Programa de Ordenamiento Pesquero en el Estado de Quintana Roo · Equipo de trabajo: Ocean....

17
Programa de Ordenamiento Pesquero en el Estado de Quintana Roo. 1.- Pesquería de Meros y especies afines Iniciativa auspiciada por CONAPESCA-SAGARPA Informe de Avances Chetumal, Quintana Roo Marzo de 2009. Responsable: Dr. Eloy Sosa Cordero Equipo de trabajo: Ocean. Angélica Ramírez González P. Biól. José Olivares Escobedo P. Biól. José Angel Cohuó Collí P. Biól. Ma. Isabel Mercadillo Elguero P. Biól. Carolina Quintal Lizama Línea Pesquerías Artesanales Depto. Aprovechamiento de Recursos Acuáticos El Colegio de la Frontera Sur-Unidad Chetumal

Transcript of Programa de Ordenamiento Pesquero en el Estado de Quintana Roo · Equipo de trabajo: Ocean....

Page 1: Programa de Ordenamiento Pesquero en el Estado de Quintana Roo · Equipo de trabajo: Ocean. Angélica Ramírez González . ... En el caso de la pesquería de Banco Chinchorro, basada

Programa de Ordenamiento Pesquero en el Estado de

Quintana Roo. 1.- Pesquería de Meros y especies afines

Iniciativa auspiciada por CONAPESCA-SAGARPA Informe de Avances

Chetumal, Quintana Roo Marzo de 2009.

Responsable: Dr. Eloy Sosa Cordero

Equipo de trabajo: Ocean. Angélica Ramírez González P. Biól. José Olivares Escobedo

P. Biól. José Angel Cohuó Collí

P. Biól. Ma. Isabel Mercadillo Elguero

P. Biól. Carolina Quintal Lizama

Línea Pesquerías Artesanales Depto. Aprovechamiento de Recursos Acuáticos El Colegio de la Frontera Sur-Unidad Chetumal

Page 2: Programa de Ordenamiento Pesquero en el Estado de Quintana Roo · Equipo de trabajo: Ocean. Angélica Ramírez González . ... En el caso de la pesquería de Banco Chinchorro, basada

1. Introducción El Estado de Quintana Roo, es la única entidad en México cuyas costas son bañadas por

el Mar Caribe a lo largo de mas de 860 km, solamente siete municipios cuentan con

costas, practicándose la pesca ribereña. Esta es escasa debido a la falta de organización

para la aceptación de las técnicas modernas de pesca, por tal motivo se promueve la

modernidad de la técnica de captura, la organización del producto y su comercialización.

Además permitirá tomar decisiones sobre proyectos acuícolas y pesqueros que pongan

en operación en la entidad; dar mayor certeza y transparencia en la aplicación de los

recursos; mayor velocidad en la aplicación de los apoyos y principalmente autonomía. Los

pescadores quintanarroenses están organizados en 26 sociedades cooperativas de

producción pesquera (19 langosteras y 7 escameras), además se cuentan con 106

permisos privados (escama, tiburón y pulpo) con una población de 2,500 pescadores.

La actividad pesquera en la zona sur de Quintana Roo, al igual que en todo el estado,

está dirigida principalmente a recursos de alto valor económico. En primer término la

langosta Panulirus argus y el caracol Strombus gigas; seguidos por la pesquería de

escama, con peces de varias familias, y tiburones. De modo ocasional se extraen coral

negro, familia Antipathidae, algunas almejas y gasterópodos como la tzigua Cittariun pica.

Las pesquerías del sur tienen características que las definen en mayor o menor grado

como pesquerías artesanales, estas han sido estudiadas, ya que la mayor parte de las

investigaciones pesqueras se han concentrado en localidades de la zona norte: Isla

Mujeres e Isla Holbox; y la zona central: Bahía de la Ascención y Puerto Morelos.

