PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos,...

32

Transcript of PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos,...

Page 1: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

Mt

Page 2: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

El Señor Preso, del templo matrizEl cartel y la portada del programa de Semana Santa 2013, de la Villa de La

Orotava, se centra en la imagen del Señor Preso, que pertenece a la parroquia de Ntra. Sra. de La Concepción. Estamos ante una talla anónima, del siglo XVII, algo inferior al natural, de vestir, donde el trabajo del escultor se centra en la cabeza, las manos, y los pies, quedando el resto cubierto por una túnica granate bordada con hilos de oro y lentejuelas, ceñido el cuello y la cintura con cíngulo también de oro.

La historiografía artística lo vincula a los escultores que se formaron en los talleres de Garachico. Haciendo un mero estudio formalista, se ha querido afiliar esta obra a las manos de Blas García Ravelo, compañero de Francisco Alonso de la Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. Sin embargo no hay constancia documental que avale dicha paternidad.

Desde luego, los rasgos típicos de la obra salida de estos talleres los encontramos en esta imagen de Cristo. Una frente prominente, ojos grandes y almendrados que miran ligeramente hacia abajo, barba bífida y ricamente poblada, y un trabajo de talla en el cabello no exento de calidad. El hieratismo y la frontalidad tan característicos en la escultura de esta centuria también se hacen presentes, yo diría que de un modo notable. Sin embargo, apreciamos que el artista ha querido realzar en su obra las manos del Señor, y es en ellas en donde podemos apreciar lo mejor de su trabajo. Contrasta de manera sobresaliente con el rostro, pues podemos apreciar en él que Jesús está ausente de todo cuanto acontece a su alrededor, en el silencio que nos narra la Sagrada Escritura, sin expresión que denote sorpresa y a penas un leve rictus muy poco teatral. Sin embargo, pese al poco dinamismo que la iconografía ofrece al artista, en las manos se percata tensión, movimiento entre los dedos, deseos de mover las manos acaso por el dolor que las sogas le causaban, y las venas hinchadas entre los tendones. Es en las manos y no en el rostro en donde apreciamos el realismo y el drama interior que Cristo vive en ese instante.

Cada Martes Santo, al anochecer, y junto a las “Lágrimas de San Pedro” procesiona por las calles de La Orotava, tal y como lo viene haciendo desde el siglo XVII, cuando lo hacía bajo el patrocinio de la Confraternidad de eclesiásticos del templo matriz de la Villa. Es de los pocos cortejos procesionales que permanecen invariables tanto en el día como en la franja horaria de su salida1.

Iván García Sosa Licenciado en Historia del Arte Universidad de La Laguna

1 Mi agradecimiento a mi compañero y amigo Josuha Rodríguez Álvarez por su colaboración en este breve trabajo.

Page 3: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Año 1993. Ezequiel de León. Capilla del Cementerio. FOTO: VICENTE J. SIVERIO.

Page 4: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

5

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

4

Queridos diocesanos: De nuevo “la Semana Santa”. ¿Qué sentido tiene celebrarla cada año?

¿Para qué estar repitiendo siempre las mismas celebraciones y procesiones? ¿Merece la pena tanto esfuerzo? ¿Qué queremos expresar y qué buscamos con todo ello?

En el culmen de la Semana Santa, la Vigilia Pascual, al renovar las promesas del bautismo se nos pregunta: ¿Renunciáis a creer que ya estáis convertidos del todo; a quedaros en las cosas, medios, instituciones, métodos, reglamentos, y no ir a Dios? Se nos pide esta renuncia porque siempre necesitamos “ir a Dios”, es decir, acer-carnos personalmente a Dios para obtener de Él la redención, el perdón de los pecados. “Buscad al Señor y vivirá vuestro corazón”, nos dice el salmo 69. No podemos quedarnos en “hacer” ri-tos litúrgicos y procesiones. Tenemos que “cele-brar” con alma, corazón y vida, el amor de Dios manifestado en Cristo nuestro Señor y Salvador. Tenemos que ir a Dios.

En las celebraciones que a lo largo del año se realizan en la vida de la Iglesia, se van des-plegando los distintos aspectos de la salvación que, por medio de su Hijo Jesucristo, Dios ha realizado en favor de la humanidad. En efecto, los cristianos creemos que “tanto amó Dios al mundo que envió a su Hijo”, no para condenarlo y destruirlo, sino para que el mundo se salve por Él (cf. Jn. 3,16-17).

“La vida la vivo en la fe del Hijo de Diosque me amó y se entregó a sí mismo por mí”

PROGRAMA DE cultOSSAlutAcIÓN

4

Monumento. Año 2012. Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario. La Perdoma. FOTO: JONATHAN GARCÍA GARCÍA.

Page 5: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

5

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

4

SAlutAcIÓNSEMANA SANtA 2013

5

En la Liturgia celebramos los acontecimien-tos más significativos de la vida de Cristo, no como un mero recuerdo o representación tea-tral de unos hechos pasados, sino como el me-dio por el cual participamos en los “frutos de la redención” que Él nos ha conseguido con su vida, muerte y resurrección. Todo lo acontecido en la vida de Jesucristo tiene que ver con no-sotros, con nuestra vida actual y con nuestro destino futuro. Todo lo hizo “por nosotros y por nuestra salvación”.

En la Navidad hemos celebrado que, por no-sotros y por nuestra salvación, “Dios envió a su Hijo nacido de una mujer”; lo hemos contem-plado en la fragilidad de un niño recién nacido, “envuelto en pañales y recostado en un pese-bre” y, sin embargo, presentado por los ángeles como “el Salvador, el Mesías, el Señor”. Así lo reconocen los Magos que se postran ante Él y lo adoran; así lo reconoce, a los cuarenta días de su nacimiento, el anciano Simeón cuando al ver el niño con María, su madre, bendice a Dios por permitirle ver “al Salvador..., luz para alumbrar a las naciones”.

También, como Salvador, lo reconoce y pre-senta Juan el Bautista, cuando ya Jesús es adul-to, diciendo de Él: “Es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo”. Y como Salvador se presentó Jesús a sí mismo, tanto por sus accio-nes, pues pasó haciendo el bien y curando a los

oprimidos por el mal, como con sus palabras, afirmando que vino a “buscar y a salvar lo que estaba perdido” (Lc. 19,10).

Ahora, nosotros, con las celebraciones de Semana Santa, nos disponemos a proclamar y celebrar nuestra fe en Jesucristo, “Hijo único de Dios, que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo… y por nues-tra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al ter-cer día” (palabras del Credo). Es lo que llamamos el Misterio Pascual de Cristo: muerte y resurrec-ción. El paso (=pascua) de Cristo de la muerte a la vida. Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él mismo se entregó a la muerte y resuci-tando restauró la vida”. Todo ello, por nosotros y por nuestra salvación.

