PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES · Las intervenciones quirúrgicas en las que participa son de...

14
[Itinerari Formatiu] Hospital Clínic de Barcelona [NEUROCIRURGIA] Aprovat en Comissió de Docència el 23 de juny de 2015

Transcript of PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES · Las intervenciones quirúrgicas en las que participa son de...

Page 1: PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES · Las intervenciones quirúrgicas en las que participa son de una mayor complejidad, ejerciendo como ayudante en procedimientos de cirugía vascular

[Itinerari Formatiu] Hospital Clínic de Barcelona

[NEUROCIRURGIA]

Aprovat en Comissió de Docència el 23 de juny de 2015

Page 2: PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES · Las intervenciones quirúrgicas en las que participa son de una mayor complejidad, ejerciendo como ayudante en procedimientos de cirugía vascular

[2] ITINERARI FORMATIU DE NEUROCIRURGIA

ITINERARIO FORMATIVO DE NEUROCIRUGÍA EN EL HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA

Jefe de Servicio: Dr. Joaquim Enseñat Tutor: Dr. Josep J. González Instituto: Instituto Clínic de Neurociencias Coordinador de Docencia: Dr. Jordi Blanch Directora de Docencia: Dra. Francesca Pons

Page 3: PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES · Las intervenciones quirúrgicas en las que participa son de una mayor complejidad, ejerciendo como ayudante en procedimientos de cirugía vascular

[3] ITINERARI FORMATIU DE NEUROCIRURGIA

[ÍNDICE] 1. Formación Asistencial ....................................................... pág. 4

1.1. Residente-1 .................................................. pág. 4 1.2. Residente-2 .................................................. pág. 4 1.3. Residente-3 .................................................. pág. 5 1.4. Residente-4 .................................................. pág. 5 1.5. Residente-5 .................................................. pág. 6 1.6. Responsables de la formación de residentes ........... pág. 6

2. Formación Docente .......................................................... pág. 7

2.1. Sesiones Clínicas ............................................ pág. 7 2.2. Seminarios .................................................... pág. 7 2.3. Cursos de Doctorado y Tesis Doctoral .................... pág. 7 2.4. Congresos y Reuniones Científicas ........................ pág. 8 2.5. Cursos de la S.E.N.E.C (Cristalera) ....................... pág. 8 2.6. Bibliografía ................................................... pág. 8 2.7. Otros .......................................................... pág. 8

3. Formación Investigadora ................................................... pág. 9

3.1. Generalidades ............................................... pág. 9 3.2. Publicaciones ................................................ pág. 9 3.3. Premio Fin de Residencia .................................. pág. 9

4. Características de la Formación de Especialistas

en Neurocirugía del Hospital Clínic de Barcelona ..................... pág. 10 5. Cuadro resumen de las Rotaciones ....................................... pág. 11 6. Plan de Formación Transversal Común .................................. pág. 13

Page 4: PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES · Las intervenciones quirúrgicas en las que participa son de una mayor complejidad, ejerciendo como ayudante en procedimientos de cirugía vascular

[4] ITINERARI FORMATIU DE NEUROCIRURGIA

1. FORMACIÓN ASISTENCIAL 1.1 Residente-1

Durante los cinco primeros meses de la residencia se produce el primer contacto con el Hospital y la Neurocirugía, a través de una primera estancia en el Servicio de Neurocirugía. La integración se realiza de forma progresiva, comenzando a atender Urgencias mediante la realización de una media de 4-5 guardias mensuales con la presencia física de un médico adjunto del Servicio. De igual forma, se produce la integración progresiva en el manejo de pacientes en sala de hospitalización y pacientes periféricos, colaborando en el control pre y postoperatorio de los mismos, asistencia como ayudante a las intervenciones quirúrgicas urgentes y programadas, iniciándose en la realización de técnicas neuroquirúrgicas generales y básicas (posicionamiento y preparación del paciente en quirófano, realización de agujeros de trépano y ayudantía en la realización de craneotomías, técnica quirúrgica general, manejo con el microscopio quirúrgico, realización de punciones percutáneas, colocación de drenajes, etc.)

