Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

download Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

of 125

Transcript of Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    1/125

    1

    Programa de gobierno

    ROXANA MIRANDA

    PARTIDO IGUALDAD

    Noviembre de 2013

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    2/125

    1

    Presentacin

    Vecinas y vecinos, trabajadoras y trabajadores, pobladores y pobladoras, estudiantes,ciudadanos y c iudadanas, todos y todas:

    Con mucho orgullo les presento nuestra propuesta para iniciar durante los prximos cuatroaos la transformar profunda Chile, el mapa que orientar el gobierno que entre todos nosotrosy todas nosotras realizaremos a partir del 11 de marzo de 2014. Lo presento con orgullo porqueha sido el producto del trabajo comprometido de vecinas y vecinos como ustedes, como yo,como todos nosotros y todas nosotras, vecinos y vecinas que han puesto en estas pginas susexperiencias de lo que es vivir y sufrir esta sociedad, pero tambin sus sueos de transformarlay convertirla en la sociedad justa que nos merecemos.

    El proyecto contenido en este programa no ha bajado de las nubes o el cielo acadmico.Tampoco ha sido creado por iluminados que, encerrados en cuatro paredes, ven el futuro y loque es mejor para todos y todas. Este programa, al contrario, sintetiza todo el saber acumuladopor nuestras organizaciones sociales, que no slo han pensado un Chile distinto, justo, sano,armnico, inclusivo, sino que lo han empezado a poner en prctica en sus territorios. En estedocumento resumimos nuestra visin de una sociedad mejor, pero tambin sintetizamos aosde trabajo en las bases y todo lo que personas comunes y corrientes como ustedes y como yohemos aprendido en la resistencia y lucha contra polticas pblicas sin sentido comn pero conmucha, muchsima inclinacin hacia los poderosos. Es, por lo tanto, un programa plebeyo, delpueblo que se despierta y empieza a organizarse para luchar por un pas mejor.

    El pas que hemos dibujado en estas pginas es el que queremos construir en los prximosaos: un pas justo e igualitario, sin explotacin ni abusos, gobernado por el pueblo, que,garantizando nuestros derechos ms fundamentales, permita que nos desarrollemos comopersonas plenas, en armona con la naturaleza e incluyendo a todas las comunidades y lospueblos que hacen rico y diverso a este Chile cada vez menos acogedor.

    Los/as dejo invitados/as a que todos/as juntos/as, en la unidad de clase, empecemos aconstruir el pas que nos merecemos. Est en nuestras manos empezar a ser protagonistas yhacer historia, la historia de un pueblo que, despus de siglos de maltrato y explotacin, sepone de pie para decir basta y empezar un nuevo camino. Nadie nos puede quitar el derecho

    a proponer el proyecto de una sociedad distinta y a luchar por l. Es lo que haremos el 17 denoviembre unidos/as

    Que el pueblo mande!!!

    Roxana Miranda Meneses

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    3/125

    2

    ndice

    Presentacin ................................................................................................................................... 1

    Introduccin.................................................................................................................................... 5

    I. Superacin del capitalismo ......................................................................................................... 7

    1. El capitalismo a la chilean way.....................................................................................................7

    2. De los bluffs a la alternativa real .............................................................. ..................................11

    3. Hacia una economa autogestionaria y solidaria ..........................................................................12

    5. El control popular de los recursos naturales ................................................................................16

    6. El control popular del proceso productivo ........ ................................................... .......................18

    7. Hacia un nuevo orden laboral ............................................ ................................................... .....19

    7.1 El trabajador y la trabajadora como sujetos/as individuales....................................................20

    7.2 El trabajador y la trabajadora como sujetos/as colectivos/as ........................... ....... ................20

    8. Hacia una nueva reforma agraria................................................. ...............................................22

    9. Hacia la soberana y la seguridad alimentarias ............................................................................25

    10. La Reforma Tributaria .............................................. ......................................................... .......26

    II. Que el pueblo mande ............................................................................................................... 28

    1. La concentracin en el sistema poltico: el rgimen oligrquico-neptico y el Estado centralista ....28

    1.1 La concentracin en el sistema de representacin .................................................................28

    1.2 La concentracin territorial y el Estado centralista .................................................................29

    2. La repblica en la que el pueblo manda: bases fundamentales ....................................................30

    3. La desconcentracin poltico-territorial: el Chile autonmico ................ .......................................32

    4. El procedimiento: la asamblea constituyente social .....................................................................33

    5. Una revolucin electoral ......................................................... ...................................................36

    5.1 Los sistemas electorales en Chile ........................................... ...............................................36

    5.2 Limitaciones del binominal ............... .......................................................... ..........................37

    5.3 Otras limitaciones del ordenamiento electoral chileno ...... ...................... ...............................38

    5.4 La Revolucin Electoral en la doctrina ...................................................................................39

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    4/125

    3

    5.5 La revolucin en el ordenamiento electoral ...........................................................................41

    6. FFAA para la Repblica en la que el pueblo manda ......................................................................43

    7. Una institucionalidad representativa a medida del poder popular ................................................46

    8. Integracin regional y diplomacia de los pueblos ........................................................................47

    8.1 Mar para Bolivia .......................... .......................................................... ..............................48

    III. Recuperacin de nuestros derechos ...................................................................................... 51

    1. Una institucionalidad de proteccin de derechos ........................................................................52

    2. El derecho a una jubilacin digna y justa.............................................. .......................................55

    3. El derecho a la vivienda y la ciudad............................................. ................................................56

    4. El derecho a la educacin ............................................................... ...........................................60

    4.1 Factores explicativos ....................................................................................... .....................61

    4.1.1 Marcos legales. Constitucin de la Repblica y leyes orgnicas ........................................61

    4.1.2 Modelo de administracin, gestin y financiamiento de la educacin...... ...................... ...62

    4.1.3 Condiciones de trabajo docente ................... .......................................................... ........63

    4.1.4 Educacin orientada exclusivamente al mercado ............................................................63

    4.1.5 Educacin sin participacin social...................................................................................64

    4.2 Propuesta.................................................. .......................................................... ................64

    4.2.1 Principios orientadores ....................... .......................................................... .................64

    4.2.2 Polticas y transformaciones............................................... ............................................65

    5. El derecho a la salud ................................................... ......................................................... ......67

    6. El derecho a la comunicacin y la informacin plural ...................................................................68

    7. El derecho al autocultivo .......................................................................... .................................70

    IV. El buen vivir ............................................................................................................................. 71

    1. Integracin, solidaridad e igualdad ........................................................................................ .....72

    1.1 Hacia una sociedad y un Estado plurinacionales.....................................................................72

    1.2 Hacia una sociedad igualitaria en trminos de gnero ............................................................74

    1.2.1 Las medidas estructurales .................................................................................. ............77

    1.2.2 Las Medidas Coyunturales ................ .......................................................... ...................79

    1.3 La diversidad sexual y la identidad de gnero ........................................................................79

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    5/125

    4

    1.4 La tercera edad ................................................ .......................................................... ..........80

    1.5 Hacia una sociedad crisol de Amrica: amigos/as de los pueblos, no migrantes ...... .................82

    2. Comunidad, ciudad, espacio pblico y cultura .............................................................................84

    2.1 Comunidad, seguridad y delincuencia corporativa .................................................................85

    2.1.1 La prevencin, desde la comunidad, como eje de nuestra propuesta. ............................86

    2.1.2 Poltica Nacional de Seguridad Pblica ............................................................................87

    2.1.3 Sistema carcelario y reinsercin ............................................................................ .........88

    2.1.4 Atacando a la delincuencia corporativa de raz ................................................................88

    2.1.5 Seguridad y buen vivir ......................................................................... ..........................89

    2.2 Proteccin de sitios de memoria ............................................. ..............................................89

    2.3 Transporte justo .................... .......................................................... ....................................91

    2.4 Para una cultura liberadora .......................................................................... ........................92

    3. El buen vivir entre naturaleza y sociedad ................................................. ...................................95

    3.1 Hacia la armona ecolgica ............................................... ....................................................95

    3.1.1 Agua ............................................. .......................................................... ....................97

    3.1.2 Pesca .............................................. .......................................................... ....................98

    3.1.3 Agricultura ............................................... ......................................................... ...........98

    3.1.4 Bosque .................................................... .......................................................... ...........99

    3.1.5 Minera ............................................ ................................................... ....................... 1003.1.6 Diversidad biolgica: ................................................... ................................................ 100

    3.1.7 Uso de combustible ............................................. ........................................................ 101

    3.2. Hacia una revolucin energtica ......................................................... ............................... 102

    3.3 Los derechos de los animales........................................................................................... ... 106

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    6/125

    5

    Introduccin

    Este 2013 los pueblos de Chile enfrentarn uno de los dilemas ms importantes de su historia.Debern optar entre dos alternativas de pas opuestas e irreconciliables, con futuros

    radicalmente distintos.

    La primera alternativa es prolongar en el tiempo el Chile que vivimos hoy, se que nos obliga asufrir y hacer magia para llegar a fin de mes; a humillarnos ante las grandes tiendas por nopoder pagar las cuotas de sus tarjetas que hemos empezado a usar porque nuestros mserossalarios simplemente no alcanzan; a cometer la injusticia de tener que elegir a cul de nuestroshijos o nuestras hijas mandamos a la universidad porque el sistema no permite que nosesclavicemos con deudas para que vayan todos y todas; a tener que aguantar la usura deempresas y bancos que se hacen ricos rematando nuestras viviendas sociales que el Estadonos obliga a pagar a precio de departamento en Providencia o Las Condes; a no poder hacernada cuando nuestros nios y nias, con uniforme y todo, son brutalmente golpeados ygolpeadas por la fuerza pblica por el simple hecho de demandar un pase escolar para todo elao; a sufrir diariamente ese Transantiago pensado, diseado e implementado por personasque no tienen ni la ms remota idea de lo que es sufrir un viaje en transporte pblico desdenuestras poblaciones sin pavimento hasta nuestros lugares de trabajo, donde ms encima nosexplotan; a que se nos trate indignamente ofrecindonos limosnas de 40 mil pesos al ao paramantenernos de rodillas aliviando nuestro padecimiento diario con analgsicos; en fin, a vivir elabuso cotidiano que desde hace dos siglos, pero con especial intensidad desde los ltimoscuarenta aos, nos impone una sociedad que slo se puede sostener en base a la opresin, elabuso, la brutal desigualdad y todas las injusticias habidas y por haber.

