PROGRAMA DE DERECHO

32

description

Cartilla de inducción para estudiantes del programa de Dercho Universitaria Navarra

Transcript of PROGRAMA DE DERECHO

Page 1: PROGRAMA DE DERECHO
Page 2: PROGRAMA DE DERECHO
Page 3: PROGRAMA DE DERECHO

Registro Calificado: Resolución No. 3992 del 20 de Marzo de 2014

Código SNIES 103160

Código IES 9907

PERIODO ACADÉMICO 2014 -2

Fundación Universitaria Navarra

- UNINAVARRA -

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Programa de Derecho

Primera cohorte de Derecho

Neiva – Huila

Page 4: PROGRAMA DE DERECHO

ÍNDICE

1. Bienvenida, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de

UNINAVARRA.

2. Información relevante de nuestra Fundación Universitaria.

2.1 Misión Institucional

2.2 Visión Institucional

2.3 Objetivos institucionales

2.4 Directivos Académicos

3. Presentación del Programa de Derecho

3.1 Misión Programa

3.2 Visión Programa

3.3 Convicciones que nos orientan.

3.4 Perfil del Abogado (Profesional y Ocupacional)

4. Plan de Estudios

5. Nuestros Docentes.

6. Nuestros Administrativos.

7. Bienestar Universitario.

8. Información útil.

9. Lista General de estudiantes Cohorte 2014 - 2

Page 5: PROGRAMA DE DERECHO

Neiva, Agosto 11 de 2014

Apreciados

ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE

PROGRAMA DE DERECHO UNINAVARRA

Presente.

Cordial saludo.

Las directivas, administrativos y docentes de la Facultad de Humanidades y Ciencias

Sociales con su Programa de Derecho les brindamos un cálido saludo de bienvenida a

UNIVARRA al que hoy tienen el privilegio de pertenecer.

La vida les da una oportunidad única. No todas las personas que una vez culminan sus

estudios de básica y media logran acceder a la Educación Superior, muchas se han quedado

en el camino, resignándose a ejecutar trabajos generales que no satisfacen sus necesidades

ni mejoran su calidad de vida. Por ende, debemos ser conscientes del gran compromiso y

responsabilidad que se asume, no sólo en el entendido de la construcción de un proyecto de

vida, sino también con sus familias y con la sociedad, que demanda profesionales

honorables, éticos, emprendedores y comprometidos.

UNINAVARRA ofrece a la región una nueva Escuela de Derecho reconocida por el

Ministerio de Educación Nacional una vez verificó que cumple con cada una de las

condiciones de calidad que se exige para su funcionamiento. Se trata de un programa

académico caracterizado por su énfasis hacia el Derecho Privado y la Internacionalización,

por el rigor en la selección de su personal docente y administrativo, por la seriedad en la

selección de sus estudiantes y por el interés de promover en sus futuros abogados el respeto

de los derechos, la conciliación como mecanismo para resolver los conflictos y el

emprendimiento como estrategia para liderar procesos.

SALUDO DE BIENVENIDA A LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS

SOCIALES DE UNINAVARRA.

Page 6: PROGRAMA DE DERECHO

En esta nueva etapa de sus vidas, queremos invitarlos a que se apropien del espacio

universitario y, como estudiantes de derecho, estudien los reglamentos, conozcan los

procedimientos y cumplan con sus deberes y obligaciones estudiantiles.

Igualmente queremos participarles del Proyecto de Autoevaluación permanente que viene

adelantando el Programa de Derecho, a través de sus directivas y docentes, proceso que nos

permitirá consolidar nuestro Programa como uno de los mejores de la región

Surcolombiana. Por tanto, comedidamente los invitamos a vincularse activamente en las

distintas actividades programadas para este propósito.

Finalmente, hacemos entrega de la presente Cartilla de Inducción, que contiene la

información relevante del Programa, de la Facultad y de UNINAVARRA, con el fin de

orientarlos en su proceso de adaptación y permanencia a la vida universitaria.

La Dirección del Programa de Derecho y la Decanatura de la Facultad de Humanidades y

Ciencias Sociales estamos siempre a disposición de ustedes y de sus familias, cuentan con

todo el equipo directivo, administrativo y docente para atender sus inquietudes, sugerencias

y observaciones.

Un saludo de Bienvenida.

MARTHA CECILIA ABELLA DE FIERRO Decana

Page 7: PROGRAMA DE DERECHO

2.1. MISIÓN:

2.2.VISIÓN:

INFORMACIÓN RELEVANTE DE NUESTRA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA

UNINAVARRA:

Como comunidad universitaria de aprendizaje, UNINAVARRA se

constituye como una Institución de Educación Superior de carácter científico

universal, autónomo con actividades de formación, investigación y extensión e

interacción social con proyección internacional.

La visión empresarial y social bajo los criterios de excelencia académica,

proyecta a UNINAVARRA como una institución sostenible, pertinente y ligada

a las necesidades del sector real de su zona de influencia.

El aprendizaje autónomo, producción y aplicación del conocimiento, son los

pilares de la enseñanza superior siendo las áreas funcionales básicas de la

institución: Docencia, Investigación, Extensión e Interacción Social; e

Internacionalización.

La formación integral de los colombianos, es el objetivo de UNINAVARRA

al propender por la formación científica, técnica, y humanística y universal de

profesionales integrales consientes de una realidad local y nacional que se

reconozcan como agentes de cambios.

UNINAVARRA será reconocida como una Institución de Educación Superior

eficiente y humana, consolidada en la región y articulada con instituciones

nacionales y del exterior, líder en la cualificación de los profesionales formados y

vinculados con el sector real. Nuestros programas académicos serán reconocidos

como programas de alta calidad y distinguidos por su nivel académico y científico

al servicio de la comunidad con responsabilidad social.

