Programa Días de Cuentos 2012

20

description

'Días de Cuento' es un programa basado en la literatura o narración oral de cuentos.La sencilla estructura y la diversidad de temas que aborda, así como la visión universal que se le concede a los cuentos hacen más fácil propiciar el acercamiento a la literatura.

Transcript of Programa Días de Cuentos 2012

Presentación

La narrativa oral opera como un vehículo de emociones, inicia al niño en la palabra, en el ritmo, en los símbolos, en la memoria. Despierta la sensibilidad y conduce la imaginación a través del lenguaje global: la entonación, el ritmo, el gesto. Escuchar historias es una de las primeras experiencias literarias.

Gabriel Janer Manila. Pedagogía de la imaginación poética. Aliorna.

INFORMACIÓN

Dpto. Proceso técnico y extensión culturalBiblioteca Insular de Gran CanariaPlaza Hurtado de Mendoza 335002 Las Palmas de Gran Canaria 928 382 672/809/930 [email protected] www.grancanariacultura.com

8º Circuito Insular de Narración Oralen las Bibliotecas Públicas Municipales de Gran Canaria

Sesión mensual de narración oral en cada biblioteca municipal central de Gran Canaria. El presente programa de sesiones se lleva a cabo en los meses de abril a junio y octubre de 2012. La información relativa a cada sesión debe confi rmarse en la Biblioteca Insular de Gran Canaria así como en la biblioteca municipal correspondiente.

CUENTAN:• 23 al 27 ABRIL: Sol Alterachs (Guinea - Gran Canaria), Juan Antonio González (Gran Canaria),

Yolanda Ortega (Gran Canaria), Begoña Perera (Gran Canaria).

• 14 al 18 MAYO: Félix Albo (Alicante), Soledad Felloza (Santiago de Compostela), Pablo Albo (Albacete), Eugenia Manzanera (Madrid), Pep Bruno (Madrid).

• 18 al 22 JUNIO: Antonio López (Gran Canaria), Labrantes de la Palabra (Gran Canaria), Taller de Juglares (Gran Canaria), María Buenadicha (Gran Canaria).

• 22 al 26 OCTUBRE: Grupo de Narración Oral Cuentos Llenos de Luna (Gran Canaria), Aurora Armas (Gran Canaria).

1 AGAETE Biblioteca Pública Municipal Manuel Alemán 928 554 428 · Fax: 928 898 605 [email protected]

2 AGÜIMES Biblioteca Pública Municipal Joaquín Artiles 928 787 677· Fax: 928 782 309 [email protected]

3 ARTENARA Biblioteca Pública Municipal de Artenara 928 666 117/421· Fax: 928 666 388 [email protected]

4 ARUCAS Biblioteca Pública Municipal de Arucas 928 633 461· Fax: 928 633 461 [email protected]

5 GÁLDAR Biblioteca Pública Municipal de Gáldar 928 895 400/896 001 · Fax: 928 550 265 [email protected]

6 INGENIO Biblioteca Pública Municipal de Ingenio 928 789 601 · Fax: 928 786 797 [email protected]

Biblioteca Pública Municipal Agustín Ramírez Alemán (Carrizal) 928 781 064 · Fax: 928 786 797 [email protected]

7 LA ALDEA DE SAN NICOLÁS Biblioteca Pública Municipal La Aldea de San Nicolás 928 890 624 · Fax: 928 892 387 [email protected] [email protected]

8 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria (13) Coordinación: 928 206 375

Biblioteca Pública Municipal Dolores Campos-Herrero 928 206 514 · Fax: 928 436 487 [email protected] [email protected]

9 MOGÁN Biblioteca Pública Municipal de Mogán 928 158 800 - ext. 1191 · Fax: 928 569 350 [email protected] [email protected]

10 SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA Biblioteca Pública Municipal de Maspalomas 928 768 826 / 928 720 035 · Fax: 928 771 830 [email protected]

