Programa Del Curso Aquatic Therapy Chile (Enero 2015)

8
1º Curso teórico-práctico 2015: “Prescripción del ejercicio físico en terapia acuática, con enfoque en usuarios cardiometabólicos, basada en la evidencia científica”. I.1 Antecedentes Generales: - Año: 2015 - Dirigido a: Kinesiólogos y alumnos de 5to año de Kinesiología. - Modalidad: Clases Teóricas (Expositivas con medios audiovisuales, discusión y análisis de artículos científicos en clases). Análisis de artículos científicos de forma personal, en el hogar. Clases Prácticas en Piscina Olímpica Temperada de Santiago, con usuarios con enfermedades cardiometabólicas. - Duración: 45 horas cronológicas (29 horas en aula y piscina + 16 horas no presenciales), correspondiente a 60 horas pedagógicas de 45 minutos. (9 sesiones). - Fechas y Lugares: Teórico (Centro de Extensión Pontificia Universidad Católica de Chile. Alameda 390, Sala 07): Miércoles 07, Viernes 09 y Viernes 30 de Enero de 19:00 a 22:00 horas. Sábados 10 de Enero de 09:00 a 14:00 horas. Practico (Piscina Olímpica Temperada de Santiago. Parque O`Higgins): Martes 13, 20 y 27 de Enero de 18:00 a 21:00 horas. Jueves 15 y 22 de Enero de 18:00 a 21:00 horas. - Certifica: Aquatic Therapy Chile Limitada con nota. - Nota mínima de aprobación: 4.0 (40% practico y 60% teórico) - Nivel de exigencia: 60% - Asistencia mínima de aprobación: 75% - Valores: $250.000 antes del 30 de Noviembre y $280.000 desde el 01 de Diciembre del 2014, para Kinesiólogos. $200.000 para alumnos de 5 to año de Kinesiología. - Modalidades de pago: (Elegir una opción) Opción 1: Dos Cheques a fecha por el 50% cada uno (Noviembre y Diciembre) a nombre de Aquatic Therapy Chile Limitada. Opción 2: Transferencia por el monto total al número de cuenta corriente 68186536, Titular: Sociedad Aquatic Therapy Chile, Rut: 76.194.421-5, del Banco Santander-Chile. Opción 3: Pago online en sitio web www.aquatictherapychile.com, mediante Tarjeta de Crédito por DineroMail (Visa, Master Card, Presto, Ripley, Abcdin) y Efectivo con cupón de pago en sucursales de Servipag.

description

Curso que se realizó en Enero 2015

Transcript of Programa Del Curso Aquatic Therapy Chile (Enero 2015)

  • 1 Curso terico-prctico 2015: Prescripcin del ejercicio fsico en

    terapia acutica, con enfoque en usuarios cardiometablicos, basada en la

    evidencia cientfica.

    I.1 Antecedentes Generales:

    - Ao: 2015

    - Dirigido a: Kinesilogos y alumnos de 5to ao de Kinesiologa.

    - Modalidad: Clases Tericas (Expositivas con medios audiovisuales, discusin y anlisis de artculos

    cientficos en clases). Anlisis de artculos cientficos de forma personal, en el hogar. Clases Prcticas en

    Piscina Olmpica Temperada de Santiago, con usuarios con enfermedades cardiometablicas.

    - Duracin: 45 horas cronolgicas (29 horas en aula y piscina + 16 horas no presenciales), correspondiente

    a 60 horas pedaggicas de 45 minutos. (9 sesiones).

    - Fechas y Lugares:

    Terico (Centro de Extensin Pontificia Universidad Catlica de Chile. Alameda 390, Sala 07): Mircoles

    07, Viernes 09 y Viernes 30 de Enero de 19:00 a 22:00 horas. Sbados 10 de Enero de 09:00 a 14:00

    horas.

    Practico (Piscina Olmpica Temperada de Santiago. Parque O`Higgins): Martes 13, 20 y 27 de Enero de

    18:00 a 21:00 horas. Jueves 15 y 22 de Enero de 18:00 a 21:00 horas.

    - Certifica: Aquatic Therapy Chile Limitada con nota.