En uno de los pasos procesionales de la Semana Santa, contemplamos a Jesús en brazos de María su madre. No ya niño, sino adulto y muerto, después de ser bajado de la cruz en la que entregó su vida “en rescate por todos”. Cada uno de nosotros, como hizo el anciano Simeón cuando Jesús fue llevado al templo, debemos bendecir a Dios dándole gracias por haber co-nocido y creído en el amor que Él nos tiene y que nos ha manifestado en la entrega de su Hijo Jesucristo en la cruz; pues, como nos dice San Pablo, “la prueba de que Dios nos ama es que Cristo, siendo nosotros todavía pecadores, mu-

Page 6: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

7

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

66

PROGRAMA DE cultOSSAlutAcIÓN

rió por nosotros” (Rom. 5,8); y, con la carta a los Hebreos, creemos que “Jesús se ha manifestado para destruir el pecado por el sacrificio de sí mismo” (Heb. 9,26), por eso, con gratitud le deci-mos: “Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos, pues por tu Santa Cruz redimiste al mundo”.

En la Semana Santa, con la liturgia, las pro-cesiones y otros actos de piedad, celebramos la “memoria viva” de los últimos días de la existen-cia histórica de Jesucristo, es decir, los días de su pasión salvadora, de su muerte y sepultura y de su gloriosa resurrección. Decimos “memoria viva”, porque no se trata de un mero recuerdo o representación estética de aquellos sucesos, sino de la meditación y contemplación de los mismos “cómo si presente me hallase” pues, para un co-razón creyente, recordar la vida de Jesucristo es entrar en relación personal con Él.

Con la Semana Santa lo que buscamos no es una puesta en escena, cada vez más bonita, de las celebraciones litúrgicas y de las procesiones. Todo eso, aun siendo importante y necesario, no son sino “medios” para algo infinitamente superior: “Ir a Dios”. Lo más importante de la Semana Santa es que cada uno nosotros, en la actual situación de nuestra vida -con su luces y sombras- pongamos los ojos en Jesucristo y nos aprovechemos de todo lo que Él nos ofrece: de su palabra, de su amor, de su perdón, de su fortaleza, de su paz, de su mansedumbre, de su

paciencia, de su compasión, de su gracia santifi-cadora… Cristo es el manantial de donde brota la salvación y la plenitud de la vida para los seres humanos.

Celebrar la Semana Santa es “ir a Dios” y para ello es necesario acercarse a Cristo, la “fuente de agua viva”, y “sacar agua con gozo de la fuen-te de la salvación” para limpiarnos por dentro y llegar a ser hombres nuevos. “Beber de Cristo” para crecer y madurar como cristianos, para ha-cer posible, cada vez más, que en adelante ya no vivamos para nosotros mismos, sino para Él que por nosotros murió y resucitó.

El mismo Jesucristo dijo: “Quien tenga sed que venga a mí y beba” y, también, “a todo el que venga a mí yo no lo echaré fuera”. Por eso la mejor forma de celebrar la Semana Santa es tener un encuentro personal con Jesucristo, que está allí donde dos o más se reúnen en su nom-bre: en celebraciones litúrgicas, en las vigilias de oración y la “hora santa”, en los “via crucis” y en las procesiones. Encontrarnos con Jesucristo y “beber” de Él allí dónde se proclama su palabra, allí donde se celebran los sacramentos, allí don-de se reza. Encontrarnos, también, con Cristo en el amor y servicio a todas las personas que sufren por cualquier causa, especialmente en los que viven en la pobreza, en los enfermos y los necesitados de atención especial, en los que son víctimas de la injusticia; con todos ellos se

Page 7: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

7

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

6 7

SEMANA SANtA 2013 SAlutAcIÓN

identifica Cristo: “Cada vez que lo hicisteis con uno de estos mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis» (Mt 25,40).

Dios quiera que, en este Año de la Fe, al cele-brar la Semana Santa, se haga más fuerte nues-tra confianza y relación con Cristo, el Señor. Solo en Él tenemos la seguridad necesaria para mirar al futuro con esperanza y la garantía de un amor auténtico y duradero que nunca de-frauda. Aunque seamos infieles, Él permanece fiel. Por eso, su amor infinito es fuente inago-table de salvación para cuantos creen en Él. La Semana Santa es una ocasión preciosa para una auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo. Dios, en el misterio de la

Virgen de Los Dolores. S. XVIII. Parroquia de Santo Domingo de Guzmán. FOTO: FERNANDO YANES DÍAZ.

muerte y resurrección de Cristo, ha revelado en plenitud el amor que salva y llama a los hombres a la conversión de vida mediante la remisión de los pecados (cf. Benedicto XVI, Porta fidei, 6).

Aunque hayamos dado la espalda a Dios y nuestros pecados sean rojos como la grana, siempre podemos volvernos confiadamente ha-cia Él con la seguridad de que no seremos re-chazados. Por la fe, sabemos que esto ocurre en el sacramento del perdón de los pecados: nos presentamos ante el sacerdote, que representa a Cristo, le confesamos nuestros pecados y por su mano recibimos el perdón de Dios. Se cumple plenamente lo que dice el salmo 31: “Había peca-do, lo reconocí, no te encubrí mi delito; propu-se: confesaré al Señor mi culpa, y tú perdonaste mi culpa y mi pecado”.

Dios quiera que todos nosotros, como San Pablo, podamos proclamar: “la vida que vivo al presente en la carne, la vivo en la fe del Hijo de Dios que me amó y se entregó a sí mismo por mí” (Gal. 2,20) y esto hasta el punto de poder decir “no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí” (Gal. 2,20).

De todo corazón, esto es lo que pido a Dios para vosotros y para mí.

† Bernardo Álvarez afonso Obispo Nivariense

Page 8: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

9

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

88

PROGRAMA DE cultOSSAlutAcIÓN

Santísimo Cristo del Perdón. S. XVII. Anónimo. Iglesia de San Agustín. FOTO: FERNANDO YANES DÍAZ.

Estimados vecinos y vecinas:

Los cristianos revivimos en estos días aquellas jornadas más significativas de la vida de nuestro Jesús de Nazaret,

quién sufrió y murió en la Cruz por todos no-sotros; y resucitó para darnos Esperanza. La Semana Santa la vivimos con júbilo reviviendo la Pasión y aquellos hechos históricos que contri-buyen a reforzar nuestra Fe.

