programa de estimulación para niños y niñas de 0 a 2 años

download programa de estimulación  para niños y niñas  de  0 a 2 años

of 84

Transcript of programa de estimulación para niños y niñas de 0 a 2 años

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    1/84

    Texto elaborado por:

    Equipo AMEI

    INTRODUCCIN

    programa de estimulacin

    para nios y nias

    de

    0 a 2 aos

    La Educacin Infantil ha experimentado un gran avance cuantificativo ycualitativo en las ltimas dcadas gracias al reconocimiento cientfico-pedaggico ysocial de su valor, imprescindible para el proceso de desarrollo humano. Lasinvestigaciones mdicas, neurolgicas, psicolgicas, pedaggicas, sociolgicas, etc.,concluyen en definir la educacin temprana como decisiva para la ptimapotenciacin de las facultades que la naturaleza depara al nio.

    Los primeros responsables de la educacin del nio son los padres. Loseducadores debemos continuar y completar esta labor con profesionalidad, entrega ycapacitacin pedaggica.

    Desarrollar con xito el presente proyecto de educacin temprana implicaamar, conocer, respetar y dignificar al nio con una visin realista de sus cualidades,recursos internos, defectos y limitaciones, como un ser humano nico e irrepetible.

    Es imprescindible propiciar ambientes familiares y escolares que ofrezcan

    seguridad, comprensin y afecto incondicional al nio. Padres y educadoresfomentaremos la autoestima elevada que motivar el desarrollo de su potencialinnato.

    La evolucin del nio en estos aos es fundamental, hasta el punto de marcarel posterior desarrollo y desenvolvimiento de la persona a lo largo de su vida. Losdficit educativos en este perodo son responsables de fracasos posterioresdifcilmente recuperables.

    Es frecuente observar personas adultas que viven atormentadas por conflictosinternos, desarrollando episodios neurticos en su forma habitual de vida. Son

    personas que no han vivido de acuerdo con su potencial, ni han realizadoplenamente sus cualidades innatas, estn emocional e intelectualmente atrofiadas.

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    2/84

    La falta de autorealizacin, los logros inferiores a la propia capacidad y sntomascomo la depresin y la ansiedad superiores a lo normal, estn ntimamenterelacionados y con frecuencia se presentan simultneamente a la frustracin crnica.

    La Educacin Infantil se presenta prioritaria para posibilitar un progreso

    adecuado optimizando los potenciales de aprendizaje, de relacin, de autonomapersonal y social, en definitiva, en la construccin del hombre.

    La funcin preventiva permite diagnsticos precoces, facilitando la elaboracinde programas de apoyo y recuperacin capaces de asegurar las problemticasdetectadas.

    Tambin realiza un funcin compensatoria en los procesos de desarrolloincorrectos, tanto individuales como en colectividades de alto riesgo.

    Los educadores, como formadores de hombres, podemos y debemos

    responsabilizarnos de crear autenticas Comunidades Educativas que contemplen laorientacin y asesoramiento familiar, donde la interaccin familia-centro promuevaentornos familiares y escolares afectivos y seguros que favorezcan nuevasgeneraciones socialmente responsables, solidarias y comprometidas; formadas porpersonas seguras, con propia aceptacin y la confianza suficiente para realizarse entodas las reas de la vida.

    Al llevar a cabo este Proyecto deseamos de corazn que los educadores ypadres dispongan de un material til, prctico y abierto para conseguir unaEducacin Infantil de calidad y nios ms felices.

    El objetivo de este Plan de Plan de actividades es poner a disposicin de loseducadores un material de trabajo eficaz para desarrollar al mximo el potencial delas dimensiones madurativas bsicas y esenciales del nio.

    Pretendemos que sea un programa global, vlido para cualquier Centro oeducador que desarrolle su labor docente con nios de cero a tres aos.

    La experiencia, apoyada en razones metodolgicas, de los profesionales quehemos elaborado y desarrollado la presente obra, nos ha conducido a estructuraresta segunda parte de nuestro Proyecto en tres grandes bloques:

    PRIMER BLOQUE

    * Bases Tericas.

    SEGUNDO BLOQUE

    * Programa de Estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos.

    En el primero pretendemos ofrecer una fundamentacin terica de la

    Educacin Infantil para lograr una tecnificacin de la labor docente. Incluimos unasbreves reflexiones acerca de los principales agentes educativos.

    1

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    3/84

    El segundo recoge la planificacin educativa vertebrada en trimestres

    naturales de edad desde los cero a los veinticuatro meses. Realizamos unapropuesta de objetivos propios de cada perodo y la consiguiente comprobacin deque estos objetivos recogen, de forma global, los contenidos de las diferentes

    dimensiones de desarrollo humano, as como la evaluacin y pautas de verificacinde los mismos. En cada bloque trimestral reunimos una cantidad variada deactividades encaminadas a ejercitar los objetivos. Cada actividad ofrece muchasposibilidades y variaciones abiertas a la creatividad del educador que las adaptar ala metodologa propia y a las necesidades concretas de cada nio. Tambin seincluyen otros documentos que facilitan la planificacin del educador como losrecursos materiales, observaciones, notas, agenda y anecdotario.

    Esperamos vuestras sugerencias, crticas y observaciones que nos estimulany ayudarn a mejorar este trabajo que, con satisfaccin, ponemos en vuestrasmanos para ayudaros en la importante labor diaria del Centro de Educacin Infantil.

    M. Sol Justo de la Rosa.

    PRINCIPIOS PEDAGGICOS BSICOS

    De los Principios Pedaggicos depende funcionalmente la accin educativa.Evidencian las relaciones fundamentales que han de ser tenidas en cuenta parapotenciar el xito del proceso y ofrecen la garanta de disponer las mejorescondiciones para el crecimiento y desarrollo de la experiencia personal.

    Los principios ms importantes que fundamentan nuestra propuesta en

    relacin al nio, son los siguientes:

    * La interaccin del nio con el medio es la base de crecimiento de suexperiencia personal, ya que no es slo una estructura receptiva deestmulos externos, sino un organismo activo con capacidad derespuesta personal a las estimulaciones que le afectan.

    * El objetivo de la educacin no consiste en acelerar el desarrollo, sinoen aprovechar plenamente todo el potencial infantil desde los primerosdas de la vida del nio.

    * La accin educativa debe hacer sentir al nio que se respeta y aceptasu individualidad.

    * La intervencin activa del nio es el instrumento que compromete condinamismo toda su personalidad y le permite participar en elcrecimiento continuado de su experiencia personal.

    * Hay que proporcionar al nio el mximo de oportunidades paraadquirir la gama ms variada de experiencias.

    * Hay que estimularle y alentarle para que se entregue a la actividad,nunca forzarlo o sobreestimularlo.

    2

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    4/84

    * El nio necesita el mximo de libertad, ya que las denominadasactividades de autodesarrollo tienen lugar principalmente cuando gozade amplia oportunidad de entregarse a ellas.

    * Se deben motivar, y utilizar refuerzos inmediatos, ante los logros y

    comportamientos positivos. Estos sern, bsicamente, verbales yafectivos.

    * Ante un aprendizaje que represente dificultad, el adulto presta suayuda, disminuyendo progresivamente la intervencin.

    * Una vez que el nio ha adquirido una habilidad determinada bajociertas condiciones, hay que darle el mximo de oportunidades paraque la aplique en condiciones distintas.

    * El nio debe sentir y percibir el valor y la utilidad de su participacin

    en la vida social. Para ello mantendr contacto activo con los miembrosde los grupos sociales a los que pertenece (familia, centro, etc.) yrecibir de ellos seguridad y confianza.

    * La prctica educativa jams confunde el valor de la existencia del niocon el de su comportamiento. Por ello el educador nunca hace juiciosde valor sobre su persona.

    reflexiones para el educadorLas tendencias pedaggicas actuales reconocen al nio el protagonismo que

    le corresponde en su propia educacin. Pero hemos de cuidar la disminucinalarmante de la importancia y autoridad de los padres y educadores que sueledesembocar en permisismos y proteccionismos perjudiciales para la correctaevolucin infantil.

    La accin educativa debe plantearse en trminos de actitudes y de relacinpersonal para determinar metodologas y procedimientos. El mejor programa deEstimulacin Temprana fracasar si fallan las personas implicadas en su desarrollo.Esto es as porque el adulto tiene que acercarse a la realidad del nio y ayudarle ensu realizacin como ser humano. Debe educar en libertad respondiendo a las

    necesidades del nio en el momento presente, no a las que puedan suscitar en elfuturo.

    El educador, adulto responsable.

    La slida formacin pedaggica, la intuicin de cmo y cundo aplicar susconocimientos, descubrir la unidad funcional compleja del comportamiento que formala personalidad del nio, el amor y la entrega incondicional, ayudan al educador aser el medio para que el nio se haga a s mismo.

    La educacin es vida. Educamos para la vida y en la vida.

    Los primeros pasos que todo educador necesita clarificar son:

    3

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    5/84

    - Conocerse a s mismo.

    - Conocer al nio, aceptarlo, respetar y perfeccionar su originalidad.

    - Definir lo que desea conseguir. Buscar el fin para sus intervencioneseducativas, ste ser el indicador del rumbo a seguir, y ser constantellevndolo a la prctica diariamente.

    El adulto que pretende educar con xito debe reflexionar acerca de si mismo,sobre todo porque como ser humano es fruto de las vivencias y de la educacin queha recibido, principalmente, durante la infancia en su familia de origen.

    El juicio acerca de nosotros mismos, de otras personas y del entorno que nosrodea se moldea en el mbito de la familia y permanece con nosotros toda la vida.

    Analicemos las interrelaciones con los miembros de nuestra familia de origen,Hemos conseguido una independencia emocional de ese poderoso medio familiarinicial? Cuales fueron los errores educativos ms significativos?.

    No podemos librarnos de las experiencias tempranas negndolassignificacin. Existe una gran tendencia a transmitir los errores pedaggicos que sehan padecido.

    Por suerte no es necesario que seamos perfectos. Nadie nace educadorporque a educar se aprende educando. Ningn educador se equivoca por propiaintencin. Los seres humanos siempre estamos en proceso de desarrollo denuestros recursos no explotados y es de los errores, propios y ajenos, de dondedebemos extraer la experiencia y el conocimiento para mejorar nuestrasactuaciones.

    Si somos capaces de cometer menos equivocaciones con los nios de las quesufrimos en nuestros entornos familiares y escolares, no slo contribuimos afavorecer su equilibrio emocional, sino que adems ellos podrn transmitir a lasnuevas generaciones un patrimonio ms puro que promueve una vida plena en laniez, la satisfaccin y autorrealizacin en la vida adulta.