Page 8: PROGRAMA DE DERECHO

2.3. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

2.4. DIRECTIVAS ACADÉMICAS:

SANDRA

NAVARRO PARRA

Rectora

Presidenta y Rectora de la Fundación Universitaria Navarra -UNINAVARRA-, Magíster en

Gestión de Organizaciones de la Universidad EAN y la Universidad de Québec – UQAC –,

Magíster en Salud concentración área Ortodoncia y Especialista en Odontopediatría de la

Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil) y Odontóloga de Profesión del Colegio

Odontológico Colombiano.

- Consejo Superior Universitario.

- Presidencia.

- Rectoría.

- Consejo Académico.

- Facultades.

- Programas Académicos.

UNINAVARRA tiene entre sus objetivos:

Desarrollar programas académicos acordes con las necesidades y perfiles

socioeconómicos del Departamento del Huila, la región Surcolombiana y el País.

Fomentar la formación empresarial y la cultura de emprendimiento, en el Departamento

del Huila, la región Surcolombiana y el País, a partir del conocimiento y aplicación de

tecnologías que posibiliten el desarrollo regional.

La formación en el respeto a la vida, a derechos humanos, a la paz, a los principios

democráticos de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el

ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

Page 9: PROGRAMA DE DERECHO

El Programa de Derecho de la Fundación Universitaria Navarra - UNINAVARRA - está

diseñado para formar profesionales del derecho integrales, con capacidad de dar

respuestas a las necesidades del mundo global. El abogado de UNINAVARRA

contribuye a una eficaz resolución de conflictos desde la teoría y la práctica ya que el

programa proporciona múltiples herramientas para el manejo alternativo de conflictos y la

gestión de este; desde la oralidad, la responsabilidad social, la comunicación jurídica y un

excelente desempeño personal.

En su compromiso con la calidad educativa, el Programa de Derecho propende por la

flexibilidad curricular, la internacionalización, la investigación, la extensión, la

proyección social y la autoevaluación permanente. Se distingue por su énfasis en el área

de derecho privado y la generación del conocimiento jurídico con una visión empresarial

y social que profundiza el aprendizaje autónomo.

3.1. MISION DEL PROGRAMA

EL PROGRAMA DE DERECHO DE UNINAVARRA, es un programa con altos

estándares académicos, con el compromiso de la formación de abogados que se

forjan en la cultura de la ética, la responsabilidad social y el compromiso con

las necesidades del entorno, con el fin de generar un aporte significativo a la

investigación y extensión a la comunidad.

3.2.VISION DEL PROGRAMA

EL PROGRAMA DE DERECHO DE UNINAVARRA, se propone como un

programa de altas calidades académicas, reconocido en el ámbito nacional e

internacional por su compromiso con los procesos académicos, de docencia, de

investigación y extensión, formando profesionales del Derecho que impacten y

transformen a la sociedad mediante la aplicación de la ciencia jurídica con ética,

emprendimiento y responsabilidad social

3. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE DERECHO

Page 10: PROGRAMA DE DERECHO

3.3. CONVICCIONES QUE NOS ORIENTAN

EL PROGRAMA DE DERECHO DE UNINAVARRA se orienta por el

mejoramiento continuo, la formación integral de las personas, las acciones

conjuntas entre diversos actores y sectores, el respeto, la autonomía y el

bienestar individual y social de toda la comunidad educativa.

3.4..PERFIL:

PROFESIONAL: Encuentra su fundamento en tres pilares fundamentales

Amplio conocimiento teórico y práctico del Derecho.

Alta formación investigativa.

Sentido de la justicia, equidad y valores fundamentales de la ciencia

de Derecho.

OCUPACIONAL:

El abogado de UNINAVARRA podrá desempeñarse en el ejercicio

independiente de la abogacía como asesor o consultor en temas jurídicos en

la empresa privada, en el sector público, en la diplomacia, en la academia,

como funcionario de la rama judicial, de acuerdo a las habilidades y

competencias desarrolladas dentro de su formación académica.

