Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01...

23
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PAPROG0710 Versión 01 Página 1 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCCION .................................................................................................................. 2 2. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................... 3 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................. 3 4. DEFINICIONES ........................................................................................................................ 3 5. METODOLOGIA ...................................................................................................................... 4 6. PREVENCIÓN DE SINDROME TUNEL DEL CARPO ......................................................... 5 6.1.1 RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 9 6.1.2 RESPONSABILIDADES ...................................................................................................... 9 7. PREVENCIÓN DE LA LUMBALGIA .................................................................................. 10 7.1 RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 15 8. ESTRES LABORAL.............................................................................................................. 16 8.1 RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 18 9. MANGUITO ROTADOR ....................................................................................................... 19 9.1 RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 22

Transcript of Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01...

Page 1: Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01 Página 8 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 ! * 6* 7*Juntando las palmas de las manos, al frente

 

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Código PA-­‐PROG-­‐07-­‐10

Versión 01

Página 1 de 23

 

  PA-FT-12-02-07 Vers.01

   

TABLA DE CONTENIDO

 1.   INTRODUCCCION  ..................................................................................................................  2  

2.   OBJETIVO GENERAL  ...........................................................................................................  3  

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS  ..................................................................................................  3  

4.   DEFINICIONES  ........................................................................................................................  3  

5.   METODOLOGIA  ......................................................................................................................  4  

6. PREVENCIÓN DE SINDROME TUNEL DEL CARPO  .........................................................  5  

6.1.1 RECOMENDACIONES  .........................................................................................................  9  

6.1.2 RESPONSABILIDADES  ......................................................................................................  9  

7.   PREVENCIÓN DE LA LUMBALGIA  ..................................................................................  10  

7.1 RECOMENDACIONES  ..........................................................................................................  15  

8.   ESTRES LABORAL  ..............................................................................................................  16  

8.1 RECOMENDACIONES  ..........................................................................................................  18  

9.   MANGUITO ROTADOR  .......................................................................................................  19  

9.1 RECOMENDACIONES  ..........................................................................................................  22  

 

Page 2: Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01 Página 8 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 ! * 6* 7*Juntando las palmas de las manos, al frente

 

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Código PA-­‐PROG-­‐07-­‐10

Versión 01

Página 2 de 23

 

  PA-FT-12-02-07 Vers.01

   

1. INTRODUCCCION

Reglamentación de las pausas activas en Colombia En Colombia existen reglamentaciones específicas llevadas al entorno laboral y que son de carácter obligatorio para todas las empresas en el territorio nacional, el Ministerio de la protección social ha implementado 5 guías las cuales han denominado GATISO (Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional), en ellas se encuentran explícitos los riesgos profesionales a los que está expuesto un colaborador. En la guía número 4 se encuentran los riesgos denominados “Desordenes Musculo Esqueléticos” (DME), la cual tiene como objetivo: Emitir recomendaciones basadas en la evidencia para el manejo integral (promoción, prevención, detección precoz, tratamiento y rehabilitación) del síndrome del túnel carpiano (STC), la enfermedad de Querían y las epicondilitis lateral y medial relacionados con movimientos repetitivos y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo.

Estas guías deben ser implementadas en cada compañía dependiendo del riesgo expuesto según el Ministerio de la Protección Social.

El programa de pausas activas tiene como finalidad crear conciencia en los empleados del IMCRDZ; acerca de los problemas que puede acarrear los movimientos repetitivos, posturas inadecuadas, durante toda la jornada de trabajo, a esto se le suma el stress laboral; por lo anterior es de vital importancia tener hábitos saludables dentro de la actividad laboral y vida personal.

Con esto probablemente se disminuirá los riesgos de adquirir enfermedades profesionales musculo esqueléticas, que puedan ser causa de ausentismo e incapacidades generadas por estas. El desarrollo de las pautas que nos da el programa permitirá elevar los niveles de producción y el manejo de Stress, para mantener ambientes de trabajo saludables.

