90 1.6 1.40 1.18 1.50 1.14 55% 59%

Page 105: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades RuralesINFORME FINAL 3-Dic-04

104

Pimampiro Mariano Acosta Guanupamba 0.80 2 1.50 1.41 2.00 1.27 58% 65%Pimampiro Mariano Acosta Mariano Acosta 1.10 1.4 0.60 1.24 2.00 1.43 55% 58%Otovalo San Pablo El Topo 0.92 1.2 1.17 1.00 2.00 0.97 50% 48%Cotacachi Peñaherrera Peñaherrera 0.67 1 0.80 1.18 1.50 0.90 42% 31%Cotacachi Vacas Galindo Vacas Galindo 0.39 1 1.80 0.75 1.00 0.73 40% 28%

Pimampiro San Fco. SigsipambaLa Merced deSigsipamba 0.47 0.8 1.00 1.00 0.00 1.10 40% 27%

Imbabura

Pimampiro Chunga Chuga - El Sitio 0.70 0.8 0.40 0.63 0.00 1.18 36% 18%Loja El Cisne El Cisne 1.77 0.8 1.00 1.13 2.00 1.27 69% 89%Loja Chantaco Chantaco 1.32 1.8 1.00 1.53 1.50 1.62 68% 86%Chaguarpamba Buenavista Buenavista 0.94 1.4 1.80 1.29 1.50 1.29 63% 75%Chaguarpamba Santa Rufina Santa Rufina 1.03 1.8 1.17 1.24 0.50 1.18 56% 62%

Catamayo San Pedro la BenditaSan Pedro LaBendita 0.94 1.6 0.75 1.12 1.50 0.86 46% 39%

Loja Catamayo Zambi Zambi 0.97 1.2 0.50 0.76 0.00 1.19 44% 35%Pedro Moncayo Tocachi Tocachi 0.70 1.6 1.20 1.06 0.50 1.23 49% 46%Pedro Moncayo Tocachi Chimburlo(HDA.) 1.10 1.8 0.60 0.82 0.00 1.20 48% 44%

Pichincha Rumiñahui RumipambaRumipamba-La Moca-Libertad 1.17 1.8 0.00 1.29 2.00 1.11 47% 43%

Patate Sucre Poatug 1.24 1.4 1.83 0.75 0.00 1.24 63% 76%Patate Los Andes Los Andes 1.10 1.8 1.60 1.25 0.00 1.25 63% 75%Patate Sucre Sucre 0.81 1.6 1.83 1.18 0.00 1.09 57% 63%Patate Los Andes Galpon Erapamba 0.97 2 1.50 0.94 0.00 1.24 56% 61%Patate El Triunfo El Triunfo 0.69 2 1.83 0.88 0.00 1.18 53% 54%Baños Rio Negro Rio Negro 1.13 0.8 0.00 1.18 0.00 1.39 48% 44%

Tungurahua Baños Rio Verde Rio Verde 0.77 2 0.50 0.94 0.00 1.44 44% 36%Piñas Moromoro Moromoro 1.13 2 1.83 1.35 2.00 1.55 70% 90%Piñas San Roque San Roque 1.16 1.2 1.83 1.59 0.00 1.18 69% 89%

Atahualpa CordoncilloReg. Cordoncillo - ElChopo 1.45 1.4 1.33 1.29 0.00 1.22 68% 85%C

ost a El Oro

Piñas CapiroCapiro-Conhicola-Guayacan-Amarillos 1.35 1.6 1.17 1.35 2.00 1.31 65% 80%

Page 106: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades RuralesINFORME FINAL 3-Dic-04

105

Atahualpa Ayapamba

Ayapamba-Apartadero-Milagros-S.Jose 1.35 1.8 1.17 1.35 1.50 1.24 65% 79%

Quininde Salima El Limon 0.93 2 1.80 1.25 0.00 1.37 63% 75%Esmeraldas Tabiazo Tabiazo 1.00 2 1.67 0.94 0.00 1.33 59% 68%Quininde La Union La Independencia 0.70 2 2.00 1.25 0.00 1.09 57% 64%Esmeraldas Tachina Tachina 0.71 2 1.67 1.25 1.00 1.22 56% 60%Quininde La Union 29 de Septiembre 0.60 1.8 2.00 1.00 0.00 1.26 55% 58%Esmeraldas Chinca Taquigue 0.65 2 1.50 1.25 1.00 1.21 53% 54%Esmeraldas Majua Majua San Juan 0.97 2 0.40 1.00 0.00 1.38 47% 42%Quininde Rosa Zarate Cupa 0.81 0.4 1.40 0.88 1.00 0.75 46% 40%Quininde Rosa Zarate La Marujita 0.40 2 1.20 1.13 0.50 1.33 45% 36%

Esmeraldas Quininde Cube Chucaple 0.77 2 0.40 1.38 2.00 1.02 43% 34%Guayaquil Ximena Isla Trinitaria 1.71 1.6 1.20 1.63 2.00 1.21 75% 100%El Triunfo El Triunfo Reg. Amazonas 1.19 2 1.67 1.88 0.50 1.27 72% 94%Daule Laurel Laurel 1.42 1.8 0.50 1.44 0.50 1.05 58% 66%El Triunfo Manga del Cura El Piedrero 0.96 2 1.17 1.63 2.00 1.09 58% 65%Naranjal Tarura Taura 0.88 2 1.67 1.44 1.50 0.71 56% 60%Pedro Carbo Pedro Carbo La Estacada 0.65 2 1.20 1.38 2.00 1.26 51% 51%

Santa Elena ChanduyReg. ManatialChanduy 0.58 2 1.67 1.13 2.00 1.14 51% 50%

Simon Bolivar Simon Bolivar Santo Domingo 0.92 2 0.67 0.88 1.00 1.01 44% 35%Milagro Chobo 5 de Junio 0.46 1.6 1.50 0.88 0.00 0.92 42% 32%Urbina Jado Junquillal Junquillal 0.65 2 0.83 1.00 1.00 0.97 41% 29%

Guayas El Empalme El EmpalmeCarlos JulioArosemena 0.65 2 0.00 1.25 1.00 1.07 36% 19%

Ventanas Quinsaloma Quinsaloma 0.87 1.8 1.40 1.06 1.00 1.28 55% 58%Babahoyo Babahoyo La Teresa 0.58 2 1.80 0.75 0.00 0.89 46% 39%Ventanas Zapotal Los Angeles 0.46 1.6 1.20 0.94 1.00 1.02 41% 29%Babahoyo Febres Cordero Febres Cordero 0.62 2 0.40 1.25 2.00 0.87 38% 22%

Los Ríos Pebloviejo Puerto Pechiche Puerto Pechiche 0.42 2 0.40 1.00 2.00 1.10 33% 13%El Carmen Wilfridi Loor Moreira Maicito 0.77 1.8 1.00 1.13 0.50 1.39 51% 49%

Page 107: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades RuralesINFORME FINAL 3-Dic-04

106

Sucre Charapoto El Pueblito 0.57 2 1.50 1.38 1.00 1.05 51% 49%Manta San Lorenzo San Lorenzo 0.52 1.6 0.83 1.13 1.00 1.17 42% 30%Portoviejo Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo 0.32 2 1.50 0.75 0.00 0.90 38% 23%

Manabi

Manta Santa MarianitaPacoche-SantaMarianita 0.65 2 0.00 1.38 0.50 1.06 37% 21%

SantiagoSan Fco. deChinimbimi Chinimbimi 1.19 1.8 1.17 1.06 0.00 1.13 57% 64%

Gualaquiza Nueva Tarqui Nueva Tarqui 0.97 1.8 1.83 1.00 0.00 0.96 57% 63%MoronaSantiago Morona Rio Blanco Rio Blanco 0.77 1.2 1.50 1.35 1.50 0.78 52% 52%

Chaco Oyacachi Oyacachi 1.19 1.2 1.40 0.63 0.00 1.09 55% 59%

NapoC.J. ArosemenaT. C.J. Arosemena T. C.J.Arosemena Tola 0.74 1.4 1.33 1.25 2.00 0.66 47% 42%Pastaza Veracruz Veracruz 1.07 2 2.00 1.71 2.00 1.17 70% 91%

Pastaza FatimaFatima - LasAmericas 1.17 1.6 0.83 1.41 1.50 1.20 58% 65%

Pastaza Pastaza Tarqui Tarqui 0.62 2 1.67 0.94 0.00 0.91 48% 43%

Ori

ente

Sucumbios Gonzalo Pizarro El Reventador El Reventador 1.35 0.4 0.60 0.38 1.00 0.76 44% 36%

Page 108: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas
Page 109: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

108

Apéndice H: Estudio de caso – Cojitambo

Page 110: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

109

ESTUDIO DE CASO 1.- NOMBRE DEL PROYECTO: SISTEMA REGIONAL DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA DE COJITAMBO-CANTÓN AZOGUES-CAÑAR. 2.- RESUMEN

La Junta Administradora de Agua Potable Sistema Regional de Cojitambo, beneficia la parroquia rural a 23 comunidades y a 1850 familias usuarias. El agua llegó a partir de 1993 con la inauguración de la planta de tratamiento operativa, gracias al apoyo de Plan Internacional, IEOS y las comunidades. El sistema tiene una inversión de $900 mil dólares.

Se destaca por el liderazgo presentado por el Párroco y las mujeres, lo que permitió una elevada participación comunitaria expresada en las mingas, así como una administración de excelencia y una transparencia en la gestión. Presenta una gran capacidad de ahorro. Tiene autonomía de funcionamiento, por personería jurídica aprobada por el Consejo Nacional de Recursos Hídricos-Cuenca.

3.- QUIÉNES Y DÓNDE

Cojitambo es una parroquia rural del cantón Azogues, a pocos minutos de la cabecera cantonal. Engloba 23 comunidades y benefician a 1850 familias usuarias, con el consumo doméstico de agua potable. Es un área del país que se caracteriza por ser árida, erosión de los suelos y situaciones de sequía.

En la segunda mitad de la década de los 80 comenzaron las comunidades a organizarse,

con el apoyo y liderazgo del párroco de Cojitambo, Padre Gabriel Sánchez, para solicitar al INEHRI la concesión de vertientes para la construcción de un canal para riego agropecuario y para le consumo doméstico.

El actual Sistema Regional Cojitambo comenzó a funcionar desde 1992 cuando llegó el

agua y 1993 comenzó la distribución intradomiciliaria y se inauguró la planta de tratamiento situada en la loma de las antenas. Apoyaron al desarrollo de las obras Plan Internacional que aporto $590 millones de sucres ($394.000), el IEOS son $510 millones en trabajo en mingas por sectores y materiales, en total costo la obra $1.350 millones de sucres ($900.000).

Antiguamente las comunidades se abastecían de agua por medio de burros, se la cogía del

río. Había muchos problemas y enfermedades. Al comienzo hubo problemas con los vecinos por lo largo de la obra, pero con el apoyo de Plan Internacional y la Curia se decidió darle prioridad al tendido de agua para consumo doméstico y que “solamente los que trabajan tendrán acceso al agua”, situación que hizo que todos cooperaran hasta la fecha.

La captación se hace a 18 km en línea recta hacía el oriente, hay 85 km de redes de

distribución, todos los usuarios tienen medidores. Tienen una máquina clorinadora “CLORID-SA de 450 l fabricada en Cuenca. Tarifa de consumo básico es de $ 1.20 por 10 m3, entre 10 y 15 m3 hay recargo del 20% y desde los 15 m3 hay un recargo del 100%, hay este control de

Page 111: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

110

consumo por la aridez de las tierras y la sequía. Se cobra alrededor del 80% de la factura total, a los morosos al tercer mes se le coloca una multa de $10 y al cuarto mes se le corta el servicio de agua. Esto ha hecho que haya una adecuada educación en la cultura del pago. Más que la tarifa lo que mantiene al Sistema Regional son las penalizaciones por el exceso de consumo.

Con excepciones que confirman la regla, en casi todos los hogares de Cojitambo hay

algún miembro que ha emigrado al exterior (EE.UU. y España), la remesa invisibiliza los efectos de la pobreza rural. Como consecuencia de la aridez y la sequía hay una agricultura de subsistencia, que produce maíz, fréjol y habas principalmente. Otros labran en instituciones públicas y privadas de Azogues, o en la construcción, chóferes, empleados domésticos, picapedreros, paja toquilla, etc.

4.- LA EXPERIENCIA PREVIA

Este exitoso proyecto es una combinación de una necesidad real y sentida en un medio geográfico afectado por catástrofes naturales y sociales, que fueron neutralizadas gracias al liderazgo y poder del Párroco como por la capacidad de movilización y convocatoria de las mujeres de las comunidades implicadas. A lo que se agrego las acertadas alianzas estratégicas logradas para la consecución de las obras del Sistema Regional de Agua Potable como la disciplina social instaurada por la elevada continuidad de las administraciones del Directorio del Agua.

Por problemas con INEHRI y MIDUVI, sacaron su propia personería jurídica, lo que los

hace totalmente autónomos en su administración y gestión. En este sentido, cada comunidad participante escoge en asamblea su directorio, de estos

se eligen 5 en cada comunidad para que participen en Directorio Regional, que está compuesto por 115 miembros, de los cuales se conforma el Directorio Regional. Hay también un Consejo de Administración conformado por los 23 presidentes de comunidades más el Directorio Regional. Es sólo una Junta de Agua Potable, con autonomía de funcionamiento.

5.- LA COMUNIDAD DE CONOCIMIENTO

Antigüedad y continuidad existentes en el Sistema Regional Cojitambo han permitido que se conforme una sólida comunidad de conocimiento, el particular debido a la serie de alianzas logradas e instituciones movilizado para el desarrollo de las obras.

LISTADO MIEMBROS DIRECTIVOS DEL DIRECTORIO DE AGUA POTABLE “REGIONAL COJITAMBO”.

PRESIDENTE Sr. Leonidas Alejandro Muñoz Rojas VICEPRESIDENTE Srta. Guadalupe Toledo Calle SECRETARIA Lcda. Carmita Eugenia Sanmartin Matute TESORERO Sr. Luis Zhinin Guaman

Page 112: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

111

PROC. SINDICO Dr. Luis Tello Castro ADMINISTRADOR Sr. Pedro Muñoz Álvarez

VOCALES REPRESENTANTES DE LAS COMUNIDADES

Comunidad Nombres Angaloma Sra. Norma Lliguichuzcha Chacaloma Sra. Claudina Calle Chapte Sr. Juan Antonio Bravo Cochahuaico Sra. Dorinda Parada Corralón Sr. Francisco Bravo Cojitambo Centro Srta. Guadalupe Toledo Guablincay Sra. Nube Perguachi La Dolorosa Sr. Luis Tenezaca La Villa Sra. Dolores Molina Llimpi Sr. Genaro Alvarez Mururco Cojitambo Sr. Florencio Parapi Shunzhi Sr. Antonio Rojas Pillcomarca Sra. Dolores Parra Pizhumaza Sr. Rosendo Altamirano Quililig Sr. Carlos Macancela San Jacinto Sr. Benigno Bravo San José alto Sr. Luis Arenillas San José bajo Sr. Mesias Rivas San Miguel Srta. Carmen Guaman S. San Nicolás Sr. Benjamín Puma Toray Sr. Juan Ortiz Usno Sr. Víctor Arce

A lo que debemos agregar los organismos del sector público como MIDUVI, Consejo Nacional de Agua, el Congreso Nacional, Consejo Provincial y Municipalidad de Azogues, en menor medida la Junta Parroquial Rural.

Así como también organizaciones sociales como la Curía, la parroquia eclesiástica, la cooperación técnica internacional como Plan y la Nacional como CESA, colegios profesionales, entre los más significativos.