Durante el segundo semestre del año, se inicia la rotación por diferentes Servicios del Hospital. Durante este tiempo, el residente continúa realizando guardias de presencia física de Neurocirugía asistido de la misma forma.

La rotación comprende:

- 3 meses en el Servicio de Neurología - 2 meses en la Unidad de Neurorradiología Intervencionista - 1 mes en la Unidad de Cirugía Plástica y Maxilofacial

1.2 Residente-2 Durante el primer semestre se concluyen las rotaciones siguientes:

- 1 Meses en el servicio de Cirugía Maxilofacial - 3 meses en la Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos - 2 meses en el Servicio de Cirugía Cardiovascular

durante las que se continúa en la línea de trabajo mencionada anteriormente.

Los siguientes 5 meses el residente vuelve a estar adscrito al Servicio de Neurocirugía, donde permanecerá hasta el final de la residencia. En estos meses se inicia, desde el punto de vista quirúrgico, en la realización de craneotomías y comenzando a ejercer como ayudante en intervenciones de cirugía encefálica y raquimedular.

De igual forma, continúa realizando guardias de Neurocirugía, en las cuales asume una mayor responsabilidad ejerciendo ya como primer cirujano en las intervenciones neurotraumatológicas más frecuentes, siempre con la asistencia de un médico adjunto que se encuentra igualmente de presencia física.

Page 5: PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES · Las intervenciones quirúrgicas en las que participa son de una mayor complejidad, ejerciendo como ayudante en procedimientos de cirugía vascular

[5] ITINERARI FORMATIU DE NEUROCIRURGIA

1.3 Residente-3 Al comenzar el tercer año de la residencia se inicia la realización de guardias de presencia física en solitario, con una media de 6 guardias al mes, encontrándose un adjunto localizado telefónicamente. Esta situación se prolongará hasta el final de la residencia e implica un progresivo aumento del grado de responsabilidad en la toma de decisión y ejecución de actividades terapéuticas médicas y quirúrgicas.

Igualmente aumenta el grado de responsabilidad en cirugía programada, siendo el residente el encargado de la realización de craneotomías, iniciándose en la colocación de derivaciones de líquido cefalorraquídeo. De igual forma continúa ejerciendo como ayudante en los diferentes procedimientos quirúrgicos encefálicos y raquimedulares, comenzando a actuar como primer cirujano asistido por un miembro del staff en aquellos casos cuya complejidad lo permita (biopsias estereotáxicas y a cielo abierto, lesiones óseas, pequeñas lesión intra o extra-axiales de la convexidad, laminectomías, hernias discales, etc.)

1.4 Residente-4

A partir de este año y durante el siguiente, el residente tiene asignado un día a la semana para atender las Consultas Externas que incluyen primeras visitas y controles evolutivos. La patología que se refiere a este Dispensario es de tipo general neuroquirúrgica, incluyendo cirugía encefálica, raquimedular y del sistema nervioso periférico.

Igualmente continúa realizando guardias de presencia física en solitario, junto con un miembro del staff localizado telefónicamente.

Las intervenciones quirúrgicas en las que participa son de una mayor complejidad, ejerciendo como ayudante en procedimientos de cirugía vascular y base de cráneo. La participación del residente en la toma de decisiones organizativas asistenciales dentro el Servicio aumenta, así como su grado de responsabilidad, encontrándose con pacientes directamente a su cargo, sobre los que ejercerá como primer cirujano, aunque siempre compartiendo la responsabilidad con los miembros del staff del Servicio. De esta forma, actuará con regularidad como primer cirujano en tumores cerebrales extra e intra-axiales, patología degenerativa espinal, hidrocefalia, etc. siempre que el grado de complejidad del caso lo permita.

Rotación por Neurocirugía Pediátrica: Dado que el Hospital Clínic, no dispone de unidad de pediatría ubicado físicamente en el centro, pero dispone de una sede en otro centro, el Hospital de San Juan de Dios.

El periodo de rotación por Neurocirugía Pediátrica es de 2 ó 3 meses, al final del 4º año. Acostumbra a ser durante el último trimestre o principios del siguiente año, dependiendo de las necesidades del servicio y de las del hospital donde debe rotar.

