Programa Educación + Verde

2
¿Por qué hacerlo ya? 1. Porque 1/3 de la población urbana del mundo vive en asentamientos humanos, sin agua y sin saneamiento básico, es decir, cerca de 1 billón de habitantes. 2. Agua: La disponibilidad de agua en los ríos de la vertiente del Pacífico disminuirá debido al ret- roceso de glaciares en la sierra peruana (en los últimos 25 años ya se ha perdido 22% del agua proveniente de los glaciares). 3. Glaciares: Los glaciares por debajo de los 5500 msnm desaparecerán para el 2015. El 70% de la población urbana en el Perú se abastece de agua que proviene de los glaciares. Estos son un im- portante alimento para los ríos de la sierra. Como consecuencia, la agricultura se vería afectada (costa 100% del área agrícola bajo riego; sierra el 21%). 4. El Fenómeno del Niño: Las probabilidades de ocurrencia entre el 2009 y 2015 con intensidad en lluvias similar al 82/83 están aumentando. El impacto económico del Fenómeno del Niño del 97/98 se contabilizó en $ 3,500 millones (equivalente al 4.5% del PBI nacional). ¿De qué nos sirve este crecimiento económico si pronto gastaremos todo lo que tenemos y no tenemos en las sucesivas emergencias producto del calentamiento global? La Educación Adventista, comprometida con sus principios de preservar la naturaleza creada por Dios, invita a todos a participar del proyecto Edu- cación Adventista : Educación + Verde. Nuestros alumnos están comprometidos e involu- crados en proyectos de preservación de la naturale- za, comenzando en las pequeñas actitudes mani- festadas en casa, en la escuela y en la comunidad donde se encuentran. Los proyectos pedagógicos desarrollados en nues- tras instituciones educativas procuran demostrar que es posible vivir de manera intensa y creativa, sin agredir el medio ambiente, contribuyendo para un mundo más saludable y más humano. 1. Sabemos que usted tiene prioridades para su familia y su comunidad, la Educación Adventista también. Por eso su visión clara de las prioridades para la vida ha llevado a los Colegios Adventistas a colocar dentro del plan de estudios el programa Educación + Verde. Porque creemos que vale la pena sembrar la belleza natural. 2. Además, creemos que es una prioridad porque consideramos imperativo cuidar nuestro hogar, nuestro planeta. Educación + Verde, más esperanza para nuestro planeta… ¿Qué es Educación + Verde? Es un programa diseñado para sembrar en la mente de nuestros alumnos , alumnas y comunidad edu- cativa , el amor por el cuidado de la naturaleza. La razón de dicho programa nace de la creencia en un Dios Creador de TODO y tenemos el deber moral de cuidar su obra. ¿Una prioridad? Créditos: Lic. Tito Goicochea Malaver y Lic. Joselo Fernández Mallma.

Transcript of Programa Educación + Verde

Page 1: Programa Educación + Verde

¿Por qué hacerlo ya?

1. Porque 1/3 de la población urbana del mundo vive en asentamientos humanos, sin agua y sin saneamiento básico, es decir, cerca de 1 billón de habitantes.

2. Agua: La disponibilidad de agua en los ríos de la vertiente del Pacífico disminuirá debido al ret-roceso de glaciares en la sierra peruana (en los últimos 25 años ya se ha perdido 22% del agua proveniente de los glaciares).

3. Glaciares: Los glaciares por debajo de los 5500 msnm desaparecerán para el 2015. El 70% de la población urbana en el Perú se abastece de agua que proviene de los glaciares. Estos son un im-portante alimento para los ríos de la sierra. Como consecuencia, la agricultura se vería afectada (costa 100% del área agrícola bajo riego; sierra el 21%).

4. El Fenómeno del Niño: Las probabilidades de ocurrencia entre el 2009 y 2015 con intensidad en lluvias similar al 82/83 están aumentando. El impacto económico del Fenómeno del Niño del 97/98 se contabilizó en $ 3,500 millones (equivalente al 4.5% del PBI nacional). ¿De qué nos sirve este crecimiento económico si pronto gastaremos todo lo que tenemos y no tenemos en las sucesivas emergencias producto del calentamiento global?

La Educación Adventista, comprometida con sus principios de preservar la naturaleza creada por Dios, invita a todos a participar del proyecto Edu-cación Adventista : Educación + Verde.

Nuestros alumnos están comprometidos e involu-crados en proyectos de preservación de la naturale-za, comenzando en las pequeñas actitudes mani-festadas en casa, en la escuela y en la comunidad donde se encuentran.

Los proyectos pedagógicos desarrollados en nues-tras instituciones educativas procuran demostrar que es posible vivir de manera intensa y creativa, sin agredir el medio ambiente, contribuyendo para un mundo más saludable y más humano.

1. Sabemos que usted tiene prioridades para su familia y su comunidad, la Educación Adventista también. Por eso su visión clara de las prioridades para la vida ha llevado a los Colegios Adventistas a colocar dentro del plan de estudios el programa Educación + Verde. Porque creemos que vale la pena sembrar la belleza natural.

2. Además, creemos que es una prioridad porque consideramos imperativo cuidar nuestro hogar, nuestro planeta.

Educación + Verde, más esperanza para nuestro planeta…

¿Qué es Educación + Verde?

Es un programa diseñado para sembrar en la mente de nuestros alumnos , alumnas y comunidad edu-cativa , el amor por el cuidado de la naturaleza. La razón de dicho programa nace de la creencia en un Dios Creador de TODO y tenemos el deber moral de cuidar su obra.¿Una prioridad?

Créditos: Lic. Tito Goicochea Malaver y Lic. Joselo Fernández Mallma.

Page 2: Programa Educación + Verde

¿Qué proyectos están dentro de Educación + Verde?

Las cuatro R1. REDUCIR: reduzca su consumo de energía,

agua, materiales y productos tóxicos.2. REUTILIZAR: use los artículos una y otra vez,

hasta que ya no se puedan usar.3. RECICLAR: haga nuevos productos o em-

balajes de material usado.4. RECOMPRAR: consuma productos hechos de

materiales reciclados. ¿Ya pensó en todo lo que ofrece la Educación Adventista? Entonces…¿Qué espera para unirse a nosotros?

5. Porque una bolsa plástica es fabricada en un se-gundo, usada durante 20 minutos y demora de 100 a 400 años para degradarse naturalmente.

6. Porque para producir 1 kilo de carne se necesitan 16,000 litros de agua.

7. Porque una lata de gaseosa demora hasta 200 años para descomponerse y un frasco de vidrio puede tardarse hasta 500 años.

8. Porque el hielo que cubre Antártica, que guarda el 70% del agua dulce del planeta, disminuyó en los últimos cuatro años. Entre abril del 2002 y agosto del 2005, la masa de hielo se redujo en un ritmo de 80 a 152 kilómetros cúbicos por año – lo suficiente para abastecer por 25 años a una ciu-dad como Rio de Janeiro.

w w w . u n i o n . o r g . p e

100 AÑOS EN EL PERÚ