Este año la imagen del cartel anunciador de esta Semana Santa es la del Señor Preso de la Parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, escultura de candelero que preside el retablo homónimo en la nave de la Epístola. La imagen procesiona la noche del Martes Santo junto al San Pedro Penitente. Este paso procesional, popularmente conocido como “Procesión del Gallo” o “Procesión de San Pedro y el Gallo”, se erige en uno de las cortejos procesionales más antiguos de la Semana Santa de la Villa, lo que evidencia una significativa muestra de devoción popular a pesar de no contar con una cofradía propia.

La Semana Mayor de La Orotava es una de las más relevantes de Canarias y destaca por diver-sos aspectos que le brindan ese carácter espe-cial. Entre otras cosas mantiene la esencia de la Semana Santa canaria, con nuestras tradiciones

Page 9: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

9

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

8

y sin importar las costumbres andaluzas ni cas-tellanas como han hecho en otros lugares. Los tronos procesionales se portan a hombros por los cargadores, sin carros. Y también destaca la elevada participación e implicación de nuestros vecinos, tanto en las celebraciones litúrgicas como en las diferentes procesiones. Asimismo son de admirar sus pasos y el valor histórico y artístico de los mismos; y el valor, tradición e interés que atesora cada hermandad y cofradía, algunas centenarias y con más de mil cofrades.

Toda esa singularidad, con nuestra devoción y Fe, nos hace revivir con mayor fervor si cabe aquellos momentos de la vida y obra de Cristo. Pero debemos también aprovechar estos días para reflexionar y acercarnos más a Dios, no sólo asistiendo a los numerosos actos religiosos sino también orando, meditando sobre nues-tra formas de actuar y ayudando en lo posible al prójimo; sólo tenemos que fijarnos en la vida ejemplar de Jesús para mejorar. Diariamente vi-vimos involucrados en nuestro propio mundo y apenas nos paramos a meditar en estas cosas que pueden llenar más nuestras vidas.

Agradecer a todos, y en especial a la Comisión Mixta por el trabajo de programar y articular los distintos actos y detalles de la Semana Santa villera, así como a las cofradías, hermandades, parroquias y religiosos, por su intenso y altruis-ta trabajo para que todo salga perfecto y con

una excelente organización. Cada uno de los actos de esta semana tiene un carácter singu-lar y los sentimos de forma diferente, desde el Domingo de Pasión al Domingo de Resurrección o de Gloria en la que los niños son los verdade-ros protagonistas.

Esperando que la felicidad esté presente en-tre todos nosotros, les deseo que esta Semana Santa contribuya a enraizar más nuestra Fe.

IsaaC valenCIa doMÍnGUez alcalde-Presidente del excmo. ayuntamiento de la orotava

SEMANA SANtA 2013 SAlutAcIÓN

9

Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén. Año 1957. Olot. Iglesia de María Auxiliadora. FOTO: VICENTE J. SIVERIO.

Page 10: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

11

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

10

PROGRAMA DE cultOSSAlutAcIÓN

“Mi Señor me ha dado una lengua de iniciado, para saber decir al abatido una palabra de aliento. Cada mañana me espabila el oído, para que escuche como los iniciados. El Señor me abrió el oído; y yo no resistí ni me eché atrás: ofrecí la espalda a los que me apaleaban, las mejillas a los que mesaban mi barba; no me tapé el rostro ante ultrajes ni salivazos. El Señor me ayuda, por eso no sentía los ultrajes; por eso endurecí el rostro como pedernal, sabiendo que no quedaría defraudado”. Is 50.4-7

Hermosas palabras las del Profeta Isaías que pueden muy bien servirnos para introducirnos en la celebración del Misterio de nuestra Fe y que nos hacen caer en la cuenta de la hondura del amor de Dios por nosotros, al ofrecernos la vida de su Hijo, Jesucristo, como remedio saluda-ble de todos nuestros males; y que un año más, tras la preparación cuaresmal, nos disponemos a meditar y vivir en la Semana Santa de nuestra Villa de La Orotava.

Nuestra común afirmación: “Creo en un solo Señor Jesucristo, Hijo Único de Dios… que por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilatos; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras…” que confesamos en el Credo y que conviene actualizar, en el presente Año de la Fe, como acontecimiento central de

nuestra vida cristiana; es una oportunidad que, por vivirla litúrgicamente en los días que se ave-cinan, se torna para nosotros en invitación, que nos hace la Iglesia, para vivir una auténtica y re-novada conversión al Señor. Una propuesta que

“No se resistió ni se echó atrás…”

10

Jesús Nazareno. S. XVIII. Anónimo. Parroquia de Santo Domingo de Guzmán. FOTO: VICENTE J. SIVERIO.

Page 11: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

11

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

10

nos lleva a poner los ojos en Jesucristo y hacer de su entrega generosa y plena de amor, aconte-cimiento que marque nuestra propia vida.

El Misterio pascual de Jesús, que comprende su pasión, muerte y resurrección, está en el cen-tro de la fe cristiana, porque el designio salvador de Dios se ha cumplido de una vez por todas con la muerte redentora de Jesucristo. Por ello es fundamental que nuestra mirada se centre en él, sabiendo que de su mano nos llegan los be-neficios del amor de Dios, que van más allá de lo humanamente calculable.

Esto se nos muestra al proponer la imagen de Cristo preso, maniatado, como referente de nuestra Semana Santa en el presente año. Nos hace manifiesta la fidelidad de Jesús a la volun-tad del Padre, experimentada en su oración de abandono en Getsemaní, y su opción de amor fiel hasta el límite para con la humanidad toda, llegado el momento decisivo. Por amor a noso-tros no ocultó su rostro, no se echó atrás ni se re-sistió. O como también nos recuerda el apóstol Pablo: “Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así… se rebajó has-ta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz”. Filp 2,6-9

Ahora nos toca a nosotros contemplar a Cristo, doliente a causa de su amor por noso-tros; mirar al Árbol de la Cruz, donde vamos a ver traspasado al que es la Salvación del mundo. Nos toca hacer, de estos días santos, confesión personal de nuestra fe: “Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte, para que lo mismo que Cristo resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así nosotros andemos también en una vida nueva” Rom 6.4.

Nos toca testimoniar con nuestra vida y nues-tra conversión la decisión de amar y vivir desde el compromiso de nuestra fe… sin arredrarnos, sin echarnos para atrás en cada instante de nuestra vida, cuando el Señor nos llama a vivir asumien-do nuestra identidad de discípulos y, por tan-to, misioneros. Proclamando, con el himno de la Liturgia de las Horas, en estos próximos días de Semana Santa: “¿Quién es este que viene, recién atardecido, cubierto con su sangre, como varón que pisa los racimos? Éste es Cristo, el Señor, convocado a la muerte, glorificado en la resurrección”.

