Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación ... · Jesús Aguilar Padilla Subsecretario de...

83
Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación 2012, en el Estado de San Luis Potosí

Transcript of Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación ... · Jesús Aguilar Padilla Subsecretario de...

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo

Rural Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación

2012, en el Estado de San Luis Potosí

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo

Rural Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación

2012, en el Estado de San Luis Potosí

Directorio

GOBIERNO DEL ESTADO DE

SAN LUIS POTOSÍ

Dr. Fernando Toranzo Fernández

Gobernador Constitucional del

Estado

Ing. Héctor Gerardo Rodríguez Castro

Secretario de Desarrollo

Agropecuario y Recursos

Hidráulicos

Ing. Hugo Mendoza Noriega

Subsecretario de Desarrollo

Agropecuario y Recursos

Hidráulicos

Ing. Francisco Ramírez y Ramírez

Director General de Agricultura y

Ganadería de la SEDARH

Ing. Juan José Casas Acosta

Director General de Desarrollo Rural

de la SEDARH

Ing. José Apolinar Llanes López

Director General de Recursos

Hidráulicos de la SEDARH

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,

PESCA Y ALIMENTACIÓN

Lic. Enrique Martínez y Martínez

Secretario

Lic. Jesús Aguilar Padilla

Subsecretario de Agricultura

Prof. Arturo Osornio Sánchez

Subsecretario de Desarrollo Rural

M.V.Z. Francisco José Gurria Treviño

Coordinador General de Ganadería

Lic. Mario Aguilar Sánchez

Comisionado Nacional de Acuacultura y

Pesca

Lic. Víctor Hugo Celaya Celaya

Coordinador General de Delegaciones

Lic. Carlos Gerardo López Cervantes

Director General de

Planeación y Evaluación

Lic. Aníbal González Pedraza

Director General Adjunto de Planeación

y Evaluación de Programas

Ing. Jesús Enrique Zamanillo Pérez

Delegado de la SAGARPA en el Estado

Ing. Alejandro García Aguirre

Subdelegado Agropecuario de la

SAGARPA

Lic. Rubén Darío González Martínez

Subdelegado de Planeación y

Desarrollo Rural de la SAGARPA

COMITÉ TECNICO ESTATAL DE EVALUACIÓN Ing. Jesús Enrique Zamanillo Pérez. Presidente

Ing. Héctor Gerardo Rodríguez Castro. Secretario Técnico

Lic. Rubén Darío González Martínez. Representante de la SAGARPA

Ing. Juan José Casas Acosta, Representante de SEDARH

Lic. Guillermo Torres Sandoval, Representante de los Productores

M.C. José Luis Barrón Contreras, Representante del Sector Académico e Investigación

Lic. Fernando Macías Delgadillo. Encargado de la Coordinación del CTEE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO Dra. María Elena Murillo Soto

Dr. Jesús M. Fuentes Rodríguez

Siglas

AIP Componente Apoyo para la Integración de Proyectos

CECS Centro de Evaluación, Capacitación y Seguimiento

CTEE Comité Técnico Estatal de Evaluación

DPEF Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2012

DCER Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ECE Entidades Consultoras Estatales

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, por sus siglas en inglés

FODA Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (Análisis)

FOFAES Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario en el Estado de San Luis Potosí

MIR Matriz de Indicadores para Resultados

PDCITER Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural

PED Plan de Desarrollo del Estado de San Luis Potosí

PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria

PRODEZA Proyecto Estratégico de Desarrollo de las Zonas Áridas

PSP Prestadores de Servicios Profesionales

ROP Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA 2012

SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

SEDARH Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos

SRA Secretaría de la Reforma Agraria

SURI Sistema Único de Registro de Información de personas físicas y morales beneficiarios y usuarios de los programas y servicios de la Secretaría, operado por la Oficialía Mayor

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí i

Tabla de contenido

Resumen Ejecutivo .............................................................................................................. 1

Introducción ......................................................................................................................... 5

Capítulo 1 ............................................................................................................................. 6

Contexto del Programa: Diseño y Normatividad ............................................................... 6

1.1 Problema de desarrollo que busca resolver el Programa .................................................... 6

1.2 Alineación de sus objetivos con la política agropecuaria estatal y federal ........................... 7

1.3 Población objetivo que el Programa contempla atender .................................................... 7

1.4 Elementos Normativos del Programa................................................................................ 7

Capítulo 2 ............................................................................................................................. 9

Características del Programa ............................................................................................. 9

2.1 Características esenciales .................................................................................................. 9

2.2 Objetivos Específicos ........................................................................................................ 9

2.3 La estructura programática ............................................................................................... 9

2.4 Modalidades de ejecución............................................................................................... 10

2.5 El presupuesto asignado ................................................................................................. 10

2.6 Orientación del Programa ............................................................................................... 11

Capítulo 3 ........................................................................................................................... 12

Evaluación del Funcionamiento y la Operación del Programa ....................................... 12

3.1 Arreglo institucional para la operación de los Componentes del Programa. .... 12

3.2 Planeación de la operación del Programa. ............................................................. 18

3.3 Articulación de la operación del Programa con otros programas federales y

estatales ............................................................................................................................ 22

3. 4 Atención de la población objetivo .......................................................................... 25

3.5 Selección de las solicitudes de apoyo .................................................................... 29

3.6 Orientación de los recursos del Programa ............................................................. 30

3.7 Monitoreo de la gestión del Programa .................................................................... 31

3.8 Sistemas de información .......................................................................................... 33

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí ii

3.9 Supervisión de la operación del Programa ............................................................ 35

3.10 Percepción de los beneficiarios sobre el Programa ........................................... 36

3.11 Seguimiento a los apoyos ...................................................................................... 39

3.12 Transparencia y rendición de cuentas .................................................................. 40

3.14 Valoración global del funcionamiento y operación del PDCITER ..................... 41

Capítulo 4 ........................................................................................................................... 45

Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................. 45

4.1 Conclusiones .................................................................................................................. 45

4.2 Recomendaciones ........................................................................................................... 46

Bibliografía ......................................................................................................................... 49

Anexos................................................................................................................................ 51

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 1

Resumen Ejecutivo

La Evaluación del Funcionamiento y Operación de los Programas en Concurrencia 2012, contempla la valoración del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural (PDCITER); en sus componentes Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural (DCER) y el componente de Apoyos para la Integración de Proyectos AIP dirigido a los Comités Sistema Producto estatales (CSP). El problema que pretende atender el PDCITER a través de sus componentes DCER y AIP, no se encuentra definido ni dimensionado en los documentos de planeación estatales, a pesar de que todos contemplan estrategias para su atención y de que existe información disponible como el Diagnóstico Sectorial de San Luis Potosí, realizado en 2010 en que se identifica y dimensiona para los subsectores agrícola, pecuario y pesca. Los objetivos del PDCITER se encuentran alineados entre los instrumentos de planeación estatal y nacional: Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015; MIR 2012; Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012; Programa Sectorial de la SAGARPA 2007-2012. La población objetivo no se ha definido específicamente para su atención en el Estado, se utiliza la establecida en las Reglas de Operación (ROP) de la SAGARPA. No se ha cuantificado la estratificación y ubicación de la población potencial a pesar de haber información de referencia como los censos agropecuarios, censos de población del INEGI, evaluaciones estatales y los padrones de beneficiarios del SURI. Los elementos normativos que se aplican para el PDCITER en el Estado, son los establecidos en las ROP de la SAGARPA, que a través de un ejercicio de coordinación entre la Delegación estatal y la SEDARH definen la atención a las líneas estratégicas de desarrollo rural para la entidad El programa se caracteriza por subsidiar la contratación de servicios profesionales o institucionales para la asistencia técnica, capacitación o extensionismo rural a través de su componente DCER y, proveer apoyos para promover la consolidación de los CSP a través de conceptos para la elaboración y operación de sus planes rectores y de trabajo y, para el equipamiento y operación de sus organizaciones. Los objetivos específicos del DCER establecen que los productores aplicarán las capacidades desarrolladas a sus procesos productivos, durante los procesos de asistencia técnica, capacitación o extensión. Los objetivos específicos del AIP contemplan que los CSP operen con su plan rector y plan de trabajo. La estructura programática en el Estado dispuso que el PDCITER se integrara con dos componentes, Apoyo para el desarrollo de capacidades y extensionismo rural a través de los conceptos de servicios de asistencia técnica, capacitación o extensionismo con actividades de contratación de PSP acreditados e instituciones de investigación y educación. Para el componente AIP se plantea como objetivo específico, apoyos para el fortalecimiento de las

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 2

organizaciones sociales y CSP con actividades para apoyar la elaboración de planes rectores y para la difusión y equipamiento y operación. Ambos componentes se dirigen a los subsectores agrícola, pecuario, pesca y, desarrollo rural. Las modalidades de ejecución establecidas en el Convenio de Coordinación 2012, firmado entre SAGARPA y el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, atribuyen los mecanismos de supervisión y control a la delegación y los de ejecución del Programa a la SEDARH. El presupuesto del PDCITER, se distribuyó con, $1,897,653 para el AIP para la atención de 17 CSP y con, $31,479,467 para el componente DCER de los cuales 68% se dirigen hacia el subsector de desarrollo rural para atender a 5,750 beneficiarios. La orientación del AIP se dirigió a 17 de los 23 CSP prioritarios con beneficios para 642 beneficiarios y en el componente DCER se orienta el Programa a la capacitación integral de productores, jóvenes y mujeres rurales establecidos en la MIR 2012. En esta orientación no se presentan evidencias sobre la atención prioritaria a regiones estratégicas para el desarrollo específico de poblaciones meta a pesar de que es un planteamiento de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado. Las instancias que participan en el arreglo institucional para el PDCITER están plenamente definidas en la de Ley de Fomento al Desarrollo Rural Sustentable (LFDRS) que establece como órgano de coordinación y decisión al CEDRS que conjunta las necesidades de los productores a través de los consejos municipales que utilizan como medio a los DDR y delegados regionales de la SEDARH. En este organismo participan representantes del sector y de la sociedad, relacionados con el mismo. Si bien, se encuentra explícita la forma y participantes en la articulación de los actores para definir la planeación del PDCITER, no se encuentra la evidencia documental que registre tales ejercicios. Las funciones de las instancias involucradas en el funcionamiento y operación del PDCITER se encuentran en los manuales de organización de la Delegación de SAGARPA y de la SEDARH y contemplan todos los mecanismos necesarios para la ejecución del programa, sin embargo, no contemplan mecanismos de control para verificar que se realice con un enfoque dirigido a resultados y su cumplimiento en tiempo y forma. Las instancias responsables del funcionamiento y operación del PDCITER manifiestan que se cuenta con los recursos humanos y materiales necesarios, no así para cumplir en tiempo y forma por lo que es necesario contratar personal eventual y disponer del apoyo de otras unidades de las dependencias. Las carencias se presentan principalmente en personal, vehículos, equipo de cómputo y de oficina. Las funciones atribuidas para ejecutar el componente DCER se encuentran debidamente respaldadas en el Manual de Organización de la Dirección General de Desarrollo Rural de la SEDARH, en que se tienen asignadas las funciones para el componente AIP (CSP), pero no se encuentran difundidas las evidencias sobre los resultados logrados. El avance en el cumplimiento de la entrega de apoyos presenta un retraso de 41 días respecto a lo planeado en la MIR 2012 de octubre, pero se hizo un replanteo de metas

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 3

quedando como meta 240 días (abril-noviembre) para la entrega de los apoyos a partir de la recepción, y a la fecha, no se ha concluido con la entrega de los apoyos pero, aclara la unidad operante que se tienen firmados los convenios que marca las ROP para concluir con la entrega de los apoyos a más tardar el 30 de abril. No se documentan los procesos participativos para la planeación del PDCITER, por lo que pareciera que en el Estado, la planeación se ha limitado al establecimiento conjunto de metas, su programación y consecuente registro en la MIR. La alineación entre los instrumentos de planeación del PDCITER presenta concordancia en los objetivos con el PND, el Convenio de Coordinación y la MIR, en cuanto a los indicadores y metas, solamente la MIR los presenta. La operación del PDCITER es a través de los documentos de control mensual de avance de metas físicas y financieras que realizan los responsables del programa y siguiendo la fase operativa marcada en las ROP. No se cuenta con un plan de trabajo ni manual de procedimientos para el programa, diseñado específicamente para el Estado. La distribución de los recursos del PDCITER cumple con los objetivos y metas de la MIR 2012, sin embargo la proporción por beneficiario es escuálida ($3,798.66), lo que conduce a realizar muchos procesos de enseñanza con mucha cobertura, en poco tiempo y poco aprendizaje. La articulación del PDCITER se presenta como estrategia de adquisición de competencias para el desarrollo de proyectos de los otros programas y se mencionan varios casos específicos, pero no se documentan ni se difunden. El PDCITER guarda relación de duplicidad con 31 Programas Federales y ser un programa complementario de cualquiera de los que incluyen proyectos o van dirigidos a incrementar la productividad o rentabilidad de las actividades agrarias. Es interesante encontrar programas de las SHCP y SRA que se pueden aprovechar para acompañar al PDCITER y mejorar el rendimiento de las inversiones públicas. El PDCITER en el Estado no cuenta con una definición propia de la población objetivo, utilizan la establecida por las ROP. Del mismo modo, no se tiene una estrategia de cobertura que se contemple a mediano y largo plazo. En el SURI se registran datos sobre los beneficiarios que permiten disponer de información sobre las características del solicitante, sus datos legales y características de la solicitud y apoyo. El PDCITER en 2012 atiende a la población objetivo, con 91% de los recursos dirigidos a beneficiarios con Bajo o Nulo Nivel de Activos y la Región Centro con 65% de los recursos. Las fases y requisitos del proceso operativo para recibir y dar trámite a las solicitudes está debidamente especificado y difundido, cumpliendo así con la normatividad del PDCITER. Sin

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 4

embargo, no se presentan evidencias de que cuenta con criterios técnicos para priorizar y seleccionar las solicitudes que mejor alcancen los objetivos. Las inversiones del PDCITER se orientaron dentro del componente AIP hacia 17 CSP estratégicos para operación de su plan de trabajo, comunicación, equipamiento y materiales. Y en el componente DCER se distribuyeron el 60% de los recursos hacia el área de desarrollo rural con proyectos territoriales, de sistema producto estratégicos y por medio de programas estratégicos institucionales, sin que se documente la fundamentación de las decisiones. El monitoreo de la MIR es realizado por el Comité Técnico Estatal de Evaluación (CTEE) cada seis meses, cumpliendo en tiempo y forma pero falta que se utilice como un instrumento para medir el cumplimiento de nuestro trabajo, como menciona uno de los altos funcionarios, a la vez que recomienda capacitación sobre este tema. El nivel de avance para este ejercicio al 17 de octubre, según datos de la MIR 2012, es de 95% para el componente DCER, sin incluirse la cantidad de beneficiarios atendidos y, de 52.9% para el AIP, en que todos los CSP programados han sido atendidos. El SURI se utiliza por todos los responsables del PDCITER para consultar, verificar, validar información y les ayuda a guiar la operación. Asimismo, en las sesiones del FOFAES se presentan informes que sirven como referencia para tomar decisiones. Los procesos de supervisión del PDCITER son realizados por el CECS y se considera que es pertinente, oportuna, representativa y útil, sin embargo se recomienda que este Centro entregue informes sistematizados con información relevante sobre los PSP, servicios, beneficiarios, su percepción sobre la calidad del servicio. En las encuestas realizadas a beneficiarios 2011 del PDCITER se observa una apreciación general positiva hacia el Programa, y entre las sugerencias recibidas están, para el DCER: mayor permanencia de los PSP y para el AIP: que el proceso de entrega no sea tan lento y además se quejan por el recorte presupuestal. El Estado no lleva a cabo un proceso de seguimiento de los apoyos para verificar su permanencia uso y utilidad. El Estado cuenta con mecanismos de rendición de cuentas a través del SURI y se difunden en tres portales con información relevante y actualizada sobre normatividad, mecanismos para participar en el Programa, beneficiarios y actas de FOFAES y se observó que no publican resultados obtenidos a través del PDCITER ni las experiencias exitosas logradas a través de éste.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 5

Introducción

Este estudio se realiza bajo los lineamientos generales para la evaluación de programas federales de la administración pública federal, en específico, el Programa Anual de Evaluación 2012 y las Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA 2012, así como los Lineamientos para las Actividades de Planeación, Monitoreo y Evaluación en los Estados 2012, que presenta la Dirección General de Planeación y Evaluación de la SAGARPA. Dichas gestiones se fundamentan en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (DPEF) 2012. La evaluación se realiza con el objetivo de mejorar la gestión de los programas públicos y a los mecanismos de la Planeación Basada en Resultados (PBR) en el marco de las políticas públicas y de la planeación del desarrollo que obligan a administrar sus programas y recursos hacia el logro de objetivos y metas. El enfoque metodológico utilizado incluye la identificación y análisis de las funciones de las instancias responsables del Programa, en este caso, SAGARPA y SEDARH. La evaluación se define bajo los principios de, la orientación del Programa a resultados, con un carácter analítico, el análisis cuantitativo y cualitativo de los temas de la evaluación y finalmente que las recomendaciones propuestas tengan un carácter práctico. El informe se presenta en temas que engloban preguntas para orientar el análisis de la información obtenida: Arreglo Institucional para la operación del Programa, Planeación de la operación del Programa, Asignación de recursos, Articulación de la operación del Programa con otros programas, Atención del área de enfoque del Programa, Monitoreo de la gestión del Programa, Sistemas de información, Supervisión de la operación del Programa, Seguimiento a los servicios otorgados y Transparencia y rendición de cuentas. La estrategia de análisis consistió en dos tipos de preguntas: preguntas de respuesta binaria

con un esquema Sí o No, para las cuales se presenta la valoración y la justificación que

sustenta la respuesta, y preguntas de respuesta abierta.

La información para realizar la evaluación se obtuvo de diversas fuentes documentales tales

como planes y programas de desarrollo, estudios y diagnósticos, reglas de operación del

Programa, lineamientos normativos, Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) del

Programa, entre otros. Asimismo, se obtuvo información a través de la realización de

entrevistas con los funcionarios responsables del PDCITER de SAGARPA en el Estado y de

la SEDARH, además de los beneficiarios del Programa.

El presente informe de evaluación, incluye también el análisis de fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas. Por último, se presentan las principales conclusiones y

recomendaciones de la evaluación, la bibliografía y los anexos generados para el análisis de

la información disponible sobre el Programa.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 6

Capítulo 1

Contexto del Programa: Diseño y Normatividad

La finalidad de este capítulo es establecer el contexto del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural (PDCITER) en el estado de San Luis Potosí, como base para el análisis de su funcionamiento y operación. Se describe así, su diseño y normatividad, el problema de desarrollo a resolver; la congruencia de los objetivos del Programa con los objetivos sectoriales y la población objetivo que procura atender.

1.1 Problema de desarrollo que busca resolver el Programa

Los responsables de los componentes DCER y AIP en el Estado, no tienen explícitamente identificado, dimensionado y regionalizado el problema a pesar de que se cuenta con información disponible con la que se puede caracterizar la problemática que se pretende atender, como la generada por el INEGI, el censo agropecuario, la CONAPO y otros estudios que el mismo Estado ha contratado. El Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015. Gobierno del estado de San Luis Potosí expone que, “La baja rentabilidad de las unidades económicas rurales es un factor que limita la competitividad del sector rural, en donde es normal encontrar un bajo rendimiento en su producción y una alta siniestralidad, reconociendo que es necesario innovar, así como identificar las oportunidades económicas con orientación a mercado. De donde se infiere, el reconocimiento de la deficiencia de capacidades como factor que limita la rentabilidad de las unidades económicas rurales. Otra fuente de información es el Diagnóstico Rural del Estado de San Luis Potosí 2010, en que se identifican problemas relacionados con deficiencias en capacidades, que limitan la competitividad del sector. Al nivel de la Unidad Económica Rural (UER), se reportan: el bajo nivel tecnológico para la producción primaria e insuficientes competencias organizacionales que presentan 15.07% de los productores; y el bajo nivel de rentabilidad por la dificultad para comercializar sus productos, altos costos de los insumos y bajos precios de venta reconocido por el 27.52% de los participantes en este estudio. A nivel de los sistemas producto (SP), el 24.83% tienen problemas con la comercialización eficaz y el bajo nivel de organización e integración. Los problemas de las UER pecuarias, presentan un comportamiento similar, sin embargo para los SP pecuarios los problemas más frecuentes están relacionados con aspectos, tales como la organización e integración de las cadenas (33%), baja producción y calidad (25%) y con la baja generación de valor agregado (22.2%). En este mismo documento, se reconoce con un alto grado de rezago social en la entidad, primordialmente para las regiones Altiplano y Centro-centro; Media Este y Huasteca Sur. El funcionamiento y operación del Programa en el Estado, se realiza a partir de la experiencia acumulada por los funcionarios que toman las decisiones, pero no han sistematizado toda esa experiencia, de tal manera que las acciones y orientación del Programa se realizan sin una planeación que a mediano y largo plazo establezca estratégica y cuantitativamente los avances en la solución del problema para la población afectada.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 7

1.2 Alineación de sus objetivos con la política agropecuaria estatal y federal

El Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 en su Eje Economía Competitiva y Generadora de Empleos; Sector Desarrollo Agropecuario Hidroagrícola y Forestal se encuentran alineadas con el Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural en sus objetivos de fortalecer e impulsar los programas de asistencia técnica, capacitación y transferencia de tecnología en la unidades productivas y el impulso a las redes de producción y comercialización para reducir la intervención de los intermediarios. Estos mismos objetivos se presentan en la MIR estatal 2012 del PDCITER, tanto para el componente de desarrollo de capacidades como para el componente de apoyo para la integración de proyectos de los CSP. La definición de los objetivos a nivel estatal se encuentran alineados con los que se establecen en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 mencionado en el Objetivo 9; en Estrategia 9.1 Mejorar la productividad laboral a través de la organización, capacitación y asistencia técnica. Asimismo, se establece en el Objetivo 1, Elevar el nivel de desarrollo y patrimonial de los mexicanos que viven en las zonas rurales y costeras; Programa Sectorial de la SAGARPA 2007-2012, cuyas estrategias para lograrlo se confirman en el Plan Estatal de Desarrollo con estrategias para promover redes de producción y comercialización de los productos del campo a través de las organización de los productores y el impulso de programas y servicios profesionales de asistencia técnica y capacitación.