Page 3: Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01 Página 8 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 ! * 6* 7*Juntando las palmas de las manos, al frente

 

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Código PA-­‐PROG-­‐07-­‐10

Versión 01

Página 3 de 23

 

  PA-FT-12-02-07 Vers.01

   

2. OBJETIVO GENERAL

Diseñar un programa de pausas activas, para colaboradores en funciones de oficina y operarios de mantenimiento y demás dependencias del IMCRDZ, para prevenir, enfermedades de origen laboral, al mismo tiempo fomentar un mejor desempeño en las actividades a través de la mejoría de las características físicas y síquicas de los colaboradores.

3.OBJETIVOS ESPECIFICOS

! Mejorar la productividad, el rendimiento y las condiciones de trabajo. ! Disminuir las incapacidades por traumas músculo-esqueléticos. ! Disminuir las incapacidades por accidentes de trabajo por ende el

ausentismo laboral y los altos costos para la Institución. ! Propiciar un espacio para evitar la monotonía de la tarea. ! Fomentar en los trabajadores prácticas saludables en la jornada laboral. ! Enseñar a los trabajadores a realizar sus ejercicios adecuadamente. ! Concientizar a los trabajadores que la implementación de estas pausas

activas generara un buen estado físico para seguir realizando su labor de manera óptima sin arriesgar su salud.

! Promover y generar hábitos relacionados con el auto cuidado.

3. ALCANCE Aplica para todo el personal que se encuentre laborando en el IMCRDZ, desde la ejecución de las pausas activas de preparación inicial, hasta realización de las pausas activas de recuperación y actividades lúdicas.

4. DEFINICIONES

Pausas activas: son momentos cortos al inicio de cada jornada laboral o en el intermedio de la jornada, que se realizan seguidos de períodos de tensión de carácter fisiológico y psicológico generados por el trabajo.

Page 4: Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01 Página 8 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 ! * 6* 7*Juntando las palmas de las manos, al frente

 

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Código PA-­‐PROG-­‐07-­‐10

Versión 01

Página 4 de 23

 

  PA-FT-12-02-07 Vers.01

   

Programa de pausas activas: se utiliza para el mejoramiento en la calidad de vida nuestra y de nuestro trabajo, buscamos hacer de esta actividad un hábito de vida saludable.

El síndrome del túnel carpiano: es una enfermedad que produce daño del nervio mediano

La lumbalgia: es un dolor localizado en la zona lumbar. La causa de los dolores lumbares es muy variada. Las lumbalgias pueden poner de manifiesto muchos tipos de afecciones: Afección infecciosa. Afección vascular. Afección neurológica. Afección visceral.

El estrés laboral: es uno de los problemas de salud más grave que en la actualidad afecta a la sociedad en general, debido a que no sólo perjudica a los trabajadores al provocarles incapacidad física o mental en el desarrollo de sus actividades laborales, sino también a los empleadores y a los gobiernos, ya que muchos investigadores al estudiar esta problemática han podido comprobar los efectos en la economía que causa el estrés.

La patología del manguito rotador: se agrupa bajo el síndrome del pellizcamiento subacromial, y abarca una serie de entidades patológicas cuya evolución natural se continúa en la medida que se mantengan las condiciones adversas para dicha estructura anatómica.

5. METODOLOGIA

Los ejercicios tienen una duración entre 5 y 7 minutos y se deben realizaran, a las 10:00 am, dependiendo lo acordado en el Instituto. Es importante saber que, a las dos horas de realizar una actividad repetitiva, el sistema osteomuscular se fatiga.

En las pausas activas se realizan diversos ejercicios enfocados especialmente en relajar aquellas partes del cuerpo en las cuales se concentran mayor tensión por las actividades diarias, el plan de ejercicios cuenta con una parte inicial de calentamiento, la parte central y la parte final de estiramiento.

