Programa final del congreso de prospectiva vallarta 2015

3
www. ciecicapacitacion.net [email protected] TELS. 01 (55)5549 2997 y 01 (55)5689 4038 de profesionalización evaluación del desempeño docente y gestión educativa por: V Congreso De Prospectiva En Educación Innovación Gestión y Competitividad Puerto Vallarta 2015 4, 5 y 6 De Junio JUEVES 4 (Precongreso) (Las actividades de este día son para jóvenes invitados de carreras relacionadas con la Ciencia y la Tecnología y sus docentes acompañantes. También Podrán asistir las personas hospedadas en el hotel sede. Para el resto de las personas el precongreso tendrá un costo de 250 pesos) HORA ACTIVIDAD PONENTE 4:004:30 INAUGURACIÓN E INSTALACIÓN DE LA EXPOCIENCIA 4:005:00 Conferencia magistral “La Mecatrónica y sus aplicaciones en la vida moderna” Jesús Linares Flores Dr. En Ciencias en Mecatrónica IPN 5:006:00 Conferencia Magistral Las TIC´s y la TAC´s un binomio indisociable para la innovación tecnológica y el trabajo en equipo Mtra. Laura Fuentes López Instructora Nacional CIECI S.C. 6:006:30 Receso para café y visita a la Expo DE Ciencia y Tecnología 6:307:30 Conferencia Magistral Órganos biónicos, una realidad en México Ing. Luis Armando Bravo Inventor del brazo biónico IPN VIERNES 5 HORA ACTIVIDAD PONENTE 8:009:00 Registro de participantes y entrega de materiales 9:009:15 Mensaje de bienvenida e inauguración del evento Comité organizador 9:1510:15 El brazo biónico, un ejemplo de innovación tecnológica y competitividad internacional Ing. Luis Armando Bravo Inventor del brazo biónico IPN 10:151100 Cómo involucrar a los educandos en la ciencia y la tecnología Jesús Linares Flores Dr. En Ciencias en Mecatrónica IPN 11:0011:30 Receso para tomar café y visitar la expo ciencia y tecnología 11:5012:50 Panel de líderes educativos: Ideas clave para el diseño y ejecución de proyectos educativos exitosos Mtra. Mercedes Abelino. Coordinadora del programa de Logro Educativo. Tlaxcala 12:5014:00 De la gestión administrativa a la gestión de los aprendizajes. Hacia la recuperación de la esencia de la escuela Dra. Helga Patricia Frola Ruiz Directora General del CIECI S.C.

Transcript of Programa final del congreso de prospectiva vallarta 2015

Page 1: Programa final del congreso de prospectiva vallarta 2015

www. ciecicapacitacion.net [email protected]

TELS. 01 (55)5549 2997 y 01 (55)5689 4038

Institución  certificada  como  Líder  en  Reformas  Educativas:  áreas  de  profesionalización  evaluación  del  desempeño  docente  y  

gestión  educativa    por:  

 

V  Congreso  De  Prospectiva  En  Educación  Innovación  Gestión  y  Competitividad  Puerto  Vallarta  2015              4,  5  y  6  De  Junio  

 JUEVES  4  (Precongreso)    

(Las  actividades  de  este  día  son  para  jóvenes  invitados  de  carreras  relacionadas  con  la  Ciencia  y  la  Tecnología  y  sus  docentes  acompañantes.  También  Podrán  asistir  las  personas  hospedadas  en  el  hotel  sede.  

Para  el  resto  de  las  personas  el  pre-­‐congreso  tendrá  un  costo  de  250  pesos)      HORA   ACTIVIDAD   PONENTE  

4:00-­‐4:30   INAUGURACIÓN  E  INSTALACIÓN  DE  LA  EXPO-­‐CIENCIA    

4:00-­‐5:00   Conferencia  magistral    “La  Mecatrónica  y  sus  aplicaciones  en  la  vida  moderna”  

Jesús  Linares  Flores        Dr.  En  Ciencias  en  Mecatrónica  IPN  

5:00-­‐6:00   Conferencia  Magistral  Las  TIC´s  y  la  TAC´s  un  binomio  indisociable  para  la  innovación  tecnológica  y  el  trabajo  en  equipo  

Mtra.  Laura  Fuentes  López  Instructora  Nacional  CIECI  S.C.  

