PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE · CONCEPTO: Es la vinculación de personas y...

14
1 PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE LOS DATOS ENTIDAD ACOMPAÑANTE: FUNDACION SMURFIT CARTON DE COLOMBIA DIA MES AÑO 19 03 2008 OGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES - ASOM PROYECTO: FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES ASOM, EN EL MUNICIPIO DE BUENOS AIRES, CAUCA. CATEGORIA 1: Capacidades Colectivas VARIABLE: 1.1. Planeación, seguimiento, evaluación y sistematización CONCEPTO: Se refiere a la capacidad de la organización para orientar y adelantar su intervención mediante metodologías participantes, pertinentes y efectivas que permitan fijar las metas correctas y las estrategias para alcanzarlas, evaluarlas y aprender de ellas. DESCRIPTORES 1.1.1. Recoge información sobre el entorno y la utiliza A nivel Micro Óptimo X Aceptable Deficiente Se manifiestan necesidades de las comunidades y se utilizan para tomar decisiones, además se realizan reuniones periódicas. A nivel Meso Óptimo X Aceptable Deficiente Hay relación con varias entidades como el proceso de comunidades negras PCN, en el tema de las comunidades agro, ruta pacifica de las mujeres, participan en muchos espacios. A nivel Macro Óptimo Aceptable X Deficiente Se ha intentado pero no hay respuesta de las organizaciones o instituciones publicas, hay intereses. VERIFICADORES: Documentos, estudios, informes, manuales, ¿Cuáles? Actas de reuniones, memorias, pagina web. Informes, fotos , videos. Nota: este Indicador se correlaciona con el Indicador 6.1. Planificación y evaluación del Manual de Indicadores de la IAF.

Transcript of PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE · CONCEPTO: Es la vinculación de personas y...

Page 1: PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE · CONCEPTO: Es la vinculación de personas y organizaciones a redes, alianzas y espacios públicos. DESCRIPTORES 2.1.3. Número de

1

PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE

LOS DATOS

ENTIDAD ACOMPAÑANTE: FUNDACION SMURFIT CARTON DE COLOMBIA DIA MES AÑO

19 03 2008

OGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES - ASOM

PROYECTO: FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES – ASOM, EN EL MUNICIPIO DE BUENOS AIRES, CAUCA.

CATEGORIA 1: Capacidades Colectivas

VARIABLE: 1.1. Planeación, seguimiento, evaluación y sistematización

CONCEPTO: Se refiere a la capacidad de la organización para orientar y adelantar su intervención mediante metodologías participantes, pertinentes y efectivas que permitan fijar las metas correctas y las estrategias para alcanzarlas, evaluarlas y aprender de ellas.

DESCRIPTORES

1.1.1. Recoge información sobre el entorno y la utiliza

A nivel Micro Óptimo X Aceptable Deficiente

Se manifiestan necesidades de las comunidades y se utilizan para tomar decisiones, además se realizan reuniones periódicas.

A nivel Meso Óptimo X Aceptable Deficiente

Hay relación con varias entidades como el proceso de comunidades negras PCN, en el tema de las comunidades agro, ruta pacifica de las mujeres, participan en muchos espacios.

A nivel Macro Óptimo Aceptable X Deficiente

Se ha intentado pero no hay respuesta de las organizaciones o instituciones publicas, hay intereses.

VERIFICADORES: Documentos, estudios, informes, manuales, ¿Cuáles? Actas de reuniones, memorias, pagina web. Informes, fotos , videos.

Nota: este Indicador se correlaciona con el Indicador 6.1. Planificación y evaluación del Manual de Indicadores de la IAF.

Page 2: PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE · CONCEPTO: Es la vinculación de personas y organizaciones a redes, alianzas y espacios públicos. DESCRIPTORES 2.1.3. Número de

2

PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE

LOS DATOS

ENTIDAD ACOMPAÑANTE: FUNDACION SMURFIT CARTON DE COLOMBIA DIA MES AÑO

19 03 2008

OGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES - ASOM

PROYECTO: FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES – ASOM, EN EL MUNICIPIO DE BUENOS AIRES, CAUCA.

CATEGORIA 1: Capacidades Colectivas

VARIABLE: 1.1. Planeación, seguimiento, evaluación y sistematización

CONCEPTO: Se refiere a la capacidad de la organización para orientar y adelantar su intervención mediante metodologías participantes, pertinentes y efectivas que permitan fijar las metas correctas y las estrategias para alcanzarlas, evaluarlas y aprender de ellas.