6.- EL CONOCIMIENTO

En la experiencia del Sistema Regional Cojitambo se destacan los siguientes aspectos e relación con la iniciativa social y organizacional:

Page 113: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

112

El rol protagónico jugado por el párroco y las mujeres en el desarrollo del proyecto y en la consolidación de la organización de la comunidad y de la Junta Administradora de Agua Potable.

Estatuto y Reglamento Interno fueron consensuados entre las bases de las comunidades y

sus dirigencias, lo que ha permitido la instauración de una disciplina social en un ámbito participativo y democrático. Que, por un lado, permite una transparencia en la gestión y, por otra parte, coadyuva a una administración de calidad.

La Junta Administradora de Agua Potable de Cojitambo tiene una gran capacidad de

ahorro, que está basada en un manejo eficiente de un sistema de cobro computarizado de planillas de tarifas de agua, penalización por exceso de consumo y venta de materiales para reparación o mantenimiento de las conexiones intradomiciliarias. A Octubre de este año, se registra un saldo en caja de $79.861,34.

7.- PARA QUIENES SERÁ UTIL ESE CONOCIMIENTO De acuerdo al Presidente y la Secretaría Ejecutiva de la Junta Administradora de Agua

Potable Regional Cojitambo, hasta la fecha, han sido inortados a capacitar a otras JAAP´S en Cotopaxi (Manabí), en Cañar y en Guayas, a la JAAP de La Troncal. Así también reciben muchas visitas de organizaciones sociales, o JAAP, que requiere conocer esta experiencia exitosa, muchas de ellas enviadas por el propio MIDUVI.

En este sentido se hace obligatorio por parte de los organismos del Estado ecuatoriano

como de los sistemas multilaterales y bilaterales rescatar esta experiencia, sistematizando de manera más pedagógica y didáctica los diferentes resultados de la misma, incluyendo medios audiovisuales.

Además permite rescatar la potencialidad de la vinculación iniciativa sociales-

cooperación de ONG´S-Estado local para resolver los problemas de los servicios básicos en comunidades rurales y pequeños centros poblados, de manera eficiente y a bajo costo.

8.- EL USO ESPERADO DEL CONOCIMIENTO

Uno de los problemas del sector agua y saneamiento en el país es que los resultados de programas y experiencias han sido poco difundidos entre los sectores sociales interesados, tanto por desidia institucional como por prejuicios profesionales.

Ante esta situación se hace necesario preservar y difundir los casos exitosos para fortalecer la capacitación y la asesoría técnica a las otras JAAP´S para inducirlas a un desempeño eficiente, transparente y participativo.

9.- LAS ACTIVIDADES PRINCIPALES

Page 114: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

113

El nivel de avance de la Junta Administradora de Agua Potable Regional Cojitmabo es tan significativo a nivel de agua potable que de acuerdo a la dirigencia están esperando la sentencia por parte del Consejo Nacional de Recursos Hídricos para la adjudicación de nuevas vertientes del Yanahurco, Burgay y Machángara que compartirán con otras comunidades, que permitirán que el sistema produzca entre 8 a 10 l/s, lo permitiría el racionamiento en épocas de sequía; y también se diversificaría a riego productivo, en particular concretar el canal de riego “Progreso de Cojitambo” que no se pudo llevar adelante por lo irregular de la topografía, aprovechando las obras hechas al respecto y reforzadas por las nuevas vertientes.

Impulsar el control de calidad del agua en la red y proteger con reforestación la gran

fragilidad de las micro-cuencas donde se sitúan las vertientes de captación del líquido. Habiéndose registrado un significativo incremento del consumo de agua, no se ha tenido

en cuenta por conflictos y desenidos el cerrar el ciclo material del agua a través de la implementación de un sistema integral de alcantarillado. Según el Presidente tiene cuatro años de lucha por la consecución de este servicio, ya hay los estudios hechos por el Consejo Provincial de Cañar, a un costo de $140 mil dólares. Hay en la actualidad pozos sépticos, que funcionan por decantación natural, que fueron dados por Plan Internacional, posteriormente el MIDUVI hizo un tendido de redes, pero que no tienen donde desfogar.

De acuerdo a la dirigente de Pillcomarca, los vecinos se opusieron por la contaminación y

malos olores que producía una tubería que evacuaba en una quebrada de esa comunidad las aguas negras sin ningún tratamiento, por eso se opusieron al proyecto.

10.- LOS PRODUCTOS DE CONOCIMIENTO. De acuerdo a los dirigentes como productos de conocimiento tienen:

- La publicación del Estatuto y Reglamento Interno del Directorio de Agua Potable Regional-Cojitambo-DAPRC-2004.

- Plegables y dípticos. - La capacitación y asesoría técnica la tercerizan en el sector privado. Aquí se producen

manuales y materiales de capacitación. - Tienen un software propio administrativo-contable para la facturación. - Hay cuadernos de daños.

Page 115: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

114

ESTUDIO DE CASO – ENFOQUE TECNICO

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: SISTEMA REGIONAL DE AGUA POTABLE PARA 23 COMUNIDADES DE LA PARROQUIA DE COJITAMBO-CANTÓN AZOGUES-CAÑAR.

2.- RESUMEN.-

La Junta Administradora de Agua Potable Sistema Regional de Cojitambo, beneficia la parroquia rural, a 23 comunidades y a 1850 familias usuarias. El agua llego a partir de 1993 con la inauguración de la planta de tratamiento operativa, gracias al apoyo de Plan Internacional, IEOS y las comunidades. El sistema tiene una inversión de $900 mil dólares.

Se destaca por el liderazgo presentado por el Párroco y las mujeres, lo que permitió una elevada participación comunitaria expresada en las mingas, así como una administración de excelencia y una transparencia en la gestión. Presenta una gran capacidad de ahorro. Tiene autonomía de funcionamiento, por personería jurídica aprobada por el Consejo Nacional de Recursos Hídricos-Cuenca.

3.- INFORMACIÓN GENERAL.-

Cojitambo es una parroquia rural del cantón Azogues, a pocos minutos de la cabecera cantonal. Engloba 23 comunidades y benefician a 1850 familias usuarias, con el consumo doméstico de agua potable. Es un área del país que se caracteriza por ser árida, erosión de los suelos y situaciones de sequía.

En la segunda mitad de la década de los 80 comenzaron las comunidades a organizarse,

con el apoyo y liderazgo del párroco de Cojitambo, Padre Gabriel Sánchez, para solicitar al INEHRI la concesión de vertientes para la construcción de un canal para riego agropecuario y para le consumo doméstico.

4.- EL SISTEMA DE AGUA POTABLE.-

El actual Sistema Regional Cojitambo comenzó a funcionar desde 1992 cuando llegó el agua y 1993 comenzó la distribución intradomiciliaria y se inauguró la planta de tratamiento situada en la loma de las antenas. Apoyaron al desarrollo de las obras Plan Internacional que aporto $590 millones de sucres ($394.000), el IEOS son $510 millones en trabajo en mingas por sectores y materiales, en total costo la obra $1.350 millones de sucres ($900.000).

Antiguamente las comunidades se abastecían de agua por medio de burros, se la cogía del

río. Había muchos problemas y enfermedades. Al comienzo hubo problemas con los vecinos por lo largo de la obra, pero con el apoyo de Plan Internacional y la Curia se decidió darle prioridad

Page 116: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

115

al tendido de agua para consumo doméstico y que “solamente los que trabajan tendrán acceso al agua”, situación que hizo que todos cooperaran hasta la fecha.

La captación se hace a 18 Km. en línea recta hacía el oriente, hay 85 Km. de redes de

distribución, todos los usuarios tienen medidores. Tienen una máquina clorinadora “CLORID-SA de 450 lts. Fabricada en Cuenca. Tarifa de consumo básico es de $ 1.20 por 10 m3, entre 10 y 15 m3 hay recargo del 20% y desde los 15 m3 hay un recargo del 100%, hay este control de consumo por la aridez de las tierras y la sequía. Se cobra alrededor del 80% de la factura total, a los morosos al tercer mes se le coloca una multa de $10 y al cuarto mes se le corta el servicio de agua. Esto ha hecho que haya una adecuada educación en la cultura del pago. Más que la tarifa lo que mantiene al Sistema Regional son las penalizaciones por el exceso de consumo.

Con excepciones que confirman la regla, en casi todos los hogares de Cojitambo hay

algún miembro que ha emigrado al exterior (EE.UU. y España), la remesa invisibiliza los efectos de la pobreza rural. Como consecuencia de la aridez y la sequía hay una agricultura de subsistencia, que produce maíz, fréjol y habas principalmente. Otros labran en instituciones públicas y privadas de Azogues, o en la construcción, chóferes, empleados domésticos, picapedreros, paja toquilla, etc.

Este exitoso proyecto es una combinación de una necesidad real y sentida en un medio

geográfico afectado por catástrofes naturales y sociales, que fueron neutralizadas gracias al liderazgo y poder del Párroco como por la capacidad de movilización y convocatoria de las mujeres de las comunidades implicadas. A lo que se agrego las acertadas alianzas estratégicas logradas para la consecución de las obras del Sistema Regional de Agua Potable como la disciplina social instaurada por la elevada continuidad de las administraciones del Directorio del Agua.

4.1.- Perfil histórico El Sistema Regional Cojitambo empieza en el año 1991 con ayuda de la Curia y de Plan Internacional y del IEOS. La Junta de Agua Potable que lo administra funciona como institución independiente. El sistema fue construido con apoyo comunitario.

4.2.- Aprovisionamiento/Captación Tienen varias fuentes adjudicadas, pero captan agua de la vertiente de Yanaurco, que se encuentra aproximadamente a 33 km de la planta de tratamiento. El agua en su origen es bastante pura y por lo tanto no utilizan todos los procesos de una planta de tratamiento de agua potable. El tratamiento de ellos incluye filtración y cloración. Sin embargo, según análisis de agua realizados por la Universidad de Cuenca, la calidad de agua producida por el sistema, es óptima para el consumo humano. Tienen un sistema de almacenamiento compuesto por seis tanques, que tienen un volumen total de 375 m3. El caudal actual servido está entre 12 y 14 l/s, lo que actualmente abastece al límite del consumo doméstico.

Page 117: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

116

4.3.- Red de distribución La red de distribución sirve a 1850 usuarios con conexiones domiciliarias en 23 comunidades, con una población de alrededor de 8000 personas. La micromedición es del 100%. 4.4.- Calidad del Servicio La calidad del agua de consumo es óptima y la cobertura del sistema es superior al 90%. Existe la percepción de la comunidad de que el servicio es bueno. Las familias que no tienen agua son pocas, y son muy aisladas. No viven en el lugar, o utilizan el agua de un familiar o vecino. En esta zona no hay pozos, ni vertientes, y por lo tanto el agua que se utiliza es únicamente la obtenida a través del sistema regional.

4.5.- Mejoramientos Se está intentando implementar la explotación de las vertientes Cuipugro y Trancaloma, que ya están legalmente adjudicadas, con el fin de aumentar el caudal existente en aproximadamente 8 l/s. 4.6.- Tarifas Tienen una tarifa básica de 1,20 usd por cada 10 m3 de agua. Existe un 20% de recargo por un consumo mensual de 10 a 15 m3, y un 100% de recargo por un excedente de más del 15%. Tienen un retorno superior al 85%, pues de 1850 usuarios, se han logrado recaudar, para la fecha de la visita a campo, 1600 planillas. Existe la disposición de cortar el servicio luego de dos meses de mora. Esta disposición en la práctica no se cumple. Al llegar al tercer mes de mora se impone una multa, y se llega al corte en el cuarto mes de incumplimiento de pago. Al inicio de la actual administración, se realizaron 83 cortes.

5.- SERVICIOS DE ALCANTARILLADO SAITARIO Y DESECHOS SÓLIDOS.-

- Características y funcionamiento En la actualidad las poblaciones abastecidas por el Sistema Regional Cojitambo utilizan letrinas y pozos ciegos para la descarga de sus excretas. Sin embargo, existe una red de alcantarillado realizada por el MIDUVI, a la cual los usuarios no se han conectado debido a que no existe ningún tipo de sistema de tratamiento y la población se opone a que las aguas servidas se descarguen en una quebrada abierta. La basura es recogida comunitariamente y luego quemada para ser usada como abono.

Page 118: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

117

6.- EL MODELO DE GESTIÓN

Por problemas con INEHRI y MIDUVI, sacaron su propia personería jurídica, lo que los hace totalmente autónomos en su administración y gestión.

En este sentido, cada comunidad participante escoge en asamblea su directorio, de estos

se eligen 5 en cada comunidad para que participen en Directorio Regional, que está compuesto por 115 miembros, de los cuales se conforma el Directorio Regional. Hay también un Consejo de Administración conformado por los 23 presidentes de comunidades más el Directorio Regional. Es sólo una Junta de Agua Potable, con autonomía de funcionamiento.

Antigüedad y continuidad existentes en el Sistema Regional Cojitambo han permitido que se conforme una sólida comunidad de conocimiento, el particular debido a la serie de alianzas logradas e instituciones movilizado para el desarrollo de las obras.

LISTADO MIEMBROS DIRECTIVOS DEL DIRECTORIO DE AGUA POTABLE “REGIONAL COJITAMBO”.

PRESIDENTE Sr. Leonidas Alejandro Muñoz Rojas VICEPRESIDENTE Srta. Guadalupe Toledo Calle SECRETARIA Lcda. Carmita Eugenia Sanmartin Matute TESORERO Sr. Luis Zhinin Guaman PROC. SINDICO Dr. Luis Tello Castro ADMINISTRADOR Sr. Pedro Muñoz Álvarez

VOCALES REPRESENTANTES DE LAS COMUNIDADES

Comunidad Nombres Angaloma Sra. Norma Lliguichuzcha Chacaloma Sra. Claudina Calle Chapte Sr. Juan Antonio Bravo Cochahuaico Sra. Dorinda Parada Corralón Sr. Francisco Bravo Cojitambo Centro Srta. Guadalupe Toledo Guablincay Sra. Nube Perguachi La Dolorosa Sr. Luis Tenezaca La Villa Sra. Dolores Molina Llimpi Sr. Genaro Alvarez Mururco Cojitambo Sr. Florencio Parapi Shunzhi Sr. Antonio Rojas Pillcomarca Sra. Dolores Parra Pizhumaza Sr. Rosendo Altamirano Quililig Sr. Carlos Macancela

Page 119: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

118

San Jacinto Sr. Benigno Bravo San José alto Sr. Luis Arenillas San José bajo Sr. Mesias Rivas San Miguel Srta. Carmen Guaman S. San Nicolás Sr. Benjamín Puma Toray Sr. Juan Ortiz Usno Sr. Víctor Arce

A lo que debemos agregar los organismos del sector público como MIDUVI, Consejo Nacional de Agua, el Congreso Nacional, Consejo Provincial y Municipalidad de Azogues, en menor medida la Junta Parroquial Rural.

Así como también organizaciones sociales como la Curía, la parroquia eclesiástica, la cooperación técnica internacional como Plan y la Nacional como CESA, colegios profesionales, entre los más significativos.

En la experiencia del Sistema Regional Cojitambo se destacan los siguientes aspectos e relación con la iniciativa social y organizacional:

El rol protagónico jugado por el párroco y las mujeres en el desarrollo del proyecto y en la consolidación de la organización de la comunidad y de la Junta Administradora de Agua Potable.

Estatuto y Reglamento Interno fueron consensuados entre las bases de las comunidades y

sus dirigencias, lo que ha permitido la instauración de una disciplina social en un ámbito participativo y democrático. Que, por un lado, permite una transparencia en la gestión y, por otra parte, coadyuva a una administración de calidad.