El hospital asignado para la rotación lo decide el Jefe de Servicio, previa conversación con el residente y el tutor, adaptándose al perfil del residente, del servicio y del propio hospital. El objetivo de la rotación por neurocirugía pediátrica es la de adquirir experiencia en la metodología de trabajo de la disciplina, área que no esta disponible dentro de nuestro centro asistencial y es obligatoria.

Page 6: PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES · Las intervenciones quirúrgicas en las que participa son de una mayor complejidad, ejerciendo como ayudante en procedimientos de cirugía vascular

[6] ITINERARI FORMATIU DE NEUROCIRURGIA

1.5. Residente-5 A lo largo de este último año de residencia, el especialista en formación va adquiriendo mucha más autonomía en cuanto a la labor asistencial, tanto en el quirófano como en dispensario. La complejidad de los casos a su cargo es mayor, abarcando todos los campos de la patología neuroquirúrgica. Su labor participativa en la mesa organizativa asistencial es más que notable e inicia, de forma directa, la actividad docente con los residentes de los tres primeros años de formación.

Los residentes que concluyen su formación en nuestro Servicio han realizado una formación completa en todas las áreas, incluyendo cirugía programada y de urgencias. Al final de su periodo formativo oficial el residente habrá realizado unas 300 guardias de presencia física, participando en unas 950 intervenciones quirúrgicas, aproximadamente el 40% de ellas como cirujano asistido por un médico especialista y el 60% como ayudante.

1.6. Responsables de la formación de residentes

La formación del residente corre a cargo de todos los miembros del staff del Servicio de Neurocirugía, siendo sus principales responsables el Jefe del Servicio (Dr. J. Enseñat) y el Tutor de Residentes (Dr. Josep J. González), de acuerdo con la Comisión de Docencia y con el apoyo de la Dirección de Docencia.

Actualmente la plantilla de Especialistas del Servicio de Neurocirugía es la siguiente:

Jefe de Servicio: Dr. J. Enseñat Consultor y Prof. Titular: Dr. E. Ferrer Especialista Senior: Dr. C. García-Amorena Especialista Senior: Dr. L. Caral Especialista Senior: Dr. J. Rumià Especialista: Dr J. González Especialista: J. Poblete

Page 7: PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES · Las intervenciones quirúrgicas en las que participa son de una mayor complejidad, ejerciendo como ayudante en procedimientos de cirugía vascular

[7] ITINERARI FORMATIU DE NEUROCIRURGIA

2. FORMACIÓN DOCENTE

2.1. Sesiones Clínicas

- Sesión Clínica: diaria a las 8:30 h.: En ella se exponen los nuevos ingresos, estado de los pacientes periféricos e ingresados en sala de hospitalización; se comentan los casos de ingreso programado y la cirugía prevista en los próximos días, todo ello no sólo desde un punto de vista asistencial y organizativo, sino haciendo especial énfasis en el aspecto didáctico y formativo de los residentes. - Sesiones de Residentes, Staff, Bibliográficas y de Morbi-Mortalidad. En estas sesiones se discuten temas de interés para el residente, se revisan artículos científicos y se analizan los casos que destaquen en la actividad del Servicio en forma de Morbi-Mortalidad.

- *Sesión de Neuro-Oncología, todos los martes a las 12:00h.: En la que conjuntamente con los Servicios de Anatomía Patológica, Neurorradiología, Neurología, Oncología Médica y Oncología Radioterápica, se analiza y planifican los tratamientos de los pacientes con procesos neoplásicos del SNC.

- *Sesión de Neurología, todos los miércoles a las 13:30 h.: Se discuten casos clínicos de los pacientes ingresados de mayor interés neurológico / neuroquirúrgica.

- *Sesión de Neuroradiología; todos los martes a las 13:30 h.: Estudio neuroradiológico de los casos clínicos más relevantes. *Asistencia opcional, dependiendo de la actividad quirúrgica.

2.2. Seminarios

- Seminario de Residentes; todos los martes a las 8:00 h.: Estas sesiones preparadas y expuestas de forma periódica y rotatoria por todos los residentes del Servicio, revisan distintos temas generales de interés neuroquirúrgica, con especial hincapié en los temas en relación con los casos que han sido motivo de debate reciente. En algunas ocasiones, este seminario es impartido por algún ponente invitado con conocimiento específico sobre un tema de interés.

