Programa de vivienda Octubre

6

description

 

Transcript of Programa de vivienda Octubre

SEMINARIO-TALLER

“ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO A LA PRODUCCION SOCIAL DE VIVIENDA”

Difusión sobre los esquemas de gestión para las Instituciones Financieras.

México, D.F., Hotel Royal Zona Rosa, 22 y 23 de octubre de 2015

ANTECEDENTES

La Producción Social de Vivienda (PSV) es una forma de hacer vivienda que ha permitido a casi el 70% de los mexicanos resolver sus necesidades. En 2006, la Ley de Vivienda en la fracción VIII del Artículo 4 la reconoce (vivienda que se realiza bajo el control de autoproductores y autoconstructores) como un derecho y desde el año 2007 la Comisión Nacional de Vivienda –CONAVI- ha puesto en marcha varias estrategias para potenciar a través del financiamiento y el subsidio federal a la Producción Social de Vivienda (acciones de producción social de vivienda con apoyo de asesoría técnica integral), como el actual programa de Esquemas de Financiamiento y Subsidio Federal, en la cual participan diferentes, Entidades Ejecutoras (instituciones financieras) y Organismos Ejecutores de Obra (asistencia técnica en diseño y construcción y el fomento de la cohesión social). El Programa de CONAVI es innovador y en pocas políticas públicas del gobierno federal se encuentra un diseño que al mismo tiempo que subsidia una actividad, crea incentivos de mercado y genera políticas públicas. Este programa contribuye al desarrollo del sistema financiero bancario y no bancario, el gobierno federal potencia sus metas multiplicando una cantidad de presupuesto limitada y las familias también se involucran en el esfuerzo de ahorrar para construir su patrimonio, cambiando su percepción de sujeto de beneficencia a la de autosatisfacción por el esfuerzo realizado. Además el trabajo en grupos comunitarios fortalece el capital social, la ciudadanía y la cohesión social. Con una visión de eficiencia de los programas públicos, de inclusión financiera basada en el ahorro, en los que se identifica la participación de cerca de 180 instituciones financieras rurales bajo la coordinación y asesoría técnica; se han desarrollado diversas estrategias de ahorro, crédito, educación financiera con alto impacto social, y en un período de tres años, se ha conseguido impactar a casi 800 mil ahorradores que viven en comunidades de alta y muy alta marginación; además 30% de ellos son beneficiarios de PROSPERA, lo que muestra su potencial para llegar a las comunidades marginadas.

Datos reportados por la CONAVI establecen que el programa de autoproducción de vivienda en 2014 atendió principalmente a mujeres (cerca del 60% Vs. menos de 38% en otros esquemas); el promedio de edad de los beneficiarios es 25% mayor al observado en otros esquemas (40.8 Vs 32.6 años y aunque también atienden vivienda urbana, su mayor participación fue en zonas rurales con el 81%. Por estas razones el Seminario-Taller sobre Esquemas de Financiamiento a la Producción Social de Vivienda, organizado por CONAVI y el Instituto Mexicano de las Finanzas Rurales pretende generar sinergias en beneficio de la población de menores recursos y de zonas rurales y motivar a la participación de instituciones del Sector de Ahorro y Crédito Popular. Objetivo General: Promover un espacio de intercambio, análisis y diálogo, entre las instituciones gubernamentales, privadas y otros actores sociales involucrados para generar sinergias para articular una asertiva promoción social de vivienda, incluyendo sus necesidades, retos y desafíos. Objetivos específicos:

Conocer la teoria y la práctica de la Producción Social de Vivienda y el programa

de subsidios de CONAVI.

Intercambiar experiencias y dar a conocer las mejores prácticas en PSV que ha

venido apoyando CONAVI a las instituciones financieras y Agentes Técnicos

Propiciar mecanismos específicos: alianzas, pasantías, tutoriales, iniciativas

grupales, diseño de nuevos productos financieros para que las instituciones

financieras con cobertura en zonas rurales y de atención a población en

condiciones de pobreza incursionen con apoyo de CONAVI en la PSV.