La Junta Administradora de Agua Potable de Cojitambo tiene una gran capacidad de

ahorro, que está basada en un manejo eficiente de un sistema de cobro computarizado de planillas de tarifas de agua, penalización por exceso de consumo y venta de materiales para reparación o mantenimiento de las conexiones intradomiciliarias. A Octubre de este año, se registra un saldo en caja de $79.861,34.

De acuerdo al Presidente y la Secretaría Ejecutiva de la Junta Administradora de Agua

Potable Regional Cojitambo, hasta la fecha, han sido inortados a capacitar a otras JAAP´S en Cotopaxi (Manabí), en Cañar y en Guayas, a la JAAP de La Troncal. Así también reciben muchas visitas de organizaciones sociales, o JAAP, que requiere conocer esta experiencia exitosa, muchas de ellas enviadas por el propio MIDUVI.

En este sentido se hace obligatorio por parte de los organismos del Estado ecuatoriano

como de los sistemas multilaterales y bilaterales rescatar esta experiencia, sistematizando de manera más pedagógica y didáctica los diferentes resultados de la misma, incluyendo medios audiovisuales.

Page 120: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

119

Además permite rescatar la potencialidad de la vinculación iniciativa sociales-cooperación de ONG´S-Estado local para resolver los problemas de los servicios básicos en comunidades rurales y pequeños centros poblados, de manera eficiente y a bajo costo.

Uno de los problemas del sector agua y saneamiento en el país es que los resultados de programas y experiencias han sido poco difundidos entre los sectores sociales interesados, tanto por desidia institucional como por prejuicios profesionales.

Ante esta situación se hace necesario preservar y difundir los casos exitosos para fortalecer la capacitación y la asesoría técnica a las otras JAAP´S para inducirlas a un desempeño eficiente, transparente y participativo.

7.- PERSPECTIVAS.- El nivel de avance de la Junta Administradora de Agua Potable Regional Cojitmabo es

tan significativo a nivel de agua potable que de acuerdo a la dirigencia están esperando la sentencia por parte del Consejo Nacional de Recursos Hídricos para la adjudicación de nuevas vertientes del Yanahurco, Burgay y Machángara que compartirán con otras comunidades, que permitirán que el sistema produzca entre 8 a 10 lts; por segundo, lo permitiría el racionamiento en épocas de sequía; y también se diversificaría a riego productivo, en particular concretar el canal de riego “Progreso de Cojitambo” que no se pudo llevar adelante por lo irregular de la topografía, aprovechando las obras hechas al respecto y reforzadas por las nuevas vertientes.

Impulsar el control de calidad del agua en la red y proteger con reforestación la gran

fragilidad de las micro cuencas donde se sitúan las vertientes de captación del líquido. Habiéndose registrado un significativo incremento del consumo de agua, no se ha tenido

en cuenta por conflictos y desenidos el cerrar el ciclo material del agua a través de la implementación de un sistema integral de alcantarillado. Según el Presidente tiene cuatro años de lucha por la consecución de este servicio, ya hay los estudios hechos por el Consejo Provincial de Cañar, a un costo de $140 mil dólares. Hay en la actualidad pozos sépticos, que funcionan por decantación natural, que fueron dados por Plan Internacional, posteriormente el MIDUVI hizo un tendido de redes, pero que no tienen donde desfogar.

De acuerdo a la dirigente de Pillcomarca, los vecinos se opusieron por la contaminación y

malos olores que producía una tubería que evacuaba en una quebrada de esa comunidad las aguas negras sin ningún tratamiento, por eso se opusieron al proyecto.

De acuerdo a los dirigentes como productos de conocimiento tienen:

- La publicación del Estatuto y Reglamento Interno del Directorio de Agua Potable Regional-Cojitambo-DAPRC-2004.

- Plegables y dípticos. - La capacitación y asesoría técnica la tercerizan en el sector privado. Aquí se producen

manuales y materiales de capacitación. - Tienen un software propio administrativo-contable para la facturación. - Hay cuadernos de daños.

Page 121: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

120

Apéndice I: Estudio de caso – Isla Trinitaria

Page 122: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

121

ESTUDIO DE CASO

Isla Trinitaria-Guayaquil-Guaya 1.- NOMBRE DEL PROYECTO:

Red de piletas comunitarias en un área periurbana no consolidada-Isla Trinitaria-Guayaquil-Guayas.

2.- RESUMEN El proyecto consiste en la construcción y funcionamiento de 102 piletas que benefician a 2492 usuarios-familias localizadas al borde de los esteros en el asentamiento periurbano no consolidado denominado Isla Trinitaria. Esta obra ha sido llevada adelante por la empresa concesionaria INTERAGUA, a partir de la construcción de un tanque elevado, con capacidad de 1820m3 y una cisterna de 1100m3. Se destaca en esta experiencia la vinculación de la empresa con los líderes de sólidas organizaciones vecinales, los cuales eligen los promotores/coordinadores de las piletas, que se encargan de cuidar la infraestructura y recolectar los aportes de los clientes para la cancelación de la factura mensual, es bajísimo el nivel de morosidad.

3.- QUIENES Y DONDE

Desde Abril del 2001 la ciudad de Guayaquil a través de la Empresa Cantonal de Agua Potable-ECAPAG-consecionó el servicio de agua y alcantarillado a la empresa internacional INTERAGUA. Entre los acuerdos contractuales estuvo la dotación del servicio a una creciente área periurbana de la ciudad.

El asentamiento informal de Isla Trinitaria es una consecuencia de las facilidades ,de la inversión estatal, brindadas para el acceso y movilidad poblacional y vehicular por parte de la vía Perimetral (anillo vial que bordea una parte significativa de la urbe), de 6 carriles en total. Se encuentra localizado en el extremo sur-oeste de la misma, limitando con los esteros del Muerto y Santa Ana, cuyas orillas siguen siendo ocupadas paulatinamente a través del relleno pétreo.

El asentamiento está clasificado por la Municipalidad como pobre y precario. El 80% de su población se sitúa en niveles de pobreza, con un consumo familiar diario inferior a $2.50. Habita en el mismo una población multiétnica, pero se destacan censos como el del Barrio Nigeria habitado predominantemente por afroecuatorianos. El entorno habitacional está mixturado entre viviendas de caña y su evolución y mejoramiento a viviendas de bloques. 4.- LA EXPERIENCIA PREVIA

Isla Trinitaria es un, relativamente, nuevo suburbio guayaquileño, colindante con los esteros y manglares, que se fue ocupando paulatinamente en la última década a través de

Page 123: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

122

operaciones de “invasión”, que hoy día están siendo legalizadas y titularizadas por la Municipalidad.

El abastecimiento de agua fue uno de los problemas más álgidos y conflictivos del asentamiento y los dirigentes, ya que dependía exclusivamente de la voluntad de los “tanqueros” (carros cisternas) y a precio elevado ($0.75 el tanque de 55 galones).

Las luchas contra los “tanqueros” y por la dotación de los servicios públicos con el

Municipio ha provocado una sólida y férrea organización vecinal y el afloramiento de un grupo de combativos líderes barriales, que se pueden presentar como uno de los principales activos del asentamiento. En este contexto, la consecución del agua potable ha sido una gestión muy larga y combativa de los líderes, las organizaciones de base y la Federación. A lo que se conjuga una acertada visión y decisión de la empresa concesionaria de trabajar con los dirigentes de la Federación de Organizaciones Comunitarias de Isla Trinitaria-FEDOCIT la dotación de redes intradomiciliarias y la localización y gestión de piletas comunitarias.

En un tiempo record de dos años INTERAGUA en este sector ha instalado 16165

conexiones intradomiciliarias con medidor y 102 piletas que benefician alrededor de 2492 familias usuarias, que bordean los esteros.

5.- LA COMUNIDAD DE CONOCIMIENTO

En el caso del proyecto de Isla Trinitaria hay posibilidad de identificar una fuerte comunidad de conocimiento conformada por las siguientes personas y organizaciones barriales: NOMBRES CARGO ORGANIZACIÓN Valentín Pérez Presidente FEDOCIT Julián Murillo Coop. de Viviendas POPEYE Daniel López Coop. de Viviendas Voluntad de Dios Divino Muñoz Coop. de Viviendas Che Guevara Hilda Huayamabe Coop. de Viviendas El Madrigal Alejandro Angulo Presidente Coop. Vencer o Morir Juan Ramírez Presidente Coop. 7 de Octubre Marina Rezabala Presidente Coop. San Cristóbal

Por parte de INTERAGUA se destacan Víctor Monfa, Ingeniero Sanitario, Jefe del Proyecto Isla Trinitaria y Cristóbal Villao, Asistente Técnico.

A partir de este núcleo central reseñado, hay otros partícipes como personal del Centro de Salud del Ministerio de Salud Pública (Personal Médico y Paramédico), personal de la organización no gubernamental “Iglesia de la Alianza de Noruega” (directivos y promotores), dos colegios fiscales y el personal docente, entre otras instituciones sociales.

Page 124: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

123

6.- EL CONOCIMIENTO

La empresa concesionaria, desde su perspectiva de negocio y rentabilidad necesita ampliar la venta de agua y el número de clientes, define en su estrategia comercial rescatar la participación de la comunidad a través de sus organizaciones y dirigencias, usándolos para procesar las demandas sociales e identificar, por medio de ellos, los posibles, y seguros, administradores de las piletas comunitarias.

En este sentido, el procedimiento establecido por INTERAGUA es el siguiente: El Departamento de Promoción Comunitaria contacta a los dirigentes natos y naturales de la comunidad y conjuntamente identifican y seleccionan al Coordinador responsable de la pileta y levanta la fecha del caso, después entra el Departamento de Construcción, el cual ejecuta la obra; y, posteriormente, continúa el Departamento de Comercialización para monitorear y relevar la información de medidor y responsable para la emisión y cobro de la factura del caso.

De acuerdo a los dirigentes y técnicos de INTERAGUA la cartera vencida, o morosidad, es relativamente baja. El m3 de agua tiene un precio de $0.25, lo que hace que el promedio de gasto por agua oscile entre los $5 y $11 dólares mensuales, anteriormente con los tanqueros gastaba mensualmente entre $25 a $30 dólares. A esto hay que agregar, un servicio permanente durante las 24 horas y casi domiciliaria, ya que cada familia/cliente tiene su manguera propia para conectarse.

Se debe destacar que no hay capacitación ni asistencia técnica por parte de la Concesionaria, y que generalmente las conexiones son iniciativas de las familias-clientes en las familias, y que hay un reconocimiento por parte de la población del mejoramiento de la Salud Pública, como de las facilidades a nivel de los quehaceres domésticos y en el aseo personal y de la vivienda.

7.- PARA QUIENES SERA ÚTIL EL CONOCIMIENTO

En primer lugar, los resultados e impactos de este proyecto son útiles a las otras empresas concesionarias o empresas municipales de agua potable municipales o mixtas existentes en el país o región, ya que daría pautas de vinculación y/o actuación entre empresas y usuarios de manera exitosa y poca conflictiva. También a las organizaciones vecinales, de base (como las cooperativas de viviendas, comités proviviendas, comités barriales, etc), de segundo (como la FEDOCIT, ya nombrada) y tercer grado (como la Confederación de Barrios del Ecuador, CONBADE, matriz nacional de la FEDOCIT), plantearía formas de cooperación y vinculación entre sectores y dirigencias con las empresas de servicio público para conseguir un servicio básico.

Otros impactos que se deriva de este proyecto y son útiles a los actores antes nombrados son: el mejoramiento significativo en la salud pública, la incidencia en la disminución del gasto familiar, el fortalecimiento de las organizaciones de base y de segundo grado y la potenciación de las iniciativas de las familias para acceder al líquido vital en sus pagos y la responsabilidad social en el pago prorrateado de la factura mensualmente.

Page 125: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

124

8.- EL USO ESPERADO DEL CONOCIMIENTO

De acuerdo a lo observado en el terreno y lo conversado con los actores implicados en el caso de Isla Trinitaria la dirigencia y la población están consciente de las carencias comunitarias que aún tienen o subsisten, como la falta de alumbrado público, la inseguridad ciudadana, dificultades económicas para la realización de la conexión intradomiciliaria para aguas usadas, inexistencia de una planta de tratamiento de aguas negras, los solares vacíos basureros, la emigración internacional, pavimentación vial, entre los más significativos. La consecución del servicio de agua potable, después de más de una década de presión y demanda social, puede conformar un esquema institucional para la dotación programada de los servicios comunitarios que faltan por parte del Estado y el Tercer Sector (ONG´S).

Así mismo se debe rescatar esta experiencia para que otras instituciones locales de agua y

saneamiento revisen sus enfoques y políticas en lo relacionado a los mejoramientos de la economía familiar y de la salud pública y personal, como al respeto y reconocimiento de las organizaciones sociales y sus líderes legítimos para mejorar las condiciones de bienestar de la población.

Así también está experiencia debe servir para llenar algunos vacíos encontrados en la

relación empresa-comunidad-ciudad, como son: la ruptura existente en el ciclo del agua, hay un gran énfasis en la producción y distribución del líquido vital, pero limitadas prácticas en lo relacionado con su tratamiento y recuperación. Incomprensiblemente la Municipalidad continúa rellenando los bordes de los esteros circundantes para uso habitacional y dotación de piletas, cuando en las otras orillas existen estrictos controles y prohibiciones (Malecón del Estero, Ferroviaria, etc), como si los cuadros de agua son divisibles e inmunes a la contaminación, y finalmente, no hemos podido conocer la existencia de un análisis de capacidad de pago de la población-cliente sino que predomina, por sobre todo, el retorno de la inversión, poniendo en cuestionamiento la responsabilidad social empresarial.

9.- LAS ACTIVIDADES PRINCIPALES

La actividad principal del proyecto es la distribución de agua potable para una población de alrededor de 100.000 habitantes actualmente, según el Director Técnico, hasta la fecha, tienen un catastro de 16.165 usuarios-clientes con medidor e instalación intradomiciliaria y 102 piletas con 2492 usuarios-clientes. El agua que viene directamente desde La Toma (planta principal), desde los reservorios de Los Cerritos hasta el tanque elevado de Isla Trinitaria, que tiene una capacidad de 1820m3 y de un diámetro de 16mts, y de una cisterna de hormigón enterrada de 1100m3, así también posee 3 bombas automáticas, con una capacidad de 140 lts/s cada una. Esto hace que se registren 3 bars de presión, tubería de óptima calidad y dura para la perforación, no hay fugas o pérdidas, ni tampoco se registran instalaciones clandestinas. Hay un macromedidor para medir cuanto entra las 4 zonas en que se ha dividido a Isla Trinitaria.

No hay un control de calidad del agua sino que éste se hace al inicio, en la planta de La

Toma, a lo que se agrega que todas las tuberías de conducción han sido previamente desinfectadas. Además es difícil la contaminación al final, en el consumidor, debido a que la caja con la instalación y el medidor está 20cm por encima del nivel de la calle.

Page 126: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

125

En relación a las piletas se debe indicar que las tuberías no son enterradas, ya que se las tiene como provisionales, ya que la imitación/mejoramiento del barrio hará que esta se transforme o de paso a las conexiones intradomiciliarias, sinónimo de confort y mejoramiento en el imaginario popular. Debido a que la captación de agua de las piletas por parte de los usuarios-clientes es, generalmente, antitécnica podría darse situaciones de contaminación del líquido en las familias.