Que vivamos estos días de fe y contemplación dejándonos colmar del amor redentor de Cristo, que nos invita a encontrarle y descubrirle, mu-riendo a nosotros mismos, a nuestro pecado, para vivir resucitados en él.

† ÓsCar lUIs GUerra Pérez Párroco de la Concepción y vicario episcopal

SEMANA SANtA 2013 SAlutAcIÓN

11

Page 12: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

13

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

12

PROGRAMA DE cultOS

12

cuARESMA

Actos de CuaresmaDía 7 de marzo:PARROQuIA DE NtRA. SRA. DE lA cONcEPcIÓN• A las 8.30 de la noche: Presentación del Cartel y Programa de la Semana Santa 2012.

Día 8 de marzo:PARROQuIA DE SANtO DOMINGO DE GuZMÁN• A las 8 de la noche: Celebración de la Eucaristía, y a continuación Via Crucis Parroquial con el Stmo. Cristo de las Tribulaciones.

Día 9 de marzo:PARROQuIA DE SAN JuAN BAutIStA• A las 8 de la noche: Lectura del Pregón de la Semana Santa a cargo de D. Ernesto Granja Corbacho. Director del Colegio Salesiano San Isidro.

Día 14 de marzo:IGlESIA DE SAN AGuStÍN• A las 8.30 de la noche: Concierto de Marchas Procesionales a cargo de la Agrupación Musical Orotava.

Día 15 de marzo:PARROQuIA DE NtRA. SRA. DE lA cONcEPcIÓN• A las 9 de la noche: Via Crucis con el Stmo. Cristo de la Buena Muerte hasta la Capilla del Cementerio.

Día 16 de marzo:PARROQuIA DE SAN JuAN BAutIStA• A las 7.30 de la tarde: Celebración de la Eucaristía e Imposición de los nuevos hábitos de la Hermandad del Santo Entierro. Procesión del Stmo. Cristo de la Salud.

Día 17 de marzo:IGlESIA DE SAN AGuStÍN• A las 6 de la tarde: Celebración de la Eucaristía y Procesión del Stmo. Cristo del Perdón.

Del 11 al 15 de marzo: PARROQuIA DE SAN JuAN BAutIStA

Ejercicios Espirituales. • A las 7.30 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.• A las 8 de la noche: Meditación.

Del 18 al 21 de marzo: IGlESIA DE SAN AGuStÍN• A las 7.30 de la tarde: Ejercicios espirituales. • A las 8.15 de la noche: Quinario de Dolores. Celebración de la Eucaristía.

Día 21 de marzo:IGlESIA DE lA SANtA cRuZ (cAÑEÑO)• A las 5 de la tarde: Confesiones y Celebración de la Eucaristía.

Día 22 de marzo (Viernes de Dolores):IGlESIA DE SAN AGuStÍN• A las 7.30 de la tarde: Reflexión en torno a los dolores de la Stma. Virgen.• A las 8.00 de la noche: Último día del Quinario de Dolores. Celebración de la Eucaristía. Procesión de la Virgen de los Dolores.

PARROQuIA DE SANtO DOMINGO DE GuZMÁN• A las 12 de la mañana: Celebración de la Eucaristía.• A las 7.30 de la tarde: Rezo de los Siete Dolores.• A las 8 de la noche: Celebración de la Eucaristía.

Page 13: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

13

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

12

SEMANA SANtA 2013 cuARESMA

PARROQuIA DE SAN JuAN BAutIStA• A las 7.30 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.• A las 8 de la noche: Vía Crucis.

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DEl ROSARIO• A las 8 de la noche: Celebración de la Eucaristía y predicación cuaresmal. Procesión de la Virgen de los Dolores.

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DE lA luZ• A las 6.30 de la tarde: Celebración de la Eucaristía y predicación cuaresmal.

PARROQuIA DE SAN ANtONIO MARÍA clAREt• A las 6.30 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.• A las 7 de la tarde: Via Crucis y Confesiones.

Stmo. Cristo Yacente (Señor Muerto). Siglo XVII. Francisco de Ocampo (atribuído). Parroquia de San Juan Bautista. FOTO: DAMIÁN RODRÍGUEZ ÁLVAREZ.

13

Día 23 de marzo (Sábado de Pasión): PARROQuIA DE NtRA. SRA. DE lA cONcEPcIÓN• A las 7.30 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.

PARROQuIA DE SANtO DOMINGO DE GuZMÁN• A las 7 de la tarde: Celebración de la Eucaristía, Imposición de Medallas a los nuevos cofrades y Procesión de Nuestro Padre Jesús del Despojo.

PARROQuIA DE SAN ISIDRO (El cAlVARIO)• A las 5.30 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.

cAPIllA DE MARÍA AuXIlIADORA• A las 7 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.

PARROQuIA DE SAN DIEGO DE AlcAlÁ(El RINcÓN)• A las 5 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.

PARROQuIA DE SAN PABlO – El cARMEN(BARRANcO DE lA ARENA)• A las 6 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.

PARROQuIA DE SAN ANtONIO ABAD(lA FlORIDA)• A las 7 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.

PARROQuIA DE SAN lORENZO MÁRtIR(BARROSO)• A las 5 de la tarde: Confesiones. • A las 6 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.

PARROQuIA DE SAN ANtONIO MARÍA clAREt• A las 6.30 de la tarde: Celebración de la Eucaristía y Confesiones.

IGlESIA DE NtRA. SRA. DEl PINO (PINO AltO)• A las 5 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.

cAPIllA DE lOS SAGRADOS cORAZONES• A las 4.15 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.

Page 14: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

15

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

14

PROGRAMA DE cultOS

14

DOMINGO DE RAMOS“Solemne Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén”

Bendición de palmos y olivos. Procesión. Celebración de la Eucaristía con lectura de la Pasión.

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DE lA cONcEPcIÓN• A las 11.30 de la mañana (Procesión del Señor Predicador).

PARROQuIA DE SAN JuAN BAutIStA• A las 11.30 de la mañana (Procesión desde la Ermita de La Piedad).

PARROQuIA DE SANtO DOMINGO DE GuZMÁN• A las 10.30 de la mañana (Procesión desde el Hogar de los Santos Ángeles).• A las 11 de la mañana: Eucaristía.

PARROQuIA DE SAN ISIDRO (El cAlVARIO)• A las 9 de la mañana.

IGlESIA DE SAN FRANcIScO (PADRES PAÚlES)• A las 11 de la mañana.