Facilitar la incorporación de operadores profesionales y comprometidos con la

PSV en beneficio de la población rural de menores recursos, a fin de

complementar la oferta de servicios de ahorro y crédito junto a los de Asistencia

Técnica y Subsidio.

Metodología: El seminario-taller se desarrollará por medio de presentaciones centrales (paneles) a manera de conferencias magistrales, complementados con talleres temáticos deliberativos, donde se presentarán los casos y experiencias en los últimos años dentro de la República Mexicana. Participantes: El evento está dirigido a gerentes y directivos de Instituciones Financieras del Sector del Ahorro y Crédito Popular, personal de los Organismos Ejecutores de Obra, y representantes de organismos de integración y de apoyo a la vivienda.

Fecha y lugar: El evento se realizará en la Cd. de México los días 22 y 23 de octubre del 2015, en el Hotel Royal, Zona Rosa, (Calle Amberes 78, Delegación Cuauhtémoc, Colonia Juárez, C.P. 06600) en esta Ciudad de México, D.F.

Inversión:

Detalle de Inversión

Costo por Participante

Habitación Doble (una sola noche)

Habitación Sencilla (una sola noche)

Sin habitación

Materiales de información, alimentación y coffee break por dos días

$3,100.00 $3,700.00 $2,500.00

IVA (16%) $496.00 $592.00 $400.00

Total $3,596.00 $4,292.00 $2,900.00

Pagos / Transferencia / Facturación Nombre de la Institución: CORE TEAM, S.C

RFC: CTE 141119742

CLABE: 002180700924496947

Banco: BANANAMEX

Sucursal: 7009

Cuenta Bancaria: 2449694

Contactos, información e inscripción: Para información comunicarse al número telefónico 55 52640315, ext. 101 o 106 en atención a Lic. Rosario Sánchez del Instituto Mexicano de las Finanzas Rurales (IMFR), o en atención a Lic. Alejandro Velázquez de CONAVI a la dirección electrónica [email protected]. Para inscripción favor de enviar su ficha de inscripción junto con su comprobante de depósito en atención a Lic. Rosario Sánchez Solís a la dirección electrónica [email protected] PROGRAMA DEL EVENTO

Jueves 22 de octubre

Horario Actividad

8:00 a 9:15 Registro de participantes

9:30 a 10:00 Inauguración Inclusión social y financiera en zonas marginadas Mtra. Paloma Silva, CONAVI

10:00 a 11:30 Ponencia 1 Introducción a la Producción Social de Vivienda: Conceptualización de la Producción Social de Vivienda Asistida.

11:30 a 11:45 Sesión de preguntas y respuestas

11: 45 a 12:00 Receso

12:00 a 14:00 Panel 1 Exposición del Programa de Esquemas de Financiamiento y Subsidio Federal para Vivienda.

14:00 a 14:15 Sesión de preguntas y respuestas

14:15 a 16:00 Comida

16:00 a 18:00 Panel 2 Experiencias en Producción Social de Vivienda (Entidades Ejecutoras y Organismos Ejecutores de Obra)

18:00 a 18:15 Sesión de preguntas y respuestas

18:15 a 18:30 Comentarios sobre la jornada de trabajo

Viernes 23 de octubre

9:00 a 11:00 Talleres de casos

Talleres de

Producción Social de Vivienda

(PSV)

Taller 1

Asesoría Técnica en Diseño y

Construcción

Taller 2

Diseño de productos

financieros: Ahorro y crédito para la vivienda

Taller 3

Gestión de Subsidios y

servicios financieros

11:00 a 11:15 Receso

11:15 a 13:15

Panel 3 Organización de usuarios y cohesión social (Organización de la demanda y valores agregados, Educación, proveedores, etc.)

13:15 a 13:30 Sesión de preguntas y respuestas

13:30 a 14:15

Ponencia 2

Métodos para que las Instituciones del Sector de las finanzas populares se incorporen a la Producción Social de Vivienda Asistida

14:15 a 14:30 Sesión de preguntas y respuestas

14:30 a 14:45 Clausura del Seminario-Taller

14:45 a 16:00 Comida de Cierre