Finalmente, la otra actividad complementaria y contractual, el alcantarillado aparece un

tanto relegado dentro de la lógica empresarial, ya que demanda grandes inversiones y el retorno es bajo y lento. Según la dirección técnica del proyecto, ya se esta concluyendo la 2da etapa del mismo pero se infiere o estima que menos del 15% del total de usuarios están conectados a la red lo que se explica por los elevados costos de la acontecida e instalación intradomiciliaria. Al respecto se debe señalar que en el caso del agua potable la instalación y medidor estaban contemplados en la inversión inicial de INTERAGUA, caso que no sucede con la acontecida e instalación domiciliaria del alcantarillado sanitario. Lo que podría provocar graves problemas, en el futuro cercano, sanitarios y ambientales sino se apoya a la población con una iniciativa institucional reembolsable de INTERAGUA.

Finalmente, el monitoreo y evaluación de este proyecto cone, legal y contractualmente,

de parte de la Empresa Cantonal de Agua Potable de Guayaquil-ECAPAG.

10.- LOS PRODUCTOS DEL CONOCIMIENTO La vinculación entre INTERAGUA y los líderes comunitarios ha permitido el éxito

relativo de esta experiencia, los que se traducen en los siguientes productos: - Una fluída comunicación entre estos dos actores para llevar adelante las obras

y resolver cualquier impuse. Inclusive los cortes de suministros de agua por algún motivo técnico o de fuerza mayor son con antelación informados a través de los usuarios.

- La existencia de un reglamento sobre el funcionamiento y uso de las piletas, establecido a nivel de un acuerdo comunitario entre las bases y la dirigencia.

- Vallas publicitarias sobre el proyecto y sus beneficios en la vía perimetral. - Folletos y dípticos para repartir entre la población servida. - Publicidad en medio de comunicación (televisión y radio) sobre el apoyo de

INTERAGUA en las comunidades pobres.

Page 127: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

126

ESTUDIO DE CASO – ENFOQUE TECNICO

1.- NOMBRE DEL PROYECTO:

Red de piletas comunitarias en un área periurbana no consolidada, manejada por una empresa multinacional concesionaria: El caso de Isla Trinitaria-Guayaquil-Guayas.

2.- RESUMEN El proyecto consiste en la construcción y funcionamiento de 102 piletas que benefician a 2492 usuarios-familias localizadas al borde de los esteros en el asentamiento periurbano no consolidado denominado Isla Trinitaria. Esta obra ha sido llevada adelante por la empresa multinacional concesionaria INTERAGUA, a partir de la construcción de un tanque elevado, con capacidad de 1820m3 y una cisterna de 1100m3. Se destaca en esta experiencia la vinculación de la empresa con los líderes de sólidas organizaciones vecinales, los cuales eligen los promotores/coordinadores de las piletas, que se encargan de cuidar la infraestructura y recolectar los aportes de los clientes para la cancelación de la factura mensual, es bajísimo el nivel de morosidad.

3.- INFORMACIÓN GENERAL

Desde Abril del 2001 la ciudad de Guayaquil a través de la Empresa Cantonal de Agua Potable-ECAPAG-se concesionó el servicio de agua y alcantarillado a la empresa internacional INTERAGUA. Entre los acuerdos contractuales estuvo la dotación del servicio a una creciente área periurbana de la ciudad.

El asentamiento informal de Isla Trinitaria es una consecuencia de las facilidades, de la inversión estatal, brindadas para el acceso y movilidad poblacional y vehicular por parte de la vía Perimetral (anillo vial que bordea una parte significativa de la urbe), de 6 carriles en total. Se encuentra localizado en el extremo sur-oeste de la misma, limitando con los esteros del Muerto y Santa Ana, cuyas orillas siguen siendo ocupadas paulatinamente a través del relleno pétreo.

El asentamiento está clasificado por la Municipalidad como pobre y precario. El 80% de su población se sitúa en niveles de pobreza, con un consumo familiar diario inferior a $2.50. Habita en el mismo una población multiétnica, pero se destacan casos como el del Barrio Nigeria habitado predominantemente por afroecuatorianos. El entorno habitacional está mixtureado entre viviendas de caña y su evolución y mejoramiento a viviendas de bloques.

Page 128: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

127

Isla Trinitaria es un, relativamente, nuevo suburbio guayaquileño, colindante con los esteros y manglares, que se fue ocupando paulatinamente en la última década a través de operaciones de “invasión”, que hoy día están siendo legalizadas y titularizadas por la Municipalidad.

4.- EL SISTEMA DE AGUA POTABLE

El abastecimiento de agua fue uno de los problemas más álgidos y conflictivos del asentamiento y los dirigentes, ya que dependía exclusivamente de la voluntad de los “tanqueros” (carros cisternas) y a precio elevado ($0.75 el tanque de 55 galones).

Las luchas contra los “tanqueros” y por la dotación de los servicios públicos con el

Municipio han provocado una sólida y férrea organización vecinal y el afloramiento de un grupo de combativos líderes barriales, que se pueden presentar como uno de los principales activos del asentamiento. En este contexto, la consecución del agua potable ha sido una gestión muy larga y combativa de los líderes, las organizaciones de base y la Federación. A lo que se conjuga una acertada visión y decisión de la empresa concesionaria de trabajar con los dirigentes de la Federación de Organizaciones Comunitarias de Isla Trinitaria-FEDOCIT para la dotación de redes intradomiciliarias y la localización y gestión de piletas comunitarias.

En un tiempo record de dos años, INTERAGUA en este sector ha instalado 16165

conexiones intradomiciliarias con medidor y 102 piletas que benefician alrededor de 2492 familias usuarias, que bordean los esteros.

4.1.- Perfil histórico La Empresa Cantonal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil - ECAPAG, dio en concesión los servicios de distribución y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado a la empresa Interagua C. Ltda., quienes comenzaron con las operaciones de la concesión en julio del 2001. Como parte de los programas de expansión de los servicios determinados en el contrato de concesión, donde Interagua debe construir en el primer quinquenio de concesión 55,000 nuevas conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado; dentro del plan de expansión se determinó comenzar con las áreas de mayor urgencia social, como es Isla Trinitaria. 4.2.- Aprovisionamiento/Captación La fuente de captación es el río Daule, que a través de instalaciones ubicadas en su margen derecho, a unos 26 km al norte de la ciudad y que constituyen el complejo denominado La Toma, atiende los cantones de Guayaquil, Eloy Alfaro (Durán),' Daule, General Villamil (Playas), Santa Elena, Salinas, La Libertad, Nobol y Samborondón. El complejo La Toma se compone de dos sectores distintos, separados por unos 2 km que son: · Las captaciones, con sus respectivas estaciones elevadoras y líneas de impulsión y, · Las plantas potabilizadoras y tanques de reserva.

Page 129: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

128

En el complejo La Toma donde se ubican las captaciones, en un total de 4, están dispuestas lado a lado las correspondientes estaciones de bombeo de agua cruda, la más antigua del año 1950 y las más nueva de 1994. 4.3.- Red de distribución El proyecto en la Isla Trinitaria consiste en la construcción y funcionamiento de 102 piletas que benefician a 2492 usuarios-familias. El agua que viene directamente desde La Toma (planta principal), desde los reservorios de Tres Cerritos hasta el tanque elevado de Isla Trinitaria, que tiene una capacidad de 1820m3 y de un diámetro de 16 m, y de una cisterna de hormigón enterrada de 1100m3, así también posee 3 bombas automáticas, con una capacidad de 140 l/s cada una. Esto hace que se registren 3 bars de presión, tubería de óptima calidad y dura para la perforación, no hay fugas o pérdidas, ni tampoco se registran instalaciones clandestinas. Hay un macromedidor para medir cuanto entra a las 4 zonas en que se ha dividido a Isla Trinitaria. 4.4.- Calidad del servicio La infraestructura del sistema de agua potable y alcantarillado en la Isla Trinitaria, justamente por ser nueva, tiene la mejor calidad en los materiales e instrumentos instalados de toda la ciudad. El servicio de agua es continuo durante las 24 horas, con una presión más que aceptable y con pocas interrupciones en el servicio. 4.5.- Mejoramientos Constantemente se hace el mantenimiento de la red de distribución de la ciudad, por lo tanto el servicio no se verá afectado en la Isla Trinitaria. 4.6.- Tarifas Las tarifas de venta del concesionario son reducidas para los consumidores de piletas, las piletas pagan 0.26 USD/m3, a este monto se debe añadir el cargo fijo por el diámetro de la tubería (1/2”) de conexión que generalmente es de 1.91 USD.

5.- SERVICIOS DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y DESECHOS SÓLIDOS.-

- Características y funcionamiento

En éste sector de las piletas, no existe ningún sistema de alcantarillado sanitario, debido a que las casas están construidas sobre el estero y no tienen ningún tipo de asentamiento propio para poder soportar la infraestructura de las instalaciones; por lo tanto las descargas se hacen directamente en los esteros.

Page 130: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

129

6.- MODELO DE GESTIÓN

La empresa concesionaria, desde su perspectiva de negocio y rentabilidad necesita ampliar la venta de agua y el número de clientes, define en su estrategia comercial rescatar la participación de la comunidad a través de sus organizaciones y dirigencias, usándolos para procesar las demandas sociales e identificar, por medio de ellos, los posibles, y seguros, administradores de las piletas comunitarias.

En este sentido, el procedimiento establecido por INTERAGUA es el siguiente: El Departamento de Promoción Comunitaria contacta a los dirigentes natos y naturales de la comunidad y conjuntamente identifican y seleccionan al Coordinador responsable de la pileta y levanta la fecha del caso, después entra el Departamento de Construcción, el cual ejecuta la obra; y, posteriormente, continúa el Departamento de Comercialización para monitorear y relevar la información de medidor y responsable para la emisión y cobro de la factura del caso.

De acuerdo a los dirigentes y técnicos de INTERAGUA la cartera vencida, o morosidad, es relativamente baja. El m3 de agua tiene un precio de $0.25, lo que hace que el promedio de gasto por agua oscile entre los $5 y $11 dólares mensuales, anteriormente con los tanqueros gastaba mensualmente entre $25 a $30 dólares. A esto hay que agregar, un servicio permanente durante las 24 horas y casi domiciliaria, ya que cada familia/cliente tiene su manguera propia para conectarse.

Se debe destacar que no hay capacitación ni asistencia técnica por parte de la Concesionaria, y que generalmente las conexiones son iniciativas de las familias-clientes en las familias, y que hay un reconocimiento por parte de la población del mejoramiento de la Salud Pública, como de las facilidades a nivel de los quehaceres domésticos y en el aseo personal y de la vivienda.

7.- PERSPECTIVAS

En primer lugar, los resultados e impactos de este proyecto son útiles a las otras empresas concesionarias o empresas municipales de agua potable municipales o mixtas existentes en el país o región, ya que daría pautas de vinculación y/o actuación entre empresas y usuarios de manera exitosa y poca conflictiva. También a las organizaciones vecinales, de base (como las cooperativas de viviendas, comités proviviendas, comités barriales, etc), de segundo (como la FEDOCIT, ya nombrada) y tercer grado (como la Confederación de Barrios del Ecuador, CONBADE, matriz nacional de la FEDOCIT), plantearía formas de cooperación y vinculación entre sectores y dirigencias con las empresas de servicio público para conseguir un servicio básico.

Otros impactos que se deriva de este proyecto y son útiles a los actores antes nombrados son: el mejoramiento significativo en la salud pública, la incidencia en la disminución del gasto familiar, el fortalecimiento de las organizaciones de base y de segundo grado y la potenciación de las iniciativas de las familias para acceder al líquido vital en sus pagos y la responsabilidad social en el pago prorrateado de la factura mensualmente.

Page 131: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

130

De acuerdo a lo observado en el terreno y lo conversado con los actores implicados en el caso de Isla Trinitaria la dirigencia y la población están consciente de las carencias comunitarias que aún tienen o subsisten, como la falta de alumbrado público, la inseguridad ciudadana, dificultades económicas para la realización de la conexión intradomiciliaria para aguas usadas, inexistencia de una planta de tratamiento de aguas negras, los solares vacíos basureros, la emigración internacional, pavimentación vial, entre los más significativos. La consecución del servicio de agua potable, después de más de una década de presión y demanda social, puede conformar un esquema institucional para la dotación programada de los servicios comunitarios que faltan por parte del Estado y el Tercer Sector (ONG´S).

Así mismo se debe rescatar esta experiencia para que otras instituciones locales de agua y

saneamiento revisen sus enfoques y políticas en lo relacionado a los mejoramientos de la economía familiar y de la salud pública y personal, como al respeto y reconocimiento de las organizaciones sociales y sus líderes legítimos para mejorar las condiciones de bienestar de la población.

Así también está experiencia debe servir para llenar algunos vacíos encontrados en la

relación empresa-comunidad-ciudad, como son: la ruptura existente en el ciclo del agua, hay un gran énfasis en la producción y distribución del líquido vital, pero limitadas prácticas en lo relacionado con su tratamiento y recuperación. Incomprensiblemente la Municipalidad continúa rellenando los bordes de los esteros circundantes para uso habitacional y dotación de piletas, cuando en las otras orillas existen estrictos controles y prohibiciones (Malecón del Estero, Ferroviaria, etc), como si los cuadros de agua son divisibles e inmunes a la contaminación, y finalmente, no hemos podido conocer la existencia de un análisis de capacidad de pago de la población-cliente sino que predomina, por sobre todo, el retorno de la inversión, poniendo en cuestionamiento la responsabilidad social empresarial.

La actividad principal del proyecto es la distribución de agua potable para una población

de alrededor de 100.000 habitantes actualmente, según el Director Técnico, hasta la fecha, tienen un catastro de 16.165 usuarios-clientes con medidor e instalación intradomiciliaria y 102 piletas con 2492 usuarios-clientes. El agua que viene directamente desde La Toma (planta principal), desde los reservorios de Los Cerritos hasta el tanque elevado de Isla Trinitaria, que tiene una capacidad de 1820m3 y de un diámetro de 16mts, y de una cisterna de hormigón enterrada de 1100m3, así también posee 3 bombas automáticas, con una capacidad de 140 lts/s cada una. Esto hace que se registren 3 bars de presión, tubería de óptima calidad y dura para la perforación, no hay fugas o pérdidas, ni tampoco se registran instalaciones clandestinas. Hay un macromedidor para medir cuanto entra las 4 zonas en que se ha dividido a la Isla Trinitaria.

No hay un control de calidad del agua sino que éste se hace al inicio, en la planta de La

Toma, a lo que se agrega que todas las tuberías de conducción han sido previamente desinfectadas. Además es difícil la contaminación al final, en el consumidor, debido a que la caja con la instalación y el medidor está 20cm por encima del nivel de la calle.

En relación a las piletas se debe indicar que las tuberías no son enterradas, ya que se las

tiene como provisionales, ya que la imitación/mejoramiento del barrio hará que esta se transforme o de paso a las conexiones intradomiciliarias, sinónimo de confort y mejoramiento en

Page 132: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

131

el imaginario popular. Debido a que la captación de agua de las piletas por parte de los usuarios-clientes es, generalmente, antitécnica podría darse situaciones de contaminación del líquido en las familias.

La otra actividad complementaria y contractual, el alcantarillado aparece un tanto

relegado dentro de la lógica empresarial, ya que demanda grandes inversiones y el retorno es bajo y lento. Según la dirección técnica del proyecto, ya se esta concluyendo la 2da etapa del mismo pero se infiere o estima que menos del 15% del total de usuarios están conectados a la red lo que se explica por los elevados costos de la acontecida e instalación intradomiciliaria. Al respecto se debe señalar que en el caso del agua potable la instalación y medidor estaban contemplados en la inversión inicial de INTERAGUA, caso que no sucede con la acontecida e instalación domiciliaria del alcantarillado sanitario. Lo que podría provocar graves problemas, en el futuro cercano, sanitarios y ambientales sino se apoya a la población con una iniciativa institucional reembolsable de INTERAGUA.