Page 5: Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01 Página 8 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 ! * 6* 7*Juntando las palmas de las manos, al frente

 

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Código PA-­‐PROG-­‐07-­‐10

Versión 01

Página 5 de 23

 

  PA-FT-12-02-07 Vers.01

   

El ejercicio disminuye la incidencia de la osteoporosis, neutraliza la obesidad, aumenta la fuerza muscular, mejora la eficiencia del musculo cardiaco, aumenta la autoestima, y tiene resultados favorables para las articulaciones, siendo unos de los más relevantes mas no los únicos importantes

El control de la respiración juega un rol destacado en los beneficios que obtenemos al realizar las Pausas Activas estos dos instrumentos nos ayudan a limpiar, revitalizar y purificar el cuerpo ya que organiza el metabolismo, el ritmo cardíaco y la circulación de la sangre.

Los ejercicios a realizar en las Pausas Activas; se realizan una o dos veces al día durante el turno de ocho horas laborales con una duración entre 5 y 7 minutos.

6. PREVENCIÓN DE SINDROME TUNEL DEL CARPO

-Asuma la postura correcta espalda recta y piernas ligeramente separadas.

- Realice ejercicios de respiración antes de iniciar la rutina inhale por nariz y exhale por boca

- Realice cada ejercicio durante 10 segundos.

1*Con los brazos extendidos al frente y manos empuñadas realice rotación de muñecas

   

 

 

   

   

     

   

 

   

   

   

     

   

 

   

   

   

       

   

   

     

Page 6: Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01 Página 8 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 ! * 6* 7*Juntando las palmas de las manos, al frente

 

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Código PA-­‐PROG-­‐07-­‐10

Versión 01

Página 6 de 23

 

  PA-FT-12-02-07 Vers.01

   

2*. Extienda los brazos, hacia el frente empuñe y abra las manos.

3*. Extienda los brazos, hacia el frente empuñe las manos y realice movimientos hacia arriba y hacia abajo.

4*. Con los brazos extendidos hacia delante manos abiertas y dedos extendidos, separe y una los dedos.

Page 7: Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01 Página 8 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 ! * 6* 7*Juntando las palmas de las manos, al frente

 

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Código PA-­‐PROG-­‐07-­‐10

Versión 01

Página 7 de 23

 

  PA-FT-12-02-07 Vers.01

   

5*. Lleve los pulpejos de los dedos a tocar el pulpejo del pulgar. Realícelo en ambas manos.

Page 8: Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01 Página 8 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 ! * 6* 7*Juntando las palmas de las manos, al frente

 

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Código PA-­‐PROG-­‐07-­‐10

Versión 01

Página 8 de 23

 

  PA-FT-12-02-07 Vers.01

   

6*

7*Juntando las palmas de las manos, al frente a, realizar movimientos hacia abajo, arriba y lateralmente, manteniendo las palmas unidas, Realiza el estiramiento durante 10 segundos.

8*Con los dedos entrelazados, realizar rotaciones de muñecas, hacia un lado y luego hacia el otro.

Repetir tres rotaciones a cada lado

 

 

 

 

 

 

 

   

 

   

   

   

7

Apoye las manos, en las puntas de los dedos haciendo fuerza con estos.

Page 9: Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01 Página 8 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 ! * 6* 7*Juntando las palmas de las manos, al frente

 

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Código PA-­‐PROG-­‐07-­‐10

Versión 01

Página 9 de 23

 

  PA-FT-12-02-07 Vers.01

   

6.1.1 RECOMENDACIONES • No necesita ropa especial ni retirarse del puesto.

• Idealmente realícelos al iniciar y finalizar la jornada laboral y en los descansos.

• Durante el trabajo seleccione los ejercicios para relajar los lugares donde siente molestias

• Para que un ejercicio sea realmente beneficioso debe hacerse en forma suave y acompañado de respiración adecuada.

• Si se observa molestia, hormigueo o mareo, debe suspenderse y consultar con el médico antes de volver a iniciar.

