programa de refuerzo mate 2º eso
-
Author
cpsanmigueltrevias -
Category
Documents
-
view
525 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of programa de refuerzo mate 2º eso

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LOS ALUMNOS DE 2º DE LA ESO QUE PROMOCIONAN CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º ESO
Página 1 de 8
1º EVALUACIÓN
OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD 1: Números Naturales. Divisibilidad 1. Utilizar números naturales para resolver actividades relacionadas
con la vida cotidiana. 2. Estimar y calcular el valor de expresiones numéricas sencillas de
números naturales basadas en las cuatro operaciones elementales y sus propiedades.
3. Utilizar adecuadamente los conceptos de divisibilidad para resolver problemas de múltiplos y divisores de un número, y distinguir números primos y compuestos.
4. Emplear el algoritmo de cálculo del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de dos números en la resolución de problemas sencillos.
UNIDAD 2: Números Enteros 1. Relacionar, representar y ordenar números enteros. 2. Operar correctamente con números enteros y utilizar sus
propiedades. 3. Estimar y calcular el valor de expresiones numéricas sencillas de
números enteros basadas en las cuatro operaciones elementales, aplicando correctamente la jerarquía de las operaciones con y sin paréntesis.
4. Utilizar los números enteros y las operaciones entre ellos para resolver problemas y actividades relacionadas con la vida cotidiana.
UNIDAD 1: Números Naturales. Divisibilidad 5. Utiliza números naturales para resolver actividades relacionadas
con la vida cotidiana. 6. Estima y calcula el valor de expresiones numéricas sencillas de
números naturales basadas en las cuatro operaciones elementales y sus propiedades.
7. Utiliza adecuadamente los conceptos de divisibilidad para resolver problemas de múltiplos y divisores de un número, y distinguir números primos y compuestos.
8. Emplea el algoritmo de cálculo del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de dos números en la resolución de problemas sencillos.
UNIDAD 2: Números Enteros 5. Relaciona, representar y ordenar números enteros. 6. Opera correctamente con números enteros y utilizar sus
propiedades. 7. Estima y calcula el valor de expresiones numéricas sencillas de
números enteros basadas en las cuatro operaciones elementales, aplicando correctamente la jerarquía de las operaciones con y sin paréntesis.
8. Utiliza los números enteros y las operaciones entre ellos para resolver problemas y actividades relacionadas con la vida cotidiana.

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LOS ALUMNOS DE 2º DE LA ESO QUE PROMOCIONAN CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º ESO
Página 2 de 8
UNIDAD 3: Potencias y raíz cuadrada 1. Distinguir la base y exponente de una potencia entera. Operar con
potencias enteras y con potencias de base negativa. 2. Operar con potencias de productos y cocientes, con productos y
cocientes de potencias de la misma base o con potencias de potencias.
3. Calcular la raíz cuadrada exacta o entera. 4. Plantear y resolver problemas utilizando potencias y/o raíces
cuadradas UNIDAD 4: Fracciones 1. Hallar una fracción equivalente a otra dada. Calcular la fracción
irreducible. 2. Comparar y ordenar fracciones. Reducir fracciones a mínimo
común denominador. 3. Expresar una fracción en forma de número mixto y viceversa. 4. Realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de fracciones,
así como operaciones combinadas. 5. Resolver problemas utilizando la suma, resta, multiplicación y/o
división de fracciones siguiendo un procedimiento adecuado.
UNIDAD 3: Potencias y raíz cuadrada 5. Distingue la base y exponente de una potencia entera. Opera con
potencias enteras y con potencias de base negativa. 6. Opera con potencias de productos y cocientes, con productos y
cocientes de potencias de la misma base o con potencias de potencias.
7. Calcula la raíz cuadrada exacta o entera. 8. Plantea y resolve problemas utilizando potencias y/o raíces
cuadradas UNIDAD 4: Fracciones 6. Halla una fracción equivalente a otra dada. Calcular la fracción
irreducible. 7. Compara y ordena fracciones. Reduce fracciones a mínimo común
denominador. 8. Expresa una fracción en forma de número mixto y viceversa. 9. Realiza sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de fracciones,
así como operaciones combinadas. 10. Resolve problemas utilizando la suma, resta, multiplicación y/o
división de fracciones siguiendo un procedimiento adecuado.

