Programa de composición I, 2015-01

download Programa de composición I, 2015-01

of 12

description

Programa de composición I, 2015-01

Transcript of Programa de composición I, 2015-01

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ARTESDEPARTAMENTO DE MSICAPROGRAMA DEL CURSO DE NFASIS COMPOSICIN IEl presente formato tiene la finalidad de unificar la presentacin de los programas correspondientes a los cursos ofrecidos por el Departamento

Versin ofrecida en el primer semestre de 2015

NOMBRE DE LA MATERIACOMPOSICIN I

PROFESORJohann Hasler

OFICINA24-219

HORARIO DE CLASEEs un curso individual, el profesor acuerda con el estudiante el horario de clase

LUGAR DE LA CLASEEn la oficina del profesor

HORARIO DE ATENCIN A negociarse individualmente con los alumnos segn sus necesidades e inquietudes particulares

INFORMACION GENERALCdigo de la materia0203718

Semestre2015-01

reaBsica especfica en composicin

Horas prcticas semanales1, de atencin individual

Horas prcticas semestrales16

No. de Crditos 3

Horas de clase por semestre16

Campo de formacin Composicin

ValidableS

HabilitableNO

ClasificableS

PrerrequisitosNinguno

CorrequisitosPrctica especfica 1, con cdigo 0203594

Programa a los cuales se ofrece la materiaMsica composicin

Homologable porLa antigua electiva del mismo nombre, con cdigo 202128, que se dict en 02-2009 y 01-2010

INFORMACION COMPLEMENTARIAPropsito del curso:

La idea musical, el talento y las ganas de expresin no generan por s mismas obras musicales coherentes y de buena factura: para que una idea germinal crezca y se desarrolle ms all de su esencia ms primitiva se necesita buen manejo de una serie de tcnicas de escritura, que este curso se encarga de presentar.

Justificacin:

Con frecuencia se cae en el error de desviar el curso de composicin convirtindolo en uno de anlisis o estudio de obras representativas pre-existentes, en lugar de dirigirlo al trabajo de composicin y revisin de obras originales de los estudiantes. En este programa se busca remediar esta situacin tradicional, enfocando el curso en el trabajo sobre obras de los estudiantes, sin ignorar el estudio y anlisis del repertorio histrico o reciente, que tambin se lleva a cabo.

Objetivo General:

Desarrollar la capacidad de los estudiantes para el desarrollo coherente de sus ideas musicales de acuerdo a sus intenciones.

Objetivos Especficos:

Lograr en los estudiantes la comprensin de los diversos tipos de ideas musicales, sus orgenes, y el modo en que pueden ser trabajadas. Animar a los estudiantes a trabajar sobre obras suyas ms viejas, con el fin de mejorarlas y/o ampliarlas. Ensear a los estudiantes a componer a pedido, sobre parmetros asignados por el profesor.

Contenido resumido

Presentacin del curso. Trabajo sobre alguna de las piezas del portafolio de ingreso. Escogencia final de un formato para el trabajo principal del semestre, y trabajo inicial en la escogencia/generacin del material para la misma. Trabajo de anlisis de procedimientos para generacin de discurso musical. Trabajo en una de las piezas para el portafolio de grado.

UNIDADES DETALLADASUnidad No. 1Tema(s) a desarrollar Presentacin del programa y del curso

Subtemas

Entrega de la carpeta de bienvenida, en la cual se les explica a los nuevos estudiantes el funcionamiento del nfasis de composicin en el programa de msica instrumento, la malla curricular, los requisitos de grado y otras informaciones generales de su programa acadmico. Entrega del programa del curso y explicacin de los contenidos, metodologas, enfoques y expectativas del docente con respecto a los mismos. (Qu se les ensear?) Explicacin de la mecnica del curso, reglas de juego: etiqueta con telfonos celulares, puntualidad, dinmicas de discusin de lecturas asignadas y ejercicios, mtodos de evaluacin, factores disciplinarios, etc. (Cmo se les ensear?) Aclaracin de dudas y preguntas que los estudiantes puedan tener del programa o las reglas de juego explicadas. Razn, expectativas y objetivos del curso. Negociacin de qu tipo de trabajo se realizar durante el curso, y en qu consistirn las evaluaciones.

No. de semanas que se le dedicarn a esta unidad2 (semanas 1 y 2)

BIBLIOGRAFA BSICA correspondiente a esta unidad:

La carpeta de bienvenida al nfasis de composicin, el programa del curso (este documento), currculo acadmico/artstico del docente.