DESCRIPTORES

1.1.3. Formula planes, programas y proyectos

A nivel Micro Óptimo X Aceptable Deficiente Por que han formulado planes de acción, han elaborado proyectos, pero se carece de metodologías y condiciones y de mayor compromiso de las asociadas.

A nivel Meso Óptimo Aceptable X Deficiente Se han formulado y ejecutado proyectos puntuales en los grupos que conforman ASOM con otras entidades, como ASOM no se ha hecho gran trabajo en este tema.

A nivel Macro Óptimo Aceptable X Deficiente En la administración pasada se formularon 2 proyectos, pero no hay voluntad de los entes públicos para hacer un trabajo articulado y permanente.

VERIFICADORES: Documentos, estudios, informes, manuales, ¿Cuáles? Actas de reunión, informes de los proyectos, proyectos.

Nota: este Indicador se correlaciona con el Indicador 6.1. Planificación y evaluación del Manual de Indicadores de la IAF.

Page 3: PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE · CONCEPTO: Es la vinculación de personas y organizaciones a redes, alianzas y espacios públicos. DESCRIPTORES 2.1.3. Número de

3

PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE

LOS DATOS

ENTIDAD ACOMPAÑANTE: FUNDACION SMURFIT CARTON DE COLOMBIA DIA MES AÑO

19 03 2008

OGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES - ASOM

PROYECTO: FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES – ASOM, EN EL MUNICIPIO DE BUENOS AIRES, CAUCA.

CATEGORIA 1: Capacidades Colectivas

VARIABLE: 1.1. Planeación, seguimiento, evaluación y sistematización

CONCEPTO: Se refiere a la capacidad de la organización para orientar y adelantar su intervención mediante metodologías participantes, pertinentes y efectivas que permitan fijar las metas correctas y las estrategias para alcanzarlas, evaluarlas y aprender de ellas.

DESCRIPTORES

1.1.4. Aplica conceptos, métodos, instrumentos e indicadores de seguimiento y evaluación

A nivel Micro Óptimo Aceptable X Deficiente Se realiza un seguimiento empírico, no hay metodologías evaluadas por el grupo.

A nivel Meso Óptimo Aceptable X Deficiente Se realizado de acuerdo a las exigencias establecidas por los cofinanciadores de los proyectos.

A nivel Macro Óptimo Aceptable X Deficiente No se realiza.

VERIFICADORES: Documentos, estudios, informes, manuales, ¿Cuáles? Ninguno

Nota: este Indicador se correlaciona con el Indicador 6.1. Planificación y evaluación del Manual de Indicadores de la IAF.

Page 4: PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE · CONCEPTO: Es la vinculación de personas y organizaciones a redes, alianzas y espacios públicos. DESCRIPTORES 2.1.3. Número de

4

PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE

LOS DATOS

ENTIDAD ACOMPAÑANTE: FUNDACION SMURFIT CARTON DE COLOMBIA DIA MES AÑO

19 03 2008

OGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES - ASOM

PROYECTO: FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES – ASOM, EN EL MUNICIPIO DE BUENOS AIRES, CAUCA.

CATEGORIA 1: Capacidades Colectivas

VARIABLE: 1.1. Planeación, seguimiento, evaluación y sistematización

CONCEPTO: Se refiere a la capacidad de la organización para orientar y adelantar su intervención mediante metodologías participantes, pertinentes y efectivas que permitan fijar las metas correctas y las estrategias para alcanzarlas, evaluarlas y aprender de ellas.

DESCRIPTORES

1.1.6. Aprende de la experiencia propia y de otros

A nivel Micro X Óptimo Aceptable Deficiente Por qué: Se reúnen a compartir experiencias cuando hay condiciones.

A nivel Meso X Óptimo Aceptable Deficiente Por qué: Se han realizado encuentros e intercambios donde se comparten espacios (Guapi, Cali – encuentros de mujeres del pacifico, Alsacia, con indígenas).

A nivel Macro Óptimo Aceptable X Deficiente Por qué. No se hace.

VERIFICADORES: Documentos, estudios, informes, manuales, ¿Cuáles? Fotos, videos, listados de asistencia.

