Programa El Arte y La Era Digital

download Programa El Arte y La Era Digital

of 3

Transcript of Programa El Arte y La Era Digital

Direccin de Enseanza Artstica Media y Superior Planeacin Acadmica Consejo Tcnico Acadmico

El arte y la era digitalElaboraronM en CD. Armando Andrade Zamarripa.

Carrera Nivel rea Ciclo Clave Seriacin I

Arte Contemporneo Maestra Semestre II Hrs. T. Hrs. P. Crditos 2

Sistematiz Fecha de Actualizacin I. Justificacin.

2012-01-12

II.

Descripcin

El curso El Arte y la Era Digital trabaja con algunas de las principales lneas de inters de los campos cientficos y tecnolgicos adoptados por el Arte, para analizar as algunos conceptos que han dado lugar al cuestionamiento de lo que es Arte en lo Digital con sus causalidades. De la misma forma examina algunos aportes tericos en el campo de la esttica y la comunicacin que proponen posibilidades al afrontar la compleja Era Digital de la que se requieren diferentes perspectivas para poder analizar crticamente sus contribuciones tecnolgicas en dicha epistmica actual del Arte Digital que se deriva en cambios culturales y sociales. Revisa en especfico obras, autores y museos en Mxico que abordan lo Digital como acercamiento al fenmeno enfatizando el alcance tcnico-social-esttico y artstico.III. Objetivo General.

Los participantes realizarn su propia plataforma histrica de la episteme del arte y la era digital en el mundo, en Mxico y en la regin para abordar como campo de estudio sus productos, sus autores y sus cauces estticos-formales y discursivos.IV. Contenidos Temticos.

UNIDAD I: UN ESTADO DEL ARTE EN LA ERA DIGITAL Objetivo particular: Los participantes conocern un panorama de las re-conceptualizaciones y problemticas que el mismo Arte ofrece con los materiales de representacin de la Era Digital para adoptar un espectro epistmico y terico ante dichas obras artsticas. 1.1 Un Estado del Arte del Arte Digital 1.2 Convergencia entre el arte y la ciencia [constantes tecnologas] 1.3 La importancia actual del soporte en una obra de arte (discurso esttico?) 1.3.1 La salida electrnica de la obra de arte 1.3.2 La obra de arte y sus posibilidades a lo digital 1.4 El museo contemporneo (y las redes sociales)

1

Direccin de Enseanza Artstica Media y Superior Planeacin Acadmica Consejo Tcnico Acadmico

UNIDAD II: LAS DISCIPLINAS ARTSTICAS EN EL TERRENO DIGITAL (CASOS Y PARADIGMAS) Objetivo particular: El participante indagar diversas obras y varios autores que posibilitan la manifestacin del(o) digital en el Arte para sealar y discutir los retos, hallazgos y desencuentros con lo histrico-formal-esttico-tecnolgico. 2.1 Las Bellas Artes ante el Caleidoscopio del Digital 2.1.1 Las artes escnicas y literarias con el mundo digital 2.1.2 La pre-Arquitectura Digital y la Obra Anloga 2.1.3 Msica 01 (0 msica en lo digital?) 2.1.4 Pintar / Pixel.Art 2.1.5 El Monstru0 Escultura1 2.1.6 1 ballet ausente/ 0 sudor? 2.1.7 Cine del Dgito-Cine Digital 2.2 El surgimiento de Disciplinas Digitales y Mediales 2.2.1 Artes mediales [cine. video. radio. tv. prensa. foto. correo] 2.2.2 Artes digitales [net.art. computer art. motion graphics. screen art. 2d. 3d] 2.2.3 Arte hipermedial UNIDAD III: 1 BIT.CORA DEL ARTE MEXICAN0 EN LA ERA DIGITAL Objetivo particular: Cada participante desarrollar un catlogo de obras y artistas de Mxico que permitan ser objeto de estudio para un ensayo escrito final del mdulo. 3.1 Una exhibicin de obras digitales por artistas de Aguascalientes y de la regin centro-occidente 3.2 Artistas Mexican@s en lo DigitalV. Metodologa.

a) Trabajo de investigacin. b) Exposicin de temas mediante presentaciones. c) Mesas de discusin. d) Visita guiada a una galera o un museo de la localidad o del pas. e) Visitas virtuales a museos y galeras del mundo.VI. Evaluacin.

Para acreditar la materia el participante deber: a) Trabajos de investigacin y exposiciones b) Ensayos por unidad temtica c) Catlogo (proyecto de memoria final) 30% 30% 40%

TOTAL 100% El alumno debe cumplir con el 80% mnimo de asistencia y contar con los ensayos por unidad temtica. *Si un alumno no entregara su proyecto en las fechas y horarios de exmenes, se le podr recibir de forma extempornea un da despus pero su evaluacin ser sobre el 80%.

2

Direccin de Enseanza Artstica Media y Superior Planeacin Acadmica Consejo Tcnico Acadmico

VII. Bibliografa.

BREA, Jos Luis (2007). Cultura_RAM. Barcelona: Gedisa. CASARES, Nilo (2009). Del Net.Art al Web.Art 2.0. Valencia: Instituci Alfons el Magnnim. FIGLIOLA, A./ YOEL, G. (2004). Pitgoras Digital. En YOEL, Gerardo (comp.). Pensar el cine 2: cuerpo(s), temporalidad y nuevas tecnologas. Buenos Aires: Manantial. FLUSSER, Vilm (2004). La apariencia digital. En YOEL, Gerardo (comp.). Pensar el cine 2: cuerpo(s), temporalidad y nuevas tecnologas. Buenos Aires: Manantial. LA FERLA, Jorge (2000). El medio es el diseo. Buenos Aires: Eudeba. MACHADO, Arlindo (2000). El paisaje meditico. Buenos Aires: Eudeba. MANOVICH, Lev (2006). El lenguaje de los nuevos medios de comunicacin. Buenos Aires: Paids. OUBIA, David (2004). Una juguetera filosfica (Eadweard Muybridge, Jean-Luc Godard, Bill Viola y Asociados). En YOEL, Gerardo (comp.). Pensar el cine 2: cuerpo(s), temporalidad y nuevas tecnologas. Buenos Aires: Manantial. SAITTA, Carmelo (2007). La construccin de la banda sonora en las artes polismicas. En LA FERLA, J. (comp.) El medio es el diseo audiovisual. Colombia: Editorial Universidad de Caldas. WEIBEL, Peter (2007). La irrazonable efectividad de la convergencia metodolgica entre el arte y la ciencia. En LA FERLA, J. (comp.), El medio es el diseo audiovisual. Colombia: Editorial Universidad de Caldas. ZIELINSKI, Siegfried (2007). Mquinas buenas y malas. Colombi: Uniandes.ALGUNAS FUENTES DE INTERNET

BREA, Jos Luis (2002). La era postmedia. (2007). Cultura_RAM. Recuperados el 2, Septiembre, 2010 desde http://www.joseluisbrea.net/ DELGADO, Juan Carlos (2009). Arte Digital: distancias y acercamientos. Recuperado el 4, Diciembre, 2010 desde http://www.juancarlosdelgado.com/

3