Programa de Trabajonormatividadinterna.canal22.org.mx/manual_induccion_2013.pdf · Estructura...

20
Televisión Metropolitana, S.A. de C.V. Subdirección General de Administración y Finanzas Dirección de Administración Gerencia de Administración de Personal . 1

Transcript of Programa de Trabajonormatividadinterna.canal22.org.mx/manual_induccion_2013.pdf · Estructura...

Televisión Metropolitana, S.A. de C.V.

Subdirección General de Administración y Finanzas

Dirección de Administración

Gerencia de Administración de Personal .

1

I. Bienvenida ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

II. Historia de la Televisora ----------------------------------------------------------------------------------------- 4

III. Objetivo General -------------------------------------------------------------------------------------------------- 6

IV. Misión ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7

V. Visión ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8

VI. Estructura Organizacional -------------------------------------------------------------------------------------- 9

VII. Código de Ética de las y los servidores públicos de la Administración Pública Federal, publicado

en el Diario Oficial de la Federación el 31 de julio del 2002.

Valores ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 10

VIII. Código Conducta de Televisión Metropolitana, S.A. de C.V.

Listado de los principios o valores a seguir por las y los servidores públicos de la Entidad -------------- 11

IX. Prevención de la Discriminación------------------------------------------------------------------------------ 12

X. Prestaciones ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13

XI. Obligaciones ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 14

XII. Inducción al Puesto ---------------------------------------------------------------------------------------------- 18

XIII. Información de Interés y Marco Normativo----------------------------------------------------------------- 19

2

El presente manual tiene por objeto, facilitar la integración y adaptación de las y los nuevos

servidores públicos de Televisión Metropolitana, S.A. de C.V. a su puesto de trabajo, dándole a

conocer la información esencial relacionada con la institución y con esta información logren

desarrollar un mejor desempeño en las atribuciones encomendadas. Aquí se presenta de manera

concisa la filosofía, integración y organización de Canal 22, así como las prestaciones y

beneficios de las y los servidores públicos que lo integran.

Bienvenidas y Bienvenidos a esta Televisora, en la cual con toda seguridad, encontrarás los

medios necesarios para desarrollarte como persona y como miembro de ésta Entidad.

Nos complace tenerte con nosotros y que seas un colaborador más en la consecución de nuestra

Misión y sobre todo con la Visión, que forma parte de la filosofía de Televisión Metropolitana, S.A.

de C.V.

Dirección de Administración

3

Televisión Metropolitana, es una Sociedad Anónima de Capital Variable, constituida conforme a la Ley General de

Sociedades Mercantiles, mediante Escritura Pública N° 54,712 de fecha 16 de noviembre de 1990, con el objeto de

operar estaciones y canales de radio y televisión; realizar la producción, distribución, representación, compraventa y

arrendamiento de programas de radio y televisión; la difusión de noticias, ideas e imágenes a través de la televisión,

incluyendo la publicidad comercial, así como la prestación de asesorías y servicios técnicos relacionados con la radio

y la televisión y la publicidad comercial, entre otras.

Después de efectuar los trámites y gestiones ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en abril de

1991 dicha Dependencia otorgó a Televisión Metropolitana, S.A. de C.V. el Título de Concesión para usar

comercialmente el canal de televisión 22, con distintivo de llamada XEIMT-TV, el 28 de marzo de 2006 la SCT otorgó

el Refrendo de la Concesión con una vigencia al 31 de diciembre del 2021.

Fue en 1991 cuando miembros de la comunidad artística, científica y cultural solicitaron en una carta abierta al

Presidente de la República que el Canal 22 no fuera privatizado, que siguiera en propiedad del Estado y cubriera el

territorio nacional, ya que podría aprovecharse esa frecuencia para un canal cultural.

En septiembre de 1992, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público resolvió autorizar la participación estatal en el

capital social de la empresa, y definió que su operación y funcionamiento se regiría conforme a lo establecido en la

Ley Federal de las Entidades Paraestatales y demás ordenamientos legales aplicables, quedando agrupada en el

sector administrativo coordinado por la Secretaría de Educación Pública, y en el subsector cultura a cargo del

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

En diciembre de 1992 la SHCP, autorizó el primer presupuesto, el cual permitió la realización de los trabajos iníciales

de montaje de la infraestructura técnica, tanto en el Cerro del Chiquihuite, como en los Estudios Churubusco.