6.1.2 RESPONSABILIDADES

- GERENCIA " Compromiso y apoyo logístico del programa. " Facilitar la disponibilidad del tiempo para la capacitación de los líderes. " Hacer seguimiento a la implementación del programa.

- SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SG-SST

" Implementación del programa.

Page 10: Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01 Página 8 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 ! * 6* 7*Juntando las palmas de las manos, al frente

 

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Código PA-­‐PROG-­‐07-­‐10

Versión 01

Página 10 de 23

 

  PA-FT-12-02-07 Vers.01

   

" Coordinar las actividades de capacitación para los líderes. " Realizar reuniones de motivación a los líderes para el manejo del

programa. " Realizar informe a la gerencia sobre la ejecución del programa. " Procesar encuestas para el inicio y seguimiento del programa.

- JEFES DE ÁREAS

# Facilitar disponibilidad al líder de su área para participar en las

capacitaciones. # Proporcionar el tiempo para la realización de las pausas al personal

de su área de trabajo. # Realizar pausas activas con su personal en el horario establecido.

- EMPLEADOS

Responsabilizarse de su salud y auto cuidado. Compromiso con el programa de pausas Aceptar sugerencias y recomendaciones de los líderes y del área de

salud ocupacional.

7. PREVENCIÓN DE LA LUMBALGIA

1*-Asuma la postura correcta espalda recta y piernas ligeramente separadas.

2* Realice ejercicios de respiración antes de iniciar la rutina inhale por nariz y exhale por boca

Page 11: Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01 Página 8 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 ! * 6* 7*Juntando las palmas de las manos, al frente

 

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Código PA-­‐PROG-­‐07-­‐10

Versión 01

Página 11 de 23

 

  PA-FT-12-02-07 Vers.01

   

• Importante: Realice cada ejercicio durante 10 segundos.

3. Columna vertebral.

• De pié, con las piernas separadas, estire la cintura hacia atrás y hacia adelante alternativamente.

• Sostener la posición por 5 segundos y repita. • Tenga cuidado de no perder el equilibrio • Idealmente repetir por 10 veces

   

 

 

   

   

     

   

 

   

   

   

     

   

 

   

   

   

       

   

   

     

Page 12: Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01 Página 8 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 ! * 6* 7*Juntando las palmas de las manos, al frente

 

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Código PA-­‐PROG-­‐07-­‐10

Versión 01

Página 12 de 23

 

  PA-FT-12-02-07 Vers.01

   

4*

De pie, con las piernas firmes, las rodillas separadas y el abdomen contraído, llevar los codos doblados hacia atrás contar hasta diez, estirar los brazos hacia el frente y curvar la espalda, contar hasta diez, volver a la posición inicial y Repetir tres veces

5*

• Ahora de pie, con las piernas separadas, trate de tomar sus manos en la espalda como lo muestra el dibujo, recuerde mantener la espalda recta y la cabeza erguida.

Page 13: Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01 Página 8 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 ! * 6* 7*Juntando las palmas de las manos, al frente

 

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Código PA-­‐PROG-­‐07-­‐10

Versión 01

Página 13 de 23

 

  PA-FT-12-02-07 Vers.01

   

• Sostener la posición, cambie de manos y repita

6*

Para disminuir la tensión de los músculos de la zona cervical: Lleve la barbilla hacia el pecho y luego hacia arriba

7*Con ambas manos realizar amasamiento de los músculos posteriores del cuello y de la región superior de la espalda. Realizar por 10 segundos.

Page 14: Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01 Página 8 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 ! * 6* 7*Juntando las palmas de las manos, al frente

 

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Código PA-­‐PROG-­‐07-­‐10

Versión 01

Página 14 de 23

 

  PA-FT-12-02-07 Vers.01

   

8*

De pie, las piernas ligeramente abiertas y los brazos detrás de la nuca, giramos el torso hacia un lado y luego hacia el otro. Repetir tres veces.

