PROGRAMA DETALLADO DE PEDAGOGÍA

9
PROGRAMA DETALLADO DE PEDAGOGÍA 2013 MÓDULO I CONCEPTOS COMPETENCIAS RECURSOS DIDÁCTICOS OBSERVACIONES. Herramien -tas conceptua -les para analizar la educación . 1. Tensiones en la transmisión de la cultura. 2. La educación como práctica social, constituida en una situación histórica sobre condicionamientos económicos, políticos y sociales. 3. Perspectivas de análisis de la práctica educativa: 4. Diferencias entre desarrollo humano, adiestramiento, capacitación e instrucción como partes del proceso complejo de la educación. 5. Función de la educación como instrumento de los grupos de poder y su aplicación en el ejercicio del mismo. 6. Desnaturalización de lo social. Neoliberalismo y construcción de un nuevo sujeto social. COGNITIVAS: - Elaboración de conceptos. -Capacidad de abstracción, análisis y síntesis - Capacidad de comunicación oral y escrita. - - Habilidades de lecto-escritura - METACOGNITIVAS: - Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente - Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. - Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas - Aprender a pensar 1. Doc. Tensiones en la transmisión de la cultura. Doc. Límites y posibilidades en la transmisión de la cultura 2. Video Ken Robinson 3. http://investigacion.ilce.ed u.mx/stx.asp?id=2599 4.Doc. Educación y dimensiones de la educación. 5. Doc. Foucault y el poder 6.PDF “La desnaturalización del contexto socio-cultural 7. Doc. Teoría y práctica pedagógica 8. Doc. Instructivismo y Constructivismo. PDF Proceso educativo e instrucción 9. Historia De Las Reformas 1

Transcript of PROGRAMA DETALLADO DE PEDAGOGÍA

Page 1: PROGRAMA DETALLADO DE PEDAGOGÍA

PROGRAMA DETALLADO DE PEDAGOGÍA 2013

MÓDULO I CONCEPTOS COMPETENCIAS RECURSOS DIDÁCTICOS OBSERVACIONES.

Herramien-tas conceptua-les para analizar la educación.

1. Tensiones en la transmisión de la cultura. 2. La educación como práctica social, constituida en una situación histórica sobre condicionamientos económicos, políticos y sociales. 3. Perspectivas de análisis de la práctica educativa: 4. Diferencias entre desarrollo humano, adiestramiento, capacitación e instrucción como partes del proceso complejo de la educación.5. Función de la educación como instrumento de los grupos de poder y su aplicación en el ejercicio del mismo.6. Desnaturalización de lo social. Neoliberalismo y construcción de un nuevo sujeto social. 7. La Pedagogía como teoría y práctica de un campo de tensión en la actividad docente.8. Educación contra Instructivismo9. Reformas educativas en México. 10. La igualdad como premisa del acto educativo11. Relación educación y sociedad.12. La función política de la escuela en la organización del poder

COGNITIVAS:- Elaboración de conceptos.-Capacidad de abstracción, análisis y síntesis- Capacidad de comunicación oral y escrita.- - Habilidades de lecto-escritura-

METACOGNITIVAS:- Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente- Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. - Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas - Aprender a pensar (CoRT)

AFECTIVAS:- Actitud positiva frente a los retos.- Elevar la autoestima: Asumir responsabilidades, Aceptar las frustraciones, Aceptar nuevos retos,- Capacidad de crítica y autocrítica.

1. Doc. Tensiones en la transmisión de la cultura. Doc. Límites y posibilidades en la transmisión de la cultura

2. Video Ken Robinson

3. http://investigacion.ilce.edu.mx/stx.asp?id=2599

4.Doc. Educación y dimensiones de la educación.