Unidad No. 2Tema(s) a desarrollar Trabajo de mejora y/o revisin de alguna de las piezas presentadas en el portafolio de ingreso

Subtemas

Anlisis y comprensin de la forma general y procedimientos de composicin utilizados en la pieza del portafolio de ingreso escogida para correccin. . Pulimiento y mejora de la pieza escogida.

No. de semanas que se le dedicarn a esta unidad4 (semanas 3 a 5)

Unidad No. 3Tema(s) a desarrollar Escogencia final de un formato para el trabajo principal del semestre, y trabajo inicial en la escogencia/generacin del material para la misma

Subtemas

Se escoger, dentro de los formatos instrumentales exigidos para grado en el reglamento del nfasis, la instrumentacin que cada estudainte quiera trabajar este semestre, idealmente una obra para instrumento armnico solista o acompaando a una o dos voces.

No. de semanas que se le dedicarn a esta unidad4 (semanas 2 a 6)

BIBLIOGRAFA BSICA correspondiente a esta unidad:

Belkin, Alan. "Una Gua Prctica De Composicin Musical." 1995-1999. Libro electrnico de un profesor de composicin en la Universidad de Montreal, disponible para descargar en https://www.webdepot.umontreal.ca/Usagers/belkina/MonDepotPublic/bk/Guia_Composicion.pdf

Unidad No. 4Tema(s) a desarrollar Composicin de una de las piezas del portafolio de grado

Subtemas

Tras la escogencia de un formato y el trabajo sobre el material previo (unidad 4) el estudiante compondr su pieza central de este semestre. En la clase individual se har seguimiento de este proceso, guiando al estudiante.

No. de semanas que se le dedicarn a esta unidad10 (semanas 6 a 16)

BIBLIOGRAFA BSICA correspondiente a esta unidad:Belkin, Alan. "Una Gua Prctica De Composicin Musical." 1995-1999. Libro electrnico de un profesor de composicin en la Universidad de Montreal, disponible para descargar en https://www.webdepot.umontreal.ca/Usagers/belkina/MonDepotPublic/bk/Guia_Composicion.pdf

Unidad No. 5Tema(s) a desarrollar Anlisis de procedimientos para generar discurso musical

Subtemas

Se estudiar la primera parte del libro Una gua prctica de composicin musical de Alan Belkin, con ejemplos

No. de semanas que se le dedicarn a esta unidad19 (semanas 6 a 16, alternando con la unidad 4)

BIBLIOGRAFA BSICA correspondiente a esta unidad:Belkin, Alan. "Una Gua Prctica De Composicin Musical." 1995-1999. Libro electrnico de un profesor de composicin en la Universidad de Montreal, disponible para descargar en https://www.webdepot.umontreal.ca/Usagers/belkina/MonDepotPublic/bk/Guia_Composicion.pdf

El profesor del curso proveer con las partituras y grabaciones de los ejemplos mencionados en el libro de Belkin.

METODOLOGA a seguir en el desarrollo del curso:Este es un curso individual de desarrollo de habilidades artsticas. Debido a ello el ritmo y proceso del mismo lo dicta en gran medida el progreso individual del estudiante, pues el maestro entabla un dilogo con lo que el estudiante lleva para mostrarle: el material base del curso consiste en los progresos en escritura musical que el estudiante muestre durante sus sesiones individuales, y por ello no tiene sentido dictar ctedra separadamente del material que el estudiante lleve a clase. No obstante, el contacto constante entre alumno y profesor es importante, por lo cual cuando el estudiante no lleve material, el profesor recurrir a otras estrategias de enseanza para mantener la intensidad del contacto y la constancia en los procesos mentales y creativos del estudiante. En el plan de curso propuesto no se desarrollarn las unidades linealmente, sino concurrentemente: por ello, en este programa el desarrollo de varias de la unidades se entrecruza en las mismas semanas de clase. Esto permite por un lado hacer el seguimiento a los trabajos individuales de los estudiantes, pero sin descuidar el estudio terico-prctico de los procedimientos para generar discurso musical que pueden apreciarse en el repertorio histrico, del cual Alan Belkin hace una seleccin en su libro.