    - Nota mnima de aprobacin: 4.0 (40% practico y 60% terico)

    - Nivel de exigencia: 60%

    - Asistencia mnima de aprobacin: 75%

    - Valores: $250.000 antes del 30 de Noviembre y $280.000 desde el 01 de Diciembre del 2014, para

    Kinesilogos. $200.000 para alumnos de 5to ao de Kinesiologa.

    - Modalidades de pago: (Elegir una opcin)

    Opcin 1: Dos Cheques a fecha por el 50% cada uno (Noviembre y Diciembre) a nombre de Aquatic

    Therapy Chile Limitada.

    Opcin 2: Transferencia por el monto total al nmero de cuenta corriente 68186536, Titular: Sociedad

    Aquatic Therapy Chile, Rut: 76.194.421-5, del Banco Santander-Chile.

    Opcin 3: Pago online en sitio web www.aquatictherapychile.com, mediante Tarjeta de Crdito por

    DineroMail (Visa, Master Card, Presto, Ripley, Abcdin) y Efectivo con cupn de pago en sucursales de

    Servipag.

  • I.2 Lineamientos de la Sociedad Aquatic Therapy Chile Limitada:

    Visin: Conformar un equipo de excelencia, integral y con un profundo respeto, al servicio del cliente,

    para mejorar su salud, bienestar y calidad de vida, reflejando la aplicacin prctica de los valores bblicos.

    Misin: Aquatic Therapy Chile, provee un servicio profesional de terapia acutica, integral, vanguardista,

    eficiente y de excelencia, dirigido a personas que deseen mejorar su estado de salud, bienestar y calidad

    de vida, mediante un equipo transdisciplinario comprometido a la mejora continua, que realizan ejercicios

    en piscina, kinesiologa y nutricin basadas en la evidencia cientfica, cuya finalidad es promover el

    ejercicio fsico, estilo de vida saludable y valores bblicos.

    Valores: Excelencia, Integridad y profundo Respeto por la persona.

    I.3 Equipo Aquatic Therapy Chile Ltda.

    - Director: Klgo. Lic. Cristian Corts (27 aos): Magister y Posttulo en Terapia

    Fsica, Diplomados en Rehabilitacin Base Comunitaria (RBC), Terapia Fsica,

    Actividad Fsica y Salud, Minor en Psicologa, Pasanta Clnica Magster, rea

    Terapia Acutica en Centro Hidrokinesis (Argentina); Director y Socio Fundador

    de Aquatic Therapy Chile Limitada, Membership Aquatic Physical Therapy

    International (APTI), Registro Colegio de Kinesilogos de Chile N 4951,

    Membresa Internacional en la World Confederation for Physical Therapy (WCPT),

    Confederacin Latinoamericana de Fisioterapia y Kinesiologa (CLAFK) y socio

    de la Asociacin de Emprendedores de Chile (ASECH). Docente Universitario

    carrera de Kinesiologa en Terapia Acutica. Director de la I Pasanta (6 meses) y I Curso terico-prctico

    en Prescripcin del ejercicio fsico en terapia acutica con enfoque en usuarios cardiometablicos, basado

    en la evidencia cientfica. Investigaciones (Tesis de Grado y Magister): Efectos de la ingesta de

    bicarbonato sdico sobre la Transicin Aerbica-Anaerbica, medido con mtodo de Frecuencia Cardiaca

    y Escala de Borg, durante un protocolo de ejercicios incremental mximal Deep Water Running y

    "Comparacin de los efectos de la terapia acutica utilizando un entrenamiento intervlico de alta

    intensidad v/s entrenamiento aerbico, sobre los niveles de hemoglobina glicosilada y perfil lipdico, en

    usuarias con diabetes mellitus tipo 2 (ensayo clnico controlado aleatorizado) (en proceso de realizacin).

    Conferencista en Congresos Nacionales sobre Terapia Acutica. Capacitacin y cursos de Ingls, Gestin

    y Negocios, por CORFO, SENCE y SERCOTEC.