4

En 1993 se estableció y registró ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, el Convenio de Administración de

Televisión Metropolitana S.A. de C.V., y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radiodifusión, Televisión,

Similares y Conexos de la República Mexicana, donde se le acredita como titular y administrador del Contrato Ley.

Es el miércoles 23 de junio de 1993, cuando las pantallas de la televisión mexicana recibieron por primera vez la

señal de Canal 22. Iniciando su transmisión con un reportaje a Gabriel García Márquez, escritor colombiano y Premio

Nobel de Literatura, lo que le dio a Canal 22 la calidad y la altura que se deseaba, se paso el Concierto de Siena y

una serie sobre las relaciones de Estados Unidos con la Unión Soviética.

Canal 22 ha inaugurado una nueva forma de hacer televisión enfocada a considerar la riqueza de las expresiones

culturales mexicanas y difundir el arte y la cultura del mundo.

Hoy, Canal 22 está presente en los Estados Unidos a través de una alianza estratégica con la empresa de Satélites

mexicanos Satmex y sus socios tecnológicos y comerciales para expandir su señal desde México a la población de

habla hispana en los Estados Unidos, transmitiendo su señal a nueve ciudades con una programación especialmente

diseñada y lo mejor de las producciones nacionales.

Actualmente se da una amplia cobertura a través de cuatro señales 1) La Señal Metropolitana que cubre el D.F.,

Valle de México y más de 600 sistemas de cable en el país; 2) la Señal Nacional que incorpora 14 ciudades: Celaya,

León, Coatzacoalcos, Xalapa, Hermosillo, Tampico, Mérida, Oaxaca, Morelia, Guadalajara, Querétaro, Toluca,

Tapachula y Monterrey; 3) La Señal Internacional que cubre vía satélite todo el territorio de los Estados Unidos y

Puerto Rico, además de algunas regiones del país a través de sistemas de cable; y 4) La Señal Internet

www.enlinea. canal22.org.mx con cobertura mundial las 24 horas al día, excepto en los Estados Unidos.

5

En el marco de acción definido por el Ejecutivo Federal, Televisión Metropolitana, S.A. de

C.V., plantea los siguientes objetivos:

Constituir a Canal 22 como la propuesta de difusión cultural dentro de los medios audiovisuales

de comunicación masiva.

Hacer de Canal 22 el medio de expresión de la pluralidad del país.

Ofrecer una visión amplia de la cultura que propicie el desarrollo democrático de la nación.

Fortalecer la infraestructura tecnológica de difusión de Canal 22, a fin de hacer llegar los

programas culturales a todo el país, cumpliendo con los objetivos de apoyar al sistema nacional

educativo.

6

Canal 22, televisora pública de México, produce y difunde, mediante la tecnología a

su alcance, las manifestaciones artísticas y culturales del país y del mundo.

Contribuye al aprecio por las artes y el conocimiento, y promueve la diversidad y los

valores de la convivencia democrática.

7

Producir y difundir contenidos audiovisuales del más alto nivel para México y el

mundo, mediante las plataformas tecnológicas de vanguardia. Ser la mejor opción de

difusión de la cultura, del diálogo y del pensamiento crítico al servicio de la sociedad

mexicana, en constante interacción con sus audiencias.

8

A efecto de prevenir y abatir las prácticas de corrupción e impunidad e impulsar la mejora de la calidad en la gestión pública, con el

propósito de asegurar a la ciudadanía certidumbre en cuanto a las actividades de las instituciones de gobierno, la calidad de sus

servicios y un cambio de actitud del servidor público, garantizando su profesionalización y honestidad.

El 31 de julio de 2002 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Código de Ética de las y los servidores públicos de la

Administración Pública Federal, estableciendo los siguientes valores:

RENDICION DE CUENTAS.

ENTORNO CULTURAL Y ECOLOGICO.

GENEROSIDAD.

IGUALDAD.

RESPETO.

LIDERAZGO.

BIEN COMUN.

INTEGRIDAD.

HONRADEZ.

IMPARCIALIDAD.

JUSTICIA.

TRANSPARENCIA

Si deseas conocer el detalle de dicho código, puedes ingresar a la siguiente liga:

http://www.oic.sep.gob.mx/portal3/doc/CODIGOETICADOF.pdf

10

Con el propósito de establecer un conjunto de principios y conductas éticas para los servidores

públicos de Televisión Metropolitana, S.A. de C.V., y propiciar un ambiente donde impere la

legalidad, el respeto, la igualdad, la honradez y la imparcialidad al interior de la Entidad y con los

particulares, se dio a la tarea de desarrollar su Código de Conducta estableciendo los siguientes

principios:

De la vocación de servicio y utilización del cargo dentro del principio de legalidad.

