Programa de mano del Concierto de Gregoriano y Polifonía

4
LA MÚSICA DEL ROMÁNICO CONCIERTO DE CANTO GREGORIANO Y POLIFONÍA A CARGO DE LOS GRUPOS GREGORIANISTA Y PARROQUIAL DE OLITE Iglesia de Katalain, (Garínoain) 15 de julio, 20 horas. Iglesia de San Martín de Tours, (San Martín de Unx) 22 de julio, 20 horas. Iglesia de Santa María de Eunate (Muruzabal), 12 de agosto, 20 horas. PROGRAMA CANTAD UN CANTICO NUEVO (Coral) R. Schumann NOS AUTEM (Introito Jueves Santo) Gregoriano CHRISTUS FACTUS EST (Gradual Jueves Santo) Gregoriano UBI CARITAS (Lavatorio pies de Jueves Santo) Gregoriano DOMINUS JESUS (Antífona de Comunión y Salmo) Gregoriano ECCE VIDIMUS EUM (Responsorio Maitines) N. Otaño MANUM SUAM MISIT HOSTIS (Lamentación) Gregoriano VELUM TEMPLI (Responsorio Maitines) N. Otaño POPULE MEUS (Improperios Viernes Santo) Gregoriano y T.L.Victoria ADORAMUS TE, CHRISTE (Viernes Santo) J. Montoya y gregoriano GLORIA (More Ambrosiano) Gregoriano ALELUYA - GUSTATE ET VIDETE (Mozárabe) Gregoriano SANCTUS y BENEDICTUS Gregoriano y C. Gounod

description

Esta actividad se enmarca en el Programa de actividades piloto dentro del Proyecto de Cooperación Europa Románica, financiado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Este proyecto busca generar y potenciar las condiciones para que los recursos patrimoniales, especialmente los elementos románicos, se valoren como señas de identidad de las zonas cooperantes y se transformen en la base de un turismo sostenible que se integre en el proceso de desarrollo rural de los territorios participantes.

Transcript of Programa de mano del Concierto de Gregoriano y Polifonía

Page 1: Programa de mano del Concierto de Gregoriano y Polifonía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA MÚSICA DEL ROMÁNICO

CONCIERTO DE CANTO GREGORIANO Y POLIFONÍA A CARGO DE LOS GRUPOS

GREGORIANISTA Y PARROQUIAL DE OLITE

Iglesia de Katalain, (Garínoain) 15 de julio, 20 horas.

Iglesia de San Martín de Tours, (San Martín de Unx) 22 de julio, 20 horas.

Iglesia de Santa María de Eunate (Muruzabal), 12 de agosto, 20 horas.

PROGRAMA

CANTAD UN CANTICO NUEVO (Coral) R. Schumann

NOS AUTEM (Introito Jueves Santo) Gregoriano

CHRISTUS FACTUS EST (Gradual Jueves Santo) Gregoriano

UBI CARITAS (Lavatorio pies de Jueves Santo) Gregoriano

DOMINUS JESUS (Antífona de Comunión y Salmo) Gregoriano

ECCE VIDIMUS EUM (Responsorio Maitines) N. Otaño

MANUM SUAM MISIT HOSTIS (Lamentación) Gregoriano

VELUM TEMPLI (Responsorio Maitines) N. Otaño

POPULE MEUS (Improperios Viernes Santo) Gregoriano y T.L.Victoria

ADORAMUS TE, CHRISTE (Viernes Santo) J. Montoya y gregoriano

GLORIA (More Ambrosiano) Gregoriano

ALELUYA - GUSTATE ET VIDETE (Mozárabe) Gregoriano

SANCTUS y BENEDICTUS Gregoriano y C. Gounod

 

 

Page 2: Programa de mano del Concierto de Gregoriano y Polifonía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CANTAD UN CANTICO NUEVO: Coral de R. Schumman, escrito para piano y que

cantamos aplicándole la letra en castellano, en traducción libre, del Salmo 96.