El ordenamiento de los recursos pesqueros en el Estado de Quintana Roo, es de suma

importancia desde el punto de vista económico, social y político, ya que la pesca es una

fuente de producción de alimentos, generación de empleos y divisas; además tiene

impacto en el desarrollo regional, por lo que debe llevarse a cabo dentro de los principios

establecidos en el Código de Conducta para la Pesca Responsable.

A largo plazo se pretende eliminar actos de pesca furtiva y de comercialización ilegal, a

través del mejoramiento de las regulaciones orientadas al control en la cadena productiva;

aumentar y recuperar la productividad biológica de los ecosistemas costeros, mediante

proyectos de infraestructura dirigidos a lograr su rehabilitación, conservación,

mantenimiento y control.

Page 3: Programa de Ordenamiento Pesquero en el Estado de Quintana Roo · Equipo de trabajo: Ocean. Angélica Ramírez González . ... En el caso de la pesquería de Banco Chinchorro, basada

2. Antecedentes

Aunque es sabido que los meros y especies afines ocupan un lugar importante en los

desembarques de escama, en la tabla 1 se muestran datos recientes del volumen de

capturas, según los desembarques registrados por CONAPESCA-SAGARPA.

Tabla 1. Desembarques de escama y recursos selectos en toneladas, 2000-2007.

Años

Escama t

Meros t

Abadejos t

Pargos t

Huachinango t

2000

2,022

682.3

104.7

142.9

13.0

2001

1,673

498.3

96.8

109.6

16.5

2002

1,746

573.6

101.2

107.7

7.5

2003

2,081

553.6

111.2

112.6

14.3

2004

2,333

486.7

65.2

135.9

9.2

2005

1,895

514.0

58.8

113.9

11.9

2006

2,320

587.5

67.4

169.8

47.7

2007

2,360

769.9

77.1

138.4

52.7

2000-2007

28.4%

3.9%

6.3%

1.1%

De 2000 a 2007, la aportación de meros (28.4%) y abadejos (3.9%) combinada

representó el 32.3% del volumen total de escama desembarcado en Quintana Roo (Tabla

1). Así, en ese período, casi un tercio de los desembarques de escama en el estado

consistió de meros y abadejos.

Los dos meros principales son el mero rojo Epinephelus morio que domina en caladeros

de la zona norte: Isla Holbox, Cabo Catoche, Isla Contoy e Isla Mujeres; mientras que el

mero criollo Epinephelus striatus domina en las zonas centrales y sur, costas de Puerto

Morelos a Xcalak, incluyendo las bahías centrales, de la Ascensión y Espíritu Santo; así

como Banco Chinchorro. En cuanto a los abadejos, el abadejo pinto-blanco Mycteroperca

Page 4: Programa de Ordenamiento Pesquero en el Estado de Quintana Roo · Equipo de trabajo: Ocean. Angélica Ramírez González . ... En el caso de la pesquería de Banco Chinchorro, basada

microlepis domina en los caladeros de la zona norte y el abadejo negrillo Mycteroperca

bonaci, predomina en las zonas central y sur.

Es de señalar que la magnitud de la contribución a escala estatal, puede variar a escala

local. En el caso de la pesquería de Banco Chinchorro, basada en buceo libre y arpón,

según información reciente, de la temporada 2003-2004, el mero criollo Epinephelus

striatus (19.6%) y el abadejo Mycteroperca bonaci (16.2%) aportaron de manera conjunta

el 35.8% de los desembarques de escama en dicha localidad pesquera (Castro Pérez,

2008).

Otra pieza de información relacionada con la pesquería de meros y especies afines de

Quintana Roo se refiere a la magnitud de las importaciones que hacen los Estados Unidos

de América (EUA) desde México, según las cifras publicadas por el Servicio Nacional de

Pesca Marina (NMFS, por sus siglas en inglés) dependencia de NOAA y el Departamento

de Comercio de dicho país. Aquí se presentan las cifras tanto del volumen de meros que

México exporta a EUA, como del monto de su valor en dólares (Fig. 1). En este caso,

aunque se desconoce la magnitud exacta de la contribución de Quintana Roo al total de

este intercambio comercial, existe evidencia de que parte de la producción de meros,

sobre todo meros de talla grande –que incluyen abadejos y cabrillas, extraída por

pescadores de la zona norte de Quintana Roo son adquiridas directa o indirectamente por

empresas- empacadoras de Progreso, Yucatán. Una vez seleccionadas y procesadas, en

dos presentaciones: fresco y congelado, esta producción de meros grandes tiene como

destino final los mercados de exportación de Norteamérica y Europa.