- *Seminario Anatomopatológico; último martes de cada mes, a las 12 h.: Destinadas al estudio desde el punto de vista anatomopatológico (examen macroscópico y microscopía óptica) de los casos neuro-oncológicos tratados durante el mes.

*Asistencia opcional, dependiendo de la actividad quirúrgica.

2.3. Cursos de Doctorado y Tesis Doctoral

A través de la Universidad de Barcelona, el Servicio de Neurocirugía organiza el Programa de Doctorado “Recerca en Cirugía Neurológica”, de dos años de duración y que provee con un total de 32 créditos. Los residentes del Servicio de Neurocirugía son estimulados a tomar parte en los mismos como primer paso hacia la obtención del Título de Doctor en Medicina y Cirugía. Una vez concluido el Programa de Doctorado, el Servicio facilita al Residente la posibilidad de iniciar una Tesis Doctoral dentro de las líneas de trabajo del Servicio.

Page 8: PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES · Las intervenciones quirúrgicas en las que participa son de una mayor complejidad, ejerciendo como ayudante en procedimientos de cirugía vascular

[8] ITINERARI FORMATIU DE NEUROCIRURGIA

2.4. Congresos y Reuniones Científicas El Servicio de Neurocirugía estimula y facilita al residente su presencia en los Congresos Nacionales o Internacionales de interés, así como reuniones científicas de relevancia. El residente, para acudir a estos Congresos o Reuniones, debe presentar una comunicación oral o un póster, siendo recomendable que acuda anualmente a una reunión nacional y durante su residencia a dos reuniones internacionales.

En los últimos años, el Servicio de Neurocirugía ha organizado el First International Meeting in Neurosurgery - Minimally Invasive Neurosurgery (1993), tres cursos de ámbito nacional en Neuroendoscopia (1994, 1995, 1996), un curso nacional sobre cirugía de instrumentación espinal (1994), el II Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía (SEN, antigua SLEN) en 1997, el IV Congreso Internacional de Cirugía Mínimamente Invasiva (1999) y en el 2004 I Curso Avanzado en Neuroendoscopia.

2.5. Cursos de la S.E.N.E.C

La Sociedad española de Neurocirugía organiza cada año unos cursos de 4 días de duración para Residentes de Neurocirugía, que se desarrollan a lo largo de un ciclo de 4 años. Al mismo acuden residentes de Neurocirugía de todas las comunidades autónomas, y el profesorado es seleccionado entre los más destacados especialistas nacionales en cada campo. En este curso no sólo se adquieren conocimientos neuroquirúrgicos, sino que se potencian las relaciones interpersonales entre los residentes y profesores de diferentes comunidades.

El Servicio de Neurocirugía del Hospital Clínic potencia la participación y facilita la asistencia de sus residentes a estos cursos, siendo, en los últimos años, uno de los que más ha enviado a los mismos en España. 2.6. Bibliografía

La Biblioteca del Servicio de Neurocirugía se nutre con regularidad de adquisiciones bibliográficas de reciente aparición. En la actualidad cuenta entre sus fondos bibliográficos con los tratados neuroquirúrgicos generales más relevantes y con abundante literatura especializada en áreas como la neuroendoscopia, estereotáxia y cirugía funcional, base de cráneo y cirugía vascular.

De igual forma existe a disposición del residente una amplia oferta en revistas especializadas dentro de la hemeroteca de la Facultad de Medicina que incluyen: Journal of Neurosurgery, Neurosurgery, Surgical Neurology, Acta Neuroquirúrgica, Minimally Invasive Neurosurgery, Neurocirugía, Neurocirugía XXI, etc.

El Servicio de Neurocirugía cuenta con conexión a la red informática hospitalaria, lo que permite el acceso directo a bases de datos de información biomédica, incluyendo la base de búsqueda Medline. Igualmente dispone de conexión a Internet.

