Programa de Contabilidad Gerencial Revisado

download Programa de Contabilidad Gerencial Revisado

of 8

Transcript of Programa de Contabilidad Gerencial Revisado

  • 1

    UNIVERSIDAD POPULAR DE NICARAGUA

    (UPONIC)

    FACULTAD DE INFORMTICA

    Programa de Asignatura

    CONTABILIDAD GERENCIAL

    Carrera: Ingeniera Industrial.

  • 2

    1 INFORMACION GENERAL

    rea: rea gerencial y de servicios.

    Asignatura: Contabilidad Gerencial

    Ao acadmico: IV ao

    Semestre: I semestre

    Total de horas: 44 horas

    Asignaturas pre-requisitos : Contabilidad bsica y de costos.

    2. INTRODUCCION

    Esta asignatura est ubicada en el IV ao de la carrera, es de gran importancia para el perfil

    ocupacional del graduado. Sirven de base para el estudio de esta asignatura los conocimientos

    previos de la asignatura: Contabilidad bsica y de costos.

    La Contabilidad Gerencial tiene como propsito curricular, entrenar a los alumnos en la elaboracin y

    anlisis de datos e informacin contable (particularmente costos e ingresos) y no contables con

    fines de Planeamiento y Control. Se pone nfasis en el anlisis de tipo cuantitativo, priorizando la

    ejercitacin prctica y resolucin de problemas como medio de fortalecer una capacidad de

    razonamiento ms riguroso de los alumnos.

    El espectro de temas desarrollados abarca:

    Usos Gerenciales de las medidas de Costo. Costos y Fijacin de Precios. Decisiones de Mezcla

    de Productos. Costo y Decisiones Incrementales. Asignacin de Costos Comunes y/o Conjuntos.

    Anlisis Estratgico y Operacional de los Costos. Factores Causales de Costos. Costos y la

    Cadena de Valor.

    Costeo a Base de Actividades (ABC). Rentabilidad de Productos y Clientes.

    Gestin a Base de Actividades (ABM). Costos y Esfuerzos de Mejoramiento Continuo (TQM) y

    Discontinuo (Reingeniera de Procesos).

  • 3

    Conceptos y Sistemas de Control de Gestin.

    El Proceso de Planeamiento y Control. Procesos de Programacin y Presupuesto.

    Anlisis del Desempeo Gerencial. Conceptos y Medidas de Responsabilidad Gerencial.

    Centros de Resultados. Precios de Transferencia. Anlisis de Variaciones en el Resultado.

    Centros de Inversin. Medidas de Rentabilidad.

    3. OBJETIVOS GENERALES:

    Desarrollar en el alumno las habilidades y capacidades necesarias para aplicar las tcnicas

    de administracin estratgica de costos, adecuadas al tipo de situacin competitiva que

    debe enfrentar un hombre o mujer de empresas y a la creacin de ventajas competitivas

    para su organizacin.

    4. ORIENTACIONES METODOLOGICAS Y ORGANIZATIVAS

    Se sugiere al Docente usar los paquetes de aplicacin, (Excel) para la realizacin de los clculos

    matemticos en las unidades donde considere necesario.

    Se recomienda al Docente tratar de cumplir con el desarrollo completo de cada contenido

    programado, utilizar la bibliografa recomendada y orientar a los alumnos que desarrollen hbitos de

    investigacin. Proporcionar con antelacin el material didctico para cada encuentro programado.

  • 4

    5. PLAN TEMTICO

    Unidad

    No

    Temas CT CP Total /Horas

    I EL PRESUPUESTO DE LA

    EMPRESA.

    2 4 6

    II EL MODELO COSTO

    VOLUMEN UTILIDAD.

    4 4

    III DECISIONES DE CORTO PLAZO:

    COSTOS Y PRECIOS.

    2 4 6

    IV ANLISIS DE ESTADOS

    FINANCIEROS.

    2 6 8

    V EL ESTADO DE CAMBIOS EN LA

    POSICION FINANCIERA.

    2 4 6

    VI CONTROL DE GESTIN 2 4 6

    Evaluaciones 8

    Total: 44 horas

    7. PLAN ANALITICO

    Unidades a desarrollar

    Unidad I: EL PRESUPUESTO DE LA EMPRESA.

    Objetivos especficos:

    1. Comprender el proceso de toma de decisiones basado en informacin contable-financiera,

    considerando para ello la diferencia en la naturaleza de las decisiones, siendo stas de

    ndole estratgico, de gestin y operativa.

  • 5

    Contenidos

    La Planificacin estratgica.

    El proceso presupuestario.

    Tipos de presupuestos: Operacionales, financieros y de capital.

    El presupuesto de efectivo.

    El presupuesto por programas y actividades.