5. Doc. Foucault y el poder

6.PDF “La desnaturalización del contexto socio-cultural

7. Doc. Teoría y práctica pedagógica

8. Doc. Instructivismo y Constructivismo. PDF Proceso educativo e instrucción

9. Historia De Las Reformas Educativas En Mexico

10.Video Hijab; Video Escuela Milstein doble escolaridad; PPT desigualdad, pobreza y clases sociales. PDF Educación y pobreza

1

Page 2: PROGRAMA DETALLADO DE PEDAGOGÍA

14. El debate naturaleza – cultura.15. Cooperación, Innovación, Creatividad, Competitividad y Competencia (Como desempeño social).16. Una pedagogía de la transmisión para superar la emergencia educativa.

SOCIALES- Habilidades interpersonales. - Compromiso con la preservación del medio ambiente - Compromiso con su medio socio-cultural

11. Doc. Educación y Soc.

12. Doc. La función política

13. Doc. “La desnaturalización del contexto socio-cultural)

14. Doc. NATURALEZA Y CULTURA

15. Trabajo de Investigación.

16. Emergencia educativa educar, un desafío antropológico

2

Page 3: PROGRAMA DETALLADO DE PEDAGOGÍA

MÓDULO II CONCEPTOS COMPETENCIAS RECURSOS DIDÁCTICOS OBSERVACIONES.

La música: la construc-ción de un tipo de subjetivi-dad.Objetivo general: Aplicar los conceptos de la música en el proceso de educación integral de la música.

1. Qué es música. Sus elementos. El sonido como materia prima de la música.2. Elementos del hecho musical: Compositores, Intérpretes, Consumidores y Empresas de la música. Liderazgo del Director de Orquersta.3. La música y su función en la sociedad en diferentes épocas. El qué y cómo de la música. La música en el Siglo XXI4. Importancia de la escucha musical. Interpretación versus Ejecución musical. Musicogramas5. La música y sus efectos neurológicos, psicológicos, cognitivos, sociales y culturales6. Problemas sociales del nuevo capitalismo y su efecto en la música. 7. Combinación de exclusión, desigualdad y talento natural en el aprendizaje de la música.8. Naturalización de la pobreza como diversidad. Igualdad-desigualdad educativa. 9. La función económica de la música como medio de empleo y trabajo.10. La educación musical en el nivel básico (Preescolar, Primaria, Secundaria)

COGNITIVAS:- Elaboración de conceptos.-Capacidad de abstracción, análisis y síntesis- Capacidad de comunicación oral y escrita.- - Habilidades de lecto-escritura-

METACOGNITIVAS:- Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente- Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. - Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas - Aprender a pensar (CoRT)

AFECTIVAS:- Actitud positiva frente a los retos.- Elevar la autoestima: Asumir responsabilidades, Aceptar las frustraciones, Aceptar nuevos retos,- Capacidad de crítica y autocrítica.

SOCIALES

1. Ensayo escrito de los alumnos.Doc. 8 Motivos para vivir la música. Doc. LA MÚSICA DESDE LA PEDAGOGÍA. Doc. QUÉ ES MÚSICA.Libro Limpieza de oídos Shaffer. (Por Internet)Doc. Bases pedagógicas para la educ. ,usical integral2. Doc. Conferencia sobre Composición. Videos comparativos de intérpretes y Directores de Orquesta.Doc. Percepción musicalDoc.El negocio de la música (Se enviará por internet) Doc.La industria musical.(Se enviará por Internet).. 3. Doc. La música y su función en la sociedad en diferentes épocas.4. Doc. LA INTERPRETACIÓN MUSICAL, ASIGNATURA PENDIENTE EN EL CURRICULUM DE FORMACIÓN DE MÚSICOS PROFESIONALESDoc. Musicogramas. Videos de musicogramas.5.Doc. Incidencias de la música en los procesos cerebrales Doc. NEUROFISIOLOGÍA DE LA MÚSICA6.PDF La cultura como dimensión dela globalización: Un nuevo retopara la sociología.7.PDF Combinación de exclusión, desigualdad y talento natural en el aprendizaje de la música8.PDF Las políticas de inclusión educativa:entre la exclusión social y la innovación pedagógica9.Doc. EL NEGOCIO DE LA MÚSICADoc. Trabajo de los músicos.10. Programas de educación artística.