IGlESIA DE MARÍA AuXIlIADORA• A las 10.30 de la mañana (Procesión del Señor del Burrito).

cAPIllA DE lA MIlAGROSA (HIJAS DE lA cARIDAD)• A las 9 de la mañana.

cONVENtO DE NtRA. SRA. DE cANDElARIA(HERMANAS DE lA cRuZ)• A las 7.30 de la mañana.

cAPIllA DE lOS SANtOS ÁNGElES(HERMANAS DE MARtA Y MARÍA)• A las 10.30 de la mañana.

PARROQuIA DE SAN ANtONIO MARÍA clAREt• A las 10 de la mañana (Procesión desde la Capilla de La Mocana).

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DEl ROSARIO• A las 11.30 de la mañana (Procesión desde la Capilla de El Calvario).

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DE lA luZ• A las 10.30 de la mañana.

PARROQuIA DE SAN PABlO – El cARMEN(BARRANcO DE lA ARENA)• A las 12 de la mañana (Procesión desde la Cruz de El Risco Caído).

PARROQuIA DE SAN BARtOlOMÉ APÓStOl(El DuRAZNO)• A las 10.30 de la mañana (Procesión desde la Cruz de El Durazno).

PARROQuIA DE SAN JOSÉ OBRERO (AGuAMANSA)• A las 10 de la mañana.

PARROQuIA DE SAN lORENZO (BARROSO)• A las 6:30 de la tarde.

PARROQuIA DE SANtA MARÍA DE lA cABEZA(BENIJOS)• A las 12.30 de la mañana.

Page 15: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

15

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

14

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DE lA cONcEPcIÓN• A las 8.30 de la noche: Oración y Reflexión junto al Stmo. Cristo del Huerto.

PARROQuIA DE SANtO DOMINGO DE GuZMÁN• A las 12.30 de la mañana: Celebración de la Eucaristía.• A las 8 de la noche: Celebración de la Eucaristía.

IGlESIA DE SAN AGuStÍN• A las 6 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.

IGlESIA DE SAN FRANcIScO• A las 6 de la tarde: Celebración de la Eucaristía y Procesión del Stmo. Cristo del Huerto. Estación delante del cementerio.

cONVENtO DE SANtA MARÍA DE BEtANIA(HERMANAS DE MARtA Y MARÍA)• De 5 a 8 de la tarde: Adoración del Santísimo Sacramento. Rosario Meditado. Vísperas.

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DEl ROSARIO• A las 6 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.

José de Arimatea. S. XIX. Anónimo. Parroquia de San Isidro. FOTO: JONATHAN GARCÍA GARCÍA.

SEMANA SANtA 2013

15

OtROS cultOS

IGlESIA DEl SAGRADO cORAZÓN DE JESÚS(PINOlERE)• A las 9 de la mañana.

IGlESIA DE lA cANDElARIA (cAMINO DE cHASNA)• A las 11.30 de la mañana.

Page 16: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

17

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

16

Vírgen de Los Dolores. S. XVII. Anónimo. Iglesia de San Francisco. FOTO: RUBÉN MARICHAL DELGADO.

16

Page 17: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

17

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

16

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DE lA cONcEPcIÓN• A las 5.30 de la tarde: Celebración de la Eucaristía y Unción de Enfermos.

PARROQuIA DE SAN JuAN BAutIStA• A las 7 de la tarde: Confesiones.• A las 8 de la noche: Celebración de la Eucaristía y Procesión del Stmo. Cristo de la Cañita.

PARROQuIA DE SANtO DOMINGO DE GuZMÁN• A las 8 de la noche: Celebración Comunitaria de la Penitencia.

cONVENtO DE NtRA. SRA. DE lA cANDElARIA(HERMANAS DE lA cRuZ)• A las 7.30 de la mañana: Celebración de la Eucaristía.

IGlESIA DE MARÍA AuXIlIADORA• De 10 de la mañana a 1 de la tarde: Confesiones.• A las 7 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.

cAPIllA DE lOS SANtOS ÁNGElES(HERMANAS DE MARtA Y MARÍA)• A las 9 de la mañana: Celebración de la Eucaristía.

cONVENtO DE SANtA MARÍA DE BEtANIA(HERMANAS DE MARtA Y MARÍA)• De 11 de la mañana a 2 de la tarde: Adoración al Santísimo Sacramento.• A las 12 de la mañana: Rezo del Angelus y Rosario Meditado.

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DEl ROSARIO• De 6.30 a 7.30 de la tarde: Confesiones.• A las 7.30 de la tarde: Celebración de la Eucaristía y predicación cuaresmal.

SEMANA SANtA 2013 luNES SANtO

17

PARROQuIA DE SAN ANtONIO ABAD(lA FlORIDA)

Visita domiciliaria a los enfermos. Administración del Sacramento de la Unción de Enfermos y Comunión.• A las 7 de la tarde: Confesiones.• A las 7.30 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.

PARROQuIA DE SAN JOSÉ OBRERO(AGuAMANSA)

Visita domiciliaria a los enfermos. • A las 5 de la tarde: Confesiones. Celebración de la Eucaristía.

Santísimo Cristo del Calvario (detalle). Siglo XIX. Fernando Estévez. Parroquia de San Isidro. FOTO: VICENTE J. SIVERIO.

Page 18: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

19

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

18

PROGRAMA DE cultOSMARtES SANtO

18

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DE lA cONcEPcIÓN• Desde las 5 de la tarde: Confesiones.• A las 8 de la noche: Celebración de la Eucaristía y Procesión del Stmo. Cristo Preso y las Lágrimas de San Pedro.• A las 10 de la noche: Acto penitencial de la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Misericordia con imposición de hábitos a los nuevos hermanos.

PARROQuIA DE SAN JuAN BAutIStA• A las 6 de la tarde: Confesiones.• A las 7.30 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.

PARROQuIA DE SANtO DOMINGO DE GuZMÁN• A las 12 de la mañana: Celebración de la Eucaristía.• A las 7.30 de la tarde: Confesiones.• A las 8 de la noche: Celebración de la Eucaristía.

IGlESIA DE SAN FRANcIScO • A las 10.30 de la mañana: Unción de Enfermos.• A las 6 de la tarde: Confesiones.• A las 6.30 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.

IGlESIA DE MARÍA AuXIlIADORA• De 10 de la mañana a 1 de la tarde: Confesiones.• A las 7 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.

cONVENtO DE NtRA. SRA. DE cANDElARIA(HERMANAS DE lA cRuZ)• A las 7.30 de la mañana: Celebración de la Eucaristía.

cAPIllA DE lOS SANtOS ÁNGElES(HERMANAS DE MARtA Y MARÍA)• A las 9 de la mañana: Celebración de la Eucaristía.