Finalmente, el monitoreo y evaluación de este proyecto corresponde, legal y

contractualmente, a la Empresa Cantonal de Agua Potable de Guayaquil-ECAPAG. La vinculación entre INTERAGUA y los líderes comunitarios ha permitido el éxito

relativo de esta experiencia, lo que se traduce en los siguientes resultados a relevar: - Una fluida comunicación entre estos dos actores para llevar adelante las obras y

resolver cualquier impuse. Inclusive los cortes de suministros de agua por algún motivo técnico o de fuerza mayor son con antelación informados a través de los usuarios.

- La existencia de un reglamento sobre el funcionamiento y uso de las piletas, establecido a nivel de un acuerdo comunitario entre las bases y la dirigencia.

- Vallas publicitarias sobre el proyecto y sus beneficios en la vía perimetral. - Folletos y dípticos para repartir entre la población servida. - Publicidad en medio de comunicación (televisión y radio) sobre el apoyo de

INTERAGUA en las comunidades pobres.

8.- ANEXO 8.1.- PARTÍCIPES En el caso del proyecto de Isla Trinitaria hay posibilidad de identificar una fuerte

comunidad de conocimiento conformada por las siguientes personas y organizaciones barriales:

Page 133: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

132

NOMBRES CARGO ORGANIZACIÓN

Valentín Pérez Presidente FEDOCIT Julián Murillo Coop. de Viviendas POPEYE Daniel López Coop. de Viviendas Voluntad de Dios Divino Muñoz Coop. de Viviendas Che Guevara Hilda Huayamabe Coop. de Viviendas El Madrigal Alejandro Angulo Presidente Coop. Vencer o Morir Juan Ramírez Presidente Coop. 7 de Octubre Marina Rezabala Presidente Coop. San Cristóbal

Por parte de INTERAGUA se destacan Víctor Monfa, Ingeniero Sanitario, Jefe del Proyecto Isla Trinitaria y Cristóbal Villao, Asistente Técnico.

A partir de este núcleo central reseñado, hay otros partícipes como personal del Centro de Salud del Ministerio de Salud Pública (Personal Médico y Paramédico), personal de la organización no gubernamental “Iglesia de la Alianza de Noruega” (directivos y promotores), dos colegios fiscales y el personal docente, entre otras instituciones sociales.

Page 134: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

133

Page 135: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

134

Apéndice J: Estudio de caso – Salinas

Page 136: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

135

ESTUDIO DE CASO 1.- NOMBRE DEL PROYECTO: SISTEMA DE ABASTECIMIENTO FORMAL, A 3.550 M.S.N.M, EN UNA COMUNIDAD MULTIÉTNICA DE GRAN LABORIOSIDAD-PARROQUIA SALINAS-CANTÓN GUARANDA-BOLÍVAR. 2.- RESUMEN

El Programa de Salinas de Guaranda es muy conocido por el modelo de desarrollo comunitario impulsado, en más de 30 microempresas comunitarias existentes. Poco se conoce con relación al agua y el saneamiento. Desde los 70 se impulso la dotación de un sistema de agua, que capta el agua del río Tiagua y por tubería la lleva a una planta de tratamiento que opera parcialmente. Hay una gran organización social pero la administración de la JAAP no funciona adecuadamente, tiene deudas, no clorifica permanentemente el agua. Hay contaminación del no Salinas por los afluentes industriales de las queserías e hilanderías. Hay una gran voluntad social de introducir correctivos y demandan asistencia técnica.

3.- QUIENES Y DONDE

La parroquia rural de Salinas a 3.550 m.s.n.m, del cantón Guaranda, de la provincia de Bolívar, se encuentra desde hace más de 30 años vinculada a una estrategia de desarrollo económico local, basado en un modelo de desarrollo comunitario que comprende más de 30 empresas comunitarias que han generado a las materias primas existentes en la zona, se ha fortalecido a los grupos organizados y se ha integrado activamente el espacio parroquial, desde el páramo al subtrópico.

Esta situación ha hecho, que en estas tres décadas, haya mutado el asentamiento cabecera

parroquial de un anejo indígena, de viviendas de paja y barro a unidades habitacionales de bloques y techos de tejas a ardex, con electricidad, calles pavimentadas, alcantarillado y agua entubada.

La población de Salinas de Guaranda se dedica preferentemente a las actividades

agropecuarias con generación de valor agregado como: quesería de delicates, hilos, artesanías, embutidos, hongos, turrones, mermeladas, aceites esenciales, chocolates y servicios de turismo ecológico y agroproductivo y hotelería, entre otras. El 85% de la población es indígena y el resto es mestiza.

4.- LA EXPERIENCIA PREVIA. Según los directivos de la JAAP de Salinas, el servicio de agua entubada se inició desde

1971 trayendo el agua desde una vertiente de montaña del río Tiagua por tubería, con fondos de reinversión de la FUNORSAL. El año pasado con $50 mil dólares del Ministerio de Bienestar Social-MBS para desarrollar redes distribución y medidores para el centro del asentamiento parroquial.

Page 137: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

136

El agua no es clorificada permanentemente, sino que se lo hace ocasionalmente o en el mejor de los casos 1 vez por semana. El agua actualmente ya es un problema, ya que en verano hay sequía, se plantean problemas de desabastecimiento. Así mismo el agua que se toma desde el río Salinas viene ya contaminada.

Vale señalar, que en el 1979 el IEOS hizo una evaluación sobre el sistema de Salinas y

sus niveles de contaminación y destaca las fallas existentes, la particular las ambientales. Las planillas computarizadas se cobran mensualmente. Actualmente, hay un operador que

verifica y registra los medidores, desde hace 4 meses, se cobra $0.02 por m3 fijado por la asamblea de usuarios. Anteriormente se cobraba una tarifa promedio mensual. Además en la factura se cobra una tarifa de $0.50 por recolección de desechos sólidos.

Hay un alto nivel de morosidad, que supera el 40%, que sumado a la bajo de la tarifa

permite que la JAAP tenga cuentas por pagar, se debe 4 meses al operador. Actualmente, a los morosos se les corta el servicio y hay una resolución para recargar mora e intereses. Este tipo de servicio público recién comienza a impulsar la cultura de pago en la parroquia.

Se debe destacar que la JAAP es parte y funciona en la Junta Parroquial Rural. Esta

trimestralmente da cuentas a la asamblea, hay una suerte de autocontrol.

5.- LA COMUNIDAD DE CONOCIMIENTO

En el caso de Salinas se puede encontrar una comunidad central sumamente vasta, ya que comprende no solamente a la comunidad de usuarios directos, sino que debe aglutinar a la JAAP de Salinas y también a los de la Junta Parroquial, como se puede observar en la lista a continuación:

SALINAS

NOMBRES COMUNIDAD Ma. Beatriz Gómez La Palma Alonso Vargas Salinas Alcidas Teopanta Salinas Wilson Masabanda Salinas Renán Vásconez Salinas Hugo Vásconez Salinas Fernando Chávez Salinas Efraín Arias Salinas Gualberto Arias Salinas Carmen Masabanda Salinas María Castro Salinas Germania Urado Salinas Victoria Chamorro Salinas

Page 138: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

137

Ernesto López Salinas José Fodamba Cabildo Junta Parroquial Guido López Presidente Junta Parroquial

Debe destacarse participar a la FUNORSAL y al FEPP, por la vinculación que tienen en la gestión integral del programa Salinas.

También se debe integrar al sector público provincial, en particular al Consejo Provincial, Municipalidad de Guaranda, Oficina de MIDUVI-Guaranda y Ministerio del Ambiente. Además, el Obispado de Guaranda y el Párroco de Salinas.

6.- EL CONOCIMIENTO Este exitoso proyecto de desarrollo económico local, el de Salinas, nos permite relevar

desde la perspectiva del agua y saneamiento una serie de lecciones que se derivan de esta rica experiencia. Entre estas tenemos:

Se debe destacar en Salinas la adecuada organización social vigente que han permitido

alcanzar las metas logradas. Entre las prioridades fijadas por el Programa Salinas nos estuvo entre sus primeras

exigencias un manejo adecuado de los recursos hídricos, en particular el relacionado para el consumo humano.

Hay la voluntad real por parte de la JAAP y la Junta Parroquial Rural de resolver los

problemas de agua y saneamiento en la cabecera parroquial, principalmente. Como también mejorar la parte ambiental, la forestación en la fuente de captación y el no tratamiento a los efluentes industriales (detergentes y sueros) de la hilandería y queserías que producen una alta contaminación en el río Salinas. Problemas que se irá agravando cada vez más.

Se debe impulsar formas de capacitación y asistencia técnica para el mejoramiento del

sistema de agua, la protección de los recursos naturales y el impulso a la salud pública.

7.- PARA QUIENES SERÁ ÚTIL ESE CONOCIMIENTO Debido al reconocimiento y prestigio tanto nacional como internacional del Programa

Salinas de Guaranda y a sus resultados, el conocimiento relevado servirá para cuatro grandes grupos de actores:

Los usuarios directos de un sistema de agua eficiente, la JAAP y la Junta Parroquial

Rural.

Page 139: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

138

A la FUNORSAL y FEPP, como a las otras organizaciones vinculadas al desarrollo de las microempresas productivas y servicios que deberán proteger la calidad de los recursos naturales, especialmente de los hídricos.

A las otras JAAP´S del país y de la provincial admiran la experiencia de Salinas de

Guaranda, para que puedan vincular en su cotidianidad producción-bienestar-protección del ambiente y manejo adecuado del agua y el saneamiento; y,

Finalmente, a las instituciones del sector público para que a partir del caso de Salinas

impulsen proyectos integrales, que vinculan producción-salud pública y bienestar.

8.- EL USO ESPERADO DEL CONOCIMIENTO

En sindéresis con el numera anterior los usos de las lecciones de Salinas de Guaranda son varias, a saber:

Que el desarrollo económico local no sea sólo productivista, sino que apunte a la protección de los recursos naturales y de la salud pública de los vecinos.

Que los comentarios del Estudio de Caso sirva para que los líderes y conductores del Programa de Salinas de Guaranda introduzcan los correctivos del caso, para un adecuado funcionamiento del agua y el saneamiento en la cabecera parroquial.

9.- LAS ACTIVIDADES PRINCIPALES Para la implantación de un sistema de agua eficiente y protector del ambiente se deberá

impulsar las siguientes actividades: La clorificación permanente del agua en la planta de tratamiento y control de calidad del

líquido en la red. Dar mejor mantenimiento a la planta de tratamiento existente para darle toda su

operatividad, que actualmente no tiene. Mejorar el censo de usuarios y actualizar la tarifa para entrar los déficit existentes en las

cuentas y asegurar un adecuado mantenimiento de la planta y sus equipos. Impulsar el tratamiento de los efluentes industriales de las queserías e hilandería, que se

evacuan directamente y sin ningún tratamiento al río Salinas.

10.- LOS PRODUCTOS DE CONOCIMIENTO

Page 140: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

139

Por las prioridades dadas por la FUNORSAL y FEPP al Programa Salinas existe una gran producción bibliográfica sobre modelo comunitario y solidario, basada en libros, revistas y folletería.

En relación a los recursos naturales y al agua y el saneamiento no se conoce ninguna publicación.

Page 141: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

140

ESTUDIO DE CASO – ENFOQUE TECNICO

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: SISTEMA DE ABASTECIMIENTO FORMAL CON CONEXIONES DOMICILIARIAS CONVENCIONALES, A 3.550 M.S.N.M, EN UNA COMUNIDAD MULTIÉTNICA DE GRAN LABORIOSIDAD: EL CASO DE LA PARROQUIA SALINAS-CANTÓN GUARANDA-BOLÍVAR.

2.- RESUMEN.-

El Programa de Salinas de Guaranda es muy conocido por el modelo de desarrollo comunitario impulsado, en más de 30 microempresas comunitarias existentes. Poco se conoce con relación al agua y el saneamiento. Desde los 70 se impulso la dotación de un sistema de agua, que capta el agua del río Tiagua y por tubería la lleva a una planta de tratamiento que opera parcialmente. Hay una gran organización social pero la administración de la JAAP no funciona adecuadamente, tiene deudas, no clorifica permanentemente el agua. Hay contaminación del no Salinas por los afluentes industriales de las queserías e hilanderías. Hay una gran voluntad social de introducir correctivos y demandan asistencia técnica.

3.- INFORMACIÓN GENERAL.-

La parroquia rural de Salinas a 3.550 M.S.N.M, del cantón Guaranda, de la provincia de Bolívar, se encuentra desde hace más de 30 años vinculada a una estrategia de desarrollo económico local, basado en un modelo de desarrollo comunitario que comprende más de 30 empresas comunitarias que han generado a las materias primas existentes en la zona, se ha fortalecido a los grupos organizados y se ha integrado activamente el espacio parroquial, desde el páramo al subtrópico.

Esta situación ha hecho, que en estas tres décadas, haya mutado el asentamiento cabecera

parroquial de un anejo indígena, de viviendas de paja y barro a unidades habitacionales de bloques y techos de tejas a ardex, con electricidad, calles pavimentadas, alcantarillado y agua entubada.

La población de Salinas de Guaranda se dedica preferentemente a las actividades

agropecuarias con generación de valor agregado como: quesería de delicates, hilos, artesanías, embutidos, hongos, turrones, mermeladas, aceites esenciales, chocolates y servicios de turismo ecológico y agroproductivo y hotelería, entre otras. El 85% de la población es indígena y el resto es mestiza.

4.- EL SISTEMA DE AGUA POTABLE.-

Page 142: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

141

Según los directivos de la JAAP de Salinas, el servicio de agua entubada se inició desde 1971 trayendo el agua desde una vertiente de montaña del río Tiagua por tubería, con fondos de reinversión de la FUNORSAL. El año pasado con $50 mil dólares del Ministerio de Bienestar Social-MBS para desarrollar redes distribución y medidores para el centro del asentamiento parroquial.

El agua no es clorificada permanentemente, sino que se lo hace ocasionalmente o en el mejor de los casos 1 vez por semana. El agua actualmente ya es un problema, ya que en verano hay sequía, se plantean problemas de desabastecimiento. Así mismo el agua que se toma desde el río Salinas viene ya contaminada.

Vale señalar, que en el 1979 el IEOS hizo una evaluación sobre el sistema de Salinas y

sus niveles de contaminación y destaca las fallas existentes, la particular las ambientales. Las planillas computarizadas se cobran mensualmente. Actualmente, hay un operador que

verifica y registra los medidores, desde hace 4 meses, se cobra $0.02 por m3 fijado por la asamblea de usuarios. Anteriormente se cobraba una tarifa promedio mensual. Además en la factura se cobra una tarifa de $0.50 por recolección de desechos sólidos.

Hay un alto nivel de morosidad, que supera el 40%, que sumado a la bajo de la tarifa

permite que la JAAP tenga cuentas por pagar, se debe 4 meses al operador. Actualmente, a los morosos se les corta el servicio y hay una resolución para recargar mora e intereses. Este tipo de servicio público recién comienza a impulsar la cultura de pago en la parroquia.