Page 11: PROGRAMA DE DERECHO

Cursos componente básico de Programa

PRIMER SEMESTRE

CURSO CODIGO AREA TP. TI. TD. CR REQUI

SITOS

NAT

TEORÍA DEL ESTADO 2-000000-001

JURIDICA

ADMIISTRATIVO

2 4 2 Teórica

DERECHO ROMANO 2-103160-001 JURIDICA

CIVIL

2

4 2 Teórica

HISTORIA DE LAS

IDEAS POLITICAS

2-000000-002

HUMANISTICA 2 4 2 Teórica

INTRODUCCION AL

DERECHO

2-103160-002

JURIDICA CIVIL 3 6 3 Teórica

EPISTEMOLOGIA 2-000000-003

TRANSVERSAL 2 4 2 Teórica

SOCIOLOGIA

JURIDICA

2-103160-003

HUMANISTICA 2 4 2 Teórica

INTRODUCCION A LA

ECONOMIA

2-000000-004

TRANSVERSAL 2 4 2 Teórica

TOTAL 15 30 15

SEGUNDO SEMESTRE

CURSO CODIGO AREA TP. TI. TD. CR REQUISITOS NAT

CIVIL, TEORÍA

GENERAL Y

PERSONAS

2-103160-004

JURÍDICA

CIVIL

3 6 3 2-103160-002

Teórica

TEORÍA

CONSTITUCIONAL

2-103160-05

JURIDICA

CONSTITUCIONAL

2 4 2 2-000000-001 Teórica

DERECHO

COMERCIAL

GENERAL

2-103160-06

JURIDICA

COMERCIAL

3 6 3 2-103160-001

Teórica

LOGICA Y

HERMENEUTICA

JURIDICA

2-103160-007

TRANSVERSAL 2 4 2 -- Teórica

ECONOMIA

COLOMBIANA

2-000000-005

TRANSVERSAL 2 4 2 2-000000-004

Teórica

TOTAL 12 24 12

4. PLAN DE ESTUDIOS.

Page 12: PROGRAMA DE DERECHO

TERCER SEMESTRE

CURSO CODIGO AREA TP. TI TD. CR REQUISITOS NAT

BIENES

2-103160-008

JURÍDICA

CIVIL

3 6 3 2-103160-004

Teórica

DERECHO

CONSTITUCIONAL

COLOMBIANO

2-103160-009

JURÍDICA

CONSTITUCIONAL

4 8 4 2-103160-005

Teórica

FILOSOFIA DEL

DERECHO

2-103160-010

HUMANISTICA

2 4 2 -- Teórica

TEORÍA DEL

NEGOCIO JURÍDICO

2-103160-011

JURÍDICO

CIVIL

4 8 4 2-103160-004

Teórica

METODOLOGIA DE

LA INVESTIGACION

2-000000-006

TRANSVERSAL

2

4

2

-- Teórica

ARGUMENTACION

JURIDICA

2-103160-012

HUMANISTICA

2

4

2

_ Teórica

TOTAL 17 34 17

CUARTO SEMESTRE

CURSO CODIGO AREA TP TI TD. CR REQUISITOS NAT

OBLIGACIONES 2-103160-013 JURÍDICA

CIVIL

4 8 4 2-103160-008 Teórica

DERECHO PENAL

GENERAL

2-103160-014 JURÍDICA

PENAL

3 6 3 2-103160-002 Teórica

DERECHO

LABORAL

INDIVIDUAL

2-103160-015

JURÍDICA

LABORAL

3 6 3 2-103160-002 Teórica

SEMINARIO DE

INVESTIGACION I

2-103160-016 TRANSVER

SAL

1 1 1 1 2-103160-006 Teórica/

Práctica

SOCIEDADES 2-103160-017 JURÍDICO

COMERCIA

L

3 6 3 2-103160-006 Teórica

DERECHO

ADMINISTRATIVO

GENERAL

2-103160-018 JURÍDICO

ADMINISTR

ATIVO

3 6 3 2-103160-009 Teórica

TOTAL 17 1 33 17

Page 13: PROGRAMA DE DERECHO

QUINTO SEMESTRE

CURSO CODIGO AREA TP. TI TD. CR REQUISITOS NAT

SEMINARIO DE

INVESTIGACION

II 2-103160-019

TRANSVERSAL 1 1 1 1 2-103160-016 Teórico/

Practico

TEORÍA

GENERAL DEL

PROCESO 2-103160-020

JURÍDICO

CIVIL

4 8 4 2-103160-013 Teórica

DERECHO PENAL

ESPECIAL 1 2-103160-021

PENAL

JURÍDICO

2 4 2 2-103160-014 Teórica

DERECHO

LABORAL

COLECTIVO 2-103160-022

LABORAL

JURÍDICO

2 4 2 - Teórica

DERECHO

ADMINISTRATIVO

COLOMBIANO 2-103160-023

JURÍDICO

ADMINISTRATIVO

4 8 4

2-103160-018

Teórica

CONTRATOS

2-103160-024

JURIDICO

COMERCIAL

4 8 4

2-103160-017

Teórica

TOTAL 17 1 33 17

SEXTO SEMESTRE

CURSO CODIGO AREA TP. TI. TD. CR REQUISITOS NAT

DERECHO PENAL

ESPECIAL 2

2-103160-025 JURÍDICO

PENAL

2 4 2 2-103160-021 Teórica

DERECHO CIVIL

DE LA NIÑEZ , LA

ADOLESCENCIA Y

LA FAMILIA

2-103160-026 JURÍDICO

CIVIL

4 8 4 2-000000-001 Teórica

TÍTULOS

VALORES

2-103160-027 JURIDICO

COMERCIAL

3 6 3 2-103160-024 Teórica

DERECHO

PROCESAL CIVIL

2-103160-028 JURÍDICO

CIVIL

6 12 6 2-103160-020 Teórica

DERECHO

PROCESAL

CONSTITUCIONAL

2-103160-029 JURÍDICO

CONSTITUCIONAL

2 4 2 2-103160-009 Teórica

TOTAL 17 34 17

Page 14: PROGRAMA DE DERECHO

SEPTIMO SEMESTRE

CURSO CÓDIGO AREA TP. TI. TD CR REQUISITO NAT

DERECHO DE LA

SEGURIDAD

SOCIAL

2-103160-030 JURÍDICO

LABORAL

2 4 2 2-103160-015

y 2-103160-

023

Teórica

DERECHO DE

SUCESIONES

2-103160-031 JURÍDICO

CIVIL

2 4 2

2-103160-026

Teórica

DERECHO

PROCESAL

LABORAL

2-103160-032 JURÍDICO

LABORAL

2 4 2

2-103160-015

Teórica

DERECHO

PROCESAL

ADMINISTRATIVO

2-103160-033 JURÍDICO

ADMINISRATIVO

2 4 2

2-103160-023

Teoría

DERECHO

PROCESAL PENAL

2-103160-034 JURIDICO PENAL

4 8 4

2-103160-025

Teoría

CONSULTORIO

JURIDICO I

2-103160-035 PRACTICA 2 2 2 2

2-103160-028

Teórica /

Práctica

DERECHO

MEDICO

2-103160-036 JURIDICO

CIVIL

2 4 2 -- Teórico

TOTAL 16 2 30 16

OCTAVO SEMESTRE

CURSO CODIGO AREA TP. TI. TD CR REQUISITOS NAT

DERECHO

PROBATORIO

2-103160-037 JURIDICA

CIVIL

4 8 4

2-103160-028

Teórica.