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LOS ALUMNOS DE 2º DE LA ESO QUE PROMOCIONAN CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º ESO
Página 3 de 8
2ª EVALUACIÓN OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALACUIÓN
UNIDAD 5: Números decimales 1. Entender el concepto de número decimal y su relación con las
fracciones. 2. Realizar sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y
aproximaciones de números decimales. 3. Resolver problemas utilizando la suma, resta, multiplicación y/o
división de números decimales siguiendo un procedimiento adecuado
UNIDAD 6: El lenguaje algebraico. Ecuaciones 1. Expresar situaciones de la vida real en lenguaje algebraico. 2. Calcular el valor numérico de una expresión algebraica. 3. Realizar operaciones con expresiones algebraicas sencillas. 4. Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita. 5. Resolver problemas de la vida cotidiana mediante el planteamiento
y la resolución de ecuaciones de primer grado. UNIDAD 8: Magnitudes proporcionales. Porcentajes 1. Distinguir si dos razones forman una proporción o no. 2. Calcular los términos que faltan en una proporción. 3. Identificar si dos magnitudes son directamente proporcionales. 4. Resolver problemas utilizando la reducción a la unidad y reglas de
tres simples, directas e inversas. 5. Saber relacionar el porcentaje con su razón y con su número
decimal, así como calcular porcentajes de cantidades, problemas con porcentajes y su relación con la regla de tres simple directa.
UNIDAD 5: Números decimales 4. Entiende el concepto de número decimal y su relación con las
fracciones. 5. Realiza sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y
aproximaciones de números decimales. 6. Resuelve problemas utilizando la suma, resta, multiplicación y/o
división de números decimales siguiendo un procedimiento adecuado
UNIDAD 6: El lenguaje algebraico. Ecuaciones 6. Expresa situaciones de la vida real en lenguaje algebraico. 7. Calcula el valor numérico de una expresión algebraica. 8. Realiza operaciones con expresiones algebraicas sencillas. 9. Resuelve ecuaciones de primer grado con una incógnita. 10. Resuelve problemas de la vida cotidiana mediante el planteamiento
y la resolución de ecuaciones de primer grado. UNIDAD 8: Magnitudes proporcionales. Porcentajes 6. Distingue si dos razones forman una proporción o no. 7. Calcula los términos que faltan en una proporción. 8. Identifica si dos magnitudes son directamente proporcionales. 9. Resuelve problemas utilizando la reducción a la unidad y reglas de
tres simples, directas e inversas. 10. Sabe relaciona el porcentaje con su razón y con su número
decimal, así como calcular porcentajes de cantidades, problemas con porcentajes y su relación con la regla de tres simple directa.

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LOS ALUMNOS DE 2º DE LA ESO QUE PROMOCIONAN CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º ESO
Página 4 de 8
UNIDAD 9: Funciones 1. Representar e identificar puntos en los ejes de coordenadas. 2. Diferenciar si dos variables están relacionadas o no mediante una
función, distinguiendo las variables dependiente e independiente 3. Representar e interpretar una función mediante tablas o gráficas y
además en el caso de la función lineal también mediante la fórmula , y saber pasar de unas a otras.
4. Reconocer e interpretar enunciados que correspondan a funciones sencillas de la vida cotidiana.
UNIDAD 10: Estadística y proporcional 1. Construir tablas de datos, utilizando el recuento y cálculo de las
frecuencias absoluta y relativa. 2. Dibujar e interpretar diagramas de sectores y de barras, con su
correspondiente polígono de frecuencias. 3. Calcular la media aritmética (simple y ponderada) y la moda de un
conjunto sencillo de datos. Resolver problemas de la vida cotidiana utilizando la estadística.
UNIDAD 9: Funciones 5. Representa e identifica puntos en los ejes de coordenadas. 6. Diferencia si dos variables están relacionadas o no mediante una
función, distinguiendo las variables dependiente e independiente 7. Representa e interpreta una función mediante tablas o gráficas y
además en el caso de la función lineal también mediante la fórmula , y saber pasar de unas a otras.
8. Reconoce e interpreta enunciados que correspondan a funciones sencillas de la vida cotidiana.
UNIDAD 10: Estadística y proporcional 4. Construye tablas de datos, utilizando el recuento y cálculo de las
frecuencias absoluta y relativa. 5. Dibuja e interpreta diagramas de sectores y de barras, con su
correspondiente polígono de frecuencias. 6. Calcula la media aritmética (simple y ponderada) y la moda de un
conjunto sencillo de datos. Resolver problemas de la vida cotidiana utilizando la estadística.

