Programa de Intervencion

5
PROGRAMA DE MODIFICACIÓN, DE REFORZAMIENTO I. DATOS DE FILIACIÓN Apellidos y Nombres : De La Cruz Quispe, Edmer Fecha de nacimiento : 25/02/ 2008 Edad : años Grado : segundo de priparia“F” Lateralidad : Diestro Nº de hermanos : 6 Fecha de evaluación : 10/ 06/ 2015 Responsable : Tovar Chuquillanqui, Rosario II. MOTIVO DE CONSULTA El estudiante es evaluado muestra problemas de conductas “es travieso, y muy terco no hace caso a la profesora y molesta y pega a sus compañeros.” III. PLAN DE INTERVENCIÓN A. FUNDAMENTACIÓN Dadas las referencias de l su docente xxxx, es necesario implementar un programa de modificación de conductas. B. OBJETIVOS Promover el cambio a través de técnicas de intervención Regular y Modificar sus conductas. C. DURACIÓN

description

Estudiantil.

Transcript of Programa de Intervencion

Page 1: Programa de Intervencion

PROGRAMA DE MODIFICACIÓN, DE REFORZAMIENTO

I. DATOS DE FILIACIÓN

Apellidos y Nombres : De La Cruz Quispe, EdmerFecha de nacimiento : 25/02/ 2008Edad : añosGrado : segundo de priparia“F”Lateralidad : DiestroNº de hermanos : 6Fecha de evaluación : 10/ 06/ 2015Responsable : Tovar Chuquillanqui, Rosario

II. MOTIVO DE CONSULTA

El estudiante es evaluado muestra problemas de conductas “es travieso, y muy terco no hace caso a la profesora y molesta y pega a sus compañeros.”

III. PLAN DE INTERVENCIÓN

A. FUNDAMENTACIÓN

Dadas las referencias de l su docente xxxx, es necesario implementar un programa de modificación de conductas.

B. OBJETIVOS Promover el cambio a través de técnicas de intervención

Regular y Modificar sus conductas.C. DURACIÓN

El programa está diseñado para ser aplicado a lo largo de dos meses, con 6 sesiones.Las sesiones serán de una duración de 20 minutos y una vez por semana.

Page 2: Programa de Intervencion

D. METODOLOGÍA

Se decide trabajar las conductas de “Copiar las clases” y “No Conversar en clase”, utilizando la técnica de Economía de fichas, el premio será pegar figuritas en un álbum personalizado.

La docente manejará el cuadro y los premios serán realizados por el departamento de psicología.

Respecto a la modificación de conductas.E. MARCO TEÓRICO.

La modificación de conducta tiene como objetivo promover el cambio a través de técnicas de intervención psicológicas para mejorar el comportamiento de las personas, de forma que desarrollen sus potencialidades y las oportunidades disponibles en su medio, optimicen su ambiente, y adopten actitudes valoraciones y conductas útiles para adaptarse a lo que no puede cambiarse. El área de la modificación de conducta es el diseño y aplicación de métodos de intervención psicológicas que permitan el control de la conducta para producir el bienestar, la satisfacción y la competencia personal.

1. MECANISMOS IMPLICADOS Línea base: Es la información recolectada antes de iniciar la

intervención para modificar la conducta.

Técnicas de economías de fichas

Su principal objetivo es motivar al niño en la ejecución de determinados aprendizajes y también fomentar la aparición de conductas positivas, controlando o eliminando las disruptivas.Edad: Cambiando los reforzadores y adecuándolos a la edad evolutiva correspondiente, podemos utilizarlo en prácticamente todos los niveles de edad. Muy útil en Educación Especial y también en la escuela ordinaria para conseguir objetivos específicos.Puntos fuertes: Técnica simple, de fácil comprensión por los niños y altamente motivante (si se construye y utiliza adecuadamente).Limitaciones: Hay que saber escoger los reforzadores en función del niño o del grupo. Los niños que no alcancen el premio pueden frustrarse o desistir del método. Hay que asegurar, al menos al principio, unos primeros éxitos.

Page 3: Programa de Intervencion

F. DISEÑO DE SESIONES

1° sesión: Recogida de datos para identificar el problema y como se

realizara el programa, Ésta consiste en rellenar un formulario con la historia

personal del sujeto: nombre, dirección, edad, estado civil y una descripción

breve de por qué quiere cambiar.

2° sesión: Evaluación previa a la modificación. Se realiza una evaluación

conductual para saber la dimensión del problema antes de la introducción

del programa de modificación de conducta. Supone la recogida y análisis

de datos e información con el fin de identificar y describir los objetivos

comportamentales, especificar las causas probables del comportamiento,

elegir las estrategias de intervención más adecuadas para modificarlo y

evaluar los resultados del tratamiento.

3° sesión: Una vez evaluada la conducta problemática se realiza la

elaboración del programa para lograr la mejora de esa conducta.

4° sesión: ase de seguimiento En esta última fase se observa atentamente

si se mantienen los avances conseguidos en el tratamiento una vez

concluido éste.

Page 4: Programa de Intervencion