    La otra alternativa es sumarse a Guacolda y Lautaro, a Caupolicn y Fresia, a ManuelRodrguez y Francisco Bilbao, a Emilio Recabarren y Elena Caffarena, a Clotario Blest, RodrigoCisternas y Matas Catrileo, a todos los luchadores annimos y las luchadoras annimas que,en sus respectivos tiempos y con los medios a su alcance, optaron por levantarse contra laopresin y la injusticia y dar la lucha por una sociedad mejor. Este 2013 los pueblos de Chilepodemos decir Basta! y poner fin a siglos de dolor, saqueo, explotacin y abuso. Podemosponernos de pie para tomarnos el protagonismo que el capital, la dictadura y el duopolio polticonos robaron y emprender el camino de la construccin de una repblica en la que el pueblomande y una sociedad que supere al capitalismo, es decir, una repblica y una sociedadhechas por las mayoras y para las mayoras. Esta es la alternativa por la que hemos optado

    los movimientos sociales.

    El camino que ahora emprendemos es el resultado de la unificacin de las luchas deresistencia contra el neoliberalismo que las distintas organizaciones populares han dado en susrespectivos territorios. Esos largos aos de lucha han permitido que el movimiento popularmadure y desarrolle las herramientas sociales, polticas e ideolgicas suficientes para crear yconducir su propio proyecto. Es decir, ha desarrollado las herramientas que le permiten serprotagonista.

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    7/125

    6

    Que el movimiento popular empiece a ser protagonista significa, entre otras cosas, que sersujeto de su propio proyecto y no objeto de representacin. Agradecemos a las vanguardias y aaventureros/as iluminados/as que han ofrecido sus servicios de conduccin de este ponerse de

    pie de la sociedad. Pero estamos convencidos y convencidas de que el movimiento haalcanzado la suficiente madurez como para conducirse a s mismo, a travs de sus propiosliderazgos. Por ello, este 2013, por primera vez en la historia de Chile, cometer el actosubversivo y revolucionario de disputar en las urnas el poder del Estado con candidaturaspopulares en todos los niveles de representacin, desde los consejos regionales hasta lapresidencia de la repblica.

    Para dar esta nueva lucha, el movimiento popular ha convocado a sus organizaciones socialesy polticas a construir su programa de gobierno que est reunido en el presente documento.Las propuestas programticas ac contenidas se han desarrollado pensando en cuatro

    principios y objetivos fundamentales:

    1. Una sociedad que derrote al capitalismo

    2. Una repblica en la que el pueblo mande

    3. La recuperacin de nuestros derechos

    4. Una sociedad del buen vivir

    Las propuestas de todas las organizaciones sociales y polticas que han participado en lacreacin del presente programa de gobierno se apoyan en uno o ms de estos cuatro pilaresque, consideremos, conducen a la construccin de una sociedad justa. Slo nos queda invitar atodos y todas a participar en la gran tarea de hacerla realidad. De nosotros y nosotras dependeconstruir un nuevo Chile. A esta tarea nos convocamos.

    Sur-pacfico del Abya Yala, en el ao 2013 del calendario del conquistador

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    8/125

    7

    I. Superacin del capitalismo

    1. El capitalismo a la chilean way

    Chile naci como un Estado-nacin inserto plenamente en el capitalismo. En efecto, aunqueprcticamente durante toda la primera centuria republicana las fuerzas productivas y relacionesde produccin predominantes en la organizacin de su economa fueron escasamentecapitalistas, su aparicin en el concierto mundial fue el resultado del desarrollo y expansin delcapitalismo en y desde las economas centrales, necesitadas de nuevos mercados yproveedores ms all de sus territorios nacionales. Se puede decir, por lo tanto, que Chile, aligual que parte importante de los Estados nacionales de este hemisferio, fue creado por lanecesidad del capitalismo de satisfacer sus demandas de materias primas que, como parte dela corona espaola, la incipiente burguesa comercial colonial no poda transar libremente en el

    mercado mundial.

    Esta contradiccin entre una formacin social que, en su estructura interna, produca contcnicas y en el marco de relaciones sociales pre-capitalistas, de un lado, para, del otro lado,satisfacer las demandas de una economa mundial capitalista en proceso de expansin global,marc el desarrollo econmico, poltico y social perifrico de Chile durante todo el siglo XIX yparte importante del XX. El resultado fue una sociedad heterognea y profundamente desigual.La desigualdad se expres en la cada vez ms creciente distancia entre la emergenteestructura productiva capitalista, predominante en las zonas urbanas y mineras, y la pre-capitalista agraria, predominante en los sectores rurales. Pero fue especialmente dramtica en

    las brechas econmicas, polticas y culturales entre todas las clases sociales. Dichas brechaseran tan groseras que inspiraron a Violeta Parra a cantar que Chile ...limita al centro de lainjusticia....

    En los ltimos cuarenta aos, sin embargo, la profunda desigualdad generada por el desarrollocapitalista perifrico ha sido potenciada y llevada hasta lmites inimaginables por laimplementacin y desarrollo de un rgimen de acumulacin que constituye la versin mssalvaje y extrema del capitalismo: el neoliberalismo pinochetista-concertacionista, el capitalismoa la chilean way. Lejos de intentar suavizar y amortiguar las consecuencias ms dramticas delcapitalismo, como efectivamente intent el Estado social y de compromiso que se cre yexpandi en Chile entre 1938 y 1973, el neoliberalismo chileno fomenta de forma deliberada

    sus principales contradicciones, fundamentalmente la desigualdad. Segn Jovino Novoa, unode sus principales defensores, ...la desigualdad es una caracterstica propia de la naturalezahumana [y] ...No hay peor error que tratar de forzar la naturaleza de las cosas; por lo tanto, labsqueda de igualdad es algo tibio y mediocre (sic). Las carencias y la desigualdadconstituiran un incentivo, un impulso a la iniciativa individual, que, segn creen los idelogosneoliberales, es el motor que hace avanzar a una economa y a una sociedad.

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    9/125

    8

    La realidad, por supuesto, se encuentra muy lejos de tan idlico panorama. El neoliberalismochileno se ha desarrollado gracias y como producto de los siguientes procesos:

    - Conversin a condiciones de mercado de la produccin e intercambio de todos los bienes,servicios y recursos, mercantilizables o no, para ampliar cada vez ms los mbitos de

    acumulacin;

    - Acceso expedito del capital global a las reas estratgicas de la economa nacional,fundamentalmente a los recursos naturales;

    - Creciente predominio del capital financiero y de servicios por sobre el industrial;

    - Estado subsidiario reducido a su mnima expresin;

    - Atomizacin social;

    - Desarticulacin de organizaciones y tejidos sociales para evitar contrapesos desde lasociedad a la acumulacin del gran capital;

    - y la guinda de la torta: pacto entre el capital y la clase poltica, entre los grandes gruposeconmicos nacionales y globales, de un lado, y las principales fuerzas con representacinparlamentaria, del otro, con el objeto de resguardar y proteger la acumulacin desde el sistemapoltico.

    Las consecuencias de estos procesos sobre la economa, la poltica y la cultura son mltiples.Pero en todos estos mbitos se observa un mismo patrn: la concentracin superlativa.Concentracin econmica, concentracin poltica y concentracin cultural.

    En el sistema econmico, se pueden observar tendencias a la concentracin duo u oligoplicaen prcticamente todas las reas, desde la banca hasta las farmacias, pasando por el sistemaprevisional, la agroindustria y la silvicultura, la construccin, la salud, el retail y todo el sector deservicios. En cada uno de estos sectores la dinmica es prcticamente la misma: cada vezmenor cantidad de actores (empresas o individuos) se apropian de cada vez ms recursos,ingresos o posiciones de mercado.

    Un ejemplo escandaloso de concentracin puede observarse en el Cuadro 1, que muestra ladistribucin del acceso al crdito durante el ao 2008. Ah se puede apreciar que el 76,9% dedemandantes (629.711 deudores y deudoras) debe disputarse slo el 2% del crdito que ofreceel sistema financiero. En el otro extremo, nicamente 2.106 deudores y deudoras (el 0,3% deltotal) se queda con prcticamente 34 mil millones de pesos, el 70% de crdito.

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    10/125

    9

    Este fenmeno de concentracin en el mercado del crdito es hoy un patrn que se replica engran parte de las reas de la economa: se reduce el nmero de competidores y los msgrandes se quedan con una tajada cada vez mayor del mercado o los beneficios. Esta, y nootra, es la marca distintiv a del capitalismo neoliberal chileno.

    Cuadro 1. Composicin de l a deuda supervisada por l a SBIF en Chile, 2008

    Fuente: CORFO,Apoyo CORFO al Microcrdito. Santiago: CORFO, 2009. a/ El monto en dlares ha sido estimado en funcin al valor anual del dlar ($521,79) y de la UF ($20.429,09) en2008 segn clculos del Banco Central.

    La concentracin producida por el capitalismo a la chilean way impacta directamente en el

    bienestar y el desarrollo de los chilenos y las chilenas. Para empezar, destruye al propio libremercado, pues, tal y como funciona en Chile, genera altos niveles de concentracin. Y a mayorconcentracin, menores los intercambios regulados por el libre mercado. As, el libre mercadotermina destruyendo al libre mercado.