    El educador debe ser un adulto maduro, independiente y equilibradoemocionalmente, con unos valores humanos consolidados, entre los que podemosresaltar la entrega incondicional, el respeto a los dems, la firmeza, prudencia eintuicin, alegra de vivir, entusiasmo contagioso, autenticidad, amabilidad,autocontrol, creatividad, naturalidad, responsabilidad, autoestima, autorealizacin,seguridad en s mismo, tolerancia, constancia, serenidad, autoridad, capacidad decomprensin, aceptacin y empata, etc.

    Cmo proporcionar un ambiente de seguridad, confianza y afectividad a losnios cuando el educador carece de estos valores?.

    Fomentar una elevada autoestima el educador que tiene un bajo conceptode s mismo?.

    4

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    6/84

    Potenciar al mximo las cualidades innatas de los nios el adulto que vive

    en constante insatisfaccin por falta de realizacin personal?.

    Desarrollar la originalidad e independencia de los nios el adulto que

    precisa la aprobacin de los dems para sentir que acta bien?.

    Reconocer nuestras deficiencias puede ser una gran oportunidad para crecercomo seres humanos y nos ayudar a superarlas ofreciendo una educacin demayor calidad a los nios.

    A.- Educamos para la vida en sociedad.

    Admitimos, respetamos y potenciamos la individualidad del nio, pero hemosde tener presente que no es un ser aislado, sino un sujeto social que nace y creceen comunidad y evoluciona hacia la independencia en funcin de la calidad de

    relaciones humanas que establezca.

    El nio dispone de naturaleza sociable, est concebido para la convivencia,capaz de asumir su responsabilidad como miembro de la sociedad y capaz deaportar a sta su originalidad, que no debe confundirse con egosmos caprichosos.Partiendo de esta base, y sabiendo que el nio desconoce las normas y pautas desu grupo social, los padres y educadores somos los facilitadores de experiencias yrelaciones que le facilitan su progresiva madurez social.

    Si educamos al nio para la vida en sociedad, debemos reflexionar tambinsobre el tipo de sociedad en la que va a desenvolverse, sus normas, pautas yvalores, adems de las pequeas sutilezas implcitas en las relaciones positivas.Determinando esta sociedad, sabremos el tipo de hombre que debemos promover ypotenciar.

    En funcin de este fin se desarrollarn nuestras intervenciones educativas,siempre teniendo en cuenta:

    - No podemos imponer a los nios las pautas de comportamiento de losadultos, pretendiendo que acten como hombres pequeitos.

    - La permisividad produce falta de control interno, convierte a los nios enegostas y oportunistas, impidiendo su evolucin hacia la madurez.

    - La sobreproteccin transmite al nio sensacin de incapacidad, inseguridad,lesiona su autoestima y bloquea su crecimiento emocional.

    - No hay que temer la libertad del nio. En realidad slo se educa a s mismoel nio que crece en libertad, porque le conduce desde la total dependenciahasta la autonoma plena de forma gradual. El educador va marcandomrgenes y pautas que se van ampliando en libertad y responsabilidad amedida que el nio puede asumirlo.

    5

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    7/84

    El exceso de normas, mandatos y prohibiciones, no estimulan laindependencia, ni la responsabilidad, slo asfixian la libertad.

    - La autoridad y la firmeza son necesarias para promover valores ycapacidades, es la actitud que facilita la interiorizacin de normas de

    conducta. La autoridad bien ejercida tiene el objetivo de alcanzar la madurez yresponsabilidad de los nios. No debe confundirse con el autoritarismo quereprime la iniciativa, impide el desarrollo de los recursos internos y convierte alnio en conformista que acata los criterios de los dems o en continuorebelde.

    En palabras de P. Gonzlez Blasco: una autoridad dbil no da la libertad,sino desconcierto. Una autoridad que grita, desconcierta o atemoriza; perotampoco educa.

    - El educador ha de mantener disciplina, aunque este trmino est bastante

    desprestigiado, es imprescindible para establecer y conservar el orden,adaptando la conducta de los nios a las normas y restricciones que imponela convivencia en sociedad.

    La disciplina no autoritaria evita la amenaza y el castigo. Lleva a los nioshacia la disciplina interior que dirige y canaliza las capacidades hacia laconsecucin de objetivos y metas en la vida.

    - El nio aprende a comportarse segn las pautas de conducta que observaen otras personas que toma como modelo. Hemos de tener presente que elnio hace lo que ve hacer, no lo que decimos que haga. Somos su modelo aimitar.

    - La autoestima es necesaria para alcanzar el equilibrio emocional. Sefundamenta en la creencia del nio de ser digno de amor y de que importa porel hecho de existir, sintiendo que se valora y respeta su persona.

    El nio posee cualidades y recursos internos suficientes para gustarse a smismo; desde que nace aprende a verse como considera que le ven laspersonas que le rodean. Su imagen la construye en funcin del lenguajeverbal y corporal, de las actitudes y los juicios que sobre l emiten las

    personas que considera importantes. Se juzga a s mismo comparndose conlos dems y segn sean las reacciones de stos hacia l.

    La autoestima alta surge de las experiencias positivas, produce en los niosseguridad, propia aceptacin y la confianza suficiente para poder realizarse entodas las dimensiones del ser humano. Las expectativas sobre s mismossern apropiadas, alcanzando en el futuro estabilidad emocional.

    La autoestima pobre da lugar a la inseguridad, una escasa resistencia a lafrustracin, un bajo sentido de quin se es y provoca ansiedad. El nio sesiente inepto y carece de motivacin para relacionarse de forma positiva o

    comenzar nuevos aprendizajes. Suele ser una de las principales causas delas conductas desadaptadas en la infancia ya que cuando el nio tiene un

    6

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    8/84

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    9/84

    - Los nios consiguen mi atencin por medio de comportamientosnegativos?.

    - Confundo el valor personal de los nios con el de sus comportamientosdiciendo que son malos, sucios, etc.?.

    - Impongo condiciones para que los nios expresen libremente sussentimientos?.

    - Les niego el derecho a sentir ira, celos, frustracin, etc., o les permitoconducir estas emociones facilitndoles vas de canalizarlas positivamente?.

    - Les ofrezco una comprensin emptica tratando de ver las situacionesdesde su mundo interior?.

    - Utilizo el castigo fsico o verbal, la prohibicin constante, la retirada de

    privilegios o el chantaje emocional para dejar claro que soy yo quien tiene elpoder?.

    - Evito la competencia y comparacin entre los nios?.

    - Son adecuadas mis expectativas?.

    - Me preocupo por conseguir unidad de criterio con los padres y ayudarlescon cunto est en mis manos?.

    - Cuntas veces digo no a lo largo de una jornada escolar?.

    - Me preocupa ms mi reputacin como educador o potenciar los recursosinnatos de los nios aunque los resultados tarden tiempo en aflorar?.

    - Me siento abatido cuando pienso que mi labor docente no essuficientemente reconocida por los padres y por la sociedad?, Me desanimocuando creo que el fruto de mi esfuerzo se puede deteriorar por la influenciade la calle, los medios de comunicacin, la falta de continuidad en misobjetivos por parte de otros educadores o por la presin social?.

    Si la respuesta a las dos ltimas preguntas es positiva, Permito que lapreocupacin y el desnimo deteriore la constancia y seguridad en la actuacin conlos nios?, o por el contrario Sigo pensando que mi trabajo es vital en laconstruccin y felicidad de nuevos hombres?.

    LA FAMILIA EDUCADORA

    La familia, adems de ser la transmisora de la herencia gentica, representael primer contexto social donde el nio se desenvuelve. Es, por lo tanto, el pilarbsico de la educacin y socializacin porque la personalidad infantil se forma en larelacin con los dems y de la calidad de estas primeras experiencias va a depender

    la madurez y el equilibrio emocional del nio.

    8

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    10/84

    La familia est constituida principalmente por padres e hijos que forman unacomunidad basada en un hogar comn y las interrelaciones de sus miembro. Dentrode la comunidad familiar, los principales educadores son los padres, se encargan delbienestar y salud fsica, de establecer las normas de convivencia y moldean laconducta de los hijos a travs de su experiencia y actuaciones.

    La familia es un mbito donde la persona se siente atendida, acogida,aceptada, protegida y amada.

    Son grandes los cambios que la familia ha sufrido en los ltimos aos. Hareducido el nmero de miembros, en muchos casos se limita a padres, madre, e hijo.Con la incorporacin de la mujer al mundo laboral hay mayor independenciaeconmica de cada uno de los cnyuges y un mayor reparto de lasresponsabilidades y tomas de decisin. Tambin se observa una disminucincuantitativa y cualitativa del tiempo que los padres dedican a los hijos. Hay cambiosimportantes en los roles tradicionales de los progenitores y disminuye la edad de la

    primera escolarizacin.

    El aumento de estructuras formadas por parejas inestables, de divorcios defamilias monoparentales nos hace pensar en una disminucin del porcentaje denios que conviven de forma estable durante la infancia y la niez con sus padresbiolgicos.

    Sea cual sea el tipo de familia en la que se desarrolla el nio, debe prevalecersu naturaleza formativa y educativa.

    En la era de la comunicacin los cambios de costumbres, normas y relacionessociales se suceden con rapidez. En una sociedad de abundancia y consumo(siempre comparada con pocas anteriores) se observa un deterioro en valoresticos y morales. En su mayora, los padres sienten incertidumbre con respecto a lasociedad del futuro y desorientacin en el presente.

    Los padres no pueden educar a sus hijos del mismo modo que fueroneducados porque la sociedad ya no transmite sus normas de una generacin a otra,los cambios sociales son demasiado rpidos y las normas se van estableciendo amedida que se suscitan las nuevas situaciones.

    Ante la falta de claridad en la forma de educar a sus hijos, cada uno de losprogenitores tiende a restablecer la dinmica de su familia original en la nueva queha formado, repitiendo muchos de los errores educativos sufridos y que siempre jurno cometer o bien haciendo todo lo contrario como forma de rebelarse. Al margen delos errores mencionados la situacin lleva a la disparidad de criterios entre loscnyuges, se crean ambientes familiares cargados de permisividad, sobreproteccin,autoritarismos desmesurados, etc.

    El breve anlisis anterior no debe llevar al desnimo, sino a la reflexin deleducador sobre su inestimable labor como orientador familiar.

    Salvo en casos extremos, los padres no pedirn ayuda de forma clara yconcisa, sera una forma de admitir su ineptitud y fracaso ya que la sociedad

    9

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    11/84

    presupone que todos estamos capacitados para ser padres sin una formacinespecifica. El profesional de la educacin que se entrega con amor a su labordispone de la intuicin para captar las sutiles formas de pedir ayuda y con muchaprudencia puede ser propiciador de ideas claras para que los padres marquen unosfines claros para su actuacin con unidad de criterio y sena constantes al llevar el

    planteamiento a la prctica.

    Los medios de prestar ayuda a la familia son las Escuelas de Padres, losinformes peridicos de los nios que incluyen orientaciones, las circulares sobretemas especficos, jornadas de puertas abiertas, reuniones , charlas-debate, y unlargo etc., que cada equipo docente refleja en su Proyecto Educativo.