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DEl ROSARIO• A las 6.30 de la tarde: Confesiones.• A las 7.30 de la tarde: Celebración de la Eucaristía y reflexión cuaresmal. Procesión del Stmo. Cristo atado a la Columna.

PARROQuIA DE SAN lORENZO MÁRtIR(BARROSO)

Visita domiciliaria a los enfermos.• A las 5 de la tarde: Confesiones y Celebración de la Eucaristía.

PARROQuIA DE SANtA MARÍA DE lA cABEZA(BENIJOS)• A las 5 de la tarde: Celebración de la Eucaristía. Visita domiciliaria a los enfermos.

Santísimo Cristo del Despojo. Año 1999. Pablo Torres Luis. Parroquia de Santo Domingo de Guzmán. FOTO: JONATHAN GARCÍA GARCÍA.

Page 19: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

19

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

18

Santísimo Cristo Atado a la Columna. Año 1689. Pedro Roldán.

Parroquia de San Juan Bautista. FOTO: VICENTE J. SIVERIO.

Page 20: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

21

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

20

San Juan Evangelista (detalle). Año 1799. José Luján Pérez. Parroquia de Ntra. Sra. de la Concepción. FOTO: DAMIÁN RODRÍGUEZ ÁLVAREZ.

Page 21: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

21

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

20

SEMANA SANtA 2013 MIÉRcOlES SANtO

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DE lA cONcEPcIÓN• De 10 de la mañana a 7 de la tarde: Confesiones.

PARROQuIA DE SAN JuAN BAutIStA• A las 6 de la tarde: Confesiones.• A las 7.30 de la tarde: Celebración de la Eucaristía y Confesiones.

PARROQuIA DE SANtO DOMINGO DE GuZMÁN• A las 12 de la mañana: Celebración de la Eucaristía.• A las 7.30 de la tarde: Confesiones.• A las 8 de la noche: Celebración de la Eucaristía. Conmemoración mensual de la Medalla Milagrosa.

IGlESIA DE SAN AGuStÍN• A las 8 de la noche: Celebración de la Eucaristía y Procesión del Stmo. Cristo de la Humildad y Paciencia.

IGlESIA DE SAN FRANcIScO • A las 6 de la tarde: Confesiones.• A las 6.30 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.

IGlESIA DE MARÍA AuXIlIADORA• De 10 de la mañana a 1 de la tarde: Confesiones.• A las 7 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.

cONVENtO DE NtRA. SRA. DE cANDElARIA(HERMANAS DE lA cRuZ)• A las 7.30 de la mañana: Celebración de la Eucaristía.

cAPIllA DE lOS SANtOS ÁNGElES(HERMANAS DE MARtA Y MARÍA)• A las 9 de la mañana: Celebración de la Eucaristía.

PARROQuIA DE SAN ANtONIO MARÍA clAREt• A las 6.30 de la tarde: Confesiones.• A las 7.30 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.

cONVENtO DE SANtA MARÍA DE BEtANIA(HERMANAS DE MARtA Y MARÍA)• De 4 a 6.30 de la tarde: Adoración al Santísimo Sacramento. Rosario.

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DEl ROSARIO• A las 6.30 de la tarde: Confesiones.• A las 7.30 de la tarde: Celebración de la Eucaristía y predicación cuaresmal.

PARROQuIA DE SAN ANtONIO ABAD(lA FlORIDA)

Visita domiciliaria a los enfermos.• A las 7 de la tarde: Confesiones.• A las 7.30 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.

IGlESIA DE lA cANDElARIA (cNO. DE cHASNA)• A las 5 de la tarde: Confesiones y Reflexión ante el Crucificado.

21

Monumento (detalle). Año 2012. Convento de Ntra. Sra. de Candelaria. Hermanas de la Cruz. FOTO: JONATHAN GARCÍA GARCÍA.

Page 22: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

23

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

22

PROGRAMA DE cultOS

JuEVES SANtO“Celebración de la Cena del Señor”

Lavatorio de pies. Traslado del Santísimo al Monumento. Reserva y turnos de vela.

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DE lA cONcEPcIÓN• A las 5 de la tarde (Procesión del Mandato)

PARROQuIA DE SAN JuAN BAutIStA• A las 5.30 de la tarde

PARROQuIA DE SANtO DOMINGO DE GuZMÁN• A las 6 de la tarde

IGlESIA DE SAN FRANcIScO • A las 5 de la tarde

IGlESIA DE MARÍA AuXIlIADORA• A las 6 de la tarde

cONVENtO DE NtRA. SRA. DE cANDElARIA (HERMANAS DE lA cRuZ)• A las 4 de la tarde

PARROQuIA DE SAN ANtONIO MARÍA clAREt• A las 5.30 de la tarde

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DEl ROSARIO• A las 7 de la tarde (Procesión del Encuentro con Vía Crucis)

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DE lA luZ• A las 6 de la tarde

PARROQuIA DE SAN PABlO – El cARMEN (BARRANcO DE lA ARENA)• A las 6.30 de la tarde

22

Stmo. Cristo de la Humildad y Paciencia. S. XVII. Anónimo. Iglesia de San Agustín. FOTO: VICENTE J. SIVERIO.

Page 23: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

23

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

22

SEMANA SANtA 2013

PARROQuIA DE SAN DIEGO DE AlcAlÁ (El RINcÓN)• A las 5 de la tarde

PARROQuIA DE SAN BARtOlOMÉ APÓStOl (El DuRAZNO)• A las 4 de la tarde

PARROQuIA DE SAN ANtONIO ABAD (lA FlORIDA)• A las 6 de la tarde (Procesión del Stmo. Cristo de la Misericordia)

PARROQuIA DE SAN JOSÉ OBRERO (AGuAMANSA)• A las 4 de la tarde

PARROQuIA DE SAN lORENZO (BARROSO)• A las 6:30 de la tarde

cAPIllA DE lOS SANtOS ÁNGElES (HERMANAS DE MARtA Y MARÍA)• A las 5:30 de la tarde

23

OtROS cultOS

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DE lA cONcEPcIÓN• A las 6.30 de la mañana: Via Cruis desde la Iglesia de San Agustín hasta la Parroquia de Ntra. Sra de la Concepción.• A las 12.15 de la noche: Hora Santa con los Grupos y la Comunidad Parroquial. Comenzará tras la salida del Cristo de la Columna de la Plaza del Ayuntamiento.

PARROQuIA DE SAN JuAN BAutIStA• Desde las 10 de la mañana hasta la 1 de la tarde: Confesiones.• A las 9 de la noche: Hora Santa.• A las 10 de la noche: Procesión del Stmo. Cristo atado a la Columna. Tradicional acto de entrada a la Plaza del Ayuntamiento. Reflexión.