Como parte de las exigencias evaluables del curso, los estudiantes debern llevar registros de sus procesos creativos en un cuadernillo, en el cual podrn incluir entradas estilo diario (con fecha e indicando qu se pens, qu se hizo con respecto a la obra en proceso), pero tambin podrn pegar reflexiones estticas, recortes, fotografas, o registrar la audicin de obras que les hayan impactado. Los estudiantes entregarn este diario al profesor el mismo da de la entrega de las partituras de las obras evaluadas. An cuando la clase es individual (centrada en los avances y propuestas de un nico estudiante) es importante que los dems inscritos en el mismo nivel asistan a las clases de sus compaeros como oyentes, pues un compositor no debe estar aislado de su medio inmediato: debe conocer lo que los dems hacen y saber qu posicin tomar ante ello desde su propia produccin artstica y su esttica. En este sentido, las clases de composicin tienen el potencial de tornarse en clases maestras, para mayor beneficio de todos los que llevan el proceso. Si bien la asistencia de los estudiantes a las sesiones individuales de sus compaeros no afecta los registros de su propia asistencia, el estar presente demuestra inters y preocupacin por el desarrollo de la composicin en el Departamento, en la ciudad y en la generacin de los estudiantes. Por ello, la asistencia como oyente a las clases individuales de los dems quedar registrada, y afectar la nota de participacin e inters, que tiene un peso total del 20% de la nota final del semestre.

EVALUACIN

ActividadPorcentajeFecha de la evaluacin

1Participacin y asistencia a clase, inters en el tema, realizacin de las lecturas y audiciones personales que se programan como tareas, compromiso con el curso y su temtica, asistencia como oyentes a las sesiones de presentacin de avance de los compaeros, y participacin en las mismas, antes del 40% del transcurso del curso.10%La semana del 8 de septiembre (Antes del cierre de reporte del 40% de la nota del curso).

2Test, quiz o trabajo relativo al libro de Alan Belkin10%La semana del 8 de septiembre (Antes del cierre de reporte del 40% de la nota del curso).

3Primer parcial, evaluando el progreso en la revisin de alguna de las piezas del portafolio de ingreso.20%La semana del 8 de septiembre (Antes del cierre de reporte del 40% de la nota del curso).

4Segundo parcial sobre los temas del libro de Alan Belkin10%La semana del 27 de abril

5Tercer parcial sobre los temas del libro de Alan Belkin10%Entre la semana 12 y la 16

6Evaluacin final, evaluando el progreso en la composicin de la pieza principal del semestre, idealmente una de las piezas del portafolio de grado (unidades 4 y 5).30%Al finalizar el perodo lectivo (tras la semana 16)

7Participacin y asistencia a clase, inters en el tema, realizacin de las lecturas y audiciones personales que se programan como tareas, compromiso con el curso y su temtica, asistencia como oyentes a las sesiones de presentacin de avance de los compaeros, y participacin en las mismas, tras la evaluacin del 40% del transcurso del curso.10%Al finalizar el perodo lectivo (tras la semana 16)

Evaluacin de partituras

Las notas por composicin de obras (primer parcial y obra final) tienen tres partes: 50% corresponde a la eficacia artstica percibida de la obra, o sea teniendo en cuenta el trabajo invertido en las obras, su longitud, su complejidad tcnica, originalidad, madurez esttica conmensurable con la edad y la experiencia, efectividad e impacto esttico de la obra, etc. El otro 50% se divide en dos partes:

1) 25% de la nota corresponde al diario o bitcora creadora del compositor, donde narra desde su experiencia y reflexiones todas las vicisitudes del proceso de creacin y trabajo en la obra. Para la calificacin del diario se tienen en cuenta los parmetros de evaluacin de cualquier trabajo escrito: redaccin, ortografa, buen manejo de puntuacin y tildes. etc. NO OBSTANTE, no se harn exigencias en cuanto a la presentacin fsica de copias de este diario: el estudiante podr presentar fotocopias de las entradas pertinentes de su diario escritas a mano; esto es aceptable.

