PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA QUÍMICA

5
PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: Optativa. Número de créditos: 4.5 (3 teóricos + 1.5 prácticos) Ciclo/Curso, Cuatrimestre: 1º Ciclo/ 3º Curso, 2º Cuatrimestre. Profesor: Nuria Navarro Andres. Departamental I, Despacho 242 Tutorías: martes y jueves de 11-14 h. Tema 1. Introducción a la microbiología. Concepto y contenido. Historia y situación actual. Aspectos aplicados. Tema 2. Principales grupos de microorganismos. Virus, procariotas, hongos, algas y protozoos. Principales características y grupos. Tema 3. Adaptación microbiana a las condiciones ambientales. Crecimiento microbiano. Requerimientos nutricionales. Determinantes ambientales (temperatura, presión, salinidad, pH, etc.). Principales reacciones metabólicas bacterianas.

description

PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA QUÍMICA. Asignatura: Optativa. Número de créditos: 4.5 (3 teóricos + 1.5 prácticos) Ciclo/Curso, Cuatrimestre: 1º Ciclo/ 3º Curso, 2º Cuatrimestre. Profesor: Nuria Navarro Andres. Departamental I, Despacho 242 - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA QUÍMICA

Page 1: PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA QUÍMICA

PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIALINGENIERÍA QUÍMICA

Asignatura: Optativa.Número de créditos: 4.5 (3 teóricos + 1.5 prácticos)Ciclo/Curso, Cuatrimestre: 1º Ciclo/ 3º Curso, 2º Cuatrimestre.Profesor: Nuria Navarro Andres. Departamental I, Despacho 242

Tutorías: martes y jueves de 11-14 h.

Tema 1. Introducción a la microbiología. Concepto y contenido. Historia y situación actual. Aspectos aplicados.

Tema 2. Principales grupos de microorganismos. Virus, procariotas, hongos, algas y protozoos. Principales características y grupos.

Tema 3. Adaptación microbiana a las condiciones ambientales. Crecimiento microbiano. Requerimientos nutricionales. Determinantes ambientales (temperatura, presión, salinidad, pH, etc.). Principales reacciones metabólicas bacterianas.

Page 2: PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA QUÍMICA

Tema 4. Biolixiviación. Recuperación de metales mediante microorganismos.

Tema 5. Biorremediación. Suelos y acuíferos contaminados. Fitorremediación. Biorremediación de la contaminación petrolífera marina y de contaminantes en el aire.

Tema 6. Producción microbiana de combustibles. Producción de alcoholes, hidrógeno, electricidad, aminoácidos, ácidos orgánicos etc.

Tema 7. Tratamiento de aguas residuales y potabilización del agua. Funcionamiento de los EDARES.

Tema 8. Explotación de los microorganismos en la industria alimentaria. Bebidas alcohólicas, productos lácteos, productos prebióticos, alimentos fermentados y aditivos alimentarios.

Page 3: PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA QUÍMICA

Tema 9. Síntesis de productos terapéuticos. Antibióticos,

vacunas, biotransformación de esteroides. Tema 10. Síntesis microbiana de enzimas. Enzimas de interés

industrial: proteasas, lipasas, amilasas, Microorganismos utilizados para la producción industrial de enzimas.

Tema 11. Aplicaciones de la genética microbiana. Aplicaciones en la ingeniería genética y recombinantes.

Aspergillus Paramecium Noctiluca sppAdenovirus cianobacterias

Page 4: PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA QUÍMICA

GUIÓN DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA 1Preparación de medios de cultivo y soluciones. Esterilización (técnicas de esterilización y preparación del material). Cepas microbianas, morfologías y pruebas bioquímicas.

PRÁCTICA 2Cultivo de microorganismos. Técnicas de siembra.Microscopio. Observación de microorganismos: levaduras, hongos,

algas y protozoos.

PRÁCTICA 3Realización de frotis y tinción de Gram. Prueba de la catalasa. Análisis morfológico. Identificación de cepas microbianas

Page 5: PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA QUÍMICA

VISITAS A EMPRESAS E.U.I.T. Agrícolas. Centro Experimental de Enología (Bodega

experimental) y Centro Experimental de Lactología (Quesería experimental)

DANONE (Tres Cantos) MAHOU (Alovera): proceso químico y biológico de la cerveza;

legislación y tratamiento de los residuos generados. Bodegas Jesús Díaz (Colmenar de Oreja) Planta de compostaje a partir de residuos de poda y lodos de

depuración (Villanueva de la Cañada) de GEDESMA (Gestión y Desarrollo del Medio Ambiente de Madrid).

EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de Alcalá Oeste (aguas residuales de origen industrial)

EDAR de Santillana (aguas de origen urbano) ETAP (Estación de Tratamiento de Aguas Potables) el Bodonal INIA (Instituto Nacional de Investigación Agrícola) en Alovera. Planta de metanización (Pinto) de GEDESMA.