    - Coordinadora: Klga. Lic. Beatriz Isler (27 aos): Magister y Posttulo en

    Terapia Fsica, Diplomados en Rehabilitacin Base Comunitaria (RBC), Terapia

    Fsica, Actividad Fsica y Salud, Pasanta Clnica Magster, rea Terapia Acutica

    en Universidad de Feevale (Brasil); Coordinadora y Socia Fundadora de Aquatic

    Therapy Chile Limitada, Membership Aquatic Physical Therapy International

    (APTI), Registro Colegio de Kinesilogos de Chile N 4952, Membresa

    Internacional en la World Confederation for Physical Therapy (WCPT),

    Confederacin Latinoamericana de Fisioterapia y Kinesiologa (CLAFK) y socia de

    la Asociacin de Emprendedores de Chile (ASECH). Docente Universitaria carrera de

    Kinesiologa en Terapia Acutica. Coordinadora de la I Pasanta (6 meses) y I Curso terico-prctico en

  • Prescripcin del ejercicio fsico en terapia acutica con enfoque en usuarios cardiometablicos, basado

    en la evidencia cientfica. Investigaciones (Tesis de Grado y Magister): Correlacin de los estadios de

    la enfermedad de Parkinson y el riesgo de cadas, evaluados con distintos test funcionales predictores de

    cadas y "Comparacin de los efectos de la terapia acutica utilizando un entrenamiento intervlico de

    alta intensidad v/s entrenamiento aerbico, sobre los niveles de hemoglobina glicosilada y perfil lipdico,

    en usuarias con diabetes mellitus tipo 2 (ensayo clnico controlado aleatorizado) (en proceso de

    realizacin). Conferencista en Congresos Nacionales sobre Terapia Acutica. Capacitacin en Gestin y

    Negocios, por SENCE y SERCOTEC.

    Docentes invitados especialistas en prescripcin del ejercicio e investigacin.

    PhD Jorge Cancino: Doctor en Ciencias de la Actividad Fsica (Universidad de

    las Palmas de Gran Canaria. Espaa). Acadmico e Investigador en Laboratorio

    de Fisiologa Clnica del Ejercicio y Funcin Pulmonar de la Escuela de

    Kinesiologa, Facultad de Medicina, Universidad Mayor. Director Diplomado de

    Fisiologa del Ejercicio, Universidad Mayor. Director del Magister en Fisiologa

    Clnica del Ejercicio, Universidad Mayor. Fisilogo Coordinador rea Ciencias

    de Apoyo el Deportista (Centro de Alto Rendimiento, CAR- IND-Chile).

    Miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte.

    MSc Cristian Contador: Magister en Kinesiologa (Universidad Catlica del

    Maule). Kinesilogo y Licenciado en Kinesiologa de la Pontificia Universidad

    Catlica de Chile. Director de Escuela de Kinesiologa sede Santiago, Facultad de

    Ciencias de la Salud. Universidad San Sebastin. Director Diplomado en

    Prescripcin del Ejercicio Fsico en Patologas Crnicas, Universidad San

    Sebastin. Acadmico Fisiologa Clnica del Ejercicio en Magister Terapia Fsica,

    Escuela de Kinesiologa Universidad Santo Toms y Diplomado de Fisiologa del

    Ejercicio, Universidad Mayor. Fue Director de Escuela de Kinesiologa sede Talca de la Universidad

    Santo Toms.

    MSc Gustavo Pavez: Magster en Ciencias Biolgicas mencin Fisiologa en la

    (Universidad de Chile). Kinesilogo y Licenciado en Kinesiologa de la

    Universidad Playa Ancha, Diplomado en Educacin Superior, en Medicina del

    Deporte y en Prescripcin de Ejercicio en Pacientes Crnicos. Subdirector

    Desarrollo Acadmico, Coordinador del Magister Terapia Fsica y ex

    Coordinador Nacional Escuela de Kinesiologa de la Universidad Santo Toms.