2) El otro 25% de cada entrega corresponde a la nota de presentacin de la partitura, que se regir por los siguientes parmetros:

a) Se parte de asumir que una partitura definitiva (en limpio) est en situacin tal de ser puesta inmediatamente en los atriles de los intrpretes o enviada a una editorial, y que como partitura definitiva no debe tener errores de graficacin, de escritura musical o tipogrficos de ningn tipo.

b) Debido a esto, la nota de partida de este 50% por presentacin, antes de hacer las correcciones, ser de 5.0, pues esta es la nota de presentacin que obtendr una partitura sin ningn error. c) Por CADA pequeo error u omisin en la grafa o presentacin en la partitura (p. ej. que falte una indicacin dinmica en algn instrumento, o que sta aparezca pegada a las cabezas de las notas, que la indicacin de dinmica aparezca encima de los instrumentos y no debajo, que la indicacin de tempo aparezca debajo de un pentagrama y no encima, etc.) se restarn 0.05 puntos de la nota mxima (5.0). En caso de duda se utilizar como gua para la correccin ortogrfica el libro Diccionario esencial de la notacin musical, de Tom Gerou y Linda Lusk, nmero de catalogacin R780.3/G377, disponible nicamente para consulta interna en la seccin de referencia de la Biblioteca Central. d) Por cada error importante en la escritura (p. ej. que el nmero de tiempos en un comps no corresponda a la indicacin mtrica, o que se escriba un instrumento en una clave que jams utiliza guitarra en clave de do o de fa o que se escriban notas por fuera de los lmites fsicos del instrumento y otros errores por el estilo), se descontarn 0.1 puntos de la nota.

La nota final ser el promedio de estas tres notas, indicadas en la hoja de anteportada para composiciones evaluables, la cual debe anteceder a toda entrega con miras a evaluacin.

PARTITURAS EN FSICO POR FAVOR!

La partitura debe presentarse impresa en papel fsico: para efectos de calificacin, no se recibirn partituras en medio digital, enviadas por e-mail en PDF o en software de levantamiento de partituras. Una entrega de este tipo se considerar como trabajo no entregado, y recibir el correspondiente 0.0 que especifica el reglamento para no presentacin de trabajos calificables. Todas las entregas debern hacerse personalmente: no se dejarn en la recepcin del Departamento, ni se entregarn a otros profesores, ni se enviarn por correo electrnico.

SIGNIFICADO DE LAS NOTAS CUALITATIVAS

En trminos generales, las notas indican lo siguiente:

0.0 - Cuando el trabajo no se entrega en la semana de evaluaciones, o no se asiste a los parciales sin justificacin autorizada por Vicedecanatura.1.0- Cuando s hay entrega de trabajo, pero fue entregado entre uno y cinco das despus de la fecha acordada de entrega (independientemente de su calidad), o no cumple ninguno de los objetivos evaluativos.3.0-Cuando el trabajo, habiendo sido entregado en la fecha acordada, apenas cumple los objetivos evaluativos mnimamente.4.0-Cuando se trata de un trabajo bueno, entregado en la fecha acordada.4.5-Cuando se trata de un trabajo muy bueno, entregado en la fecha acordada..5.0-Cuando el trabajo resulta intachable para los logros exigibles al nivel del estudiante, fue entregado en la fecha acordada y cumple todos los objetivos evaluativos plenamente.

Notas intermedias a las anteriores (incluyendo los decimales) indican proporcionalmente qu tan cerca se encuentra el trabajo de los logros arriba mencionados.

Actividades de asistencia obligatoria

La asistencia a todas las clases es obligatoria. Segn el reglamento estudiantil en su artculo 78, especifica que el estudiante tendr que asistir al 80% de las actividades acadmicas. 80% en un curso de 16 horas al semestre (una hora por semana, como los cursos individuales de composicin) corresponde a 12.8 horas de asistencia mnima. Es decir, que 16 horas menos 12.8 horas imiplica que no se podr faltar a ms de 3 horas en un semestre. O sea que para los cursos individuales de composicin, cada estudiante debe cumplir con al menos 13 sesiones individuales de una hora a lo largo del semestre: quien falte a 3 horas de clase (por ejemplo faltar a tres clases completas, o llegar excesivamente tarde a seis clases), perder el curso faltas de asistencia.

Las excepciones a esta regla general estn ya muy definidas por los reglamentos de la Facultad y el Departamento, y son las siguientes:

1. Por asistencia a actividades oficiales de la Facultad no se tienen en cuenta las llegadas tarde o salidas temprano (p. ej. los ensayos de la orquesta o la banda).

2. Por asistencia a actividades patrocinadas o co-producidas por el Departamento (p. ej. cursos magistrales con profesores invitados, festival/congreso de bandas, jazz camp, fiesta de la msica, etc).

3. Cuando se va en representacin oficial del Departamento o con un grupo de delegados a actividades musicales nacionales o internacionales (p. ej. concursos de solistas, audiciones para becas, encuentros nacionales o internacionales de composicin, congresos, etc.)

