Programa de Osteopatía -...

5
La osteopatía es una técnica manual con más de 140 años de antigüedad, fundamentada sobre unos sólidos principios y un profundo conocimiento del cuerpo humano, que busca restablecer el equilibrio natural del cuerpo. En Centro Dávila ofrecemos una formación sustentada sobre los principios básicos de la osteopatía pero sin perder la mirada hacia el futuro, los nuevos conocimientos y exigencias que demanda la sociedad. Es por ésto que nuestra formación busca siempre aportar al alumno conocimientos útiles, serios y contrastables para que pueda desempeñar las competencias del osteópata con rigor, seriedad y profesionalidad. El curso de Osteopatía está estructurado en tres grandes bloques; dichos bloques hacen un abordaje pormenorizado de todas las estructuras que compone el ser humano, es decir, partimos desde la estructura músculo-esquelética (sistema miosfascial, artrológico, periarticular,…) adentrándonos posteriormente en el complejo visceral (sistema cardiorrespiratorio, digestivo,…) para terminar en el sistema craneal (neurocráneo, viscerocráneo, craneosacral,...) manteniendo una interrelación entre todos los sistemas corporales (nervioso, circulatorio,…). Todo ello desde una perspectiva integral y holística. Así los bloques están diseñados según los siguientes criterios: Los estudios que se imparten en este Centro no están homologados por el Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España (sin validez académica) BLOQUE I: Anatomía I: Estudio y desarrollo de la anatomía teórica, topográfica y palpatoria de los sistemas miofascial, articular y óseo, así como de los sistemas vascular y nervioso asociados al sistema músculo-esquelético correspondiente. También se contempla Fisiología I y Biomecánica I: En estas asignaturas se estudia la fisiología y biomecánica de las estructuras que compo- nen el sist. músculo-esquelético, asimilando Programa de Osteopatía los conceptos que rigen la movilidad articu- lar (ejes, amplitud, disposición,…) y el trabajo miofascial (dirección, ubicación, tipos,…) Estas tres asignaturas nos ubican en la com- prensión de los mecanismos estructurales que producen y favorecen las disfunciones osteo- páticas del sistema músculo-esquelético Historia, Filosofía y Conceptos Osteopáticos I: Con estas asignaturas nos adentramos en el conocimiento de aquello que da origen y forma a la Osteopatía. Consideramos que el alumno no debe sólo aprender a “crujir” las articula- ciones, ésta es una visión demasiado simplis- ta. La osteopatía es mucho más que eso, es una forma de ver y entender, desde unos cri- terios de globalidad, la interrelación del ser hu- mano. Para ello es imprescindible conocer y comprender los cimientos que la sostienen, y así tenerlos presentes en cualquiera de las acciones o técnicas que utilicemos, es decir, trabajar desde la osteopatía con un criterio “fi- losófico”, lógico, ordenado y efectivo, sin dejar nada al azar. Con este enfoque entenderemos como la os- teopatía, sin perder un ápice de su filosofía original, ha ido evolucionando hasta nuestros días. embriología aplicados al desarrollo de la columna vertebral. el estudio de los principios básicos de

Transcript of Programa de Osteopatía -...

La osteopatía es una técnica manual con más de 140 años de antigüedad, fundamentada sobre unos sólidos principios y un profundo conocimiento del cuerpo humano, que busca restablecer el equilibrio natural del cuerpo.

En Centro Dávila ofrecemos una formación sustentada sobre los principios básicos de la osteopatía pero sin perder la mirada hacia el futuro, los nuevos conocimientos y exigencias que demanda la sociedad.

Es por ésto que nuestra formación busca siempre aportar al alumno conocimientos útiles, serios y contrastables para que pueda desempeñar las competencias del osteópata con rigor, seriedad y profesionalidad.

El curso de Osteopatía está estructurado en tres grandes bloques; dichos bloques hacen un abordaje pormenorizado de todas las estructuras que compone el ser humano, es decir, partimos desde la estructura músculo-esquelética (sistema miosfascial, artrológico, periarticular,…) adentrándonos posteriormente en el complejo visceral (sistema cardiorrespiratorio, digestivo,…) para terminar en el sistema craneal (neurocráneo, viscerocráneo, craneosacral,...) manteniendo una interrelación entre todos los sistemas corporales (nervioso, circulatorio,…). Todo ello desde una perspectiva integral y holística. Así los bloques están diseñados según los siguientes criterios:

Los estudios que se imparten en este Centro no están homologados por el Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España (sin validez académica)

BLOQUE I:

Anatomía I:Estudio y desarrollo de la anatomía teórica, topográfica y palpatoria de los sistemas miofascial, articular y óseo, así como de los sistemas vascular y nervioso asociados al sistema músculo-esquelético correspondiente. También se contempla

Fisiología I y Biomecánica I:En estas asignaturas se estudia la fisiología y biomecánica de las estructuras que compo-nen el sist. músculo-esquelético, asimilando

Programa de Osteopatía

los conceptos que rigen la movilidad articu-lar (ejes, amplitud, disposición,…) y el trabajo miofascial (dirección, ubicación, tipos,…)

Estas tres asignaturas nos ubican en la com-prensión de los mecanismos estructurales que producen y favorecen las disfunciones osteo-páticas del sistema músculo-esquelético

Historia, Filosofía y Conceptos Osteopáticos I:

Con estas asignaturas nos adentramos en el conocimiento de aquello que da origen y forma a la Osteopatía. Consideramos que el alumno no debe sólo aprender a “crujir” las articula-ciones, ésta es una visión demasiado simplis-ta. La osteopatía es mucho más que eso, es una forma de ver y entender, desde unos cri-terios de globalidad, la interrelación del ser hu-mano. Para ello es imprescindible conocer y comprender los cimientos que la sostienen, y así tenerlos presentes en cualquiera de las acciones o técnicas que utilicemos, es decir, trabajar desde la osteopatía con un criterio “fi-losófico”, lógico, ordenado y efectivo, sin dejar nada al azar.

Con este enfoque entenderemos como la os-teopatía, sin perder un ápice de su filosofía original, ha ido evolucionando hasta nuestros días.

embriología aplicados al desarrollo de la columna vertebral.

el estudio de los principios básicos de

Los estudios que se imparten en este Centro no están homologados por el Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España (sin validez académica)

anteriores. Nos aproximaremos a la estructu-ra músculo-esquelética, sintiendo, palpando y actuando sobre el esqueleto axial y periféri-co. Se estudian y validan las diferentes técni-cas que dentro de la osteopatía, son utilizadas para constatar la movilidad y funcionalidad de las estructuras articulares.

Una vez hemos comprendido estas valoracio-nes, pasaremos a estudiar y aplicar las téc-nicas necesarias para la corrección de las variadas disfunciones miofascales y articula-res existentes en el esqueleto axial y perifé-rico.

-

Para ello la columna es contemplada y estu-diada como una unidad

Se aprende valoración y corrección con las di-ferentes técnicas osteopáticas que se pueden aplicar. En el temario no hacemos particiones del esqueleto para no crear la idea errónea de que la columna se estudia por partes, lumbar, dorsal y cervical y que cada una tiene su movi-miento y disfunciones y que no se interrelacio-nan unas con otras, cosa que suele suceder por la forma de aprender. Nada más lejos de nuestra intención ya que es diferente entender la columna en su división anatómica que en su división mecánica. No se puede hacer un trabajo si no se conoce la espalda mecánica,

como se mueve, que tipos de arcos, vértebras pivot, la forman y como un segmento puede modificar a otro segmento o a otra zona.

Técnicas de tejido blando: son técnicas funda-mentales para el osteópata y que suele utili-zar en consulta. Las técnicas son de inhibición como John, Mitchel, Cattie… y masaje trans-verso profundo ( Ciriax), T.N.M. y otras técni-cas aplicadas a músculo, tendón, ligamento, fascia…

Las prácticas se realizan entre compañeros en horario de clase y en horario reservado de la clase para que los alumnos puedan practicar.

Bloque II: Osteopatía

Bloque II: O. visceral

Anatomía II: En este segundo bloque se estudia la anato-mía visceral dividida en caja torácica, abdomi-

Programa de Osteopatía

VALORACIÓN I, TÉCNICAS DE TEJIDOS BLANDOS I, TÉCNICAS OSTEOPÁTICAS I:

Estas asignaturas, praxis de la osteopatía estructural, nos ubican en el abordaje práctico de los conocimientos adquiridos en los apartados

Dentro de la formación se darán nociones básicas de interpretación de pruebas de imagen estática tales como radiografias, resonancias, densitometrias… La ciencia avanza día a día y nosotros debemos avanzar con ella, es por esto que el osteópata debe ser capaz de comprender y utilizar los recursos de imagen disponibles a fin de entender aún mejor que procesos se desarrollan en la estructura de la persona.

Programa de Osteopatía

Los estudios que se imparten en este Centro no están homologados por el Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España (sin validez académica)

nal y pélvico. El concepto de los tres estanques y el sistema hidroneumático. También la rela-ción anatómica del sistema simpático y para-simpático y su relación vértebra-órgano

Fisiología:Sobre el sistema cardiorrespiratorio, digestivo y genitourinario.