1.3 Población objetivo que el Programa contempla atender

La población objetivo definida en la Reglas de Operación del Programa, para el componente Apoyos para la Integración de Proyectos se utiliza en el estado de San Luis Potosí y se dirigió para cada Comité Sistema Producto constituido con apoyos económicos para la difusión, equipamiento y operación. Para el componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, en coherencia con las ROP, la población objetivo en el Estado comprende a las personas físicas, morales, grupos con actividades productivas en el medio rural definidas y publicadas por el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable en enero de 2012. Sin embargo, no se ha definido específicamente una población objetivo para la entidad, que esté cimentado en un estudio de estratificación de productores, cuantificación y ubicación de la población potencial, ni en la utilización de todo el acervo de información acumulada a través de las evaluaciones estatales relacionadas con el problema que pretende atender el Programa.

1.4 Elementos Normativos del Programa

El Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de San Luis Potosí en enero de 2012 publicó los lineamientos para el PDCITER en que se estableció la apertura de ventanillas del 23 de enero al 29 de febrero con la ubicación y procedimientos para la recepción y trámite de solicitudes. La temprana apertura de ventanillas se hizo en un esfuerzo para cumplir en tiempo y forma con las fases del proceso operativo. Específicamente establece que se otorgará prioridad a las líneas de acción estratégicas, precisando los sistemas producto a beneficiar por región y localidad. Los requisitos a cubrir por los solicitantes corresponden a las ROP de la SAGARPA, especificando los conceptos de apoyo para cada componente del Programa. En la MIR 2012, para el Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural se contempla la contratación de servicios

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 8

profesionales de redes acreditadas, para proporcionar servicios de asistencia técnica, capacitación o extensionismo rural y para el Componente de Integración de Proyectos, se establecen apoyos para la elaboración de planes (plan rector o plan anual) para cada comité sistema producto y; apoyos económicos a los comités sistema producto para la difusión, equipamiento y operación. El diseño y normatividad del Programa se planificó entre la Delegación de la SAGARPA y la SEDARH en congruencia con las Reglas de Operación del Programa, en un ejercicio de concertación para atender a las líneas estratégicas de desarrollo rural del Estado.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 9

Capítulo 2

Características del Programa

El propósito de este capítulo es establecer las bases del análisis que se realiza en el capítulo subsecuente, exponiendo las características esenciales que distinguen al PDCITER. Se fundamenta en reglas de operación de este Programa que, describen sus objetivos, la estructura programática, modalidades de ejecución, el presupuesto asignado y la orientación que en el estado de San Luis Potosí se le dio al Programa.

2.1 Características esenciales

El Programa de Desarrollo de Capacidades Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural es un mecanismo gubernamental instituido para fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de las UER agropecuarias, pesqueras y acuícolas para que mejoren sus procesos organizativos a través de asistencia técnica, capacitación y extensionismo. (ROP 2012; Capítulo IV, Artículo 34). El Componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural proporciona apoyos para la contratación de servicios profesionales de asistencia técnica, capacitación o extensionismo rural y, el Componente de Integración de Proyectos, provee de apoyos a los Comités Sistema Producto que conduzcan a su consolidación como organizaciones con capacidad de gestión para la competitividad. Los conceptos de apoyo consisten en apoyos para la elaboración y operación de sus planes rectores y para la difusión, equipamiento y operación.

2.2 Objetivos Específicos

En la entidad no se han hecho adecuaciones a los objetivos del Programa para adaptar su ejecución a las condiciones locales, y su operación se lleva a cabo tal y como lo marcan las Reglas de Operación (ROP), el componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo tiene como objetivo específico, que los productores rurales y pesqueros apliquen las capacidades promovidas por los servicios de asistencia técnica y extensionismo rural a sus procesos productivos. El objetivo específico del componente Apoyos para la Integración de Proyectos es apoyar para las acciones de fortalecimiento de los Comités Sistema Producto y organizaciones sociales que operan con un plan rector y un plan de trabajo respectivamente (MIR PDCITER 2012).

2.3 La estructura programática

La estructura programática para la operación del PDCITER se integró por los componentes del Programa dirigido a dos componentes, 1. Apoyos para el Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural para los servicios de asistencia técnica y capacitación o extensionismo rural cuyas actividades específicas establecen la entrega de apoyos para la contratación de psp de redes acreditadas para proporcionar estos servicios y para, la contratación de instituciones de investigación y educación y capacitación. Para el componente de Apoyos

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 10

para la Integración de Proyectos se establecen apoyos para el fortalecimiento de las organizaciones sociales y CSP; cuyas actividades específicas establecen el otorgamiento de los apoyos para la elaboración de planes y para la difusión equipamiento y operación. La estructura programática del componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural se definió en conceptos para organización de eventos; asistencia técnica y capacitación, innovación tecnológica o desarrollo empresarial; puesta en marcha de proyectos; servicios prestados por agencias de desarrollo o equipos técnicos; elaboración de estudios y proyectos. Se presenta una distribución por subsectores, agrícola, pecuario, acuacultura y pesca y, desarrollo rural (Anexo de Ejecución).

2.4 Modalidades de ejecución

En el Convenio de Coordinación 2012 signado por SAGARPA y el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, acuerdan las partes que, este último decidirá el monto que requiera para cada uno de los programas y componentes de conformidad con los resultados de la planeación realizada y que el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable establezca los sistemas producto estratégicos para el desarrollo de la entidad y que serán prioritariamente apoyados. Para la instalación de ventanillas acuerdan que serán instaladas en los lugares que determine el Gobierno del Estado por conducto de la SEDARH en coordinación con el CEDRS, así como en la Delegación y Subdelegaciones, las oficinas de los DDR y los CADER ubicadas en la entidad. Sin embargo, en la publicación del CEDRS de enero de 2012, definen que las ventanillas estarán ubicadas específicamente en las cabeceras municipales en espacios determinados.

2.5 El presupuesto asignado

El presupuesto establecido en el Convenio de Coordinación federalizada para el desarrollo del PDCITER, signado entre el Poder Ejecutivo Federal a través de la SAGARPA y el Gobierno de San Luis Potosí el 6 de febrero de 2012, fue de $34,800,000 (Treinta y Cuatro Millones, Ochocientos Mil Pesos, 00/100 M.N.), de los cuales $26,100,000 (Veintiseis Millones, Cien Mil Pesos, 00/100 M.N.) son de aportación federal correspondientes al 75% del presupuesto total y $8,700,000 (Ocho Millones, Setecientos Mil Pesos, 00/100 M.N.) de aportación del Estado, que realizarán en dos ministraciones de 50% cada una y calendarizadas para los meses de marzo y julio del 2012. Sin embargo, de acuerdo al avance financiero del 30 de octubre de 2012, el Estado sólo había radicado el 50% de los recursos de su aportación correspondiente. Los recursos convenidos por componente fueron, en Apoyos para la Integración de Proyectos (Sistemas Producto) de $1,897,653 (Un Millón, Ochocientos Noventa y Siete Mil, Seiscientos Cincuenta y Tres Pesos) para atender a 642 beneficiarios y; para el componente de Apoyos para el Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural (incluye Capacitación Integral a productores, jóvenes y mujeres rurales) se autorizaron $31,479,467 (Treinta y Un Millones, Cuatrocientos Setenta y Nueve Mil, Cuatrocientos Sesenta y Siete Pesos) para un total de 8,287 beneficiarios. En este componente hay recursos diferenciados para los subsectores, agrícola, pecuario y pesca, sin embargo en Desarrollo Rural es donde se programan 68% de los recursos ($21,548,797.00) para atención a 5,750 productores. El presupuesto asignado se considera suficiente para el componente AIP, ya que le correspondieron $111,626.65 por CSP y, para el componente DCER se considera que la

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 11

congruencia es baja porque a cada productor le corresponden $3,738.06 que no son suficientes para que se otorguen servicios de asesoría técnica, capacitación o extensionismo, en que cada productor se involucre activamente para aprender haciendo, tal como lo proponen los indicadores de este componente, que a la letra dice, “Productores rurales y pesqueros que aplican las capacidades promovidas por los servicios de asistencia técnica, capacitación o extensionismo rural”.

2.6 Orientación del Programa

La orientación del Programa, por considerarse una estrategia para la atención a la competitividad de las ramas productivas básicas se orientó hacia 17 de los 23 CSP definidos como prioritarios, cuyos parámetros son superficie sembrada, cosechada, valor y volumen de la producción, generación de empleos y número de productores (http://www.sistemaproductoslp.gob.mx/SP/index.php en campopotosino.gob.mx portal de la SEDARH). Los Comités Sistemas producto Agrícolas fueron: Agave mezcalero, Amaranto, Café, Cebada, Chile, Fríjol, Jitomate, Nopal y Tuna, Oleaginosas, Trigo, Vainilla y los CSP Pecuarios identificados para apoyo, Apícola, Bovinos carne, Caprino, Ovinos, Porcinos, y de los CSP Acuícolas, el de Bagre; para un total de 642 beneficiarios. De estos CSP los de, agave mezcalero, amaranto, nopal y tuna, oleaginosas y trigo no corresponden a los definidos en el PAIEI como ramas estratégicas o no estratégicas, es decir, falta consistencia en cuanto a la orientación de recursos hacia actividades estratégicas y a través de los años se han hecho recomendaciones en el sentido de aprovechar este Programa como estrategia de acompañamiento para hacer sinergia con otros apoyos y desarrollar capacidades durante los procesos de provisión de equipo o infraestructura. En cuanto al Componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, se orienta el Programa, principalmente a la capacitación integral de productores, jóvenes y mujeres rurales. (MIR estatal 2012, PDCITER). No se tiene disponible evidencia de la orientación planeada hacia regiones, estratos o cultivos estratégicos que pudiera ofrecer mayor precisión sobre la disposición hacia el desarrollo específico de poblaciones meta, a pesar de que la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de San Luis Potosí, en el Art 40 establece que las acciones de desarrollo rural que efectúe el Estado, atenderán de manera diferenciada y prioritaria a las regiones y zonas con mayor rezago social y económico, mediante el impulso a las actividades del medio rural y que existen otros instrumentos como el censo agropecuario que, cuantifica a los productores que han recibido capacitación, tipo de tecnología para la producción y canales de comercialización que utilizan y que pudieran ser fuentes de información para orientar la asignación de los recursos del PDCITER.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 12

Capítulo 3

Evaluación del Funcionamiento y la Operación del Programa

En este capítulo se describe el análisis de cada tema específico de la evaluación, a partir de la información encontrada en la revisión documental, y en las entrevistas realizadas a los diversos actores que participaron en el PDCITER, con la finalidad de valorar si las condiciones de coordinación entre las entidades federales y estatales, facilita el logro de resultados del Programa.

3.1 Arreglo institucional para la operación de los Componentes del Programa. 1. ¿Cuáles son las principales instancias/dependencias y disposiciones normativas que conforman el arreglo institucional a través del cual se opera el Programa en el Estado? La Ley de Fomento al Desarrollo Rural Sustentable de San Luis Potosí (LFDRS) establece de forma precisa que será el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, el órgano colegiado para asegurar la participación de los productores y actores sociales relacionados con las actividades del sector rural en la planeación, definición de las prioridades regionales y decidir sobre la forma de distribución de los recursos que los tres niveles de gobierno destinen para apoyar las inversiones para el desarrollo rural sustentable. Las necesidades de los productores son vertidas en los Consejos Municipales, cuyos consejeros las deben hacer llegar al Consejo Micro-regional que, a su vez las propone a los Delegados Regionales y a los Jefes de Distrito Rural quienes además de organizar y transmitir estas propuestas al CEDRS, son los encargados de hacer el seguimiento y la evaluación de las acciones de desarrollo rural instrumentadas por las dependencias federales y estatales. Esta acción de seguimiento y evaluación es realizada a través de la contratación de las Unidades Técnicas Estatales (UTE) que pueden ser instituciones de educación superior y el Centro de Evaluación, Capacitación y Seguimiento (CECS) que determinan el cumplimiento de las acciones de capacitación y asistencia técnica proporcionados por los prestadores de servicios profesionales (PSP) y las agencias de desarrollo (ADR) contratadas por el PDCITER para la realización de los servicios. El encargado del Programa de Desarrollo Rural de la delegación de SAGARPA debe también promover ante el Grupo Operativo Estatal de Asistencia Técnica y Capacitación (GOAT) los mecanismos de fomento para el desarrollo de la oferta de servicios profesionales que satisfagan las necesidades de capacitación y asistencia técnica de los pobladores rurales.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 13

Por último en el Convenio de Coordinación 2012 establecido entre la SAGARPA y el Estado de San Luis Potosí, se plantea como objeto, el establecer las bases de coordinación y cooperación para llevar a cabo proyectos, estrategias y acciones conjuntas para el Desarrollo Rural Sustentable en general, propiciando la participación de los municipios, los sectores social y privado, sistemas producto; en la planeación, la definición de los programas, estrategias y acciones de los Programas de la SAGARPA. Si bien, se encuentra explícita la participación tanto de los tres niveles de gobierno de los diversos sectores sociales, como de los representantes de instituciones y organismos relacionados con el sector rural, es en la operación del componente DCER que no se encuentran evidencias de esa participación de los actores mencionados que se plasma en los documentos normativos y, que generaría un programa estatal de desarrollo de capacidades de mejor calidad que se reflejaría en un sector rural competitivo. El Componente de Apoyos para la Integración de Proyectos, específicamente dirigido al fomento y promoción de los Comités Sistema Producto, presenta un arreglo con una perspectiva más sistémica y por lo tanto, se le responsabiliza al CEDRS, órgano que integra la representatividad de diversos actores sociales, cuya intervención contempla la definición de los CSP estratégicos y prioritarios que deberán ser apoyados para que contribuyan al desarrollo agropecuario estatal. En esta instancia es decisiva la participación de la Fundación PRODUCE que se constituye en órgano de gestión para las organizaciones de productores. Los CSP se integran en Consejos y Comités Estatales del Sistema Producto constituidos por asociaciones, confederaciones y cámaras que representan a los productores de determinado cultivo o especie. El siguiente paso, una vez que se integran los CSP, es la instrumentación que consiste, en la detección de sus áreas de oportunidad y el diseño de estrategias que permitan su aprovechamiento, que plasman en el Plan Rector al que dan seguimiento y lo evalúan para impulsar la interacción, profesionalización y mejoramiento de la calidad en vías del fortalecimiento del CSP. En la relación del Gobierno con estos comités, funge como facilitador para promover la competitividad del sector y ejerce también un papel normativo para orientar la pertinencia y cumplimiento de obligaciones de las organizaciones dentro de la legislación estatal y federal. Para llevar a cabo el funcionamiento y operación del Componente AIP (CSP), existe la suficiente coordinación de las instancias estatales y federales con los CSP y esta eficiente articulación se da por la organización y procesos normativos que tienen estas agrupaciones y la participación como gestor de la Fundación PRODUCE. Además la SEDARH tiene asignados dos facilitadores para dar asesoría y seguimiento a los CSP. 2. En la normatividad aplicable al Programa se definen adecuadamente las funciones (facultades y obligaciones) de las instancias involucradas en su funcionamiento (SAGARPA y SEDARH) y su definición y nivel de cumplimiento en la práctica son congruentes con una orientación de los Componentes hacia el logro de resultados, de modo que:

a. Las funciones de las instancias participantes son precisas y están bien delimitadas. b. Las funciones de las instancias participantes están definidas de manera completa, es

decir, no falta ninguna función relevante. c. Las funciones de las instancias participantes están definidas de manera tal que

contribuyen a una orientación hacia resultados del Programa.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 14

d. Todas las funciones definidas en la normatividad son cumplidas en tiempo y forma por las instancias participantes correspondientes.

Respuesta: Sí

Nivel Las funciones de las instancias involucradas definidas en los manuales de organización respectivos, son precisas y están bien delimitadas, sin faltar ninguna función relevante, pero su definición no está dirigida hacia resultados, ni son cumplidas en tiempo y forma.

2

Las ROP establecen que la función primordial de la SAGARPA, es de tipo normativo, participando en la definición de metas e indicadores de los componentes, coordinación y concertación del Programa, promoción y supervisión de la operación, el control y seguimiento de la normatividad, coordinación y concertación intersectorial de los programas y proyectos, mientras que la SEDARH, realiza la ejecución del Programa, la planeación del mismo en el proceso operativo desde la emisión de la convocatoria, recepción de solicitudes, dictaminación de expedientes, entrega de apoyos, la verificación y seguimiento de los apoyos otorgados y el cierre del ejercicio ( Anexo 1). El CEDRS es en donde se articulan los planteamiento, proyectos y solicitudes de las diversas regiones de la entidad, canalizados a través de los distritos de desarrollo rural y las instancias municipales, apoyan en la operación en la recepción y captura de solicitudes. Las funciones de las instancias están delimitadas por la normatividad que les asigna por un lado el papel de coordinación supervisión y control en el Estado y por otro el papel de ejecución a la SEDARH. Ambas instancias participan en el proceso de planeación, identificando necesidades e indicadores orientados hacia resultados. Las instancias que participan en el funcionamiento y operación del Componente DCER en el estado de San Luis Potosí son, definidas y delimitadas en el Manual de Organización de la Delegación de SAGARPA de San Luis Potosí de noviembre de 2009 y, en el Manual de Organización de la Dirección General de Desarrollo Rural de la SEDARH el de la Dirección de Extensionismo Rural y Programas Regionales. 2009. La SEDARH presenta en su estructura cuatro delegados regionales, que tienen funciones asignadas para atender el Programa, y las funciones del proceso operativo que conciernen a la recepción de solicitudes, que anteriormente eran realizadas por los CADER y DDR, han sido fijadas a los municipios sin que estos cuenten con una delimitación de estas funciones. Las funciones en las instancias involucradas en el funcionamiento y operación del programa se consideran bien definidas, en forma precisa y delimitada lo que permite en lo general una operación eficiente y eficaz del Programa con un enfoque hacia resultados. Se presenta un un retraso de 41 días ya que dicho proceso fue programado para 21 días y se llevó 62 días. Al respecto, se justifica que hubo un error en la matriz a la hora de fijar las metas y los avances al 17 de octubre, puesto que la recepción de las solicitudes fue en febrero y la entrega de los apoyos debe concluir a más tardar el último día hábil de noviembre del ejercicio fiscal según ROP y que, tratándose de proyectos que por su complejidad ameriten excepcionalmente tiempos de construcción o plazos de proveeduría que rebasen el límite señalado, el compromiso formal de la entrega de los apoyos e inicio de su aplicación podrá hacerse mediante la firma de un convenio de concertación que considere el número de ministraciones necesarias para garantizar el control de avances, tiempos y procedimientos de control hasta la conclusión del proyecto (ROP). Por lo anterior, se hizo un replanteo de

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 15

metas quedando como meta 240 días (abril-noviembre) para la entrega de los apoyos a partir de la recepción, y el avance aun no puede registrarse dado que no han concluido con la entrega de los apoyos pero aclara la unidad operante que se tienen firmados los convenios que marca las ROP para cumplir el proceso de entrega de los apoyos a más tardar el 30 de abril. A pesar de contar con instrumentos administrativos en que se establecen claramente las funciones de cada uno de los actores involucrados, carecen de la definición de mecanismos de control para enfocar todas esas funciones hacia el logro de resultados, y a su cumplimiento en tiempo y forma. El personal operativo y su estructura son superados por las presiones de los tiempos y la cantidad de solicitudes a atender. 3. Las instancias involucradas en el funcionamiento del Programa en el Estado cuentan con la capacidad institucional requerida para la implementación eficiente y eficaz del Programa, en términos de que:

a. Cuentan con los recursos humanos suficientes en cantidad y calidad (personal directivo, administrativo, técnicos de campo, etc.).

b. Disponen de recursos materiales suficientes (instalaciones, equipo de trabajo y medios de transporte, entre otros).

c. Cuentan con una estructura administrativa cuya cobertura territorial en el Estado permite una atención próxima y oportuna a la población objetivo del Programa.

d. Acumulan la experiencia y las capacidades para el adecuado desarrollo de tareas especializadas como: planeación estratégica del Programa y evaluación de proyectos de desarrollo de los solicitantes de los apoyos, entre otras.

Respuesta: Sí

Nivel Las instancias involucradas cuentan con la estructura administrativa para atender a la población y utilizan la experiencia acumulada para realizar entre otras actividades, la planeación estratégica y evaluar los proyectos de desarrollo de los solicitantes

2

Los componentes DCER y AIP en el estado de San Luis Potosí se ejecutan con la infraestructura para su atención y que a continuación se describe (Ver Anexo 2). La estructura de la SAGARPA en el Estado cuenta con los recursos humanos y físicos suficientes para cumplir con las funciones de supervisión, ya que además de un funcionario a nivel central encargado del Programa, se tienen 7 Distritos de Desarrollo Rural (DDR) y 21 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) quienes mantienen contacto cercano con la población objetivo, sin que esta estructura haya sido aprovechada durante el proceso de implementación del Programa. Por otro lado, la SEDARH presenta en su estructura con una Dirección General de Desarrollo Rural y una Dirección de Desarrollo de Extensionismo Rural y Proyectos Regionales, una Dirección de Delegaciones Regionales, además de cuatro delegaciones regionales, que tienen personal asignado para atender el Programa, y el proceso operativo. Las tareas que conciernen a la recepción de solicitudes, que anteriormente eran realizadas por los CADER y DDR, han sido asignadas a los municipios sin que estos cuenten con una delimitación de estas funciones y, para las que, personal eventual es contratado para la

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 16

atención en ventanillas y su capacitación se limita a la captura de solicitudes, sin que necesariamente cuenten con el conocimiento y experiencia necesarios para orientar al beneficiario para el cumplimiento de los requisitos, además de presentarse limitaciones de mobiliario, equipo e infraestructura en algunos municipios para llevar eficientemente la fase de recepción. Adicionalmente, para el proceso de verificación y seguimiento de los apoyos identificados, se presentan limitaciones por parte de algunas áreas, como pesca, para atender esas diligencias, que consiste en la disposición de vehículos, problema que generalmente se subsana con el préstamo por parte de otras áreas, aunque en ocasiones esto, puede retrasar el cumplimiento de las tareas. La operación del PDCITER es llevada a cabo por la Dirección General de Desarrollo Rural y se apoya de personal de la SEDARH, con disposición y disponibilidad para participar en esta función. Si bien, las funciones se encuentran definidas, delimitadas y según la información proporcionada tanto por los funcionarios de la SAGARPA como de la SEDARH, la escasez de personal operativo y vehículos no permite realizar el proceso de supervisión con la dedicación y cobertura adecuada para dar seguimiento a los apoyos y cumplimiento de la normatividad del Programa. Además, los funcionarios entrevistados de SEDARH, refieren que su capacidad es rebasada durante algunas de las fases del proceso operativo, ya que los tiempos asignados para la dictaminación de solicitudes, que implica un proceso complejo de evaluación de los proyectos y solicitudes de apoyo, según las opiniones vertidas por los entrevistados, no cuentan con el personal suficiente para atender la cantidad de solicitudes que se presentan. Sin embargo, para el ejercicio 2012, ésta tarea se facilitó porque gran parte de las solicitudes 2011 que fueron autorizadas y no atendidas por falta de presupuesto, se asignaron con el presupuesto 2012; situación que agilizó el proceso operativo y en consecuencia el cumplimiento de metas, logrando cumplir esta fase del proceso en 19 días solamente, cuando se habían programado 30 días para esta fase. Esta experiencia pudiera servir para darle una visión prospectiva a los servicios que presta el Programa, de tal manera que antes de iniciar el proceso de apertura de ventanillas, se cuente con una base de proyectos potenciales de apoyar, que ya hayan sido dictaminados y estén listos para implementarse, empatando así el proceso administrativo a los ciclos productivos agropecuarios. 4. ¿Existe al interior de la SEDARH un área responsable única, designada formalmente, que conduzca de manera articulada las acciones de los distintos Componentes del Programa: Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural y Apoyos para la Integración de Proyectos (específicamente de Sistemas Producto) y que sea responsable del logro de sus objetivos, indicadores y metas en el Estado?

a. Existe un área única encargada de coordinar las acciones de los Componentes del Programa, pero no está designada formalmente al interior de la Instancia Ejecutora.

b. Existe un área única encargada de coordinar las acciones de los Componentes del Programa y se encuentra designada formalmente al interior de la Instancia Ejecutora.

c. Dicha área tiene atribuciones suficientes para conducir la operación del Programa hacia el logro de sus objetivos.

d. Además, en el área en cuestión existe evidencia documentada sobre los resultados alcanzados.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 17

Respuesta: Sí

Nivel Existe un área única encargada de coordinar las acciones del PDCITER, designada formalmente y con atribuciones suficientes para conducir el Programa hacia el logro de sus objetivos, pero sin evidencias sobre los resultados alcanzados.