    Adems, la concentracin en el mercado tiene su correlato inmediato en el ingreso y, por esava, en el bienestar y la vida de todas las personas. Como puede apreciarse en el Grfico 1, elproducto en Chile ha crecido estratosfricamente en las ltimas dos dcadas. Entre 1990 y2012, el PIB per cpita trepa desde los 2.678 dlares corrientes hasta los $us 15.372. Estoequivale a un 473% de crecimiento. El salario mnimo, por su parte, creci desde $us 85,3hasta los $us 396,5 en el mismo periodo, es decir, slo un 365%. En trminos simples, lostrabajadores y las trabajadoras de Chile generan una riqueza hoy 473% mayor que la de 1990,pero sus remuneraciones mnimas han crecido en un 108% menos que el producto quegeneran con su trabajo.

    La situacin es an ms dramtica cuando se observa la evolucin de la remuneracin media.Mientras el PIB per cpita da un salto del 172,12% desde $us 4.183,2 en 1993 hasta los $us10.119,4 en 2009, la remuneracin media medida por el INE creci slo 111,1% en el mismo

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    11/125

    10

    periodo, desde los 315,2 hasta los 665,4 dlares a precios corrientes1. Eso significa que lostrabajadores chilenos y las trabajadoras chilenas produjimos una riqueza 172,12% mayor en2009 que en 1993, pero, en promedio, slo recibimos remuneraciones equivalentes al 111,1%ms. La diferencia de 61% de crecimiento se acumula en la cuenta corriente de quienesprotagonizan el proceso de concentracin econmica.

    Grfico 1. Chile: Evolucin del PIB per cpita, el salario mnimo y las remuneracin nominales, endla res a precios corriente s, 1990 - 2012

    Fuentes: - PIB per cpita: CEPAL- Salario Mnimo: Leyes que fijan salario mnimo en cada ao. Para la conversin a dlares, se divide por el

    valor medio anual de la divisa publicada por CEPAL.- Promedio anual de Remuneracin Media Mensuales : INE, Anuario de Remuneraciones Medias y Costos

    Medios, Aos 1993 - 2009. Para la conversin a dlares, se divide por el valor medio anual de la divisapublicada por CEPAL.

    Todos estos antecedentes conducen a una conclusin inequvoca: el capitalismo a la chileanwayes una mquina de desigualdad y de expoliacin del trabajo. Por ello, la primera prioridaddel gobierno de Roxana Miranda ser iniciar el camino hacia la superacin de ese capitalismo.

    1Se toma la evolucin de las remuneraciones medias para el periodo comprendido entre 1993 y 2009porque existe informacin pblica slo para esos aos. La encuesta que mide Remuneraciones y CostosMedios se empez a aplicar en 1993. Y despus del ao 2009 dejaron de publicarse sus resultados sinexplicacin alguna. Para efectos de comparacin, se toman los otros indicadores, fundamentalmente elPIB per cpita, para los mismos aos.

    0

    2.000

    4.000

    6.000

    8.000

    10.000

    12.000

    14.000

    16.000

    PIB per cpita

    Salario Mnimo

    Promedio Anual de

    Remuneraciones

    Medias Mensuales

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    12/125

    11

    2. De los b luffs a la alternativa real

    Hasta el da de hoy, se han planteado tres alternativas para atacar los graves problemas ylimitaciones del capitalismo neoliberal chileno.

    La primera es la propuesta, bastante difundida en la actualidad, de atacar sus externalidadesindeseadas, especialmente la cada vez ms insostenible desigualdad, con el desarrollo demecanismos de distribucin del ingreso. Por regla general, el mecanismo ms mencionado esel incremento en los impuestos, fundamentalmente el que grava al valor agregado, que espresentado como un impuesto a las empresas (?).

    Esta supuesta solucin genera ms problemas que los que resuelve. Para empezar, es untanto cndido suponer que las desigualdades producidas por el capitalismo neoliberal, que sonestructurales y consustanciales a su forma de organizar la economa y el resto de la sociedad,van a poder siquiera aminorarse con un poco ms de impuestos. Y en el caso improbable quetuvieran xito distribuyendo ingresos, dejaran intactos los otros mbitos de elevadaconcentracin generados por el capitalismo neoliberal. En segundo lugar, siendo el IVA unimpuesto indirecto, tiene graves efectos regresivos. De hecho, acenta las desigualdades enlugar de atacarlas. Basta un poco de aritmtica elemental para saber que elevar el IVA del 19%al 26% supondra un 7% adicional de carga sobre el presupuesto de las familias de menoresingresos. Por ltimo, introducir un mecanismo distributivo sin modificar las bases estructuralesdel capitalismo neoliberal, lejos de atacar sus problemas y limitaciones, es un intento deparcharlo, de darle oxgeno para que siga funcionando. No se trata, por lo tanto, de unaalternativa o de un proyecto no, contra o anti-neoliberal. Al contrario: se trata de una apuestapoltica de darle continuidad.

    La segunda propuesta consiste en proclamar e instaurar derechos que se garantizaran con lanacionalizacin o estatizacin de los recursos naturales. Es un tanto difcil saber cmopodra una medida as constituir una alternativa al neoliberalismo, sobre todo teniendo encuenta que la era neoliberal ha sido la ms generosa en proclamar nuevos derechos: derechosde tercera generacin y derechos de cuarta generacin. Derechos garantizados no constituyensuperacin alguna del neoliberalismo. En la actualidad se garantizan derechos manteniendointactas las bases estructurales de la acumulacin neoliberal.

    Finalmente, se ha propuesto combatir al capitalismo neoliberal con la instauracin del arcaismo

    de una economa planificada centralmente2

    . No parece necesario redundar en explicacionesacerca de por qu eso no constituye alternativa al capitalismo. Baste sealar simplemente quelas economas planificadas desarrollan una contradiccin de clase entre los trabajadores y las

    2Esta fue la propuesta para superar el neoliberalismo de Gladys Marn en su programa de 1999:instaurar una economa mixta, con un componente de economa planificada centralmente. El documentose encuentra disponible en http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0016907.pdf

    http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0016907.pdfhttp://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0016907.pdfhttp://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0016907.pdf
  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    13/125

    12

    trabajadoras, de un lado, y una burocracia que controla los medios de administracin que lepermiten apropiarse de la plusvala generada por ellos y ellas, del otro. Por lo tanto, seencuentran lejos de constituir una alternativa al capitalismo. Al contrario. Son el caso msrepresentativo del rgimen de acumulacin del Capitalismo de Estado, que es tan capitalistacomo el capitalismo de mercado.

    Las tres propuestas mencionadas han sido presentadas como formas de superacin oalternativas al capitalismo neoliberal. Pero, como se pudo apreciar, se encuentran lejos de ello.Es ms, en el primer caso tenemos una propuesta de parche para darle oxgeno y permitirlesobrevivir; en el segundo caso, no hay propuesta alguna. Y en el tercer caso, se proponesuperar un capitalismo neoliberal por un capitalismo de Estado. Por lo tanto, en Chile tenemostres bluffs, pero ninguna propuesta alternativa al sistema econmico actual. ste programa, porello, resume el primer proyecto h istrico alternativo al capitalismo en Chile desde 1970.

    Nuestra propuesta de superacin del capitalismo descansa en siete pilares:

    - El desarrollo de una economa autogestionaria y solidaria

    - La re-industrializacin de la economa

    - El control popular de los recursos naturales

    - El control popular del proceso productivo

    - Una reorganizacin del orden laboral

    - el agro

    - la soberana y la seguridad alimentarias

    3. Hacia una economa autogestionaria y so lidaria

    La autogestin es una forma de organizacin no capitalista del trabajo que se desarrolla en elseno de comunidades u organizaciones sociales. Tiene el objeto de resolver y dar respuesta asus principales necesidades y demandas. Organizacin no capitalista del trabajo significa quela actividad fsica y mental de quien trabaja en un proyecto autogestionario no est orientada agenerar plusvala y ganancia, sino a dar respuesta a la demanda o necesidad que le afecta.

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    14/125

    13

    La autogestin se opone a dos formas tpicamente capitalistas de dar respuesta a problemas ynecesidades: los programas sociales del Estado y el as llamado emprendimiento. Adiferencia de los primeros, la autogestin define sus propios objetivos y establece los mediospara alcanzarlos. Los programas sociales del Estado, en cambio, vienen con objetivos y mediosdefinidos por las burocracias pblicas. Ellas definen tambin a los y las responsables de la

    planificacin y ejecucin de sus proyectos, que suelen ser funcionarios pblicos oempresas/organizaciones no pblicas. Los programas del Estado, en consecuencia, le imponenobjetivos, medios, planes y ejecucin a las comunidades u organizaciones que pretendenfavorecer. Por el contrario, las actividades autogestionarias son responsables de laplanificacin y ejecucin de sus propios proyectos. Constituyen una forma de ejercicio deautonoma.

    A diferencia del emprendimiento, por su parte, que es una accin orientada a dar respuesta anecesidades y demandas obteniendo beneficio econmico, la autogestin tiene el objetivonico de dar respuesta a la necesidad o demanda, y nada ms. No pretende la generacin de

    ganancia o lucro para las partes. Es tambin una forma de accin colectiva, organizada ycooperativa. Se apoya en la capacidad autnoma de las comunidades organizadas y no en lasgestiones de sus integrantes individuales aislados. El emprendimiento, por el contrario, es unaactividad atomizada, inorgnica y competitiva. Su sujeto es el individuo emprendedor quegenera empresas para lucrar con l. El sujeto de la autogestin, por el contrario, es lacomunidad o la organizacin social que necesita soluciones y no lucro privado.

    Nuestra propuesta de promocin de la autogestin como alternativa al emprendimientocapitalista se sustenta en experiencias concretas que el movimiento popular ha puesto enprctica en los ltimos aos para dar respuesta a necesidades de vivienda y de educacin. Sussoluciones, como el complejo habitacional del Movimiento de Pobladores en Lucha de la

    comuna de Pealoln, el MPL1, han logrado satisfacer demandas sociales con productos demayor calidad y a costos menores que el de los emprendimientos privados (inmobiliarias,colegios particulares y subvencionados, etc.). Esto se debe a que, entre otras cosas, losproyectos autogestionarios destinan la totalidad de sus recursos a la solucin en s; no debendestinar fondos al enriquecimiento privado de los propietarios de una empresa.