    Cualquiera de los medios que se elijan orientar a los padres entre otrosaspectos sobre:

    - Como ejercer su autoridad con dilogo y tolerancia. No se trata de mandar

    como ejercicio de poder, de discutir, de imponerse por la fuerza, sino debuscar la razn y la coherencia que ayudan a formar conductas responsables.

    - El respeto a la individualidad y a la dignidad del nio, que no es unapropiedad o capricho de los padres. Estos deben asumir su responsabilidadde ayudar y dirigir al nio hacia su madurez ofreciendo, gradualmente, mayorlibertad y autonoma que le ayuden a sentirse til, responsable de sus actos yasumir las consecuencias que se derivan de ellos.

    - Orientar sutilmente a los padres que vivieron su infancia y adolescenciasometidos a la tirana de unos padres autoritarios y despticos. Debensuperar sus frustraciones alejando la intransigencia y el autoritarismo de surelacin con los hijos.

    - Aconsejarles sobre el entorno familiar que, como contexto social, debeestablecer una serie de normas, pero esto no justifica los hogaresexcesivamente normados e inflexibles.

    - Informarles sobre los hogares permisivos, donde los nios hacen lo que lesplace, convirtiendo a stos en desordenados, inseguros, incapaces de realizarel mnimo esfuerzo para conseguir un objetivo, no adquieren una conciencia

    que dirija su conducta y no tienen capacidad de interiorizar normas morales.Estos hogares suelen ser fruto de los padres egostas que tienen desinterspor la educacin de sus hijos.

    - Deben saber que vivir implica superar pequeas frustraciones y dificultadesdiariamente. Los padres protectores en exceso evitan que el nio se esfuerceo que se enfrente a problemas, toman la iniciativa por l y le facilitan todo. Enestos casos, los nios se sentirn ineptos, inferiores, inseguros ydependientes de sus padres.

    - Podemos recordarles que el amor entre el padre y la madre, y el amor de

    ambos hacia el nio facilita el crear un clima de aceptacin, respeto,seguridad, confianza y afecto. En este clima no caben los juicios de valor

    10

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    12/84

    hacia las personas, tampoco las comparaciones, las luchas de poder, ni lasexpectativas desajustadas.

    - No dejaremos que olviden que son el modelo a imitar por los nios, el espejoen el que se miran. Ellos hacen lo que nos ven hacer, no lo que decimos que

    hagan.

    Podemos transmitir a los padres las siguientes palabras de Theodore IsaacRubin sobre El hogar cooperativo o motivador, y nosotros aadimos Estimulante:

    Ningn hogar es del todo cooperativo y pocos hay que sean totalmentedestructivos. Pero el hogar donde hay cooperacin est principalmente vinculado alverdadero bienestar de todos sus miembros y particularmente de aquellos que anno son autosuficientes.

    Respecto a esto, el ambiente del hogar cooperativo es seguro, protegido e

    interesante. Esto significa que las personas pueden ser ellas mismas, puedenexpresar sus sentimientos, intercambiarlos, pueden cometer errores, explorar ycrecer para adquirir una personalidad propia sin miedo a mofas, ataques orepresalias.

    El hogar cooperativo es un lugar lleno de sustento: cuidados fsicos, cario,sustento emocional a travs del intercambio de ideas y sustento creativo a travs dela participacin enriquecedora de la familia.

    El hogar cooperativo es aquel en el cual se practican activamente la mayorade los motivadores y que dems comprende un motivador, el hogar alegre ysaludable. Mucha de la alegra se experimenta aqu a travs de la ayuda y delconocimiento del desarrollo mutuo y la autorealizacin. En vez de albergarsentimientos competitivos, los logros y satisfacciones individuales se sienten como siperteneciesen a la familia entera. Sin embargo, incluso cuando esto ocurre, elsentimiento de satisfaccin no afecta a las necesidades o a la individualidad de cadauno.

    Existe en este ambiente una gran aceptacin mutua, que en gran parte esincondicional. Hay muy poca o nula preocupacin por lograr igualdad en losintercambios o partes equitativas. Los miembros de este tipo de hogar creen que loque obtienen est en relacin con sus necesidades. Hay muy poca rivalidad entrehermanos, favoritismo, suspicacia y paranoia.

    En estos hogares, sus distintos componentes suelen contribuir con susaptitudes, destrezas y conocimientos particulares. En los hogares malsanos, el quedicta las normas acostumbra a ser aquel que grita ms, independientemente de sucapacidad. En los hogares cooperativos las personas contribuyen espontneamentecon sus conocimientos de forma apropiada, con alegra en vez de con miedo a serexplotados por los dems. La ayuda se recibe con gozo y nadie se siente rebajadopor ella.

    En este ambiente, rara vez se produce la arrogancia. La humildad combinadacon sentimientos de verdadera identidad, suele ser evidente.

    11

    Los miembros de un hogar cooperativo tienen una slida identificacinfamiliar, de la cual obtienen fortaleza. Tienden a sobrepasar los lmites de la familia

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    13/84

    nuclear en sus sentimientos y tambin suelen transcender diferenciasgeneracionales y hacia la prolongacin familiar refuerza an ms el sentimiento depertenencia a un grupo y proporciona solidez.

    Los miembros de un hogar cooperativo demuestran sentimientos firmes,

    valores, prioridades y conciencia social. Son flexibles. Se escuchan unos a otros. Nose dedican a comparar o a competir. Se dan a s mismos y lo hacen sin sentirsemermados. Sin tener conciencia de ello, saben que el amor no es un fondo fijo quese agota. Saben que amar genera ms amor. Se quieren y son motivadores unos deotros.

    el desarrollo somtico

    FACTORES INTERNOS

    Los avances de los ltimos decenios en la dimensin somtica (medicina,biologa, etc.) nos permiten fundamentar y justificar la labor educativa, ya queresaltan la importancia de la interaccin de la dotacin gentica con el ambiente.

    Gracias a la multiplicacin celular y a la maduracin de los componentes delorganismo, el aumento de volumen y funcionalidad del cuerpo en los primeros aosde vida es extraordinario. Un crecimiento tan espectacular no vuelve a repetirse enotro momento de la vida del ser humano, por ello es imprescindible realizar uncontrol continuado que verifique la correcta evolucin en esta etapa.

    El desarrollo somtico est marcado por factores internos y externos.

    La HERENCIA GENTICA marca las directrices que condicionan la talla, elpeso, la constitucin y otros aspectos fsicos como el color de pelo, ojos, etc.Tambin puede marcar, entre otras cosas, la predisposicin a enfermedades.

    Los caracteres hereditarios pasan de padres a hijos a travs de los genes quese encuentran en el ncleo de las clulas reproductoras. En este ncleo estn unosrganos filiformes llamados cromosomas, cada uno de ellos est formado por milesde genes, se componen de cido desoxirribonucleico (ADN) que es quin transfierela herencia.

    Cada clula reproductora tiene una dotacin de 46 cromosomas y la meiosis(un tipo especial de divisin celular) provoca que el nmero de cromosomas sereduzca a la mitad, esto es, 23. Cuando el vulo es fecundado por elespermatozoide se obtienen los 46 cromosomas, 23 de cada progenitor. En estemomento la herencia biolgica del nuevo ser queda determinada.

    Para cada caracterstica determinada hay un par de genes, uno de la madre yotro del padre. Pero existen genes dominantes (ejercen mayor influencia) y recesivos(menor influencia), por ello las caracterstica se manifiestan con la informacinmarcada por los genes dominantes. Las combinaciones entre genes dominantes yrecesivos pueden ser mltiples, as como los resultados.

    12

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    14/84

    Los hermanos no comparten exactamente la misma herencia, a excepcin delos gemelos idnticos. Cada hijo hereda la mitad de cromosomas del padre y de lamadre y esta mitad es una seleccin al azar, por lo cul los resultados en lascombinaciones sern diferentes. Segn estadsticas, en teora, una pareja podraengendrar 64 millones de hijos genticamente diferentes.

    A. El desarrollo neurolgico

    Podemos considerar el sistema nervioso y sobre todo el cerebro como eje deldesarrollo humano. Regula todas las funciones del organismo e impulsa la evolucinde la persona en todas las dimensiones.

    Durante el embarazo se inicia la formacin del cerebro y del resto del sistemanervioso. Esta formacin culmina antes del sexto ao de vida. Est suficientementeprobado que la estimulacin temprana favorece el desarrollo del cerebro y lamaduracin del sistema nervioso.

    Dada la importancia de esta aseveracin, a continuacin aportamos algunosdatos que nos ayudan a fundamentar las experiencias estimulantes que hemos deproporcionar a los nios. Siempre teniendo en cuenta que estos datos distan de serun estudio detallado.

    Sistema nervioso

    Considerado en su conjunto, se divide en:

    a) rganos centrales, que forman el sistema nervioso central.

    b) rganos perifricos (en relacin con los rganos centrales) queconstituyen el sistema nervioso perifrico.

    El sistema nervioso central, adems de la mdula espinal, tiene el encfalo encuya parte anterior y superior se encuentra el cerebro. Est dividido en bulboraqudeo, cerebelo, protuberancia, mesencfalo, diencfalo, telencfalo y puente devarolio.

    El sistema nervioso perifrico se divide a su vez en sistema somtico y

    sistema vegetativo o visceral.

    El sistema somtico est formado por los nervios craneales y espinales; unosson sensoriales (reciben los estmulos del mundo exterior y mantienen el cuerpo encontacto con l), y otros son motores (gobiernan las respuestas de nuestroorganismo ante esos estmulos).

    El sistema vegetativo (visceral o autnomo) controla el medio interno:gobierna la respiracin, el ritmo cardiaco, los movimientos intestinales y todas lasdems actividades fisiolgicas, incluso las respuestas fsicas de las emociones,como el sudor de las manos que acompaa al miedo.

    El cerebro

    13

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    15/84

    Ocupa la parte ms voluminosa e importante del encfalo. Sin el desarrollo

    que alcanza nuestro cerebro seran imposibles el lenguaje y el pensamientoabstracto, el razonamiento y el aprendizaje. Adems, es el centro de la actividadintelectual, necesario para respirar, metabolizar alimentos e incluso par eliminar los

    desechos. Regula y coordina cada uno de los movimientos que realizamos,voluntarios e involuntarios, todas las impresiones sensoriales que recibimos, todaslas emociones que sentimos. Sin el cerebro no podramos apreciar un paisaje, unapintura, un poema o una meloda. Gracias a su desarrollo tomamos conciencia denosotros mismos y del mundo que nos rodea, de l depende nuestro desarrollocreativo, nuestra personalidad.

    Intentando hacer una descripcin escueta, el cerebro est compuesto declulas nerviosas llamadas neuronas.