3

La conducción de la operación del Componente DCER se encuentra formalmente establecida en el Director General de Desarrollo Rural, quien en línea directa depende del Subsecretario de Desarrollo Agropecuario, que jerárquicamente depende del Secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos. El Director General de Desarrollo Rural, tiene bajo su responsabilidad, orientar la selección y formulación de Programas y proyectos a través de la planeación participativa y la gestión para aprovechar eficientemente los Programas y apoyos orientados al Desarrollo Rural; coordinándose con otras instituciones que aportan recursos, que en el caso de este componente, debe hacerlo con la Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural de la SAGARPA con quien de manera conjunta planifican las áreas y proyectos de atención, así como la aplicación transparente de los recursos. (Ver Anexo 3). El Coordinador del Programa Soporte (actualmente PDCITER), depende directamente del Director de Extensionismo Rural y Programas Regionales dirección y que tiene asignados para la operación, personal para la programación y supervisores para llevar a cabo la ejecución del Programa en la entidad, apoyándose para los procesos de planeación y operación en la Dirección de Delegaciones Regionales que, tiene a su cargo cuatro delegados que son el enlace para definir propuestas regionales y municipales y el manejo y control de todo el proceso operativo del Programa. No presentan evidencias sobre los resultados logrados por el Programa.

5. ¿Cuáles son los principales problemas que se han presentado durante el proceso de transferencia de los recursos de las Unidades Responsables del Programa a las instancias ejecutoras estatales y de éstas a los beneficiarios y, en su caso, qué estrategias de solución han adoptado los actores institucionales involucrados? En el convenio de coordinación que acuerdan las partes federal y estatal se condiciona la radicación de recursos al cumplimiento de metas por parte del Estado, situación que durante el ejercicio 2011, provocó que las últimas dos ministraciones no fueran entregadas. Las causas que se argumentan son la falta de recursos por parte del Estado para hacer su aportación por tener que cumplir con otras necesidades y el retraso en la entrega de los apoyos a los beneficiarios. Para el ejercicio 2012, se programó en el Convenio de Coordinación, la realización de las aportaciones en sólo dos ministraciones, la primera en el mes de marzo y la segunda para el mes de julio, condicionado el depósito de la segunda a que el Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de San Luis Potosí (FOFAES) haya ejercido y pagado al menos el 70% de las aportaciones, facilitando así el ejercicio presupuestal programado. Sin embargo, en el avance financiero del 31 de octubre del 2012, el Estado había radicado sólo su primera aportación, correspondiente al 50% de la aportación convenida, y la Federación había contribuido con el 100% de los recursos convenidos. Se lleva un avance de sólo 2.8% para el AIP y de 18.27% para el componente

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 18

DCER. Estos porcentajes no reflejan que se haya pagado la totalidad de los recursos radicados, independientemente de su procedencia, federal o estatal. Al 1 de octubre de 2012 (SURI), de 227 solicitudes del componente DCER, solamente 55 solicitudes habían sido enviadas a la sucursal bancaria para su pago, 9 con acuerdo compromiso, 33 enviadas a comisión y 109 dictaminadas en comisión sin autorización de recursos. En enero 29 de 2013 (SURI), de 421 solicitudes registradas para el componente DCER, 158 habían sido enviadas a sucursal que suman un total de $11,632,350 (SURI 29 enero 2013) de los $29,056,267 radicados (avance financiero 31 de octubre 2012). Al 1 de octubre de 2012 (SURI), de 192 solicitudes del componente AIP, solamente 64 solicitudes aparecen con acuerdo compromiso y 112 enviadas a comisión. En enero 29 de 2013 (SURI), de 98 solicitudes registradas para el componente AIP, 31 habían sido enviadas a sucursal que suman un total de $389,814 (SURI) de los $1,513,433 radicados (avance financiero 31 de octubre 2012) y, 67 solicitudes se encuentran con acuerdo de compromiso o enviadas a comisión y todas sin validar por inconsistencia en datos, respecto al Artículo 32-D, que por información proporcionada por los funcionarios de SEDARH ha sido esta ausencia de cumplimiento por parte del solicitante lo que ha retrasado el proceso de pago de los apoyos. Respecto al cumplimiento en tiempo y forma, en la etapa del proceso operativo considerada entre la recepción y la entrega de los apoyos, se presenta un retraso considerable de 41 días (MIR 2012), a pesar de que el registro en el SURI aparezca tan pronto son autorizados los apoyos y, la justificación que se otorga es que las instituciones bancarias que realizan los pagos no tienen la capacidad suficiente para tramitar la cantidad de órdenes de pago que se les acumulan en un período muy corto de tiempo. Sin embargo, la mayor parte de las solicitudes se encuentran en proceso de trámite ante la comisión o con acuerdo compromiso y se presenta inconsistencia en esta versión ya que de las solicitudes que se han enviado a la sucursal bancaria para su pago, se observan algunas con la opinión del SAT como, no favorable.

3.2 Planeación de la operación del Programa.

6. ¿Se han llevado a cabo procesos participativos de planeación del Programa en el Estado que incluyan a los distintos actores involucrados en la operación de los Componentes?

Respuesta: No La relación de coordinación entre las instancias federales y estatales que se ha establecido en el estado de San Luis Potosí, ha permitido que se realicen ejercicios de planeación para el establecimiento de los objetivos, estrategias y metas que se validan en el seno del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable y se plasman en el Convenio de Coordinación y Anexo Técnico en que se definen los sistemas producto estratégicos, los conceptos de apoyo, la cantidad de beneficiarios y los recursos convenidos. Los jefes de Distrito Rural (SAGARPA) tienen consignado en la Ley de Fomento al Desarrollo Rural Sustentable, la encomienda de ser el canal de comunicación de los municipios y micro-regiones al CEDRS, con sus planteamientos, propuestas, solicitudes y por sus opiniones en las entrevistas realizadas, no están cumpliendo con esta tarea tan importante.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 19

A pesar de que faltan evidencias documentales de los ejercicios de planeación que realizan los diversos actores, a través de las entrevistas realizadas a funcionarios, informan del aprendizaje adquirido en la planeación, reflejado en un mejor diseño de indicadores, impulsando la productividad con capacitación y asistencia técnica enfocándola a mejor calidad del producto para posicionarla en el mercado. La planeación del componente AIP dirigida a los Comités Sistema Producto se basa en la identificación de los CSP estratégicos para el desarrollo competitivo del Estado, utilizando criterios como, su importancia económica, el tipo de productores que lo componen, así como el nivel de consolidación que presentan; que son producto de procesos participativos que realizan estas organizaciones plasmado en su Plan Rector y el plan de trabajo, basado en las áreas de oportunidad identificadas, que es autoevaluado anualmente y refleja el cumplimiento de metas y acciones estratégicas planteadas. Su participación en los procesos de planeación se ve reflejada en la participación de 17 de los 23 CSP en 2012, seleccionados en base a los parámetros mencionados. En las entrevistas realizadas a funcionarios se informó sobre la línea estratégica definida a través de los ejercicios de planeación y que consiste en, facilitar la consolidación de empresas y certificaciones de calidad de los productos y, su enlace con el mercado. Como ejemplo, se mencionó en una entrevista, el Modelo de desarrollo territorial en Santo Domingo cuyo objetivo es potenciar la participación de instituciones a través de programas estratégicos de asesoría y asistencia técnica, innovación; incluyendo la relación con la sociedad y las cadenas de competitividad. Además, se consideran factores como disponibilidad de agua para aplicar un enfoque de reconversión pero asegurando que sea sustentable. Si bien, se observan resultados de la planeación, por la falta de evidencias documentales de los procesos de planeación participativa, pareciera que en el estado de San Luis Potosí, la planeación se ha limitado al establecimiento conjunto de metas, su programación y registro en las MIR, que se ha conceptualizado en un documento a llenar y no, el instrumento en que se manifiesta la política estatal para el desarrollo de capacidades e innovación en el sector rural. A este respecto, se presenta como recomendación por parte de uno de los funcionarios entrevistados que se lleve a cabo un proceso de capacitación en indicadores en la SEDARH, para que se conozca el porqué, para qué y la comprensión precisa de este instrumento, ya que no lo conocen y por lo tanto no se asimila como un mecanismo de medición de los resultados del trabajo realizado.

7. ¿Es posible verificar la alineación entre los distintos instrumentos de planeación relacionados con el Programa, es decir, existe congruencia entre el Plan de trabajo del Programa, el Anexo de ejecución, la MIR y el Programa estatal de desarrollo sectorial, entre otros?

a. La alineación entre los instrumentos de planeación referidos en la pregunta se verifica de manera parcial, solamente entre dos de ellos.

b. La alineación entre los instrumentos de planeación referidos en la pregunta se verifica entre dos de ellos de manera completa.

c. La alineación entre los instrumentos de planeación referidos en la pregunta se verifica entre tres de ellos.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 20

d. La alineación entre los instrumentos de planeación referidos en la pregunta se verifica entre todos ellos.

Respuesta: Sí

Nivel Se encuentra alineación entre dos de los instrumentos de manera completa. 2

Las instancias responsables del funcionamiento y operación del PDCITER cuentan con el Plan de Desarrollo del Estado de San Luis Potosí (PED), que establece como uno de los ejes de desarrollo el del Sector Agropecuario, documento en que plasmaron el resultado de ejercicios de planeación participativa con los actores del sector en el año 2009. De manera coordinada entre autoridades federales y estatales diseñan la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR), específicamente para el Programa y; establecen las acciones de concurrencia en el Convenio de Coordinación y Anexo de Ejecución. Todos estos instrumentos permiten constatar acciones conjuntas de planeación para dirigir la ejecución de las acciones encaminadas al desarrollo de capacidades de la población rural. Sin embargo, en estos documentos los puntos de convergencia no necesariamente se alinean entre todos los instrumentos y a continuación se especifica para cada Componente. (Anexo 4) Objetivos. Para el componente DCER se encuentra convergencia entre el Convenio de Coordinación y la MIR y por otra parte, para el componente AIP, se encuentra convergencia entre el Convenio de Coordinación y el PED. Estrategias. Tanto para el componente DCER como para el AIP, se encuentra convergencia en los tres instrumentos de planeación. Es importante mencionar que a pesar de que en el PED no se plasma en los objetivos, el desarrollo de capacidades, si existen estrategias definidas dentro de los objetivos del sector (PED 2009-15, pag. 95) Indicadores y Metas. Para ambos componentes DCER y AIP, sólo se encuentran especificados en la MIR. Las razones por las que no se encuentra alineación en los indicadores y metas, son: 1) Porque hasta el momento la MIR ha sido considerada como un requisito exigido por la federación para facilitar el subsidio de los Programas; 2) Porque para definir indicadores y metas se requiere tener cuantificada a la población estatal que requiere de las acciones estratégicas de un Convenio y; 3) Porque el Plan estatal, por ser un documento que establece la política respecto a propuestas de solución de problemas de una población, no establece, ni indicadores ni metas específicas.

8. Las instancias involucradas en el funcionamiento del Programa tienen y utilizan algún plan de trabajo que contenga las estrategias y los instrumentos adecuados para orientar su gestión hacia el logro de resultados, de modo que:

a. Es resultado de ejercicios de planeación institucionalizados.

b. Contiene objetivos, indicadores y metas.

c. Se revisa y actualiza periódicamente.

d. Es conocido y utilizado por todos los operadores del Programa.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 21

Respuesta: No

La operación del PDCITER en el Estado, es monitoreada con las MIR y dos instrumentos denominados, avance de metas físicas y avance de metas financieras, los que son actualizados mensualmente.

Las fases del proceso operativo, son las mismas que se establecen en la ROP de SAGARPA, solamente fueron modificadas algunas fechas, como el inicio de apertura de ventanillas que se dio en el mes de enero, con la finalidad de evitar retrasos en el resto del proceso.

Las razones por las que no se tiene un plan de trabajo específico para la operación, argumentadas por los funcionarios y operadores del Programa entrevistados, son que siguen el mismo de la SAGARPA, precisamente para dar cumplimiento a las ROP establecidas.

9. Existe algún manual de procedimientos, guía operativa y/o lineamientos de operación de los Componentes cuyo uso permita orientar adecuadamente su ejecución en el Estado, los cuales:

a. Son resultado de ejercicios institucionalizados.

b. Se revisan y actualizan periódicamente.

c. Son difundidos entre todos los responsables del Programa.

d. Son utilizados por todos involucrados en el funcionamiento del Programa

Respuesta: No

No se ha elaborado un manual de procedimientos para los componentes del PDCITER en el estado y siguen lo establecido en las ROP de SAGARPA.El documento que sirve de guía para ejecutar el componente PDCITER en el Estado, está en los lineamientos que se emiten en la convocatoria anual, que es validada y difundida por el CEDRS y que se basan en los que establecen las ROP de SAGARPA. La utilidad de este documento es extensiva para solicitantes, dictaminadores y operadores del Programa. 10. ¿La distribución de los recursos del Programa entre Componentes y conceptos de apoyo específicos se lleva a cabo atendiendo los objetivos y metas establecidos en la MIR del Programa o algún otro instrumento de planeación utilizado para orientar el Programa?

a. La distribución de los recursos entre Componentes y conceptos de apoyo responde a objetivos y metas, sin embargo éstos son distintos a los de la MIR del Programa.

b. La distribución d

c.

d. e los recursos entre Componentes y conceptos de apoyo responde de manera parcial

a los objetivos y metas de la MIR del Programa.

e. La distribución de los recursos entre Componentes y conceptos de apoyo responde

cabalmente a los objetivos y metas establecidos en la MIR del Programa.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 22

f. La distribución de los recursos entre Componentes y conceptos de apoyo responde

cabalmente a los objetivos y metas establecidos en la MIR del Programa, y se

priorizan los rubros o ámbitos de atención en los cuales la acción del Programa ha

logrado mayores impactos en ejercicios anteriores.

Respuesta: Sí

Nivel La distribución de los recursos responde cabalmente a la MIR 2012 del PDCITER. 3

La distribución de los recursos para el PDCITER es realizada con la participación de las instancias federales y estatales, específicamente el Subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural por parte de SAGARPA y el Director General de Desarrollo Rural de la SEDARH, quienes previamente han acordado con los responsables de los subsectores Agrícola, Ganadero, Pesca y Desarrollo Rural, utilizando las MIR como referencia para lograr los objetivos propuestos (Anexo 5). Para el componente DCER, cuyos objetivos en la MIR 2012, son que los productores rurales cuenten con mejores capacidades y apliquen las innovaciones tecnológicas en sus procesos productivos, con metas de atención a 8,287 beneficiarios. Si bien en términos de cobertura el componente aparenta ser eficaz, la proporción de recursos por beneficiario es de tan sólo $3,798.66 así mismo, esta distribución también refleja que se orienta el componente a la atención de la demanda, principalmente y no a proyectos estratégicos. De acuerdo a información proporcionada por uno de los funcionarios entrevistados, es a través de este componente que se apoyan los programas estratégicos como las Agencias de Gestión de la (AGI) y Grupo de Ganaderos para la Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT), proyectos de impulso y fortalecimiento de la competitividad de los sistemas producto, etc. Sin embargo, estas decisiones estratégicas no se encuentran documentadas, ni se plasma en el Convenio de Coordinación o en las MIR, cuánto de los recursos se asignan a estos conceptos. El componente AIP plantea como objetivos en la MIR 2012, los mismos que para el DCER pero, en forma organizada por tratarse de los CSP, a quien se dirigen los apoyos, con metas que proponen para 17 de estas organizaciones cuyos afiliados suman 642 beneficiarios. La cantidad de recursos que se planifica es de $1,897,653.00 cuya distribución proporcional por CSP es de $111,626.65 y considerando que estas organizaciones reciben aportaciones de sus miembros y que el propósito es que adquieran capacidades para convertirse en organismos competitivos, se considera que los montos asignados mantienen congruencia con las metas y objetivos. No se encontraron evidencias de que se utilicen los logros o impactos previos del Programa, como referencia para determinar prioridades en la planeación.

3.3 Articulación de la operación del Programa con otros programas federales y estatales

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 23

11. Las acciones del Programa se llevan a cabo en forma articulada con otros programas de fomento productivo en el medio rural impulsados por la SAGARPA y otras dependencias gubernamentales, especialmente con aquellos con los cuales existe potencial para generar sinergias, de modo que:

a. La articulación de la operación del Programa con otros instrumentos de fomento productivo se da únicamente como resultado de la voluntad e iniciativa de los responsables de los programas (proceso informal, no institucionalizado).

b. La articulación de la operación del Programa con otros instrumentos de desarrollo rural se encuentra prevista en la normatividad aplicable al Programa y en los lineamientos o manuales operativos del mismo.

c. La articulación del Programa con otros programas se encuentra establecida en los planes y/o programas de trabajo del mismo.

d. La asignación de recursos del Programa se orienta según criterios técnicos que priorizan la aprobación de aquellas solicitudes que contemplan apoyos complementarios (como asistencia técnica, incorporación de nuevas tecnologías, sanidad e inocuidad, entre otros) para potenciar sus impactos.

Respuesta: Sí

Nivel La articulación del PDCITER si se establece como estrategia para hacer

sinergia con otros Programas, como resultado de la voluntad e iniciativa de los responsables del Programa

1

El PDCITER en el estado de San Luis Potosí, acompaña a diversos Programas de apoyo del sector rural, aparece en lo general en el Convenio de Coordinación, sin embargo estas decisiones son producto de las experiencias de ejercicios anteriores, sin que se documenten con evidencias. En la convocatoria de los Programas en concurrencia 2012, se presentan como criterio de selección, la inclusión del componente DCER y además en las entrevistas a funcionarios se mencionaron casos específicos como el de COUSSA para reconversión productiva, en Pesca: un proyecto siempre debe ir acompañado de asistencia técnica, aunque en este caso, en 2012 se consideraron 14 técnicos y sólo alcanzó para la contratación de dos. Se mencionó también el caso Vainilla de agricultura protegida que siempre va acompañado de asistencia técnica también. Los programas GGAVATT y AGI van acompañados de apoyos para el sistema producto. Si bien, los funcionarios entrevistados reconocen la importancia del desarrollo de capacidades como detonador del mejoramiento productivo, los recursos no son suficientes para que los servicios para impulsar el desarrollo de habilidades productivas y organizacionales a través de procesos en que se dedique tiempo y recursos adecuados, para que los productores aprendan haciendo.