    En base a estas exitosas experiencias, nuestro gobierno iniciar el trnsito hacia una economamenos dependiente de los emprendimientos y ms basada en los proyectos autogestionarios.Para tal fin, implementaremos cuatro medidas fundamentales:

    a) Creacin de una Subsecretara de la Promocin y Desarrollo de la Autogestin en elMinisterio de Economa, que, como se ver ms adelante, pasar a llamarse Ministerio deEconoma, Autogestin y Desarrollo Tecnolgico.

    b) Creacin de fondos pblicos para el desarrollo de proyectos de autogestin con especialnfasis en los proyectos destinados a satisfacer y garantizar derechos sociales, econmicos yculturales en las reas de vivienda, educacin, salud y medioambiente.

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    15/125

    14

    c) Reasignacin a este fondo de todos los recursos destinados al fomento del emprendimiento

    d) Estmulos tributarios a toda actividad autogestionaria

    Con estas cuatro medidas esperamos establecer la piedra angular para el desarrollo de una

    economa no capitalista, sustentada en la solidaridad social y no en la bsqueda de lucro.

    4. Hacia la re-industr ializacin de la economa ch ilena

    El capitalismo a la chilean wayque han construido los 40 largos aos de gobiernos neoliberalesno slo tiene el triste rcord de haber creado una de las sociedades ms desiguales del mundo.Tambin est terminando de generar una radical desindustrializacin de la economa de Chile.

    En 1973, a pesar del boicot y todo, el 26,04% del PIB era generado por la industriamanufacturera. Slo 12 aos despus, en 1985, su aporte al PIB haba cado al 15,68%. Y en2012 apenas alcanz al 10,21%.

    Pero sa no es la peor noticia. La desindustrializacin de la economa chilena ha ido de lamano del crecimiento de dos de las formas de capital ms nocivas y contrarias a los interesesde las mayoras: el capital extractivo y el capital f inanciero-rentista-de-servicios. La minera, queen 1973 representaba el 8,46 del PIB, en 2012 gener el 12,98 del producto. Y los serviciosfinancieros y empresariales, que en 1985 aportaban el 12,93 del PIB, hoy son responsables del18,42% (vase el Grfico 2). se es el legado de 40 aos de polticas neoliberales: mientras elcapital extractivo se devora nuestros recursos mineros no renovables sin siquiera pagar royalty,el capital financiero-rentista-de-servicios es responsable de que paguemos precioshiperinflados por artculos de primera necesidad y por nuestros derechos como consecuenciade la especulacin. La frmula del capitalismo a la chilean wayes simple: a dejar de producir ya comenzar a saquear la tierra y a especular.

    La desindustrializacin chilena es tan grave que personas ideolgicamente contrarias entre s,como Gastn Lewin, presidente de Asociacin Chilena de Industrias Metalrgicas yMetalmecnicas (Asimet), o Pedro Pez, presidente de la comisin responsable de laimplementacin del Banco del Sur, coinciden en que se acerca a niveles preocupantes. Ellos ymuchas otros y otras profesionales de la economa han sealado que constituye uno de los

    obstculos ms importante para que nuestro pas alcance el desarrollo.

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    16/125

    15

    Grfico 2. Chil e: Evolu cin de la composicin del PIB, a precios corriente s, 1985 - 2012

    Fuente: Banco Central.

    Porque apostamos por un Chile desarrollado capaz de garantizar las condiciones mnimas parael buen vivir, la principal prioridad econmica de nuestro gobierno ser, junto a la conversin dela economa del lucro en una economa solidaria de la autogestin, revertir la grave y sostenidatendencia a la desindustrializacin. Para ello, implementaremos medidas de corto, mediano ylargo plazo.

    En el corto plazo, implementaremos una profunda revolucin tributaria orientada a variosobjetivos, uno de los cuales es incentivar la re-industrializacin de nuestra economa. Lospormenores de la reforma se detallan ms adelante. En relacin a la re-industrializacin, dosson los fundamentales:

    a) Completaremos el impuesto de timbres y estampillas con un impuesto especfico del 1% alas transacciones financieras mayores a $ 2.500.000 pesos.

    b) Gravaremos con un impuesto especfico de 10% a toda renta de capital financiero.

    Lo recaudado con este impuesto se destinar ntegramente al financiamiento de proyectosindustriales autogestionados en el rea tecnolgica y a una reforma del curriculum deenseanza escolar.

    Para el mediano plazo, crearemos entidades econmicas bajo control popular (EEBCP) que seharn cargo de la industrializacin racional de productos derivados de nuestros principalesrecursos naturales, que eviten que el valor agregado se genere en los pases centrales delcapitalismo global. Las EEBCP tambin administrarn y se encargarn de la produccin de

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    2012

    Servic ios Financieros y empresariales

    Administracin Pblica

    Servic ios personalesPropiedad de viviendas

    Transporte y c omunicaciones

    Comerc io, restaurantes y hoteles

    Construccin

    Electr icidad, gas y agua

    Industr ia Manufacturera

    Pesca

    Agropecuario-silvcola

    Minera

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    17/125

    16

    bienes de primera necesidad, que se sern determinados con la encuesta de presupuestosfamiliares, que a partir de nuestro gobierno se realizar semestralmente.

    En el largo plazo haremos que el principal factor de la economa chilena sea la industriatecnolgica, que genera alto valor agregado y es intensiva en lo que el neoliberalismo llama

    capital humano de alta calificacin. Despus de 3 gobiernos del movimiento popular, Chile sehabr transformado en un polo de desarrollo tecnolgico. Para financiar el recambio productivohacia la tecnologa usaremos la recaudacin de los impuestos a la renta de capital financiero.Dicha recaudacin se invertir en la creacin de EEBCPs tecnolgicas y una profunda reformaal currculum de la enseanza bsica y media para hacerlo intensivo en capacidades dedesarrollo de tecnologa. Todas estas polticas, adems, sern administradas por unviceministerio de Desarrollo Tecnolgico, dependiente de un completamente reformadoMinisterio de Economa, Fomento de la Autogestin y el Desarrollo Tecnolgico.

    En sentido estricto, la re-industrializacin no supera al capitalismo, que es el objetivo final de

    nuestro proyecto. La industria, tal como la conocemos, es una creacin del capitalismo. Hastahace algunas dcadas, las principales economas capitalistas eran altamente industrializadas.Por lo tanto, industrializar una economa no es ni equivale a superar el capitalismo. O, msbien, no es suficiente para superarlo. Pero la re-industrializacin es una condicin previa ynecesaria para avanzar hacia una economa no capitalista. Sobre la base de una economa quevive esencialmente de los servicios, la especulacin y el saqueo de minerales, todasactividades econmicas esencialmente orientadas al lucro, no es posible crear una nueva queno se organice para la produccin de ganancia privada. Slo re-industrializando la economa nosuperamos el capitalismo. Pero sin re-industrializarla tampoco podemos hacerlo. Sobre la basede una economa industrial podemos desarrollar el control popular de la produccin, que s esuna forma de superacin del capitalismo.

    5. El control popular de los recursos naturales

    El capitalismo neoliberal ha encontrado en la explotacin de los recursos naturales una de susprincipales fuentes de lucro. En especial, en la explotacin de recursos mineros. En Chile,adems, el neoliberalismo ha generado condiciones especialmente favorables y que no serepiten en ningn otro pas del mundo para la explotacin minera. Tres son las fundamentales:

    - En Chile la explotacin de recursos naturales no renovables, en particular de los mineros, noest gravada con ningn tipo de royalty. El impuesto a las utilidades que hoy lleva ese nombrees eso: un impuesto a las utilidades, no un royalty. Esto le permite al capital extractivo no sloagotar nuestros recursos naturales, sino que adems llevarse toda la utilidad de su explotacinfuera de Chile sin dejar ni siquiera tributos en el pas. Negocio redondo.

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    18/125

    17

    - El neoliberalismo chileno carga a la cuenta de todo el pueblo el costo de satisfacer lacreciente demanda energtica de la explotacin de nuestros recursos. La carga no slo haencareciendo el costo del consumo energtico; est adems destrozando su patrimonio naturaly atentando contra la salud pblica con proyectos energticos altamente contaminantes. Y todoesto, a no olvidarlo, con las mineras obligadas a pagar un irrisorio impuesto a las utilidades que

    evaden y eluden cmo y cundo quieren

    - La clase poltica chilena ha sido fcilmente cooptada por el capital minero global. La mayorparte de sus demandas, por lo tanto, tiene luz verde, incluida la cesin de soberana territorial,como ocurri con el proyecto de Pascua Lama.

    El rgimen econmico vigente en Chile ha permitido la instalacin de la versin ms ruda delcapitalismo extractivo en nuestro pas. Y, de a poco, se ha ido extendiendo a la explotacin deotros recursos naturales, como los pesqueros y forestales. En estas condiciones, la explotacinde todos nuestros recursos naturales no puede sino realizarse en favor del capital global y en

    contra de los intereses de los pueblos de Chile. Los beneficios de la explotacin de nuestropatrimonio natural queda en manos de transnacionales mientras parte importante de los costosy externalidades los tenemos que asumir nosotros y nosotras.

    Una estimacin conservadora calcula que la prdida sufrida por Chile entre 1990 y el 2008como consecuencia de este rgimen aplicado a la explotacin del cobre podra llegar a los 200mil millones de dlares. Tres seran los motivos:

    - Entregamos el concentrado sin fundir, ni refinar ni manufacturar en Chile; por ello, norecuperamos el oro, el litio, el molibdeno, la plata y los otros minerales que van en el ripio que

    exportamos;

    - Permitimos operaciones a futuro de parte de las corporaciones extranjeras, la evasin yelusin tributaria; la adulteracin de balances; el pago de abultadas tasas de inters de lasfiliales chilenas a sus matrices extranjeras;

    - y en especial, por el bajo precio generado por la explotacin desenfrenada de nuestrosyacimientos por encima de la demanda mundial, al amparo de la Ley 18.097 OrgnicaConstitucional de 1982.