11 SANTA BRÍGIDA Biblioteca Pública Municipal Morales Padrón 928 640 072/248 · Fax: 928 644 932 [email protected]

12 SANTA LUCÍA DE TIRAJANA Biblioteca Pública Municipal Central (Vecindario) 928 759 526/752 724 · Fax: 928 752 724 [email protected]

13 SANTA MARÍA DE GUÍA Biblioteca Pública Municipal Miguel Santiago 928 895 477/883 681 [email protected]

8º Circuito Insular de Narración Oral en lasBibliotecas Públicas Municipales de Gran Canaria

14 TEJEDA Biblioteca Pública Municipal de Tejeda 928 666 001 - 669 862 190 · Fax: 928 666 252 [email protected]

15 TELDE Biblioteca Pública Municipal de Telde 828 013 317 (San Juan) 828 014 706/707 (Arnao) Fax: 928 682 827 (Concejalía de Cultura) catherinafl [email protected]

16 TEROR Biblioteca Pública Municipal de Teror 928 630 216/613 808 [email protected]

17 VALLESECO Biblioteca Pública Municipal de Valleseco 928 618 740 · Fax: 928 618 957 [email protected]

18 VALSEQUILLO Biblioteca Pública Municipal Benito Pérez Galdós 928 570 028/705 011 ext.407 · Fax: 928 570 070 [email protected]

19 VEGA DE SAN MATEO Biblioteca Pública Municipal de San Mateo 928 661 892 · Fax: 928 661 044 [email protected]

20 VILLA DE FIRGAS Biblioteca Pública Municipal de Firgas. 928 616 120 · Fax: 928 616 271 cultura@fi rgas.es biblioteca@fi rgas.es

21 VILLA DE MOYA Biblioteca Pública Municipal de Moya 928 611 255 - ext. 200 · Fax: 928 612 321 [email protected]

8º Circuito Insular de Narración Oral en lasBibliotecas Públicas Municipales de Gran Canaria

ABRIL

Día 20:10.00 h. Biblioteca Municipal de San Fernando

de Maspalomas. San Bartolomé de Tirajana. Sol Alterachs.

17.45 h. Biblioteca Insular de Gran Canaria. Begoña Perera.

Día 21:12.00 h. Biblioteca Municipal de Tejeda.

Yolanda Ortega.

Día 23:18.00 h. Biblioteca Municipal de Teror.

Begoña Perera.

18.00 h. Biblioteca Municipal Benito Pérez Galdós. Valsequillo. Juan Antonio González.

18.00 h. Biblioteca Municipal de San Mateo. Sol Alterachs.

Día 24:10.30 h. Biblioteca Municipal de Arucas.

Yolanda Ortega.

11.00 h. Bibliotecas Municipales de Telde. Sol Alterachs.

18.00 h. Biblioteca Municipal Morales Padrón. Santa Brígida. Begoña Perera.

18.00 h. Biblioteca Municipal de Santa María de Guía. Juan Antonio González.

18.30 h. Biblioteca Municipal de Arguineguín. Mogán. Yolanda Ortega.

Día 25:11.00 h. Biblioteca Municipal de Gáldar.

Sol Alterachs.

17.45 h. Biblioteca Insular de Gran Canaria. Juan Antonio González.

18.00 h. Biblioteca Municipal Manuel Alemán. Agaete. Yolanda Ortega.

18.00 h. Bibliotecas Municipales de Santa Lucía de Tirajana. Begoña Perera.

18.00 h. Biblioteca Municipal de Valleseco. Juan Antonio González.

Día 26:11.00 h. Biblioteca Municipal de Artenara.

Sol Alterachs.

8º Circuito Insular de Narración Oral en lasBibliotecas Públicas Municipales de Gran Canaria

Día 26:18.00 h. Biblioteca Municipal de Moya.

Begoña Perera.

Día 27:17.45 h. Biblioteca Insular de Gran Canaria.

Sol Alterachs.

18.00 h. Biblioteca Municipal Agustín Ramírez Alemán. Carrizal de Ingenio. Begoña Perera.