De la salud, seguridad, ecología e higiene.

Del desarrollo humano de las y los servidores públicos.

Del buen uso de las instalaciones, recursos materiales y financieros.

Del uso transparente y responsable de la información.

El detalle de este Código lo podrás ver a través de la siguiente liga:

http://normatividadinterna.canal22.org.mx/codigo_conducta2012.pdf

11

VIII. Código Conducta de Televisión Metropolitana S.A. de C.V.

Con el objetivo fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, independientemente de su origen

étnico, racial o nacional, sexo, género, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud,

embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencia u orientación sexual, estado civil o cualquier otra característica o

condición análoga, así como consolidar la igualdad e inclusión laboral y la previsión social, a través de condiciones

que propicien un trabajo digno y bien remunerado, donde se garantice la capacitación y seguridad constante, libre de

toda discriminación.

Esta televisora a considerado de gran importancia dar a conocer a todos y cada uno de las y los servidores públicos

aquellos fundamentos cuya observancia ayude a prevenir la discriminación:

Artículo 1° y 123° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Artículo 3° y 137° de la Ley Federal del Trabajo.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125.pdf

Artículo 2°, 4° y 9° de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/262.pdf

Artículo 12° y 34° de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIMH.pdf

IX. Prevención de la Discriminación

12

PERSONAL DE MANDO PERSONAL DE CONFIANZA PERSONAL DE BASE PERSONAL DE HONORARIOS ASIMILADOS A

SALARIOS

a) Vacaciones por cada año de

servicio Primer año = 7

a) Vacaciones por cada año de

servicio Primer año = 7

a) Vacaciones por cada año de

servicio Primer año = 7

a) Vacaciones por cada año

de servicio Primer año = 6

b) Prima Vacacional 25% b) Fondo de ahorro 13% b) Fondo de ahorro 13%

c) Aguinaldo 40 Días (Incluye Comp.

Gar.) c) Prima Vacacional 100% c) Prima Vacacional 110% b) Prima Vacacional 100% 6 días

d) Seguro de Vida Institucional 40 veces salario mensual

vigente d) Aguinaldo 40 Días d) Aguinaldo 40 Días c) Aguinaldo 40 Días

e) Compensación Garantizada Por Nivel e) Vales de Despensa Disposiciones de Fin

de Año/Tope Salarial e) Vales de Despensa

Disposiciones de Fin de

Año/Tope Salarial d) Vales de Despensa

Disposiciones de Fin de

Año/Tope Salarial

f) Seguro de Gastos Médicos

Mayores por nivel

JDEPTO.= 111 SMG; GTE Y

DIR= 148 SMG;

SUBDGRAL= 185 SMG;

DIR.GRAL.= 259 SMG

f) Seguro de Vida Institucional 40 veces salario

mensual vigente f) Transporte

Monto Fijo/Sujeto

Autorización

g) Seguro de Separación

Individualizado

Aportación de 2%, 4%, 5% y

10% g) Alimentación

Monto Fijo/Sujeto

Autorización

h) Actividades Culturales Monto Fijo

i) Seguro de Vida Institucional 40 veces salario mensual

vigente

j) Estimulo por Productividad 3.60%

k) Anualmente se proporcionara

uniformes al personal

13

XI.1. CONTROL DE PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA PARA PERSONAL OPERATIVO DE CONFIANZA, BASE Y

HONORARIOS ASIMILADOS:

OBJETIVO

El presente tiene por objeto establecer un sistema de control de la jornada de trabajo para el personal operativo

de base, de confianza y de honorarios, la cual comprende ocho (8) horas efectivas diarias, por lo que las áreas

administrativas deberán adoptar las medidas previstas en el mismo siempre que no sean en detrimento del

adecuado cumplimiento de las funciones y objetivos institucionales.

Este procedimiento permitirá mantener un control adecuado de la puntualidad, retardos, inasistencias, omisiones

y permisos, así como el cómputo del tiempo extra laborado conforme al procedimiento establecido para este fin.

SUJETOS DE LA POLÍTICA

Los sujetos de la presente, serán el personal operativo de confianza, de base y de honorarios asimilados a

salarios, que presten sus servicios en la Entidad

RESPONSABLE DE LA APLICACIÓN

Las y los responsables de su aplicación, será la Subdirección General de Administración y Finanzas a través de

la Gerencia de Administración de Personal de la Entidad, quien deberá cuidar en todos los casos, que no se

afecte la prestación de servicios y el cumplimiento de los programas.