Nota: este Indicador se correlaciona con los Indicadores 4.2 Aplicación de Conocimientos y destrezas y 6.2. Aplicación de nuevos enfoques del Manual de Indicadores de la IAF.

Page 5: PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE · CONCEPTO: Es la vinculación de personas y organizaciones a redes, alianzas y espacios públicos. DESCRIPTORES 2.1.3. Número de

5

PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE

LOS DATOS

ENTIDAD ACOMPAÑANTE: FUNDACION SMURFIT CARTON DE COLOMBIA DIA MES AÑO

19 03 2008

OGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES - ASOM

PROYECTO: FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES – ASOM, EN EL MUNICIPIO DE BUENOS AIRES, CAUCA.

CATEGORIA 1: Capacidades Colectivas

VARIABLE: 1.3. Gestión y administración de recursos

CONCEPTO: Se refiere a la capacidad de la organización para obtener movilizar y manejar efectivamente los recursos tangibles (humanos, financieros, materiales, tecnológicos), asignándolos y evaluándolos según lo planeado.

DESCRIPTORES

1.3.7. Aplica estrategias de formación de capacidades de sus recursos humanos

A nivel Micro Óptimo X Aceptable Deficiente Por qué: Se forman personas pero se van de la organización por falta de condiciones para mantener un equipo de trabajo.

A nivel Meso Óptimo Aceptable X Deficiente Por qué: para encuentros o actividades puntuales se han designado personas capaces, pero no para la ejecución de proyectos.

A nivel Macro Óptimo Aceptable X Deficiente Por qué: En el periodo pasado con la UMATA, personas de la organización coordinaron actividades. .

VERIFICADORES: Informes financieros, documentos sobre presupuestos, costos y planes estratégicos. ¿Cuáles? Actas, convenios.

Nota: este Indicador se correlaciona con el Indicador 6.2. Aplicación de nuevos enfoques del Manual de Indicadores de la IAF.

Page 6: PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE · CONCEPTO: Es la vinculación de personas y organizaciones a redes, alianzas y espacios públicos. DESCRIPTORES 2.1.3. Número de

6

PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE

LOS DATOS

ENTIDAD ACOMPAÑANTE: FUNDACION SMURFIT CARTON DE COLOMBIA DIA MES AÑO

19 03 2008

OGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES - ASOM

PROYECTO: FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES – ASOM, EN EL MUNICIPIO DE BUENOS AIRES, CAUCA.

CATEGORIA 1: Capacidades Colectivas

VARIABLE: 1.4. Concertación y negociación

CONCEPTO: Se refiere a la capacidad de la organización de deliberar y construir acuerdos entre diversas perspectivas e intereses logrando soluciones y alternativas colectivas intra e inter organizacionales.

DESCRIPTORES

1.4.1. Se construyen acuerdos en forma participativa

A nivel Micro X Óptimo Aceptable Deficiente Por qué: Se toman las decisiones en forma concertada, se tienen en cuenta los diferentes puntos de vista y decisiones con argumentos.

A nivel Meso X Óptimo Aceptable Deficiente Por qué: Se escuchan los argumentos y se escriben, pero en muchas ocasiones no se llevan a la práctica.

A nivel Macro Óptimo Aceptable X Deficiente Por qué: No hay espacios.

VERIFICADORES: Testimonios, actas, memorias. ¿Cuáles? Actas.

Nota: este Indicador se correlaciona con el Indicador 10.2. Decisiones participativas del Manual de Indicadores de la IAF.

Page 7: PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE · CONCEPTO: Es la vinculación de personas y organizaciones a redes, alianzas y espacios públicos. DESCRIPTORES 2.1.3. Número de

7

PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE

LOS DATOS

ENTIDAD ACOMPAÑANTE: FUNDACION SMURFIT CARTON DE COLOMBIA DIA MES AÑO

19 03 2008

OGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES - ASOM

PROYECTO: FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES – ASOM, EN EL MUNICIPIO DE BUENOS AIRES, CAUCA.

CATEGORIA 1: Capacidades Colectivas

VARIABLE: 1.5. Disposición a lo público

CONCEPTO: Se refiere a la capacidad de la organización para participar e influir en la agenda y en las políticas públicas.

DESCRIPTORES

1.5.1. Maneja información crítica sobre la agenda, los actores y las políticas públicas referida a su misión

A nivel Micro Óptimo X Aceptable Deficiente Por qué: Se están formando las mujeres buscando empoderarlas y las que están formadas conocen las políticas referentes a su misión.