Se recomienda aprovechar el PDCITER como una estrategia indispensable para promover el desarrollo y acompañar todos los apoyos de otros Programas en concurrencia, con asistencia técnica y capacitación para que los impactos de los subsidios se reflejen a mediano y largo plazo.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 24

Se propone diseñar programas de desarrollo rural que tengan como eje central el desarrollo de capacidades organizacionales y a partir de la identificación de problemas de los productores, ir incorporando programas productivos, acompañados de apoyos con una planeación estratégica que contemple SP y la competitividad territorial. Que los programas de servicio social de las instituciones educativas con carreras relacionadas al sector rural, incorporen programas en que el ejercicio de esta obligación sea por medio de estancias de tres meses continuos (480 hrs) en una localidad rural, realizando prácticas en algún programa diseñado por las áreas responsables de los subsectores, agrícola, ganadero y pesca, siempre incorporando el desarrollo de capacidades. Los profesores responsables del proyecto de servicio social, fungirían como asesores técnicos. Esta propuesta, tendría impacto, tanto en la formación de los educandos, para desarrollarles la vocación hacia el campo, como en el apoyo a los productores con servicios cuasi-profesionales. Además de acercar a los profesores a los problemas reales del campo y que los incorporen a sus cursos para hacerlos un poco más significativos. 12. ¿Con cuáles programas federales y estatales y en qué aspectos específicos el Programa podría tener relaciones de complementariedad, duplicidad o contraposición? El PDCITER es un programa que por sus características de desarrollo de capacidades, tiene relación de duplicidad con 31 de los Programas Federales y puede complementarse con prácticamente todos. Sin embargo, sólo se seleccionaron algunos para presentar este análisis, basado en las condiciones del campo potosino. (Anexo 6) El PDCITER guarda relaciones de duplicidad en cuanto a sus objetivos con el Proyecto de Apoyo a la Cadena Productiva de los Productores de Maíz y Fríjol (PROMAF) de la SAGARPA, el Programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI) y el Programa de Turismo Alternativo en Zonas Indígenas (PTAZI), estos últimos de la SHCP-CDI. Comparten los objetivos de crear y consolidad formas de organización económica con POPMI y PTAZI, incrementar la rentabilidad y productividad de actividades productivas con PROMAF. Asimismo con estos tres programas, comparte el PDCITER la misma población objetivo; productores y pobladores del medio rural. En cuanto a los apoyos que se duplican: para asesoría técnica y para la gestión empresarial, con los programas mencionados. Los apoyos para la realización de estudios técnicos se duplican con PROMAF y PTAZI; para capacitación y profesionalización, pago de servicios pre-operativos, operativos y personales se encuentra duplicidad con POPMI y PTAZI; para mejora tecnológica con el PROMAF y para actividades de comercialización con el PTAZI. El PDCITER se complementa con los siguientes programas, Programa del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, FONART (SEDESOL); Programa Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras (SRA) y; con el Programa de Fomento al Desarrollo Agrario, FORMAR (SRA), sin que sean los únicos posibles. En sus objetivos con el FONART para, ampliar el acceso a servicios financieros y para mejorar el ingreso de los productores, con este último también se complementa con el Programa Joven Emprendedor, que además tiene el objetivo de propiciar el uso y manejo sustentable de los recursos naturales. La población objetivo es la misma para los tres programas analizados. Los apoyos que facilitan los programas pueden complementarse con el PDCITER, con el apoyo para garantías líquidas, capitalización financiera, para la constitución y consolidación de empresas, para la realización de obras de infraestructura productiva, adquisición de

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 25

maquinaria y equipo, adquisición de tierras y para capital de trabajo con el Programa Joven Emprendedor. Los apoyos para la adquisición de insumos y materias primas y para la adquisición de maquinaria y equipo del FONART pueden complementar a los apoyos del PDCITER. Las relaciones de complementariedad que se exponen son sólo una muestra de cómo se pueden potenciar los beneficios de un Programa cuando se planifica, pensando en obtener mejores resultados y proporcionando a los beneficiarios opciones que hagan sinergia para sus proyectos productivos. En las entrevistas realizadas a funcionarios y operadores del Estado y delegación de SAGARPA, son pocos los casos en que mencionan que se estén aprovechando la gama de oportunidades para facilitar subsidios a los productores y mejorar el impacto de las inversiones públicas en el sector rural del Estado.

3. 4 Atención de la población objetivo

13. A partir de la definición general de población objetivo contenida en las Reglas de Operación, los responsables de la ejecución del Programa han establecido una definición más precisa y acorde a las condiciones de los productores agropecuarios y pesqueros del Estado, la cual cumple con las siguientes características:

a. Es clara.

b. Es pertinente en términos técnicos.

c. Considera una cuantificación de la población.

d. Se define un plazo para su revisión y actualización.

Respuesta: No La población objetivo para el componente DCER que se establece en las ROP de SAGARPA es la que se utiliza para emitir la convocatoria y para la asignación de los recursos del componente. Para el componente AIP (CSP) la población objetivo está definida y basada en criterios como, su importancia económica, el tipo de productores que lo componen, así como el nivel de consolidación que presentan. Los CSP susceptibles de recibir apoyos son los 23 definidos como estratégicos. Esta población fue definida a partir de diagnóstico que realizó cada CSP para diseñar su plan rector y los criterios que se utilizan se revisan anualmente con los informes que realizan sobre el cumplimiento de sus planes de trabajo, con las áreas de oportunidad que surgen de estos análisis, se determina a los CSP a apoyar y las acciones y conceptos de los que serán beneficiarios. A pesar de toda esta información, no se presentan evidencias sistematizadas de estas definiciones y de un instrumento o lista de cotejo para valorar los criterios para seleccionar o priorizar solicitudes.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 26

14. Los responsables de la ejecución del Programa en el Estado cuentan con una estrategia de cobertura documentada para atender a su población objetivo con las siguientes características:

a. Incluye la definición y cuantificación precisas de la población objetivo. b. Considera metas de cobertura para periodos específicos. c. Contempla un horizonte de mediano y largo plazo. d. Es congruente con el diseño del Programa.

Respuesta: No El componente DCER en el Estado se planifica y ejecuta con una perspectiva de cobertura hacia las regiones y sistemas producto, estratégicos, dando seguimiento a los resultados obtenidos. Sin embargo, todas estas acciones no se han documentado por lo que no se presentan evidencias de los ejercicios que respaldan las decisiones en este sentido. El componente AIP (CSP) en su planeación tiene definida la cantidad y con qué conceptos se apoyarán por año a los CSP y a pesar de que existe una cuantificación específica de la población potencial, no se han registrado en el Estado, las decisiones, ni los participantes en ellas.

15. Existe información que permita verificar quiénes reciben los apoyos del Programa (padrón o listado de beneficiarios) que:

a. Incluya las características de los beneficiarios establecidas en las ROP. b. Identifique el tipo y monto de apoyo otorgado. c. Esté sistematizada e incluya una clave única de identificación por beneficiario. d. Cuente con mecanismos documentados para su depuración y actualización.

Respuesta: Sí

Nivel Se utiliza el SURI como fuente de información sobre las características de los beneficiarios, incluyendo el tipo y monto de apoyo otorgado, están sistematizadas e incluyen una clave única de identificación del beneficiario. Además se depura y actualiza semanalmente.

3

El registro de la información sobre los beneficiarios del componente DCER se lleva a cabo en el SURI (Anexo 8) y se observa que cuenta con el llenado completo de los campos necesarios para caracterizar a la población objetivo del componente. Además, al hacer una revisión de las fechas de registro en el SURI, se observa que hay ingresos al sistema para registrar, de por lo menos dos veces por semana y que la cantidad máxima de días entre la fecha de solicitud y su registro en el SURI es de 30 días. Se presentan grandes diferencias entre los folios del 1 de octubre de 2012 y, 29 de enero de 2013, encontrándose en la primera 227 solicitudes para este componente y 421 solicitudes en la base del 29 de enero y sólo 83 de esas solicitudes fueron registradas después del 1 de octubre. Sin embargo, en los campos en que se registra la información sobre las características del concepto y tipo de apoyo, de las columnas AC a AK, se presenta demasiada inconsistencia en la captura, lo que dificulta o hace imposible que se pueda analizar la información por medio de filtros y generar reportes confiables, por ejemplo al tratar de identificar cuáles

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 27

beneficiarios fueron apoyados con la estrategia AGI, se presentan siete diversas formas de identificar esta opción y con dudas sobre haberlas identificado todas. La responsable del SURI en el Estado, atribuye esta deficiencia, a la falta de capacitación de los que reciben las solicitudes, pero un sistema bien diseñado resiste a cualquier neófito. Para el componente AIP (CSP) no existen campos en que se puedan registrar las características de esta población y se ingresa información de cada uno de los miembros que pertenecen a estas organizaciones, condición que incrementa la cantidad de información que se tiene en el sistema, provocando dificultad para analizar y sistematizar los datos, limitando su confiabilidad como fuente de información para la toma de decisiones. Si hay 23 CSP en el Estado, no debería de haber más de esa cantidad de solicitudes y si los criterios de selección son, su importancia económica, el tipo de productores que lo componen, así como el nivel de consolidación que presentan, entonces, debieran incluirse estos datos en el sistema. Para este componente se observó que se realizó una depuración del sistema que pudiera explicar el porqué de las diferencias en la cantidad de solicitudes en los folios del 1 de octubre y el 29 de enero, observándose en el primero 192 y en el segundo se reduce a 98. El SURI es un buen instrumento, con áreas de mejora en su accesibilidad para los capturistas y para los operadores del Programa, para que pudieran sistematizar informes para su difusión y para que sirvan de apoyo para la toma de decisiones y tener procesos de planeación mejor fundamentados.

16. Con base en el análisis de las características de la población atendida por el Programa en el Estado, ¿se puede afirmar que los beneficiarios que reciben los apoyos pertenecen a la población objetivo definida en el Estado de manera complementaria a las ROP?

Los responsables del PDCITER en el estado de San Luis Potosí definieron la distribución de los recursos del Programa hacia los componentes DCER y AIP por la atención dirigida a subsectores. El presupuesto del componente AIP fue distribuido por la cantidad de CSP estratégicos de cada subsector, con conceptos de apoyo para gastos de comunicación, profesionalización, para la ejecución de plan de trabajo, con montos muy similares para cada concepto y el apoyo para cada CSP suma en promedio $70,000. Si se considera que en este análisis están incluidas las aportaciones de los productores, el apoyo para la promoción de una organización podría resultar insuficiente, pero tomando en cuenta que son agrupaciones consolidadas o en vías de serlo, por lo tanto se aprecia que estos apoyos son pertinentes para los objetivos del componente. Los recursos del componente DCER se distribuyeron hacia los subsectores agrícola, pecuario y pesca, con asignación para acciones del pago de servicios de asesoría técnica, capacitación y consultoría para el mejor desarrollo de sus actividades productivas. El área de desarrollo rural conjunta alrededor del 60% del presupuesto, con acciones dirigidas hacia proyectos territoriales o cadenas productivas de impacto regional. Esta orientación dada a los recursos del PDCITER muestra consistencia entre el discurso oficial del Estado expresado en las entrevistas realizadas, con las acciones a ejecutar para el logro de los objetivos, no solamente del Programa, sino del sector rural en el Estado. Se realizaron cuadros de salida para verificar la orientación de los recursos en cumplimiento con las ROP para el PDCITER en sus componentes DCER y AIP y se encontró lo siguiente:

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 28

La población de beneficiarios de Alta y Muy Alta Marginación (AMAM) concentra el 26% de los recursos y 45% de los beneficiarios y para los de Baja y Muy Baja Marginación (BMBM) son 36% de los beneficiarios con el 69% de los recursos. En cuanto a la orientación hacia regiones, la Región Centro representa el 48% de los beneficiarios con el 64% de los recursos. La distribución por nivel de activos fue, los productores con Bajo o Nulo Nivel de Activos representan 81% de los productores con 88% de los recursos del componente. Atendiendo así, a la población objetivo definida en las ROP, que atiende a productores con bajo nivel de activos, en regiones estratégicas definidas en la convocatoria 2012 para el PDCITER.

Recursos y beneficiarios atendidos por nivel de marginación, regiones y nivel de activos del PDCITER para los componentes DCER y AIP.

Recursos (%) Beneficiarios (%)

Nivel de Marginación

Alta y Muy Alta Marginación 26 45

Baja y Muy Baja Marginación 69 36

Mediana Marginación 5 19

Regiones

Altiplano 19 23

Centro 48 64

Media 18 7

Huasteca 14 5

Nivel de Activos

Alto Nivel de Activos 10 11

Mediano Nivel de Activos 2 8

Bajo o Nulo Nivel de Activos 88 81 Fuente: Elaboración propia con datos de, FOLIOS del SURI del 1 de octubre de 2012

17. Con base en la información cuantitativa disponible sobre la población objetivo y la población atendida por el Programa en el Estado, ¿es adecuado el avance en la cobertura de la población objetivo en función de los objetivos y metas del Programa? Respuesta: Sí

Nivel El Programa presenta un avance promedio del 80% de cobertura de su población objetivo 3

El nivel de avance de cobertura registrado en la MIR 2012, al 17 de octubre de 2012, es de 80% en promedio para el PDCITER (Anexo 9). Sin embargo a continuación se desagrega para los componentes objeto de análisis para este ejercicio presupuestal.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 29

El componente DCER registra un nivel de avance de 60% sin reportar beneficiarios, sólo es el porcentaje de servicios pagados. Dicho nivel de avance representa un retraso porque para la fecha de este reporte, ya debieran haberse autorizado la totalidad de los apoyos. El componente AIP (CSP) ha atendido al 100% de la población objetivo que se planteó como meta para este ejercicio presupuestal con 17 de los CSP.

3.5 Selección de las solicitudes de apoyo 18. Los procedimientos para recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes de apoyo cuentan con las siguientes características:

a. Corresponden a las características de la población objetivo.

b. Son procedimientos estandarizados.

c. Están disponibles para la población objetivo.

d. Están apegados a la normatividad del Programa.

Respuesta: Sí

Nivel Los procedimientos para la recepción y trámite de solicitudes están estandarizados, disponibles y accesibles a la población objetivo y cumplen con la normatividad del Programa

4

El proceso de recepción y trámite de las solicitudes del PDCITER se difundió a través de una convocatoria que lanzó el CEDRS en enero de 2012, en la que se establece el mismo proceso operativo que establecen las ROP de SAGARPA (Anexo 10), pero cuyo inicio se adelantó con la instalación de ventanillas del 19 al 21 y la apertura y recepción de solicitudes del 23 al 29. En esta convocatoria se especifican las regiones con localidades en que se desarrollan las actividades productivas de los sistemas producto que han sido definidos como estratégicos, se difunden los requisitos a cubrir para el Programa. Los conceptos y montos de apoyo se presentan exclusivamente para la organización o asistencia a eventos; no se presentan estos conceptos y montos para los componentes DCER y AIP. Además se proporciona información sobre la localización y horario de las ventanillas en los municipios. Se presenta un diagrama en que se especifica el proceso operativo de recepción y captura de solicitudes, así como su registro en el SURI y las instrucciones a seguir por los operadores del Programa para iniciar el trámite de la solicitud. 19. El Programa cuenta con criterios técnicos para priorizar y seleccionar las solicitudes de apoyo que representan una mayor contribución al logro de los objetivos del Programa en el Estado, los cuales cumplen con las siguientes características:

a. Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias

involucradas en el funcionamiento del Programa.

b. Están claramente especificados, es decir, no existe ambigüedad en su definición.

c. Se encuentran sistematizados.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 30

d. Son pertinentes, es decir, su uso permite seleccionar a las solicitudes y proyectos

que más aportan al logro de las metas y objetivos del Programa.

e. Se encuentran difundidos públicamente.

Respuesta: No El PDCITER en el estado de San Luis Potosí, utiliza los criterios de selección establecidos en las ROP de SAGARPA, sin que los responsables del Programa hayan diseñado un instrumento con los criterios técnicos para seleccionar las solicitudes de apoyo de acuerdo a los objetivos de cada componente (Ver Anexo 11). Sin embargo, para el componente AIP (CSP) la organización que los agrupa ha definido de forma muy general, criterios para identificar a los CSP que deben apoyarse y estos son: su importancia económica, el tipo de productores que lo componen, así como el nivel de consolidación que presentan. Esta información se presenta en la página www.campopotosino.gob.mx en la pestaña Comités Sistema Producto, pero de forma muy sintetizada y los funcionarios entrevistados reportan que no tienen documentos para respaldar los criterios utilizados para la selección de las organizaciones que serán beneficiadas.

3.6 Orientación de los recursos del Programa 20. ¿La orientación observada de los recursos del Programa en el Estado, en términos de regiones, estratos de productores, sistemas-producto y tipo de inversiones apoyadas, es la adecuada para el logro de los resultados esperados? El componente DCER en el estado de San Luis Potosí, utiliza las ROP como base para la selección de beneficiarios para obtener los subsidios del Programa. Como ya se ha mencionado en varias ocasiones en los apartados anteriores, en este Estado hay una política no respaldada con evidencias documentales, de dirección de los apoyos hacia líneas estratégicas de desarrollo territorial, micro-regional y de sistemas producto y otorgando prioridad a las regiones con mayores limitantes naturales y económicas. Se realizaron cuadros de salida para verificar la orientación de los recursos en cumplimiento con las ROP (Ver Anexo 12) y se encontró lo siguiente: La población de beneficiarios de Alta y Muy Alta Marginación (AMAM) concentra el 26% de los recursos y 50% de los beneficiarios y para los de Baja y Muy Baja Marginación (BMBM) son 27% de los beneficiarios con el 69% de los recursos. En cuanto a la orientación hacia regiones, la Región Centro representa el 45% de los beneficiarios con el 65% de los recursos. La distribución por nivel de activos fue, los productores con Bajo o Nulo Nivel de Activos representan 89% de los productores con 91% de los recursos del componente. (FOLIOS del SURI del 1 de octubre de 2012 solicitudes autorizadas). Atendiendo así, a la población objetivo definida de productores con bajo nivel de activos, en regiones estratégicas definidas como prioritarias y que aparecen el a convocatoria para el Programa. El componente AIP en el Estado, además de utilizar las ROP del Programa, ha definido a su población y la tiene cuantificada, sin evidencias documentales. La orientación de los recursos se dirigió específicamente a 17 de los 23 CSP estratégicos en el Estado.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 31

El análisis de la información disponible en el SURI arroja que el 60% de los CSP apoyados se encuentran en la Región Centro con el 61% de los recursos, esta orientación pudiera explicarse porque la mayoría de los CSP tienen sus oficinas en la capital del Estado por ser centro principal de comercialización. El nivel de marginación que representa la mayor distribución de los recursos y beneficiarios es el de BMBM con 69%. El nivel de activos en que se concentró la mayor parte de los recursos fue el de BNNA con 54% de los beneficiarios y 58% de los recursos. Estos dos últimos parámetros corresponden a los beneficiarios que pertenecen a los CSP apoyados y debido a que el SURI no contempla los parámetros para caracterizar a un CSP, pudiera ser inconsistente el nivel de análisis en que se concluyera que estos beneficiarios si corresponden a la población objetivo.

3.7 Monitoreo de la gestión del Programa 21. Los ejecutores del Programa llevan a cabo el monitoreo de los indicadores de desempeño a fin de constatar oportunamente el grado de avance que registra su gestión en el Estado, cumpliéndose lo siguiente:

a. El monitoreo se realiza para todos los indicadores relevantes de la gestión del

Programa contenidos en la MIR estatal.

b. El monitoreo considera todas las etapas clave del circuito operativo, desde la

difusión del Programa hasta la entrega de los subsidios.

c. El monitoreo se realiza con la periodicidad adecuada para cada indicador.

d. El monitoreo se encuentra definido en la normatividad del Programa.

Respuesta: Sí

Nivel El monitoreo de la gestión del PDCITER se lleva a cabo en tiempo y forma, considerando todas las etapas del proceso operativo. 4

Los responsables del PDCITER en el Estado cuenta con el instrumento MIR 2012 (Anexo 13). El Comité Técnico de Evaluación Estatal es la instancia que registra semestralmente los avances de la gestión del Programa, utilizando los informes de avances físicos y financieros que trimestralmente reportan los operadores para cada uno de los componentes del programa basándose en la información del SURI. Los indicadores que se incluyen para los componentes DCER y AIP son los más relevantes de todo el proceso operativo y están considerados en las ROP de SAGARPA e incluyen: Suscripción de Anexos de Ejecución y Convenios de Coordinación, cumplimiento de los tiempos de apertura y cierre de las ventanillas de recepción de las solicitudes, dictaminación oportuna de las solicitudes de apoyo, publicación oportuna de los resultados (relación de solicitudes aprobadas y no aprobadas), entrega oportuna de los apoyos (firma acta entrega-recepción), seguimiento del avance físico-financiero del ejercicio de los recursos y cierre del ejercicio del Programa.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 32

El componente AIP por estar dirigido a organizaciones con características y necesidades específicas, requeriría de indicadores de gestión correspondientes al cumplimiento de la instancia que coordina a los CSP, que en este caso es la Fundación PRODUCE. El seguimiento al avance de los indicadores se realiza anualmente y por lo tanto no permite retroalimentar el proceso cuando todavía está en ejecución, para dar la oportunidad de establecer medidas correctivas. Además no incluyen indicadores de gestión sobre la supervisión de la operación y seguimiento a los apoyos, cuyos hallazgos permitirían observar la eficiencia y efectividad del Programa. Sería importante, incluir indicadores de gestión de las fases del proceso operativo que corresponden a las actividades de otros actores del proceso y cuyo desempeño, tiene efectos en los resultados del Programa. Por ejemplo, cumplimiento de requisitos pendientes por parte de beneficiarios; cumplimiento de requisitos de proveedores o prestadores de servicios; aportaciones en tiempo por parte de los beneficiarios. 22. La información generada a través del monitoreo de los indicadores de la gestión del Programa es de utilidad para los responsables del funcionamiento del Programa en el Estado, en función de que dicha información es:

a. Es oportuna.

b. Es confiable.

c. Se encuentra sistematizada.

d. Es pertinente para la gestión, es decir, permite conocer el avance de los

indicadores de Actividades y Componentes.

Respuesta: Sí

Nivel La información de los indicadores de gestión de la MIR cumple con todos los criterios. 4

La información generada a través del monitoreo de los indicadores de gestión es oportuna, confiable, está sistematizada y permite conocer el avance de las actividades y componentes del PDCITER. Este instrumento permite a los operadores del Programa visualizar el avance logrado en cuanto a: suscripción de Anexos de Ejecución y Convenios de Coordinación de acciones para la ejecución del Programa; cumplimiento de los tiempos de apertura y cierre de las ventanillas de recepción de las solicitudes; dictaminación oportuna de las solicitudes de apoyo; publicación oportuna de los resultados (relación de solicitudes aprobadas y no aprobadas); entrega oportuna de los apoyos (firma acta entrega-recepción); seguimiento del avance físico-financiero del ejercicio de los recursos del Programa; cierre del ejercicio del Programa que, acompañado de la calendarización que ellos hacen de sus actividades, les guía y retroalimenta para mejorar su desempeño. Sin embargo, en las entrevistas realizadas a los funcionarios y operadores, principalmente estos, desconocen los avances registrados y mencionan que son sólo estadísticas. 23. ¿Cuál es la valoración del avance del Programa en relación con sus indicadores de gestión (Actividades y Componentes) y de resultados (Fin y Propósito) de la MIR del Programa, tomando en cuenta las metas correspondientes a 2011 y 2012?

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 33

El análisis de los indicadores de las MIR 2011 y 2012 para el PDCITER (Anexo 14), muestra para los indicadores de Fin y Propósito, que por requerir mediciones cada tres años, no se han realizado las encuestas a beneficiarios para obtener información sobre la tasa de incremento en el ingreso de los productores rurales y pesqueros y si, cuentan con mejores capacidades y aplican las innovaciones tecnológicas en sus procesos productivos, respectivamente. Los indicadores del componente DCER, productores rurales y pesqueros que aplican las capacidades promovidas por los servicios de asistencia técnica, capacitación o extensionismo rural, en el ejercicio 2011 presentan un nivel de cumplimiento de 127% y para el 17 de octubre de 2012 las metas de este mismo componente no reportan información en este rubro, sobre la cantidad de beneficiarios beneficiados. Dentro del mismo componente las actividades sobre la entrega de apoyos para la contratación de prestadores de servicios profesionales de redes acreditadas para proporcionar servicios de asistencia técnica, capacitación o extensionismo rural, en el año 2011 tiene un nivel de logro de 106% y para el 2012, el nivel de cumplimiento es de 95%. A pesar de que se registran los recursos aplicados a este rubro, no se incluye en el reporte a los beneficiarios de esos apoyos. El componente AIP (CSP) registra un nivel de avance en las metas en 2011 de 100% y para el 17 de octubre de 2012, este ejercicio tenía un avance reportado de 52.9%. En el ejercicio 2011 las metas presentan un nivel de cumplimiento de 100% o más, a pesar de que el presupuesto se redujo por la falta de las dos últimas ministraciones que debía aportar el Estado. Por otra parte, para el 2012 se presentan omisiones en la información sobre beneficiarios y, desviaciones en el nivel de avance de los indicadores relacionados con beneficiarios. Éstas pudieran deberse a la información disponible al momento de realizar el registro de las MIR.