2.7. Otros

El Servicio de Neurocirugía facilita y estimula la participación de sus residentes en revistas de la especialidad no sólo como autores o colaboradores de trabajos, sino también como miembros del Comité de Redacción o Editorial. Desde su inicio hace unos años, la Revista Neurocirugía XXI, de tirada nacional, ha tenido un director o subdirector pertenecientes a este Servicio, y varios de sus miembros intervienen en diferentes secciones.

Page 9: PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES · Las intervenciones quirúrgicas en las que participa son de una mayor complejidad, ejerciendo como ayudante en procedimientos de cirugía vascular

[9] ITINERARI FORMATIU DE NEUROCIRURGIA

3. FORMACIÓN INVESTIGADORA 3.1. Generalidades

Uno de los principales objetivos del Hospital Clínic es que el residente adquiera

experiencia en la metodología y la práctica de la investigación clínica y experimental. La Unidad Metodológica de la Fundación Clínic del Hospital organiza, en este sentido, un curso de Metodología de la Investigación obligatorio para MIR.

Existe una Dirección de Investigación cuyo objetivo fundamental es coordinar, facilitar, estimular e integrar la actividad investigadora del Hospital Clínic, que garantiza que esto se cumpla. Asimismo esta Dirección recibe asesoramiento del Comité Ético de Investigación Clínica para definir la política científica del centro y para velar para el desarrollo de una investigación armónica, original y ética. Además tiene el apoyo logístico de la Unidad Metodológica para garantizar la mayor calidad posible de los proyectos de investigación que se realicen en el Hospital Clínic. La Fundació Clínic per a la Recerca Biomédica tiene la función fundamental de racionalizar la tareas administrativas y burocráticas que generan la actividad científica. Finalmente la Dirección de Investigación tiene en la actualidad la responsabilidad de dirigir el Institut d’Investigació Biomédica August Pi i Suñer (IDIBAPS) y la realización de la memoria de anual de (IDIBAPS).

3.2. Publicaciones

Es recomendable que durante el tiempo de residencia, el especialista en formación publique dos artículos en revistas nacionales y uno en una revista internacional.

El Servicio de Neurocirugía facilita y estimula la colaboración con otros Servicios para la realización de proyectos de investigación conjuntos. En la actualidad, el Servicio de Neurocirugía participa activamente en un proyecto FIS dirigido por el Servicio de Anestesiología del Hospital Clínic.

3.3. Premio Fin de Residencia El Hospital cuenta con una dotación económica, capaz de cubrir un proyecto de investigación, realizado durante un año, al que pueden acceder los residentes que han finalizado su periodo de formación reglado.

Page 10: PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES · Las intervenciones quirúrgicas en las que participa son de una mayor complejidad, ejerciendo como ayudante en procedimientos de cirugía vascular

[10] ITINERARI FORMATIU DE NEUROCIRURGIA

4. CARACTERÍSTICAS DE LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN NEUROCIRUGÍA DEL HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA Características Generales del Hospital Clínic de Barcelona

El Hospital Clínic de Barcelona situado en el corazón del Eixample barcelonés cubre una área asistencial de aproximadamente 800.000 habitantes. Dispone de 840 camas de hospitalización de las cuales de las cuales 20 corresponden al Servicio de Neurocirugía. Características del Servicio de Neurocirugía del Hospital Clínic de Barcelona

Actividad Asistencial

- Actividad de Hospitalización:

El Servicio cuenta con 21 camas de hospitalización en sala, a las que deben sumarse 8 camas de Cuidados Intensivas y 2 camas de Cuidados Intermedios. Según datos de la Memoria del Hospital de 2010, se produjeron 772 ingresos, generándose 8959 estancias, con una estancia media de 11’6 días por paciente. - Actividad de Consultas Externas:

Se efectuaron en 2013, 1118 primeras visitas y 3464 visitas de seguimiento (un total de 4.582 visitas).

- Actividad Quirúrgica:

En el año 2010, según datos de nuestro Servicio, se realizaron 771 intervenciones quirúrgicas (actividad urgente y programada) que incluyeron neurotraumatología, neuro- oncología, vascular, cirugía raquimedular y del sistema nervioso periférico, cirugía funcional (cirugía de la epilepsia, del dolor y de los movimientos anormales), hidrocefalia y patología de líquido cefalorraquídeo (neuroendoscopia).