    Para evitar y revertir situaciones como la ocurrida con el cobre, nuestro gobierno iniciar unapoltica de recuperacin de los recursos naturales para el beneficio de los pueblos de Chile.Durante el ao 2014 crearemos y constitucionalizaremos la categora de Recurso Natural deInters Estratgico (RNIE). Los RNIE podrn explotarse nica y exclusivamente en beneficiode los pueblos de Chile y no podrn ser objeto de explotacin privada con fines de lucro. Lapropiedad de los recursos y la infraestructura de explotacin de los RNIE ser de todos loschilenos y todas las chilenas.

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    19/125

    18

    La creacin de los RNIE entregar el marco y el respaldo institucional para invitar al grancapital explorador y explotador de recursos naturales a dejar el territorio chileno. Sin el grancapital extractivo y agro-silvoindustrial-pesquero iniciaremos el camino a la organizacin nocapitalista de la explotacin de nuestros recursos naturales. Eso implica no slo propiedadcolectiva de los recursos, sino tambin planificacin de la exploracin, explotacin y

    exportacin para que, en los sectores donde sea posible, como el del cobre, se generen oextraigan slo los recursos necesarios para financiar la garanta de derechos y el buen vivir delos pueblos de Chile.

    Actualmente, como se pudo ver en el caso del cobre, se explota y depreda todo el recurso quesea posible para que los grupos econmicos nacionales y transnacionales que lo controlanobtengan el mayor beneficio posible. Y eso no slo est agotndolo de forma insostenible. Loque es peor: en el caso del cobre, mercado controlado mayoritariamente por Chile, eso bajasustantivamente los precios de venta, generando una utilidad marginal menor por cada unidadproducida y vendida.

    La planificacin de la exploracin, explotacin y exportacin de recursos naturales permitirdosificar nuestra produccin para que podamos equilibrar la generacin de beneficios para lospueblos de Chile con la sostenibilidad y sustentabildiad del recurso a largo plazo.

    La responsabilidad de la planificacin recaer en una entidad del poder popular responsable dela exploracin, explotacin y exportacin de cada recurso natural de inters estratgico. Serndirigidas y administradas por las instancias del control popular del proceso productivo que sedescriben en la siguiente seccin.

    6. El contro l popular del proceso productivo

    El cuarto pilar de la economa no capitalista que construiremos es el control popular delproceso de produccin. Control popular del proceso productivo significa que los trabajadores ytrabajadoras participan de la administracin y reparto de utilidades de todas las unidadeseconmico-productivas instaladas en territorio chileno y que participarn, junto a voceros yvoceras de las organizaciones del territorio, en el directorio o consejo de la empresa oinstitucin. De esta forma se rompe la relacin de subordinacin, propia del capitalismo, deltrabajador y de la trabajadora al patrn.

    Entre las gestiones 2014 y 2016, el gobierno iniciar una transicin hacia el control popular atravs de dos medidas:

    a) La creacin de asambleas directivas populares en cada entidad productiva del pas, queestarn conformadas por dos grupos: delegados y delegadas de sus trabajadores ytrabajadoras y por voceros y voceras de las organizaciones sociales de cada territorio donde

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    20/125

    19

    funciona la entidad. Esta asamblea designar a sus voceros y voceras ante el directorio o elconsejo de empresas e instituciones.

    b) La creacin de mecanismos democrticos de seleccin de trabajadores y trabajadoras queparticiparn en la administracin y en el directorio o consejo..

    La instalacin del control popular se realizar gradualmente. Durante el primer ao de gobiernodaremos inicio al control popular de la produccin en los sectores de inters estratgico de laeconoma nacional, fundamentalmente en la explotacin de recursos naturales no renovables.Luego se ampliar al agro y ser uno de los pilares fundamentales de una nueva reformaagraria. Y as sucesivamente: ao a ao extenderemos el control popular a otras reas de laeconoma.

    7. Hacia un nuevo orden laboral

    El control popular del proceso productivo es de por s un revolucionario cambio de paradigmaen la organizacin social del trabajo. En el marco de la subordinacin jerrquica entre patrn/ay trabajador/a propia del capitalismo no slo se institucionaliza una de las formas ms radicalesde desigualdad y asimetra social, sino que el trabajo se convierte en una mercanca ms quese adquiere en el mercado para la obtencin de ganancia. En el capitalismo a la chilean way, lasubordinacin y la concepcin del trabajo como mercanca han sido llevadas al extremo: lanormativa y la institucionalidad que la protege estn diseadas para facilitar la acumulacin.Por ello, la desproteccin, la precariedad, la flexibilidad, la debilidad sindical, la carencia de

    derecho a huelga efectiva, sin remplazos, son la norma.

    Cuando proponemos el control popular del proceso productivo tambin estamos proponiendoun cambio radical en la forma de organizar y concebir el trabajo. En el nuevo paradigma queproponemos, el trabajo no es ms una mercanca. Al contrario. El trabajo es una fuente decreacin de riqueza social, una fuente de identidad y un medio de realizacin personal ycolectiva. Y, ciertamente, los trabajadores y las trabajadoras se convierten en protagonistas dela historia.

    Implementar el cambio de paradigma que proponemos requiere eliminar toda la normativa y

    prctica laboral que trate al trabajo como mercanca. Es decir, requiere crear un nuevo ordenlaboral. En l, entendemos a los trabajadores y a las trabajadoras tanto en su dimensin desujetos y sujetas individuales como en su dimensin de sujetos y sujetas colectivos/as. Elnuevo orden laboral que proponemos se construye en funcin a ambas dimensiones.

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    21/125

    20

    7.1 El trabajador y la trabajadora como su jetos/as individuales

    En la dimensin individual, proponemos construir el nuevo orden laboral en base a lassiguientes propuestas:

    a) Eliminar el sistema de subcontratacin y la normativa de las EST, reconociendo la existenciade un nico empleador, aquel a quien se le presta el servicio en condiciones de estar bajo susupervisin y dependencia y, consecuente con ello, reconocer legalmente la existencia de losHolding como una nica persona jurdica. De esta manera evitamos las quiebras, simulacionesy evasiones de responsabilidad que hoy son posibles, extendiendo la norma de RUT nico a lamateria tributaria.

    b) Establecer un pago de remuneraciones el ltimo da hbil del mes para todos y todas lastrabajadoras, debiendo realizarse el pago de la manera ms segura y fcil para el trabajador,privilegiando el dinero en efectivo o las cuentas vistas sin mantencin de cargo del trabajador.

    c) Establecer un plazo mximo de 30 das para regularizar el pago de las imposicionesdeclaradas y no pagadas.

    d) Dictar una ley interpretativa de la Ley Bustos en que se establezca que el no pago decualquiera de las imposiciones har obligatoria la sancin impuesta por dicha ley, y hacerlaextensiva a cualquiera de las causales de trmino de la relacin laboral, excepto las queimplican una conducta delictiva por parte del trabajador.

    e) La obligatoriedad del pago de la gratificacin a cada trabajador y que el pago, en el caso deque no exista utilidad real de la empresa, sea un crdito fiscal contra el pago del impuesto deprimera categora.

    7.2 El trabajador y la trabajadora como sujetos/as colectivos/as

    Los trabajadores y las trabajadoras generan la riqueza nacional y mantienen viva su economa.Sin embargo, carecen de las condiciones mnimas para ejercer sus derechos. La falta deorganizacin y el pobre nivel de convocatoria de las instituciones creadas para coordinarlos/as

    han sido un importante obstculo para alcanzar reformas rpidas y eficaces que mejoren ygaranticen los ya de por s alicados y precarios derechos laborales reconocidos por elneoliberalismo chileno.

    La falta de organizacin y la baja tasa de sindicalizacin son un caldo de cultivo de operacionesde divisin de los trabajadores y trabajadoras de parte de la patronal y el marco preciso para

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    22/125

    21

    que partidos polticos que sustentan y promueven el neoliberalismo coopten a los dirigentes ylas dirigentas.

    Consideremos que el camino para revertir la debilitada situacin de los trabajadores ytrabajadoras es uno solo: la reorganizacin. Recuperar al trabajador y a la trabajadora como un

    sujeto de la transformacin de Chile implica en primera instancia que este sea capaz dedefender sus derechos ms bsicos y que son constantemente vulnerados. Y eso requiereimportantes transformaciones en la normativa laboral:

    a) En Chile no existe derecho a huelga efectiva, pues la legislacin actual permite el reemplazo.Reformaremos el Cdigo Laboral para derogar el reemplazo.

    b) No existe sancin efectiva a las prcticas antisindicales ni fiscalizacin inmediata a lasdenuncias de los sindicatos o trabajadores. La Direccin del Trabajo, al ser un organismo cuyasprincipales autoridades van rotando segn quien llegue a la testera presidencial, es un

    organismo poltico cuya orientacin cambia segn el Gobierno de turno, ello perjudicasolamente a los trabajadores y a las trabajadoras. Para evitar esta situacin, proponemos queel Director o la Directora del Trabajo sea elegido por votacin popular y su cargo dure 10 aos.

    c) No existe obligacin realmente efectiva de entregar antecedentes indispensables parapreparar un proyecto colectivo. Los documentos sealados como obligatorios en la ley laboral,si no son entregados, generan una multa de escasa importancia (artculo 315, inciso 5 delCdigo de Trabajo). Multiplicaremos la multa actual por 10.

    8. Ley de comercio justo: emparejando la cancha para las PYMEs

    Uno de los sectores ms golpeados por la desmesurada concentracin econmica es el de losproveedores de las grandes empresas. Compuesto principalmente por micro, pequeas ymedianas empresas, el grupo de los proveedores est sometido al peor de los despotismos: elarbitrio del poder oligoplico.