18.00 h. Bibliotecas Municipales de Agüimes. Yolanda Ortega.

MAYODía 12:11.00 h. Biblioteca Municipal de Tejeda.

Eugenia Manzanera.

Día 14:11.00 h. Biblioteca Municipal de Mogán.

Pablo Albo.

11.00 h. Biblioteca Municipal de Artenara. Pep Bruno.

17.00 h. Biblioteca Municipal de San Mateo. Félix Albo.

Día 15:11.00 h. Bibliotecas Municipales de Agüimes.

Eugenia Manzanera.

11.00 h. Biblioteca Municipal de Arucas. Soledad Felloza.

12.00 h. Biblioteca Municipal de La Aldea de San Nicolás. Pep Bruno.

17.00 h. Bibliotecas Municipales de Telde. Félix Albo.

17.00 h. Bibliotecas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria. Eugenia Manzanera.

17.30 h. Biblioteca Municipal de Firgas. Juan Antonio González.

Día 16:11.00 h. Biblioteca Municipal Agustín Ramírez Alemán.

Carrizal de Ingenio. Soledad Felloza.

11.00 h. Biblioteca Municipal de Guía. Pablo Albo.

11.00 h. Biblioteca Municipal Morales Padrón. Santa Brígida. Pep Bruno.

8º Circuito Insular de Narración Oral en lasBibliotecas Públicas Municipales de Gran Canaria

Día 16:17.00 h. Biblioteca Municipal Benito Pérez Galdós.

Valsequillo. Pablo Albo.

17.00 h. Biblioteca Municipal de Teror. Félix Albo.

18.00 h. Bibliotecas Municipales de Santa Lucía de Tirajana. Pep Bruno.

Día 17:10.00 h. Biblioteca Municipal de San Fernando

de Maspalomas. San Bartolomé de Tirajana. Soledad Felloza.

11.00 h. Biblioteca Municipal de Gáldar. Eugenia Manzanera.

11.00 h. Biblioteca Municipal de Firgas. Pablo Albo.

17.00 h. Biblioteca Municipal de Valleseco. Félix Albo.

17.00 h. Biblioteca Municipal Manuel Alemán. Agaete. Pablo Albo.

17.00 h. Biblioteca Municipal de Moya. Pep Bruno.

JUNIO Día 11:11.00 h. Biblioteca Municipal de Mogán.

Antonio López.

11.00 h. Biblioteca Municipal de Tejeda. María Buenadicha.

11.00 h. Biblioteca Municipal de San Fernando de Maspalomas. San Bartolomé de Tirajana. Taller de Juglares.

18.00 h. Biblioteca Municipal Benito Pérez Galdós. Valsequillo. Labrantes de la Palabra.

Día 12:11.00 h. Biblioteca Municipal de Moya.

Antonio López.

11.00 h. Biblioteca Municipal de Santa María de Guía. Labrantes de la Palabra.

11.00 h. Biblioteca Municipal Agustín Ramírez Alemán. Carrizal de Ingenio. María Buenadicha.

18.00 h. Biblioteca Municipal de San Mateo. Taller de Juglares.

8º Circuito Insular de Narración Oral en lasBibliotecas Públicas Municipales de Gran Canaria

Día 13:11.00 h. Biblioteca Municipal de Arucas.

María Buenadicha.

11.00 h. Bibliotecas Municipales de Telde. Taller de Juglares.

18.00 h. Biblioteca Municipal de Valleseco. Labrantes de la Palabra.

18.00 h. Biblioteca Municipal Manuel Alemán. Agaete. Antonio López.

Día 14:11.00 h. Bibliotecas Municipales de Agüimes.

Antonio López.

11.00 h. Biblioteca Municipal de Gáldar. Taller de Juglares.

11.00 h. Biblioteca Municipal de Firgas. Labrantes de la Palabra.

18.00 h. Biblioteca Municipal Morales Padrón. Santa Brígida. María Buenadicha.

Día 15:18.00 h. Bibliotecas Municipales de Santa Lucía

de Tirajana. María Buenadicha.