NOS AUTEM: Introito de la Misa de Jueves Santo.

“Lejos de mí el gloriarme a no ser en la Cruz de N.S. Jesucristo, en quien está nuestra

salvación, vida y resurrección; por el cual hemos sido salvados y liberados. Dios tenga

misericordia de nosotros; haga resplandecer su rostro y se apiade de nosotros “.

CHRISTUS FACTUS EST: Gradual de la Misa de Jueves Santo.

“Cristo se hizo obediente por nosotros hasta la muerte y muerte de Cruz. Por eso Dios lo

ensalzó y le dio un nombre sobre todo nombre”.

UBI CARITAS: Himno de la caridad, en el lavatorio de los pies de Jueves Santo.

“Donde hay caridad y amor, allí está Dios. Nos ha reunido el amor de Cristo. Alegrémonos y

deleitémonos en él. Temamos y amemos al Dios vivo. Y amémonos nosotros con sincero

corazón. – Congreguémonos formando una unidad. No haya división de pensamiento, estemos

precavidos. Cesen las querellas y las riñas. Y en medio de nosotros esté Cristo Dios.- Todos

juntos con los bienaventurados veamos tu rostro glorioso, oh Cristo Dios. El gozo inmenso y

excelente por siglos infinitos.- Amen”.

DOMINUS JESUS: Antífona de Comunión y Salmo 22 de la Misa de Jueves Santo.

Antífona: “El Señor Jesús, después de cenar con sus discípulos, lavó sus pies y les dijo: Sabéis

lo que he hecho con vosotros, yo el Señor y Maestro. Os he dado ejemplo para que vosotros

hagáis lo mismo”.

Salmo: “El Señor es mi pastor, nada me falta. Me apacienta en prados de hierba fresca. A las

aguas tranquilas me conduce y conforta mi alma. Me guía por senderos de justicia por amor

de su nombre. Aunque pase por valle tenebroso ningún mal temeré porque tú estás conmigo.

Tu vara y tu cayado me consuelan. Preparas ante mí una mesa frente a los que me odian.

Unges mi cabeza con perfume, rebosante está mi copa. Tu misericordia me acompañará toda

mi vida. Y habitaré en la casa del Señor a lo largo de los días”.

ECCE VIDIMUS EUM: Responsorio de Maitines de Jueves Santo. Fabordón de

Nemesio Otaño:

“Le hemos visto deforme y sin belleza. En él no existe forma humana. Ha cargado con

nuestros pecados y sufre por nosotros. Está maltrecho por nuestras iniquidades. Sus heridas

nos han curado. El tomó y soportó nuestras debilidades y dolores”.

Page 3: Programa de mano del Concierto de Gregoriano y Polifonía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MANUM SUAM MISIT HOSTIS: Lamentación de Maitines de Jueves Santo. Música

gregoriana recopilada en el código de Silos. El profeta Jeremías describe el lamentable estado

de Jerusalén y su templo, tras su destrucción en el año 587 a.C. Expresa el duelo de la ciudad

y sus moradores; entre dolorosos lamentos brota un sentimiento de confianza en Dios y de

arrepentimiento.

“J.- El adversario ha echado mano a sus tesoros. Ha visto a los gentiles en su santuario, a

quienes habías ordenado no entrar en tu asamblea.

K).- Todo su pueblo gime buscando pan; dan sus joyas a cambio de alimentos para recobrar la

vida. Mira, Señor, contempla cómo estoy de envilecida.

L).- Vosotros, los que pasáis por el camino, mirad y ved si hay dolor semejante al mío, con el

que me ha herido el Señor en el día de su ardiente cólera.

M).- Ha lanzado fuego de lo alto, lo ha metido en mis huesos. Ante mis pies ha tendido una

red, me ha tirado hacia atrás; me ha dejado desolada, todo el día dolorida.