En la tendencia de los volumenes mensuales de meros producidos en la península de

Yucatán, que son exportados a EUA (Fig. 1) se observa que posterior al descenso

registrado de 1995 a 2005, tuvo lugar una recuperación (Fig. 1; panel superior). En

cambio, en términos del valor monetario de las exportaciones, aunque también hubo

descenso, fue menos marcado y la recuperación es mucho más visible (Fig. 1; panel

inferior).

Page 5: Programa de Ordenamiento Pesquero en el Estado de Quintana Roo · Equipo de trabajo: Ocean. Angélica Ramírez González . ... En el caso de la pesquería de Banco Chinchorro, basada

Figura 1. Panel superior: Volúmenes de meros y especies afines, en toneladas, que EUA importó desde México en el período 1990-2008; Panel inferior: Valor en miles de dólares ($ US) correspondientes a dichas importaciones. En ambos casos, según registros de Abril 1990 a Diciembre 2008 del NMFS-NOAA.

Page 6: Programa de Ordenamiento Pesquero en el Estado de Quintana Roo · Equipo de trabajo: Ocean. Angélica Ramírez González . ... En el caso de la pesquería de Banco Chinchorro, basada

Este documento presenta de manera sucinta los resultados alcanzados en cuanto a la

ejecución del proyecto cuyo propósito es cumplir los objetivos del Programa de Ordenamiento Pesquero del Estado de Quintana Roo 1.- Pesquería de Meros y especies afines. Una iniciativa impulsada por CONAPESCA-SAGARPA.

Page 7: Programa de Ordenamiento Pesquero en el Estado de Quintana Roo · Equipo de trabajo: Ocean. Angélica Ramírez González . ... En el caso de la pesquería de Banco Chinchorro, basada

3. Objetivo

Desarrollar y consolidar la pesquería del mero en el Estado de Quintana Roo, a través de

políticas pesqueras que permitan el desarrollo ordenado y sustentable de la actividad.

Objetivos Específicos:

1. Recopilar y actualizar la lista de los usuarios dedicados a la pesca de mero en la

zona costera.

2. Georeferenciar y señalizar las zonas de reproducción de mero y especies afines

3. Generar estadística pesquera (pesquería de mero).

4. Elaborar una propuesta de Plan de Manejo Pesquero del Mero.

Page 8: Programa de Ordenamiento Pesquero en el Estado de Quintana Roo · Equipo de trabajo: Ocean. Angélica Ramírez González . ... En el caso de la pesquería de Banco Chinchorro, basada

4. ÁREA DE ESTUDIO En el siguiente mapa se muestran las zonas de pesca en la Península. 5. METODOLOGÍA A. Encuestas a pescadores Se efectuaron seis salidas a las principales localidades pesqueras de Quintana Roo, cada

una enfocada a distintas subzonas: a) Isla Holbox –Chiquilá; b) Isla Mujeres- Puerto

Juárez- Cancún; c) Playa del Carmen- Puerto Morelos-Tulum- Cozumel-Punta Allen; d)

Punta Herrero-Rancho Ma. Elena, en Bahía Espíritu Santo; e) El Ubero-Mahahual-

Xcalak; f) Chiquilá-Cancún –Playa del Carmen.