    LAS NEURONAS se dividen en tres partes: cuerpo celular, dendritas y

    neuritas o axones, y con ayuda de diferentes componentes electroqumicos,efectan el trabajo cerebral.

    El nmero mximo de neuronas se preestablece antes del nacimiento. En elhombre, la cifra aproximada es de cien mil millones. Una vez que el nio nace no secrea una sola neurona, hay pequeas disminuciones en las primeras dcadas queaumentarn progresivamente en las dcadas posteriores. Si una neurona se lesionao muere no puede ser reemplazada.

    La informacin tomada por los sentidos, se transmite a travs de los nervios yes recogida en el cerebro por las dendritas del rea correspondiente al sentido encuestin. Las dendritas pasan el mensaje al cuerpo de la clula y ste decide quehacen con la informacin. Puede archivarla, compartirla con otras clulas y/oreaccionar ante ella. La respuesta la transmitir el axn en direccin al bulboterminal.

    Sea cul fuere la reaccin, la informacin es archivada para poder utilizarla enel futuro.

    Los mensajes que se envan o archivan son impulsos elctricos que seconvierten en seales qumicas. Las neuronas son como cables que conducen estos

    impulsos y necesitan aislamiento para transmitir rpida y eficazmente los mensajes.Por eso se revisten de una capa protectora hecha de protena llamada MIELINA.

    La mielinizacin se inicia durante el embarazo con las clulas cerebrales y esla base de maduracin del sistema nervioso. Procede siguiendo dos leyesneurolgicas:

    LEY CEFALOCAUDAL. La mielinizacin procede de la cabeza a los pies.

    LEY PROXIMODISTAL. El proceso se hace progresivamente desde el centrodel cuerpo hacia las extremidades.

    14

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    16/84

    Est suficientemente probado que la estimulacin acelera el proceso demielinizacin.

    El cerebro est compuesto de materia blanca (concentracin de axones quellevan mensajes entre el cuerpo de la clula y el cerebro consciente) y materia gris

    (cuerpos celulares y dendritas comunicadas entre s por conexiones o espacios quese denominan SINAPSIS).

    Cada neurona est conectada con otras diez mil como mnimo, pero estaconexin no es directa, el espacio entre ellas o sinapsis lo cubre un neurotransmisorqumico.

    Cuantas ms conexiones neuronales haya, mayor ser la capacidad delcerebro.

    Se han detectado conexiones neuronales en fetos de 70 das y sabemos que,

    mientras el cerebro est en formacin, las posibilidades de conexiones son casiilimitadas. A partir de los seis aos estas posibilidades son infinitamente menores, ycasi nulas a partir de los diez aos. Desde ese momento el nio aprende nuevashabilidades, pero utilizando las conexiones neuronales ya establecidas.

    La estimulacin prenatal y neonatal, as como la recibida en los primeros tresaos de vida, afecta y promueve el desarrollo de conexiones neuronales.

    El cerebro est dividido en dos mitades o hemisferios y en su superficie, loque llamamos corteza, es donde se almacena la mayor parte de la informacin.

    La materia gris del hemisferio izquierdo es responsable principalmente de lalgica, el razonamiento y las habilidades cognoscitivas y analticas como el lenguajey las matemticas.

    La materia gris del hemisferio derecho es responsable principalmente deldesarrollo artstico, la msica, sonidos no verbales, las emociones y el pensamientointuitivo.

    La estimulacin temprana bien ejercida, promueve el desarrollo de amboshemisferios porque utiliza tcnicas especificas para hacer trabajar a las dos partes

    del cerebro en un mismo proceso. Si cantamos una cancin al nio, la letraestimulara el hemisferio izquierdo y la msica el derecho.

    Para comprender ms fcilmente en qu perodos de la vida del nio son msrelevantes las tcnicas de estimulacin, podemos marcar los tiempos aproximadosen el desarrollo del cerebro:

    - De la semana 10 a 18 de embarazo. Primera fase del crecimiento cerebral.Se establece el nmero de neuronas.

    - De la semana 20 de embarazo hasta los 2 aos. Crecimiento en tamao y

    sofisticacin de las neuronas.

    15

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    17/84

    - De la semana 20 de embarazo hasta los 4 aos. Las fibras nerviosas semielinizan rpidamente.

    - 8 meses de embarazo. Se duplica el tamao del cerebro.

    - Nacimiento. El cerebro llega al 25 por ciento del cerebro adulto.

    - 6 meses de edad. El cerebro llega al 50 por ciento del cerebro adulto.

    - 3 aos de edad. Llega al 90 por ciento de su tamao mximo.

    LA NEUROLOGA EVOLUTIVA estudia el desarrollo del sistema nervioso enlos primeros aos de vida. Compara los resultados del examen neurolgico con elpatrn de evolucin normal esquematizado por trimestres de edad del nio.

    En el momento de nacer se pueden explorar al menos 70 signos neurolgicos,

    este examen progresivo se ir enriqueciendo con los datos aportados por elseguimiento posterior. En esta exploracin bsicamente se valora el tono muscularactivo y pasivo, los reflejos y reacciones posturales. El seguimiento neurolgico,junto con los resultados de una valoracin de reacciones afectiva, de sociabilidadpsicomotora, etc. Diagnostica la normalidad del nio.

    TONO MUSCULAR ACTIVO es el que se refiere al desarrollo de lasadquisiciones motoras: control de la cabeza, sedestacin y mantenimiento enbipedestacin principalmente.

    TONO MUSCULAR PASIVO: su valoracin se basa en la extensibilidad de lossegmentos corporales y, de forma complementaria, en el movimiento de lasextremidades (ngulo de aductores, taln-oreja, postura de muslos enhiperextensin, ngulo poplteo, ngulo de dorsiflexin del pie, maniobra de labufanda, etc.).

    Las fluctuaciones del tono muscular son muy marcadas durante el primer aode vida. En el primer trimestre el nivel de tonicidad es muy elevado. El bebpermanece con los brazos y piernas flexionados, las manos cerradas con el pulgarfuera del puo y la cabeza rotada hacia un lado.

    Durante el segundo trimestre esta actitud en tensin va cediendo ysustituyndose por otra en la que el beb aparece mucho ms flexible y sereno ensus movimientos. Las manos se abren con frecuencia, la cabeza permanece largosperodos en la lnea media y cuesta poco extender brazos y piernas.

    Durante el tercer y cuarto trimestre estas caracterstica se hacen an msacusadas ya que la flexibilidad muscular aumenta hasta tal punto que el nio escapaz de llevarse los pies a la boca con facilidad.

    Entre los 12 y 16 meses, la flexibilidad se estabiliza, proporcionando al nio eltono adecuado para las adquisiciones motoras de este perodo y de etapas

    venideras.

    16

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    18/84

    El tono muscular varia en diversas circunstancias, por ejemplo cuando el nioduerme el tono disminuye al mximo, cuando se exalta con el llanto o cuando sienteemociones intensas habr variaciones.

    La observacin del tono muscular del beb es muy importante dentro del

    campo de la estimulacin temprana no slo por su aportacin diagnostica, sinoporque a partir de estas observaciones puede ejercitarse para conseguir patrones depasividad o extensibilidad prximos a la normalidad, tambin puede aportar datoscon respecto a posibles desviaciones que, con tratamiento neurolgico yestimulacin pudieran corregir anormalidades.

    El examen neurolgico y el seguimiento posterior debe ser realizado por elPediatra o bien en el Neurlogo. La funcin del educador al respecto ser la deobservador que aplica sus conocimientos a la correcta aplicacin del programa deestimulacin.

    LOS REFLEJOS. En el momento de nacer el beb dispone de respuestasautomticas ante determinados estmulos que favorecen la adecuacin al nuevoambiente. A estas respuestas las denominamos reflejos. Podemos distinguir losreflejos primarios o arcaicos y los secundarios o respuestas posturales.

    LOS REFLEJOS ARCAICOS O PRIMARIOS estn presentes durante losprimeros meses de vida. La fecha en que desaparecen puede ser variable, aunquesu presistencia despus de los cinco meses debe ser motivo de una exploracin msprofunda por parte del Neurlogo. Estos son algunos de los reflejos primarioshabitualmente explorados:

    Reflejo de succin. Al colocar cualquier objeto rozando los labios, el bebsucciona repetidamente.

    Reflejo de deglucin. Completa al anterior y permite la correcta alimentacindel nio.

    Reflejo de los cuatro puntos cardinales. Se encuentra relacionado con losdos anteriores y persiste hasta los dos meses. Al tocar la mejilla, el recinnacido desplaza la boca hacia el lado presionado. Del mismo modo flexiona lacabeza al tocarle la barbilla o la frente.

    Reflejo de marcha automtica. Con el nio en posicin vertical, cogido porlas axilas, con los pies en contacto con una superficie dura, se le inclinaligeramente hacia delante. En esta posicin el beb adelanta alternativamentelos pies, como si caminase.

    Algunas investigaciones mantienen que la marcha desencadenada por esteacto reflejo tiene un grado de adaptacin muy sofisticado, ya que si en lamarcha el beb encuentra un pequeo obstculo, adapta su paso y lofranquea. Tambin es capaz de desencadenar unos pasos sobre unapendiente ascendente.

    Este reflejo suele desaparecer entre los dos o tres meses de edad.

    17

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    19/84

    Reflejo de prensin palmar. Al colocar cualquier objeto pequeo en la mano,se provoca una fuerte reaccin de prensin en los dedos (grasping). Estaprensin suele desaparece entre los dos y los cuatro meses.

    Reflejo de respuesta a la traccin. Cuando se obtiene la prensin de losdedos de ambas manos antes descrita sobre los dedos ndice del adulto, osobre una barra del mismo grosor, el nio es capaz de mantenersesuspendido en todo, o parte de su peso.

    En el segundo trimestre el reflejo de prensin es sustituido por la prensinvoluntaria, de modo que al colocar el adulto sus dedos el beb los tomarcomo punto de apoyo para intentar llegar a la postura de sentado.

    Reflejo tnico-asimtrico del cuello. El nio, echado sobre su espalda, girala cabeza hacia un lado y mantiene los brazos en la postura de un

    espadachn, esto es, el brazo del lado hacia el que gira la cabeza extendido,y el otro tnicamente flexionado a la altura del hombro. Las piernas suelenestar cruzadas.

    Este reflejo se observa durante el primer trimestre de vida. La posicinfavorece la fijacin visual del beb, ya que durante largos perodos de tiempoobserva como su mano se abre cierra, o bien experimenta las sensacionescuando roza con ella la ropa, los barrotes de la cuna, etc. Posteriormenteobserva los movimientos que realiza voluntariamente con la mano.

    Reflejo de moro. Consiste en una flexin del tronco, hombros, caderas,manos y pies, a la vez que se extienden codos, rodillas y dedos; todo elloseguido de llanto. Esta reaccin se obtiene al fingir una cada hacia atrs delnio.