N.-) Ha sido ligado el yugo de mis rebeldías, entrelazadas por su mano. Sobre mi cuelo su

yugo doblega mi vigor. El Señor me ha dejado a merced de ellas y no puedo levantarme.-

Jerusalén, conviértete al Señor tu Dios”.

VELUM TEMPLI: Responsorio de Maitines de Viernes Santo. Fabordón de Nemesio

Otaño:

“El velo del templo se rasgó y toda la tierra tembló; el ladrón gritaba desde la cruz: Acuérdate

de mí, Señor, cuando llegues a tu reino. Las rocas se partieron y los sepulcros se abrieron; y

los cuerpos de muchos justos, que habían muerto, resucitaron”.

POPULE MEUS: Improperios de Cristo en la Cruz al pueblo judío. Del oficio de Viernes

Santo. Gregoriano combinado con polifonía de T.L. de Victoria.

“Pueblo mío ¿qué te he hecho? o ¿en qué te he ofendido? Respóndeme. Yo te saqué de Egipto,

sumiendo al Faraón en el Mar Rojo y tú me entregaste a los Príncipes de los Sacerdotes.- Yo te

abrí paso en el mar y tú abriste mi costado con una lanza. - Pueblo mío…. Yo te serví de guía

en una columna de nube y tú me llevaste al pretorio de Pilato.- Yo te alimenté con el maná en

el desierto y tú me heriste con bofetadas y azotes. Pueblo mío ¿qué te he hecho? o ¿en qué te he

ofendido? Respóndeme. Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten misericordia de

nosotros”.

ADORAMUS TE CHRISTE: Adoración de la Cruz en el oficio de Viernes Santo.

Polifonía de J. Montoya combinada con canto gregoriano.

“Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz has redimido al mundo”.

Page 4: Programa de mano del Concierto de Gregoriano y Polifonía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GLORIA (More Ambrosiano): Doxología de la misa, escrito con la elegancia y

sencillez propias del canto ambrosiano del siglo IV.

ALELUYA – GUSTATE ET VIDETE: Canto mozárabe.

“Gustad y ved qué agradable es el Señor – Bendeciré al Señor en todo tiempo, su alabanza

siempre estará en mi boca – El Señor rescata las almas de sus siervos y no abandona a los que

le esperan – Gloria y honor al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo por los siglos sin fin. Amén,”

SANCTUS y BENEDICTUS: Puede entenderse como una gran osadía la combinación

e interpretación, como si se tratara de una sola obra, del Sanctus al mejor estilo gregoriano

del siglo XI y el Benedictus polifónico extraído de la “Misa en honor de Santa Cecilia” de C.

Gounod (siglo XIX), pero nos ha parecido una bella osadía, perdonable por su belleza.

Otras actividades del programa Verano Románico en la Zona Media

Conciertos con instrumentos origen medieval a cargo de los grupos Ensemble Uqbarnagh y Tresnak, coordinados por los musicólogos Iñaki Urrutia y Enrique Galdeano. A las 20 horas el: 9 de septiembre en la iglesia Parroquial de Pueyo 6 de septiembre en la Basílica de Sta. María la Real (Ujué) 30 de septiembre en la iglesia San Miguel (Olcoz) Charla “Estrellas en torno al Camino” impartida por Astrónomos de la Asociación Observatorio Astronómico de Guirguillano. A las 21:00 horas 5 de agosto en Olcoz, en el Centro Cívico, a continuación observación en el entorno de la Iglesia. 2 de septiembre en la iglesia de San Martín de Tours de Orísoain, a continuación observación en el entorno de la Iglesia. Apertura de iglesias a horas estratégicas parar observar el efecto de la luz en su interior Katalain (Garínoain): 15 de julio a las 21:00 horas; 20 de agosto a las 20:30 horas; 17 de septiembre a las 19:30 horas San Martín de Tours (Orísoain): 13 de agosto a las 6:45 horas (imprescindible reservar plaza en el teléfono 948 740 739).