CONSULTORIO

JURIDICO II

2-103160-038 PRACTICA 4 4 4 4

2-103160-035

Teórico/

Práctico

DERECHO

INTERNACIONAL

PRIVADO

2-103160-039 JURIDICA

INTERNACIONAL

3 6 3 Teórico

MECANISMOS

ALTERNATIVOS

DE SOLUCIÓN DE

CONFLICTOS

2-103160-040 JURÍDICA

CIVIL

4 4 4 4 2-103160-028

Teórico/

Práctico

TOTAL 15 8 22 15

Page 15: PROGRAMA DE DERECHO

NOVENO SEMESTRE

CURSO CODIGO AREA TP. TI. TD CR REQUISITOS NAT

CONSULTORIO

JURIDICO III

2-103160-041 PRACTICA 2-103160-038

Y todas las

básicas jurídicas

de programa

niveladas a octavo

semestre incluido.

Práctica

CENTRO DE

CONCILIACION I

2-103160-042 PRACTICA 6 3 2-103160-040

Y todas las

básicas jurídicas

de programa

nivelados a octavo

semestre incluido

Práctica

DERECHO

INTERNACIONAL

PUBLICO

2-103160-043 JURIDICA

INTERNACIONAL

3 6 3 Teórica

PROCEDIMIENTO

S COMERCIALES

2-103160-044 JURIDICA

COMERCIAL

2 4 2 Teórica

TOTAL 5 8 10 8

DECIMO SEMESTRE

CURSO CODIGO AREA TP. TI. TD CR REQUISITOS NAT

CONSULTORIO

IV 2-103160-045

PRACTICA

2-103160-041

Práctica

CENTRO DE

CONCILIACION

II 2-103160-046

PRACTICA 4 2

2-103160-042

Práctica

TOTAL 4 2

TOTAL CRÉDITOS DEL PLAN BÁSICO DE

ESTUDIOS

136: Distribuidos en 46 cursos de

Programa y 6 cursos de Facultad

ÁREA: Las definidas por el Ministerio de Educación Nacional en la Resolución 2768 del

13 de Noviembre de 2003, por medio de la cual se definen las características específicas de

calidad para los programas de pregrado en Derecho.

NAT: Naturaleza del curso, esto indica si es teórico, teórico/práctico o práctico.

T.P: Trabajo Presencial.

T.I: Trabajo Independiente.

T.D: Trabajo Dirigido

C.R: Créditos de cada Curso.

Nota: En las casillas T.P, T.I, T.D. se refiere a las horas de trabajo semanal, resaltando

que el semestre tiene una duración de 16 semanas.

Page 16: PROGRAMA DE DERECHO

CURSOS OBLIGATORIOS INSTITUCIONALES BASICOS

(No aplica Créditos al Plan de Estudios)