3.8 Sistemas de información 24. La aplicación o sistema informático institucional utilizado para el registro de la información del Programa cumple con las siguientes características:

a. Cuenta con fuentes de información confiables y permite verificar o validar la

información capturada.

b. Contiene información actualizada.

c. Es funcional, de fácil acceso y provee información para los distintos responsables

del funcionamiento del Programa en el Estado.

d. Es utilizado como sistema único por todos los responsables del Programa.

Respuesta: Sí

Nivel El SURI está actualizado y proporciona información como sistema único por todos los responsables del Programa en el Estado. 2

El SURI es utilizado para el registro y seguimiento de la información del PDCITER, que es actualizado continuamente. Desde el inicio del ciclo operativo se capturan los datos de los

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 34

solicitantes con sus características sistematizadas, el estatus de los trámites de la solicitud hasta el envío de la orden de pago a la sucursal bancaria que lo ejecuta.

Se presentan algunos problemas que limitan su eficiencia, como durante las etapas de recepción de solicitudes en que se tiene que capacitar a personal, porque cambian el método de captura o porque son nuevos capturistas y se reciben muchas quejas desde las cabeceras municipales, porque se cae el sistema o presenta fallas o limitaciones de captura, a las que no se les puede dar solución inmediata porque en la ciudad de México, sólo tienen dos personas en soporte técnico y su respuesta es lenta. Otro problema que presenta es que los tipos de reportes que se pueden realizar son limitados, por ejemplo, no se puede generar un padrón de piloncilleros.

Si bien el SURI es un buen sistema, por la cantidad de datos que permite ingresar, por ser una fuente de información oficial, emite informes para ser aprovechada por las órganos de decisión como el FOFAES, CEDRS, los CSP, las áreas operativas, etc., también se reconoce que debe mejorarse en cuanto al tipo de reportes que genera, que pudieran agilizar los procesos de dictaminación al elaborar automáticamente una base de solicitudes que cumplen con determinados criterios, cerrar las opciones de respuesta posible para cada campo. Se requiere de aplicar innovación y creatividad a esta aplicación para que se convierta en sistema.

25. ¿Los responsables de la ejecución del Programa en el Estado utilizan la información registrada en el sistema informático (SURI) para retroalimentar la gestión?

a. Los responsables de la ejecución del Programa usan la información registrada en

el sistema informático (SURI) en nivel limitado; sus decisiones las soportan

principalmente en información proveniente de sistemas o bases de datos alternas.

b. Los responsables de la ejecución del Programa usan la información registrada en

el sistema informático (SURI) en un nivel intermedio, generando con regularidad

reportes e informes oficiales a partir de esa información.

c. Los responsables de la ejecución del Programa usan la información registrada en

el sistema informático (SURI) en un nivel aceptable, y la toma de decisiones se

sustenta predominantemente en información derivada de este sistema.

d. Los responsables de la ejecución del Programa usan la información registrada en

el sistema informático (SURI) en un nivel óptimo; sus decisiones las soportan de

forma exclusiva en información proveniente del sistema informático institucional.

Respuesta: Sí

Nivel El SURI es utilizado a un nivel aceptable por los responsables para sustentar la toma de decisiones del Programa en el Estado. 3

El SURI es un instrumento informático y genera informes semanales para los responsables del PDCITER y para las sesiones del FOFAES. Además es utilizado para generar los reportes de avances físico-financieros. Si bien el SURI es un mecanismo de transparencia y

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 35

un medio para tener información disponible por los responsables del Programa y sido un avance para el resguardo de la información y su acceso inmediato, sin embargo, requiere cambios para convertirse en un sistema que pueda servir para seleccionar solicitudes que cumplen con los requisitos, aprovechar toda la información socioeconómica que posee para emitir cuadros y gráficos sobre la población solicitante, padrones de solicitantes y beneficiarios, conceptos de apoyo, para servir de base en la toma de decisiones. Pero para lograr lo anterior se requiere primero, hacer más amigable el sistema de captura para que cualquiera sin necesidad de capacitación, pueda subir la información, con campos que contengan categorías de respuesta para darle consistencia a la información.

3.9 Supervisión de la operación del Programa

26. El sistema de supervisión de los procesos operativos en el Estado implementado por la instancia normativa del Programa cumple con lo siguiente:

a. Es pertinente en términos de las fases, etapas y procesos específicos que se

supervisan.

b. Es oportuno, es decir, las actividades de supervisión generan información a

tiempo para los responsables del funcionamiento de los Componentes.

c. Se basa en procedimientos estadísticos rigurosos para determinar los casos a

supervisar, de modo que genera información representativa sobre los procesos

supervisados.

d. El sistema genera resultados que son utilizados por los responsables del

funcionamiento para mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos.

Respuesta: Sí

Nivel La supervisión que se realiza al Programa es pertinente, oportuna representativa y útil para mejorar su eficiencia y eficacia. 2

Los procesos de supervisión que se realizan en el Estado para el PDCITER se llevan a cabo a través del CECS siguiendo un proceso operativo en que se hace la notificación a este Centro sobre los servicios que deberá supervisar. Ellos directamente contratan evaluadores, de una red quienes supervisan al prestador de servicios profesionales y, para los proyectos integrales o estratégicos, la SAGARPA contrata a una Unidad Técnica Estatal (UTE), para dar seguimiento a todo el proyecto. El CECS aplica una serie de instrumentos de evaluación acompañada del acta de satisfacción del cliente, en la que los beneficiarios hacen patente su aprobación o no aprobación sobre el servicio. Con estos documentos se emite un dictamen de validación del servicio para que el Estado libere el pago finiquito al PSP o institución que

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 36

haya otorgado el servicio. Uno de los altos funcionarios de SEDARH, hizo la observación que los reportes de las evaluaciones que entregan las UTE al CECS, nunca son conocidas por el Estado. La supervisión otorgada por el CECS es pertinente, al incluir instrumentos con indicadores de desempeño profesional adecuado a las funciones de los PSP, sin embargo la oportunidad en ocasiones no se da por el retraso en la asignación de los servicios y la notificación en tiempo para ordenar la supervisión. El CECS tiene información valiosa generada con los instrumentos que aplica, pero sería de mayor utilidad si esos datos que siempre se sistematizan fueran dados a conocer a los funcionarios y operadores del Programa para identificar área de mejora o para guiar la toma de decisiones para futuros ejercicios.

El enfoque a resultados que se pretende asimilar para el PDCITER, plasmado en los indicadores de la MIR, con descripciones tales como, “los productores aplican” no pueden ser valorados con la metodología e instrumentos que utiliza actualmente el CECS, ya que sus mecanismos están dirigidos a evaluar la operación e implementación de los procesos para el desarrollo de capacidades y no para evaluar la aplicación de esas capacidades a los procesos productivos.

27. A partir de los hallazgos detectados en el ejercicio de supervisión 2011 sobre la operación del Programa en el Estado, ¿cuáles han sido los principales obstáculos detectados, qué medidas correctivas se adoptaron y qué mejoras se han observado en la operación?

En el PDCITER durante el ejercicio 2011, se detectaron algunos problemas durante el proceso de supervisión, tales como una débil integración de los expedientes, que el Programa sigue sin arrojar impactos y que las supervisiones que se realizan están enfocadas solamente a cumplir con papeles, además de que los instrumentos que utilizan no evalúan la calidad del servicio mismo. La entrega de la información por parte de las instancias ejecutoras llega demasiado tarde con expedientes incompletos (entrevistas realizadas a funcionarios y operadores) y se está repitiendo en 2012, otro problema es la falta de personal y los recursos provenientes del presupuesto del Programa para el proceso operativo es limitado.

Se propone por parte de la delegación de SAGARPA que, a la par que se firma el convenio de coordinación y anexo de ejecución, se inicie el proceso de supervisión desde que se abren ventanillas se puede ir revisando la información de la cédula y que se dé acceso al SURI para bajar información sobre las solicitudes.

No se han establecido medidas correctivas sobre los hallazgos de las supervisiones de ejercicios anteriores y para que el Programa sea más eficiente, se requiere poner atención a las recomendaciones que surgen de las supervisiones y evaluaciones realizadas a través de los últimos años.

3.10 Percepción de los beneficiarios sobre el Programa

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 37

28. Los responsables del funcionamiento del Programa en el Estado cuentan con instrumentos para medir el grado de satisfacción de su población atendida con las siguientes características:

a. Su aplicación se realiza de manera que no se induzcan las respuestas.

b. Corresponden a las características de sus beneficiarios.

c. Los resultados que arrojan son representativos.

d. Generan resultados en forma oportuna para los responsables del Programa.

Respuesta: No

El PDCITER en el estado de San Luis Potosí, no cuenta con un instrumento para recabar las percepciones de los beneficiarios sobre la calidad del Programa (Anexo 15). Sin embargo, los CECS utilizan un instrumento en que recaban esa información y que podrían sistematizar para que el Estado disponga de datos sobre la satisfacción de los beneficiarios de los servicios otorgados. Es importante que los servicios otorgados por el Programa sean valorados por los usuarios porque son ellos, quienes pueden expresar con mayor objetividad si la operación y logros, cumplen con las expectativas y necesidades que el beneficiario tenía respecto al Programa y de esta forma retroalimentar a quienes son responsables del funcionamiento y operación. 29. En caso de que el Programa utilice instrumentos para medir el grado de satisfacción de la población atendida, ¿en qué medida los resultados obtenidos son utilizados por los responsables de los Componentes para incorporar mejoras en los procesos? Respuesta: No No se cuenta con un mecanismo formal para obtener retroalimentación sobre la calidad de los servicios otorgados por el PDCITER. La información que recaba el CECS, además de no atender con sus servicios a todo el Programa, no se entregan los resultados sistematizados al Estado para ser utilizados por los responsables del Programa y se expresa la queja de que los servicios de las UTE, entregan los resultados de esas supervisiones al CECS pero éste no los entrega al Estado. Entonces, desconocen sobre la calidad de esos servicios. 30. ¿Cuál es la percepción de los beneficiarios en el Estado sobre la calidad de los bienes y servicios que entrega el Programa? La apreciación general de los beneficiarios del ejercicio 2011, sobre el componente DCER fue positiva, no se reportan anomalías en la operación del Programa. Respuestas más significativas obtenidas en cuestionario dirigido a beneficiarios del DCER:

El 100% de los beneficiarios mencionan haber recibido el apoyo o servicio.

La información sobre el Programa se recibe a través de dependencias (39%) y del PSP (30.56%).

La mayoría recibe información sobre fechas del proceso operativo, requisitos y priorización y, la mayoría no recibe información sobre las fechas de recepción.

La mayoría desconoce la normatividad ROP (75%).

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 38

La mayoría no hicieron el trámite de la solicitud, lo hicieron técnicos privados o de las dependencias (72%).

La mayoría reporta que los procesos operativos fueron realizados con oportunidad

La atención recibida es apreciada positivamente por la mayoría, sin que hayan recibido información sobre fechas para recibir resultados y el dictamen (72%)

No observaron anomalías sobre el trámite de apoyo (82%)

La mayoría están satisfechos con la pertinencia y calidad técnica del apoyo recibido, sin que hayan incurrido en gastos adicionales para la gestión.

Seguimiento

La mayoría de los apoyos son utilizados en el subsector Agrícola (66%)

Servicios prestados por PSP (80%) y la mitad de ellos, desconoce quién lo seleccionó

El 75% aprecia que el apoyo ha contribuido parcialmente a solucionar la problemática,

lo están aprovechando entre 51-75% el 41.67% y lo aprovechan en un nivel de 76 a 100% el 33.3% de los beneficiarios.

De los que reportan que no lo están utilizando 31% menciona, que por no contar con recursos para potenciar el apoyo, o les falta experiencia y conocimientos.

Los resultados obtenidos de la encuesta dirigida a beneficiarios, son muy similares a los que se presentan en otras evaluaciones sobre este Programa. Los beneficiarios siempre expresan satisfacción con los servicios recibidos. Sin embargo, al contrastar las respuestas de los reactivos sobre la contribución y el aprovechamiento de los apoyos para solucionar su problemática, se observa que si bien, los apoyos son utilizados por la mayoría de los beneficiarios, aprecian que han contribuido parcialmente y en el reactivo en que expresan las razones para no utilizarlo, se encuentra que 31% es por la falta de recursos, 11% porque les faltan conocimientos o experiencia. Además, en las sugerencias de mejora, se repiten las recomendaciones en torno a que los PSP tengan más permanencia en la comunidad, dar continuidad al servicio con más capacitación. Todas estas expresiones de los beneficiarios están confirmando lo que se ha cuestionado sobre el componente DCER, que los recursos asignados al Programa, son escasos, resultando en servicios intensivos que provocan indigestión cognitiva y que impiden proporcionar un servicio de calidad y principalmente de impacto. Los beneficiarios encuestados acerca de la calidad de los servicios proporcionados por el AIP expresan en general, satisfacción por los apoyos recibidos. Respuestas más significativas obtenidas en cuestionario dirigido a beneficiarios del DCER: El 100% de los CSP recibió el apoyo. Reciben información sobre el Programa a través de ventanilla (37%) y a través del facilitador (37%) que en todos los casos es clara y suficiente (100%) Conocen las ROP (89%), de los que sólo 42% creen que son claras y entendibles. Los trámites son realizados por el facilitador del CSP (74%) El cumplimiento de los requisitos solicitados por el AIP les resultan fáciles en general La oportunidad de los procesos operativos es considerada como positiva para el 100% La atención recibida durante el proceso operativo es apreciada como satisfactoria por la mayoría, sin que se presentaran anomalías. El 100% de los CSP recibió el apoyo que corresponde a las ROP y la mayoría lo considera de Buena calidad.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 39

Los beneficios recibidos a través del apoyo han facilitado mayor capacidad de gestión (100%) y ha contribuido a solucionar la problemática para la que se solicitó, el 53% le sirvió plenamente y 47% parcialmente. El apoyo recibido se aprovechó por todos a un nivel entre 76 y 100% Entre las limitaciones para aprovechar mejor el apoyo sólo dos mencionan la falta de recursos. Las apreciaciones generales de los beneficiarios del AIP, mostradas en las respuestas a los reactivos son positivas y es importante hacer notar que el 89% conocen las ROP, situación que es resultado de sus capacidades de gestión. En sentido opuesto, en el cuestionario, por un lado, el 100% reporta opiniones positivas acerca de la oportunidad de los procesos operativos y por otro, en las sugerencias de mejora que expresan al final del cuestionario se quejan del retraso en los tiempos de entrega de los apoyos y del recorte en el presupuesto registrado en 2011, que les afectó porque ellos ya tenían considerados esos recursos en su presupuesto.

3.11 Seguimiento a los apoyos 31. Los responsables del funcionamiento del Programa en el Estado llevan a cabo un seguimiento de las inversiones apoyadas con el fin de constatar su permanencia y resultados en las unidades de producción, de modo que:

a. El seguimiento de los apoyos se realiza mediante el uso de un instrumento

pertinente diseñado ex profeso.

b. El seguimiento de los apoyos permite levantar información relevante mediante

una metodología que permita calcular los indicadores contenidos en la MIR del

Programa.

c. El seguimiento se realiza bajo mecanismos estandarizados por todos los

operadores y se encuentra sistematizado.

d. El seguimiento se encuentra previsto y definido en la normatividad aplicable al

Programa.

Respuesta No En el estado de San Luis Potosí, los responsables del funcionamiento y operación del PDCITER, no llevan un seguimiento de las inversiones apoyadas con el propósito de corroborar la los resultados del Programa. Sin embargo para el componente AIP, los CSP presentan informes de los logros obtenidos en sus planes de trabajo, sin que se tenga una lista de cotejo por parte del Estado para calificarlos. Menciona uno de los delegados regionales que en ocasiones se puede dar seguimiento a un proyecto u organización en el ejercicio siguiente, pero únicamente se da cuando hay posibilidad de inversiones complementarias con apoyos de los programas en concurrencia. Los beneficios de dar seguimiento a los apoyos otorgados por el Programa, permitirían comprobar si las condiciones de vida, cultura productiva, habilidades técnicas y organizativas han cambiado y si han tenido efecto en la productividad de las unidades económicas rurales o en los CSP, porque de otra manera, sólo se asume que los servicios que se están

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 40

proporcionando tienen impacto y valor de uso, pero la única manera de confirmarlo es dando seguimiento a los beneficiarios atendidos en los ejercicios anteriores. 32. En caso de que los ejecutores del Programa lleven a cabo un seguimiento de los apoyos, ¿en qué medida los resultados obtenidos son utilizados por los mismos para incorporar mejoras en los procesos de planeación y asignación de los recursos? Respuesta: No No aplica, porque no realizan el seguimiento.

3.12 Transparencia y rendición de cuentas 33. El Programa cuenta con mecanismos de transparencia y rendición de cuentas con las siguientes características:

a. Toda la normatividad aplicable al Programa (ROP, Lineamientos, etc.) está

disponible en la página electrónica de la dependencia encargada de la operación,

de manera accesible, a menos de tres clics.

b. Los principales resultados del Programa en el Estado, a nivel de Actividades y

Componentes, son difundidos en la página electrónica de manera accesible, a

menos de tres clics.

c. La relación completa de beneficiarios se publica con oportunidad y está de

manera accesible en la página electrónica, a menos de tres clics.

d. Cuenta con un teléfono o correo electrónico para informar y orientar tanto al

beneficiario como al ciudadano en general, disponible en la página electrónica,

accesible a menos de tres clics.

Respuesta: Sí

Nivel Las páginas electrónicas de la SEDARH presentan información sobre normatividad, beneficiarios y cuenta con atención al público y beneficiarios. 3

El estado de San Luis Potosí a través de la SEDARH a través de su oficina de Informática cumple con los requisitos de transparencia ya que, cuenta con tres portales que proporcionan información sobre las ROP, lineamientos y convocatorias, además de las listas de beneficiarios hasta el 2011. Los beneficiarios 2012 no aparecen por cuestiones de seguridad pero se nos informó que los beneficiarios que deseen consultar el estatus de su solicitud, solamente proporcionan su número de folio y aparece o se les envía.

En la pestaña de transparencia se muestra información sobre aspectos administrativos y sobre los funcionarios y operadores, programas operativos anuales y demás información de interés

Los pasos a seguir para localizar la normatividad del Programa son:

www.sedarh.gob.mx, a la izquierda hay una pestaña de, Reglas de Operación 2012 y a la derecha, Convocatorias 2012 en que aparece el programa, componentes, conceptos, lista de

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 41

cotejo con requisitos, lugares en que se ubican ventanillas, los DDR y localidades estratégicas.

Para consultar el estatus de una solicitud: Pestaña: Transparencia, Página de búsqueda, Folio ####

En el portal www.reglasdeoperacionslp.gob.mx aparecen las actas del FOFAES actualizadas y del 2013, ya aparece la primer reunión del CEDRS.

En el portal denominado www.campopotosino.gob.mx se puede encontrar información relevante sobre los CSP, su organización estatal y además información sobre 23 CSP.

Se recomienda colocar las Reglas de Operación desagregadas por Programa y colocar en el buscador opciones en pestañas que conduzcan al visitante hacia lo que desea encontrar. Por ejemplo: Apoyos y que lleve a todos los apoyos que se pueden lograr; luego, apoyos para capacitación y que aparezcan todos los Programas que pueden atender esta necesidad; capacitación/invernaderos y aparece PDCITER, Agricultura protegida, etc.

34. En caso de que las instancias involucradas en el funcionamiento del Programa cuenten con un sistema de transparencia y rendición de cuentas, ¿cuál es la valoración sobre la pertinencia, los medios de difusión y el valor de uso de la información registrada en el sistema?

La SEDARH cuenta con tres portales en que muestra información importante y de fácil acceso para dar transparencia al Programa, sin embargo, falta información sobre los logros obtenidos a través del PDCITER y que podrían ser de importancia para los operadores del Programa con la finalidad de utilizar información para la toma de decisiones al momento de planear los siguientes ejercicios.

3.14 Valoración global del funcionamiento y operación del PDCITER

35. ¿El funcionamiento y operación estatal del PDCITER tienen una clara orientación

hacia el logro de resultados concretos en la solución de la problemática atendida?

El funcionamiento y operación del Programa en el estado de San Luis Potosí cuenta con la

estructura normativa para realizar de manera coordinada entre la SAGARPA y SEDARH un

proceso en que se cumplen los objetivos y metas hasta donde el presupuesto asignado lo

permite. Se llevan a cabo procesos de planeación en que participan algunas dependencias

relacionadas con las acciones del Programa, sin que se encuentren las evidencias

documentales de estos procesos, lo que conduce a inferir que, se ha seguido la inercia sobre

las costumbres asimiladas en que predomina un enfoque hacia el cumplimiento cuantitativo

de metas regido por un concepto de planeación directivo, que es más rápido y efectivo para

la operación del Programa. En la aplicación de los recursos del Programa se observa una

orientación hacia determinadas regiones, sistemas producto y productores con bajo nivel de

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 42

activos, sin que se documenten los procesos que llevaron a tomar tales decisiones y no se

contrastan con el

Los procesos de monitoreo de la gestión operativa del Programa, tanto la MIR como el SURI,

la supervisión de la operación, el seguimiento a los apoyos otorgados y la percepción de los

beneficiarios no han sido asimilados como mecanismos que retroalimentan acerca de la

eficiencia y efectividad del Programa.

Los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, se concibe como una carga que

se centra en el llenado de requisitos y documentos para instancias fiscalizadoras, más que

como una oportunidad para dar a conocer a la sociedad los logros obtenidos a través del

Programa y no se ha aprovechado la infraestructura tecnológica disponible de SEDARH y la

delegación de SAGARPA para ostentar los proyectos y programas exitosos.