    Durante el primer trimestre el reflejo es completo, a lo largo del segundo larespuesta se limita a abrir las manos y posterior llanto. Ms tarde desaparece.

    Reflejo de prensin plantar. Cuando un objeto fino, por ejemplo un lpiz,roza la parte posterior del dedo pulgar del pie, provoca que los dedos seflexionen, llegando incluso a retener el objeto.

    Este reflejo desaparece ms tarde, aproximadamente a los nueve meses.

    Reflejos oculares, principalmente:

    Cleopalpebral. Los prpados de los ojos se cierran si aparecebruscamente una luz intensa o un ruido fuerte cerca del nio.

    Ojo de mueca. Se manifiesta a lo largo del primer mes. Cuando sedesplaza la cabeza del beb hacia un lado, los ojos parecen moversehacia el lado contrario. El reflejo desaparece cuando el nio establece

    la fijacin visual.

    18

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    20/84

    Reflejos secundarios o respuestas posturales. Aparecen con posterioridada los reflejos primarios. Son de relevante importancia en e seguimiento de laevolucin neurolgica y se incluyen como automatismos en la conducta delser humano a lo largo de toda su vida. Destacan entre todos los siguientes:

    Reaccin de propulsin lateral y posterior. Cuando el nio se sitaen sedestacin independiente, se le empuja de forma lateral, a la alturadel hombro, extiende entonces el brazo del lado opuesto intentandoparar la cada.

    Del mismo modo, cuando se empuja al nio hacia atrs, las manosbuscan el apoyo para mantener el equilibrio.

    Reflejo de paracadas. Se mantiene al nio en suspensin ventral,sujeto por los costados y se le inclina bruscamente hacia delante. Elnio realiza un movimiento brusco para protegerse de la cada, con

    extensin de los brazos y abertura de las manos.

    Este reflejo aparece entre los seis y nueve meses y, como en losanteriores, su ausencia puede ser indicativa de alguna lesinneurolgica. De ah la importancia de su exploracin.

    El seguimiento de la aparicin o ausencia de los reflejos que han sidodescritos no presenta grandes dificultades para el educador. Debe tenerse encuenta, a la hora de realizar una programacin de actividades, e incluso una serie deejercicios encaminados a estimular estos reflejos en el perodo adecuado.

    La evolucin del desarrollo psicomotor es otro ndice a tener en cuentapara la comprobacin de la maduracin progresiva del sistema neurolgico. En elapartado de la dimensin psicomotriz detallamos las adquisiciones bsicas en losperodos de edad correspondientes.

    B Sistema endocrino y metabolismo

    El sistema nervioso y el endocrino interactan y ambos tienen una importanciavital en la salud fsica y emocional porque coordinan juntos las funciones delorganismo.

    El sistema nervioso utiliza impulsos electroqumicos para transmitir susmensajes; el sistema endocrino emplea hormonas que enva a travs de la sangrepara llevar el mensaje a todas las clulas del cuerpo.

    La coordinacin de los factores que inciden en el crecimiento y desarrollodebe ser ejercida por las glndulas endocrinas o glndulas de secrecin interna quese encargan de segregar los compuestos qumicos llamados hormonas. Cadahormona ejerce su influencia slo en las clulas a las que va destinada.

    Las hormonas estimulan o inhiben los procesos orgnicos, activan o

    desactivan los genes que gobiernan una funcin determinada, aceleran o retardanlas funciones de las clulas, etc.

    19

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    21/84

    La principal funcin de las hormonas consiste en regular los procesos

    bioqumicos en el organismo para mantener constante el medio interno. An no seconocen todas las funciones que llevan a cabo, algunas son las siguientes:

    El hipotlamo regula las secreciones de la hipfisis, la temperatura, elhambre, la ser y los impulsos sexuales.

    La hipofisis regula el crecimiento de los huesos y organiza la actividad degran nmero de glndulas endocrinas. Se cree que tiene influencia en lamemoria y el aprendizaje.

    La glndula tiroides controla el ritmo del metabolismo y del desarrollocorporal.

    Las paratiroides regulan el nivel de calcio en la sangre.

    El timo regula la produccin de un tipo de glbulos blancos en los nios queles ayuda a combatir infecciones, mantiene estable la presin sangunea, etc.

    Las suprarrenales controlan el equilibrio de sales y agua y preparan alorganismo en los casos de emergencia.

    El pncreas administra el nivel de azcar en la sangre.

    Los ovarios y los testculos controlan el desarrollo sexual. Adquieren

    influencia progresiva a partir del quinto o sexto ao hasta la explosinbiolgica de la pubertad.

    El ritmo metablico es la velocidad a la que el organismo transforma losnutrientes en energa. Las dos hormonas que regulan el metabolismo son la tiroxinay la triyodotironina segregadas por la tiroides.

    Si el ritmo metablico desciende se retrasan todas las funciones orgnicas. Sipor el contrario, se acelera aparece el nerviosismo, perdida de peso, e incluso si elaumento es considerable, puede haber alteraciones emocionales.

    Ya que el control de la energa y en gran parte de las emociones depende dela tiroides, la deficiencia de sta puede traer como consecuencia el retraso fsico ymental de los nios.

    El cerebro se comunica con el resto del organismo por medio del hipotlamo.Este registra la informacin sobre las condiciones en que se encuentra el cuerpo yes el principal coordinador de las relaciones entre el sistema nervioso y el endocrino.

    Los mensajes que llegan o parten del cerebro pasan por el hipotlamo y sterecibe la informacin sensorial de la que somos conscientes y tambin de otrosdatos que nos pasan desapercibidos como las necesidades de nutrientes en las

    clulas, el nivel de hormonas en la sangre, etc. Y a estos datos de los que no somos

    20

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    22/84

    conscientes responde de forma adecuada manteniendo el cuerpo en perfectofuncionamiento.

    FACTORES EXTERNOS

    Los factores externos que pueden incidir en el desarrollo normal son varios, yestn relacionados en gran medida con el nivel econmico, social y cultural de lafamilia y el entorno del nio. Entre ellos destacan:

    A.- Alimentacin

    Por la alimentacin proporcionamos al organismo los alimentos necesariospara una correcta nutricin, es decir, para que se realicen una serie de procesosfisiolgicos que utilizan y transforman las sustancias qumicas contenidas en losalimentos.

    El aparato digestivo comienza por desdoblar los alimentos en suscomponentes qumicos gracias a los jugos digestivos. Las pequeas molculas denutrientes son absorbidas por la sangre y transformadas en la energa necesariapara mantener los procesos vitales y las actividades diarias. Tambin se obtienen losmateriales necesarios para formar nuevas clulas imprescindibles para elcrecimiento.

    Los nios han de seguir las pautas de alimentacin marcadas por el Pediatra,ste en las exploraciones peridicas valora los parmetros somticos bsicos yconoce las necesidades de protenas, carbohidratos, grasas, vitaminas o mineralesde su organismo en cada perodo de edad.

    Los efectos de una mala nutricin prolongada son tan nefastos que impiden laevolucin marcada genticamente y el normal desarrollo del nio. Esta malanutricin puede darse por efecto o por exceso.

    Por otra parte, el crecimiento y desarrollo del cerebro es muy importante ladieta de alimentacin de la madre antes de la concepcin, durante el embarazo y elperodo de lactancia.

    Por supuesto, el consumo de drogas, alcohol, tabaco y otras sustancias

    nocivas tendr consecuencias muy negativas.

    Algunos efectos de la mala nutricin en estos perodos tienen comoconsecuencia el peso y tamao del cerebro inferiores a los normales adems deobtener menos ADN, la concentracin de protena en las neuronas es menor y lamielinizacin se retrasa, las ramificaciones de dendritas es ms baja, se realizanmenos conexiones neuronales y los bebs responden a la estimulacin sensorial eforma inferior a la normal. La evolucin general de forma inferior a la normal. Laevolucin general es ms lenta y el crecimiento y la salud sufren deficiencias.

    B.- Educacin y ambiente

    21

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    23/84

    En los factores externos de educacin y ambiente, adems de los yaexplicados ampliamente a lo largo del presente trabajo con respecto a los desarrollosintelectual, social, emocional, afectivo, creativo, etc., queremos destacar otros quetambin inciden en la evolucin somtica del nio.

    Como pueden ser la higiene y los cuidados sanitarios bsicos seguidos porlos adultos responsables del nio, que adems deben satisfacer sus necesidades desueo y reposo, actividad, alimentacin, etc. Tambin deben encargarse de que serealice un seguimiento preventivo por parte del mdico, que se aplique el calendariode vacunaciones y cuantos cuidados sean necesarios para garantizar la salud fsicay emocional del pequeo.

    La exposicin continuada a contaminacin bacteriana o virica puedeocasionar una patologa crnica que afecte al desarrollo somtico normal, de igualmodo pueden incidir los procesos agudos de alergias que pueden provocar asma uotras alteraciones que y se dan con ms frecuencia en los ltimos aos.

    La sobrepoblacin de grandes ciudades con escasez de aire libre decontaminacin ambiental, las zonas de climas y altitudes extremas y lainmovilizacin por accidentes sufridos, son otros de los muchos factores ambientalesque pueden afectar a la normal evolucin de los factores internos, alterando eldesarrollo somtico del nio.

    valoracin de

    los parmetros

    evolutivos-somticos bsicos

    3.- VALORACIN DE LOS PARMETROS EVOLUTIVOS-SOMTICOS BSICOS

    La vigilancia de una serie de factores y parmetros bsicos estableciendorelaciones comparativas es imprescindible por parte del pediatra para el educador.

    Los factores o parmetros son la talla, el peso, el permetro craneal y lamaduracin sea.

    Como se explic anteriormente, estos parmetros siguen las pautas marcadaspor la herencia recibida de los padres y condicionados por los factores internos yexternos.

    A. El peso

    Tras el nacimiento, el nio sufre una perdida de peso que normalmente nosupera el 10%. Esta disminucin se debe a que el recin nacido elimina el contenidointestinal (meconio) y el de la vejiga, tambin porque la leche materna de losprimeros das (calostro) es rica en elementos inmunolgicos pero pobre en caloras.

    El peso de nacimiento suele recuperarse alrededor del dcimo da.

    22

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    24/84

    Durante el primer ao de vida, el peso corporal suele aumentar a un ritmorpido. La media mensual en el primer trimestre es de 700 u 800 gramos y de 500durante el segundo. A partir del ao el aumento es mucho ms lento, ganando unamedia anual de 2.000 gramos aproximadamente.

    B. La talla

    La talla media en el momento de nacer es de 50 cms para los nios y de 49para las nias, aunque pueden existir variaciones considerables entre los 47 y 53cms.

    Igual que en el peso, la talla aumenta a un ritmo elevado durante el primerao. En el primer trimestre el nio puede aumentar 10 cms., 6 cms. a lo largo delsegundo y posteriormente 1 cms. mensual hasta cumplir el ao. De los 12 a los 24meses, la media de crecimiento suele ser entre 0,5 y 1 cm mensual yprogresivamente disminuye en los aos siguientes.