El Servicio de Neurocirugía está dotado con 1 quirófano inteligente y dispone de 7 quirófanos por semana completamente equipados, con personal de enfermería y neuroanestesia. Entre los medios con los que cuenta se encuentra 2 microscopios quirúrgicos contrabalanceados (Contravess Zeiss y Leica) y un sistema de neuronavegación (Brain Lab), aspirador ultrasónico, equipo de neuroendoscopia, TC y RM intraoperatoria.

El Servicio de Neurocirugía ofrece a sus residentes la posibilidad de adquirir los conocimientos básicos de varios de los aspectos más novedosos y vanguardistas de la especialidad, que están disponibles en el Servicio, como la Neuroendoscopia, la Cirugía de la Epilepsia, la Cirugía de los movimientos Anormales, la Neurocirugía con navegador y la estereotaxia con marco.

- Actividad de Urgencias:

En el año 2007, según los datos de la memoria del Hospital, se realizaron un total de 2.300 visitas en el Servicio de Urgencias (6 visitas/día).

Page 11: PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES · Las intervenciones quirúrgicas en las que participa son de una mayor complejidad, ejerciendo como ayudante en procedimientos de cirugía vascular

[11] ITINERARI FORMATIU DE NEUROCIRURGIA

5. CUADRO RESUMEN DE LAS ROTACIONES

Rotacions

Durada

Lloc on es realitza

Objectius Docents

R1

Servei de Neurocirurgia Servei de Neurología Servei de Angioradiologia Servei de Cirurgia Plàstica i Maxil·lofacial

5 mesos

3 mesos

2 mesos

1 mes

Servei NRC Servei NRL Servei AngioRx Servei Cir. Plàstica i MXF

Es detallen a continuació

R2

Servei de Cir Plàstica Servei de UCI Quirúrgica Servei de Cirugia Cardiovascular Servei de Neurocirurgia

1 mesos

3 mesos 2 mesos 5 mesos

Servei Cir. Plastica i MXF Servei UCI Qx Servei CCV Servei NRC

Es detallen a continuació

R3

Servei de Neurocirurgia

11 mesos

Servei NRC

Es detallen a continuació

R4

Servei de Neurocirurgia Servei de Neurocirurgia Pediatrica

8 mesos

3 mesos

Servei NRC Servei Cir. Pediatrica HSJD

Es detallen a continuació

R5

Servei de Neurocirurgia

11 mesos

Servei NRC

Es detallen a continuació

Cuadro de rotaciones NRC

1) 3 meses en el Servicio de Neurología.

2) 2 meses en el Servicio de Cirugía Cardiovascular.

3) 2 meses en el Servicio de Cirugía Maxilofacial.

4) 2 meses en la Unidad de Neuroradiología Intervencionista.

5) 3 meses en la Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos.

6) 2-3 meses en el Servicio de Neurocirugía Pediátrica durante el 4º año de residencia en el Hospital San Juan de Dios.

Page 12: PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES · Las intervenciones quirúrgicas en las que participa son de una mayor complejidad, ejerciendo como ayudante en procedimientos de cirugía vascular

[12] ITINERARI FORMATIU DE NEUROCIRURGIA

OBJETIVOS: • NEUROLOGÍA:

Adquirir hábito en la exploración neurológica y conocimientos semiológicos, elaborar historias clínicas, conocimiento de las diferentes patologías neurológicas, manejo de los ictus cerebrales, asistencia a los enfermos ingresados en la sala, asistencia a las sesiones del servicio.

• CIRUGÍA CARDIOVASCULAR:

Adquirir hábito quirúrgico en el manejo de los vasos sanguíneos, disección de venas y arterias, conocimiento de la patología cardio-vascular, disciplina del servicio.

• CIRUGÍA MAXILOFACIAL:

Adquirir hábito quirúrgico, disciplina de servicio y habilidades técnicas para la práctica de suturas, injertos cutáneos y plastias cráneo-faciales, profundizando en el conocimiento de la anatomía del aporte vascular cutáneo de la cabeza, asistir a sesiones del servicio.

• NEURORADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA:

Conocimiento de la anatomía vascular cerebral normal, valoración de la patología malformativa. Conocimiento de la técnica e indicaciones y asistencia a diferentes procedimientos de neuroradiología vascular intervencionista, participación en los procedimientos técnicos de diagnóstico y embolización.

• UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS QUIRÚRGICOS:

Asistir al manejo de los enfermos ingresados en la unidad, realizar traqueotomías y cateterizaciones de vías vasculares, familiarizarse con la ventilación mecánica y la monitorización de los pacientes, control de la homeostasis corporal, manejo del paciente neurocrítico y del paciente neuroquirúrgica en el postoperatorio inmediato, asistir a las sesiones del propio servicio.

• NEUROCIRUGÍA PEDIATRICA:

Durante el cuarto año de residencia. Manejo de la hidrocefalia infantil y de las malformaciones craneales. Conocimiento y participación en el tratamiento de la patología tumoral del sistema nervioso central. Participación el tratamiento de los grandes síndromes malformativos.

Page 13: PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES · Las intervenciones quirúrgicas en las que participa son de una mayor complejidad, ejerciendo como ayudante en procedimientos de cirugía vascular

[13] ITINERARI FORMATIU DE NEUROCIRURGIA

6. PLAN DE FORMACIÓN TRANSVERSAL COMÚN El Plan de Formación Transversal Común que el Hospital Clínic imparte a todos los

Residentes incluye las siguientes actividades formativas:

- Libro del Residente: presentación de una herramienta informática que recoge la

actividad del residente durante su período formativo.

- Historia Clínica/SAP: dar a conocer el modelo de historia clínica del hospital y las

obligaciones de los profesionales en relación a la creación y utilización de la

documentación clínica. Introducción al sistema informático SAP.

- SAP: conocer a nivel de usuario la estructura y aplicativos informáticos del entorno

Clínic que se utilizarán a lo largo de la permanencia en el hospital.

- Protección de Datos: conocer las implicaciones legales, obligaciones y derechos a

tener en cuenta para el tratamiento de datos de carácter personal.

- Protección Radiológica: ofrecer formación básica en protección radiológica que avale

un conocimiento teórico práctico adecuado para garantizar la protección radiológica del

paciente y de los trabajadores expuestos.

- Prevención de riesgos laborales: identificar los riesgos laborales asociados a la

actividad a desarrollar como facultativos y dar a conocer las medidas preventivas a

adoptar para minimizar los riesgos.

- Soporte Vital Básico: Valorar una víctima de paro cardíaco, administrar ventilaciones

efectivas, administrar compresiones torácicas, conocer las indicaciones de uso de un

desfibrilador externo semiautomático.

- Introducción a la Bioética: conocer las bases éticas y morales del ejercicio de la

profesión y las obligaciones legales que de ellas se derivan.

Page 14: PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES · Las intervenciones quirúrgicas en las que participa son de una mayor complejidad, ejerciendo como ayudante en procedimientos de cirugía vascular

[14] ITINERARI FORMATIU DE NEUROCIRURGIA

- Comunicación asistencial: adquirir las habilidades básicas para llevar a cabo una

comunicación eficiente en la actividad clínica habitual. Conocer las herramientas para

afrontar las diversas situaciones de conflicto en el contexto asistencial. Proporcionar

habilidades de comunicación en situaciones de alto contenido emocional (malas

noticias). Conocer las estrategias de comunicación entre profesionales.

- Consentimiento informado y confidencialidad del paciente. Atención al proceso de

la muerte: comprender la necesidad y la importancia del consentimiento informado.

Reconocer el impacto de la confidencialidad en la relación médico-paciente. Conocer los

deberes éticos básicos en medicina. Comprender el papel del médico en el proceso de la

muerte.

- La donación de órganos y tejidos para trasplantes: identificar los potenciales

donantes de órganos y tejidos. Conocer los procedimientos básicos de donación y

trasplantes.

- CRAI Biblioteca de Medicina: dar a conocer los servicios y recursos de información

que ofrece la Universidad de Barcelona a los residentes.

- Introducción a la Investigación: dar a conocer el marco legal y ético de la

investigación clínica y básica. Orientar a los residentes en el inicio de su carrera como

investigadores.