CURSO CODIGO PERIODO

ACADEMICO

TP. TI. TD. CR. NAT

CATEDRA

NAVARRA

99-103160-01 PRIMER

SEMESTRE

1 2 1 Teórica

TICS 99-103160-02 SEGUNDO

SEMESTRE

1 1 1 1 Teórica/

Práctica

DEPORTE FORMATIVO 99-103160-03 SEGUNDO

SEMESTRE

1 1 1 1 Teórica/

Práctica

COMUNICACION 99-103160-04 TERCER

SEMESTRE

1 2 1 Teórica

EMPRENDIMIENTO 99-103160-05 CUARTO

SEMESTRE

1 1 1 1 Teórica/

Práctica

MEDIO AMBIENTE 99-103160-06 QUINTO

SEMESTRE

1 2 1 Teórica

TOTAL 6 7 5 6

CURSOS COMPONENTE BASICO DE FACULTAD

CURSO CÓDIGO ÁREA TP. TI. TD. CR. REQUISITOS NAT

TEORIA DEL ESTADO 2-000000-001

Jurídica

Administrativa

2 4 2 - Teórica

HISTORIA DE LAS

IDEAS POLÍTICAS

2-000000-002

Humanística 2 4 2 -

EPISTEMOLOGIA 2-000000-003

Transversal 2 4 2 - Teórica

INTRODUCCION A LA

ECONOMIA

2-000000-004 Transversal 2 4 2 - Teórica

ECONOMIA

COLOMBIANA

2-000000-005 Transversal 2 4 2 2-000000-004

Teórica

METODOLOGIA DE LA

INVESTIGACION

2-000000-006 Transversal 2 4 2 -- Teórica

TOTAL 12 24 12

CURSOS DE FORMACION HUMANÍSITICA

CURSO CODIGO AREA TP. TI. TD. CR. REQUISITOS NAT

HISTORIA DE LAS

IDEAS POLITICAS

2-000000-002 HUMANISTICA 2 4 2

-

Teórica

SOCIOLOGIA

JURIDICA

2-103160-003 HUMANISTICA 2 4 2

-

Teórica

FILOSOFIA DEL

DERECHO

2-103160-010

HUMANISTICA 2 4 2 - Teórica

ARGUMENTACION

JURIDICA

2-103160-012

HUMANISTICA 2 4 2 - Teórica

TOTAL 8 16 8

Page 17: PROGRAMA DE DERECHO

CURSOS DE INTERNACIONALIZACIÓN

CURSO CODIGO AREA TP. TI. TD. CR. REQUISITOS NAT

DERECHO

INTERNACIONAL

PRIVADO

2-103160-039

JURÍDICA

CIVIL

3 6 3 - Teórica

DERECHO

INTERNACIONAL

PUBLICO

2-103160-043

JURÍDICA

ADMINISTRATIVA

3 6 3 - Teórica

TOTAL 6 12 6

CURSOS DE FORMACIÓN TRANSVERSAL

CURSO CODIGO AREA TP. TI. TD. CR. REQUISITOS NAT

EPISTEMOLOGIA 2-000000-003

Transversal 2 4 2 - Teórica

INTRODUCCION A

LA ECONOMIA

2-000000-004 Transversal 2 4 2 - Teórica

ECONOMIA

COLOMBIANA

2-000000-005 Transversal 2 4 2 2-000000-004

Teórica

LOGICA Y

HERMENEUTICA

JURIDICA

2-103160-007

Transversal 2 4 2 -- Teórica

METODOLOGIA DE

LA

INVESTIGACION

2-000000-006

Transversal 2 4 2 -- Teórica

SEMINARIO DE

INVESTIGACION I

2-103160-016 Transversal 1 1 1 1 2-103160-006 Teórica/

Práctica

SEMINARIO DE

INVESTIGACION II

2-103160-019 Transversal 1 1 1 1 2-103160-016 Teórico/

Practico

TOTAL 12 2 22 12

Page 18: PROGRAMA DE DERECHO

PRÁCTICAS

CURSO CÓDIGO ÁREA TP. TI. TD. CR. REQUISITOS NAT

CONSULTORIO

JURIDICO I

2-103160-035 Práctica 2 2 2 2 2-103160-028

Teórico/

Práctica

CONSULTORIO

JURIDICO II

2-103160-038 Práctica 4 4 4 4 2-103160-039

Práctico

CONSULTORIO

JURIDICO III

2-103160-041

Práctica 2-103160-038

Y todas las básicas

jurídicas de

Programa nivelados

a octavo semestre

incluido.

Práctica

CENTRO DE

CONCILIACION I

2-103160-042

Práctica 6 3 2-103160-040

Y todas las básicas

jurídicas de

Programa nivelados

a octavo semestre

incluido

Práctica

CONSULTORIO

IV

2-103160-045 Práctica 2-103160-041

Práctica

CENTRO DE

CONCILIACION II

2-103160-046

Práctica 4 2 2-103160-042

Práctica

TOTAL 6 18 6 11

La competencia comunicativa en un segundo idioma es requisito de grado, por lo

tanto no tendrá asignado créditos.

Los cursos del Componente Básico Obligatorio Institucional son requisitos de

grado, por lo tanto, sus créditos no se incorporan a los 160 créditos del Programa de

Derecho.

De la oferta de los cursos del Componente Complementario Flexible Institucional,

el estudiante debe cursar mínimo cuatro (4) créditos.

De la oferta de los cursos del componente complementario flexible de Facultad de

Humanidades y Ciencias Sociales, el estudiante debe cursar mínimo cuatro (4)

créditos.

De la oferta del Componente Complementario Flexible del Programa de Derecho, el

estudiante debe cursar mínimo dieciséis (16) créditos.

Para matricular los cursos del Componente Complementario Flexible (Electivos de

profundización), el estudiante debe haber cursado y aprobado todos los cursos

básicos jurídicos hasta el quinto semestre inclusive del Plan de Estudio.

Los Cursos Teórico/Prácticos y Prácticos en ningún caso serán susceptibles de

omisión, ni de validación, ni homologación, ni cursos libres, ni de cursos

vacacionales. Los cursos teóricos que registren cuatro (4) o más créditos no son

susceptibles de validación, ni se pueden desarrollar a través de cursos vacacionales

o cursos libres.

Page 19: PROGRAMA DE DERECHO

DE LAS PRÁCTICAS:

Las prácticas de Consultorio Jurídico III y IV, se programan por el término de (1) año y no

por período académico, debido a la responsabilidad social que conlleva.

No obstante, estas prácticas demandan el pago de matrícula regular por semestre, aunque

tienen carácter anual para efectos académicos.

Para cursar las prácticas de Consultorio Jurídico III y IV se requiere el cumplimiento de las

siguientes obligaciones académicas:

a) Haber aprobado todos los cursos básicos de programa hasta el VIII semestre inclusive.

b) Asistir al seminario de inducción a la práctica de Consultorio Jurídico III programado

por la dirección del mismo.

c) Tener matricula vigente para cada Consultorio Jurídico.

MODALIDADES DE GRADO:

- Trabajo Monográfico.

- Judicatura.

- Semillero de Investigación.

- Clínica Jurídica.

- Seminarios Preparatorios.

- Pruebas Saber – Pro.

- Cursos libres de posgrados UNINAVARRA.

Page 20: PROGRAMA DE DERECHO

COMPONENTE FLEXIBLE DE PROFUNDIZACIÓN DEL PROGRAMA DE DERECHO

La oferta de cursos del Componente Flexible del Programa de Derecho de la Facultad de

Humanidades y Ciencias Sociales de la Fundación Universitaria Navarra UNINAVARRA, es:

CODIGO

CURSO

AREA

NAT

TP

TI

TD

CR

2-103160-1-01 CONTRATACION PUBLICA

INTERNACIONAL

INTERNACIONAL Teórica 2 4 2

2-103160-1-02

NEGOCIOS INTERNACIONALES

INTERNACIONAL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-03

SISTEMAS INTERNACIONALES

DE PROTECCION DE DERECHOS

HUMANOS

INTERNACIONAL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-04

DERECHO INTERNACIONAL DE

TRANSPORTE

INTERNACIONAL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-05

DERECHO PENAL

INTERNACIONAL

INTERNACIONAL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-06

TRATADOS DE LIBRE

COMERCIO

INTERNACIONAL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-07

DERECHOS DE FRONTERAS

INTERNACIONAL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-08

ARBITRAJE INTERNACIONAL

INTERNACIONAL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-09

TENDENCIAS DEL DERECHO

COMERCIAL INTERNACIONAL

COMERCIAL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-10

DERECHO DE LA COMPETENCIA

Y DEL CONSUMIDOR

COMERCIAL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-11

COMERCIO ELECTRONICO

COMERCIAL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-12

DERECHO FINANCIERO Y

BURSATIL

COMERCIAL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-13

PROPIEDAD INTELECTUAL E

INDUSTRIAL

COMERCIAL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-14

DERECHO DE TRANSPORTE

COMERCIAL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-15

DERECHO DE SEGUROS

COMERCIAL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-16

DEONTOLOGIA JURIDICA

TRANSVERSALES

Teórica

2

4

2

Page 21: PROGRAMA DE DERECHO

2-103160-1-17

JUSTICIA TRANSICIONAL Y

RESTAURATIVA

TRANSVERSALES

Teórica

2

4

2

2-103160-1-18

TECNICAS DE ORALIDAD

TRANSVERSALES

Teórica

2

4

2

2-103160-1-19

TENDENCIAS

POSMODERNISTAS

TRANSVERSALES

Teórica

2

4

2

2-103160-1-20

DERECHOS HUMANOS Y

DERECHO INTERNACIONAL

HUMANITARIO

CONSTITUCIONAL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-21

HISTORIA CONSTITUCIONAL

CONSTITUCIONAL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-22

PRECEDENTE

JURISPRUDENCIAL

CONSTITUCIONAL EN EL

DERECHO

CONSTITUCIONAL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-23

SERVICIOS PUBLICOS

DOMICILIARIOS

ADMINISTRATIVO

Teórica

2

4

2

2-103160-1-24

PRECEDENTE

JURISPRUDENCIAL

EN EL DERECHO

ADMINISTRATIVO

ADMINISTRATIVO

Teórica

2

4

2

2-103160-1-25

CONTRATACION ESTATAL

ADMNISTRATIVO

Teórica

2

4

2

2-103160-1-26

DERECHO DISCIPLINARIO

ADMINISTRATIVO

Teórica

2

4

2

2-103160-1-27

DERECHO FISCAL

ADMINISTRATIVO

Teórica

2

4

2

2-103160-1-28

DERECHO TRIBUTARIO

ADMINISTRATIVO

Teórica

2

4

2

2-103160-1-29

HACIENDA PUBLICA

ADMINISTRATIVO

Teórica

2

4

2

2-103160-1-30

DERECHO POLICIVO

ADMINISTRATIVO

Teórica

2

4

2

2-103160-1-31

DERECHO AMBIENTAL

ADMINISTRATIVO

Teórica

2

4

2

2-103160-1-32

MEDICINA LEGAL Y

CRIMINALISTICA

PENAL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-33

DELITOS ECONOMICOS

PENAL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-34

CRIMINOLOGIA Y SICOLOGIA

FORENSE

PENAL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-35 DERECHO PENAL MILITAR PENAL Teórica 2 4 2

2-103160-1-36

DELITOS INFORMATICOS

PENAL

Teórica

2

4

2

Page 22: PROGRAMA DE DERECHO

2-103160-1-37

NORMAS INTERNACIONALES

DEL TRABAJO

LABORAL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-38

SALUD Y RIESGOS LABORALES

LABORAL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-39

URBANISMO

CIVIL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-40

DERECHO INMOBILIARIO

CIVIL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-41

BIOETICA Y DERECHO

CIVIL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-42

DAÑO-

CIVIL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-43

DERECHO NOTARIAL Y DE

REGISTRO

CIVIL

Teórica

2

4

2

2-103160-1-44

LEGISLACION DE

HIDROCARBUROS

CIVIL

Teórica

2

4

2

TOTAL 43 86 43

- Para matricular los cursos del Componente Complementario Flexible (Electivos de

profundización) del Programa de Derecho, el estudiante debe haber cursado y

aprobado los cursos básicos jurídicos hasta quinto semestre inclusive del Plan de

Estudio.

- De los cursos del Componente Complementario Flexible (Electivos de

Profundización) del Programa de Derecho el estudiante debe cursar y aprobar

mínimo dieciséis (16) créditos.

Page 23: PROGRAMA DE DERECHO

MARTHA CECILIA

ABELLA DE FIERRO

MARIA DEL PILAR

5. NUESTROS DOCENTES

Docente y actualmente Decana de la Facultad de

Humanidades y Ciencias Sociales de UNINAVARRA.

Abogada egresada de la Universidad del Cauca.

Especialista en Derecho Administrativo de la

Universidad Cooperativa de Colombia y en Instituciones

Jurídico-Políticas de Derecho Público de la Universidad

Nacional de Colombia. Magister en Historia de esta

misma Casa de Estudios. En el sector público se

desempeñó como Jefe de la Oficina Jurídica del Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar ICBF (Neiva) y Jefe

de la Oficina Jurídica del Municipio de Neiva, así como

Asesora del Despacho del Gobernador. Directora del

Grupo de Investigación CONCIENCIA JURÍDICA de la

Universidad Surcolombiana. Docente del Programa de

Derecho de la Universidad Surcolombiana. Ha sido

Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

de la Universidad Surcolombiana.

Docente y Directora de Programa de Derecho de

UNINAVARRA. Abogada egresada de la Universidad

Popular del Cesar (Valledupar). Especialista en Derecho

Público de la Universidad del Norte (Barranquilla),

Especialista en Derecho Procesal de la Universidad de

Antioquia ( Medellín), Candidata a Magister en Estudios

Políticos Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín).

Ha sido Docente y Coordinadora del Programa de

Derecho de la Corporación Universitaria

Americana Sede Medellín, Abogada del Área de Derecho

Público del Consultorio Jurídico del Colegio Antioqueño

de Abogados. Conciliadora en Derecho del Centro de

Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de

Valledupar y del Centro de Conciliación del Colegio

Antioqueño de Abogados. Asesora en Contratos

Estatales en el sector privado y Diseño de Programas de

Gobierno.

Page 24: PROGRAMA DE DERECHO

AHUMADA MEJIA

GERMÁN GONZALO

BARÓN ROJAS

ALFREDO

VARGAS ORTIZ

Docente de tiempo completo del Área de Derecho

Privado del Programa de Derecho de la Facultad de

Humanidades y Ciencias Sociales y Jefe de la

Oficina Jurídica de la UNINAVARRA, Abogado

egresado de la Universidad Surcolombiana,

Especialista de la Universidad Libre de Colombia,

Investigador en el semillero de Investigación

FACTA NON VERBA del Grupo de Investigación

NUEVAS VISIONES DEL DERECHO de la

Universidad Surcolombiana, Agente Interventor y

Liquidador de la Superintendencia de Sociedades,

Asesor jurídico del Área de Personal y Asesor

Jurídico de la Secretaría General de la Universidad

Surcolombiana.