9*

De pie, con las piernas abiertas y los brazos extendidos, inclinarse hacia el costado derecho para tratar de tocar con la mano el pie derecho, volver a la posición inicial y repetir hacia el otro costado.

Page 15: Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01 Página 8 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 ! * 6* 7*Juntando las palmas de las manos, al frente

 

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Código PA-­‐PROG-­‐07-­‐10

Versión 01

Página 15 de 23

 

  PA-FT-12-02-07 Vers.01

   

10*

De pie, con los brazos extendidos hacia arriba, las rodillas separadas y ligeramente flexionadas, contraer el abdomen y llevar los brazos por entre las piernas hacia atrás, contar diez segundos y volver a la posición inicial.

7.1 RECOMENDACIONES

• No necesita ropa especial ni retirarse del puesto.

• Idealmente realícelos al iniciar y finalizar la jornada laboral y en los descansos.

• Durante el trabajo seleccione los ejercicios para relajar los lugares donde siente molestias

Page 16: Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01 Página 8 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 ! * 6* 7*Juntando las palmas de las manos, al frente

 

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Código PA-­‐PROG-­‐07-­‐10

Versión 01

Página 16 de 23

 

  PA-FT-12-02-07 Vers.01

   

• Para que un ejercicio sea realmente beneficioso debe hacerse en forma suave y acompañado de respiración adecuada.

• Si se observa molestia, hormigueo o mareo, debe suspenderse y consultar con el médico antes de volver a iniciar.

8. ESTRES LABORAL

EJERCICIOS

1*-Asuma la postura correcta espalda recta y piernas ligeramente separadas.

2* Realice ejercicios de respiración antes de iniciar la rutina inhale por nariz y exhale por boca

Page 17: Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01 Página 8 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 ! * 6* 7*Juntando las palmas de las manos, al frente

 

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Código PA-­‐PROG-­‐07-­‐10

Versión 01

Página 17 de 23

 

  PA-FT-12-02-07 Vers.01

   

- Realice cada ejercicio durante 10 segundos.

Esto es realmente posible con algunos simples ejercicios, que podemos realizar en la oficina o en un viaje en ascensor o incluso dentro del auto (durante los semáforos), con los cuales podremos lograr relajar el cuerpo y sentirnos mucho mejor. Algunos de estos ejercicios son: Relajar el cuello y la nuca: Rotar suavemente la cabeza en forma de círculos, hacia un lado y hacia el otro. Mover la cabeza como diciendo que SI y como diciendo que NO. Inclinar la cabeza apoyándola hacia un hombro y hacia el otro. Relajar los hombros: Rotarlos de a uno por vez y luego simultáneamente, subiendo y bajando cada uno de ellos Relajar brazos y espalda: Entrelazar los dedos de la mano entre sí, extendiendo los brazos hacia adelante, girando las palmas y empujando hacia adelante. Repetir el ejercicio por encima de la cabeza y por detrás de la espalda. Relajar las manos: Rotar las muñecas hacia un lado y hacia al otro y salpicar las manos como si las estuviéramos secando (o como si estuviéramos haciendo el gesto de rápido con la mano). Relajar la Piernas: Sentados delante de un escritorio, empujar con las manos contra el mismo y estirar las piernas; contraer y extender los pies y rotar los tobillos.

   

 

 

   

   

     

   

 

   

   

   

     

   

 

   

   

   

       

   

   

     

Page 18: Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01 Página 8 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 ! * 6* 7*Juntando las palmas de las manos, al frente

 

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Código PA-­‐PROG-­‐07-­‐10

Versión 01

Página 18 de 23

 

  PA-FT-12-02-07 Vers.01

   

Relajar la Columna: Sentados la silla, llevar la columna hacia delante, ubicando la cabeza lo más cercana a las piernas, dejando caer los brazos. Otra alternativa es colocar las manos por detrás de la nuca, llevando los codos hacia abajo y el mentón hacia el pecho y relajarse en esa posición.

