Programa d.m.s.

7
Programa Departamentos y Municipios Seguros D.M.S. En el marco de la Política de Seguridad Democrática, el Programa Departamentos y Municipios Seguros, DMS, desde marzo de 2004 ha trabajado para fortalecer la gobernabilidad local en materia de convivencia y seguridad ciudadana, bajo el liderazgo de los gobernadores, alcaldes y comandantes de unidades de Policía, quienes con las demás autoridades locales de Policía y justicia deben asumir, de manera coordinada, integral y preventiva, la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana. El Programa DMS es liderado por la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia, en asocio con los Ministerios de Defensa y del Interior y de Justicia, y ha contado con el apoyo técnico y financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, la Sección de Asuntos Narcóticos de la Embajada de los Estados Unidos, NAS, así como de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional de la Presidencia de la República. Instrumentos de la Gestión Territorial Líneas de Acción Niveles de Intervención Fases y Ciclos Funcionamiento DMS

Transcript of Programa d.m.s.

Page 1: Programa d.m.s.

Programa

Departamentos y Municipios Seguros

D.M.S.

En el marco de la Política de Seguridad Democrática, el Programa Departamentos y

Municipios Seguros, DMS, desde marzo de 2004 ha trabajado para fortalecer la

gobernabilidad local en materia de convivencia y seguridad ciudadana, bajo el

liderazgo de los gobernadores, alcaldes y comandantes de unidades de Policía, quienes

con las demás autoridades locales de Policía y justicia deben asumir, de manera

coordinada, integral y preventiva, la gestión territorial de la convivencia y la seguridad

ciudadana. El Programa DMS es liderado por la Dirección General de la Policía Nacional de

Colombia, en asocio con los Ministerios de Defensa y del Interior y de Justicia, y ha

contado con el apoyo técnico y financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el

Desarrollo Internacional, USAID, la Sección de Asuntos Narcóticos de la Embajada de

los Estados Unidos, NAS, así como de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la

Cooperación Internacional de la Presidencia de la República.

Instrumentos de la Gestión

Territorial

Líneas de

Acción

Niveles de

Intervención

Fases y

Ciclos

Funcionamiento DMS

Page 2: Programa d.m.s.

La Policía Nacional en asocio con el Ministerio del Interior y de Justicia diseño en el

marco de la política nacional de "Defensa y Seguridad Democrática 2003-2012" el

Programa Departamentos y Municipios Seguros -DMS-, con el objetivo de

"Fortalecer la gobernabilidad local en materia de convivencia y seguridad ciudadana,

bajo el liderazgo de los Gobernadores y Alcaldes, que con las demás autoridades

locales de seguridad, policía y justicia deben asumir, de manera coordinada, integral y

preventiva, la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana"

Page 3: Programa d.m.s.

Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana

La Policía Nacional es consciente que para poder garantizar el derecho a la

convivencia pacífica y a la seguridad ciudadana a todos los habitantes del territorio es

necesario trabajar de manera coordinada con las autoridades político –administrativas

de todos los departamentos y municipios del país, así como con las entidades del

ámbito nacional.

Logros y Experiencias Exitosas

LOGROS GENERALES PROGRAMA DMS

Diseño por parte de Gobernadores y Alcaldes de políticas públicas en materia

de convivencia y seguridad ciudadana. Articulación entre autoridades y Comandantes de Policía para el diseño y

desarrollo de planes de seguridad. Implementación y funcionamiento periódico de los Consejos de Seguridad

Municipales y Departamentales. Direccionamiento de recursos a la seguridad ciudadanía. Fomento de la cultura y participación de autoridades y ciudadanía en materia

de convivencia y seguridad ciudadana. Generación de políticas de Convivencia y Seguridad Ciudadana a nivel local.

Page 4: Programa d.m.s.

Reunión de Comandantes de Policía y

Alcaldes de Municipios Priorizados

Se realizó un panel de experiencias exitosas con

relación a la aplicación e implementación de los

instrumentos de la gestión territorial de la convivencia y seguridad ciudadana en los municipios fortalecidos

Page 5: Programa d.m.s.

Formulación y Evaluación de Proyectos

Del 22 de febrero al 5 de marzo de 2010 tuvo lugar en el

Centro Social de Suboficiales y Nivel Ejecutivo el Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos, el cual es posible gracias al convenio marco (N° 01-5-10018-09) suscrito por la Policía Nacional de Colombia y la Escuela Superior de Administración Pública ESAP; este importante evento estaba dirigido a los gestores Metropolitanos, Departamentales y Comandos Especiales, con el propósito de capacitar a los policiales que desempeñan el rol de gestores, quienes a partir de sus nuevos conocimientos podrán disponer de mejores elementos al momento de asesorar a las autoridades político-administrativas y a los comandantes de metropolitanas, departamentos, distritos y estaciones de policía en cada una de sus jurisdicciones, en relación con la destinación ejecución de recursos en temas propios de la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana.

TALLERES DEPARTAMENTALES

Los Talleres Departamentales se están realizando a nivel país con el fin de efectuar el acompañamiento y seguimiento a los Planes

Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana, con el fin de garantizar la sostenibilidad de las acciones que las autoridades político administrativas y el personal de la institución han desarrollado

Page 6: Programa d.m.s.

¿Qué son los Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana - PICSC?

Es un documento elaborado de manera conjunta por las autoridades

territoriales y las agencias de seguridad, justicia, defensa e inteligencia

que laboran en una jurisdicción especifica (departamento y/o

municipio),que garantiza atender, a partir de una serie de estrategias,

programas y acciones específicas de manera integral, las

problemáticas y los hechos que generan violencia, coadyuvando a

afianzar relaciones sociales de respeto a la vida y de protección a los

derechos humanos y colectivos de la sociedad.

Planes Integrales de convivencia y Seguridad Ciudadana

Guía para realizar PICSC

Matrices anexas al PICSC

1.Idenficación problema diagnóstico

2.Horario problema Diagnóstico

3.Ubicación problema diagnóstico

4.Caracterización población diagnóstico

5.Plan de Acción PICSC

MANUALES DE CONVIVENCIA

¿QUÉ ES UN MANUAL DE CONVIVENCIA? Es un pacto ciudadano, es una herramienta educativa y pedagógica para promover

la convivencia pacífica, el ejercicio de las libertades y derechos fundamentales, el

cumplimento de los deberes y el respeto de los derechos de los demás. Los Manuales de Convivencia comprenden los principios, valores y virtudes que

deben incorporar y respetar los habitantes de una región para propender por una

sana convivencia. * Son virtudes fundamentales para la convivencia ciudadana, las descritas por la

UNESCO, entre otras: confianza, vínculos fraternos, gratitud, respeto, honestidad,

Page 7: Programa d.m.s.

tranquilidad, prudencia, paciencia, responsabilidad, flexibilidad, perdón, verdad,

formalidad, autodisciplina, lealtad, civismo, alegría, creatividad, entusiasmo, amor,

integridad, consideración. Ejemplos de manuales de convivencia:

MANUAL DE CONVIVENCIA DE ANTIOQUIA

MANUAL DE CONVIVENCIA DE ARMENIA

MANUAL DE CONVIVENCIA DE RISARALDA