Se debe destacar que la JAAP es parte y funciona en la Junta Parroquial Rural. Esta

trimestralmente da cuentas a la asamblea, hay una suerte de autocontrol. 4.1.- Perfil histórico La comunidad de Salinas se encuentra en el páramo, aproximadamente a 3500 m snm. en la parroquia Salinas del cantón Guaranda. Su proceso de desarrollo tuvo inicio en los años 70, con una Cooperativa que los ayudó a tener acceso a las minas de sal. El IEOS construyó el sistema de abastecimiento de agua en el año 79. También, con apoyo de la Curia se inició una industria de fabricación de queso que actualmente es una de las principales fuentes de ingreso de la comunidad. Actualmente, el sistema de abastecimiento de agua está administrado por la Junta Parroquial. La Parroquia Salinas consta de 35 comunidades rurales y una zona rural central. Las 35 comunidades están abastecidas en un 70% de agua que viene por tubos desde las vertientes y no tienen ningún tipo de tratamiento. El 30% no tiene abastecimiento formal de ningún tipo y obtienen el agua directamente desde las fuentes. 4.2.- Aprovisionamiento/Captación El agua es obtenida directamente desde las vertientes del páramo, de donde viene entubada a través de un sistema construido por el IEOS. No existe almacenamiento. 4.3.- Red de distribución

Page 143: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

142

En el casco rural existen 234 familias (aproximadamente 1200 personas) abastecidas por una red de distribución nueva. La cobertura de la red es del 100% de las familias existentes en esta zona. Esta red fue culminada en el año 2004, y fue parcialmente financiada por el Ministerio de Bienestar Social. La administra la Junta de Agua Potable. El agua es tratada en tanques de filtración y reciben tratamiento de cloración con hipoclorito de sodio. Tienen actualmente una sola fuente funcionando, que es la de Verdepamba, en el páramo. Están cerca de obtener la adjudicación de una segunda fuente: El Choro. 4.4.- Calidad del Servicio Por tratarse de agua de vertiente, se piensa que la calidad de agua es buena, pero no se cuentan con análisis de agua que la certifique. Sin embargo, el agua es hervida previo al consumo, y sí se han dado casos de problemas de salud de origen hídrico relacionados con agua ingerida directamente del grifo. Otro problema del servicio es el poco caudal en época de verano, lo que hace imprescindible buscar otra fuente de captación. 4.5.- Mejoramientos Es necesaria la ampliación de la cobertura al resto de la parroquia Salinas, pues tan sólo el casco central tiene servicio de agua con tratamiento. El resto de la población se abastece directamente del páramo. Además, se debe mejorar el sistema de tratamiento, pues el agua no recibe cloración periódicamente. La cloración se realiza aproximadamente 1 vez por semana. 4.6.- Tarifas Cobran dos centavos de dólar por cada metro cúbico de agua. En el último mes facturado al momento de la visita, se habían realizado egresos de 418 usd, mientras los ingresos netos eran de 380 usd. Además, había cuentas por cobrar de 200 usd. No existe cultura de pago, y se aplican cortes por mora.

5.- SERVICIOS DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y DESECHOS SÓLIDOS.

- Características y funcionamiento Tienen una red de alcantarillado sanitario con conexiones domiciliarias e industriales que en la actualidad descargan en el río Salinas. No existe ningún tipo de tratamiento e incluso las aguas servidas provenientes de las fábricas de queso y las hilanderías del sector, son vertidas directamente. Dentro de la planilla de agua potable se cobran 0,50 usd por concepto de recolección de basura.

Page 144: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

143

6.- EL MODELO DE GESTIÓN.-

En el caso de Salinas se puede encontrar una comunidad central sumamente vasta, ya que comprende no solamente a la comunidad de usuarios directos, sino que debe aglutinar a la JAAP de Salinas y también a los de la Junta Parroquial.

Debe destacarse participar a la FUNORSAL y al FEPP, por la vinculación que tienen en la gestión integral del programa Salinas.

También se debe integrar al sector público provincial, en particular al Consejo Provincial, Municipalidad de Guaranda, Oficina de MIDUVI-Guaranda y Ministerio del Ambiente. Además, el Obispado de Guaranda y el Párroco de Salinas.

Este exitoso proyecto de desarrollo económico local, el de Salinas, nos permite relevar desde la perspectiva del agua y saneamiento una serie de lecciones que se derivan de esta rica experiencia. Entre estas tenemos:

Se debe destacar en Salinas la adecuada organización social vigente que han permitido

alcanzar las metas logradas. Entre las prioridades fijadas por el Programa Salinas nos estuvo entre sus primeras

exigencias un manejo adecuado de los recursos hídricos, en particular el relacionado para el consumo humano.

Hay la voluntad real por parte de la JAAP y la Junta Parroquial Rural de resolver los

problemas de agua y saneamiento en la cabecera parroquial, principalmente. Como también mejorar la parte ambiental, la forestación en la fuente de captación y el no tratamiento a los efluentes industriales (detergentes y sueros) de la hilandería y queserías que producen una alta contaminación en el río Salinas. Problemas que se irá agravando cada vez más.

Se debe impulsar formas de capacitación y asistencia técnica para el mejoramiento del

sistema de agua, la protección de los recursos naturales y el impulso a la salud pública.

7.- PERSPECTIVAS.- Debido al reconocimiento y prestigio tanto nacional como internacional del Programa

Salinas de Guaranda y a sus resultados, los resultados relevados servirán para cuatro grandes grupos de actores:

Los usuarios directos de un sistema de agua eficiente, la JAAP y la Junta Parroquial

Rural. A la FUNORSAL y FEPP, como a las otras organizaciones vinculadas al desarrollo de las

microempresas productivas y servicios que deberán proteger la calidad de los recursos naturales, especialmente de los hídricos.

Page 145: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

144

A las otras JAAP´S del país y de la provincial admiran la experiencia de Salinas de Guaranda, para que puedan vincular en su cotidianidad producción-bienestar-protección del ambiente y manejo adecuado del agua y el saneamiento; y,

Finalmente, a las instituciones del sector público para que a partir del caso de Salinas

impulsen proyectos integrales, que vinculan producción-salud pública y bienestar.

En sindéresis con el numera anterior los usos de las lecciones de Salinas de Guaranda son varias, a saber:

Que el desarrollo económico local no sea sólo productivista, sino que apunte a la protección de los recursos naturales y de la salud pública de los vecinos.

Que los comentarios del Estudio de Caso sirva para que los líderes y conductores del Programa de Salinas de Guaranda introduzcan los correctivos del caso, para un adecuado funcionamiento del agua y el saneamiento en la cabecera parroquial.

Para la implantación de un sistema de agua eficiente y protector del ambiente se deberá impulsar las siguientes actividades:

La clorificación permanente del agua en la planta de tratamiento y control de calidad del

líquido en la red. Dar mejor mantenimiento a la planta de tratamiento existente para darle toda su

operatividad, que actualmente no tiene. Mejorar el censo de usuarios y actualizar la tarifa para entrar los deficits existentes en las

cuentas y asegurar un adecuado mantenimiento de la planta y sus equipos. Impulsar el tratamiento de los efluentes industriales de las queserías e hilandería, que se

evacuan directamente y sin ningún tratamiento al Río Salinas.

Por las prioridades dadas por la FUNORSAL y FEPP al Programa Salinas existe una gran producción bibliográfica sobre modelo comunitario y solidario, basada en libros, revistas y folletería.

En relación a los recursos naturales y al agua y el saneamiento no se conoce ninguna publicación.

Page 146: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

145

8.- ANEXO 8.1. – PARTÍCIPES

SALINAS

NOMBRES COMUNIDAD Ma. Beatriz Gómez La Palma Alonso Vargas Salinas Alcidas Teopanta Salinas Wilson Masabanda Salinas Renán Vásconez Salinas Hugo Vásconez Salinas Fernando Chávez Salinas Efraín Arias Salinas Gualberto Arias Salinas Carmen Masabanda Salinas María Castro Salinas Germania Urado Salinas Victoria Chamorro Salinas Ernesto López Salinas José Fodamba Cabildo Junta Parroquial Guido López Presidente Junta Parroquial

Page 147: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

146

Apéndice K: Estudio de caso – Chanduy

Page 148: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

147

ESTUDIO DE CASO

1. NOMBRE DEL PROYECTO:

Sistema de agua potable vulnerable a amenazas naturales- comunidades de la parroquia Rural Manantial de Chanduy-Cantón Santa Elena- Guayas.

.

2. RESUMEN:

Este proyecto, con casi una década de existencia, y situado en una de las áreas con mas problemas con los recursos hídricos, adolece de un conjunto de situaciones donde se destaca principalmente la mala calidad del agua ( salobre), a lo cual hay que agregar la débil participación comunitaria, ausencia de las mujeres en la gestión de la JAAP, desorganización en la administración y contabilidad, elevado gasto de energía eléctrica, tardanza en la reparación y mantenimiento de equipos que provocan recurrentemente la suspensión del servicio. En general, la localización del único pozo en funcionamiento y de la nueva bomba se tornan vulnerables a los efectos del El Niño o de un invierno fuerte por la cercanía de un río de invierno.

3. QUIENES Y DONDE

Este sistema de agua “potable” beneficia a 3 comunidades de la parroquia Chanduy del Cantón Santa Elena. Esas comunidades son: Manantial de Chanduy, Puerto de Chanduy y la Cabecera Parroquia de Chanduy, beneficiada actualmente a un total de 530 usuarios- familias

La mayoría de la gente de estas Parroquias vive de la pesca y/o trabaja en las

industrias enlatadoras parroquiales. Si no hay pesca no hay ingresos, se detecta una gran pobreza y desocupación estacional que obliga a la población activa emigrar por temporadas a Guayaquil, o a las cabeceras cantónales peninsulares.

La Parroquia Chanduy está aproximadamente a 85 Km. De Guayaquil, su territorio

es bastante árido como consecuencia de la deforestación y su cercanía al Océano Pacífico. La población es predominantemente de indígenas costeños- peninsulares, estrictamente denominados “cholo”. Se rigen por un estatuto territorial administrativo especial para comunas. Histórica y permanentemente han tenido problemas con el agua.

4. LA EXPERIENCIA PREVIA

El sistema de agua existente como la fuente administradora de agua potable JAAP fueron conformadas en 1994 por el Instituto Ecuatoriano de Obras Administrativas- IEOS.

Page 149: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

148

El sistema funciona a parte de pozos profundos de donde se extrae el agua, se la bombea a un tanque elevado y se la distribuye, posteriormente, por bombeo, lo que aumenta de manera significativa el gasto en electricidad. Que es uno de los principales problemas de la JAAP.

La calidad salubre del agua, un servicio descontinuado y de poco tiempo (se provee a las

comunidades pasando un día y por 3 horas), las recurrente paralizaciones de los equipos por falta de mantenimiento y la ausencia de una adecuada gestión gerencial hacen que los ingresos de la JAAP sean insuficientes, ($3 mensualidades de tarifa promedio y recaudan entre el 70 % y 90 % de lo facturado) situación que provoca la constitución de un circulo vicioso que atenta permanentemente contra el adecuado funcionamiento del sistema existente.

Inclusive, los apoyos materiales ocasionales que recibe de la Subsecretaria Regional del MIDUVI como de la Empresa Municipal de Agua y Alcantarillado de Santa Elena –EMASEO se diluyen o se tornan insuficientes frente a la precariedad permanente de la JAAP, igual sucede con el apoyo en capacitación enviado por el Consorcio Provincial de JAAP.

5. LA COMUNIDAD DE CONOCIMIENTO

En el caso de la experiencia de Manantial de Chanduy y sus comunidades encontramos que la participación social es débil y el capital social muy reducido. Que tenemos que el presidente de la JAAP de Manantial de Chanduy, Segundo Apolinar Rodríguez y Cesar Jaime Delgado principal, fueron y son los que más participan y representan a la misma. Hay debilidades en la capacidad de convocatoria de estos.

En otras situación diseñada, hay posibilidades de integran mejor y eficazmente a la EMASEO y Corporación Provincial de JAAP en apoyo efectivo al aprovisionamiento de agua en Chanduy. Así como también a otros actores del desarrollo local como Plan (Internacional), el Municipio de Santa Elena y el Consejo Provincial.

Así también merito destacarse que la Parroquia tiene 18 Comunidades, y ahora con solamente 3 los participe.

A lo antes señalado, se debe agregar a otros agentes de la comunidad del conocimiento como el Sistema Educativo, la Universidad los medios de comunicación y las, Cámaras de la Producción, especialmente turismo y pesquería.

6. EL CONOCIMIENTO

Las sequías y los problemas ambientales existentes en la península de Santa Elena, así como la dotación de agua para el consumo doméstico en la misma han producido una experiencia en el manejo de los recursos hídricos regionales a nivel institucional, caso de la Comisión para el Desarrollo de la Cuenca del Guayas – CEDEGE, el Concejo Provincial del Guayas, los municipios peninsulares (Salinas, La Libertad y Santa Elena) y la Iglesia Católica, como una gama de organizaciones no gubernamentales. No obstante lo anterior, los

Page 150: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

149

conocimientos relevados no se han socializados entre la población, lo que se refleja en el Sistema de Chanduy, por los graves problemas que tienen.

En esta perspectiva se destacan los siguientes aspectos: bajísima participación de la

comunidad en la gestión de la JAAP, poca participación de las mujeres, todo lo cual nos está indicando la debilidad del tejido social. Esto también ha incidido para que las alianzas estratégicas que se han logrado hayan sido ocasionales y débiles. La estructura administrativa de la JAAP es muy precaria y poco eficiente, falta de capacitación contable.

El pozo No. 2 que está en funcionamiento, está localizada a menos de mts. de un río de

invierno, lo que le da una alta vulnerabilidad por inundación sea por El Niño o un invierno fuerte. No hay cerramiento para la bomba.

Llama también la atención la poca previsión en el mantenimiento de la planta de

tratamiento y de los equipos. Inclusive es impensable que contienen extrayendo y distribuyendo agua de la baja calidad. En este sentido, los usuarios entrevistados están de acuerdo en pagar más si les dan agua de calidad y durante más tiempo por día (continuidad del servicio).

7.- PARA QUIENES SERÁ UTIL ESE CONOCIMIENTO

Este proyecto nos permite destacar un conjunto de lecciones aprendidas a lo bajo de casi una década que tiene la JAAP. Partiendo del hecho que el principal problema peninsular y de la comunidad estudiada es el del agua, tanto para la producción como para mejorar la calidad de vida. Aún con el avance del trasvase de agua del río Daule a través de la presa de Chongón y el acueducto hasta Pan de Azúcar las condiciones no han mejorado ostensiblemente como se esperaba.

Entre los principales actores se identifican a los siguientes actores: Segundo Apolinar

Rodríguez, presidente de la JAAP de Manantial de Chanduy; César Jaime, Delegado Principal. Hay un quipo de 4 personas, entre los que está el Operador del Sistema.

No hay mucha vinculación de la JAAP con la Junta Parroquial y ocasionalmente se

relaciona, en particular para solicitar algo, con la Empresa Municipal de Agua Potable de Santa Elena. Tiene más contacto, aprovechando la capacitación, con el Consorcio Provincial de JAAP´S constituido por el MIDUVI.

La existencia de problemas localistas hace que no se potencie la cooperación entre las

JAAP´S existentes, en particular en lo relacionado a la calidad del líquido vital, mantenimiento de equipos y conflictos con Empresa Eléctrica Peninsular.

Page 151: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

150

8.- EL USO ESPERADO DEL CONOCIMIENTO

Toda esta experiencia fallida debe servir, en primer lugar, para encaminar el funcionamiento y resultados de la JAAP de Manantial de Chanduy. En la perspectiva reseñada podrá ser el modelo de rectificaciones, capacitación y asesoría técnica de los organismos conexos del sector público vinculados al agua, como MIDUVI y Municipios.

En los temas específicos se deberá potenciar la capacitación, en particular, la operación y mantenimiento del sistema y en lo ateniente al esquema de participación social de la comunidad.

9.- LAS ACTIVIDADES PRINCIPALES

La pregunta focal a responderse por la JAAP Manantial de Chanduy es la siguiente: ¿Se debe o no producir y distribuir agua de escasa calidad? La forma de la respuestaza inducir varios procesos como son: Una reingeniería total del funcionamiento de la JAAP a partir de la búsqueda de otra fuente de captación del líquido vital, como del acueducto del Trasvase a pozos de mejor calidad.