    Jefe de carrera entre los aos 2006 y 2010 de la Escuela de Kinesiologa de Santo

    Toms Via del Mar y miembro del equipo de rediseo curricular de la Escuela 2011. Fue director

    cientfico de la Sociedad de Kinesiologa en Cardiologa y Ciruga Cardiovascular entre 2006-2012. Ha

    realizado docencia de pre y postgrado colaborando a la fecha como docente invitado de los programas

    Diplomado en Ejercicio Adaptado de la Universidad de Santiago desde el ao 2010, Diplomado en

  • Kinesiterapia Intensiva de la Universidad de Concepcin en Rehabilitacin Cardiovascular desde el ao

    2011. Becario Group Study Exchange Rotary International 2007, asesor para la implementacin de

    Programa Rehabilitacin Cardiopulmonar, Hospital San Juan de los Andes, 2012 y asesor para la

    implementacin del Programa de Rehabilitacin Cardaca Fase I, Hospital Higueras Talcahuano, 2011.

    I.4 Programacin:

    - Descripcin del curso: Busca desarrollar conocimientos, competencias y habilidades especficas en la

    prescripcin del ejercicio fsico en terapia acutica, con un enfoque actualizado en usuarios

    cardiometablicos, abordada mediante un paradigma integral, biopsicosocial y basada en la evidencia

    cientfica, junto a los mltiples beneficios que provee el medio acutico para la salud.

    - Objetivo General: Analizar, comprender y aplicar conceptos de la prescripcin del ejercicio fsico en

    terapia acutica y sus beneficios en enfermedades cardiometablicas (resistencia a la insulina, diabetes,

    hipertensin, sobrepeso, obesidad, disautonoma, estrs oxidativo, inflamacin subclnica, hiperlipidemia,

    alteraciones heptico-renales), dentro del proceso de rehabilitacin y prevencin.

    - Capacidades:

    Adquirir y aplicar conceptos actualizados en fisiopatologa de enfermedades crnicas no transmisibles y/o sndrome cardiometablico (resistencia a la insulina, diabetes, hipertensin,

    sobrepeso, obesidad, disautonoma, estrs oxidativo, inflamacin subclnica, hiperlipidemia,

    alteraciones heptico-renales).

    Realizar evaluaciones objetivas, sensibles, especficas y validadas, para la prescripcin del ejercicio fsico y determinar cambios obtenidos (cineantropometra, variabilidad del ritmo

    cardiaco, test de esfuerzo, sensibilidad insulinica).

    Prescribir ejercicio fsico en usuarios con enfermedades crnicas no transmisibles y/o sndrome cardiometablico.

    Comprender, describir e integrar los efectos de la inmersin (factores hidrostticos, hidrodinmicos e hidrocinticos) a nivel cardiovascular, respiratorio, metablico, renal,

    psicolgico y del control motor, con enfoque clnico.

    Describir los efectos y beneficios de ejercicios realizados en inmersin, en comparacin con ejercicios convencionales.

    Prescribir ejercicio fsico en terapia acutica en usuarios con enfermedades crnicas no transmisibles y/o sndrome cardiometablico.

    Buscar, analizar y criticar, diferentes artculos cientficos en la prescripcin del ejercicio fsico en terapia acutica, con respecto al nivel de evidencia y grado de recomendacin.

  • - Unidades de aprendizaje:

    Unidad I: Actualizacin en fisiopatologa de enfermedades crnicas no transmisibles y/o sndrome cardiometablico y sus modificaciones mediante el ejercicio fsico.

    Unidad II: Razonamiento y evaluaciones con enfoque clnico basadas en la evidencia cientfica.

    Unidad III: Prescripcin del ejercicio fsico en usuarios con enfermedades crnicas no transmisibles y/o sndrome cardiometablico, basada en la evidencia cientfica.

    Unidad IV: Aplicacin de principios fsicos del agua con enfoque clnico.

    Unidad V: Evaluaciones y terapia acutica en usuarios con enfermedades crnicas no transmisibles y/o sndrome cardiometablico, basada en la evidencia cientfica.

    - Calendarizacin:

    Unidad

    N

    N Sesin

    (Modalidad)

    y Fecha

    Lugar

    Horario

    Contenidos a tratar en la sesin

    III y IV

    Sesin 1

    (Terico)

    Mircoles

    07/07/2015

    Centro de Extensin

    Pontificia Universidad

    Catlica de Chile.