14

POLÍTICAS DE MAYOR RELEVANCIA:

La presente política es aplicable al personal que ostente plaza presupuestaria operativa de confianza, de base y

personal contratado por honorarios asimilados a salarios, debiendo registrar su asistencia en el reloj checador,

ubicado en el centro de trabajo al que este asignado conforme a su horario de labores.

El horario general de labores es de las 9.00 a las 18.00 horas con una hora para tomar alimentos, el cual se

considerará jornada máxima de trabajo de 40 horas a la semana.

La Gerencia de Administración de Personal es la responsable de elaborar los registros de asistencia para cada

una o uno de los trabajadores, quincenalmente debiendo contener como mínimo el nombre del trabajador (a),

nombre del área y el horario asignado a éste.

El sistema de control de puntualidad y asistencia servirá para aplicar las inasistencias y las sanciones las

cuales serán descontadas por nómina en la siguiente quincena en que se haya presentado la incidencia.

Del mismo modo, el sistema de control de puntualidad y asistencia servirá para computar y pagar el tiempo

extra laborado, siempre y cuando se cuente con la autorización y justificación establecida para el pago

correspondiente.

El personal tiene la obligación de llegar puntualmente a sus labores de acuerdo a su horario de trabajo

asignado, después de su hora de entrada se considerará como retardo.

En el horario de entrada, se concede una tolerancia de quince minutos, posterior a dicho tiempo y hasta treinta

minutos, el registro se considerará como retardo acumulable. Tres retardos acumulados en un mes serán

considerados como una falta de asistencia, a la que se aplicarán los descuentos correspondientes en nómina en

la quincena siguiente.

15

Después de los treinta minutos que se señalan en el punto que antecede, el trabajador (a) no deberá checar su

asistencia, por lo que deberá solicitar permiso a su jefe (a) inmediato para quedarse a laborar. Estos casos

deberán justificarse por escrito ante la Gerencia de Administración de Personal el mismo día, de lo contrario se

considerará como no laborado.

Las faltas de asistencia por acumulación de tres retardos ameritarán la suspensión del trabajador (a) en sueldos

y funciones por el equivalente a un día, mismo que será determinado por su jefe (a) inmediato y la Gerencia de

Administración de Personal, conforme a las necesidades y cargas de trabajo del área.

De igual manera si un trabajador acumula 9 retardos en tres meses consecutivos, el trabajador(a) será

suspendidos por 2 días en sueldos y funciones.

En caso de que el trabajador (a) no se presente a sus labores por enfermedad, es indispensable comunicarlo

de inmediato dentro de las primeras cuatro horas de la jornada a la que debería asistir y presentar la incapacidad

original que le hubiere otorgado el Instituto Mexicano del Seguro Social para su justificación, dentro de las 72

horas siguientes.

Toda omisión de entrada y de salida deberá ser justificada el mismo día, mediante oficio por parte de su jefe

inmediato. Se entenderá como no justificación cuando dicha omisión sea por asuntos personales o causas de

fuerza mayor.

Para conocer más de este proceso puedes entrar a la siguiente liga: http://ayanami.canal22.org.mx/procesos/personal/determinacion_sanciones_acumulacion_retardos_MC1SO11.pdf

16

XI.2. Credencial de identificación

Es una obligación de las y los trabajadores(as) de Mando, Operativo de Confianza, Base y Honorarios

asimilados a salarios, portar en un lugar visible el gafete que lo identifique como personal de esta Entidad.

Así mismo, las y los prestadores(as) de servicio deberán portar gafete que identifique la empresa en la cual

están contratados.

XI.3. Capacitación

La Entidad, programará de acuerdo a las necesidades del servicio y conforme al Plan Anual de Capacitación,

los cursos con oportunidad para todo el personal, en igualdad de oportunidades, reforzando sus habilidades

para con ello mejorar los resultados del puesto al que han sido asignados (as). Estos cursos se impartirán en

el transcurso de la jornada laboral, para no interferir en su vida familiar.

17

La finalidad de la Inducción consiste principalmente en una reunión del personal de Mando con la o el nuevo

trabajador(a) y otorgarle información general, amplia y suficiente que le permita la ubicación en su rol dentro de la

Entidad para fortalecer su sentido de pertenencia y la seguridad en la realización de su trabajo de manera

autónoma e independiente.