Como estrategia para aumentar la eficiencia y participación de los permisionarios –

subsector que es difícil de localizar, con ayuda de directivos y personal de CONAPESCA-

SAGARPA en Quintana Roo se agendaron reuniones en el local de un permisionario

(Chiquilá) y en oficinas de SAGARPA (Chetumal, Cancún y Playa). Esto resultó un éxito

en Chetumal (Marzo 9, 2009) y también funcionó en la última salida. En particular, en

Chiquilá (Marzo 17), Cancún (Marzo 18) y Playa del Carmen (Marzo 19).

Page 9: Programa de Ordenamiento Pesquero en el Estado de Quintana Roo · Equipo de trabajo: Ocean. Angélica Ramírez González . ... En el caso de la pesquería de Banco Chinchorro, basada

Fotografía izquierda. Encuesta realizada en Chiquilá. Fotografía derecha, Encuesta

realizada en Holbox.

Fotografía izquierda. Encuesta realizada en Xpuhá. Fotografía derecha, Encuesta

realizada en Puerto Morelos.

6. RESULTADOS

En total se levantaron 233 encuestas (Ver tabla 2). De este total, 200 encuestas

corresponden a pescadores, de los cuales 140 fueron socios de cooperativas y 60 fueron

permisionarios. Además fueron entrevistados 22 directivos de cooperativas y uno de la

Federación de Cooperativas del Estado de Quintana Roo. Finalmente, fueron

entrevistadas diez personas que se dedican a la comercialización y procesamiento de

productos pesqueros.

Page 10: Programa de Ordenamiento Pesquero en el Estado de Quintana Roo · Equipo de trabajo: Ocean. Angélica Ramírez González . ... En el caso de la pesquería de Banco Chinchorro, basada

Tabla 2. Relación de pescadores entrevistados en el marco del proyecto para el Programa de Ordenamiento Pesquero en el Estado de Quintana Roo 1.-Pesquería de Mero y especies afines.

Sub-zona /Zona

Cooperativa

Pescadores

Directivos

Permisionarios

Z Norte

Pesc I Holbox 17 1 Vang del Mar 16 1

Isla Holbox Chiquilá

C Catoche 8 1 Isla Holbox 41 3 7 Chiquilá 4 1 Delfines 4 1 Isla Blanca 6 1 Pesc Chiquilá 2 -- El Porvenir 3 1 Chiquilá 19 4 12

Isla Mujeres, Puerto Juárez, Cancún

Caribe 2 1 Patria Progreso 1 1 Justicia Social 5 1 Isla Blanca 9 1 Laguna Makax 10 1 Isla Mujeres 27 5 1 Pesc P Juárez 4 1 Horizontes Marinos 4 1 Federación Coops -- 1 P Juárez-Cancún 8 3 16

Z Central P Morelos Playa Crm, Cozumel, Tulum, P Allen

Pesc P Morelos 5 1 Pesc Tulum 1 1 Pesc Vigía Chico 6 1 Cozumel 9 1 José M Azcorra 13 1 Varias localidades 34 5 10

Z Sur El Ubero, Mahahual, Xcalak, Chetumal

Tampalan 3 -- Pesc B Chinchorro 3 1 Lang del Caribe 2 1 Andrés Q. Roo 3 1 Chetumal, etc -- -- 14 Varias localidades 11 3 14

Quintana Roo

Totales 140 23 60 Comercializadores 10 Gran Total 233

B. Geo-referenciación de sitios de agrupación reproductiva (AGRE)

En este rubro se lograron avances sustanciales con respecto a los reportes previos. A

partir de la experiencia y conocimiento de los pescadores, lo que forma parte del

Page 11: Programa de Ordenamiento Pesquero en el Estado de Quintana Roo · Equipo de trabajo: Ocean. Angélica Ramírez González . ... En el caso de la pesquería de Banco Chinchorro, basada

conocimiento local, los pescadores quintanarroenses hicieron un valioso aporte al

conocimiento de los recursos naturales del Caribe Mexicano.

Se sabe que la mayoría de los meros, abadejos y cabrillas de la familia Serranidae, forma

agrupaciones espectaculares de peces con fines reproductivos (Munro 1983, Sadovy y

Eklund 1999). Aunque los peces serránidos son solitarios, en los meses de reproducción

(Noviembre a Febrero-Marzo) forma grupos de cientos a miles de individuos en sitios y

fechas predeterminadas, unos días antes y después de la luna llena.