18.00 h. Biblioteca Municipal de Teror. Taller de Juglares.

11.00 h. Biblioteca Municipal de Artenara. Labrantes de la Palabra.

OCTUBRE

Día 22:11.00 h. Biblioteca Municipal de San Fernando de Mas-

palomas. San Bartolomé de Tirajana. Aurora Armas.

11.00 h. Biblioteca Municipal de Mogán. Grupo de Narración Oral

Cuentos Llenos de Luna.

11.00 h. Biblioteca Municipal de Tejeda. Grupo de Narración Oral

Cuentos Llenos de Luna.

18.00 h. Biblioteca Municipal Benito Pérez Galdós. Valsequillo. Grupo de Narración Oral

Cuentos Llenos de Luna.

Día 23:11.00 h. Biblioteca Municipal de Santa María de Guía.

Grupo de Narración Oral Cuentos Llenos de Luna.

8º Circuito Insular de Narración Oral en lasBibliotecas Públicas Municipales de Gran Canaria

Día 23:11.00 h. Biblioteca Municipal de Moya.

Grupo de Narración Oral Cuentos Llenos de Luna.

11.00 h. Biblioteca Municipal Agustín Ramírez Alemán. Carrizal de Ingenio. Grupo de Narración Oral

Cuentos Llenos de Luna.

18.00 h. Biblioteca Municipal de San Mateo. Aurora Armas.

Día 24:11.00 h. Biblioteca Municipal de Arucas.

Grupo de Narración Oral Cuentos Llenos de Luna.

11.00 h. Bibliotecas Municipales de Telde. Aurora Amas.

18.00 h. Biblioteca Municipal de Valleseco. Grupo de Narración Oral

Cuentos Llenos de Luna.

18.00 h. Biblioteca Municipal Manuel Alemán. Agaete. Grupo de Narración Oral

Cuentos Llenos de Luna.

Día 25:11.00 h. Biblioteca Municipal de Artenara.

Grupo de Narración Oral Cuentos Llenos de Luna.

11.00 h. Bibliotecas Municipales de Agüimes. Grupo de Narración Oral

Cuentos Llenos de Luna.

18.00 h. Bibliotecas Municipales de Santa Lucía de Tirajana. Grupo de Narración Oral

Cuentos Llenos de Luna.

18.00 h. Biblioteca Municipal de Teror. Aurora Armas.

Día 26: 11.00 h. Biblioteca Municipal de Gáldar.

Grupo de Narración Oral Cuentos Llenos de Luna.

11.00 h. Biblioteca Municipal de Firgas. Grupo de Narración Oral

Cuentos Llenos de Luna.

11.00 h. Biblioteca Municipal Morales Padrón. Santa Brígida. María Buenadicha.

17.45 h. Biblioteca Insular de Gran Canaria.

Grupo de Narración Oral Cuentos Llenos de Luna.

8º Circuito Insular de Narración Oral en lasBibliotecas Públicas Municipales de Gran Canaria

Cuentos eróticos por los rincones. Itinerario de narración oral en Vegueta. 11 DE MAYO. Recorrido con acompañamiento musical.

Cuentan: 23.00 h. Biblioteca Insular. Plaza de las Ranas. Eugenia Manzanera (Madrid), Pablo Albo (Albacete), Soledad Felloza (Santiago de Compostela), Felix Albo (Alicante).

23.15 h. Plaza Francisco María de León. Eugenia Manzanera (Madrid).

23.45 h. Plaza Espíritu Santo. Pablo Albo (Albacete).

00.15 h. Plaza del Pilar Nuevo. Soledad Felloza (Santiago de Compostela).

01.00 h. Ermita San Antonio Abad. Felix Albo (Alicante).

Con ocasión de la celebración del día Internacional de los Museos, La Biblioteca Insular de Gran Canaria convoca un concurso de cuentos para jóvenes con arreglo a las siguientes bases:

Concurso de Cuentos del Museo. Convocatoria abierta hasta el 30 de abril.