La tabla con el FODA, de donde provienen los siguientes planteamientos, se encuentra en el

Anexo 16 de este informe.

1. Existe la estructura normativa para la ejecución del Programa y se realiza de manera

coordinada, pero no se documentan los procesos realizados, se pueden incorporar un mayor

número de actores relacionados con el Programa para mejorar los resultados y no arriesgar

la pérdida de recursos y coordinación en las acciones de éste.

2. Se cuenta con instrumentos de planeación y resultados de estudios para respaldar este

proceso, sin embargo, no se documentan los procesos de planeación participativa. Se puede

aprovechar a la Unidad de Planeación para orientar y capacitar a los encargados del

Programa. No hay documentos que guíen el proceso operativo para el Estado y la

planeación está supeditada a la aprobación de presupuesto y publicación de ROP lo que

ocasionará que no necesariamente vayan dirigidas a atender los problemas locales.

3. La articulación con otros Programas se establece en criterios de selección de solicitudes

de otros Programas, sin embargo el PDCITER se concibe como Programa independiente y

no como una estrategia para lograr impactos sistémicos en el desarrollo rural y mejor

rendimiento de los recursos y mejor aprovechamiento de los apoyos. Puede haber una

pérdida de participación de los que tienen la experiencia acumulada por la gran cantidad de

programas federales emergiendo para atender a la misma población y con mayor

presupuesto.

4. Hay información disponible para conceptualizar la población objetivo del PDCITER en el

Estado para el componente DCER pero, no se han utilizado los resultados de estudios que

se han contratado. Por otro lado, a pesar de que existe una cuantificación de la población

potencial para el AIP, no se han sistematizado en documentos, ni las decisiones, ni los

participantes en ellas. El SURI todavía no se establece como fuente de información oficial,

para conocer si se está cumpliendo a la población objetivo, en tiempo y forma. Aprovechar la

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 43

información disponible y no esperar a que a nivel central cambien las ROP, conceptos de

apoyo o hasta los nombres de los programas.

5. El proceso operativo para la selección de solicitudes se encuentra sistematizado y cumple

con todos los requisitos. Por un lado el AIP cuenta con parámetros definidos para la

selección de CSP beneficiarios, pero sin que se encuentren disponibles públicamente. Para

el DCER no hay evidencias presentadas de los criterios técnicos de priorización. Los criterios

técnicos podrían incluirse en el SURI para automatizar la dictaminación porque de seguir así,

se continuará recibiendo solicitudes que no pueden competir por los recursos.

6. La orientación de los recursos del DCER se establece con políticas estratégicas de

enfoque territorial y de sistema producto, respetando el cumplimiento de la normatividad, sin

embargo, no se documentan esos ejercicios de planeación. Es conveniente aprovechar la

experiencia y documentarla para que con los cambios de administraciones no se pierda el

rumbo.

7. El monitoreo de la gestión se registra con oportunidad en la MIR, con información del

avance físico y financiero que se realiza mensualmente. Sin embargo, los datos no

necesariamente son consistentes y desafortunadamente no se ha conceptualizado esta

matriz como un instrumento para llevar control de los resultados obtenidos. Se podrían incluir

indicadores correspondientes a la gestión de la instancia coordinadora del AIP e indicadores

que midan efectos en la consolidación de los CSP y su productividad generada. Es necesario

diseñar indicadores propios de acuerdo a las necesidades y características locales.

8. El SURI se está convirtiendo en la fuente de información para los responsables del

PDCITER, por su actualización constante, sin embargo presenta inconsistencias en la

captura, por la falta de capacitación de los capturistas. Los alcances del SURI pueden llegar

hasta emitir informes para pre-seleccionar solicitudes. De no solucionarse sus deficiencias,

seguirá lento y poco amigable.

9. El proceso de supervisión, realizado por el CECS para el PDCITER cumple con las fases y

procedimientos metodológicos y la información que recaba este Centro sobre los

beneficiarios, PSP, servicios de capacitación y asesoría, que sin embargo no están

disponibles para el Estado. Se puede aprovechar la información, experiencia y capacidad

profesional del CECS siempre y cuando se promueva el diseño de mejores indicadores

porque puede ocurrir que otros bufets de profesionales puedan realizar la supervisión de

acuerdo a necesidades locales.

10. El PDCITER como programa no cuenta con un sistema de seguimiento de los apoyos

otorgados, pero el AIP cuenta con la evaluación de los logros obtenidos por los CSP a través

de sus planes de trabajo pero, el Estado no cuenta con una lista de cotejo para evaluar estos

planes. Se podría implementar un proceso de seguimiento de los apoyos que sirva valorar si

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 44

el Programa contribuye a resolver el problema, porque esto limita las posibilidades de mejora

del PDCITER.

11. El CECS cuenta con información sobre la percepción de los beneficiarios sobre el

PDCITER, sin embargo no incluye indicadores sobre el Programa y, no hace entrega al

Estado de los resultados de esas valoraciones que hacen sobre los servicios y el PSP. Se

puede aprovechar toda la información que recaba el CECS o esperar hasta que se realicen

evaluaciones estatales para conocer al respecto. En las encuestas aplicadas a los

beneficiarios 2011, se reporta una percepción positiva sobre los servicios recibidos y en las

sugerencias proponen los sujetos del DCER mayor permanencia de los PSP, continuar los

servicios y los de CSP, agilizar el pago y reclaman sobre los recortes presupuestales de ese

año.

12. La SEDARH cuenta con mecanismos de rendición de cuentas que difunde en sus tres

portales con información de listas de beneficiarios, convocatorias, procedimientos normativos

para acceder a los apoyos, pero le falta actualizar con mayor frecuencia las páginas y no se

publican resultados sobre el PDCITER. Se podrían aprovechar estos portales, que son muy

buenos, para difundir experiencias y resultados porque si no se conoce los que el Programa

está haciendo, se puede asumir que no se están logrando.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 45

Capítulo 4

Conclusiones y Recomendaciones

4.1 Conclusiones

1. Hay coordinación entre la SAGARPA Y SEDARH para la ejecución del Programa, sin

embargo, no documentan los procesos en que se realizan, ni incluyen actores que

podrían ser importantes como, organizaciones de productores, representantes de,

dependencias gubernamentales e instituciones educativas, consejos distritales,

sistemas producto, para mejorar el logro de resultados.

2. La planeación está sujeta a la aprobación del presupuesto y publicación de las ROP

lo que puede ocasionar que no necesariamente vayan dirigidas a la atender el

problema de carencia de capacidades para mejorar la productividad del sector en el

Estado.

3. La articulación del PDCITER con otros Programas se integra en los criterios de

selección de solicitudes de algunos Programas en que, se deben acompañar los

apoyos del componente de desarrollo de capacidades, pero no se ha logrado

concebir al PDCITER como una estrategia para lograr impactos sistémicos en el

desarrollo rural para mejorar el rendimiento de los recursos y mejor aprovechamiento

de los apoyos.

4. Hay información disponible para definir y cuantificar a la población objetivo y potencial

para el DCER, pero no se ha utilizado. Para el AIP no se han sistematizado y

difundido los documentos para la definición de su población objetivo. No se han

documentado las estrategias de cobertura de la población objetivo para el PDCITER.

El SURI todavía no se concibe como un instrumento para conocer si se está

atendiendo a la población objetivo, en tiempo y forma.

5. El proceso operativo está sistematizado y cumple con todos los requisitos, pero faltan

evidencias de los criterios técnicos para priorizar solicitudes.

6. La orientación de los recursos del DCER se establece con enfoque territorial y hacia

sistemas producto estratégicos, sin documentar los ejercicios involucrados. No se ha

compartido la experiencia acumulada y se puede perder en los cambios de

administración.

7. No se ha conceptualizado el instrumento MIR como un mecanismo para conocer si se

van logrando resultados y para aplicar medidas correctivas durante el proceso

operativo.

8. No se utiliza el SURI con todo el potencial que tiene, por su actualización constante y

por la calidad de la información que posee para tomar decisiones.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 46

9. El proceso de supervisión que realiza el CECS puede mejorar porque cuenta con la

experiencia profesional y los mecanismos para ofrecer un mejor servicio al Estado.

10. El CECS levanta la valoración del beneficiario, sobre el servicio otorgado y el Estado

no dispone de esta información.

11. El Estado no dispone de un sistema de seguimiento de los apoyos para valorar la

eficacia final del Programa, si los apoyos están resolviendo el problema para el cual

fueron solicitados.

12. La SEDARH cuenta con tres buenos portales que no ha aprovechado para difundir

los logros del PDCITER.

4.2 Recomendaciones

1. Arreglo institucional para la operación de los componentes del Programa.

Llevar un registro sistematizado de las experiencias de coordinación y difundirlo para

que sirva a los operadores del Programa

Definir normativamente los mecanismos de gestión del AIP(CSP) a nivel delegación y

Estado e integrarlos al manual de procedimientos para facilitar la operación.

Incorporar a más instancias del sector rural y las vinculadas con éste, para lograr que

se constituya en una estrategia colaborativa en que cada una de las partes aporta

sus fortalezas para el logro de un ejercicio en que todos ganan.

2. Planeación de la operación del Programa.

Sistematizar y documentar las experiencias participativas de planeación o ejercicios

con municipios, grupos de productores para estandarizar los procesos, desarrollar

capacidades de los diversos actores y mejorar la gestión del Programa.

Elaborar manuales de procedimientos y planes de trabajo de las dependencias

estatales en base a los objetivos estatales para facilitar la gestión.

Capacitar al personal sobre la Planeación Basada en Resultados para mejorar la

eficacia y efectividad del Programa

Realizar la planeación a nivel de objetivos y metas estatales y sólo visualizar los

programas en concurrencia como una oportunidad para lograr algunos de ellos.

3. Articulación de la operación del Programa con otros programas federales y

estatales.

Incluir el PDCITER en todos los apoyos, para acompañar los tangibles con

estrategias de desarrollo de capacidades para mejorar la efectividad de los

Programas en concurrencia

Establecer acciones coordinadas con otras dependencias, desde el nivel Secretario y

permear hasta los operadores para hacer sinergia con otros Programas

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 47

Capacitar a los operadores y PSP sobre las alternativas disponibles a nivel federal

para que integren otras opciones complementarias a los apoyos del Programa

4. Atención de la población objetivo.

Definir y cuantificar la población objetivo para el Estado, es posible si se aprovecha

toda la información disponible de los estudios contratados por la entidad y las fuentes

oficiales de datos sociodemográficos y agropecuarios.

Documentar las estrategias de cobertura de la población objetivo en el Estado para

orientar posteriores ejercicios

Establecer categorías de respuesta y diseñar un manual de captura que sea amigable

para que cualquier persona que acceda al SURI pueda registrar la información y se

dé consistencia en los datos.

5. Selección de solicitudes de apoyo.

Difundir los criterios técnicos para priorización de solicitudes para el DCER y para el

AIP para que la población potencial los conozca y se facilite la selección y

priorización

Incluir en el SURI criterios técnicos de selección para automatizar la dictaminación

6. Orientación de los recursos del Programa.

Documentar los ejercicios de planeación de la orientación y sistematizarlos para

definir una metodología propia acorde a las características estatales.

7. Monitoreo de la gestión del Programa.

Capacitar a los operadores sobre la MIR, para diseñar indicadores pertinentes a las

características del Estado, para monitorearlos y sobre todo para que la reconozcan

como un instrumento para medir los logros obtenidos a través del Programa

8. Sistemas de información.

Diseñar un manual de captura en el SURI con categorías de conceptos, proyectos,

beneficio, etc. Para darle consistencia a la información que contiene

Aprovechar el SURI como fuente de información para tomar decisiones. Emitir

cuadros de salida con gráficos para facilitar su uso y difundirlos entre los operadores

del Programa

Con un buen procesamiento se puede utilizar la información del SURI para

seleccionar y dictaminar solicitudes para agilizar el proceso de dictaminación

9. Supervisión de la operación del Programa.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 48

Desde que se abren ventanillas se puede ir revisando la cédula y que se dé acceso al

SURI para bajar información sobre las solicitudes, para ir preparando la supervisión

Solicitar al CECS la información sistematizada sobre los servicios y PSP para obtener

información relevante para la toma de decisiones

Con información del PSP se puede hacer un catálogo de servicios con calificación de

su experiencia y permanencia y, difundirlos en los portales de la SEDARH y de

SAGARPA

10. Percepción de los beneficiarios sobre la calidad en el servicio.

Solicitar la información sistematizada al CECS sobre la percepción de los

beneficiarios y agregar si es necesario, indicadores sobre la calidad el programa para

recibir retroalimentación sobre el mismo

11. Seguimiento de los apoyos.

Se pueden aprovechar prestadores de servicio social de instituciones del sector, para

dar seguimiento a los apoyos

12. Transparencia y rendición de cuentas.

Actualizar la página SEDARH en lo relativo a actas y documentos normativos para

dar mayor transparencia al Programa

Difundir los logros obtenidos a través del PDCITER para que la población potencial

conozca los beneficios de este Programa y para orientar la planeación tanto del

Programa como de otros a los que puede complementar para hacer sinergia y

mejorar los resultados

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 49

Bibliografía

Análisis de los instrumentos de política rural y pesquera.

http://smye.info/mapeo/interrelaciones.php?t=1

Anexo de ejecución 2012. 6 de febrero de 2012.

Anexo de Ejecución 2012; SLP 24 de mayo de 2012. SAGARPA SLP.

Avance Financiero Global de los Programas en concurrencia. 31 de octubre de 2012.

Avance Físico Mensual 2012. Octubre 2012.

CEDRS 2012. Proceso de instalación, ubicación y fechas de apertura y cierre de

ventanilla; Publicación de procesos de recepción de solicitudes. Enero, 2012

Convenio de Coordinación 2012; SLP 2 de febrero de 2012.

Convenio de Coordinación SAGARPA- Gobierno del Estado de San Luis Potosí. 2 de

febrero de 2012.

Diagnóstico del Sector Rural del Estado de San Luis Potosí. 2010.

Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Cámara de Diputados del H. Congreso de la

Unión. 1 de diciembre de 2011.

Ley de Fomento al Desarrollo Rural Sustentable de San Luis Potosí. 2009.

Ley de Fomento para el Desarrollo Rural Sustentable del Estado de San Luis Potosí.

18 de octubre de 2005.

Manual de Organización de la Delegación de SAGARPA de San Luis Potosí de

noviembre de 2009.

Manual de Organización de la Dirección de Extensionismo Rural y Programas

Regionales. SEDARH. 2009.

Manual de Organización de la Dirección General de Desarrollo Rural. SEDARH. 2009

Manual de Organización de la Dirección General de Recursos Hidráulicos. SEDARH.

2009

Manual de organización del Director General de Desarrollo Rural de la SEDARH.

2009.

MIR 2012 PDCITER; 17 octubre 2012.

MIR PDCITER 2011. Mayo 31 de 2012.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 50

Plan de Desarrollo Estatal. SLP 2009-2015.

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Presidencia de la República. 2007.

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2012. Cámara de

Diputados del H. Congreso de la Unión. 12 de diciembre de 2011.

Programa Especial Concurrente 2007-2012. Comisión Intersecretarial para el

Desarrollo Rural Sustentable. 2007.

Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. 2007-2012. SAGARPA

Reglas de Operación de SAGARPA 2012. Periódico Oficial de la Federación. 31 de

diciembre de 2012.

ROP 2012. SAGARPA. Periódico oficial. 31 de diciembre 2011.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 51

Anexos

Anexo 1. Funciones de las instancias responsables del Programa y nivel de

cumplimiento.

Institución/depende

ncia/organismo

auxiliar

Descripción de función

Precisa y

bien

delimitada

(si/no)

Definida

de manera

completa,

sin que

falte

alguna

función

relevante

(si/no)

Bien

definida y

orientada

hacia

resultados

(si/no)

Cumplida

en tiempo

y forma

(si/no)

SEDARH Ejecución

1 Planeación si si si si

2

Proceso operativo desde

emisión convocatoria,

recepción solicitudes,

dictaminación de expedientes

si si si no

3 Entrega de apoyos si si si no

4 Verificación y seguimiento apoyos si si si no

5 Cierre del ejercicio del Programa si si si no

Delegación Federal

SAGARPANormativo

1

Participar en la definición de

metas e indicadores de los

Componentes

si si si si

2

Coordinación y concertación

del Programasi si si si

3

Promover y supervisar la

operación del Programasi si si si

4

Control y seguimiento de la

normatividad del Programa si si si si

5

Coordinación y concertación

intersectorial de los programas

y proyectos

si si si si

Instancias

municipalesApoyo

1Recepción y captura de

solicitudessi no si si

Valoración de las funciones y nivel de cumplimiento

Fuente: ROP 2012; MIR 2012 avances al 17/10/2012; SAGARPA 2012. Proceso de instalación, ubicación y fechas de apertura y cierre de ventanilla; CEDRS 2012. Publicación de procesos de recepción de solicitudes.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 52

Anexo 2. Capacidades institucionales para el funcionamiento y la operación del

PDCITER

I MA S I MA S I MA S

Recursos

humanos:X X X

Personal

directivoX X X

Personal

administrativ

o

X X X

Personal

operativoX X X

Otro

(especifique

)

Recursos

materiales:X X X

Instalacione

sX X X

Mobiliario X X X

Equipo de

cómputoX X

Medios de

transporteX

Otro

(especifique

)

Estructura

administrativ

a:

Distritos de

Desarrollo

Rural (DDR)

X

Centros de

Atención

para el

Desarrollo

Rural

(CADER)

X

Oficinas

regionales

del gobierno

estatal

X

Oficinas

municipalesX

Otro

(especifique

)

Delegación Federal de la

SAGARPA

Secretaría de Desarrollo

Agropecuario o equivalenteInstancias municipales

Capacidades

institucional

es

Manual de Organización de la SAGARPA. 2009; Manuales de Organización de la SEDARH. 2009; Entrevistas a funcionarios y operadores del Programa. Enero 2013

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 53

Anexo 3. Organigrama de las instancias responsables del PDCITER

Delegación

Comunicación Social *

Unidad Jurídica

Oficina de Pesca

Subdelegación Agropecuaria

Programa de Fomento

Agropecuario y Sanidad Vegetal

Subdelegación Agropecuaria

Subdelegación Planeación y

Desarrollo Rural

Programa de Enlace y

Coordinación

Programa de Planeación

Programa de Desarrollo Rural

Subdelegación Administrativa

Unidad de Administración

de Personal

Unidad de Administración

de Recursos Financieros

Unidad de Recursos

Materiales y Servicios

Generales

Unidad de Pesca y

Acuacultura

Programa de Fomento Acuícola *

Programa de Ordenamiento

Pesquero y Acuícola *

Programa de Inspección y Vigilancia *

Distritos de Desarrollo Rural

(7)

Centros de Apoyo al

Desarrollo Rural (21)

Manual de Organización de la SAGARPA. 2009; Entrevistas a funcionarios y operadores del Programa. Enero 2013

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 54

Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos

Dirección General de Desarrollo Rural

Dirección General de Desarrollo y Fomento

del Café

Dirección Administrativa

Dirección de Planeación

Dirección General de Agricultura y

Ganadería

Dirección de Agricultura

Dirección de Ganadería

Dirección de Acuacultura y

Pesca

Dirección General Forestal y de Vida

Silvestre

Dirección Forestal y de

suelos

Dirección General de Recursos Hidráulicos

Dirección de Infraestructur

a Hidráulica

Dirección de Planeación Hidráulica y

Administración del Agua

Dirección General de Delegaciones de Desarrollo Rural

Dirección de Extensionismo

rural y Programas Regionales

Dirección de Sanidad

Vegetal

Dirección de Sanidad

Animal

Dirección de

Informática

Dirección de

Operación Hidráulica

Fuente: Manuales de Organización de la SEDARH. 2009; Entrevistas a funcionarios y operadores del Programa. Enero 2013

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 55

Anexo 4. Alineación entre instrumentos de planeación del Programa

Concepto

Plan de

trabajo del

Programa

Convenio de Coordinación para

el Desarrollo Rural Sustentable

2012

MIR estatalPrograma estatal de

desarrollo

Objetivos DCER. Fortalecer el crecimiento y

desarrollo de capacidades

técnicas y administrativas, de las

personas que viven en el sector

rural para que mejoren el

desempeño de sus actividades

productivas.

AIP. Proporcionar conocimientos

tecnológicos y organizativos con el

propósito de elevar el nivel

educativo, tecnológico y de

capacidades en el medio rural

DCER. Lograr que los

productores rurales y

pesqueros cuenten con

mejores capacidades

y apliquen las

innovaciones

tecnológicas a sus

procesos productivos

AIP. Impulsar y

fortalecer el proceso

de

acopio,

transformación y

comercialización

de la producción

agropecuaria y

forestal.

Estrategias

DCER.Acciones de asistencia

técnica, capacitación y

extensionismo rural.

AIP. Proporcionar conocimientos a

los productores y agentes sociales

para acceder y participar

activamente en la organización,

tecnología administración,

comercialización, transformación,

administración, con el propósito de

DCER. Contratación de

servicios profesionales

para proporcionar

servicios de asistencia

técnica, capacitación

o extensionismo rural.

AIP. Apoyos para la

elaboración de planes

(plan rector o plan

anual) para cada

comité sistema

producto. Apoyos

económicos a los

comités sistema

producto para la

difusión, equipamiento

y operación

DCER. Fortalecer e

impulsar los

programas y

servicios de

asistencia técnica,

capacitación

y transferencia de

tecnología en las

cadenas productivas.

AIP. Promover redes

de producción y

comercialización de

los productos del

campo, a través de la

organización de

los productores para

reducir el número

de intermediarios.

Indicadores

No especifica DCER.Productores

rurales y pesqueros

que cuentan con

mejores capacidades y

aplican las

innovaciones

tecnológicas en sus

procesos productivos.

AIP. Porcentaje de

Comités Sistemas

Producto estatales

operando con planes

rectores y plan de

trabajo o elaboran su

plan rector No especifica

Metas

No especifica DCER 8297

productores

beneficiarios de los

servicios de

capacitación y

asistencia técnica.