PARROQuIA DE SANtO DOMINGO DE GuZMÁN• Desde las 11 de la mañana hasta la 1 de la tarde: Confesiones.• A las 9 de la noche: Hora Santa.

IGlESIA DE SAN FRANcIScO • De 12 a 12.30 de la noche: Estación del Stmo. Cristo atado a la Columna.

IGlESIA DE MARÍA AuXIlIADORA• Desde las 10 de la mañana hasta la 1 de la tarde: Confesiones.• A las 7.30 de la tarde: Hora Santa.

cONVENtO DE SANtA MARÍA DE BEtANIA (HERMANAS DE MARtA Y MARÍA)• De 8.30 de la mañana a 4 de la tarde: Laudes Adoración al Santísimo Sacramento.• A las 12 del mediodía: Angelus y Rosario meditado.• A las 3 de la tarde: Rosario de la Divina Misericordia.

PARROQuIA DE SAN PABlO – El cARMEN (BARRANcO DE lA ARENA)• A las 8.30 de la noche: Hora Santa.

cAPIllA DE MARÍA DE NAZAREt (HERMANOS DE lA DIVINA PROVIDENcIA)• De 10 de la mañana a 4 de la tarde: Adoración al Santísimo Sacramento.• A las 8.30 de la noche: Hora Santa.

Page 24: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

25

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

24

PROGRAMA DE cultOS

24

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DE lA cONcEPcIÓN• A las 5 de la tarde

PARROQuIA DE SAN JuAN BAutIStA• A las 5 de la tarde (Procesión del Santo Entierro)

PARROQuIA DE SANtO DOMINGO DE GuZMÁN• A las 5 de la tarde (Veneración de la imagen del Cristo de las Tribulaciones. Procesión claustral a su capilla)

IGlESIA DE SAN FRANcIScO • A las 5 de la tarde

IGlESIA DE MARÍA AuXIlIADORA• A las 5 de la tarde

cONVENtO DE NtRA. SRA. DE cANDElARIA(HERMANAS DE lA cRuZ)• A las 3.30 de la tarde

PARROQuIA DE SAN ANtONIO MARÍA clAREt• A las 4 de la tarde

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DEl ROSARIO• A las 6.30 de la tarde (Procesión del Santo Entierro)

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DE lA luZ• A las 4.30 de la tarde (Procesión de la Soledad)

PARROQuIA DE SAN PABlO – El cARMEN(BARRANcO DE lA ARENA)• A las 4.30 de la tarde

PARROQuIA DE SAN ANtONIO ABAD(lA FlORIDA)• A las 6 de la tarde (Procesión del Crucificado)

PARROQuIA DE SAN JOSÉ OBRERO(AGuAMANSA)• A las 11.30 de la mañana

PARROQuIA DE SAN lORENZO MÁRtIR(BARROSO)• A las 4 de la tarde

cAPIllA DE lOS SANtOS ÁNGElES(HERMANAS DE MARtA Y MARÍA)• Desde las 5.30 de la tarde

Vírgen de Los Dolores (detalle). S. XIX. José Luján Pérez. Parroquia de Ntra. Sra. de la Concepción. FOTO: VICENTE J. SIVERIO.

VIERNES SANtO“Celebración de la Muerte del Señor”

Lectura de la Pasión. Oración Universal. Adoración de la Cruz. Comunión.

Page 25: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

25

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

24

SEMANA SANtA 2013

25

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DE lA cONcEPcIÓN• A las 11 de la noche: Oración y Reflexión y Procesión del Silencio.

PARROQuIA DE SAN JuAN BAutIStA• Desde las 8 de la mañana: Adoración al Santísimo Sacramento en el Monumento.• A las 11 de la mañana: Vía Crucis alrededor del templo.• A las 10.30 de la noche: Procesión del Retiro hasta la ermita de La Piedad.

PARROQuIA DE SANtO DOMINGO DE GuZMÁN• A las 7 de la mañana: Vía Crucis. Procesión del Encuentro. Sermón.• A las 4 de la tarde: Oración y Reflexión de las Siete Palabras.

PARROQuIA DE SAN ISIDRO (El cAlVARIO)• A las 12 de la mañana: Procesión del Stmo. Cristo del Calvario. Oración y Reflexión en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Concepción y retorno a El Calvario.

IGlESIA DE SAN FRANcIScO• A las 7.30 de la tarde: Estación del Santo Entierro.

cONVENtO DE SANtA MARÍA DE BEtANIA(HERMANAS DE MARtA Y MARÍA)• De 11 de la mañana a 3.30 de la tarde: Adoración al Santísimo Sacramento.• A las 3 de la tarde: Comienzo de la Novena de la Divina Misericordia.

cAPIllA DE lOS SANtOS ÁNGElES(HERMANAS DE MARtA Y MARÍA)• Desde las 9 de la mañana: Adoración al Santísimo Sacramento.

cAPIllA DE MARÍA DE NAZAREt(HERMANOS DE lA DIVINA PROVIDENcIA)• Desde las 9 de la mañana: Adoración al Santísimo Sacramento.

PARROQuIA DE SAN ANtONIO MARÍA clAREt• A las 7 de la mañana: Vía Crucis desde la plaza de la Milagrosa.

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DEl ROSARIO• A las 9 de la mañana: Rezo de Laudes en el Monumento.• A las 11.30 de la mañana: Oración en el Monumento.• A las 12 de la mañana: Procesión del Crucificado.• A las 10 de la noche: Santo Rosario y Procesión de la Soledad.

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DE lA luZ• A las 10 de la mañana: Rezo de Laudes en el Monumento.

PARROQuIA DE SAN DIEGO DE AlcAlÁ(El RINcÓN)• A las 3.30 de la tarde: Vía Crucis con el Cristo Crucificado hasta la Parroquia de San Pablo – El Carmen.

PARROQuIA DE SAN ANtONIO ABAD(lA FlORIDA)• A las 7 de la mañana: Vía Crucis.

OtROS cultOS

Page 26: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

27

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

26

PROGRAMA DE cultOS

26

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DE lA cONcEPcIÓN• A las 11 de la noche

PARROQuIA DE SAN JuAN BAutIStA• A las 11 de la noche (Procesión del Stmo. Sacramento)

PARROQuIA DE SANtO DOMINGO DE GuZMÁN• A las 10.30 de la noche

IGlESIA DE SAN FRANcIScO• A las 8 de la noche

IGlESIA DE MARÍA AuXIlIADORA• A las 9.30 de la noche

cONVENtO DE NtRA. SRA. DE cANDElARIA(HERMANAS DE lA cRuZ)• A las 9 de la noche

PARROQuIA DE SAN ANtONIO MARÍA clAREt• A las 9 de la noche

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DEl ROSARIO• A las 11.30 de la noche

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DE lA luZ• A las 9 de la noche (Procesión del Stmo. Sacramento)

PARROQuIA DE SAN DIEGO DE AlcAlÁ(El RINcÓN)• A las 9 de la noche

PARROQuIA DE SAN ANtONIO ABAD(lA FlORIDA)• A las 11 de la noche

SÁBADO SANtO“Celebración de la Vigilia Pascual”

Bendición del Cirio Pascual. Encendido del fuego nuevo. Pregón Pascual. Lecturas. Canto del Gloria. Proclamación del Evangelio de la Resurrección del Señor. Bendición del agua.