    Alameda 390, Sala 07.

    19:00 a

    22:00 horas

    Respuestas orgnicas en el entrenamiento en

    agua. Prescripcin del entrenamiento

    (Frecuencia, Intensidad, Volumen, Tiempo,

    Tipo y Modalidad) y principios del

    entrenamiento en terapia acutica

    (Progresin, Adaptacin, Sobrecarga,

    Variabilidad, Balance, Recuperacin,

    Reversibilidad y Especificidad). Tipos de

    entrenamiento en agua (continuo vs

    intervlico). Estructura de una sesin tipo.

    PhD. Jorge Cancino

    I y III

    Sesin 2

    (Terico)

    Viernes

    09/01/2015

    Centro de Extensin

    Pontificia Universidad

    Catlica de Chile.

    Alameda 390, Sala 07.

    19:00 a

    22:00 horas

    Actualizacin en fisiopatologa de

    enfermedades crnicas no transmisibles y/o

    sndrome cardiometablico (resistencia a la

    insulina, diabetes, hipertensin, sobrepeso,

    obesidad, disautonoma, estrs oxidativo,

    inflamacin subclnica, hiperlipidemia,

    alteraciones heptico-renales) y sus

    modificaciones mediante el ejercicio fsico.

    MSc. Cristian Contador

    I

    Sesin 3

    (Terico)

    Sbado

    10/01/2015

    Centro de Extensin

    Pontificia Universidad

    Catlica de Chile.

    Alameda 390, Sala 07.

    09:00 a

    10:20 horas

    Actualizacin en fisiopatologa de

    enfermedades crnicas no transmisibles y/o

    sndrome cardiometablico (resistencia a la

    insulina, diabetes, hipertensin, sobrepeso,

    obesidad, disautonoma, estrs oxidativo,

    inflamacin subclnica, hiperlipidemia,

    alteraciones heptico-renales) y sus

    modificaciones mediante el ejercicio fsico.

    MSc. Gustavo Pavez

  • II

    Sesin 3

    (Terico)

    Sbado

    10/01/2015

    Centro de Extensin

    Pontificia Universidad

    Catlica de Chile.

    Alameda 390, Sala 07.

    10:30 a

    12:00 horas

    Razonamiento y evaluaciones con enfoque

    clnico basadas en la evidencia cientfica.

    (Framingham, Variabilidad del ritmo

    cardiaco, test de esfuerzo, sensibilidad

    insulinica).

    MSc. Gustavo Pavez

    IV

    12:00 a

    14:00 horas

    Aplicacin de principios fsicos del agua

    (hidrostticos, hidrodinmicos e

    hidrocinticos) en reposo y en ejercicio

    fsico, enfoque clnico.

    MSc. Beatriz Isler

    MSc. Cristian Corts

    IV y V

    Sesin 4

    (Practico)

    Martes

    13/01/2015

    Piscina Olmpica

    Temperada de

    Santiago. Parque

    O`Higgins.

    18:00 a

    21:00 horas

    Conocer instalaciones de piscina,

    implementos y ambiente acutico. Aplicar

    principios fsicos del agua y prescripcin del

    ejercicio fsico en terapia acutica con

    enfoque clnico.

    MSc. Beatriz Isler

    MSc. Cristian Corts

    IV y V

    Sesin 5

    (Practico)

    Jueves

    15/01/2015

    Piscina Olmpica

    Temperada de

    Santiago. Parque

    O`Higgins.

    18:00 a

    21:00 horas

    Realizar evaluaciones, aplicar principios

    fsicos del agua y prescripcin del ejercicio

    fsico en terapia acutica, en usuarios con

    enfermedades crnicas no transmisibles y/o

    cardiometablicas.

    MSc. Beatriz Isler

    MSc. Cristian Corts

    IV y V

    Sesin 6

    (Practico)

    Martes

    20/01/2015

    Piscina Olmpica

    Temperada de

    Santiago. Parque

    O`Higgins.

    18:00 a

    21:00 horas

    Realizar evaluaciones, aplicar principios

    fsicos del agua y prescripcin del ejercicio

    fsico en terapia acutica, en usuarios con

    enfermedades crnicas no transmisibles y/o

    cardiometablicas.