    Unidad II: EL MODELO COSTO VOLUMEN UTILIDAD.

    Objetivos especficos:

    1. Ensear al estudiante a calcular el punto de equilibrio, margen de contribucin y la

    planificacin de utilidades con el fin de poder tomar decisiones.

    Contenidos:

    Margen de contribucin.

    El punto de equilibrio.

    Planificacin de utilidades.

    Unidad III. DECISIONES DE CORTO PLAZO: COSTOS Y PRECIOS.

    Objetivos especficos:

    1. Estimular en el estudiante la comprensin del valor de la informacin contable y financiera,

    para su utilizacin en la toma de decisiones.

    Contenidos:

    Costeo variable.

    Costos relevantes.

    Decisiones combinadas.

    Criterios para la asignacin de precios.

  • 6

    Unidad IV: ANLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS.

    Objetivos especficos:

    1. Comprender la necesidad de la generacin de informacin financiera y contable de calidad,

    que permita un mejor uso de los registros contables, como apoyo al proceso decisorio para

    los niveles gerenciales de las Pequeas empresas.

    Contenidos:

    Uso de razones financieras.

    Anlisis de tendencias.

    Anlisis Vertical.

    Unidad V: EL ESTADO DE CAMBIOS EN LA POSICION FINANCIERA.

    Objetivos especficos:

    1. Capacitar al alumno en el anlisis, la comparacin y la propuesta de alternativas de

    solucin que involucran datos contables.

    Contenidos:

    Base de efectivo.

    Efectos en el capital de trabajo.

    Un enfoque gerencial.

    Forma de anlisis y apoyo al control y toma de decisiones.

    Unidad VI: CONTROL DE GESTIN

    Objetivos especficos:

    1. Explicar las nociones fundamentales que debe tener sobre el sistema de control de gestin,

    como herramienta de implementacin de las estrategias empresariales definidas para la

    consecucin de los objetivos estratgicos de la empresa Pequea o mediana.

    Contenidos:

    Propsitos Del control de gestin.

    Centros de responsabilidad: Inversin, utilidad, ingresos y costos.

    Precios de transferencia.

    Contabilidad de Gestin.

    Medicin y evaluacin del desempeo econmico y ejecutivo.

  • 7

    7. SISTEMA DE EVALUACIN

    Se propone realizar las siguientes evaluaciones de acuerdo con el sistema de evaluacin definido en

    la Facultad de Informtica UPONIC:

    Evaluaciones a realizar:

    Evaluaciones sistemticas

    Evaluaciones parciales

    Evaluacin final

    Las evaluaciones sistemticas se aplicarn antes de cada parcial y sern con frecuencia despus

    de cada encuentro desarrollado de forma escrita.

    Las evaluaciones parciales deben aplicarse segn los calendarios definidos, procurando que se

    hayan cumplido los objetivos generales y especficos de cada contenido definido en el programa.

    Enfocar las evaluaciones y trabajos extraclases al cumplimiento de los objetivos planteados.

    En total se realizaran tres evaluaciones parciales, y una evaluacin final por cuanto la asignatura es

    de carcter Semestral.

    El puntaje asignado para las evaluaciones es el siguiente:

    Parciales: 60%

    Examen final: 40%

    Total : 100%.

    8. BIBLIOGRAFA RECOMENDADA

    o Ramrez Padilla, Noel. Contabilidad Administrativa. Mc Graw Hill / Interamericana Editores,

    S. A. de C. V.; 1997.

    o Romero Lpez, Javier. Principios de Contabilidad. Mc Graw Hill / Interamericana de Mxico,

    S. A. de C. V.; 1995.

    o Ayres Jr., Frank. Matemticas Financieras. McGraw Hill / Interamericana de Mxico, S. A .

    de C. V., 1997.

    o Moore, Jaedicke, Rodrguez. Contabilidad Administrativa. Addison Wesley, 1986. Urrutia

    Rojas, claudio. Presupuesto y Auditora. Editorial EUNED, 1992.

    o Fundamentos de Administracin Financiera. Weston & Brigham. McGraw Hill

  • 8

    9. RELACIN DE AUTORES:

    Msc. Deborah Junideen Downs Brooks.

    Ing. Bianca Erica Brenes Zeledon

    Ing. Pedro Pablo Benavidez Castillo.

    10. REVISION

    Ing. Hulasko Meza Decano de la facultad de Informtica

    MsC. Nstor Dumas Mendoza (Jefe de colectivos de disciplinas.)

    MsC. Alejandro Ruiz Segovia (Coordinador Nacional de carrera)

    MsC. Deborah Downs Brooks (Vicedecano Docente)

    11. APROBACION

    Ing. Hulasko Meza Decano de la Facultad de Informtica