En todos los casos anteriores debe de haber aval de la jefatura del Departamento, o de Vicedecanatura, o del director del conjunto o del evento externo, que sustente que la actividad es interna, co-patrocinada o que los estudiantes van en representacin de nuestro Departamento, Facultad o Universidad.

4. Por incapacidad mdica comprobada por certificado mdico en papelera oficial de la IPS.

En los casos en que el profesor tenga que ausentarse de las sesiones individuales programadas con algn estudainte, se llegar a un acuerdo para reponer dicha clase en otro horario u otro da. Pero no aplica lo contrario: un estudiante que no pueda asistir a su hora programada no tendr derecho a reposicin de dicha hora, y se le registrar la falla de asistencia, que contar para las 3 fallas con las cuales se pierde el curso, salvo que aplique una de las cuatro excepciones explicadas ms arriba.

Cuando por cuestiones de orden pblico no se pueda realizar alguna de las sesiones programadas, la prdida de esa sesin no se tendr en cuenta en este conteo de ausencias, pero las clases perdidas por estas situaciones no se repondrn.

El docente dar estricto cumplimiento a estas normas, y este curso se perder por sobrepasar el nmero mximo de ausencias o faltas en la puntualidad permitido, independientemente de que el eventual rendimiento del estudiante que supere estos lmites sea excelente en los ejercicios, los exmenes y el trabajo de seguimiento: Usted puede llevar 5.0 en todos sus trabajos, ejercicios y seguimiento, pero perder el semestre si tiene tres ausencias no justificadas por los casos explicadas ms arriba.

As que no falte a su clase individual programada: si no tiene progreso para mostrar en sus proyectos de composicin, asista a su clase de todos modos, que el profesor realizar alguna actividad que le sea de provecho en su proceso de aprendizaje de la composicin. Como ms se aprende composicin es componiendo, pero tambin hay otras estrategias de aprendizje como escuchar, analizar, disear obras, explorar conceptos, etc.

AUSENCIAS EXCUSABLES

No obstante lo anterior, existen algunas excepciones que excusan las ausencias, ya muy definidas por los reglamentos de la Facultad y el Departamento, y son las siguientes:

1. Por asistencia a actividades oficiales de la Facultad no se tienen en cuenta las llegadas tarde o salidas temprano (p. ej. los ensayos de la orquesta o la banda antes de conciertos programados).

2. Por asistencia a actividades patrocinadas o co-producidas por el Departamento (p. ej. cursos magistrales con profesores invitados, festival/congreso de bandas, jazz camp, fiesta de la msica, etc).

3. Cuando se va en representacin oficial del Departamento o con un grupo de delegados a actividades musicales nacionales o internacionales (p. ej. concursos de solistas, audiciones para becas, encuentros nacionales de instrumentos especficos, Filarmnica Joven, etc.)

En todos los casos anteriores debe de haber aval del profesor de instrumento, o de la jefatura del Departamento, o del director del conjunto, que sustente que la actividad es interna, co-patrocinada o que los estudiantes van en representacin de nuestro Departamento, Facultad o Universidad.

4. Por incapacidad mdica comprobada por certificado mdico oficial.

TENGA EN CUENTA POR FAVOR QUE RAZONES LABORALES, AN CUANDO SEAN MUSICALES (participar en orquestas, coros, conjuntos, compaas lricas, etc), A PESAR DE SER RAZONES DE PESO, LOABLES Y COMPRENSIBLES, NO EXCUSAN SU AUSENCIA A CLASE. Si cree que se le van a cruzar sus actividades laborales con las sesiones del curso en ms del lmite mximo para perder por fallas, por favor considere cancelar el curso antes de que se evale el 40%, porque no se le excusarn sus ausencias sino por las 4 razones listadas ms arriba, siempre y cuando aquellas estn debidamente avaladas y/o documentadas. Como ya se mencion ms arriba, todos los estudiantes tienen derecho a faltar hasta tres horas sin perder el curso por fallas. Se les recomienda que manejen esto muy conscientemente, para acomodar sus ausencias al curso a las exigencias de la vida cotidiana (por ejemplo ausencias por razones laborales): si van a tener ensayos o sesiones de trabajo sepan que les van a ir aumentando las fallas, y tengan claro su lmite mximo, pues stas faltas no se anulan sino por las 4 razones ya mencionadas.

8