Lo anterior va a conllevar al incremento de la tarifa mensual y a una reorganización del sistema de facturación y pago. Esto va a permitir que se reorganice la distribución para reducir el consumo de energía eléctrica y se le pueda cancelar a tiempo para/impedir los cortes por parte de EMEL PENINSULAR como ya ha sucedido anteriormente, y asegurar la dotación de cloro permanente. Aquí se puede plantear la ampliación del censo de usuarios para que se produzca más ingresos, incluyendo el aumento de más horas diarias del servicio para los usuarios.

Como tal el sistema funciona por bombeo, lo que aumenta el gasto por electricidad, se deberá inducir a la población cliente la construcción de tanques-reservarios elevados, que permitirán abastecerse diariamente reducirá costos de funcionamiento del sistema. Este subprograma puede ser apoyad por el FISE o Plan Internacional y puede tener un retorno en la autogestión de la JAAP.

10.- LOS PRODUCTOS DE CONOCIMIENTO.

Por hallarse la actual administración de las JAAP en período de fiscalización por parte del directorio de la misma, había un conjunto de carteles de un rotafolio donde se explicitan el movimiento de caja por mes y comparado con lo que se registraba en el mismo mes del año pasado. No había otro producto de conocimiento, salvo la información oral dada por el presidente de la JAAP.

Page 152: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

151

ESTUDIO DE CASO – ENFOQUE TECNICO

1. NOMBRE DEL PROYECTO: Sistema de agua potable de la costa vulnerable a las amenazas naturales y sociales con conexiones domiciliarias convencionales: El caso de la comunidad de Manantial de Chanduy-Parroquia rural Chanduy-Cantón Santa Elena-Guayas.

.

2. RESUMEN:

Este proyecto, con casi una década de existencia, y situado en una de las áreas con mas problemas con los recursos hídricos, adolece de un conjunto de situaciones donde se destaca principalmente la mala calidad del agua ( salobre), a lo cual hay que agregar la débil participación comunitaria, ausencia de las mujeres en la gestión de la JAAP, desorganización en la administración y contabilidad, elevado gasto de energía eléctrica, tardanza en la reparación y mantenimiento de equipos que provocan recurrentemente la suspensión del servicio. En general, la localización del único pozo en funcionamiento y de la nueva bomba se tornan vulnerables a los efectos del El Niño o de un invierno fuerte por la cercanía de un río de invierno.

3. INFORMACIÓN GENERAL

Este sistema de agua “potable” beneficia a 3 comunidades de la parroquia Chanduy del Cantón Santa Elena. Esas comunidades son: Manantial de Chanduy, Puerto de Chanduy y la Cabecera Parroquia de Chanduy, beneficiada actualmente a un total de 530 usuarios- familias

La mayoría de la gente de estas Parroquias vive de la pesca y/o trabaja en las

industrias enlatadoras de la parroquia. Si no hay pesca no hay ingresos, se detecta una gran pobreza y desocupación estacional que obliga a la población activa emigrar por temporadas a Guayaquil, o a las cabeceras cantónales peninsulares.

La Parroquia Chanduy está aproximadamente a 85 Km. de Guayaquil, su territorio

es bastante árido como consecuencia de la deforestación y su cercanía al Océano Pacífico. La población es predominantemente de indígenas costeños- peninsulares, estrictamente denominados “cholo”. Se rigen por un estatuto territorial administrativo especial para comunas. Histórica y permanentemente han tenido problemas con el agua.

Page 153: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

152

4. EL SISTEMA DE AGUA POTABLE

El sistema de agua existente como la Junta Administradora de Agua Potable JAAP fueron conformadas en 1994 por el Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarios- IEOS.

El sistema funciona a partir de pozos profundos de donde se extrae el agua, se la bombea

a un tanque elevado y se la distribuye, posteriormente, por bombeo, lo que aumenta de manera significativa el gasto en electricidad. Que es uno de los principales problemas de la JAAP.

La calidad salubre del agua, un servicio descontinuado y de poco tiempo (se provee a las

comunidades pasando un día y por 3 horas), las recurrente paralizaciones de los equipos por falta de mantenimiento y la ausencia de una adecuada gestión gerencial hacen que los ingresos de la JAAP sean insuficientes, ($3 mensualidades de tarifa promedio y recaudan entre el 70 % y 90 % de lo facturado) situación que provoca la constitución de un circulo vicioso que atenta permanentemente contra el adecuado funcionamiento del sistema existente.

Inclusive, los apoyos materiales ocasionales que recibe de la Subsecretaria Regional del MIDUVI como de la Empresa Municipal de Agua y Alcantarillado de Santa Elena –EMASEO se diluyen o se tornan insuficientes frente a la precariedad permanente de la JAAP, igual sucede con el apoyo en capacitación enviado por el Consorcio Provincial de JAAP. 4.1.- Perfil histórico Chanduy se encuentra aproximadamente a 85 km de Guayaquil, y 20 km de Santa Elena, en la vía a la Costa. El sistema de Manantial de Chanduy sirve a 3 comunidades: Manantial de Chanduy, Puerto de Chanduy y la Parroquia de Chanduy. Se abastecen a través de pozos someros. La cobertura en estas tres comunidades es de alrededor del 90%, no tienen macromedición ni micromedición. La JAAP funciona desde 1994.

4.2.- Aprovisionamiento/Captación La captación se realiza con pozos someros. Tienen dos pozos de abastecimiento de agua, de los cuales sólo el pozo 2 está operativo. El pozo 1 no funciona debido a que las bombas están dañadas. La estación de bombeo del pozo 2 cuenta con una bomba de 10 HP, que funciona aproximadamente 11 a 12 horas, pasando un día, un tanque de reserva de 30 m3 a 30 m de altura y un tanque bajo, de hormigón, de aproximadamente 220 m3 de capacidad. El agua es salobre, 4.3.- Red de distribución Existen conexiones domiciliarias. Sin embargo, la tubería de distribución tiene filtraciones, lo que hace que el agua provista no sea apta para el consumo humano. Además, la cloración se hace directamente a la salida para la línea de distribución, de manera no dosificada, dentro del tanque bajo.

Page 154: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

153

4.4.- Calidad del Servicio El agua provista es salobre y la percepción de la comunidad es que el agua es de mala calidad. Por ello, además del agua provista por el operador, los usuarios compran agua embotellada o en fundas para cocinar y beber. El abastecimiento no es continuo. En las comunidades Chanduy y Puerto de Chanduy el abastecimiento se realiza por horas, pasando un día, y en Manantial de Chanduy, el abastecimiento se realiza todos los días, pero por menos horas. 4.5.- Mejoramientos Se requiere poner en funcionamiento el pozo número 1 para poder dar mayor continuidad al sistema, y proteger la infraestructura de posibles problemas por fenómenos naturales como lluvia y riesgo sísmico.

4.6.- Tarifas Tienen una tarifa básica de 3 usd/ 10 m3.

5. SERVICIOS DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y DESECHOS SÓLIDOS.- No tienen alcantarillado sanitario, y la disposición de excretas se realiza mediante letrinas o al aire libre. Existe un sistema de recolección de basura municipal, que sirve una vez por semana.

6.- MODELO DE GESTIÓN

En el caso de la experiencia de Manantial de Chanduy y sus comunidades encontramos que la participación social es débil y el capital social muy reducido. Que tenemos que el presidente de la JAAP de Manantial de Chanduy, Segundo Apolinar Rodríguez y Cesar Jaime Delgado principal, fueron y son los que más participan y representan a la misma. Hay debilidades en la capacidad de convocatoria de estos.

En otras situación diseñada, hay posibilidades de integran mejor y eficazmente a la EMASEO y Corporación Provincial de JAAP en apoyo efectivo al aprovisionamiento de agua en Chanduy. Así como también a otros actores del desarrollo local como Plan (Internacional), el Municipio de Santa Elena y el Consejo Provincial.

Así también merita destacarse que la parroquia tiene 18 Comunidades en total, y solamente 3 participen en el sistema.

Page 155: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

154

A lo antes señalado, se debe agregar a otros agentes de la comunidad del conocimiento como el Sistema Educativo, la Universidad los medios de comunicación y las, Cámaras de la Producción, especialmente turismo y pesquería.

Las sequías y los problemas ambientales existentes en la península de Santa Elena, así

como la dotación de agua para el consumo doméstico en la misma han producido una experiencia en el manejo de los recursos hídricos regionales a nivel institucional, caso de la Comisión para el Desarrollo de la Cuenca del Guayas – CEDEGE, el Concejo Provincial del Guayas, los municipios peninsulares (Salinas, La Libertad y Santa Elena) y la Iglesia Católica, como una gama de organizaciones no gubernamentales. No obstante lo anterior, los conocimientos relevados no se han socializados entre la población, lo que se refleja en el Sistema de Chanduy, por los graves problemas que tienen.

En esta perspectiva se destacan los siguientes aspectos: bajísima participación de la

comunidad en la gestión de la JAAP, poca participación de las mujeres, todo lo cual nos está indicando la debilidad del tejido social. Esto también ha incidido para que las alianzas estratégicas que se han logrado hayan sido ocasionales y débiles. La estructura administrativa de la JAAP es muy precaria y poco eficiente, falta de capacitación contable.

El pozo No. 2 que está en funcionamiento, está localizada a menos de 20 mts. de un río

de invierno, lo que le da una alta vulnerabilidad por inundación sea por El Niño o un invierno fuerte. No hay cerramiento para la bomba.

Llama también la atención la poca previsión en el mantenimiento de la planta de

tratamiento y de los equipos. Inclusive es impensable que contienen extrayendo y distribuyendo agua de la baja calidad. En este sentido, los usuarios entrevistados están de acuerdo en pagar más si les dan agua de calidad y durante más tiempo por día (continuidad del servicio).

7.- PERSPECTIVAS.-

Este proyecto nos permite destacar un conjunto de lecciones aprendidas a lo largo de casi una década que tiene la JAAP. Partiendo del hecho que el principal problema peninsular y de la comunidad estudiada es el del agua, tanto para la producción como para mejorar la calidad de vida. Aún con el avance del trasvase de agua del río Daule a través de la presa de Chongón y el acueducto hasta Pan de Azúcar las condiciones no han mejorado ostensiblemente como se esperaba.

Entre los principales actores se identifican a los siguientes actores: Segundo Apolinar

Rodríguez, presidente de la JAAP de Manantial de Chanduy; César Jaime, Delegado Principal. Hay un quipo de 4 personas, entre los que está el Operador del Sistema.

No hay mucha vinculación de la JAAP con la Junta Parroquial y ocasionalmente se

relaciona, en particular para solicitar algo, con la Empresa Municipal de Agua Potable de Santa Elena. Tiene más contacto, aprovechando la capacitación, con el Consorcio Provincial de JAAP´S constituido por el MIDUVI.

Page 156: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

155

La existencia de problemas localistas hace que no se potencie la cooperación entre las JAAP´S existentes, en particular en lo relacionado a la calidad del líquido vital, mantenimiento de equipos y conflictos con Empresa Eléctrica Peninsular.

Toda esta experiencia fallida debe servir, en primer lugar, para encaminar el

funcionamiento y resultados de la JAAP de Manantial de Chanduy. En la perspectiva reseñada podrá ser el modelo de rectificaciones, capacitación y asesoría técnica de los organismos conexos del sector público vinculados al agua, como MIDUVI y Municipios.

En los temas específicos se deberá potenciar la capacitación, en particular, la operación y mantenimiento del sistema y en lo ateniente al esquema de participación social de la comunidad.

La pregunta focal a responderse por la JAAP Manantial de Chanduy es la siguiente: ¿Se debe o no producir y distribuir agua de escasa calidad? La forma de la respuestaza inducir varios procesos como son: Una reingeniería total del funcionamiento de la JAAP a partir de la búsqueda de otra fuente de captación del líquido vital, como del acueducto del Trasvase a pozos de mejor calidad.

Lo anterior va a conllevar al incremento de la tarifa mensual y a una reorganización del sistema de facturación y pago. Esto va a permitir que se reorganice la distribución para reducir el consumo de energía eléctrica y se le pueda cancelar a tiempo para/impedir los cortes por parte de EMEL-PENINSULAR como ya ha sucedido anteriormente, y asegurar la dotación de cloro permanente. Aquí se puede plantear la ampliación del censo de usuarios para que se produzca más ingresos, incluyendo el aumento de más horas diarias del servicio para los usuarios.

Como tal el sistema funciona por bombeo, lo que aumenta el gasto por electricidad, se deberá inducir a la población cliente la construcción de tanques-reservarios elevados, que permitirán abastecerse diariamente reducirá costos de funcionamiento del sistema. Este subprograma puede ser apoyad por el FISE o Plan Internacional y puede tener un retorno en la autogestión de la JAAP.

Por hallarse la actual administración de las JAAP en período de fiscalización por parte

del directorio de la misma, había un conjunto de carteles de un rotafolio donde se explicitan el movimiento de caja por mes y comparado con lo que se registraba en el mismo mes del año pasado.

No hay otro resultado, salvo la información oral dada por el presidente de la JAAP.

Page 157: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

156

Apéndice L: Estudio de caso – Guangaje

Page 158: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

157

ESTUDIO DE CASO

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: SISTEMA COMUNITARIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN UNA COMUNIDAD INDÍGENA-COMUNIDADES EL CAMPAMENTO HUAYRAPUNGO-PARROQUIA GUANGAJE-CANTON PUJILÍ-COTOPAXI.

2.- RESUMEN

El campamento Huayrapungo es una comunidad indígena, localizada en el Páramo de Zambahua, a 4,200 m.s.n.m, en el cantón Pujilí, Provincia del Cotopaxi. La iniciativa social de la organización indígena ha impulsado desde algún tiempo la construcción de un Sistema de Agua, para lo cual cuenta con una sentencia del Consejo Nacional de Recursos Hídricos para aprovechar dos vertientes, han tenido ayuda material del MIDUVI y la Curia de Latacunga; pero no han contado con capacitación y señoría técnica para el desarrollo del mismo a partir de las mingas comunitarias. La municipalidad no presta ningún apoyo.

3.- QUIENES Y DONDE

La comunidad Campamento Huayrapungo hace parte de la parroquia rural Guangaje, perteneciente al cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi. Es una comunidad totalmente indígena mayoría de la población sólo habla quichua; se halla situada en los páramos de Zunbahua y Tigua, a 4200 m.s.n.m. Se accede a la comunidad por medio de la vieja vía Panamericana en su trazado Latacunga-La Maná-Quevedo, que está recién siendo rehabilitado por el Consejo Provincial de Cotopaxi.

La población activa indígena se dedica a actividades agrícolas, principalmente papas, ajos, cebollas. También emigran una parte del año a trabajar en el subtrópico y/o en las ciudades costeñas. Se denota un alto nivel de pobreza y miseria en la población indígena. Las tierras son arenosas, con erosión y marcado estación de sequías y heladas (granizadas).

A más de la carretera, la presencia del Estado sólo se manifiesta por las letrinas con sello hidráulico donadas y la casa comunal; mientras que lo que han logrado en agua es por propia iniciativa de la organización comunitaria indígena. En este sentido es necesario que se destaque la fortaleza de la iniciativa social.

4.- LA EXPERIENCIA PREVIA

Desde 1911 se realizaron los primeros trabajos para dotar de agua sin tratamiento a la comunidad, gracias al apoyo de la Curia de Latacunga; en el 2001 el MIDUVI ayuda con nuevos trabajos y tendido de redes con mangueras y en el 2003 constituye la JAAP. Vale señalar que existen dos sistemas de abastecimiento de agua, uno para Campamento Huairapungo, que tiene

Page 159: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

158

una población de 240 habitantes aproximadamente y cuenta con alrededor de 60 usuarios y la Comuna Casa Quemada que tiene una población de 850 habitantes y tiene actualmente 110 usuarios.