Es necesario inducir al personal de nuevo ingreso directamente en su área, dando a conocer en dónde se ubica

en el organigrama general, cuales son las funciones generales y específicas de su área de trabajo así como las

actividades a desempeñar y los medios de comunicación a utilizar, tarea que se llevará a cabo con el jefe(a)

inmediato en el lugar de trabajo donde fue asignado. Eliminando así sensaciones de ansiedad, inquietud y/o

temor que comúnmente son generados por no conocer las tareas que ha de desempeñar, así como proporcionar

las condiciones necesarias para que el equipo de trabajo acepte de manera cálida la integración del nuevo

trabajador(a).

Un Programa de Inducción efectivo le brinda a la o al nuevo empleado(a) un sentido de pertenencia con la

Entidad y un entusiasmo muy importante. Por eso es esencial la aportación del jefe(a) inmediato, como el de

cualquier empleado de la Televisora.

18

Programas y Manuales:

En esta liga se encuentra el Programa Nacional de Cultura, Programa Nacional de Educación, Programa de Mediano Plazo,

los Manuales Administrativos de Aplicación General emitidos por la Secretaría de la Función Pública y sus respectivas

modificaciones en las materias: de recursos humanos, recursos materiales, recursos financieros, adquisiciones, obras

públicas, tecnologías de la información y comunicaciones, transparencia y archivos, auditoría y control.

http://www.canal22.org.mx/interescomun/interescomun.html

Informes del Consejo

En esta liga se encuentra los informes de Labores y de Autoevaluación que se han presentado al Honorable Consejo de

Administración en sus sesiones ordinarias en cumplimiento al artículo 59 fracción X de la Ley Federal de las Entidades

Paraestatales.

http://iluvatar.canal22.org.mx/informes/

Normatividad Interna:

Esta liga contiene información de interés como es la Misión, Visión y objetivos de la Entidad, el Manual de Organización,

Estructura Orgánica, Código de Conducta y su normatividad, los resultados de la aplicación de la Encuesta del Clima

Organizacional, los requisitos financieros para trámites de pago etc.

http://normatividadinterna.canal22.org.mx/

Normateca Interna de la televisora:

El sistema de normateca es una herramienta de difusión y consulta de la normatividad interna vigente de Televisión

Metropolitana, S.A. de C.V., se orienta a promover la transparencia, apoyando, facilitando y agilizando el desempeño de las

funciones de los servidores públicos de la televisora, además de otorgarles confiabilidad y certeza jurídica.

Adicionalmente, el sistema de normateca, es de consulta pública para todos los ciudadanos interesados en conocer el

marco normativo que rige a Televisión Metropolitana, S.A. de C.V.

http://normateca.canal22.org.mx/

19

Procesos autorizados por el Comité Revisor de Manuales y Procedimientos:

Para consultar todos aquellos manuales y procedimientos que se han constituido al interior de la Entidad y que

han servido para darle organización al quehacer diario de las actividades, existe una liga en la cual se puede

consultar dichos procesos autorizados por el comité en mención.

http://ayanami.canal22.org.mx/procesos/procesos.html

Transparencia y rendición de cuentas:

En este apartado encontraras información referente a la Historia, Cobertura, Programación, Autorregulación,

Reconocimientos, así como el cumplimiento en materia de Transparencia.

http://corporativo.canal22.org.mx/

Contrato Ley de la Industria de la Radio y la Televisión (personal de Base):

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5235974&fecha=01/03/2012

Reglamento Interior de Trabajo Personal de Confianza:

http://normateca.canal22.org.mx/ftp/1.pdf

Reglamento Interior de Trabajo Personal de Base:

http://www.canal22.org.mx/transparencia/REGLAMENTO_INTERNO_TRABAJO.pdf

Proceso para determinación de sanciones por acumulación de retardos:

http://ayanami.canal22.org.mx/procesos/personal/determinacion_sanciones_acumulacion_retardos_MC1SO11.pdf

Proceso para determinación de sanciones por acumulación de retardos:

http://ayanami.canal22.org.mx/procesos/personal/determinacion_sanciones_acumulacion_retardos_MC1SO11.pdf

Marco Normativo:

Contiene las leyes, códigos, reglamentos y demás disposición norma que le aplica a la televisora.

http://portaltransparencia.gob.mx/pot/marcoNormativo/begin.do?method=begin&_idDependencia=11425

20