Renovación de las Promesas del Bautismo. Solemne Celebración de la Eucaristía.

PARROQuIA DE SAN JuAN BAutIStA• A las 10 de la noche: Bajada de la Virgen de los Dolores en procesión, desde la Ermita de La Piedad hasta la Parroquia

cONVENtO DE SANtA MARÍA DE BEtANIA(HERMANAS DE MARtA Y MARÍA)• A las 12 de la mañana: Rosario meditado.• A las 3 de la tarde: Novena de la Divina Misericordia

ERMItA DE NtRA. SRA. DE lA PIEDAD• A las 5 de la tarde: Santo Rosario

PARROQuIA DE SAN JOSÉ OBRERO(AGuAMANSA)• A las 4.30 de la tarde: Preparación para la Resurrección del Señor

PARROQuIA DE SAN lORENZO MÁRtIR(BARROSO)• A las 6.30 de la tarde: Preparación para la Resurrección del Señor

OtROS cultOS

cAPIllA DE lOS SANtOS ÁNGElES(HERMANAS DE MARtA Y MARÍA)• A las 8 de la noche

Page 27: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

27

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

26

Procesión del Mandato. Año 2012. Parroquia de Ntra. Sra. de la Concepción.

FOTO: DAMIÁN RODRÍGUEZ ÁLVAREZ.

Page 28: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

29

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

28

Vírgen de Los Dolores. Siglo XIX. Fernando Estévez. Parroquia de San Juan Bautista. FOTO: VICENTE J. SIVERIO.

28

Page 29: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

DOMINGO DE RAMOSSEMANA SANtA 2012

29

DOMINGO DE RAMOS PROGRAMA DE cultOS

28 29

SEMANA SANtA 2013

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DE lA cONcEPcIÓN• A las 11.30 de la mañana (Procesión del Santísimo Sacramento)

PARROQuIA DE SAN JuAN BAutIStA• A las 8.30 y 12 de la mañana

PARROQuIA DE SANtO DOMINGO DE GuZMÁN• A las 11 y 12.30 de la mañana

PARROQuIA DE SAN ISIDRO (El cAlVARIO)• A las 9 de la mañana

IGlESIA DE SAN FRANcIScO• A las 11 de la mañana

IGlESIA DE MARÍA AuXIlIADORA• A la 1 de la tarde

cAPIllA DE lA MIlAGROSA (HIJAS DE lA cARIDAD)• A las 9 de la mañana

cONVENtO DE NtRA. SRA. DE cANDElARIA(HERMANAS DE lA cRuZ)• A las 9.30 de la mañana

cAPIllA DE lOS SANtOS ÁNGElES(HERMANAS DE MARtA Y MARÍA)• A las 9 de la mañana

PARROQuIA DE SAN ANtONIO MARÍA clAREt• A las 11 de la mañana

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DEl ROSARIO• A las 11.30 de la mañana (Procesión del Santísimo Sacramento)

PARROQuIA DE NtRA. SRA. DE lA luZ• A las 10.30 de la mañana

DOMINGO DE RESuRREccIÓNEucaristía de la Resurrección. Bendición Pascual.

OtROS cultOSPARROQuIA DE SANtO DOMINGO DE GuZMÁN• A las 6 de la tarde: Celebración de la Eucaristía (Procesión del Stmo. Cristo Resucitado)• A las 8 de la noche: Celebración de la Eucaristía.

IGlESIA DE SAN AGuStÍN• A las 6 de la tarde: Celebración de la Eucaristía.

cONVENtO DE SANtA MARÍA DE BEtANIA(HERMANAS DE MARtA Y MARÍA)• A las 3 de la tarde: Novena de la Divina Misericordia.• De 5 a 8.30 de la tarde: Adoración al Santísimo Sacramento.

PARROQuIA DE SAN PABlO – El cARMEN• A las 12 de la mañana

PARROQuIA DE SAN BARtOlOMÉ APÓStOl(El DuRAZNO. PADRES PAÚlES)• A las 10.45 de la mañana

PARROQuIA DE SANtA MARÍA DE lA cABEZA(BENIJOS)• A las 12.30 de la mañana

IGlESIA DEl SAGRADO cORAZÓN DE JESÚS(PINOlERE)• A las 9 de la mañana

IGlESIA DE lA cANDElARIA (cNO. DE cHASNA)• A las 11.30 de la mañana

Page 30: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

San Pedro Penitente (detalle). S. XVIII. Sebastián Fernández Méndez "El Joven" (atribuído).

Parroquia de Ntra. Sra. de la Concepción. FOTO: DAMIÁN RODRÍGUEZ ÁLVAREZ.

“Simón Pedro le dijo: «Señor, ¿a dónde vas?».

Jesús le respondió: «A donde yo voy, tú no puedes seguirme ahora, pero más adelante me seguirás».

Pedro le preguntó: «¿Por qué no puedo seguirte ahora?

Yo daré mi vida por ti».Jesús le respondió:

«¿Darás tu vida por mi? Te aseguro que no cantará el gallo antes que me hayas negado

tres veces».” Juan, 13, 36-38.

Page 31: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él

edITaExcmo. Ayuntamiento de la Villa de La Orotava

dIseÑo Y MaQUeTaCIÓnImprenta Travieso

CoordInaCIÓnArciprestazgo de La Orotava - ComisiónMixta de Semana SantaPortada: Señor Preso. Siglo XVII. Parroquia de Ntra. Sra. de la Concepción.

foTo PorTadaFernando Cova del Pino

foTos InTerIoresVicente J. Siverio Damián Rguez. ÁlvarezFernando Yanes DíazRubén Marichal DelgadoJonathan García García

IMPresIÓnImprenta Travieso, S.L.Tfno. 922330317 - La [email protected]

Depósito Legal: TF 104-2013

Page 32: PROGRAMA DE cultOS DOMINGO DE RAMOS · Raya en el taller que dirigía Martín de Andújar Cantos, quien les enseñó el oficio. ... Como proclamamos en la liturgia de la misa: “Él