6:00-­‐6:30   Receso  para  café    y  visita  a  la  Expo  DE  Ciencia  y  Tecnología    

6:30-­‐7:30   Conferencia  Magistral  Órganos  biónicos,  una  realidad  en  México  

Ing.  Luis  Armando  Bravo    Inventor  del  brazo  biónico        IPN  

 

VIERNES  5  

HORA   ACTIVIDAD   PONENTE  8:00-­‐9:00   Registro  de  participantes  y  entrega  de  materiales  9:00-­‐9:15   Mensaje  de  bienvenida  e  inauguración  del  evento    Comité  organizador  

9:15-­‐10:15   El  brazo  biónico,  un  ejemplo  de  innovación  tecnológica  y  competitividad  internacional  

Ing.  Luis  Armando  Bravo  Inventor  del  brazo  biónico  IPN  

10:15-­‐11-­‐00   Cómo  involucrar  a  los  educandos  en  la  ciencia  y  la  tecnología  

Jesús  Linares  Flores      Dr.  En  Ciencias  en  Mecatrónica  IPN  

11:00-­‐11:30   Receso  para  tomar  café  y  visitar  la  expo  ciencia  y  tecnología  

11:50-­‐12:50    Panel  de  líderes  educativos:  Ideas  clave  para  el  diseño  y  ejecución  de  proyectos  educativos  exitosos  

Mtra.  Mercedes  Abelino.  Coordinadora  del  programa  de  Logro  Educativo.  Tlaxcala  

12:50-­‐14:00   De  la  gestión  administrativa  a  la  gestión  de  los  aprendizajes.  Hacia  la  recuperación  de  la  esencia  de  la  escuela  

Dra.  Helga  Patricia  Frola  Ruiz  Directora  General  del  CIECI  S.C.  

 

 

Page 2: Programa final del congreso de prospectiva vallarta 2015

www. ciecicapacitacion.net [email protected]

TELS. 01 (55)5549 2997 y 01 (55)5689 4038

Institución  certificada  como  Líder  en  Reformas  Educativas:  áreas  de  profesionalización  evaluación  del  desempeño  docente  y  

gestión  educativa    por:  

HORARIO  DE  COMIDA:  14:00-­‐15:30  TALLERES  Y  PONENCIAS:  DE  15:30  A  18:00  HRS  

GRUPO  1  HORA   PONENCIA   PONENTE  15:30-­‐15:50   Influencia  del  Internet  en  el  rendimiento  académico  en  estudiantes  

desde  la  perspectiva  de  sus  docentes  María  Asunción  Jiménez  Mendoza  

15:50-­‐16:10   Formación  en  Competencias,  realidad  del  Licenciado  en  Enfermería  de  la  UMSNH  

Dra.  María  Jazmín  Valencia  Guzmán  (et  al.)    

16:10-­‐16:30   El  pensamiento  matemático  y  la  teoría  de  las  situaciones  didácticas   Efraín  Aldama  García  16:30-­‐17:00   RECESO    HORA   TALLER   TALLERISTA  17:00-­‐19:00  

El  ABC  de  los  parámetros  e  indicadores  de  evaluación  del  desempeño  

Patricia  Frola  

 GRUPO  2  

HORA   PONENCIA   PONENTE  15:30-­‐15:50   Experiencias  de  niños  con  síndrome  de  Down  en  entornos  

educativos  en  nivel  primaria  Lidia  Yenifer  Cristóbal  Velasco  

15:50-­‐16:10   La  leyenda,  una  estrategia  didáctica  exitosa  en  la  escuela  primaria   Ramón  Álvarez  López  16:10-­‐16:30   Lectoescritura  del  zapoteco  en  los  alumnos  de  primaria  de  una  

comunidad  rural  oaxaqueña  Margarita  Ruiz  Luis  

16:30-­‐17:00   RECESO    HORA   TALLER   TALLERISTA  17:00-­‐19:00  

Creatividad  e  innovación  en  la  práctica  educativa   José  de  Jesús  Velásquez  

 Grupo  3  

HORA   PONENCIA   PONENTE  15:30-­‐15:50   Estrategias  lúdicas  de  aprendizaje  de  la  asignatura  de  química   María  de  los  Ángeles  Cárdenas  

Arroyo  15:50-­‐16:10   Metodología  de  180º.  Para  la  evaluación  del  desempeño  docente   Ofelia  Arzate  Ortiz  (et  al.)  16:10-­‐  16:30  

La  tutoría,  una  oportunidad  de  formación  docente   Eufrocina  Olivas  Celis  

16:30-­‐  17:00  

RECESO    

HORA   TALLER   TALLERISTA  17:00-­‐19:00  

Las  claves  del  éxito,  una  experiencia  vivencial  emotiva   Lorena  Ladrón  de  Guevara    

 Grupo  4  

HORA   PONENCIA   PONENTE  15:30-­‐15:50   Costo  económico  inicial  de  la  secundaria  pública  para  los  alumnos  

de  la  ciudad  de  Oaxaca  Paulina  Pinacho  Hernández    

15:50-­‐16:10   Análisis  de  la  experiencia  de  enseñanza  en  la  consolidación  de  competencias  profesionales  

Maria  Elia  Alejandri  Esquivel  (et  al.)  

16:10-­‐16:30   Necesidades  de  capacitación  docente  en  guarderías  SEDESOL  en  el  Estado  de  Oaxaca  

Auria  Celiflora  López  Aguida  

16:30-­‐17:00   RECESO    HORA   TALLER   TALLERISTA  

17:00-­‐19:00  

¿Cómo  elaborar  proyectos  para  bajar  recursos  de  fondos  federales?  