Es un hecho desafortunado que precisamente este tipo de eventos de extrema

importancia para la continuidad y mantenimiento de las poblaciones, sea ocasión propicia

para la explotación pesquera. Lo anterior ocurre en todo el mundo. De ahí que sean los

pescadores lugareños quienes descubren los sitios de agrupación reproductiva de peces

(AGREPs), ya que los pescadores conocen bien sus recursos, su comportamiento

reproductivo y los hábitats que ocupan.

En Quintana Roo, de acuerdo con la compilación más reciente de los sitios, basada en el

conocimiento local de los pescadores, se conocían cerca de 39 sitios AGREP, de

agrupación reproductiva de peces (Sosa-Cordero et al. 2002). En la distribución

geográfica de los sitios AGREPs de Quintana Roo era notorio que sólo había sido

reportado un sitio al norte de Tulum (Sosa-Cordero et al. 2002).

A partir de las encuestas levantadas en el marco de este proyecto, la distribución actual

de los sitios AGREPs se modificó notablemente. En particular, pescadores de Isla

Mujeres, Puerto Morelos, Playa de Carmen, Xpuhá, Tulum y Cozumel de modo generoso

compartieron información de la existencia de 17 sitios AGREPs que nunca antes sido

reportados (Fig. 2). Es decir, aumentó a 56 el total de sitios AGREPs en Quintana Roo, un

aumento del 44% respecto de los 39 sitios antes reportados (Sosa-Cordero et al. 2002).

Sin duda, esto constituye un aporte valiosísimo que compromete a todos a poner su parte

en los esfuerzos dirigidos al manejo sustentable de los meros que ahí se reunen, y en el

uso cuidadoso de la información que fue aportada por los pescadores locales.

Page 12: Programa de Ordenamiento Pesquero en el Estado de Quintana Roo · Equipo de trabajo: Ocean. Angélica Ramírez González . ... En el caso de la pesquería de Banco Chinchorro, basada

Figura 2. Distribución geográfica de sitios de agrupación reproductiva de peces en Quintana Roo, basada en el conocimiento local de los pescadores, de acuerdo con Sosa-Cordero et al. (2002) y reportes inéditos del presente trabajo. El aumento se reflejó en los sitios localizados al N de Tulum, donde antes sólo había uno. Los puntos en amarillo son los reportados por vez primera en este trabajo.

Durante la visita a Playa del Carmen y puntos vecinos (Xpuhá y Akumal, entre otros),

fueron localizados y georefenciados con exactitud –mediante GPS, dos puntos: Punta Iná

y Xpuhá. En especial, el sitio de Punta Iná posee importancia histórica; después de

alcanzar un auge hace 25 años cuando la pesca se hacía con línea de mano (cordel y

anzuelo), sobrevino la introducción del arpón y buceo SCUBA a lo que siguió su declive,

hasta que hace 15 años dejó de ser un sitio activo. En reportes previos, con base a

referencias vagas de Miller (1982) y un pescador veterano de Punta Allen (Sosa-Cordero

Caribe Mexicano

Sitios AGREP Marzo 2009: 56 sitios

Nuevo total, +Δ 44%

Sosa-Cordero et al. (2002);

Este trabajo.

Page 13: Programa de Ordenamiento Pesquero en el Estado de Quintana Roo · Equipo de trabajo: Ocean. Angélica Ramírez González . ... En el caso de la pesquería de Banco Chinchorro, basada

et al., 2002) fue señalado un punto cerca de Playa del Carmen, que tentativamente se

colocó frente a Xcaret, sin coordenadas precisas. Ahora, es posible concluir que tal punto

corresponde a Punta Iná, localizado al sur de Playa del Carmen, a pocos kilómetros al

sur del muelle CALICA. Tanto Iná como Xpuhá fueron marcados gracias a la disposición

del Sr. Rosalío Mezo Díaz, más conocido como “Chalío”; quien fue uno de los informantes

clave del área, junto con los Sres. Gabriel y Bartolomé Quiam.