Cardiorrespiratorio:Estudio de la interrelación entre el sistema res-piratorio y cardovascular desde los fundamen-tos osteopáticos y las cavidades.

Glándulas anexas:Estudio de la interrelación entre Hígado, Ve-sícula Biliar y Bazo con el resto del organis-mo.

Fisiopatología visceral:Entender como una alteración del órgano puede afectar al resto del cuerpo, sin tener la visión de medicalizar la Osteopatía pero sí conocer algunas de las lesiones más fre-cuentes.

Conceptos y valoración osteopática II:Observación y valoración visceral de los teji-dos, de los movimientos de los órganos, esfín-teres y sistemas suspensorios.

Trabajo de tejido blando II:Técnicas de inhibición, estiramiento y drenaje linfático aplicado a las vísceras.

Osteopatía visceral I:Principios de actuación osteopática en el cam-po visceral.

Genitourinario:Se estudia como un sistema aparte por la gran importancia que tiene sobre la alteración de la estructura, sobretodo el femenino.

Osteopatía craneal I:aplicación de técnicas de escucha en los ór-ganos.

Bloque III: Osteopatía craneal

Anatomía III:

Cráneo, suturas, ventrículos, sistema nervioso central, líquido cefalorraquídeo.

Neurofisiología:Circulación del líquido cefalorraquídeo y su función. Sistema vascular del cráneo y aspec-tos básicos del funcionamiento del sistema nervioso

Conceptos osteopáticos III: Mecanismo respiratorio primario, fluctuación del liquido cefalorraquideo, relación sacro-craneo.

Osteopatía craneal II: Entender los conceptos y el estudio del origen embriológico del cráneo desde la osteopatía, la influencia del parto y la evolución del niño.

Valoración, técnicas y prácticas osteopáticas III:Estudio de técnicas mecánicas y aplicación sobre el cráneo siempre desde la visión os-teopática, no confundiéndolas con las manipu-laciones de técnica sacrocraneales.

Programa de Osteopatía

Los estudios que se imparten en este Centro no están homologados por el Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España (sin validez académica)

Se valoran las suturas, ejes de movimiento de cada hueso, tensión de las membranas recí-procas, mecanismo respiratorio primario y so-bre esta evaluación se realizaran las técnicas mecánicas craneales.

Integración osteopática: Una vez concluido los tres bloques se hace una puesta general de cómo abordar una

Asignaturas BLOQUE I: Asignaturas BLOQUE ll Asignaturas BLOQUE lll

Anatomía l Anatomía ll Anatomía lll

Fisiología I Fisiología ll Neurofisiología

Biomecánica Cardiorrespiratorio Conceptos osteopáticos lll (Craneal)

Historia y filosofía de la Osteopatía

Glándulas anexas: Hígado,Vesícula biliar y Bazo

Osteopatía craneal ll

Conceptos osteopáticos l (Estructural)

Fisiopatología visceral Nutrición

Valoración osteopática l Conceptos osteopáticos ll (Visceral)

Técnicas complementarias a la Osteopatía ll

Técnicas osteopáticas l Valoración osteopática ll Valoración osteopáticas lll

Técnicas del tejido blando l Técnicas del tejido blando ll Técnicas osteopáticas lll

Técnicas complementarias a la Osteopatía I

Tubo Disgestivo (Estomago, ID y IG)

Integración osteopática

Prácticas I Genitourinario Técnica Sacro-craneal

Radiología osteopática Técnicas de escucha visceral Práctica lll

Práctica ll

consulta de Osteopatía, aplicar e integrar lo aprendido y como realizar un estudio orde-nado, esquemático y correcto del sujeto en la consulta.

Técnica sacro craneal:método de escucha para reajustar el ritmo del MRP en cualquier parte del cuerpo, con un protocolo sencillo y práctico.

C/ Bruselas, n.º 8. 18008 GranadaT. 958 183 039 · T. 958 183 040

[email protected]

www.centrodavila.comsiguenos en:

www.facebook.com/escueladavila

Los estudios que se imparten en este Centro no están homologados por el Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España (sin validez académica)

http://www.granadadirect.com/transporte/lineas-autobuses-granada/

HOTEL CORONA DE GRANADA 4*

HOTEL SERCOTEL CARMEN

HOTEL ALBAYZIN

HOTEL REINA MORA

HOTEL SAN ANTON

HOTEL M.A. ALHAMAR

MACIA MONASTERIO DE LOS BASILIOS***

HOTEL SARAY

Hoteles Cercanos