A nivel Meso Óptimo X Aceptable Deficiente Por qué: Se ha participado en encuentros importantes, donde se han tomado decisiones a nivel político, se ha vinculado a las mujeres a espacios con voz.

A nivel Macro Óptimo Aceptable X Deficiente Por qué: No hay compromiso de los entes públicos y hay desconocimiento.

VERIFICADORES: Documentos, estudios, informes, manuales ¿Cuáles? Fotos, leyes, acuerdos.

Nota: este Indicador se correlaciona con el Indicador 17.2. Sector público del Manual de Indicadores de la IAF.

Page 8: PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE · CONCEPTO: Es la vinculación de personas y organizaciones a redes, alianzas y espacios públicos. DESCRIPTORES 2.1.3. Número de

8

PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE

LOS DATOS

ENTIDAD ACOMPAÑANTE: FUNDACION SMURFIT CARTON DE COLOMBIA DIA MES AÑO

19 03 2008

OGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES - ASOM

PROYECTO: FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES – ASOM, EN EL MUNICIPIO DE BUENOS AIRES, CAUCA.

CATEGORIA 1: Capacidades Colectivas

VARIABLE: 1.5. Disposición a lo público

CONCEPTO: Se refiere a la capacidad de la organización para participar e influir en la agenda y en las políticas públicas.

DESCRIPTORES

1.5.2. Se tiene conocimiento y acceso sobre formas y espacios de participación pública.

A nivel Micro Óptimo Aceptable X Deficiente Por qué: falta de conocimientos y no son convocadas.

A nivel Meso Óptimo Aceptable X Deficiente Por qué: falta de conocimientos y no son convocadas.

A nivel Macro Óptimo Aceptable X Deficiente Por qué: falta de conocimientos y no son convocadas.

VERIFICADORES: Documentos, estudios, informes, manuales ¿Cuáles?

Nota: este Indicador se correlaciona con el Indicador 17.2. Sector público del Manual de Indicadores de la IAF.

Page 9: PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE · CONCEPTO: Es la vinculación de personas y organizaciones a redes, alianzas y espacios públicos. DESCRIPTORES 2.1.3. Número de

9

PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE

LOS DATOS

ENTIDAD ACOMPAÑANTE: FUNDACION SMURFIT CARTON DE COLOMBIA DIA MES AÑO

19 03 2008

OGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES - ASOM

PROYECTO: FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES – ASOM, EN EL MUNICIPIO DE BUENOS AIRES, CAUCA.

CATEGORIA 2: Capital social

VARIABLE: 2.1. Asociación

CONCEPTO: Es la vinculación de personas y organizaciones a redes, alianzas y espacios públicos.

DESCRIPTORES

2.1.3. Número de alianzas donde la organización participa

Meso ámbito 2 Línea de Base: Número de Redes ¿Cuáles? Con el proceso de comunidades negras – PCN, Red de Semillas de Mundo afro - RESEMA

Macro ámbito 2 Línea de Base: Número de Redes ¿Cuáles?

VERIFICADORES: Registros, actas, documentos. ¿Cuáles? Convocatorias, listados de asistencia, videos, fotos, informes.

Nota: este Indicador se correlaciona con el Indicador 11.3. Cooperación del Manual de Indicadores de la IAF.

Page 10: PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE · CONCEPTO: Es la vinculación de personas y organizaciones a redes, alianzas y espacios públicos. DESCRIPTORES 2.1.3. Número de

10

PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE

LOS DATOS

ENTIDAD ACOMPAÑANTE: FUNDACION SMURFIT CARTON DE COLOMBIA DIA MES AÑO

19 03 2008

OGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES - ASOM

PROYECTO: FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES – ASOM, EN EL MUNICIPIO DE BUENOS AIRES, CAUCA.

CATEGORIA 2: Capital social

VARIABLE: 2.1. Asociación

CONCEPTO: Es la vinculación de personas y organizaciones a redes, alianzas y espacios públicos.

DESCRIPTORES

2.1.4. Número de espacios públicos en los que participa la organización

Meso ámbito 0 Línea de Base: Número de Redes ¿Cuáles? No se realiza

Macro ámbito 0 Línea de Base: Número de Redes ¿Cuáles? No se realiza.

VERIFICADORES: Registros, actas, documentos. ¿Cuáles?