El problema central es que en las fuentes de captación identificadas por la iniciativa

comunitaria no hay agua suficiente, los ojos de aguas son limitados o se recoge aguas de lluvias que después se reparte por mangueras.

En enero de este año el Consejo Nacional de Recursos Hídricos-Latacunga les otorgó el

derecho de aprovechamiento de las aguas provenientes de dos fuentes de agua, Chuquirapamba y Lulluchapugro, con un caudal de 1 l/s para consumo humano. Esta concesión es gratuita de acuerdo a la Ley.

Debido al manejo clientelar del Municipio de Pujilí las comunidades quedaron fuera del

Programa PRAGUAS del MIDUVI, que se ejecuta a través de las Municipalidades, al marginárselas porque no se encuadraron electoralmente.

5.- LA COMUNIDAD DE CONOCIMIENTO Es necesario apoyar el papel de la organización comunitaria en las poblaciones indígenas,

ya que es el activo más importante que poseen y que se debe potenciar. Al respecto se debe destacar a la JAAP y vecinos:

CAMPAMENTO DE HUAIRAPUNGO-PARROQUIA GUANGAJE- CANTÓN PUJILÍ

NOMBRES CARGO Gabriel Toaquiza Chugchilan Presidente de la Junta de Agua César Vega Toaquiza Vocal 1ero. Junta José Ilaquiche Tesorero Financiero Manuel Caisaguano Vega Secretario Acta y comunicación José Manuel Vega Usuario Gonzalo Toaquiza Vega Presidente de la Comuna Juan José Caisaguano Vecino José Luis Vega Vega Vecino Juan Alfonso Toaquiza Vecino Juan Luis Toaquiza Vecino José Vega Vega Vecino José Lino Tigasi Vecino Alberto Toaquiza Quintigalle Vecino Manuel Caisaguano Toaquiza Vecino Rebeca Vega Vecino Gonzalo Vega Tigasi Vecino

Page 160: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

159

José Andrés Almeto Vecino César Toaquiza Vega Vecino David Toaquiza Toaquiza Vecino

También debe destacarse en estas poblaciones las relaciones con el Cabildo Indígena y la Junta Parroquial Rural.

Mientras que de las cabeceras cantonal y provincial se deben tener en cuenta a la Municipalidad de Pujilí, a la oficina de MIDUVI-Latacunga, la Agencia de Aguas de Latacunga-CNRH.

De la Sociedad Civil se debe contar con la Curia-Obispado y ONG´S que desarrollan

trabajos en esta provincia.

6.- EL CONOCIMIENTO La experiencia acumulada por la Comunidad Campamento Huayrapungo merita

rescatarse por los siguientes elementos, tanto positivos como negativos: Fortalecer las iniciativas sociales en las comunidades indígenas a partir de la asesoría

técnica, para que potencie las mingas y la cooperación comunal. Reforzar las actividades en agua y saneamiento como parte de programas de salud

pública, en éstas se registran los mayores niveles de morbi-mortalidad infantil. Denunciar el clientelismo político de los gobiernos seccionales cuando discriminan a

comunidades indígenas de proyectos de desarrollo.

7.- PARA QUIENES SERÁ ÚTIL ESE CONOCIMIENTO Los principales beneficiados de este conocimiento deberán ser las comunidades indígenas

y las JAAP´S constituidos en éstas. Con lo cual se apunta al reconocimiento y fortalecimiento de las estructuras organizativas y las iniciativas sociales impulsadas.

También debe estar dirigido a impulsar buenas prácticas en los gobiernos, que impidan la

discriminación de las comunidades por motivos políticos-electorales. Se los debe sensibilizar y capacitar para que hagan una gestión para todos los ciudadanos de la localidad, sin exclusión alguna.

8.- EL USO ESPERADO DE CONOCIMIENTO La experiencia de la Comuna Huayrapungo que el uso esperado del conocimiento

relevado debe ir en dos direcciones:

Page 161: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

160

Destacar que si hubiera habido una adecuada y oportuna asistencia técnica se hubiesen aprovechado mejor la iniciativa de la comunidad y las donaciones que está recibió. Haciendo más eficiente y eficaz las labores emprendidas y los impactos positivos del sistema.

Una sólida organización comunitaria conjugada a una concreta y definida alianza

estratégica facilitan los procesos de capacitación y asesoría técnica, haciendo que proliferen iniciativas y se potencien los resultados.

9.- LAS ACTIVIDADES PRINCIPALES La sentencia del Consejo Nacional de Recursos Hídricos-Latacunga va a permitir que se

reinicien los trabajos de conexión desde las vertientes y hasta las viviendas, la mayoría de la población usuaria está colaborando en estas actividades.

Si bien no se recaba todavía el pago de la facturación a los usuarios de la comunidad,

éstos siguen invirtiendo en la compra de mangueras para la conexión en las viviendas. En este contexto, se debe fortalecer los apoyos que permitan una mejor sostenibilidad

entre inversión en una comunidad rural.

10.- LOS PROCESOS DEL CONOCIMIENTO No se ha producido ningún tipo de productos del conocimiento hasta el momento.

Page 162: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

161

ESTUDIO DE CASO – ENFOQUE TECNICO

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: SISTEMA COMUNITARIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE UNA COMUNIDAD INDÍGENA: EL CASO DE LA COMUNIDAD EL CAMPAMENTO HUAYRAPUNGO-PARROQUIA RURAL GUANGAJE-CANTON PUJILÍ-COTOPAXI.

2.- RESUMEN.-

El campamento Huayrapungo es una comunidad indígena, localizada en el Páramo de Zambahua, a 4.200 M.S.N.M, en el cantón Pujilí, Provincia del Cotopaxi. La iniciativa social de la organización indígena ha impulsado desde algún tiempo la construcción de un Sistema de Agua, para lo cual cuenta con una sentencia del Consejo Nacional de Recursos Hídricos para aprovechar dos vertientes, han tenido ayuda material del MIDUVI y la Curia de Latacunga; pero no han contado con capacitación y señoría técnica para el desarrollo del mismo a partir de las mingas comunitarias. La municipalidad no presta ningún apoyo.

3.- INFORMACIÓN GENERAL.-

La comunidad Campamento Huayrapungo hace parte de la parroquia rural Guangaje, perteneciente al cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi. Es una comunidad totalmente indígena mayoría de la población sólo habla quichua; se halla situada en los páramos de Zunbahua y Tigua, a 4200 M.S.N.M Se accede a la comunidad por medio de la vieja vía Panamericana en su trazado Latacunga-La Maná-Quevedo, que está recién siendo rehabilitado por el Consejo Provincial de Cotopaxi.

La población activa indígena se dedica a actividades agrícolas, principalmente papas, ajos, cebollas. También emigran una parte del año a trabajar en el subtropico y/o en las ciudades costeñas. Se denota un alto nivel de pobreza y miseria en la población indígena. Las tierras son arenosas, con erosión y marcado estación de sequías y heladas (granizadas).

A más de la carretera, la presencia del Estado sólo se manifiesta por las letrinas con sello hidráulico donadas y la casa comunal; mientras que lo que han logrado en agua es por propia iniciativa de la organización comunitaria indígena. En este sentido es necesario que se destaque la fortaleza de la iniciativa social.

4.- EL SISTEMA DE AGUA POTABLE.-

Desde 1911 se realizaron los primeros trabajos para dotar de agua sin tratamiento a la comunidad, gracias al apoyo de la Curia de Latacunga; en el 2001 el MIDUVI ayuda con nuevos trabajos y tendido de redes con mangueras y en el 2003 constituye la JAAP. Vale señalar que

Page 163: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

162

existen dos sistemas de abastecimiento de agua, uno para Campamento Huairapungo, que tiene una población de 240 habitantes aproximadamente y cuenta con alrededor de 60 usuarios, y la Comuna Casa Quemada que tiene una población de 850 habitantes y tiene actualmente 110 usuarios.

El problema central es que en las fuentes de captación identificadas por la iniciativa

comunitaria no hay agua suficiente, los ojos de aguas son limitados o se recoge aguas de lluvias que después se reparte por mangueras.

En Enero de este año el Consejo Nacional de Recursos Hídricos-Latacunga les otorgó el

derecho de aprovechamiento de las aguas provenientes de dos fuentes de agua, Chuquirapamba y Lulluchapugro, con un caudal de 1 lt por segundo para consumo humano. Esta concesión es gratuita de acuerdo a la Ley.

Debido al manejo clientelar del Municipio de Pujilí las comunidades quedaron fuera del

Programa PRAGUAS del MIDUVI, que se ejecuta a través de las Municipalidades, al marginárselas porque no se encuadraron electoralmente. 4.1.- Perfil histórico El Campamento Huairapungo de Guangaje se encuentra en el páramo en la parroquia Pujilí en la provincia de Cotopaxi. La población carece de servicios básicos como luz, agua con conexiones domiciliarias y alcantarillado sanitario. La comuna tiene vida jurídica desde 1999. El Campamento Huayrapungo comparte el sistema de abastecimiento de agua con la comuna Casa Quemada. Huayrapungo tiene una población aproximada de 205 habitantes. El sistema de abastecimiento de agua ha sido realizado por participación de la comunidad, que es indígena en su totalidad, y han recibido apoyo del MIDUVI. Sin embargo, debido a que no han recibido apoyo suficiente de los gobiernos seccionales a nivel técnico ni económico, no existe aún una infraestructura que permita el abastecimiento con conexiones domiciliarias.

4.2.- Aprovisionamiento/Captación Tienen la aprobación del Consejo Nacional de Recursos Hídricos para la explotación de 2 fuentes de vertientes en el páramo, y dos sistemas. Estos sistemas abastecen a piletas comunitarias. Las fuentes son Yanachu Quirapamba y Yuyo Chapugro. Existe otra vertiente que no está siendo utilizada llamada Cunuyacu. El caudal de abastecimiento actual es de 0,45 l/s, que es insuficiente para la población. Se está gestionando el uso de la tercera vertiente. Tienen un tanque de almacenamiento de 25 m3.

4.3.- Red de distribución No existe red de distribución. Existe una tubería de polietileno que viene directamente desde el páramo. No tienen redes domiciliarias y el abastecimiento se realiza con piletas.

Page 164: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

163

4.4.- Calidad del Servicio La calidad del servicio es percibida como mala debido a la falta de accesibilidad al agua. El tanque de abastecimiento se encuentra un poco lejos de la comunidad y la falta de conexiones hace difícil el abastecimiento comunal. 4.5.- Mejoramientos El sistema tiene muchas oportunidades de mejora. Principalmente debe adecuarse la línea de abastecimiento de tal forma que puedan realizarse conexiones domiciliarias, e implementarse una nueva fuente de abastecimiento de agua a fin de aumentar el caudal.

4.6.- Tarifas No existen tarifas fijadas. Cuando existe una necesidad puntual para el sistema, el operador realiza un estimado del costo requerido y la comunidad aporta voluntariamente para la cobertura del gasto.

5.- SERVICIOS DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y DESECHOS SÓLIDOS.

- Características y funcionamiento La comunidad no tiene sistema de alcantarillado sanitario ni de recolección de desechos sólidos. Cada familia realiza su descarga de excretas al aire libre o con pozos ciegos, y los desechos sólidos son quemados individualmente.

6.- MODELO DE GESTIÓN Es necesario apoyar el papel de la organización comunitaria en las poblaciones indígenas,

ya que es el activo más importante que poseen y que se debe potenciar. Al respecto se debe destacar a la JAAP y vecinos: (Ver Anexo No. 1)

También debe destacarse en estas poblaciones las relaciones con el Cabildo Indígena y la

Junta Parroquial Rural.

Mientras que de las cabeceras cantonal y provincial se deben tener en cuenta a la Municipalidad de Pujilí, a la oficina de MIDUVI-Latacunga, la Agencia de Aguas de Latacunga-CNRH.

De la Sociedad Civil se debe contar con la Curia-Obispado y ONG´S que desarrollan

trabajos en esta provincia.

Page 165: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

164

7.- PERSPECTIVAS.- La experiencia acumulada por la Comunidad Campamento Huayrapungo merita

rescatarse por los siguientes elementos, tanto positivos como negativos: Fortalecer las iniciativas sociales en las comunidades indígenas a partir de la asesoría

técnica, para que potencie las mingas y la cooperación comunal. Reforzar las actividades en agua y saneamiento como parte de programas de salud

pública, en éstas se registran los mayores niveles de morbi-mortalidad infantil. Denunciar el clientelismo político de los gobiernos seccionales cuando discriminan a

comunidades indígenas de proyectos de desarrollo. Los principales beneficiados de este conocimiento deberán ser las comunidades indígenas

y las JAAP´S constituidos en éstas. Con lo cual se apunta al reconocimiento y fortalecimiento de las estructuras organizativas y las iniciativas sociales impulsadas.

También debe estar dirigido a impulsar buenas prácticas en los gobiernos, que impidan la

discriminación de las comunidades por motivos políticos-electorales. Se los debe sensibilizar y capacitar para que hagan una gestión para todos los ciudadanos de la localidad, sin exclusión alguna.

La experiencia de la Comuna Huayrapungo que el uso esperado del conocimiento

relevado debe ir en dos direcciones: Destacar que si hubiera habido una adecuada y oportuna asistencia técnica se hubiesen

aprovechado mejor la iniciativa de la comunidad y las donaciones que está recibió. Haciendo más eficiente y eficaz las labores emprendidas y los impactos positivos del sistema.

Una sólida organización comunitaria conjugada a una concreta y definida alianza

estratégica facilitan los procesos de capacitación y asesoría técnica, haciendo que proliferen iniciativas y se potencien los resultados.

La sentencia del Consejo Nacional de Recursos Hídricos-Latacunga va a permitir que se

reinicien los trabajos de conexión desde las vertientes y hasta las viviendas, la mayoría de la población usuaria está colaborando en estas actividades.

Si bien no se recaba todavía el pago de la facturación a los usuarios de la comunidad,

éstos siguen invirtiendo en la compra de mangueras para la conexión en las viviendas. En este contexto, se debe fortalecer los apoyos que permitan una mejor sostenibilidad

entre inversión en una comunidad rural.

No se ha producido ningún tipo de productos del conocimiento hasta el momento.

Page 166: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

165

8.- ANEXO.-

ANEXO No. 8.1-PARTÍCIPES CAMPAMENTO DE HUAIRAPUNGO-PARROQUIA GUANGAJE-

CANTÓN PUJILÍ

NOMBRES CARGO Gabriel Toaquiza Chugchilan Presidente de la Junta de Agua César Vega Toaquiza Vocal 1ero. Junta José Ilaquiche Tesorero Financiero Manuel Caisaguano Vega Secretario Acta y comunicación José Manuel Vega Usuario Gonzalo Toaquiza Vega Presidente de la Comuna Juan José Caisaguano Vecino José Luis Vega Vega Vecino Juan Alfonso Toaquiza Vecino Juan Luis Toaquiza Vecino José Vega Vega Vecino José Lino Tigasi Vecino Alberto Toaquiza Quintigalle Vecino Manuel Caisaguano Toaquiza Vecino Rebeca Vega Vecino Gonzalo Vega Tigasi Vecino José Andrés Almeto Vecino César Toaquiza Vega Vecino David Toaquiza Toaquiza Vecino

Page 167: Programa de Agua y Saneamiento (PAS) Banco Mundialdocuments.worldbank.org/.../pdf/708260ESW0P0890vicios0A0y0S0Ecu… · provisión de agua potable y saneamiento que fueron construidas

Nolasco & Assoc. Inc. PAS – Ecuador: Sostenibilidad Agua en Comunidades Rurales INFORME FINAL 3-Dic-04

166