    C. El permetro craneal

    En el recin nacido, la media se sita entre los 34 y 36 cms., normalmenteproporcionado a la talla. Motivado por el crecimiento del encfalo y la maduracin delsistema nervioso central, el permetro experimenta un gran aumento en los primerosaos de vida.

    El crecimiento del permetro craneal es posible gracias a las suturas yfontanelas. Las fontanelas se encuentran en las uniones de varios huesos delcrneo. La fontanela mayor se sita encima y detrs de la frente y suelda hacia elao y medio. Pueden existir otras dos que suelen cerrarse antes.

    Las suturas tienen la misma funcin de las fontanelas, algunas como lametpica se cierran a los dos aos y otras en la edad adulta.

    La talla, peso y permetro craneal son medidos habitualmente utilizando astablas o curvas de crecimiento. En ellas se relacionan los tres factores. Estnbasadas en la media normal para cada edad y las posibles desviaciones. Losresultados se expresan en porcentajes, considerndose normales los resultadossuperiores al percentil 3 e inferiores al 97.

    Estas tablas se dividen en curvas de crecimiento para nios de 0 a 2 aos yde 2 a 14 aos. Son diferentes para nios y nias. Al ser competencia su utilizacindel Pediatra del centro, no las reproducimos.

    D. Maduracin sea

    Comienza en el perodo de gestacin y continua a lo largo de toda la etapa decrecimiento fisiolgico. Esta maduracin est determinada por la creacin de nuevostejidos seos y la calcificacin de las piezas fibrocartilaginosas.

    Hay mtodos sofisticados para medir esta maduracin que se utilizan ante lasospecha de algn tipo de patologa.

    23

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    25/84

    Uno de los factores externos de la maduracin sea es la aparicin de la

    PRIMERA DENTICIN, que consta de 20 piezas que se perdern alrededor delsexto ao para ser sustituidas por la denticin definitiva.

    El recin nacido, salvo rarsimas excepciones, nace desdentado. Posee losalvolos maxilares que contienen el germen dentario, esbozo de lo que ser el futurodiente.

    La fecha de aparicin de las primeras piezas es diferente en cada nio,normalmente hacia los seis meses y siguen los intervalos que se detallan en elcuadro que incluimos al final de este apartado.

    Debemos tener en cuenta las alteraciones fsicas, emocionales ycomportamentales del nio durante el perodo de denticin. Las molestias bucales yotros efectos secundarios suelen provocar irritabilidad y otras manifestaciones que

    suelen recibir desaprobacin en vez de comprensin por parte de los adultos.Proporcionar mordedores, objetos fros y alimentos como trocitos de pan duro paraque pueda morder aliviar la ansiedad y las molestias.

    Por ltimo, hay que destacar que los tiempos de aparicin de las piezasdentales estn muy condicionadas por factores hereditarios, no considerndoseproblemtica la aparicin temprana o tarda.

    PIEZAS DENTALES INTERVALO- Incisivos centrales

    - Incisivos laterales- Caninos- Primer molar- Segundo molar

    - Segundo molar- Primer molar- Caninos- Incisivos laterales- Incisivos centrales

    6-12 meses

    7-18 meses11-24 meses10-20 meses13-31 meses

    13-31 meses10-20 meses11-24 meses7-15 meses5-11 meses

    E. Calendario de vacunaciones

    En el recin nacido la capacidad de defensa inmunolgica no estcompletamente desarrollada. Lo har progresivamente a medida que el organismoestimule la formacin de anticuerpos al verse expuesto a diferentes antgenos. Laproduccin de anticuerpos que se opongan a la accin de elementos patgenoscomienza en el segundo mes de vida y aumenta hasta el sexto ao.

    A partir de los tres meses comienzan a administrarse vacunas, introduciendoelementos patgenos atenuados o muertos que provocan enfermedades concretas.Estos elementos estimulan la formacin de anticuerpos para combatir la sustanciapatgena introducida inmunizando al nio contra la enfermedad en cuestin.

    24

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    26/84

    La situacin de carencia inmunolgica del primer trimestre queda paliadagracias a las inmunoglobulinas de la madre y la proteccin del calostro y la lechematerna.

    En el momento de la vacunacin el beb tiene que estar sano. La vacunacin

    puede producir pequeas reacciones a las pocas horas de su administracin,excepto la correspondiente al sarampin, cuya reaccin se retrasa a los 8 12 das.Las reacciones pueden ser la perdida de apetito, fiebre, molestias en el lugarinyectado, etc.

    A continuacin exponemos el calendario de vacunacin vigente en Espaa.Este puede ser modificado por las autoridades sanitarias o por el pediatra segn lascircunstancias ambientales, epidemiolgicas y personales del nio.

    VACUNAS

    edad tipo fechar. nacido hepatitis b

    2 meses difteria-ttano-tosferina-polio oral+hepatitis b

    4 meses difteria-ttano-tosferina-polio oral

    6 meses difteria-ttano-tosferina-polio oral+hepatitis b

    15 meses sarampin, rubeola patotiditis

    18 meses difteria-ttano-tosferina-polio oral

    el desarrollo evolutivoEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y LA CONDUCTA

    Los factores genticos o heredados hacen que cada nio reaccione de formadistinta en su contacto con el ambiente que le rodea, es decir, dispone de su propiotemperamento.

    La personalidad futura ser el resultado del temperamento y las accioneseducativas que reciba de los adultos (padres, educadores, hermanos, etc.). el nio

    ir creando una conducta en funcin de las reacciones que los adultos tengan antesus comportamientos y las diferentes experiencias que vaya acumulando.

    Progresivamente, recibir un aprendizaje del comportamiento preestablecidopor la cultura del grupo social en el que vive. El desarrollo de su conducta serdiferente al del resto de los nios de su mismo grupo social porque sus diferenciasbiolgicas le harn reaccionar de modo distinto ante el aprendizaje social y susexperiencias individuales (salud, enfermedad, nmero de hermanos, lugar que ocupaentre ellos, separaciones temporales de la familia, escolarizacin temprana o tarda,etc.) interactuarn con su temperamento.

    El nio desarrolla el aprendizaje de la conducta repitiendo loscomportamientos que reciben la aprobacin y la atencin de los adultos, y

    25

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    27/84

    descartando aquellos en los que fracasa la atencin y la aprobacin. Aqu radica laimportancia que adquiere la actuacin por parte de los adultos reforzando loscomportamientos positivos y mostrando desaprobacin, en muchos casosindiferencia, ante los negativos.

    Otros comportamientos que el nio adopta son aprendidos por imitacin,observando a los dems y las consecuencias de sus comportamientos. Si deseamosque el nio desarrolle una conducta adecuada, deberemos proporcionar modelos decomportamiento positivo a su alrededor.

    Es importante destacar que, si el nio recibe mayor nmero de aprobaciones,desarrollar realizaciones con seguridad y confianza aunque presenten cierto gradode dificultad porque su autoestima est reforzada. Sin embargo, si sucomportamiento produce desaprobaciones continuadas, el nio ser capaz deconsolidar una mnima autovaloracin y autoconfianza.

    Entre los siete u ocho meses comienza la etapa de crisis de ansiedad, elnio diferencia a su madre del resto de personas y comprende que est separada del, que puede desaparecer. Por eso el vnculo o apego se estrecha an ms,mostrando mayor dependencia. No tolera separarse de su madre, llora cuando noest en su campo de visin, la busca constantemente y deseara tenerla siemprejunto a l. Este apego tambin se manifiesta con el padre, o en el caso de estarescolarizado, con el educador, pero con ambos la intensidad es menor.

    El nio de esta edad suele elegir un peluche, un almohadn, u otro objetocomo sustituto afectivo u objeto compensatorio, tenerlo a su lado consuela laansiedad que siente y le da seguridad.

    La etapa de crisis de ansiedad va superndose a medida que el nioevoluciona en las diferentes dimensiones madurativas. Las adquisicionesintelectuales, motricas, emocionales, lingsticas, y sobre todo, afectivas, sern laclave del proceso que ir conformando las bases de su personalidad.

    La maduracin general le lleva, alrededor de los dieciocho meses, adesarrollar su identidad. Su mayor independencia en los movimientos y en lasacciones sobre el entorno le ayudan a progresar como entidad individual, tomaconciencia de s mismo como ser con voluntad propia, capaz de transmitir sus

    deseos y necesidades. Este perodo se denomina de oposicin o negativismo, elnio aprende a decir no, utilizndolo para expresar su voluntad, con la satisfaccinde poder modificar diferentes situaciones. Se opone a todo cambio os situacin quele resulte poco atractiva.

    En este perodo tambin manifiesta conductas egocntricas y rebeldes comoson las rabietas. Estos rasgos de la conducta, an siendo negativos, son necesariospara reafirmar la conciencia de s mismo. Su ausencia puede indicar que el niosigue considerndose como prolongacin de la figura materna y no como serindividual con capacidades propias.

    De los dos a los tres aos, sigue manifestando dependencia de los adultosque disminuye a medida que avanza en madurez y autonoma. An reclama la

    26

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    28/84

    atencin y ayuda de los adultos de diversas formas. Esta dependencia secomplementa intensamente con la emocional, de forma que el nio buscaaprobacin interaccin afectiva en todo momento.

    El nio vive autnticos conflictos, sus comportamientos para reafirmar la

    conciencia de s mismo reciben a menudo la desaprobacin de los adultos. Estosolvidan en muchas ocasiones que el mal comportamiento del nio se debe a queste busca, a travs de la experiencia, la orientacin de lo que debe o no debehacer, que desea ms que nada la atencin en exclusiva de las personas que paral son importantes o que simplemente necesita constatar que tiene voluntad propia.

    Los conflictos se agravan cuando el nio encuentra incomprensin, juicios devalor hacia su persona, represin de sus sentimientos, etc. Los sentimientos deculpa, la inseguridad, la baja autoestima y la desorientacin, le conducen aintensificar los comportamientos desadecuados que le envan de nuevo mayoresafectos negativos.

    Hacemos ahora un breve anlisis de los problemas del comportamiento enesta edad y sugerimos las formas de disminuir y eliminar comportamientosdesadaptados que se han tenido en cuenta a la hora de elaborar nuestro plan deactividades, as como el modo de crear, aumentar o perfeccionar algunoscomportamientos positivos.

    PROBLEMAS DEL COMPORTAMIENTO EN LA INFANCIA

    La mayor parte de los comportamientos infantiles son aprendidos y se repitensegn el efecto que producen en el medio que rodea al nio. La conducta es elresultado de la interrelacin del individuo y su ambiente.