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LOS ALUMNOS DE 2º DE LA ESO QUE PROMOCIONAN CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º ESO
Página 5 de 8
3ª EVALUACIÓN OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
UNIDAD 7: Sistema de medidas 1. Expresar una cantidad de longitud, superficie o volumen en la
unidad principal del sistema métrico decimal o en uno de sus múltiplos o submúltiplos.
2. Expresar una cantidad de capacidad o masa en la unidad principal del sistema métrico decimal o en uno de sus múltiplos o submúltiplos.
3. Relacionar las cantidades dadas en unidades de volumen con las dadas en unidades de capacidad, o viceversa.
4. Resolver diferentes situaciones relacionadas con las matemáticas, las otras ciencias o la vida cotidiana, y en las que sea preciso expresar magnitudes empleando las unidades adecuadas.
UNIDAD 11: Formas geométricas 1. Reconocer y calcular ángulos complementarios y suplementarios, y
ángulos inscritos y centrales en una circunferencia. 2. Establecer relaciones de igualdad entre ángulos opuestos por el
vértice o de lados paralelos. 3. Identificar y construir la mediatriz de un segmento y la bisectriz de
un ángulo, y aplicar sus propiedades a la resolución de problemas. 4. Identificar las posiciones relativas entre una recta y una
circunferencia y entre dos circunferencias. 5. Aplicar la fórmula del cálculo de la longitud de una circunferencia
y de un arco para resolver problemas. UNIDAD 12: Figuras planas 1. Reconocer, dibujar y describir las figuras planas en ejercicios y en
su entorno inmediato distinguiendo sus elementos característicos. 2. Utilizar la suma de los ángulos interiores de un triángulo para
UNIDAD 7: Sistema de medidas 5. Expresa una cantidad de longitud, superficie o volumen en la
unidad principal del sistema métrico decimal o en uno de sus múltiplos o submúltiplos.
6. Expresa una cantidad de capacidad o masa en la unidad principal del sistema métrico decimal o en uno de sus múltiplos o submúltiplos.
7. Relaciona las cantidades dadas en unidades de volumen con las dadas en unidades de capacidad, o viceversa.
8. Resuelve diferentes situaciones relacionadas con las matemáticas, las otras ciencias o la vida cotidiana, y en las que sea preciso expresar magnitudes empleando las unidades adecuadas.
UNIDAD 11: Formas geométricas 6. Reconoce y calcula ángulos complementarios y suplementarios, y
ángulos inscritos y centrales en una circunferencia. 7. Establece relaciones de igualdad entre ángulos opuestos por el
vértice o de lados paralelos. 8. Identifica y constrye la mediatriz de un segmento y la bisectriz de
un ángulo, y aplicar sus propiedades a la resolución de problemas. 9. Identifica las posiciones relativas entre una recta y una
circunferencia y entre dos circunferencias. 10. Aplica la fórmula del cálculo de la longitud de una circunferencia y
de un arco para resolver problemas. UNIDAD 12: Figuras planas 5. Reconoce, dibuja y describe las figuras planas en ejercicios y en su
entorno inmediato distinguiendo sus elementos característicos. 6. Utiliza la suma de los ángulos interiores de un triángulo para