1. Participantes: chicos y chicas de 12 a 16 años.

2. Modalidad: castellano.

3. Extensión del cuento: mínimo una página, máximo tres. A ordenador, a doble espacio y en letra Times New Roman, tamaño 12.

4. Tema: Deberá tener relación con los museos del Ca-bildo de Gran Canaria (ver anexo), o bien, en el cuen-to, deberá estar integrada alguna pieza del museo.

5. Cada persona podrá presentar un único cuento ori-ginal y no publicado anteriormente. No podrán tener comprometidos los derechos de edición ni de difusión ni habrán sido presentados a ningún certamen que pudiera comprometer dichos derechos. La Biblioteca Insular de Gran Canaria se reserva el derecho a utili-zar los cuentos en sus actividades sin previa autoriza-ción por parte del autor. Los cuentos podrán ser pu-blicados o difundidos a través de la web. La difusión de los cuentos no devengará derechos de autor ni a favor del autor intelectual ni a favor de la biblioteca.

6. Sexta. Forma de presentación: habrá que presen-tar tres copias de la obra en papel en sobre cerrado

donde fi gure “Concurso de Cuentos del Museo”. En el interior del sobre, además del trabajo deberá haber un sobre cerrado. Fuera del mismo, únicamente debe constar el título de la obra y el seudónimo. En su inte-rior contendrá los datos de su autor/a (nombre, ape-llidos, edad, domicilio, teléfono, correo electrónico y centro de estudios).

7. Lugar de presentación e información: acorde con el artículo 38.4 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modifi cada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, las solicitudes, escritos y comunica-ciones dirigidos al Cabildo de Gran Canaria podrán presentarse en:

Registro General:

C/ Bravo Murillo, 23 accediendo por la C/ Pérez Galdós. Planta baja del Edifi cio Anexo a la Casa Palacio.

Registros Desconcentrados:

Granja Agrícola: Carretera del Norte km 7.2, Cardones, Arucas.

Los trabajos podrán presentarse en persona o por co-rreo certifi cado.

8. Fecha límite de presentación: 30 de abril de 2012

9. Criterios de valoración: originalidad en la temática, riqueza lingüística, coherencia argumental y afi nidad con el contenido del museo elegido.

10. Jurado y fallo: el jurado será nombrado por la Biblio-teca Insular de Gran Canaria y su composición se dará a conocer públicamente en el momento de su fallo. El fallo del concurso será inapelable y será dado a conocer públicamente. Los premios serán entregados personalmente a los ganadores en el 12º Maratón de Cuentos el 18 de mayo de 2012 y al que se invitará a todos los participantes. Los cinco cuentos selecciona-dos como fi nalistas, serán contados durante este acto.

11. Se establecen los siguientes premios: 1º Premio: Lote de Libros por 150 € 2º Premio: Lote de Libros por 100 € 3º Premio: Lote de Libros por 50 €

Habrá además dos accésit consistentes en un diploma acreditativo. Ningún/a autor/a podrá benefi ciarse de más de un premio. El jurado tendrá derecho de decla-rar desierto cualquiera de los premios.

Los originales no serán devueltos a sus autores/as.

12. La presentación de un cuento signifi ca la aceptación, por parte del autor, de las Bases de esta Convocato-ria. Una vez presentados los trabajos no podrán ser retirados ni reclamados. Cualquier incidencia en estas bases será resuelta por la Biblioteca Insular de Gran Canaria previo informe del jurado.

Concurso de Cuentos del Museo

Agencia de Extensión Agraria de Santa Brígida: C/ Circunvalación, 14.

Agencia de Extensión Agraria de Teror: Avenida del Cabildo Insular, 151-B.

Agencia de Extensión Agraria de Telde: C/ León y Castillo, 8.

Agencia de Extensión Agraria de Sardina del Sur: C/ Princesa Guayarmina, 4. Santa Lucía de Tirajana

Agencia de Extensión Agraria de La Aldea de San Nicolás: C/ Federico Rodríguez Gil, 14.