AIP. 642 beneficiarios

de 17 CSP No especifica Fuente: Anexo de Ejecución 2012; SLP 24 de mayo de 2012. SAGARPA SLP; MIR 2012 PDCITER; Plan de Desarrollo Estatal

2009-2015

Anexo 5. Asignación de recursos por Componente y conceptos de apoyo y su relación con las metas de la MIR

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 56

Recursos convenidos Meta MIR (valor)

Monto ($)Porcentaje

(%)

Proyectos/Benefici

ariosAlta Media Baja Nula

Apoyos para la

Integración de Proyectos

(Sistemas Producto) 1,897,653.00$ 5.7% 642 X

3.1 Otorgamiento de apoyos

para la elaboración de

planes (plan rector o plan

anual) para cada comité

sistema producto 391,000.00$ 20.6% 116 X

3.2 Otorgamiento de apoyos

económicos a los comités

sistema producto para la

difusión, equipamiento y

operación 1,506,653.00$ 79.4% 526 X

Desarrollo de

Capacidades y

Extensionismo Rural

(incluye Capacitación

Integral a productores,

jóvenes y mujeres

rurales) 31,479,467.00$ 94.3% 8,287 X

Servicios de asistencia

técnica, capacitación o

extensionismo rural. 27,066,596.00$ 86.0% 6939 X

Proyectos de Investigación y

Transferencia de Tecnología

4,412,871.00$ 14.0% 1348 X

Total 33,377,120.00$ 100% 8,929 X

Nivel de congruencia entre recursos convenidos

y las metas de la MIR

Concepto

Fuente: Anexo de ejecución 2012. 6 de febrero de 2012

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 57

Anexo 6. Relaciones entre el Programa y otros instrumentos de política sectorial

Programa de

Desarrollo de

Capacidades,

Innovación

Tecnológica y

Extensionismo

Rural

(SAGARPA)

Proyecto de

Apoyo a la

Cadena

Productiva de

los Productores

de Maíz y Frijol,

PROMAF

(SAGARPA)

Programa de

Organización

Productiva para

Mujeres

Indígenas,

POPMI (SHCP-

CDI)

Programa

Turismo

Alternativo en

Zonas

Indígenas,

PTAZI (SHCP-

CDI)

Objetivos

Económico

Crear y/o consolidar formas de organización

económica

x x x

Incrementar la rentabilidad de actividades

productivas

x x

Incrementar la productividad de las unidades

productivas

x x

Población Objetivo

Tipo de Población

Productores del medio ruralx x x x

Población general del medio ruralx x x

Apoyos

Apoyo subsidiario

para la realización de estudios técnicos x x x

para cubrir gastos de la organización y

asistencia de eventos relacionados con

actividades del sector

x x

para capacitación/profesionalización x x x

para asesoría técnica x x x x

para mejora tecnológica x x

para actividades de

comercialización/promociónx x

para reforzar la gestión

empresarial/organizacional/ institucionalx x x x

para el pago de permisos gubernamentales x x

para el pago de servicios generales x x

para el pago de servicios pre-operativos y

operativosx x x

para el pago de servicios personales (incl.

mano de obra)x x x

Fuente: Análisis de los instrumentos de política rural y pesquera. http://smye.info/mapeo/interrelaciones.php?t=1

Programas con los que el PDCITER tiene relación de duplicidad

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 58

Anexo 6. Relaciones entre el Programa y otros instrumentos de política sectorial

Programa de

Desarrollo de

Capacidades,

Innovación

Tecnológica y

Extensionismo

Rural

(SAGARPA)

Programa del

Fondo Nacional

para el Fomento

de las

Artesanías,

FONART

(SEDESOL)

Programa Joven

Emprendedor

Rural y Fondo

de Tierras (SRA) Programa de

Fomento al

Desarrollo

Agrario,

FORMAR (SRA)

Objetivos

Económico

Ampliar el acceso a servicios financieros x

Mejorar el ingreso de los productores x x

Social

Ambiental

Propiciar el uso y manejo sustentable de

recursos naturales utilizados en la producción

primaria x

Población Objetivo

Tipo de Población

Productores del medio rural x x x

Población general del medio rural x x x x

Apoyos

Apoyo subsidiario

como apoyo para garantías líquidas x

para la capitalización financiera x

para la constitución y consolidación de

empresas x

para la adquisición de insumos y materias

primas para la producción x

para la realización de obras de infraestructura

productiva x

para la adquisición maquinaria y equipo x x

para la adquisición de tierras x

para capital de trabajo x

Fuente: Análisis de los instrumentos de política rural y pesquera. http://smye.info/mapeo/interrelaciones.php?t=1

Programas federales con los que el PDCITER tiene relación de complementariedad

Anexo 7. Definición de la población objetivo en el Estado y criterios utilizados (formato libre).

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 59

No existe tal definición complementaria para el Estado

Anexo 8. Hoja de salida SURI con las características del padrón de beneficiarios del

PDCITER

DCER

Estado DDR

Estratific

acion

Localidad

Región Componente Nombre del proyecto

SAN LUIS POTOSI Alto DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURALASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION AL GRUPO GGAVATT BUITRES

SAN LUIS POTOSI SALINAS Alto ALTIPLANO DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURALPLAN DE MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCION DE BECERROS EN EL ALTIPLANO OESTE

SAN LUIS POTOSI SALINAS Alto ALTIPLANO DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURALPLAN DE MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCION DE BECERROS EN EL ALTIPLANO OESTE

SAN LUIS POTOSI SALINAS Alto ALTIPLANO DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURALPLAN DE MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCION DE BECERROS EN EL ALTIPLANO OESTE

SAN LUIS POTOSI SAN LUIS POTOSI Muy bajo CENTRO DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURALCONTROL SANITARIO EN LA REGION "B" CENTRO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

SAN LUIS POTOSI RIOVERDE Alto MEDIA DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURALACOPIO, PASTEURIZACION Y NPROCESAMIENTO DE LECHE DE BOVINO

SAN LUIS POTOSI CIUDAD VALLES Alto HUASTECA DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURALGESTION DE INNOVACION AGI MELIPONA

SAN LUIS POTOSI SAN LUIS POTOSI Muy bajo CENTRO DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURALAGI ALTIPLANO CENTRO NORTE

SAN LUIS POTOSI SAN LUIS POTOSI Muy bajo CENTRO DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURALDISEÑO DE PROYECTOS Y ESTUDIO

SAN LUIS POTOSI SAN LUIS POTOSI Muy bajo CENTRO DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURALDISEÑO DE PROYECTOS Y ESTUDIO

SAN LUIS POTOSI CIUDAD VALLES HUASTECA DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURALPRETILES DE TAMASOPO

SAN LUIS POTOSI CIUDAD VALLES Bajo HUASTECA DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURALASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION PECUARIA LA ESPERANZA

SAN LUIS POTOSI CIUDAD VALLES Bajo HUASTECA DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURALASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION PECUARIA EL TORITO

SAN LUIS POTOSI CIUDAD VALLES Bajo HUASTECA DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURALASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION PECUARIA ARRIBA Y ADELANTE

Apoyo Total

(Autorizado)

Apoyo Federal

(Autorizado)

Apoyo Estatal

(Autorizado) Monto Pagado

Avance

de pago

Cantidad

Hombres

Cantidad

MujeresEstrato Nivel de Activos

Dictamen

Solicitud

-$ -$ -$ 0% 0 0 LOCALIDADES DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN MEDIO NIVEL DE ACTIVOS

86,000.00$ 64,500.00$ 21,500.00$ 25,800.00$ 30% 26 7 LOCALIDADES DE MEDIA MARGINACIÓN MEDIO NIVEL DE ACTIVOS P

85,000.00$ 62,050.00$ 22,950.00$ 25,500.00$ 30% 68 5 LOCALIDADES DE MEDIA MARGINACIÓN MEDIO NIVEL DE ACTIVOS P

85,000.00$ 62,050.00$ 22,950.00$ 25,500.00$ 30% 32 5 LOCALIDADES DE MEDIA MARGINACIÓN MEDIO NIVEL DE ACTIVOS P

1,140,000.00$ 855,000.00$ 285,000.00$ 342,000.00$ 30% 279 24 LOCALIDADES DE BAJA Y MUY BAJA MARGINACIÓN ALTO NIVEL DE ACTIVOS P

54,000.00$ 40,500.00$ 13,500.00$ 16,200.00$ 30% 4 6 LOCALIDADES DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN BAJO A NULO NIVEL DE ACTIVOS P

760,000.00$ 570,000.00$ 190,000.00$ 228,000.00$ 30% 69 76 LOCALIDADES DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN BAJO A NULO NIVEL DE ACTIVOS P

760,000.00$ 570,000.00$ 190,000.00$ 228,000.00$ 30% 112 9 LOCALIDADES DE BAJA Y MUY BAJA MARGINACIÓN BAJO A NULO NIVEL DE ACTIVOS P

-$ -$ -$ 0% 3 0 LOCALIDADES DE BAJA Y MUY BAJA MARGINACIÓN BAJO A NULO NIVEL DE ACTIVOS P

-$ -$ -$ 0% 3 0 LOCALIDADES DE BAJA Y MUY BAJA MARGINACIÓN BAJO A NULO NIVEL DE ACTIVOS P

-$ -$ -$ 0% 13 3 LOCALIDADES DE BAJA Y MUY BAJA MARGINACIÓN BAJO A NULO NIVEL DE ACTIVOS P

-$ -$ -$ 0% 0 2 LOCALIDADES DE BAJA Y MUY BAJA MARGINACIÓN BAJO A NULO NIVEL DE ACTIVOS C

-$ -$ -$ 0% 1 0 LOCALIDADES DE BAJA Y MUY BAJA MARGINACIÓN BAJO A NULO NIVEL DE ACTIVOS C

-$ -$ -$ 0% 1 0 LOCALIDADES DE BAJA Y MUY BAJA MARGINACIÓN BAJO A NULO NIVEL DE ACTIVOS C

Fuente: Folios SURI, 1 de octubre 2012.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 60

AIP

DDR

Estratific

acion

Localidad

Región Programa Componente Nombre del proyecto

CIUDAD VALLES HUASTECA PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACION TECNOLOGICA Y EXTENSION RURALAPOYOS PARA LA INTEGRACION DE PROYECTOS (SISTEMAS PRODUCTO)FORTALECIMIENTO DE LA COMPETIVIDAD DEL SISTEMA PRODUCTO CAFE

CIUDAD VALLES HUASTECA PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACION TECNOLOGICA Y EXTENSION RURALAPOYOS PARA LA INTEGRACION DE PROYECTOS (SISTEMAS PRODUCTO)FORTALECIMIENTO DE LA COMPETIVIDAD DEL SISTEMA PRODUCTO CAFE

CIUDAD VALLES Medio HUASTECA PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACION TECNOLOGICA Y EXTENSION RURALAPOYOS PARA LA INTEGRACION DE PROYECTOS (SISTEMAS PRODUCTO)FORTALECIMIENTO D

SAN LUIS POTOSI CENTRO PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACION TECNOLOGICA Y EXTENSION RURALAPOYOS PARA LA INTEGRACION DE PROYECTOS (SISTEMAS PRODUCTO)FORTALECIMIENTO DE LA COMPETIVIDAD DEL SISTEMA PRODUCTO TRIGO

SAN LUIS POTOSI CENTRO PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACION TECNOLOGICA Y EXTENSION RURALAPOYOS PARA LA INTEGRACION DE PROYECTOS (SISTEMAS PRODUCTO)FORTALECIMIENTO DE LA COMPETIVIDAD DEL SISTEMA PRODUCTO TRIGO

SAN LUIS POTOSI Alto CENTRO PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACION TECNOLOGICA Y EXTENSION RURALAPOYOS PARA LA INTEGRACION DE PROYECTOS (SISTEMAS PRODUCTO)FORTALECIMIENTO DE LA COMPETIVILIDAD DEL SISTEMA PRODUCTO TRIGO

SALINAS Medio ALTIPLANO PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACION TECNOLOGICA Y EXTENSION RURALAPOYOS PARA LA INTEGRACION DE PROYECTOS (SISTEMAS PRODUCTO)FORTALECIMIENTO DE LA COMPETIVILIDAD DEL SISTEMA PRODUCTO FRIJOL

SALINAS Medio ALTIPLANO PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACION TECNOLOGICA Y EXTENSION RURALAPOYOS PARA LA INTEGRACION DE PROYECTOS (SISTEMAS PRODUCTO)FORTALECIMIENTO DE LA COMPETIVILIDAD DES SISTEMA PRODUCTO FRIJOL

SALINAS Medio ALTIPLANO PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACION TECNOLOGICA Y EXTENSION RURALAPOYOS PARA LA INTEGRACION DE PROYECTOS (SISTEMAS PRODUCTO)FORTALECIMIENTO DE LA COMPETIVILIDAD DES SISTEMA PRODUCTO FRIJOL

CIUDAD VALLES Medio HUASTECA PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACION TECNOLOGICA Y EXTENSION RURALAPOYOS PARA LA INTEGRACION DE PROYECTOS (SISTEMAS PRODUCTO)FORTALECIMIENTO DE LA COMPETIVILIDAD DEL SISTEMA PRODUCTO VAINILLA

CIUDAD VALLES Medio HUASTECA PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACION TECNOLOGICA Y EXTENSION RURALAPOYOS PARA LA INTEGRACION DE PROYECTOS (SISTEMAS PRODUCTO)FORTALECIMIENTO DE LA COMPETIVILIDAD DEL SISTEMA PRODUCTO VAINILLA

CIUDAD VALLES Medio HUASTECA PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACION TECNOLOGICA Y EXTENSION RURALAPOYOS PARA LA INTEGRACION DE PROYECTOS (SISTEMAS PRODUCTO)FORTALECIMIENTO DE LA COMPETIVILIDAD DEL SISTEMA PRODUCTO VAINILLA

RIOVERDE Bajo MEDIA PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACION TECNOLOGICA Y EXTENSION RURALAPOYOS PARA LA INTEGRACION DE PROYECTOS (SISTEMAS PRODUCTO)DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL SSITEMA PRODUCTO OREGANO

RIOVERDE Bajo MEDIA PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACION TECNOLOGICA Y EXTENSION RURALAPOYOS PARA LA INTEGRACION DE PROYECTOS (SISTEMAS PRODUCTO)DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL SSITEMA PRODUCTO OREGANO

SAN LUIS POTOSI Muy bajo CENTRO PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACION TECNOLOGICA Y EXTENSION RURALAPOYOS PARA LA INTEGRACION DE PROYECTOS (SISTEMAS PRODUCTO)IMPULSO Y FORTALECIMINETO A LA COMPETIVILIDAD DEL SISTEMA PRODUCTO PORCINOS

SAN LUIS POTOSI Muy bajo CENTRO PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACION TECNOLOGICA Y EXTENSION RURALAPOYOS PARA LA INTEGRACION DE PROYECTOS (SISTEMAS PRODUCTO)IMPULSO Y FORTALECIMINETO A LA COMPETIVILIDAD DEL SISTEMA PRODUCTO PORCINOS

SAN LUIS POTOSI Muy bajo CENTRO PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACION TECNOLOGICA Y EXTENSION RURALAPOYOS PARA LA INTEGRACION DE PROYECTOS (SISTEMAS PRODUCTO)IMPULSO Y FORTALECIMINETO A LA COMPETIVILIDAD DEL SISTEMA PRODUCTO PORCINOS

SAN LUIS POTOSI Muy bajo CENTRO PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACION TECNOLOGICA Y EXTENSION RURALAPOYOS PARA LA INTEGRACION DE PROYECTOS (SISTEMAS PRODUCTO)IMPULSO Y FORTALECIMIENTO A LA COMPETIVILIDAD DEL SISTEMA PRODUCTO PORCINOS

Apoyo Total

(Autorizado)

Apoyo Federal

(Autorizado)

Apoyo Estatal

(Autorizado) Monto Pagado

Avance

de pago

Cantidad

Hombres

Cantidad

MujeresEstrato Nivel de Activos

Dictamen

Solicitud

-$ -$ -$ 0% 6 1 LOCALIDADES DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN BAJO A NULO NIVEL DE ACTIVOS P

-$ -$ -$ 0% 6 1 LOCALIDADES DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN BAJO A NULO NIVEL DE ACTIVOS P

-$ -$ -$ 0% 6 1 LOCALIDADES DE MEDIA MARGINACIÓN BAJO A NULO NIVEL DE ACTIVOS P

-$ -$ -$ 0% 12 0 LOCALIDADES DE MEDIA MARGINACIÓN BAJO A NULO NIVEL DE ACTIVOS P

-$ -$ -$ 0% 12 0 LOCALIDADES DE MEDIA MARGINACIÓN BAJO A NULO NIVEL DE ACTIVOS P

-$ -$ -$ 0% 6 0 LOCALIDADES DE BAJA Y MUY BAJA MARGINACIÓN BAJO A NULO NIVEL DE ACTIVOS P

-$ -$ -$ 0% 3 0 LOCALIDADES DE BAJA Y MUY BAJA MARGINACIÓN ALTO NIVEL DE ACTIVOS P

-$ -$ -$ 0% 3 0 LOCALIDADES DE BAJA Y MUY BAJA MARGINACIÓN ALTO NIVEL DE ACTIVOS P

-$ -$ -$ 0% 3 0 LOCALIDADES DE BAJA Y MUY BAJA MARGINACIÓN ALTO NIVEL DE ACTIVOS P

-$ -$ -$ 0% 2 1 LOCALIDADES DE MEDIA MARGINACIÓN BAJO A NULO NIVEL DE ACTIVOS P

-$ -$ -$ 0% 2 1 LOCALIDADES DE MEDIA MARGINACIÓN BAJO A NULO NIVEL DE ACTIVOS P

-$ -$ -$ 0% 2 1 LOCALIDADES DE MEDIA MARGINACIÓN BAJO A NULO NIVEL DE ACTIVOS P

-$ -$ -$ 0% 0 1 LOCALIDADES DE BAJA Y MUY BAJA MARGINACIÓN BAJO A NULO NIVEL DE ACTIVOS

-$ -$ -$ 0% 0 1 LOCALIDADES DE BAJA Y MUY BAJA MARGINACIÓN BAJO A NULO NIVEL DE ACTIVOS

-$ -$ -$ 0% 1 0 LOCALIDADES DE BAJA Y MUY BAJA MARGINACIÓN ALTO NIVEL DE ACTIVOS

-$ -$ -$ 0% 1 0 LOCALIDADES DE BAJA Y MUY BAJA MARGINACIÓN ALTO NIVEL DE ACTIVOS

-$ -$ -$ 0% 1 0 LOCALIDADES DE BAJA Y MUY BAJA MARGINACIÓN ALTO NIVEL DE ACTIVOS

-$ -$ -$ 0% 1 0 LOCALIDADES DE BAJA Y MUY BAJA MARGINACIÓN ALTO NIVEL DE ACTIVOS

Fuente: Folios SURI, 1 de octubre 2012.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 61

Anexo 9. Cobertura de la población objetivo del Programa en el Estado

NombrePoblación objetivo (la

estimada en el estado)

Población atendida

2012

Fecha: 17/10/ 2012 .

Meta de cobertura 2012 Avance de la meta (%)

Apoyos para la

Integración de

Proyectos

(Sistemas

Producto) 23a 17 17 100.0%

Desarrollo de

Capacidades y

Extensionismo

Rural (incluye

Capacitación

Integral a

productores,

jóvenes y mujeres

rurales) No cuantificada 4972 8287 60.0%

Fuente: MIR 2012. Avance al 17 de octubre de 2012

a CSP estratégicos en el estado de San Luis Potosí

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 62

Anexo 10. Diagrama de flujo de las solicitudes de apoyo

19-21 enero 23-29 enero

Instalación de ventanillas

Apertura de

ventanillas

Recepción de

solicitudes

Dictamen de

solicitudes

Entrega de los apoyos

Reasignación de apoyos no

ejercidos

Publicación de segundo bloque de

beneficiarios

Entrega de segundo

bloque de apoyos

Entrega de los apoyos

Conclusión de entrega de apoyos y su publicación

Se informa al beneficiario

Si

No

Fuente: ROP SAGARPA y Convocatoria publicada por el CEDRS en Enero 2012.

Anexo 11. Criterios de priorización y selección de solicitudes (formato libre).

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 63

No aplica Anexo 12. Distribución de los recursos del PDCITER

Rubro o área de

atención Recursos económicos ($)

Razones del Programa para la

priorización observada

1. AIP 1,897,653.00$

1.1 CSP Agrícolas 813,050.00$

1.2 CSP Pecuarios 371,603.00$

1.3 CSP Pesca 69,000.00$

2. DCER 31,479,467.00$

2.1 Agrícolas 2,069,670.00$

2.2 Pecuarios 6,896,000.00$

2.3 Pesca 965,000.00$

2.4 Desarrollo Rural 21,548,797.00$

Proyectos territoriales o cadenas

productivas de impacto regional

Servicios de asistencia técnica,

capacitación y consultoría

Por la cantidad de CSP

estratégicos del subsector

Fuente: Anexo de ejecución 2012. 6 de febrero de 2012 Anexo 13. Características de los indicadores de gestión de las MIR 2012

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 64

Considera

todas las

etapas clave

del circuito

operativo

(si/no)

Realizado

con la

periodicidad

adecuada

para cada

indicador

(si/no)

Se

encuentra

definido en la

normatividad

del

Programa

(si/no)

Suscripción de Anexos de Ejecución y

Convenios de Coordinación de acciones para

la ejecución del Programa.

si si si

Cumplimiento de los tiempos de apertura y

cierre de las ventanillas de recepción de las

solicitudes del Programa.

si si si

Dictaminación oportuna de las solicitudes de

apoyo.si si si

Publicación oportuna de los resultados

(relación de solicitudes aprobadas y no

aprobadas).

si si si

Entrega oportuna de los apoyos (firma acta

entrega-recepción).si si si

Seguimiento del avance físico-financiero del

ejercicio de los recursos del Programa.si si si

Cierre del ejercicio del Programa. n.a. n.a. n.a.

Componente/

Actividad

Condiciones

Indicadores de gestión relevantes de la MIR

Actividades

transversales

para los

componente

s DCyER y

AIP

Fuente: MIR 2012 PDCITER; 17 octubre 2012

Anexo 14. Avance de indicadores respecto a sus metas de las MIR 2011 y 2012

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 65

Nivel de

objetivo Nombre del indicador Meta planeada

Cierre (%)

Fecha: 31/05

2012.

Porcentaje

de

cumplimient

o de avance Meta planeada

Cierre (%) Fecha:

17/10/2012.

Porcentaje

de

cumplimient

o de avance

Fin

Contribuir al incremento de los ingresos de

los productores rurales y pesqueros,

mediante un aumento de sus capacidades

generadas acciones de asistencia técnica,

capacitación y extensionismo.

N.D. N.D. N.D. 0 N.D. N.D.

Propósito

Productores rurales y pesqueros cuentan

con mejores capacidades y aplican las

innovaciones tecnológicas a sus procesos

productivos

6,360 N.D. N.D. 8,287 N.D. N.D.