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LOS ALUMNOS DE 2º DE LA ESO QUE PROMOCIONAN CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º ESO
Página 6 de 8
obtener la suma de los ángulos interiores de un polígono cualquiera.
3. Identificar y construir polígonos iguales en general y triángulos iguales en particular, usando los criterios de igualdad de forma adecuada.
4. Trazar y obtener las rectas y los puntos notables de un triángulo cualquiera y utilizarlos para resolver problemas geométricos sencillos.
UNIDAD 13: Longitudes y áreas 1. Calcular de la forma más sencilla y rápida el perímetro de las
figuras planas. 2. Estimar y calcular medidas indirectas utilizando el teorema de
Pitágoras. 3. Utilizar las fórmulas y procedimientos adecuados para el cálculo
directo del área de las figuras planas más elementales. 4. Reconocer, dibujar y describir las figuras planas como resultado de
la composición de otras más sencillas. 5. Aplicar las fórmulas del cálculo de distancias, perímetros y áreas
de figuras planas elementales para resolver problemas relacionados con el entorno.
UNIDAD 14: Cuerpos geométricos. Volúmenes 1. Reconocer las distintas figuras del espacio y sus elementos
distinguiendo los distintos tipos de poliedros y de cuerpos redondos.
2. Utilizar adecuadamente las fórmulas que permiten obtener el volumen del cubo, prisma y pirámide..
3. Usar correctamente las fórmulas para el cálculo del volumen de los cuerpos de revolución.
4. Aplicar las fórmulas del cálculo del volumen de las figuras del espacio para resolver problemas.
obtener la suma de los ángulos interiores de un polígono cualquiera.
7. Identifica y construye polígonos iguales en general y triángulos iguales en particular, usando los criterios de igualdad de forma adecuada.
8. Traza y obtene las rectas y los puntos notables de un triángulo cualquiera y utilizarlos para resolver problemas geométricos sencillos.
UNIDAD 13: Longitudes y áreas 6. Calcula de la forma más sencilla y rápida el perímetro de las
figuras planas. 7. Estimar y calcula medidas indirectas utilizando el teorema de
Pitágoras. 8. Utiliza las fórmulas y procedimientos adecuados para el cálculo
directo del área de las figuras planas más elementales. 9. Reconoce, dibuja y describe las figuras planas como resultado de la
composición de otras más sencillas. 10. Aplica las fórmulas del cálculo de distancias, perímetros y áreas de
figuras planas elementales para resolver problemas relacionados con el entorno.
UNIDAD 14: Cuerpos geométricos. Volúmenes 5. Reconoce las distintas figuras del espacio y sus elementos
distinguiendo los distintos tipos de poliedros y de cuerpos redondos.
6. Utiliza adecuadamente las fórmulas que permiten obtener el volumen del cubo, prisma y pirámide..
7. Usa correctamente las fórmulas para el cálculo del volumen de los cuerpos de revolución.
8. Aplica las fórmulas del cálculo del volumen de las figuras del espacio para resolver problemas

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LOS ALUMNOS DE 2º DE LA ESO QUE PROMOCIONAN CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º ESO
Página 7 de 8
E
VA
LUA
CIO
NE
S
B
LOQ
UE
S
TE
MÁ
TIC
OS
(C
urr
ícu
lo)
UNIDADES DIDÁCTICAS
(Matemáticas 1º ESO-Esfera,SM)
1ª
Números
1. Números Naturales. Divisibilidad 2. Números Enteros 3. Potencias y raíz cuadrada. 4. Fracciones
2ª
Álgebra.
Funciones. Estadística
5. Números decimales 6. El lenguaje algebraico. Ecuaciones 8. Magnitudes proporcionales. Porcentajes 9. Funciones 10. Estadística y proporcional
CO
NT
EN
IDO
S
3ª
Geometría
7. Sistema de medidas 11. Formas geométricas 12. Figuras planas 13. Longitudes y áreas 14. Cuerpos geométricos. Volúmenes

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LOS ALUMNOS DE 2º DE LA ESO QUE PROMOCIONAN CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º ESO
Página 8 de 8
RECURSOS Y MATERIALES � 1ª EVALUACIÓN
o Cuadernos de matemáticas 1: números naturales. 1º ESO. Cuadernos para la ESO o Cuadernos de matemáticas 2: fracciones y decimales. 1º ESO. Cuadernos para la ESO
� 2ª EVALUACIÓN o Cuadernos de matemáticas 2: fracciones y decimales. 1º ESO. Cuadernos para la ESO o Cuadernos de matemáticas 3: números enteros y ecuaciones. 1º ESO. Cuadernos para la ESO o Cuadernos de matemáticas 4: proporcionalidad, gráficas y estadística. 1º ESO. Cuadernos para la ESO
� 3ª EVALUACIÓN o Cuadernos de matemáticas 5: geometría. 1º ESO. Cuadernos para la ESO o Cuadernos de matemáticas 6: medida. 1º ESO. Cuadernos para la ESO