    MSc. Beatriz Isler

    MSc. Cristian Corts

    I - V

    Sesin 7

    (Practico)

    Jueves

    22/01/2015

    Piscina Olmpica

    Temperada de

    Santiago. Parque

    O`Higgins.

    18:00 a

    21:00 horas

    Evaluacin prctica, realizando una sesin

    de terapia acutica, con usuario, elegido al

    azar con alguna enfermedad crnica no

    transmisible y/o cardiometablica, se deber

    aplicar principios fsicos con enfoque

    clnico, prescripcin del ejercicio, fases y

    principios del entrenamiento. La nota la

    pone el usuario (40%) y el Equipo Aquatic

    Therapy Chile (60%).

    MSc. Beatriz Isler

    MSc. Cristian Corts

  • I - V

    Sesin 8

    (Practico)

    Martes

    27/01/2015

    Piscina Olmpica

    Temperada de

    Santiago. Parque

    O`Higgins.

    18:00 a

    21:00 horas

    Evaluacin prctica, realizando una sesin

    de terapia acutica, con usuario, elegido al

    azar con alguna enfermedad crnica no

    transmisible y/o cardiometablica, se deber

    aplicar principios fsicos con enfoque

    clnico, prescripcin del ejercicio, fases y

    principios del entrenamiento. La nota la

    pone el usuario (40%) y el Equipo Aquatic

    Therapy Chile (60%).

    MSc. Beatriz Isler

    MSc. Cristian Corts

    I-V

    Sesin 9

    (Terico)

    Viernes

    30/01/2015

    Centro de Extensin

    Pontificia Universidad

    Catlica de Chile.

    Alameda 390, Sala 07.

    19:00 a

    20:20 horas

    Prueba terica incluyendo los artculos

    cientficos entregados.

    MSc. Beatriz Isler

    MSc. Cristian Corts

    20:30 a

    22:00 horas

    Entrega de resultados y certificados. (Se

    escogern a los mejores alumnos para

    trabajar en Aquatic Therapy Chile

    Limitada).

    MSc. Beatriz Isler

    MSc. Cristian Corts

    En todas las sesiones se entregarn artculos cientficos, para estudio personal, anlisis y crtica, segn

    nivel de evidencia y grado de recomendacin (Escala de Oxford), correspondiendo a las 16 horas no

    presenciales, las cuales se evaluaran en la prueba terica del Viernes 30 de Enero.

    I.5 Bibliografa:

    - Bsica:

    1. Cider, A., Schaufelberger, M., Stibrand, K. and Bert, A. (2012). Aquatic Exercise is Effective in Improving Exercise Performance in Patients with heart Failure and Type 2 Diabetes Mellitus. Evidence-Based Complementary and

    Alternative Medicine.

    2. Kamioka, H., tsutami, K., Mutoh, Y., et al. (2011). A Systematic Review of nonrandomized Controlled trial on the curative effects of Aquatic Exercise. International Journal of General Medicine. 4. 239.260

    3. Becker, B. (2009). Aquatic Therapy: Scientific Foundations and Clinical Rehabilitation Applications. Clinical Review: Current Concepts. The American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation. 1: 859-872.

    4. Selepak, G. (2009). Terapia acutica en la rehabilitacin. En: Prentice, W. Tcnicas de rehabilitacin en medicina deportiva. 4ta edicin. Barcelona: Paidotribo.

    5. Doig, G. (2008). Evidence-based systematic review of the effectiveness of hydrotherapy in acute and chronic medical conditions. 1era edicin. Sydney. Australia.

    6. Llor, J. (2008). Evidencia cientfica de la hidroterapia, balneoterapia, termoterapia, crioterapia y talasoterapia. Revista Medicina naturista. 2(2), 76-88.

    7. Moreno, J., Marn, L. (2007). Nuevas aportaciones a las actividades acuticas. Edicin: Unidad de Investigacin en Educacin Fsica y Deportes. Universidad de Murcia. Espaa.