    Uno de los privilegios de la gran empresa en Chile es definir la fecha en que le pagar a susproveedores. Si tiene un poco de conciencia, le pagar en 60 das. Si no, puede darse el lujo

    de cumplir con su deuda hasta en 365 das. Como los ingresos de la PYME proveedoradepende de sus ventas a la gran empresa, no tiene ms alternativa que acatar los trminos questa quiera imponerle.

    Tampoco es poco comn que grandes empresas decidan pagar menos que lo pactado despusde meses de haber recibido los bienes y servicios. Se amparan en la asimetra que les da la

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    23/125

    22

    capacidad econmica de mantener y alargar procesos judiciales gracias a asesora legal dealto costo que la PYME no siempre se puede dar el lujo de contratar.

    La concentracin econmica, en suma, genera condiciones de negociacin extremadamenteasimtricas entre gran empresa y PYME proveedora, que afectan a la capacidad de

    subsistencia de esta ltima. Para combatir esas asimetras, nuestro gobierno tramitar la Leyde comercio justo, que regular jurdicamente el intercambio comercial y las relaciones entreambas partes para que no se cometan abusos de poder de mercado.

    La ley establecer:

    a) Un plazo legal de un mximo de 30 das para el pago de facturas

    b) La creacin de una Superintendencia del Comercio Justo que fiscalizar el cumplimiento deesta disposicin

    c) La funcin de la Superintendencia de representar a proveedores y proveedoras que inicienprocesos judiciales contra empresas contratantes de bienes y servicios

    9. Hacia una nueva reforma agraria

    Una reforma agraria es una transformacin en el rgimen de propiedad de la tierra que sueleafectar a la vida productiva, cultural y ambiental del mundo rural. El protagonista de estastransformaciones es el pueblo rural campesino, los/as asalariados/as de la agro-industria ylos/as medianos/as y pequeos/as propietarios/as.

    La reforma agraria es la respuesta a un rgimen de propiedad y organizacin de la tierra injustoy contrario a los intereses mayoritarios de quienes viven en y de ella o de los de la sociedad ensu conjunto. Se genera donde la soberana y la propiedad de la tierra estn concentradas enunas pocas familias, como ocurra en Chile durante toda la era republicana, o en unas pocasgrandes transnacionales capitalistas de la agroindustria, como ocurre en la actualidad.

    En Chile la primera reforma agraria se inici tmidamente en el gobierno de Carlos Ibez delCampo y culmin en la gestin de la Unidad Popular. En septiembre de 1973, el proceso habaalcanzado la expropiacin de casi 10 millones de hectreas en favor de campesinos ycampesinas. El objetivo de esta primera reforma agraria, como se insinu, fue sustituir unaestructura oligoplica de la propiedad de la tierra, que era controlada por un puado de familiasterratenientes, por una estructura distribuida y desconcentrada, con especial participacin enella de quienes la trabajan directamente, el campesinado.

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    24/125

    23

    El golpe de 1973 puso freno a esta primera reforma. En dictadura, miles de dirigentescampesinos fueron asesinados y reprimidos como parte de un intensivo proceso de contra-reforma agraria, que adems devolvi 4,5 millones de los 10 millones de hectreas expropiadashasta el golpe. Otra cantidad no determinada fue traspasada a organismos pblicos y fuerzasarmadas. Como resultado, 60% de las tierras inicialmente expropiadas nunca llegaron a las

    manos de los campesinos y las campesinas.

    Parte de la contra-reforma agraria se llev a cabo a travs de la desregulacin neoliberal delmercado de tierras. Esto permiti la empresarizacion del campo, la penetracin en la economaagraria de empresas capitalistas en busca de explotar el agro para obtener lucro y ganancia.

    Las principales manifestaciones de la empresarizacin fueron el lento desplazamiento no slode la viejas familias terratenientes del control de la tierra, sino tambin la lenta agona de lasviejas formas de relaciones y organizacin del trabajo pre-capitalista que dichas familias habandesarrollado durante siglos en la as llamada hacienda. En efecto, la sustitucin de la

    hacienda por la agroindustria fue el paso definitivo a la explotacin capitalista de la tierra. Esotrajo consigo el desarrollo de la asalarizacin del trabajo en un formato muy particular delcapitalismo a la chilean way: el trabajo estacional de los/as as llamados/as temporeros/as.

    La agroindustria capitalista cre tambin una nueva actividad econmica: la de los y lascontratistas, que actan como empleadores intermediarios entre la agro-industria y los/astrabajadores/as. Con esto, las responsabilidades jurdicas respecto al trabajo asalariado ya noquedan en manos de quienes controlan directamente la tierra (nuevos/as empresarios/asvinculados/as a las trasnacionales), sino en manos de estos/as pequeos/as empresarios/ascontratistas, que son contratados/as por decenas en cada empresa agroindustrial. De esta

    forma, la empresa agroindustrial, que en la prctica usa la fuerza de trabajo entregada por laempresa contrastista, en lo formal no cuenta con ningn/a trabajador/, y eso la libera de laobligacin de garantizar los derechos laborales ms elementales, como la sindicalizacin o losbeneficios sociales propios de una gran empresa. De ah que la precariedad, los bajos salarios,condiciones indignas y poco saludables de trabajo sean la norma en la economa agraria.

    Adems de la explotacin del trabajo agrario, las empresas agroindustriales incrementaron laexplotacin depredadora en las reas frutcola, forestal y pecuaria, particularmente por parte dela mega empresa avcola y porcina

    Entre 1990 y la actualidad se inicia un proceso de intesificacin de la contra-reforma agraria,quitndole a los trabajadores y trabajadoras del agro derechos que, aunque precariamente,todava estn vigentes para los trabajadores y trabajadoras de otras ramas econmicas. Porejemplo, los/as temporeros/as asalariados/as de la fruta hoy no cuentan con el derecho anegociacin colectiva.

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    25/125

    24

    Por si fuera poco, en los ltimos aos inici su desembarco en Chile la transnacional de lassemillas transgnicas Monsanto, cuyo impacto ser analizado en la seccin de soberanaalimentaria.

    En definitiva, la realidad creada por el capitalismo neoliberal en el agro chileno puede resumirse

    en cuatro hechos:

    - Alta concentracin de la tierra en una pocas empresas, algunas de ellas pertenecientes alcapital transnacional y otras tantas muy vinculadas a l.

    - Alta precariedad y explotacin del trabajo como consecuencia de extremar an ms en elsector agroindustrial las condiciones de desproteccin laboral propias del neoliberalismo

    - Explotacin no sustetable de la tierra

    - Penetracin de los transgnicos

    Superar el capitalismo, como propone esta alternativa de gobierno, demanda atacarnecesariamente la realidad que ha creado en el agro chileno. Para ello, proponemos larecuperacin democrtica y revolucionaria de nuestro campo. Y a este proceso, que se iniciarel primer mes de gobierno, le llamamos Nueva Reforma Agraria.

    La Nueva Reforma Agraria se llevar a cabo a travs de las siguientes medidas:

    a) Traspaso de la tierra desde las empresas agroindustriales que practiquen o incentiven eltrabajo precario y la subcontratacin hacia los trabajadores y trabajadoras

    b) Desarrollo del control popular de la produccin en la agroindustria

    c) Creacin de un fondo de incentivo a la integracin del minifundio y la pequea propiedad dela tierra al sector de la agroindustria bajo control popular.

    d) Organizacin de la produccin agrcola para garantizar la seguridad alimentaria y no el lucroprivado.

    e) Prohibicin constitucional del cultivo y comercializacin de semillas y productos transgnicos

    f) Creacin de un mercado solidario latino americano de productos agrcolas, como unaalternativa al mercado global.

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    26/125

    25

    Con estas medidas incentivaremos la participacin de trabajadores y trabajadoras del agro y apequeos propietarios y pequeas propietarias de minifundios como protagonistas en elproceso de la toma de decisiones sobre el destino del campo.

    Mientras se desarrolla la Nueva Reforma Agraria, implementaremos polticas para amortiguar

    los peores efectos de la precariedad laboral en el agro y la exclusin de sus actores delproceso de toma de decisiones. Estas medidas transitorias se suspendern una vez que secumpla el proceso y la agroindustria est bajo control popular.

    Las medidas transitorias son:

    a) Vincular la demanda de alimentos del Estado a la oferta de los productores locales.

    b) Disear planes especficos de capacitacin y empleabilidad para campesinos sin campo yobreros agrcolas.

    c) Regular y fiscalizar el trabajo agrcola de temporada, sustituyendo gradualmente alcontratista por cooperativas de empleo.

    d) Disear un plan nacional de financiamiento para la agricultura familiar campesina, quecontemple un sistema bancario exclusivo para los/as pequeos/as agricultores/as con una bajatasa de inters para la compra de maquinarias y equipos agrcolas.

    10. Hacia la soberana y la seguridad alimentarias

    La nueva organizacin del agro que proponemos es una de las bases fundamentales denuestro proyecto: la soberana y la seguridad alimentarias. Queremos organizar nuestraeconoma en general y nuestro sector agrcola en particular para que Chile pueda tomardecisiones sobre cmo, cunto y en qu condiciones producir alimentos de forma autnoma,sin las presiones del mercado internacional de alimentos o de las grandes corporaciones desemillas u otros productos de primera necesidad.

    Para garantizar nuestra soberana alimentaria, implementaremos las siguientes medidas:

    a) Prohibicin constitucional de venta y plantacin de semillas o productos transgnicos y demonocultivo

    b) Generar un banco de semillas tradicionales que sea pblico y de acceso

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    27/125

    26

    c) Crear un subsidio para el cultivo con semillas tradicionales

    d) Coordinar con los pases de la regin una poltica de resguardo de la soberana alimentariaregional

    11. La Reforma Tributaria

    Gran parte de la grosera desigualdad que se vive en Chile tiene su fuente en el sistemaimpositivo creado y perfeccionado por 40 aos de gobiernos neoliberales. Tericamente, es unsistema diseado para incentivar la inversin. En la prctica, sin embargo, constituye unmecanismo de enriquecimiento para las grandes empresas y sus propietarios y propietarias. Larecaudacin fiscal es en realidad sostenida por los/as contribuidores/as comunes y corrientes ypor los/as consumidores/as, que aportan el ?% de los fondos tributarios pagando el IVA. Los

    que en teora debieran ser grandes contribuyentes tienen un instrumento de evasin legal: elFUT, que, segn varios clculos, ha permitido que aquellos grandes contribuyentes dejen depagar $200 mil millones de dlares desde 1985.