    Cada grupo social elabora unas normas y pautas de conducta. Hablamos deproblemas de comportamiento cuando, por defecto o exceso, ste no se adapta alas pautas de conducta preestablecidas. Luego los criterios de normalidad sonrelativos, y la anormalidad implica una desviacin en frecuencia, intensidad y modode realizacin del promedio.

    El nio no hereda la mayora de comportamientos desadaptados, sonconsecuencia de procesos de aprendizaje, y el ambiente familiar, escolar o social los

    ha fortalecido.Si los comportamientos son adquiridos, pueden ser modificados, adems de

    poder prevenir los que aun no existen.

    Para poder cambiar un comportamiento desadaptado, debe modificarsetambin el de las personas que rodean al nio, ya que han ofrecido reforzadorescomo la atencin concentrada ante dicho comportamiento.

    Al hablar de problemas de comportamiento debemos distinguir entre aquellosque el nio desarrolla de forma inadecuada y frecuentemente (por lo tanto nos

    centramos en que disminuyan y desaparezcan) y los comportamientos que el nio

    27

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    29/84

    debera de realizar en funcin de su edad y no lo hace, o bien lo hace de formaincorrecta (en este caso debemos crearlos o perfeccionarlos).

    El aprendizaje de la conducta se realiza principalmente por:

    * Experiencias anteriores.El nio reacciona en respuesta a estmulos que guardan semejanza con otrosestmulos aprendidos con anterioridad y que le reportaran beneficio operjuicio.

    * Por refuerzo operante.Puede ser positivo, por ejemplo un premio, o negativo como un castigo, quesiguen a la conducta del nio.

    * Por aprendizaje social, observacin o imitacin.

    Disminuir y eliminar comportamientos desadaptados.

    El nio realiza el aprendizaje por medio de ensayos y errores o aciertos.Repite un comportamiento porque tras realizarlo ha obtenido una ventaja,gratificacin o beneficio.

    Conviene pues averiguar que reforzadores est obteniendo ante suscomportamientos desadaptados con el fin de suprimirlos.

    El castigo.

    El castigo se utiliza para que el nio experimente unas consecuenciasdesagradables por su conducta. Puede ser de cuatro tipos:

    - Agresin fsica: azotes, bofetadas, etc.

    - Agresin verbal: critica, insulto, juicio, etc.

    - Prohibicin de algo agradable: no ver televisin, etc.

    - Retirada de un privilegio: acostarse ms pronto, no ir al parque, eliminar al

    propina, etc.

    Me gustara aadir otro tipo de castigo para nuestra reflexin, EL CHANTAJEEMOCIONAL o castigo psicolgico, que se utiliza cuando tras el comportamiento losadultos mantienen interminables silencios, malas caras, etc., durante un tiempoexagerado.

    Puede ocurrir que lo que el adulto considere desagradable no lo sea para elnio y que ste no lo considere como un castigo, en ese caso la conducta no seeliminar y es posible que aumente su intensidad y frecuencia.

    Est demostrado que el efecto del castigo es temporal y en el momento enque se modifican las circunstancias en que se aplic, la conducta vuelve a repetirse.

    28

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    30/84

    El castigo suele ir acompaado de otros efectos emocionales como la

    ansiedad, el miedo, etc. Cuando el nio lo recibe escucha adems juicios sobre suvalor personal como eres un desordenado, eres malo, eres desobediente, etc.,lo cul lesiona gravemente su autoestima. Las habilidades que el nio est

    realizando en ese momento pueden quedar perturbadas por la ansiedad que siente,y las consecuencias errneas se pueden prolongar en el tiempo e interferir laadquisicin de nuevos aprendizajes. Si el nio comete un error en su actividadescolar y se le castiga, aumentar su ansiedad y es probable que cometa nuevoserrores.

    Cuando el nio experimenta miedo o ansiedad ante el aprendizaje, intentalibrarse de este estado emocional evitando enfrentarse con la situacin que loprovoca, es decir, con el propio aprendizaje.

    Por todo lo antes mencionado, no consideraremos el castigo como un mtodo

    eficaz de eliminar comportamientos desadaptados. Debemos ser conscientes de quela violencia fsica o verbal que acompaa al castigo puede convertirse en un modeloa imitar por el nio, desarrollando ste conductas agresivas.

    EL MTODO DE LAS CONSECUENCIAS LGICAS.

    1.- La conducta debe estar relacionada con la mala conducta. El nio tieneque ver la relacin entre lo que hace y el resultado, en otro caso no seriaeficaz.

    Ejemplo: Si Juan no se sienta cuando se le ha pedido a todos los nios, nose le dar material para la actividad. Si Ana no ha hecho caso de la llamadade su madre para comer, se quedar sin comida.

    2.- No decir por adelantado cul ser la consecuencia, esto se convertira enuna amenaza y anula el efecto de la consecuencia porque el nio sabe conantelacin lo que ocurrir y tiene tiempo para prepararse. Adems el niopuede decidir enfrentarse la consecuencia como una lucha de poder y ver siel adulto sigue hasta el final.

    3.- El tono de voz amistosa es ms eficaz, si el nio percibe el enojo del

    adulto, est consiguiendo un posible beneficio, conseguir toda la atencincomo producto de su comportamiento, tambin puede ocurrir que el enojo o lairritacin provoque deseo de represalias por parte del nio.

    4.- Cuando el nio experimente la consecuencia de su comportamiento no hayque decirle te lo advert, si machacamos la lucha de poder del nio paraganar la batalla final. Cuanto menos se hable durante todo el proceso, muchomejor.

    Adems hemos de tener en cuenta nuestra conducta al respecto:

    29

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    31/84

    - Evitar la competencia y comparacin entre los nios. Slo tratndoles comogrupo y respetando la individualidad de cada uno, conseguiremos que seresponsabilicen por sus propios actos.

    - No lamentarse por el nio cuando le ocurre algo, en vez de ayudarle a

    superarlo provocamos lamentacin por su parte y no le motivamos para quese sobreponga. Con empata comprenderemos sus emociones al respecto yle indicaremos el modo de encauzar sus emociones de forma adecuada parasuperar el problema.

    - No dar demasiada importancia a los temores y miedos. Cuando el nioobserva que se le presta atencin por ello, puede afianzarse elcomportamiento, tampoco es conveniente hacer que el nio se enfrentebruscamente a la situacin que provoca el temor, siempre es ms positivoayudarle a que aumente la seguridad en s mismo y, progresivamente,intentar que supere el temor.

    - No utilizar las charlas moralizantes. El nio debe tener claro que laconsecuencia de su comportamiento no es algo que el adulto le impone, sinola propia situacin. Evitar las moralizaciones es evitar los juicios de valor, losrechazos, y fomentar la autoestima.

    - Empezar por modificar un solo comportamiento tomando el tiempo que seanecesario. Primero se conseguir una disminucin en la frecuencia eintensidad del mismo, eliminarlo lleva bastante tiempo, sobre todo cuando elcomportamiento est muy interiorizado.

    Cuando se observen cambios positivos, puede trabajarse la disminucin yeliminacin de otros comportamientos.

    - Cuando el adulto abandona los sermones, los retos, las luchas de poder ylas expectativas, no slo mejora el comportamiento del nio, sino que mejorala relacin.

    El nio entonces busca nuevas formas de ser aprobado y reconocido, si leofrecemos la posibilidad de que esto ocurra cuando utiliza comportamientospositivos, muchos aspectos negativos desaparecen.

    - No utilizar castigos fsicos, verbales ni emocionales. El nio aprende que laviolencia es la respuesta adecuada para resolver problemas, sobre todocuando existe frustracin, que es en realidad lo que siente el adulto querecurre a estos mtodos.

    - Hay situaciones que no se prestan para tener consecuencias eficaces o queno son apropiadas, bien porque el resultado es perjudicial o peligroso, oporque la consecuencia no puede ser inmediata y, en caso de aplicarla, seconvertira en un castigo.

    Por ltimo recordar que para comenzar la eliminacin de comportamientosdesadaptados conviene elaborar una lista de los mismos, anotando la frecuencia, la

    30

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    32/84

    intensidad y lo que sucede antes y despus de cada comportamiento. Esto nosayuda a reflexionar sobre los beneficios que obtiene el nio como consecuencia dedicho comportamiento y lo que puede provocarlo. Si tenemos claros estos datosestamos en el mejor de los caminos para alcanzar nuestro objetivo.

    COMO CREAR, AUMENTAR O PERFECCIONAR ALGUNOSCOMPORTAMIENTOS.

    Al igual que en la disminucin y eliminacin de comportamientosdesadaptados, el menor mtodo para crear o perfeccionar conductas adaptadasconsiste en que el nio experimente las consecuencias positivas que siguen alcomportamiento.

    Por ello, el primer paso a seguir ser averiguar que cosas resultangratificantes para el nio y, en funcin de sus intereses variables, cambiar el tipo degratificaciones.

    Estmulos y recompensas.

    - Las alabanzas, el reconocimiento de los logros propios, la consideracin delos dems, son los refuerzos que ms gratifican al nio.

    - Si inmediatamente despus de un comportamiento positivo, un logro ocooperacin, prestamos especial atencin al nio, con afecto clido,valoracin y aprobacin, asociara el placer de la alabanza con la tarea oconducta realizada y las posibilidades de que se repita son muy elevadas.

    - Cuando el pequeo se esfuerza por realizar algo que consideramos positivo,debemos estimular y valorar su esfuerzo mientras lo intenta, sin esperar a quelo termine, ya que puede desanimarse y frustrarse.

    - Hay que reforzar los pequeos logros, stos son la base de las realizacionesfuturas ms importantes.

    - Cuidado con reforzar todo y en todo momento, el nio puede estar siendoestimulado o reforzado por hace poco o nada. Debe de haber cooperacin,esfuerzo por un logro o intento de comportarse adecuadamente para recibir

    una gratificacin.- La base de toda evolucin positiva consiste en aceptar al nio y no confundirsu comportamiento con su valor personal. Si no nos basamos en esteprincipio, el pequeo podra sentir que slo es digno cuando logra buenosresultados.

    - Los refuerzos recibidos con asiduidad hacen que el nio se sienta apreciado,que gane confianza en si mismo y aumente su autoestima, e ilusin poralcanzar nuestros logros.

    31

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    33/84

    Cuando una conducta positiva no es reforzada, se debilita y desaparece.Aunque el nio muestre esa conducta con frecuencia, hay que seguirreforzndola de vez en cuando.

    - Siempre es preferible el estimulo o refuerzo a las recompensas, aunque

    stas ltimas son muy eficaces con nios que sufren algn retraso mental,perturbaciones emocionales y algunos problemas congnitos.

    IMITACIN

    El nio aprende a comportarse segn las pautas de conducta que observa enotras personas que toma como modelo. Elige a esas personas porque despiertan suinters o las valora de forma positiva. Padres y Maestros hemos de tener presenteque el nio hace lo que ve hacer, no lo que le decimos que haga. Somos susmodelos a imitar.