C. Información y análisis sobre mero criollo Epinephelus striatus

Con base en información de publicaciones previas, documentos o manuscritos en

preparación se reunieron datos de talla -en ocasiones discriminadas por sexo, peso

individual y otros datos, todos procedentes de distintos sitios AGREP del sur de Quintana

Roo. Los datos corresponden al mero criollo Epinephelus striatus, la especie de mero

dominante en el sur de Quintana Roo. El presente informe incluye una muestra de la

información relevante y se muestran resultados de su análisis. A partir del análisis de la

información de tallas antes referidas, se obtuvieron las primeras estimaciones de

indicadores de la presión de pesca.

Fotografía de mero criollo (Epinephelus striatus).

En los datos de tallas de mero obtenidos en Xahuayxol (Diciembre 1990) y Mahahual

(Diciembre 1990; Enero 1991), se aprecia una elevada incidencia de peces en torno a una

moda muy marcada, de valor cercano a 60 cm de longitud total (Fig. 3). Esta muestra

provino de capturas hechas por pescadores que usaron redes de enmalle como arte de

Page 14: Programa de Ordenamiento Pesquero en el Estado de Quintana Roo · Equipo de trabajo: Ocean. Angélica Ramírez González . ... En el caso de la pesquería de Banco Chinchorro, basada

pesca. Las redes se calaron en los sitios de tradición, durante varios días antes y después

de la luna llena. Los datos fueron tomados de Sosa-Cordero y Cárdenas-Vidal (1996). Los

datos de Mahahual son representativos de un sitio sometido a pesca excesiva, con un

nivel de actividad pobre o nula, que se considera prácticamente extinguido (Aguilar Perera

2006).

Más recientemente, en El Blanquizal-Santa Julia un sitio de agrupación cercano a Xcalak,

durante dos temporadas se obtuvieron muestras de tallas que reflejan un sitio en buena

condición, sometido a un nivel de pesca que puede calificarse de ligero a moderado. Los

datos proceden de la actividad pesquera basada en línea de mano (cordel y anzuelo),

durante varios días en torno a la luna llena (Fig. 4).

Figura 3. Distribuciones de longitud total, en cm, del mero Epinephelus striatus en dos sitios de agrupación reproductiva. La captura se efectuó alrededor de la luna llena con redes de enmalle. Tomado de Sosa-Cordero y Cárdenas Vidal (1996).

Page 15: Programa de Ordenamiento Pesquero en el Estado de Quintana Roo · Equipo de trabajo: Ocean. Angélica Ramírez González . ... En el caso de la pesquería de Banco Chinchorro, basada

Figura 4. Distribuciones de longitud total, en cm, del mero Epinephelus striatus en un sitio

de agrupación reproductiva, durante dos temporadas 2001-2002 y 2003-2004. La captura

se efectuó alrededor de la luna llena con línea de mano (cordel y anzuelo). Datos tomados

de Medina-Quej et al. (2004) y Sosa-Cordero (datos no publicados).

Recientemente se obtuvieron datos de longitud total de mero Epinephelus striatus en

Banco Chinchorro (Castro Perez et al. MS en prep.). Esta es una pesquería que se basa

en buceo libre y arpón, a lo largo del año en hábitats arrecifales a menos de 20 m de

profundidad. Los datos muestran una estructura de tallas de mayor amplitud (Fig. 5) que

la observada en sitios de agrupación (Figs. 3 y 4). Además, en Banco Chinchorro se

obtuvo información de talla para varios períodos de tiempo bimestrales (Fig. 5).

Los datos de talla colectados en distintos sitios de agrupación reproductiva de mero; junto

con los de pesca regular representado por Banco Chinchorro, fueron utilizados para

calcular indicadores pesqueros basados en talla de acuerdo al enfoque de Munro (1983).