    En regmenes de acumulacin anteriores, como el capitalismo tardo de Estado de Bienestar, elsistema tributario era un mecanismo de transferencia de recursos desde los grupos de mayoresingresos hacia los grupos de menores ingresos. El sistema tributario chileno opera de la formaopuesta. Todos los chilenos y todas las chilenas sin capacidad de contratar estudios jurdicosexpertos en tributacin aportamos al Fisco el 19% del valor de cada producto que compramos.Un segmento adems paga otro tanto de sus ingresos a travs del impuesto de segunda

    categora. Pero los y las que en teora debieran ser grandes contribuyentes, con los recursossuficientes para gestionarse servicios jurdicos tributarios, pagan el IVA y nada ms. Y por sifuera poco, reciben del Estado recursos cercanos a los $us30 millones por proyecto paraefectuar estudios de factibilidad de inversiones a travs de los distintos programas de CORFO.Con eso el Fisco les evita malgastar sus bienganadas utilidades. Quin financia esos millonesde dlares? Todos nosotros y todas nosotras pagando el IVA. Este sistema tributario, por lotanto, opera como un mecanismo de transferencia de recursos desde los grupos con menoresingresos hacia los grupos de mayores ingresos.

    Y la guinda de la torta: el IVA, al ser un impuesto indirecto, es regresivo y afecta en mayorproporcin a los grupos de menores ingresos.

    Nuestro gobierno emprender una profunda reforma tributaria para evitar este trasvasije derecursos desde los sectores de menores ingresos hacia los de mayores ingresos. Tres sernsus pilares:

    a) Eliminaremos el FUT

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    28/125

    27

    b) Eliminaremos gradualmente el IVA. Primero se eliminar su cobro en los productos de lacanasta bsica. Luego los asociados a derechos fundamentales. Y as sucesivamente hastallegar a IVA cero en el transcurso de tres gobiernos del movimiento popular.

    c) Incrementaremos gradualmente, ao a ao, el impuesto de primera categora hasta el 33%.

    d) Fijaremos un impuesto al lujo de 60%

    Esta reforma tributaria nos permitir no slo financiar la recuperacin de nuestros derechos.Permitir tambin, y esto es fundamental, atacar de raz a una de las principales fuentes deconcentracin econmica y desigualdad en Chile.

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    29/125

    28

    II. Que el pueblo mande

    1. La concentracin en el sistema poltico: el rgimen oligrquico-neptico y el Estado centralis ta

    El vergonzoso y pauprrimo sistema poltico que las fuerzas pinochetistas y sus sociosconcertacionistas han instalado en Chile tienen hasta el da de hoy dos consecuencias polticasnocivas para el desarrollo de la democracia: la concentracin del poder y el secuestro de lavoluntad popular, que son las dos caras de una misma moneda.

    Hoy en Chile ambos fenmenos se manifiestan en dos mbitos: la concentracin en el sistemade representacin y la concentracin territorial.

    1.1 La concentracin en el sistema de representacin

    La democracia, que debiera ser el gobierno del pueblo, en Chile opera en realidad como unaoligarqua, el gobierno de un reducido nmero de representantes. En una democracia elpueblo manda y las autoridades obedecen. Pero en Chile ocurre lo contrario: una pequeaoligarqua hace y deshace sin que el titular de la soberana, el pueblo, pueda ejercerla.

    Parte importante de la oligarquizacin de la poltica chilena tiene su origen en la extremapartidizacin de la institucionalidad. El sistema poltico ha generado todo tipo de barreras deacceso a otras formas de organizacin o participacin distintas a los partidos polticos. Entredichas barreras se encuentra el binominal, pero no se reducen a l. Tambin est el numeral 7del artculo 57 de la constitucin, que prohbe a dirigentes gremiales (incluidos los y lassindicales) y a dirigentes vecinales postular a la cmara o al senado. Y a esos obstculos andeben sumarse las barreras para la postulacin de candidaturas no auspiciadas por un partidoy un sistema de financiamiento electoral hecho a medida de candidaturas alineadas con losintereses del gran empresariado.

    Con las barreras de acceso, el sistema poltico garantiza el completo monopolio partidario en

    los cargos de representacin. Y eso tiene un impacto directo en la composicin yfuncionamiento de las instituciones pblicas, pues las principales autoridades, directorios y/oconsejos de instituciones tan fundamentales para la vida nacional como la Corte Suprema, elTribunal Constitucional, el Ministerio Pblico, el Banco Central, la Defensora Penal Pblica,Televisin Nacional, entre otras, son elegidos total o parcialmente por el parlamento, que, a suvez, est controlado en un 99% por las burocracias de los partidos duoplicos. Las instituciones

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    30/125

    29

    pblicas, de esta forma, se han convertido en apndices del sistema de partidos y, con ello, engarantes de su impunidad.

    A su vez, los partidos duoplicos, los que, usurpando la soberana popular, han capturado lasinstituciones pblicas gracias a apropiarse del parlamento, son un botn de camarillas que,

    controlando las burocracias partidarias, llenan las listas de candidatos y candidatas con susprimitos, hermanitos, cuaditos, papitos, sobrinitos... Cada vez que una dinasta partidaria sehace con la direccin de un partido, llena todas nuestras instituciones de representacinpopular con sus apellidos: los Frei Ruiz-Tagle, los Wlker, los Viera Gallo-Chadwick, losChadwick-Piera, los Larran-Matte, los Latorre-Rincn, los Piera, los Lagos-Escobar-Weber-Durn, los Aylwin, los Rossi, los Puccio, los Alvear-Ajenjo-Martnez, los van Rysselberghe, losGirardi, los Ominami-Enriquez, los Sabat, los Coloma, los Larran... En lo que constituye unavergenza nacional, la oligarqua chilena hace rato ya que se ha convertido en una oligarquaneptica.

    Esta forma particular de organizacin del poder tiene un impacto directo en aquello a lo que seha reducido el ejercicio de la ciudadana y los derechos polticos en Chile: el acto de votar. Losparlamentarios y las parlamentarias, los alcaldes y las alcaldesas, los y las concejales en Chileno son elegidos y elegidas en votaciones. Son designados y designadas antes por los partidos,que a su vez, como se mencion, han sido objeto de apropiacin de parte de pequeasburocracias que toman decisiones entre cuatro paredes y generalmente a favor de susparentelas y amiguis ntimos. Esta es la dinmica operativa del sistema poltico chileno: un parde familias controlan las burocracias partidarias, y stas controlan a todo un partido; a travs deese control designan a sus candidatos y candidatas y listo, asunto terminado. Cuando llegan alproceso de votacin, ya est todo cocinado. Con nuestro voto no dirimimos nada.

    En la prctica, todo lo sealado en los prrafos precedentes ha confluido en el desarrollo de untipo particular de rgimen poltico: el rgimen oligrquico-dinstico. Lejos de lo que ocurre enuna repblica democrtica, en Chile hoy gobiernan pequeos grupos de familias gracias ahaberse apropiado de las burocracias de los partidos duoplicos.

    Contra este rgimen oligrquico-dinstico, proponemos la Repblica en la que el PuebloManda.

    1.2 La concentracin territorial y el Estado centralis ta

    La segunda cara de la concentracin poltica en Chile es la poltico-territorial, la que se haproducido por la creciente monopolizacin capitalina de las decisiones polticas y las riquezasproducidas por las regiones.

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    31/125

    30

    El Estado centralista no es un invento del capitalismo neoliberal. Chile, al igual que el resto delos pases de la regin, hereda la tradicin centralista de la organizacin poltica de la colonia,que concentraba en la metropoli toda la capacidad decisoria sobre los destinos de los territoriosde ultramar. Este dinmica poltica se replicaba en cada una de las unidades poltico-territoriales coloniales: las ciudades y zonas alejadas las ciudades capitales estaban obligadas

    a acatar y ejecutar decisiones tomadas en sus respectivos centros polticos.

    Con las sucesivas transformaciones del Estado, las formas en que se materializa el centralismopoltico han mutado sustancialmente. El centralismo poltico mismo, sin embargo, hapermanecido inclume. En la actualidad, las principales autoridades de cada una de las 15regiones son designadas desde el gobierno central. Lo mismo ocurre con las polticos y lasasignaciones presupuestarias: todas son definidas en La Moneda y los ministerios en Santiago.

    Este centralismo poltico, adems, en Chile es potenciado por el centralismo econmico: parteimportante del PIB generado en las regiones es capitalizado por Santiago. Como resultado, se

    concentra la riqueza en las Regin Metropolitana y se distribuye pobreza en las regiones que laproducen.

    Contra la concentracin poltico-territorial del Estado centralista, proponemos el Estadoautonmico como primer paso hacia la disolucin del poder estatal en la sociedad.

    2. La repblica en la que el pueblo manda: bases fundamentales

    El movimiento popular que ha proclamado a Roxana Miranda como su candidata a lapresidencia propone sustituir el rgimen oligrquico-dinstico y el Estado centralista hoyvigentes en Chile por un sistema de gobierno popular y un Estado autonmico. Entendemospor sistema de gobierno popular una forma de organizacin poltica en la que el pueblomanda. Y entendemos por Estado autonmico una forma de organizar el Estado en la que losprocesos de toma de decisiones polticas sobre un territorio regional tienen lugar en el territoriomismo y no en la capital. En esta seccin explicamos qu queremos decir cuandoproclamamos que el pueblo mande. En la siguiente explicamos nuestra propuesta del EstadoAutonmico.