Abogado egresado de la Universidad

Surcolombiana, magister en Derecho de la

Universidad Nacional de Colombia,

doctorando en Derecho de la Universidad

Nacional Colombiana. Docente de la

Universidad Surcolombiana y de la

Universidad Cooperativa. Director del

Grupo de Investigación Derecho

Internacional y Paz. Docente de la

Universidad Nacional de Colombia y de la

ESAP.

Page 25: PROGRAMA DE DERECHO

JOSE JOAQUIN

CUERVO PERDOMO

DIEGO FERNANDO

MACHADO VEGA

Abogado de la Universidad Cooperativa de

Colombia, Filosofo de la Universidad

Santo Tomas y Teólogo de la Pontificia

Universidad Javeriana, Magister en

Derecho Público de la Universidad

Externado de Colombia, Especialista en

Derecho Comercial y Financiero de la

Universidad Católica y Especialista en

Derecho Probatorio de la misma

Universidad. Docente de la Universidad

Surcolombiana, de la Universidad

Cooperativa, de la ESAP. Asesor y

consultor en asuntos jurídicos y sociales de

entidades públicas y privadas, Concejal del

Municipio de Neiva.

Politólogo de la Universidad Nacional,

Magister en Educación Universidad del

Tolima. Docente e investigador de la

Universidad del Tolima. Docente e

Investigador Universidad Surcolombiana.

Editor Revista Seres y Saberes de la

Facultad de Ciencias de la Educación -

Maestría en Educación- de la Universidad

del Tolima, Coautor de resultados de

Investigación: Currículo y Políticas

Públicas educativas y Currículo y

Aseguramiento de la Calidad en la

Educación Superior.

Page 26: PROGRAMA DE DERECHO

DILCIA STELLA

POLANÍA ROJAS

FREDY WILLIAM

ANDRADE PEREZ

Abogada egresada de la Universidad

Cooperativa de Colombia, especialista en

Derecho Constitucional y Administrativo de la

Universidad Católica, especializada en Derecho

de Familia de la Universidad Nacional de

Colombia, docente universitaria de la

Universidad Cooperativa, de la Universidad

Surcolombiana, de la universidad Antonio

Nariño y de Unad. Conciliadora de la Cámara de

Comercio de Neiva.

Economista, Universidad Surcolombiana. Neiva.

Especialista en Negocios y Finanzas

Internacionales. EAN- Universidad

Surcolombiana. Neiva. Docente Universidad

Surcolombiana, Universidad Antonio Nariño y

Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Asesor Instituciones Educativas. Analista de

Planeación. Surcolombiana de Gas.

Page 27: PROGRAMA DE DERECHO

RECTORÍA

SANDRA NAVARRO

PARRA

[email protected]

SECRETARÍA GENERAL

LAURA LILIANA

CASTILLO ORTIZ

[email protected]

DECANATURA

FACULTAD DE

HUMANIDADES Y

CIENCIAS SOCIALES

MARTHA CECILIA

ABELLA DE

FIERRO

[email protected]

DIRECCIÓN DE

PROGRAMA

MARIA DEL PILAR

AHUMADA MEJIA

[email protected]

DIRECCIÓN DE

BIENESTAR

UNIVERSITARIO

EFRAIN HOYOS

GALINDO

[email protected]

DIRECCIÓN DE

TALENTO HUMANO

CHRISTIAN

CAMILO LUGO

[email protected]

COORDINACIÓN,

REGISTRO Y CONTROL

ACADÉMICO

IVONNE

KATHERINE

CARDENAS

DUEÑAS

[email protected]

COORDINACIÓN

FINANCIERA Y

CONTABLE

ELIANA GISELLA

PERDOMO

CASTILLO

[email protected]

MEDIOS Y TICS

JAVIER LEONARDO

VIDARTE VACA

[email protected]

COORDINACIÓN DE

GESTIÓN DE CALIDAD

ANGELA ROCIO

PARDO GORRON

[email protected]

6. NUESTROS ADMINISTRATIVOS

Page 28: PROGRAMA DE DERECHO

Por: Efraín Hoyos Galindo

Bienestar Universitario en UNINAVARRA es una instancia de soporte para el buen

funcionamiento institucional; es un eje transversal que permea a la comunidad universitaria

en su esencia: el DESARROLLO HUMANO, entendido como el proceso de expansión de

las capacidades de las personas que les amplían sus opciones y oportunidades de progreso.

Propende porque los estudiantes se formen integralmente como personas y ciudadanos,

capaces de convivir armónicamente en la cotidianidad del desempeño profesional.

Para lograr estos objetivos de crecimiento personal, Bienestar Universitario ofrece a la

comunidad estudiantil diferentes actividades, dentro de las que se destacan:

Programas de Salud y Prevención. (Salud física, salud mental, psicorientación).

Desarrollo Humano. (Desarrollo del talento humano en ámbitos artísticos, lúdicos y

culturales).

Actividades deportivas. (Formación deportiva, deporte representativo, actividades físicas y

recreativas).

Programas especiales. (Retención estudiantil, consejerías, prevención del consumo de

sustancias psicoactivas, sexualidad responsable.)

Bienestar Universitario los invita a participar de las actividades ofrecidas, como

complemento a la formación profesional.