Nota: este Indicador se correlaciona con el Indicador 11.3. Cooperación del Manual de Indicadores de la IAF.

Page 11: PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE · CONCEPTO: Es la vinculación de personas y organizaciones a redes, alianzas y espacios públicos. DESCRIPTORES 2.1.3. Número de

11

PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE

LOS DATOS

ENTIDAD ACOMPAÑANTE: FUNDACION SMURFIT CARTON DE COLOMBIA DIA MES AÑO

19 03 2008

OGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES - ASOM

PROYECTO: FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES – ASOM, EN EL MUNICIPIO DE BUENOS AIRES, CAUCA.

CATEGORIA 2: Capital social

VARIABLE: 2.3. Cooperación

CONCEPTO: Acción conjunta para realizar propósitos comunes

DESCRIPTORES

2.3.1. Se trabaja conjuntamente para la consecución de propósitos comunes

Micro ámbito X Siempre A veces Nunca Por qué: se planea y se trabaja conjuntamente para hacer diferentes actividades, falta trabajar el tema de proyectos.

Mezo ámbito Siempre X A Veces Nunca Por qué: en algunos espacios.

Macro ámbito Siempre A veces X Nunca Por qué: no se realiza.

VERIFICADORES: Testimonios, actas, informes, registros. ¿Cuáles? Actas.

Nota: este Indicador se correlaciona con el Indicador 11.3. Cooperación del Manual de Indicadores de la IAF.

Page 12: PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE · CONCEPTO: Es la vinculación de personas y organizaciones a redes, alianzas y espacios públicos. DESCRIPTORES 2.1.3. Número de

12

PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE

LOS DATOS

ENTIDAD ACOMPAÑANTE: FUNDACION SMURFIT CARTON DE COLOMBIA DIA MES AÑO

19 03 2008

OGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES - ASOM

PROYECTO: FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES – ASOM, EN EL MUNICIPIO DE BUENOS AIRES, CAUCA.

CATEGORIA: Calidad de Vida

VARIABLE: Ingresos

CONCEPTO: Se trabaja conjuntamente para mejorar los ingresos de los miembros de la organización

DESCRIPTORES

GI 1. Se incrementa el ingresos promedio de los miembros de la organización de base

Micro ámbito Representativamente

Medianamente

X No se incrementó

Por qué: Se ha logrado seguridad alimentaria, los productos son para autoconsumo.

Ingreso promedio = $ 180.000

Incremento =

VERIFICADORES: Testimonios, actas, informes, registros. ¿Cuáles?

Page 13: PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE · CONCEPTO: Es la vinculación de personas y organizaciones a redes, alianzas y espacios públicos. DESCRIPTORES 2.1.3. Número de

13

PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE

LOS DATOS

ENTIDAD ACOMPAÑANTE: FUNDACION SMURFIT CARTON DE COLOMBIA DIA MES AÑO

19 03 2008

OGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES - ASOM

PROYECTO: FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES – ASOM, EN EL MUNICIPIO DE BUENOS AIRES, CAUCA.

CATEGORIA: Calidad de Vida

VARIABLE: Ingresos

CONCEPTO: Se trabaja conjuntamente para mejorar los ingresos de la organización

DESCRIPTORES

GI 2. Se mejoraron los ingresos de la organización de base

Micro ámbito Representativamente

X Medianamente

No se mejoró

Por qué: se sostiene la organización con pocos recursos, que se invierten en su funcionamiento, los proyectos son puntuales.

VERIFICADORES: Estados Financieros, actas, informes, registros. ¿Cuáles?

Page 14: PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE · CONCEPTO: Es la vinculación de personas y organizaciones a redes, alianzas y espacios públicos. DESCRIPTORES 2.1.3. Número de

14

PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE

LOS DATOS

ENTIDAD ACOMPAÑANTE: FUNDACION SMURFIT CARTON DE COLOMBIA DIA MES AÑO

19 03 2008

OGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES - ASOM

PROYECTO: FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES – ASOM, EN EL MUNICIPIO DE BUENOS AIRES, CAUCA.

CATEGORIA: Capital social

VARIABLE: Educación

CONCEPTO: xxxxxxxxxxxxxx

DESCRIPTORES

E1.

Micro ámbito Por qué

Meso ámbito Por qué

Macro ámbito Por qué

VERIFICADORES: XXXXXXXXXXXXXXXXX. ¿Cuáles?