Agencia de Extensión Agraria de Gáldar: C/ Andamana, s/n, 1º

Edifi cio de Cristal (Servicio de Transportes): C/ Tomás Morales, 3, 1ª. Las Palmas de Gran Canaria.

Casa Museo Pérez Galdós C/ Cano 2 y 6 · 35002 Las Palmas de Gran Canaria 928 366 976 / 373 745 Fax: 928 373 734 [email protected]

Horario: Martes a viernes: 10.00 a 14.00 h. y 16.00 a 20.00 h. Sábados, domingos y festivos: 10.00 a 14.00 h. Casa Museo Tomás Morales Plaza de Tomás Morales s/n · 35420 Villa de Moya 928 620 217 / 612 401 Fax: 928 611 217 [email protected]

Horario: Lunes a viernes: 9.00 a 20.00 h. Sábados, domingos y festivos: 10.00 a 20.00 h. Casa de Colón C/ Colón 1 · 35001 Las Palmas de Gran Canaria 928 312 373-384-386 / 311 255 Fax: 928 331 156 [email protected]

Horario: Lunes a viernes: 9.00 a 19.00 h.Sábados y domingos: 9.00 a 15.00 h. Festivos: cerrado.

Casa Museo Antonio Padrón C/ Drago 2 · 35460 Gáldar 928 551 858 Fax: 928 551 858 [email protected]

Horario: Lunes a viernes: 8.00 a 14.00 h. (verano) y 8.00 a 15.00 h. (invierno)

Casa Museo León y Castillo C/ León y Castillo 43-45 · 35200 Telde 928 691 377 / 695 100 Fax: 928 696 653 [email protected]

Horario: Lunes a viernes: 8.00 a 20.00 h. Sábados: 10.00 a 20.00 h.Domingos y festivos: 10.00 a 13.00 h. Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada C/ Audiencia 2 · 35460 Gáldar 928 895 746 Fax: 928552402 [email protected]

Horario: Martes a sábado: 9.30 a 20.00 h. Domingo: 11.00 a 20.00 h.24 y 31 diciembre: 9.30 a 15.00 h.Cerrado todos los lunes, 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.

Centro Atlántico de Arte Moderno – CAAMLos Balcones 11 · 35001 Las Palmas de Gran Canaria 928 311 800 Fax: 928 321629 [email protected]

Horario: Martes a sábado: 10.00 a 21.00 h. Domingos: 10.00 a 14.00 h.Cerrado los lunes, festivos, y días 24 y 31 de diciembre.

ANEXO. Red de Museos del Cabildo de Gran Canaria.

Curso de contar. Introducción a la narración oral.Del 14 al 16 de mayo.

Impartido por Félix Albo.

Asomarse a mirar detrás de cada cuento contado. Cono-cer algunos de los caminos a recorrer desde la literatura a la voz. Experimentar con las herramientas de expresión; las de por dentro; las de por fuera, buscando los cómo y también los dónde. Saltar, bailar, soñar, marear con las palabras. Vamos a jugar, leer, gritar, aplaudir, contar.

Horario: Días 14 y 16, de 10.00 a 13.30 h. Día 16, de 10.00 a 13.00 h.

Laboratorio de narración oral. Nivel avanzadoDel 15 al 17 de mayo.

Impartido por Soledad Felloza y Eugenia Manzanera.

Primer bloque: EUGENIA MANZANERA· La narración oral vista como “espectáculo”, placer de comunicar.· Improvisar, moverse por el espacio (por el del cuento y por el que están pisando nuestros pies).

· Presencia escénica, encandilar al público, hacerlo cóm-plice. ¿Contar para un espectador es lo mismo que para 100 espectadores?, ¿el espacio dónde se cuenta repercute o ayuda en nuestra actuación?· Objetos visibles e invisibles.