7. BIENESTAR UNIVERSITARIO

Page 29: PROGRAMA DE DERECHO

Por: Germán Gonzalo Barón Rojas

Querido estudiante Navarrista, a continuación encontrará información de interés para su

vida en nuestra Institución, cuyo contenido integral lo puede leer en el REGLAMENTO

ESTUDIANTIL de UNINAVARRA:

Matrícula: Es un contrato suscrito entre la UNINAVARRA y el estudiante en el cual la

Institución se compromete con sus recursos a brindarle formación integral y a su vez, él se

compromete a mantener buen rendimiento académico y cumplir los estatutos de la

Universidad. Tiene vigencia de un (1) periodo académico y puede ser renovada por

voluntad de las partes.

Registro de Créditos: Los créditos académicos deberán registrarse de acuerdo con lo

establecido para cada programa por el Consejo Académico. Si el programa objeto de

matrícula contara con prerrequisitos y correquisitos, ningún alumno podrá matricular un

crédito académico sin haber aprobado aquellos.

El mínimo de créditos académicos a matricular por periodo lectivo corresponderá al 60%

de los establecidos para este.

Cancelación de Créditos: El Decano de Facultad mediante Resolución motivada, podrá

autorizar la cancelación de uno o varios créditos académicos siempre y cuando el estudiante

formule su solicitud dentro del periodo de adiciones y cancelaciones que establezca el

Consejo Académico.

Devolución de derechos pecuniarios. La Fundación Universitaria hará devolución del

dinero por concepto de matrícula, sólo en los siguientes casos:

A solicitud del estudiante por motivo de fuerza mayor o caso fortuito ocurrido dentro del

periodo de adiciones y cancelaciones. En este caso se realizará la devolución del 75%.

Por la suspensión de la oferta de un curso académico por parte de la institución, en cuyo

caso el trámite de la devolución se hará de oficio por el 100%. La institución hará el

respectivo desembolso dentro de los siguientes quince (15) días posteriores a la notificación

de la suspensión del curso.

8. INFORMACION ÚTIL

Page 30: PROGRAMA DE DERECHO

Curso dirigido: Los cursos dirigidos tienen por objeto facilitar la nivelación del estudiante

en créditos académicos no programados para el período académico respectivo. Se podrán

autorizar previa solicitud escrita del alumno interesado.

Los cursos Teórico – Prácticos y Prácticos no son susceptibles de desarrollarse a través de

cursos dirigidos

Escala de calificación: Salvo lo que dispongan otras normas para casos especiales, en todos

los programas de la UNINAVARRA se adopta la escala de calificaciones de cero punto

(0.0) a cinco punto cero (5.0), considerándose aprobado un curso cuando se obtenga una

nota definitiva mínima de tres punto cero (3.0), sin perjuicio de las excepciones

reglamentarias.

Toda nota de calificación se expresará con un entero y un decimal. Cuando en una

calificación la cifra de las centésimas resultara mayor a cinco (5), se aproximará a la

décima siguiente o no se tendrá en cuenta si fuere inferior.

Corrección de calificaciones: La corrección o modificación de una nota pasada en acta, sólo

procede por error aritmético, por error de trascripción, por revisión o por modificación por

segundo o tercer calificadores.

En todo caso, se ordenará la corrección por resolución del Decano de Facultad debidamente

motivada, siempre y cuando se hubiere solicitado dentro de los cinco (5) días hábiles

siguientes a la publicación de las notas de la prueba respectiva.

Certificados: La Oficina de Admisiones y Registro o quien haga sus veces, es la única

autoridad competente para expedir los certificados de carácter académico de la Institución.

Carecen de toda validez los expedidos por otro funcionario o estamento.

Intercambios estudiantiles: Los intercambios estudiantiles constituyen uno de los

componentes de los procesos de movilidad en el marco de la internacionalización de la

educación; posibilita la acción interinstitucional de carácter académico, investigativo y de

extensión, por tiempos definidos.

Tienen un carácter formativo, de interacción cultural, condicionados por compromisos de

labor académica, investigativa o de práctica profesional en los programas de la Fundación

Universitaria Navarra.

Título académico. El título es el reconocimiento expreso de carácter académico, otorgado a

una persona natural, a la culminación de un programa, por haber cumplido los requisitos

establecidos en el Reglamento Estudiantil, conforme a lo establecido por la Ley.

Page 31: PROGRAMA DE DERECHO

ESTUDIANTE EMAIL

TEZ REYES MONICA JULIANA [email protected]

JUAN CAMILO POLANIA TRUJILLO [email protected]

HECTOR JAIR CALDON [email protected]

YEFERSON ALEJANDRO CUCHIMBA [email protected]

BERMEO VARGAS ANGELA [email protected]

LOZADA RODRIGUEZ SERGIO ANDRES [email protected]

PALENCIA MOSQUERA NATHALY [email protected]

SET ENOC CHUQUIPIONDO [email protected]

JUAN PABLO BAHAMON [email protected]

VICTOR ALBERTO LOSADA GAITAN [email protected]

YEINI LILIANA HERNANDEZ GARCIA [email protected]

IVER ROMAN VILLEGAS RAMOS [email protected]

OSCAR FERNANDO SIERRA [email protected]

MERCEDES JULIANA SUAREZ [email protected]

JULIAN YAÑEZ ACEVEDO [email protected]

INGRID LORENA TELLEZ CABRERA [email protected]

MARISOL LEDESMA VELASQUEZ [email protected]

LAURA XIMENA PUENTES MENA [email protected]

ALEJANDRA CARDOZO GASCA [email protected]

ANDRY YUBELLY PALENCI A [email protected]

CHRISTIAN CAMILO VALENCIA GARCES

WILLIAN PRADA HERNANDEZ

9. LISTA GENERAL DE ESTUDIANTE COHORTE 2014 -2

(REGISTRO Y CONTROL ACADÉMICO)

Page 32: PROGRAMA DE DERECHO

www.uninavarra.edu.co

Neiva - Huila

Calle 10 #6-41

Teléfono 8740089-8722049-8711199