DCyER

C.1.-Productores rurales y pesqueros que

aplican las capacidades promovidas por los

servicios de asistencia técnica, capacitación

o extensionismo rural.

6,005 7659 127 4,972 N.D. N.D.

Actividades

del DCyER

1.1.- Entrega de apoyos para la

contratación de prestadores de servicios

profesionales de redes acreditadas para

proporcionar servicios de asistencia técnica,

capacitación o extensionismo rural.

21,133,994 22,386,000 106 $ 7,869,867.00 $ 7,538,000.00 95

AIP

C.2.- Apoyos para Acciones de

fortalecimiento de las Organizaciones

Sociales y de los Comités Sistemas

Producto que operan con Plan de Trabajo y

un Plan Rector, respectivamente

17 17 100 12 9 52.9

MIR 2012MIR 2011

Fuente: MIR PDCITER 2011. Mayo 31 de 2012; MIR PDCITER 2012. Octubre 17 de 2012

Anexo 15. Instrumentos para la medición del grado de satisfacción de la población

atendida (formato libre).

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 66

No existe tal instrumento en el Estado

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 67

Anexo 16. Análisis FODA del funcionamiento y la operación del

PDCITER

Fortalezas Debilidades Recomendaciones

Se cuenta con la estructura normativa y el arreglo

institucional se realiza de manera coordinada.

No se registran las experiencias de coordinación entre las

instancias

Llevar un registro sistematizado de las experiencias de

coordinación y difundirlo para que sirva a los operadores

del Programa

El AIP tiene un arreglo institucional dirigido a logros No hay evidencia documental de cómo se lleva el arreglo

institucional, ni se encuentra en la normatividad del estado

lo relativo al AIP(CSP)

Definir normativamente los mecanismos de gestión del

AIP(CSP) a nivel delegación y estado.

Los recursos humanos y de equipamiento resultan

insuficentes durante el proceso operativo

Oportunidades Amenazas

Incorporar en el arreglo institucional del PDCITER a un

mayor número de instituciones y organizaciones

relacionadas, para tener resultados pertinentes a las

necesidades del sector rural.

Se arriesga la pérdida de recursos y coordinación en las

acciones del programa, por la disociación entre las

instancias.

Aprovechar la normatividad y estructuras existentes para

obtener mejores resultados de los programas a UER y CSP

e impactar en la problemática estatal

Se incremente la participación de programas de ejecución

directa, en detrimento de los programas en concurrencia de

recursos

Pérdida de participación en la toma de decisiones sobre la

orientación de los recursos, priorización de regiones,

población.

Fortalezas Debilidades Recomendaciones

Fuentes de información disponibles e instrumentos de

planeación (diagnóstico sectorial, censo agropecuarios,

siap)

La planeación participativa si se da, no se documenta Sistematizar y documentar las experiencias participativas

de planeación o ejercicios con municipios, grupos de

productores.

Alineación parcial entre instrumentos de planeación No hay plan de trabajo ni manual de procedimientos Elaborar manuales de procedimientos y planes de trabajo

de las dependencias estatales en base a los objetivos

La planeación está sujeta a la aprobación del presupuesto y

publicación de las ROP

No se llevan a cabo procesos de capacitación cuando se

presentan nuevas metodologías de planeación

Capacitar al personal sobre la Planeación Basada en

Resultados

Oportunidades Amenazas

Diagnóstico Sectorial con datos relevantes que no han sido

aprovechados

La planeación se disponga a nivel federal sin atender

problemas y características locales.

Gama amplia de información disponible

Unidad de planeación para orientar los ejercicios

Fortalezas Debilidades Recomendaciones

Existen Programas que establecen como criterios de

selección, el complemento con otros.

El PDCITER se concibe como Programa independiente y no

como estrategia complementaria en todos los Programas

Incluir el PDCITER en todos los apoyos, para acompañar

los tangibles con mecanismos de desarrollo de

capacidades

Los operadores y PSP desconocen la gama de

posibilidades en oferta sobre Programas Federales para el

sector.

Establecer acciones coordinadas con otras

dependencias, desde el nivel Secretario y permear hasta

los operadores

Oportunidades Amenazas

Lograr impactos sistémicos en el desarrollo rural con la

intervención de diversos Programas

Cada vez más Programas de otros sectores atendiendo a

nuestra población y con mayor presupuesto a esos sectores

Capacitar a los operadores y PSP sobre las alternativas

disponibles a nivel federal

Un mayor rendimiento de los recursos y atención a mayor

población

Pérdida de participación en el sector de los que tienen la

experiencia y conocimientos

Fortalezas Debilidades Recomendaciones

El diagnóstico del sector 2010 con análisis de problemática

por subsectores en que se identifican las deficiencias en

conocimientos y habilidades tecnológicas y

organizacionales.

No se utilizan los resultados de los estudios que el estado

contrata

Definir la población potencial con la información disponible

El componente AIP (CSP) en su planeación tiene definido a

cuáles, la cantidad y con qué conceptos se apoyarán por

año a los CSP

A pesar de que existe una cuantificación específica de la

población potencial CSP, no se han registrado en el estado,

las decisiones, ni los participantes en ellas.

Documentar las estrategias de cobertura de la población

objetivo en el estado

Información sobre beneficiarios atendidos en el SURI Falta mayor frecuencia de uso para covertir al SURI en un

sistema de información oficial para los operadores

Establecer categorías de respuesta y diseñar un manual

de captura que sea amigable para que cualquier persona

que acceda al SURI pueda registrar la información y se dé

consistencia en los datos.

Oportunidades Amenazas

Aprovecchar la información disponible como el diagnóstico

que dimensiona los problemas, el censo agropecuario que

cuantifica productores y sus capacidades

Cambio en las ROP, requisito, conceptos de apoyo o hasta

de nombre del Programa.

El SURI no modifica los campos para adecuarlos a las

características de los CSP

Incorporar a más instancias del sector rural y las

vinculadas con éste para lograr que se constituya en una

estrategia colaborativa en que cada una de las partes

aporta sus fortalezas para el logro de un ejercicio en que

todos ganan.

Realizar la planeación a nivel de objetivos y metas

estatales y sólo visualizar los programas en concurrencia

como una oportunidad para lograr algunos de ellos.

Arreglo

Institucional

para la

operación del

Programa

Planeación de

la operación

del Programa

Articulación

de la

operación del

Programa con

otros

programas

Atención de la

población

objetivo

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 68

Fortalezas Debilidades Recomendaciones

El proceso operativo para la selección de solicitudes se

encuentra sistematizado y cumple con todos los requisitos

Para el DCER no hay evidencias de los criterios técnicos

que se utilizan para la selección de solicitudes

Difundir los criterios técnicos para priorización de

solicitudes para el DCER y para el AIP

Para el AIP no se muestran evidencias de sus criterios o

instrumentos para seleccionar solicitudes.

Oportunidades Amenazas

Aprovechar el SURI para automatizar la dictaminación Al no conocer los criterios técnicos se seguirán recibiendo

solicitudes que no son susceptibles de apoyo

Incluir en el SURI criterios técnicos de selección para

automatizar la dictaminación

Fortalezas Debilidades Recomendaciones

La orientación de los recursos del componente DCER se

establece con políticas estratégicas con enfoque territorial y

de sistema producto

No se documentan los ejercicios de planeación para definir

la orientación de los recursos

Documentar los ejercicios de planeación de la orientación

y sistematizarlos para definir una metodología propia

acorde a las características estatales.

Se cumple con la normatividad

Oportunidades Amenazas

Documentar la metodología utilizada para orientar los

recursos y los fundamentos usados.

Que con los cambios de administraciones y personas se

pierda el rumbo

Fortalezas Debilidades Recomendaciones

El monitoreo de la gestión se registra con oportunidad en la

MIR

Las fuentes de información utilizadas para llevar el

monitoreo, no necesariamente tienen datos consistentes

Los datos de la MIR se basa en el convenio de coordinación

y se valora su avance con los informes de avances físicos y

financieros y del SURI

No se ha conceptualizado a la MIR como un instrumento

para llevar control de los resultados parciales logrados

Capacitar a los operadores sobre la MIR, para diseñar

indicadores pertinentes a las características del estado,

para monitorearlos y sobre todo para que la reconozcan

como un instrumento para medir los logros obtenidos a

través del Programa

Oportunidades Amenazas

Diseñar indicadores de gestión correspondientes al

cumplimiento de la instancia que coordina a los CSP

Perder la oportunidad de aportar sobre la experiencia

adquirida, para que otros estados la aprovechen

Incluir indicadores que midan los efectos en la consolidación

de los CSP y la productividad generada a través de los

apoyos.

Definir indicadores propios de acuerdo a las necesidades

locales

Recomendaciones

El SURI está convirtiendo en el sistema de información para

los responsables del PDCITER

El SURI presenta inconsistencias en la captura Diseñar un manual de captura en el SURI con categorías

de conceptos, proyectos, beneficio, etc.

EL SURI se actualiza constantemente Se capacita a nuevos capturistas cada año, con nuevas

ROP

Aprovechar el SURI como fuente de información para

tomar decisiones. Emitir cuadros de salida con gráficos

para facilitar su uso.

Oportunidades Amenazas

El SURI puede emitir informes para pre-seleccionar

solicitudes

El SURI no se adapta a las condiciones de los usuarios y

no se hace amigable.

Con un buen procesamiento se puede utilizar la

información del SURI para seleccionar y dictaminar

No se contrata más personal de apoyo a nivel central y la

solución de problemas sigue lento

Orientación

de los

recursos del

Programa

Monitoreo de

la gestión del

Programa

Sistemas de

información

Selección de

solicitudes de

apoyo

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 69

Fortalezas Debilidades Recomendaciones

El proceso de supervisión cumple con las fases y

procedimientos metodológicos

Las evaluaciones que entregan las UTE al CECS, no son

conocidas por el estado

Débil integración de expedientes que limitan la supervisión Desde que se abren ventanillas se puede ir revisando la

cédula y que se dé acceso al SURI para bajar información

sobre las solicitudes, para ir preparando la supervisión

El CECS recibe información valiosa sobre los beneficiarios y

los servicios de capacitación y asesoría

El CECS no hace entrega de un informe sobre servicios y

PSP para aportar elementos para decisiones posteriores

Solicitar al CECS la información sistematizada sobre los

servicios y PSP para obtener información relevante para la

toma de decisiones

Oportunidades Amenazas

Aprovechar toda la información que recaba el CECS La Dirección Central que coordina a los CECS no promueve

mejores indicadores para evaluar los resultados de los

servicios ofrecidos

Con información del PSP se puede hacer un catálogo de

servicios con calificación de su experiencia y

permanencia

Aprovechar la experiencia de los CECS y su capacidad

profesional

El CECS puede ser sustituido por agencias o bufets

profesionales que realicen la supervisión de acuerdo a

necesidades locales

Fortalezas Debilidades Recomendaciones

El CECS cuenta con información sobre la percepción de los

beneficiarios sobre el PDCITER

El estado no cuenta con un sistema para recabar las

percepciones de los beneficiarios sobre la calidad del

Programa.

Los beneficiarios encuestados durante este estudio, tienen

una percepción positiva sobre el PDCITER

Los CSP reclaman un proceso operativo más ágil y que se

haya recortado el presupuesto

Los beneficiarios sugieren mayor permanencia de los PSP

en los servicios

Oportunidades Amenazas

Aprovechar la información recabada por el CECS sobre la

percepción de los beneficiarios

El CECS no proporciona la información sobre la percepción

de los beneficiaros acerca de los servicios otorgados por el

PDCITER

Solicitar la información sistematizada al CECS sobre la

percepción de los beneficiarios y agregar si es necesario,

indicadores sobre la calidad el programa

Implementar un sistema para recabar información sobre la

calidad de los servicios otorgada por el AIP

Esperar hasta que se realicen evaluaciones estatales para

conocer sobre la percepción de los beneficiarios

Promover la práctica de insertar en los buzones en los

municipios, sugerencias, opiniones, quejas, etc.

Fortalezas Debilidades Recomendaciones

No llevan un seguimiento de las inversiones apoyadas con el

propósito de corroborar la los resultados del PDCITER

Los CSP presentan informes de los logros obtenidos en sus

planes de trabajo

No tiene el estado una lista de cotejo para calificar los

informes sobre los planes de trabajo de los CSP

Oportunidades Amenazas

Implementar un proceso de seguimiento de los apoyos para

que sus resultados sirvan como elemento para tomar

decisiones

No se da seguimiento a los apoyos otorgados y se limitan

las posibilidades de mejora del PDCITER

Se pueden aprovechar prestadores de servicio social de

instituciones del sector, para dar seguimiento a los

apoyos

Fortalezas Debilidades Recomendaciones

El estado cuenta con mecanismos de rendición de cuentas

Se difunden actas del FOFAES, listas de beneficiarios y

convocatoria y procedimientos normativos para acceder a

los apoyos.

Le falta actualización a la página de SEDARH Actualizar la página SEDARH en lo relativo a actas y

documentos normativos.

El estado cuenta con tres portales en internet para difundir

información relevante

Los resultados obtenidos por el PDCITER no son publicados

Los CSP tienen información importante en el portal campo

potosino

Falta información sobre los mecanismos de coordinación del

PDCITER

Oportunidades Amenazas

Aprovechar los portales (que son muy buenos) para difundir

las experiencias exitosas y resultados en general del

PDCITER

No se conoce lo que el estado está haciendo y la gente

asume que no cumplen con sus funciones

Difundir los logros obtenidos a través del PDCITER para

que la población potencial conozca los beneficios de este

Programa y para orientar la planeación tanto del

Programa como de otros a los que puede complementar

para hacer sinergia y mejorar los resultados

Transparencia

y rendición de

cuentas

Supervisión

de la

operación del

Programa

Percepción de

los

beneficiarios

sobre el

Programa

Seguimiento

a los apoyos

Fuente: Elaboración propia

Anexo 17. Entrevistas y/o talleres realizados.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 70

SAGARPA

Ing. Enrique de Jesús Zamanillo Pérez

Delegado SAGARPA

Ing. Alejandro García Aguirre Subdelegado Agropecuario, SAGARPA

MC. José Feliciano Galván Tovar Jefe de Programa de Fomento Agrícola y Sanidad Vegetal

MVZ. Efraín Altamirano Rubio Jefe de Programa de Fomento Ganadero y Sanidad Animal

Lic. Rubén Darío González Martínez

Subdelegado de Planeación Y Desarrollo Rural SAGARPA

Ing. Gabriel García Velázquez Jefe de Programa de Desarrollo Rural

Ing. Alejandro García Aguirre Jefe de Programa de Información Agropecuaria

Ing. Daniel Medina Acosta Subdelegado de Pesca

Ing. Miguel Ángel Muñoz Jefe de Fomento Pesquero

C.P. Jorge Calderón Olvera Subdelegado Administrativo

C.P. Gabriel Fernando Mendoza Jefe de la Unidad de Recursos Financieros

Ing. Raúl Chávez Vázquez Jefe de DDR 126, S.L.P.

Ing. Oscar Martín Posadas Leal Jefe de DDR 127, Salinas

MVZ. Sixto Espinoza Franco Jefe de DDR 128 Matehuala

Ing. Enrique Uribe de la Rosa Jefe de DDR 129, Rioverde

Ing. Enrique Uribe de la Rosa Jefe de DDR 130, Ciudad Fernández

MVZ. César A. Tijerina González Jefe de DDR 131, Ciudad Valles

MVZ. Armando Pacheco González

Jefe de DDR 132, Ebano

SEDARH

Ing. Héctor Gerardo Rodríguez Castro

Secretario de la SEDARH

Ing. Hugo Mendoza Noriega Subsecretario de la SEDARH

Ing. Francisco Ramírez y Ramírez

Director General de Agricultura y Ganadería

Ing. Ricardo Ortiz Basio Director de Agricultura

Ing. José Luis Nájera Mijares Director de Ganadería

T.P. Demetrio Suárez Soldevilla Director de Acuacultura y Pesca

Ing. Juan José Casas Acosta Director General de Desarrollo Rural

Lic. Verónica Rodríguez Izaguirre

Dirección de Extensionismo Rural y Proyectos Especiales

Ing. Nonatsin Flores Balderas Subdirectora de Planeación

C.P. Ezequiel Ánimas Salazar Director Administrativo

C.P. Mónica Rangel Subdirector Administrativo

Ing. José A. Llanes López Director General de Infraestructura Hidráulica

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 71

Lic. Marco Monroy Coordinador de Delegaciones Regionales

Ing. Mayra Coronado González Delegación Zona Centro

Ing. Víctor Sánchez Vásquez Delegación Zona Altiplano

C. Gregorio Robles López Delegación Zona Media

Ing. Nazario Pineda Vargas Delegación Zona Huasteca

Ing. Claudia Cadena Díaz de León

Administrador Estatal del SURI

Anexo 18. Bases de datos utilizadas Detallado 2012 01-OCTUBRE-2012

Detallado SURI 2011 27-SEPTIEMBRE-2012

Detallado SURI 2012 29 de enero de 2012 Cuadros de Salida Capacidades Anexo 19. Análisis de la información obtenida en campo sobre la percepción de los

beneficiarios del PDCITER 2011

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 72

Respuestas más significativas obtenidas:

El 100% de los beneficiarios mencionan haber recibido el apoyo o servicio.

La información sobre el Programa se recibe a través de dependencias (39%) y del PSP (30.56%).

La mayoría recibe información sobre fechas del proceso operativo, requisitos y priorización y, la mayoría no recibe información sobre las fechas de recepción.

La mayoría desconoce la normatividad (75%)

La mayoría no hicieron el trámite de la solicitud, lo hicieron técnicos privados o de las dependencias (72%).

La mayoría reporta que los procesos operativos fueron realizados con oportunidad

La atención recibida es apreciada positivamente por la mayoría, sin que hayan recibido información sobre fechas para recibir resultados y el dictamen (72%)

No observaron anomalías sobre el trámite de apoyo (82%)

La mayoría están satisfechos con la pertinencia y calidad técnica del apoyo recibido, sin que hayan incurrido en gastos adicionales para la gestión.

Los beneficiarios encuestados acerca de la calidad de los servicios proporcionados por el AIP expresan en general, satisfacción por los apoyos recibidos.

Respuestas más significativas obtenidas en cuestionario dirigido a beneficiarios del DCER:

El 100% de los CSP recibió el apoyo.

Reciben información sobre el Programa a través de ventanilla (37%) y a través del facilitador (37%) que en todos los casos es clara y suficiente (100%)

Conocen las ROP (89%), de los que sólo 42% creen que son claras y entendibles.

Los trámites son realizados por el facilitador del CSP (74%)

El cumplimiento de los requisitos solicitados por el AIP les resultan fáciles en general

La oportunidad de los procesos operativos es considerada como positiva para el 100%

La atención recibida durante el proceso operativo es apreciada como satisfactoria por la mayoría, sin que se presentaran anomalías.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 73

Las apreciaciones generales de los beneficiarios del AIP, mostradas en las respuestas a los reactivos son positivas y es importante hacer notar que el 89% conocen las ROP, situación que es resultado de sus capacidades de gestión. En sentido opuesto, en el cuestionario, por un lado, el 100% reporta opiniones positivas acerca de la oportunidad de los procesos operativos y por otro, en las sugerencias de mejora que expresan al final del cuestionario se quejan del retraso en los tiempos de entrega de los apoyos y del recorte en el presupuesto registrado en 2011, que les afectó porque ellos ya tenían considerados esos recursos en su presupuesto.

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 74

Anexo 20. Análisis de la información obtenida en campo sobre el seguimiento a los

apoyos

Los resultados obtenidos de la encuesta dirigida a beneficiarios, son muy similares a los que

se presentan en otras evaluaciones sobre este Programa. Los beneficiarios siempre

expresan satisfacción con los servicios recibidos. Sin embargo, al contrastar las respuestas

de los reactivos sobre la contribución y el aprovechamiento de los apoyos para solucionar su

problemática, se observa que si bien, los apoyos son utilizados por la mayoría de los

beneficiarios, aprecian que han contribuido parcialmente y en el reactivo en que expresan las

razones para no utilizarlo, se encuentra que 31% es por la falta de recursos, 11% porque les

faltan conocimientos o experiencia. Además, en las sugerencias de mejora, se repiten las

recomendaciones en torno a que los PSP tengan más permanencia en la comunidad, dar

continuidad al servicio con más capacitación. Todas estas expresiones de los beneficiarios

están confirmando lo que se ha cuestionado sobre el componente DCER, que los recursos

asignados al Programa, son escasos, resultando en servicios intensivos que provocan

indigestión cognitiva y que impiden proporcionar un servicio de calidad y principalmente de

impacto.

· Seguimiento

· La mayoría de los apoyos son utilizados en el subsector Agrícola (66%)

· Servicios prestados por PSP (80%) y la mitad de ellos, desconoce quién lo seleccionó

· El 75% aprecia que el apoyo ha contribuido parcialmente a solucionar la problemática,

· lo están aprovechando entre 51-75% el 41.67% y lo aprovechan en un 76 a 100% el

33.3% de los beneficiarios.

· De los que reportan que no lo están utilizando 31% menciona, que por no contar con

recursos para potenciar el apoyo, o les falta experiencia y conocimientos.

El 100% de los CSP recibió el apoyo que corresponde a las ROP y la mayoría lo considera

de Buena calidad.

Los beneficios recibidos a través del apoyo han facilitado mayor capacidad de gestión

(100%) y ha contribuido a solucionar la problemática para la que se solicitó, el 53% le sirvió

plenamente y 47% parcialmente.

El apoyo recibido se aprovechó por todos a un nivel entre 76 y 100%

Evaluación Estatal del Funcionamiento y Operación 2012: PDCITER

San Luis Potosí 75

Anexo 21. Ficha técnica con los datos generales de la instancia evaluadora y el costo

de la evaluación

Nombre de la instancia evaluadora

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

Nombre del coordinador de la evaluación

Dra. María Elena Murillo Soto

Nombre de los principales colaboradores

Dr. Jesús Manuel Fuentes Rodríguez

Ing. Yadira Salas Reyna

Nombre de la unidad administrativa de dar seguimiento a la evaluación

Comité Técnico Estatal de Evaluación

Nombre del titular de la unidad administrativa responsable de dar seguimiento a la evaluación

Lic. Fernando Macías Delgadillo

Forma de contratación de la instancia evaluadora

Convenio de Colaboración entre el FOFAES y la UAAAN

Costo total de la evaluación

$68,640.00

Fuente de financiamiento

FOFAES