Analine  Arjona  Ulloa  

 

 

Page 3: Programa final del congreso de prospectiva vallarta 2015

www. ciecicapacitacion.net [email protected]

TELS. 01 (55)5549 2997 y 01 (55)5689 4038

Institución  certificada  como  Líder  en  Reformas  Educativas:  áreas  de  profesionalización  evaluación  del  desempeño  docente  y  

gestión  educativa    por:  

SABADO  6    GRUPO  1  HORA   PONENCIA   PONENTE  8:30-­‐8:50   Experiencias  de  tutores  de  la  facultad  de  enfermería  de  la  Universidad  

Michoacana  de  San  Nicolás  Hidalgo  Dra.  María  Magdalena  Lozano  (et  al.)  

8:50-­‐9:10   El  método  de  proyectos  como  técnica  didáctica  para  desarrollar  capacidades  en  el  alumno  a  través  de  técnicas  innovadoras  

Ma.  Del  Refugio  Cabral  de  la  Torre  

9:10-­‐9:30   El  trabajo  colaborativo  como  estrategia  didáctica  para  mejorar  el  aprovechamiento  de  los  estudiantes,  del  Técnico  Superior  en  Lengua  Inglesa  

Mtra.  Irma  Ivonne  Martínez  Dimas  (et  al)  

HORA   TALLER   TALLERISTA  9:30-­‐11:30  

El  ABC  de  los  parámetros  e  indicadores  de  evaluación  del  desempeño  

Patricia  Frola  

 GRUPO  2  HORA   PONENCIA   PONENTE  8:30-­‐8:50   Facebook  y  su  uso  en  el  proceso  de  enseñanza  aprendizaje  para  la  Educación  

Superior  Ma.  De  Jesús  Arjona  Ulloa  (et  al.)  

8:50-­‐9:10   Hábitos  de  estudio  y  rendimiento  escolar  en  alumnos  de  primaria  desde  la  perspectiva  docente  

Miguel  Angel  Ramírez  Ruiz  Dulce  Magaly  Pérez  Alvarado  

9:10-­‐9:30   Instrumentos  de  evaluación  utilizados  en  Instituciones  de  Educación  Secundaria  en  el  Estado  de  Oaxaca  

Yadira  Ramírez  Ramírez  

HORA   TALLER   TALLERISTA  9:30-­‐11:30  

Creatividad  e  innovación  en  la  práctica  educativa   José  de  Jesús  Velásquez  

 Grupo  3  

 Grupo  4  HORA   PONENCIA   PONENTE  8:30-­‐8:50   Proceso  de  acreditación  en  el  Instituto  Estatal  de  Educación  para  adultos:  Las  

opiniones  de  los  estudiantes.  David  Ortega  Rivera  

8:50-­‐  9:10   Una  alternativa  de  innovación  educativa:  Proyecto  Integral  de  Educación  dual  en  el  ITSPV  

Leticia  Velarde-­‐Peña  (et  al)  

9:10-­‐9:30   El  refrigerio  en  educación  preescolar  formal:  Una  alternativa  para  la  construcción  de  hábitos  alimenticios.  

Columba  Aguilar  Gómez  

HORA   TALLER   TALLERISTA  9:30-­‐11:30   ¿Cómo  elaborar  proyectos  para  bajar  recursos  de  fondos  

federales?  Analine  Arjona  Ulloa  

11:30-12:00 RECESO  PLENARIAS  DE  CIERRE  12:00-­‐12:30   El  Rally  de  las  matemáticas,  una  experiencia  vivencial   Mtra.  Mayra  Rojano    

12:30-­‐14:00   Conferencia  Magistral  Reingeniería  del  éxito  educativo:  de  la  actitud  proactiva  a  la  competitividad  internacional  

Lorena  Ladrón  de  Guevara  Directora  de  Reingeniería  Humana  S.C.  

 14:30-­‐15:00   Despedida  y  entrega  de  constancias    

HORA   PONENCIA   PONENTE  8:30-­‐8:50   Inteligencias  múltiples  en  estudiantes  del  Instituto  Estatal  de  Educación  para  

adultos  Emergenciana  Romero  Merino  

8:50-­‐9:10   Concursos  multidisciplinarios  en  el  Colegio  de  Bachilleres  del  Estado  de  Zacatecas  

Pedro  Lizardo  Méndez  Mayra  Teresa  Carrillo  Cortés  

9:10-­‐  9:30   Portal  educativo  como  herramienta  de  acuerdo  a  las  necesidades  de  los  estudiantes  en  el  aula  

Luis  Armando  Cauich  Mis  

HORA   TALLER   TALLERISTA  9:30  11:30   Las  claves  del  éxito:  una  experiencia  vivencial  emotiva   Laura  Elena  Fuentes