De igual forma, con el cúmulo de información de tallas y con base en los parámetros de

crecimiento del modelo Von Bertalanfy reportados para Epinephelus striatus del SW de

Cuba (Claro et al. 1990) se calcularon dos indicadores de presión de pesca,

Page 16: Programa de Ordenamiento Pesquero en el Estado de Quintana Roo · Equipo de trabajo: Ocean. Angélica Ramírez González . ... En el caso de la pesquería de Banco Chinchorro, basada

específicamente, la tasa de mortalidad total (Z) de acuerdo a dos métodos, el

convencional de Beverton-Holt (Quinn y Deriso 1999, Haddon 2001); así como de una

corrección debida a Ehrhardt y Ault (1992). Los resultados de ambos, el cálculo de

indicadores basados en tallas de captura, y las estimaciones de mortalidad total Z se

incluyen en la tabla 3.

Los valores de mortalidad total coinciden en señalar una elevada presión de pesca en

Mahahual, que ya estaba en nivel crítico desde 1990 (Sosa-Cordero y Cárdenas-Vidal

1996). Sin embargo, esto no ocurre en el caso de Xahuayxol, un sitio que se consideraba

ligeramente explotado, pero con tasa de mortalidad tan alta como la de Mahahual (Tabla

3). En El Blanquizal-Santa Julia (EBSJ), en la temporada 2001-2002 la estructura de

tallas que denota un sitio en condición de pesca nula o muy ligera, con indicadores de

talla muy similares a los que reporta Munro (1983) en bancos oceánicos no-explotados

de Jamaica (Tabla 3). Esto sucede también en EBSJ durante la temporada 2004-2005,

cuyas estimaciones de mortalidad total aumentan ligeramente (Tabla 3).

En cambio, los datos de Banco Chinchorro, producen estimaciones de mortalidad

mayores a las del sitio El Blanquizal-Santa Julia (Tabla 3). Sin embargo, la mortalidad es

inferior a la estimada en Mahahual y Xahuayxol (Tabla 3).

Figura 5. Estructura de tallas de mero Epinephelus striatus en Banco Chinchorro. La captura se extrae por buceo libre y arpón, a lo largo del año. Panel superior: distribución de tallas 2003-2004. Panel inferior: estructuras de tallas por bimestre.

Page 17: Programa de Ordenamiento Pesquero en el Estado de Quintana Roo · Equipo de trabajo: Ocean. Angélica Ramírez González . ... En el caso de la pesquería de Banco Chinchorro, basada

Tabla 3. Indicadores basados en talla del enfoque de Munro (1983). La talla de pleno reclutamiento (lc) a la pesquería, talla media de reclutamiento (lr), talla media de individuos reclutados plenamente (l-barra) y talla máxima de captura (lmax). Todos expresados en longitud total. Se incluyen estimaciones de la tasa de mortalidad total Z, mediante dos métodos.

Indicadores1

Mahahual 1990-1991

Xahuayxol 1990

Blanquizal 2001-2002

Blanquizal 2004-2005

Chinchorro 2004-2005

lc LT, cm 60-65

55-60

55-60

55-60

55-60

60-65

lr LT, cm 57.0

56.9

56.6

56.2

55.9

53.9

l_barra LT, cm 69.0

60.3

60.1

65.6

64.3

66.6

lmax LT, cm 84.0

76.5

67.0

84.5

83.0

85.0

n 163

70

42

206

43

344

Z(BH)2 0.18

0.40

0.42

0.17

0.20

0.26

Z(EA) 0.15

0.39

0.22

0.16

0.19

0.26

Notas: 1) Con el enfoque de Munro (1983), se incluyen valores de bancos oceánicos no-explotados de Jamaica reportados por dicho autor; 2) Z calculadas con parámetros de crecimiento Linf= 94 cm LT, k= 0.063 para el SW de Cuba (Claro et al. 1990); inclusive se re-calculan las Z (=M) para Jamaica.