    Pues bien, que el pueblo mande, lejos de una simple consigna, es el concepto que sintetizatodo nuestro proyecto de un nuevo rgimen y un nuevo sistema poltico para Chile. Donde elpueblo manda, el poder poltico es ejercido por las mayoras a travs de losinstrumentos del poder popular. Esto supone una concepcin del poder poltico que seopone radicalmente a la que sirve de base al rgimen actualmente vigente. Si en este ltimoempresas y autoridades mandan y el pueblo obedece, en el rgimen poltico que proponemos,por el contrario, el pueblo manda y las autoridades y las organizaciones econmicas obedecen.

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    32/125

    31

    En la repblica en la que el pueblo manda, las responsabilidades de gobierno no recaen enminoras oligarquizadas que, pagadas con recursos pblicos, trabajan en realidad para el grancapital, como claramente qued demostrado en el vergonzoso caso de la termoelctrica deAES Gener instalada en Campiche. Al contrario. Las instituciones de representacin popular sesubordinan a las instituciones y dinmicas de decisin del pueblo organizado, de las cuales las

    principales son las Asambleas Populares Permanentesy la deliberacin que tiene lugar ensu seno.

    Las Asambleas Populares Permanentes son el instrumento por excelencia del poder popular yel autogobierno del pueblo. Donde ellas operan, las instituciones de representacin, el ejecutivoy el legislativo, son administradores y ejecutores de la voluntad popular. Pero las decisionesrespecto a qu polticas ejecutar y cmo ejecutarlas son del pueblo soberano. En la repblicaen la que el pueblo manda, el poder popular es el cuarto poder que supervigila y conduce a losotros poderes del Estado.

    En el transcurso de los primeros cuatro aos de gobierno del movimiento popular se crearn,instalarn y pondrn en funcionamiento Asambleas Populares Permanentes en cada una de losniveles poltico-territoriales: nacional, regional y municipal. Sus responsabilidades, dependiendodel nivel poltico-territorial, incluirn funciones que van desde la creacin de leyes hasta laformulacin de polticas, su ejecucin y su fiscalizacin.

    El desarrollo de instrumentos del poder popular ser acompaado de la institucionalizacin delcontrol popular sobre los rganos de representacin, que se har efectiva a travs de losprocedimientos electorales propios del rgimen de gobierno representativo. Tres mecanismoselectorales de control popular se instaurarn entre 2014 y 2018:

    a) Todos los poderes del Estado, incluida la Corte Suprema, sern dirigidos porautoridades elegidas a travs de elecciones populares, universales, abiertas ycompetitivas. Lo mismo ocurrir con las principales instituciones pblicas autnomas: elTribunal Constitucional, el Ministerio Pblico, la Defensora de los Pueblos de Chile o laDefensora Penal Pblica.

    b) Toda autoridad elegida a travs de votacin popular estar sujeta a la revocacin demandato. Toda revocacin de mandato se realizar nica y exclusivamente a travs devotacin popular, que asumir la forma de Referndum Revocatorio convocado por un 5%mnimo del padrn de la unidad electoral en que ejerce la autoridad a revocar. Se revocar unmandato con mayora absoluta a favor de la revocacin.

    c) Primarias obligatoriaspara la conformacin de listas en las que el nmero de interesados einteresadas exceda el nmero de cupos disponibles.

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    33/125

    32

    3. La desconcentracin poltico-terr itorial: el Chile autonmico

    Para terminar con la concentracin poltico-territorial del poder poltico, vamos a transformar aChile en un Estado autonmico. El rgimen de autonomas, que se aplica en Espaa e Italia, esuna forma de organizacin poltico-territorial del Estado que se encuentra a medio camino entre

    un Estado centralista unitario y un Estado Federal. Permite que cada regin se constituya comouna unidad poltica autnoma, pero dejando todava algunas funciones polticas importantes enmanos del Estado central, sobre todo en materia de defensa, poltica exterior y recaudacinfiscal.

    Al igual que en los estados federales, las regiones autonmicas conforman su sistemaejecutivo, parlamentario y judicial. Definen, por tanto, sus polticas de fomento econmico yproductivo, de seguridad, de empleo de forma autnoma y en las instituciones polticas de lapropia regin, no en Santiago.

    Para Chile, este rgimen autonmico tiene algunas ventajas importantes respecto alfederalismo. Con un sistema federal puro y duro, las regiones menos privilegiadas, que suelenser las ms aisladas, acentan su situacin de desventaja econmica, poltica y territorialrespecto a las otras, que a su vez potencian sus ventajas. Con un rgimen autonmico, encambio, el Estado central puede usar recursos fiscales para incentivar actividades productivas yel desarrollo de las regiones ms rezagadas. Lo importante del rgimen autonmico es quepermite que sean las propias regiones las que, en base al diagnstico regional, diseen eimplementen sus propias polticas.

    Nuestra propuesta, en definitiva, es crear un Chile autonmico, que permita que las regiones se

    autogobiernen en lugar de que sean gobernadas desde Santiago. Eso supone que cada reginva a elegir a sus intendentes, que pasarn a llamarse gobernadores o gobernadoras; elegirn aun parlamento regional, que tendr la funcin legislativa regional; elegirn a sus jueces yjuezas, responsables del poder judicial regional; y formarn una asamblea popular regionalpermanente, que regular y vigilar el funcionamiento de los otros poderes regionales.

    En el Chile autonmico, todas las polticas de desarrollo regional sern implementadas por losgobiernos regionales, con las debidas transferencias fiscales desde el Estado central y elcontrol popular de las gestiones ejecutiva y legislativa.

    Y lo que es ms importante: los principios de organizacin autonmica del Estadoconstitui rn la base poltico-jurdica para la creacin de Terri torios Indgenas Autno mos(TIA), donde los pueblos originarios de Chile podrn desarrollar su vida poltica y social deacuerdo a sus usos y costumbres.

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    34/125

    33

    4. El procedimiento: la asamblea constituyente social

    Construiremos una repblica en la que el pueblo manda y un Estado autonmico a travs delprocedimiento ms democrtico y legtimo posible: la Asamblea Constituyente Social. Por quel ms democrtico y legtimo posible? Los procesos constituyentes pueden clasificarse segn

    distintos criterios. Pueden ser legtimos si se inician como resultado del mandato del titular delpoder, el pueblo, o ilegtimos si no son resultado de ese mandato y, al contrario, surgen comoresultado de una usurpacin de su soberana. Son oligrquicos si slo permiten el acceso y laparticipacin de una minora, y democrticos si suponen el concurso activo y participativo delas mayoras. Ser originario si no est atado a otro ordenamiento constitucional vigente, yderivado si le debe su objeto, misin y legitimidad constituyente a un orden constituidopreviamente.

    Una constitucin es tan determinante en la vida y desarrollo de un pueblo que las oligarquassiempre bloquean la participacin popular en su formulacin. A travs de mecanismos

    excluyentes y minoritarios, crean textos constitucionales que protegen sus intereses yresguardan sus privilegios. Y, en la mayor parte de los casos, tienen xito en ese propsito.Pocas son las constituciones en el mundo que se han redactado de forma legtima ydemocrtica, con participacin activa de las mayoras y por mandato popular. La mayor parteha sido formulada a travs de uno de estos mecanismos oligrquicos:

    - Comisiones: grupo reducido de ciudadanos (casi nunca de gnero femenino) que sondesignados por quien detenta el poder, generalmente de forma autoritaria e ilegtima. Surepresentatividad y legitimidad es nula. No recibe el mandato del titular de la soberana, elpueblo, para crear, en su nombre, un texto constitucional. De todas las formas posibles de

    crear una constitucin, sta es la ms contraria a la democracia y al principio de soberanapopular.

    - Parlamentos: algunas constituciones son creadas por los parlamentos en ejercicio, que estnconformados por representantes, esto es, por minoras con elevados niveles deoligarquizacin. Estos parlamentos incurren en una contradiccin y en una usurpacin. En unacontradiccin porque son simultneamente agentes del poder constituido y del poderconstituyente, lo que, como mnimo, es fuente de conflicto de intereses; una constitucinlegtima y democrtica no puede ser redactada por partes con intereses directos en elordenamiento poltico-institucional vigente. Y en una usurpacin porque los parlamentos son

    elegidos con un mandato especfico que, por regla general, no incluye el de autonombrarsepoder constituyente. Este ltimo, el poder constituyente, para ser legtimo slo puede emergerdel mandato directo del titular de la soberana, el pueblo. Cualquier rgano de la sociedad quese autoproclame como poder constituyente sin mandato directo del pueblo comete un acto deusurpacin artera de la soberana popular.

    - Proto-asambleas o parlamentos paralelos: suele aplicarse el nombre de asambleaconstituyente a un rgano compuesto por personeros definidos y personeras definidas en un

  • 8/14/2019 Programa de Gobierno - Roxana Miranda (2014-2018)

    35/125

    34

    proceso electoral y que tienen el mandato de redactar un texto constitucional. Forman un poderconstituyente que puede considerarse legtimo, pues el mandato lo reciben del pueblo mismo atravs de la delegacin electoral. Pero, ms que como una asamblea en el sentido estricto deltrmino, funcionan como un parlamento: son una minora electa, que, a nombre del pueblo,representndolo, asume roles constituyentes. En la prctica, por lo tanto, estas as llamadas

    asambleas constituyentes son parlamentos que operan temporalmente de forma paralela alos parlamentos consagrados por el poder constituido. Mientras estos ltimos legislan, losprimeros crean una constitucin. Pero su lgica poltica de funcionamiento es la misma: sonminoras que actan a nombre del pueblo, representndolo, pero sin la participacin o concursodel propio pueblo. Por lo tanto, replican las dinmicas oligarcas y minoritarias propias de unparlamento pero en la toma de decisiones constituyentes. Tratando de emular la lgicadeliberativa de la asamblea, no llegan a operar completamente como una. Se las puede llamarpor ello proto-asambleas constituyentes.

    La Asamblea Constituyente Social o simplemente Asamblea Co