Programa economía política vacaciones

2
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media Curso: Economía Política Programa: Profesorado en Ciencias Económico Contables Catedrático: Lic. Hítalo Alexander Rojas Esquivel PROGRAMA ESCUELA DE VACACIONES I. Descripción del curco El curso de Economía Política, busca brindar a los estudiantes de la comprensión teórica, práctica y metodológica, para que se puedan estudiar los fenómenos de la formación económica social capitalista; dada la importancia que tiene el conocimiento, comprensión y manejo del funcionamiento de dicha sociedad bajo el sistema de producción de mercancías reflejado hoy día por medio de las relaciones sociales de producción a nivel nacional y mundial. II. Competencias generales de la asignatura: El estudiante, durante las sesiones de trabajo: 2.1 Identifica los conceptos y definiciones generales de la Economía Política como ciencia. 2.2 Comprende las diferencias entre Economía Política y Política Económica. 2.3 Aplica los conocimientos teóricos y prácticos en la solución de problemas propuestos. 2.4 Demuestra interés y responsabilidad en la investigación y el estudio de los temas del curso. 2.5 Respeta la libertad de criterio con respecto a discusión de los temas expuestos. III. Contenido Programático 1. Aspectos Introductorios 1.1. Historia del Término 1.2. Objeto de estudio de la Economía Política 1.3. Definición y análisis de los elementos constitutivos 2. Análisis de cambio y el dinero 2.1. Los valores de las mercancías 2.2. El fetichismo de las mercancías 2.3. El doble carácter del trabajo 2.4. La forma del valor de cambio, simple total o desarrollada, forma de dinero. 3. El proceso de cambio y el dinero 3.1. El proceso de cambio 3.2. Las funciones del dinero 4. Teoría de la plusvalía 4.1. Proceso de transformación del dinero en capital 4.2. La producción de la plusvalía, absoluta, relativa extraordinaria 5. El salario 5.1. Valor o precio de la fuerza de trabajo 5.2. Salario por tiempo y por fuerza 5.3. Análisis del salario real y nominal 5.4. La renta y sus exponentes 6. El ciclo de la rotación del capital 6.1. El ciclo del capital y sus faces 6.2. La rotación del capital 7. La ganancia media y el precio de la producción 7.1. El proceso de costo y la ganancia c 7.2. La cuota de ganancia y los factores que la determinan 8. La reproducción ampliada del capital 8.1. El proceso de acumulación y sus tendencias de desarrollo 8.2. El neoliberalismo y el mercado local 9. Práctica General del Curso 9.1. Laboratorio con ejercicios propuesto

description

Curso Economía Política Escuela de Vacaciones 2013

Transcript of Programa economía política vacaciones

Page 1: Programa economía política vacaciones

Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media Curso: Economía Política Programa: Profesorado en Ciencias Económico Contables Catedrático: Lic. Hítalo Alexander Rojas Esquivel

PROGRAMA ESCUELA DE VACACIONES

I. Descripción del curco

El curso de Economía Política, busca brindar a los estudiantes de la comprensión teórica, práctica y metodológica, para que se puedan estudiar los fenómenos de la

formación económica social capitalista; dada la importancia que tiene el conocimiento, comprensión y manejo del funcionamiento de dicha sociedad bajo el sistema de

producción de mercancías reflejado hoy día por medio de las relaciones sociales de producción a nivel nacional y mundial.

II. Competencias generales de la asignatura: El estudiante, durante las sesiones de trabajo: 2.1 Identifica los conceptos y definiciones generales de la Economía Política como ciencia. 2.2 Comprende las diferencias entre Economía Política y Política Económica. 2.3 Aplica los conocimientos teóricos y prácticos en la solución de problemas propuestos. 2.4 Demuestra interés y responsabilidad en la investigación y el estudio de los temas del curso. 2.5 Respeta la libertad de criterio con respecto a discusión de los temas expuestos.

III. Contenido Programático

1. Aspectos Introductorios

1.1. Historia del Término

1.2. Objeto de estudio de la Economía Política

1.3. Definición y análisis de los elementos

constitutivos

2. Análisis de cambio y el dinero

2.1. Los valores de las mercancías

2.2. El fetichismo de las mercancías

2.3. El doble carácter del trabajo

2.4. La forma del valor de cambio, simple total o

desarrollada, forma de dinero.

3. El proceso de cambio y el dinero

3.1. El proceso de cambio

3.2. Las funciones del dinero

4. Teoría de la plusvalía

4.1. Proceso de transformación del dinero en

capital

4.2. La producción de la plusvalía, absoluta,

relativa extraordinaria

5. El salario

5.1. Valor o precio de la fuerza de trabajo

5.2. Salario por tiempo y por fuerza

5.3. Análisis del salario real y nominal

5.4. La renta y sus exponentes

6. El ciclo de la rotación del capital

6.1. El ciclo del capital y sus faces

6.2. La rotación del capital

7. La ganancia media y el precio de la producción

7.1. El proceso de costo y la ganancia c

7.2. La cuota de ganancia y los factores que la

determinan

8. La reproducción ampliada del capital

8.1. El proceso de acumulación y sus tendencias

de desarrollo

8.2. El neoliberalismo y el mercado local

9. Práctica General del Curso

9.1. Laboratorio con ejercicios propuesto

Page 2: Programa economía política vacaciones

IV. Metodología

El curso se desarrollará con participación activa del estudiante, la clase será expositiva, con su análisis y discusión.

V. Criterios de evaluación

Será evaluada en una escala de 0 – 100 puntos, estableciéndose 70 puntos de zona y 30 puntos de evaluación final, distribuida así:

TAREAS - ZONA MODALIDAD ENTREGA PUNTEO OBSERVACIONES

Hojas de trabajo en clase

Sobre temas vistos en clase Individual/grupal Del 07 al 28 de

diciembre 10 En cada sesión de trabajo se realizarán dos actividades.

Trabajos Prácticos

Hojas de laboratorio sobre parte práctica de los temas vistos en clase.

Individual Día del examen final 20 Se proporcionará al estudiante un cuadernillo con

ejercicios sobre la parte práctica de la clase.

Pruebas

Primer Parcial Individual Segunda sesión 20 Temas de la primera y segunda sesión.

Segundo Parcial Individual Cuarta sesión 20 Temas de la tercera y cuarta sesión.

Entrega de Zona Total Grupal Día del examen final 70 Zona mínima para derecho a examen 31 puntos.

Examen Final Individual Quinta sesión 30 Temas de la quinta sesión de trabajo.

TOTAL 100 Nota mínima para aprobar el curso 61 puntos.

NOTA:

a) Todo trabajo solo se recibirá en el salón de clases y en el horario oficial de la asignatura. b) Todo trabajo se calificará si es presentado estéticamente y con letra mecánica, a computadora o legible. c) Después de la entrega de toda ponderación, si hubiere reclamo de punteo (zona) presentar el documento que respalde dicho reclamo; de lo contrario se

concederán ocho días máximo para aceptar reclamos por algún error relacionado con el punteo. En adelante se dará por aceptada la ponderación asignada.

VI. RECURSOS DIDÁCTICOS 6.1 Documentos de apoyo 6.2 Pizarrón y marcadores 6.3 Proyector multimedia 6.4 Memoria USB

VII. Bibliografía

Mill, John Stuart. Principios de Economía Política, con algunas de sus

aplicaciones a la filosofía Social. México 2006

Phelps, Edmund S. Economía Política un Texto Introductorio. Tesis S. A. 1997

Apuntes del Curso Economía Política. USAC, EFPEM. 2007

Lecturas complementaria