Segundo bloque: SOLEDAD FELLOZATodo narrador tiene una voz. La suya, la prestada, la bus-cada, la creada, la perdida... Hacerse con ella, explorarla y explotarla, vestirla de gala o para una batalla y cogerla de la mano para transitar el camino de la narración oral. De eso intentaremos hablar en este laboratorio taller. De hacer un mapa que nos ayude a encontrarla.

Horario: Días 15 y 16, de 17.00 a 20.30 h. Día 17, de 17.00 a 20.00 h.

Cursos de Narración Oral. Matrícula: del 16 de abril al 4 de mayo. Plazas limitadas. Lugar: Casa de Colón.

Casa de Colón. C/ Colón, 1 · 35001 Las Palmas de Gran Canaria.

18 DE MAYO. CUENTO CON LOS MUSEOSPlaza Hurtado de Mendoza (Plaza de las ranas)De 9.30 a 24.00 horas.

Inscripción: abierta hasta el 11 de mayo.Dirigido a público infantil y familiar (de 9.30 a 20.30 h.)A partir de las 20.30 h., público adulto.

12º Maratón de cuentos - Bases de participación.

1. La Biblioteca Insular de Gran Canaria se suma a la ce-lebración del Día Internacional de los Museos que se con-memora el 18 de mayo, por lo que el lema del doceavo maratón de cuentos es “Cuento con los Museos”.

2. Se pretende propiciar la participación de todas las personas: niños y niñas, adultos, asociaciones y organi-zaciones de distinta índole, profesionales de la narración oral, etc. En defi nitiva, todas las personas que quieran y tengan algo que contar serán bienvenidas al Maratón de Cuentos.

3. A fi n de establecer cierta rítmica, se sugiere a los par-ticipantes que se animen a contar y no leer el texto se-leccionado. En cualquier caso cada cuento o relato corto deberá ajustarse, en la medida de lo posible, a un prome-dio de: cinco minutos para los cuentos contados y tres

minutos para los leídos. Es necesario presentar el texto o facilitar el título con antelación.

4. Se permitirá un máximo de tres intervenciones por par-ticipante en caso de que los cuentos sean contados y una para los leídos. La organización se reservará el derecho de estipular el número de intervenciones para propiciar un mayor número de participantes.

5. Los cuentos podrán dirigirse al público infantil, fami-liar o adulto. Pueden ser historias escritas por la persona que las cuenta, cuentos propios de la narración oral o de la literatura escrita, cuya temática será de libre elección por parte de quienes participan; aunque la organización sugiere como tema los museos insulares.

6. Todas aquellas personas que deseen participar deberán cumplimentar una solicitud o ponerse en contacto con la Biblioteca Insular por correo tradicional, fax o bien por correo electrónico.

7. Las narraciones podrán ser contadas individual o co-lectivamente.

8. El plazo de entrega de las solicitudes será hasta el día 11 de mayo.

¿Te animas? Envíanos la hoja de inscripción cumpli-mentada y ¡PARTICIPA!

12º Maratón de Cuentosde la Biblioteca Insular de Gran Canaria

Día 1212.00 h. La Librería del Cabildo. Soledad Felloza (Santiago de Compostela).

Día 1412.00 h. Centro Sociosanitario El Pino. Soledad Felloza (Santiago de Compostela)17.00 h. Hospital Universitario Doctor Negrín. Pablo Albo (Albacete).17.00 h. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Pep Bruno (Guadalajara).

Día 1510.00 h. Centro Penitenciario Juan Grande. Pablo Albo (Albacete).

Día 1612.00 h. Casa Museo León y Castillo. Eugenia Manzanera (Madrid).

Día 1710.00 h. Centro Penitenciario Salto del Negro. Felix Albo (Alicante).

Actividades paralelas del Maratón de Cuentos12-18 mayo

Maratón Viajero.Durante esta semana el maratón se extenderá a los siguientes centros especiales:

12.00 h. Casa Museo Tomás Morales. Pep Bruno (Guadalajara).19.00 h. Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada. Eugenia Manzanera (Madrid).17.00 h. Hospital Materno Infantil. Soledad Felloza (Santiago de Compostela).