    Los pequeos imitan comportamientos que resultan eficaces, sin discernir siestn bien o mal. Los hroes de las series televisivas suelen triunfar gracias acomportamientos agresivos, engaosos y faltos de escrpulos morales.

    UNIDAD DE CRITERIOS

    En todos los aspectos de la Educacin la unidad de criterios de los agenteseducativos es de vital importancia.

    El padre y la madre han de estar de acuerdo en las pautas a seguir, acordarsus actuaciones ante los comportamientos a crear o eliminar, y mantenerlas confirmeza, no con inflexibilidad.

    La unidad de criterio afecta tambin al mbito escolar, el educador puede ydebe orientar a los padres cuando stos no saben como actuar ante loscomportamientos del nio. El acuerdo entre el mbito familiar y escolar, as como laconsistencia en los pasos a seguir, son fundamentales para crear comportamientospositivos y eliminar los negativos.

    El perdn tambin puede ser un acto pedaggico que le ofrece al nio la

    seguridad de que creemos en l.Nadie es perfecto, todos podemos equivocarnos, y no es sano exigir

    perfeccin en los adultos, mucho menos en los nios.

    las dimensiones madurativasLAS DIMENSIONES MADURATIVAS EN EL NIO O NIA

    Con la premisa de que el nio es un ser nico, una unidad radical y en

    consecuencia siempre tendremos que pensar en el como una unidad global. Con elloestablecemos las Dimensiones del Desarrollo como un instrumento para asegurar

    32

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    34/84

    que la accin educativa respeta el principio de unidad sin planteamientos parcialistaso desintegradores. Obviamente la intervencin educativa debe de atender de formadirecta y equilibrada a todas y cada una de la Dimensiones del Desarrollo del nio ola nia porque educamos como unidad, no a una parte de l.

    Con las premisas apuntadas anteriormente, entendemos como Dimensionesaquellos vectores que el nio o nia va a ir desarrollando a lo largo de sucrecimiento. Son vectores de la personalidad por los cuales disponemos de claves ypautas para elaborar la accin educativa. Estas dimensionalizacin respeta la unidadpersonal siempre que se atienda ordenada y equilibradamente a todas ellas.

    Estas dimensiones no solamente se refieren a elementos del desarrollo fsicoo cognitivo, sino a hbitos, actitudes, etc.. En definitiva a todos aquellos vectores quevan a conformar la persona, en el ms amplio sentido posible de la palabra.

    Las dimensiones educativas, no son lo mismo que los objetivos educativos.

    Probablemente son una de sus consecuencias. Las dimensiones educativas lasdefinimos como el agrupamiento de capacidades entorno a un eje concreto, mientraslos objetivos educativos especifican los contenidos a travs de los cuales los nios onias consiguen el desarrollo de determinadas capacidades. En cualquier casoqueremos hacer constar que nunca las dimensiones educativas las cuestionamos eneste estudio como elementos cuantitativos, sino cualitativos.

    Las dimensiones madurativas interactan entre s. Cuando el nio o nia seeduca en una de ellas, sus efectos se dejan sentir en los dems. As, si hablamos deDimensin Sensorial, queremos decir que la accin educativa va dirigidaprincipalmente a los aspectos sensoriales, pero incluye al nio como unidad, con locual, habitualmente estamos educando en el resto de dimensiones. Siemprepretendemos ofrecer experiencias de globalidad porque el nio es global, as comosu actividad.

    Las dimensiones madurativas nos servirn como referente a la hora demarcarnos los objetivos educativos y las actividades que conllevan. Pero sobre todo,nos servirn como elemento de comprobacin de que la programacinrealizada, abarca todos y cada uno de los elementos que en cada periodohemos de trabajar con los nios y nias. Nos servirn para saber que el trabajorealizado corresponde a nuestras expectativas, comprobando que son tenidos en

    cuenta todos y cada uno de los aspectos necesarios para un desarrolloequilibrado del nio o nia.

    La clasificacin de estas dimensiones, es compleja, ya que entre las mismasse encuentran vectores del desarrollo motor, cognitivo, actitudinales, etc. que serelacionan entre s En cualquier caso una primera clasificacin podramos realizar enbase a los tres mbitos fundamentales del nio o nia

    33

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    35/84

    Esta primera clasificacin no excluye cualquier otra que el educador puedarealizar.

    En cada uno de estas dimensiones hemos englobado:

    34

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    36/84

    SENSORIAL

    PERCEPCIN, DISCRIMINACIN Y MEMORIA VISUAL.PERCEPCIN, DISCRIMINACIN Y MEMORIA AUDITIVA.PERCEPCIN, DISCRIMINACIN Y MEMORIA TCTIL.PERCEPCIN, DISCRIMINACIN Y MEMORIA OLFATIVA.PERCEPCIN, DISCRIMINACIN Y MEMORIA GUSTATIVA.

    SALUD

    HBITOS DE HIGIENE PERSONAL.HIGIENE DE LA NUTRICIN.PREVENCIN DE ACCIDENTES.PREVENCIN DE ENFERMEDADES.SALUD MENTAL.EDUCACIN VIAL.EDUCACIN AMBIENTAL.

    PSICOMOTRIZ

    ESQUEMA CORPORAL.ORGANIZACIN ESPACIAL.ORGANIZACIN TEMPORAL.

    COGNITIVA

    ASOCIACIN.CLASIFICACIN.SERIACIN.RELACIONES.SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS.PERTENENCIAS.CODIFICACIN.RESOLUCIN DE PROBLEMAS.IMAGINACIN.

    35

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    37/84

    RELACIN CAUSA-EFECTO.OBSERVACIN.EXPERIMENTACIN.

    COMUNICATIVA

    LENGUAJE ORAL.INICIACIN AL LENGUAJE ESCRITO.EXPRESIN PLSTICA.EXPRESIN CORPORAL.EXPRESIN MUSICAL.

    CREATIVO

    EXPRESIVIDAD PERSONAL.CAPACIDAD IMAGINATIVA, E INTUITIVA.RESPUESTAS Y ACTITUDES CREATIVAS.EXPRESIN DE VIVENCIAS Y SENTIMIENTOS.SENSIBILIDAD ANTE LO ESTTICO.

    MORAL

    CONCEPTO DE SI MISMO.CONVIVENCIA.RESPETO A LA DIVERSIDAD.CONFLICTOS.

    INTERIORIZACIN DE VALORES

    AFECTIVO

    ACEPTACIN DE S MISMO.ADAPTACIN A SITUACIONES NUEVAS.AUTOESTIMA.

    CONFIANZA Y SEGURIDAD EN SI MISMO..CONTROL AFECTIVO.

    36

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    38/84

    AUTOCONTROL PERSONAL.COMUNICACIN AFECTIVA.

    SOCIAL

    INTEGRACIN EN GRUPOS SOCIALES.COLABORACIN.COMPRENSIN.RESPETO.INTERIORIZACIN DE NORMAS.

    SOLIDARIDAD.COMPORTAMIENTO POSITIVO.

    En una explicacin ms exhaustiva las DIMENSIONES MADURATIVAS, podramosdefinirlas como:

    DIMENSIN MADURATIVA : SENSORIAL

    Recoge todos los procesos por los cuales los nios o nias tomaninformacin y se relacionan con el mundo exterior. Bajo esta dimensin hemosagrupado:

    Percepcin , Discriminacin y memoria visual.Percepcin , Discriminacin y memoria auditiva.Percepcin , Discriminacin y memoria tctil.Percepcin , Discriminacin y memoria olfativa.Percepcin , Discriminacin y memoria gustativa.

    DIMENSIN MADURATIVA: SALUD:

    Se centra en la conservacin y cuidado del propio cuerpo. Englobamosen esta dimensin:

    Hbitos de higiene personal.Actitud de autocuidado y prevencin.Higiene de la nutricin.Prevencin de accidentes.Prevencin de enfermedadesSalud mental.Educacin vialEducacin ambiental.

    DIMENSIN MADURATIVA: PSICOMOTRIZ

    37

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    39/84

    Relaciona las funciones neuromotrices del organismo y sus funcionespsquicas como un solo proceso. Supone un conocimiento y control de lapropia actividad corporal. Por razones obvias es sin duda la ms extensa deenumerar

    - Esquema corporal:

    * Imagen Corporal:- Partes del cuerpo- Segmentos corporales- Simetra lateral- Percepcin sensorial

    * Control y maduracin tnica:- Relajacin :(global y segmentaria).- Tono muscular.

    - Nociones tnicas (esfuerzo, presin, tensin)

    * Control Respiratorio:- Inspiracin- Espiracin.- Respiracin bucal, nasal, abdominal.

    * Control Postural:- Equilibrio (reflejos, movimientos).- Desplazamientos en equilibrio.

    * Control Desplazamientos:- Formas.- Nociones (paso, impulso, apoyo, equilibrio).- Desplazamientos (rtmicos-condicionados).

    * Coordinacin Visomotriz:- Coordinacin ojo-pi.- Coordinacin ojo-mano.- Manipulacin de objetos.

    * Grafomotricidad.

    - Organizacin Espacial:

    * Nociones Espaciales.* Localizacin Espacial.* Orientacin y direccionalidad.* Ordenacin Espacial.

    - Organizacin Temporal:

    * Duracin.

    * Velocidad.* Ritmo.

    38

  • 7/31/2019 programa de estimulacin para nios y nias de 0 a 2 aos

    40/84

    * Simultaneidad.* Sucesin.

    DIMENSIN MADURATIVA: COGNITIVA

    En general supone la habilidad del razonamiento, capacidad de recordary percibir semejanzas, diferencias, as como establecer relaciones entre ideasy cosas. En una primera clasificacin englobamos:

    - Desarrollo del pensamiento lgico.- Conservacin, Asociacin, Clasificacin, Seriacin y Causalidad.- Determinar relaciones, Semejanzas, Diferencias, Pertenencias, etc...- Estrategias de Seleccin, Codificacin, Procesamiento y Recuerdo.- Resolucin de problemas.- Desarrollo de la imaginacin.- Iniciativa, Decisin y Anticipacin de consecuencias.

    - Actitud de Bsqueda, Observacin, Experimentacin, etc...

    DIMENSIN MADURATIVA: COMUNICATIVA:

    Es el medio de interaccin con los dems, consigo mismo y con elmedio. Englobamos:

    * Lenguaje Oral:

    - Sensibilidad al sonido.

    - Percepcin auditiva.- Percepcin-Discriminacin fontica.- Memoria auditiva.- Comprensin oral.- Fontica y Articulacin.- Ritmo y Entonacin.- Expresin oral.- Vocabulario.

    * Iniciacin al lenguaje escrito:

    - Percepcin-Discriminacin visual.- Memoria visual.- Organizacin Espacio-Temporal.- Grafomotricidad:

    + Control motor grueso.+ Control motor fino.+ Control postural.+ Control t