3

Page 4: PROGRAMA DETALLADO DE PEDAGOGÍA

- Habilidades interpersonales. - Compromiso con la preservación del medio ambiente - Compromiso con su medio socio-cultural

4

Page 5: PROGRAMA DETALLADO DE PEDAGOGÍA

MÓDULO III CONCEPTOS COMPETENCIAS RECURSOS DIDÁCTICOS OBSERVACIONES.

Teorías del Aprendizaje

Objetivo Gral.: Conocer, diferenciar y analizar con juicio crítico los principios, fundamentos teóricos y metodológicos de las teorías del aprendizaje contemporá-neas

1. Interpretaciones pedagógicas de las temáticas actuales del aprendizaje.

- Aprender a pensar críticamente. Estrategias de aprendizaje. Conocimientos previos; conocimientoscientíficos; aprendizajes memorísticos-aprendizajes significativos.Metacognición.2. El “nuevo sujeto del aprendizaje” en la sociedad postmoderna, globalizada y neoliberal. Subjetividades y aprendizajes

2) Enfoque Conductista del aprendizaje

Aprendizaje por Condiciona-miento Clásico. Aprendizaje por Condiciona-miento Operante. Aprendizaje por Condiciona-miento Social. Destacar las aportaciones, aplicabilidad y puntos débiles de las teorías.

3. Teorías cognitivistas del aprendizaje.Construc-tivismo

Teoría psicogenética de Piaget Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento de Bruner Teoría del Aprendizaje Significativo de Paul David Ausubel

COGNITIVAS:- Elaboración de conceptos.-Capacidad de abstracción, análisis y síntesis- Capacidad de comunicación oral y escrita.- - Habilidades de lecto-escritura

METACOGNITIVAS:- Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente- Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. - Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas - Aprender a pensar (CoRT)

AFECTIVAS:- Actitud positiva frente a los retos.- Elevar la autoestima: Asumir responsabilidades, Aceptar las frustraciones, Aceptar nuevos retos,- Capacidad de crítica y autocrítica.

SOCIALES- Habilidades interpersonales. - Compromiso con la preservación del medio ambiente - Compromiso con su medio socio-cultural

1.1. Pensar críticamente

1.2. Las-estrategias-de-aprendizaje PDF

1.3. LA METACOGNICIÓN

1.2..Psicologia y cultura del sujeto que aprende

2/3/. CONDUCTISMO

LA PRESENCIA DE LAS TENDENCIAS PEDAGÓGICAS ACTUALES EN EL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO

4. El Aprendizaje Ecléctico- Modelo de Aprendizaje

5. Neuropedagogía

5

Page 6: PROGRAMA DETALLADO DE PEDAGOGÍA

Teoría de Robert Gagné Teoría del Procesamiento de la Información Teoría Socio-Cultural. Lev Semionovich Vygotsky.

4) Modelo ecléctico-cognitivo del aprendizaje.

Diferencia entre teoría y modelo.Aplicación del modelo de aprendizaje a la música.Proceso Enseñanza-Aprendizaje. Factores que lo condicionan, favorecen u obstaculizan. Importancia de las teorías del aprendizaje Racionalismo y empirismo

5) Neuropedagogía.

- El cerebro y su estructura y funcionamiento.- Implicaciones educativas de las investigaciones del cerebro.- La neurociencia y la música.

6

Page 7: PROGRAMA DETALLADO DE PEDAGOGÍA

7

Page 8: PROGRAMA DETALLADO DE PEDAGOGÍA

Portal de música Ministerio de España

http://recursostic.educacion.es/artes/mos/web/index.php?PHPSESSID=35hqg1njrjg9jtrrv5jno1esk5

8