8.1 RECOMENDACIONES • No necesita ropa especial ni retirarse del puesto.

• Idealmente realícelos al iniciar y finalizar la jornada laboral y en los descansos.

• Durante el trabajo seleccione los ejercicios para relajar los lugares donde siente molestias

• Para que un ejercicio sea realmente beneficioso debe hacerse en forma suave y acompañado de respiración adecuada.

• Si se observa molestia, hormigueo o mareo, debe suspenderse y consultar con el médico antes de volver a iniciar.

Page 19: Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01 Página 8 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 ! * 6* 7*Juntando las palmas de las manos, al frente

 

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Código PA-­‐PROG-­‐07-­‐10

Versión 01

Página 19 de 23

 

  PA-FT-12-02-07 Vers.01

   

9. MANGUITO ROTADOR

EJERCICIOS

1*-Asuma la postura correcta espalda recta y piernas ligeramente separadas.

2* Realice ejercicios de respiración antes de iniciar la rutina inhale por nariz y exhale por boca

- Realice cada ejercicio durante 10 segundos.

   

 

 

   

   

     

   

 

   

   

   

     

   

 

   

   

   

   

   

   

   

     

Page 20: Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01 Página 8 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 ! * 6* 7*Juntando las palmas de las manos, al frente

 

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Código PA-­‐PROG-­‐07-­‐10

Versión 01

Página 20 de 23

 

  PA-FT-12-02-07 Vers.01

   

Esto es realmente posible con algunos simples ejercicios, que podemos realizar en la oficina o en un viaje en ascensor o incluso dentro del auto (durante los semáforos), con los cuales podremos lograr relajar el cuerpo y sentirnos mucho mejor. 3*Rotación externa yaciendo sobre un lado

4*Rotación externa en posición de cubito prono

5*Abducción horizontal en posición de cubito prono.

Page 21: Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01 Página 8 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 ! * 6* 7*Juntando las palmas de las manos, al frente

 

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Código PA-­‐PROG-­‐07-­‐10

Versión 01

Página 21 de 23

 

  PA-FT-12-02-07 Vers.01

   

5*Vuelos laterales.

Page 22: Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01 Página 8 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 ! * 6* 7*Juntando las palmas de las manos, al frente

 

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Código PA-­‐PROG-­‐07-­‐10

Versión 01

Página 22 de 23

 

  PA-FT-12-02-07 Vers.01

   

6*Rotación externa en posición de pie.

9.1 RECOMENDACIONES

" No necesita ropa especial ni retirarse del puesto. " Idealmente realícelos al iniciar y finalizar la jornada laboral y en los

descansos. " Durante el trabajo seleccione los ejercicios para relajar los lugares donde

siente molestias " Para que un ejercicio sea realmente beneficioso debe hacerse en forma

suave y acompañado de respiración adecuada. " Si se observa molestia, hormigueo o mareo, debe suspenderse y consultar

con el médico antes de volver a iniciar.

Page 23: Programa de Pausas Activas V01...PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS Código PA#PROG#07#10 Versión 01 Página 8 de 23 PA-FT-12-02-07 Vers.01 ! * 6* 7*Juntando las palmas de las manos, al frente

 

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Código PA-­‐PROG-­‐07-­‐10

Versión 01

Página 23 de 23

 

  PA-FT-12-02-07 Vers.01

   

CONTROL DE CAMBIOS

Ítem ajustado

Descripción del cambio Fecha del cambio Versión

N.A Se crea el documento Junio 14 de 2019 01

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

ELABORÓ:

Martha Yaneth Carrillo

Asesor SG-SST Junio 4 2019

Se firma en Acta de aprobación el día 14

de Junio de 2019, archivada en expediente

Caracterización de Procesos

REVISÓ:

Jeimmy Lorena Olaya Forero

Subgerente Administrativa y

Financiera

Junio 14 de 2019

APROBÓ:

Leonardo Enrique Rey

Gerente General Junio 14 de

2019