    8. Kosonen, T., Mlki, E., Keskinen, K., Keskinen, O. (2006, June). Cardiorespiratory responses to basic aquatic exercise A pilot study. Journal Advances in Physiotherapy. 8(2), 75-81. Available from: Academic Search Complete.

    9. Sova, R. foreword by Julie See (President, Aquatic Exercise Association) (2005). Water Fitness after 40. USA: DSL, Ltd.

  • 10. Acosta, M., Gaviria, F., Mndez, Z. (2005). Programa de vigilancia y control de la piscina del instituto de ortopedia infantil Roosvelt. Revista Aquichan. Colombia. 5 (1). 138-147.

    11. Reyes, M. (2005). Principios de Hidroterapia y Balneoterapia. McGraw-Hill/Interamericana de Espaa, S.A. 12. Huey, L; Foster, R. (2003). Manual Completo de ejercicios hidrodinmicos. Barcelona: Ed. Paidotribo. 13. Douris, P., Southard, V., Varga, C., Schauss, W., Gennaro, C., and Reiss, A. (2003). The Effect of Land and Aquatic

    Exercise on Balance Scores in Older Adults. Journal of Geriatric Physical Therapy Vol. 26;1:03.

    14. Parker, K., Smith, S. (2003). Aquatic Aerobic Exercise as a Means of Stress Reduction during Pregnancy. The Journal of Perinatal Education. 12 (1): 6-17.

    15. Reilly, T., Dowzer, C., Cable N.T. (2003). The physiology of deep- water running. Journal of sport sciences. 21. 959-972.

    16. Rodrguez, G; Iglesias, R. (2002). Bases Fsicas de Hidroterapia. Fisioterapia. 24 (Monografico 2): 14-211. 17. Geytenbeek, J. (2002). Evidence for effective hydrotherapy. Journal Physiotherapy. 88(9), 514-529. 18. Chu, K.S. & Rhodes, E.C. (2001). Physiological and cardiovascular changes associated with deep water running in

    the young possible implications for the elderly. Journal Sports Medicine. 31, 33-46. 19. De Lanuza, A; Torres, B. (2001). 1060 Ejercicios y Juegos de Natacin. Barcelona: Ed. Paidotribo. 20. Kent, T., Gregor, J., Deardorff, L. and Katz, V. (1999). Edema of Pregnancy: A Comparison of Water Aerobics and

    Static Immersion. The American College of Obstetricians and Gynecologists.

    - Complementaria:

    1. Silva, I., Oliveira, L., Berenguer, M., Sousa, A. (2010). Reprodutibilidade de um protocolo de esforco durante a corrida em piscina funda. Motricidade. 6(4).47-54.

    2. Aukerman, M. (2008). Train smart with deep water running. AMAA Journal Spring- American Running Association. 11-13.

    3. Dale, B. (2007). Deep water running for injured runners. Human Kinetics-Athletic Therapy Today. 12(2). 8-10. 4. Kilding, A., Scott, M., Mullineaux, D. (2007). A kinematic comparison of deep water running and overground running

    in endurance runners. Journal of Strength and Conditioning Research. 21(2). 476-480.

    5. Broman, G., Quintana, M., Lindberg, T., Jansson, E., Kaijser, L. (2006). High intensity deep water training can improve aerobic power in elderly women. Eur Journal Appl Physiol. 98. 117-123.

    6. Killbore, G., Wilcox, A., Caster, B., Wood, T. (2006). A lower-extremities kinematic comparison of deep water running styles and treadmill running. Journal of Strength and Conditioning Research. 20(4). 919-927.

    7. Peyr-Tartaruga, L., Martins Kruel, L. (2006). Corrida em piscina funda limites e possibilidades para o alto desempenho. Revista Bras Med Esporte. 12(5). 286-290.

    8. Nakamura, F., Gancedo, M., Albuquerque da Silva, L., Perroct de Lima, J., Kokubun, E. (2005). Use of perceived exertion in determining critical velocity in deep water running. Revista Bras Med Esporte. 11(1). 6-10.

    9. Pohl, M., Mc Naughton, L. (2003). The physiological responses to running and walking in water at different depths. Journal Research in Sports Medicine. 11. 63-78

    I.6 Anexos