INFORMACIÓN: En la Biblioteca Insular y en los propios centros.

Llámame y te cuento. 18 de mayo

Línea gratuita 900770660. Si no puedes desplazarte al Maratón de Cuentos o lo hiciste pero te quedaste con ganas de escuchar más historias, de 12.00 a 23.00 h. te contarán un cuento si llamas a esta línea gratuita.

El pozo de los cuentos. 18 de mayo

Los narradores Félix Albo y Soledad Felloza nos contarán historias sobre los museos a las 19.00 h. en la Planta Baja de la Biblioteca Insular. Dirigido a público familiar.

Maratón de ilustradores. 18 de mayo.

Bases de participación.

1. Los participantes deberán presentarse en la mesa de control en los 30 minutos anteriores a su intervención. Los que estuvieran ausentes a la hora acordada con la organización, perderán su turno por lo que su orden de participación pasará al fi nal.

2. Tiempo estimado para la realización de la ilustración: una (1) hora.

3. Los trabajos a realizar deberán basarse en uno de los cuentos leídos o narrados durante el maratón de cuentos. El ilustrador deberá dejar constancia por escrito de: título de la narración o lectura, nombre de la persona que narra o lee, así como los datos personales del ilustrador y la téc-nica empleada en la ilustración, para lo cual se facilitará una fi cha a rellenar por cada participante.

4. Para facilitar la identifi cación de la narración elegi-da, estará a disposición de los ilustradores el orden de intervención de los participantes en el 12º Maratón de cuentos, así como el título de la narración o lecturas del mismo.

5. Cada participante, una vez terminada la ilustración, deberá entregarla al responsable de la mesa de control.

6. Los trabajos que se presenten pasarán a ser propie-dad de la Biblioteca Insular de Gran Canaria, quien los utilizará para llevar a cabo las actividades que considere oportuna siempre con el objetivo de fomentar la lectura y sin fi nes lucrativos.

7. Los formatos de las ilustraciones tendrán un mínimo de 29’5 x 21 y un máximo de 59 x 42 cm.

8. Una vez fi nalizado el trabajo, los participantes lo en-tregarán en la mesa de control y a continuación pasarán a ser expuesto al público durante todo el día y hasta la fi nalización del maratón. El plazo de inscripción será has-ta el 17 de mayo en la propia biblioteca y hasta el 18 en el punto de control, durante la celebración del evento.

9. El Maratón de Ilustradores celebrará el 5º CONCURSO DE ILUSTRACIÓN al que podrán optar todas las personas mayores de 15 años.

PREMIOS: un jurado determinará tres trabajos fi nalistas. Cada fi nalista será premiado con un curso de formación sobre la técnica artística del grabado.

¿Te animas? Envíanos la solicitud de participación cumplimentada y ¡PARTICIPA!

Actividades paralelas del Maratón de Cuentos

Cuentos de Miedo. Narración oral para adultos

Vuelve la leyenda de la dama blanca que busca alimentarse de nuevas historias para calmar su alma errante.

31 de octubre y 1 de noviembre. 22.00 h.en la Biblioteca Insular de Gran Canaria.

Cuentan:Yanira Naranjo y Begoña Perera (Gran Canaria)Ana Griott (Madrid)

Solicita tu entrada en la Biblioteca Insular en las siguientes fechas y horarios:

Días 22 y 24 de octubre, de 9.00 a 14.00 h.

Días 23 y 25 de octubre, de 16.00 a 20.00 h.

Día 26 de octubre, de 9.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 20.00 h., solo entradas sobrantes de los días anteriores, si las hubiera.

Plazas limitadas. Actividad para público adulto. Se podrá denegar la entrada a los menores de edad.

Cada viernes, a las 17.45 h., en la Sala Infantil de la Biblioteca Insular se realiza esta actividad de narración oral dirigida al público familiar.

Si además de escuchar cuentos te animas a contarlos, la biblioteca te ofrece este espacio de participación desintere-sada. Contacta con nosotros.

La Hora del Cuento