Programa FORMACIÓN BÁSICA ¡Apúntate!• Módulos 2 y 3: Conocer las teorías motivacionales y...

1
Déjate llevar por la emoción ¡Apúntate! PSICONUTRICIÓN: FORMACIÓN BÁSICA Programa de cursos a distancia 2019 DIRECCIÓN ACADÉMICA Mª Dolores Vizcaino Lacreu Diplomada en Nutrición Humana y Dietética y Licenciada en Psicología por la Universitat de València (U.V.). Pre- mio extraordinario de Licenciatura. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria U.V. . Postgrado en Obe- sidad por la Universidad de Navarra. Certificado en Trastornos Alimentarios CETECOVA. Formación de psicología y/o nutrición en Hospital La Fé y Doctor Peset de Valencia, y en Francesc de Borja de Gandía. Mª Amparo Bayarri Mayo Coordinadora de formación de la Academia Española de Nutrición y Dietética. Trabaja como D-N en el hospital la Fe de Valencia, es docente en la Universidad de Valencia, y trabaja como formadora para población en general y profesionales de la salud. PROFESORADO DEL CURSO Mª Dolores Vizcaino Lacreu OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVOS GENERALES • Módulo 1: Adquirir un conocimiento inicial teórico-práctico de psiconutrición. • Módulos 2 y 3: Conocer las teorías motivacionales y sus aplicaciones prácticas más útiles para fomentar la im- plicación de los pacientes en su tratamiento. • Módulo 4: Formarse en las teorías asociadas a expectativas y en sus aplicaciones prácticas más adecuadas para el éxito de la intervención con los pacientes. • Módulo 5: Aprender a clasificar y localizar los distintos pensamientos irracionales (incluidos los nutricionales) y comprender su relación con emociones y conductas, fomentando el trabajo colaborativo con el psicólogo. • Módulos 6 y 7: Mejorar la disposición del profesional en el trato con el paciente a través del uso de diversas téc- nicas de autoconocimiento. Presentes en todos los módulos: • Aplicar todo lo aprendido a diversos casos prácticos y/u otras actividades. • Potenciar la iniciativa del alumno facilitándole materiales de profundización (bibliografía) y un sistema de tuto- rías al que puede acudir. • Desarrollar la autonomía del alumno al trabajar sobre los materiales, las autoevaluaciones... • Realizar un intercambio de opiniones y herramientas a través de los foros de debate. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Módulo 1: Reflexionar sobre como en ocasiones el tratamiento nutricional no es suficiente; iniciarse en el co- nocimiento de los factores psicológicos que afectan a tratamiento nutricional; recibir pautas iniciales de herra- mientas psiconutricionales. • Módulo 2: Familiarizarse con las características generales, fases y procesos del Modelo Transteórico del Cambio de Prochaska y DiClemente; conocer la Teoría de la Motivación Intrínseca y Extrínseca, sus características fun- damentales y la relevancia de fomentar motivaciones intrínsecas; entrar en contacto con algunas de las pautas del Condicionamiento Operante: refuerzos y castigos. • Módulo 3: Conocer las características de la Entrevista Motivacional así como sus similitudes y diferencias con los otros modelos motivacionales; familiarizarse con las 4 fases de la Entrevista Motivacional, las técnicas a usar en cada fase y varias cuestiones relacionadas; formarse en unas nociones básicas asociadas a la Terapia Cen- trada en el Cliente de Rogers; adquirir unos conocimientos esenciales sobre la Pirámide de Jerarquía de Necesi- dades Humanas de Maslow. • Módulo 4: Conocer los tipos de expectativas (de eficacia, de resultado…), su relación y los factores que influ- yen en ellas, entre otras cosas; entrar en contacto con la Teoría de la Autoeficacia, aprendiendo el concepto de autoeficacia y los factores a ésta asociados; descubrir qué es el Desamparo Aprendido así como la Indolencia Aprendida y cómo ambos pueden afectar a nuestro día a día; conocer herramientas de utilidad para los pacien- tes, como las técnicas de Solución de Problemas. • Módulo 5: Localizar los pensamientos irracionales de pacientes; familiarizarse con las clasificaciones tanto clásicas como actuales de los distintos pensamientos irracionales; comprender la relación entre pensamientos, emociones y conductas; localizar los mitos nutricionales así como otros pensamientos distorsionados asocia- dos al campo de la nutrición; defender el trabajo multidisciplinar entre profesionales de salud (psicólogo-dietis- ta, etc…) e incluso la derivación en ciertos casos. • Módulo 6: Aprender a auto-aplicarse la técnica ABCD para la mejora del autoconocimiento del profesional que atiende a pacientes; descubrir cómo realizarse uno mismo el debate de pensamientos irracionales, alcanzando pensamientos más positivos y adaptativos; conocer las bases teórico-prácticas que ayudan a mejorar la empa- tía, asertividad y autoestima en el profesional. • Módulo 7: Formarse en contenidos teóricos y técnicas prácticas de Minfulness, destacando el MindfulEating; conocer las evidencias científicas que sostienen la utilidad de los principios y herramientas de Mindfulness; descubrir los Koanes e historias zen-orientales-sufíes y su función educativa; aprender diversas técnicas de relajación; clarificar las conclusiones extraídas del presente curso. PRESENTACIÓN DEL CURSO “Yo ya sé lo que tengo que comer y cómo etc…, he recibido mucha educación nutricional, ese no es el problema, el problema es que aun así no lo hago”. Son muchas las ocasiones en las que como profesionales dietistas-nutricionistas nos encontramos con ese tipo de discurso en nuestros pacientes y no sabemos cómo actuar. Y este problema se puede trasladar a la mayoría de profesionales de la salud, que intentan ayudar y/o formar a sus pacientes dándoles pautas, consejos…, que luego no siguen. Ante esto en ocasiones nos desesperamos y entramos en un estado de descontento o enfado o incluso rechazo del paciente, que no ayuda nada a crear una buena relación terapéutica. El curso “Psiconutrición: formación básica” persigue ayudar a salvar estos escollos, aportando formación teóri- co-práctica en una materia esencial al respecto: la psicología. Trabajando campos como el de la motivación, las expectativas, los pensamientos irracionales y las emociones y conductas asociadas, la relajación, el Mindfulness y el MindfulEating, los Koanes, el trabajo sobre asertividad y em- patía, etc…, el profesional de la salud dispondrá de un nuevo abanico de herramientas que le ayudarán a facilitar el cambio y evolución en el paciente y a su vez a mejorar su disposición en el trato con el mismo. Dirigido principalmente a dietistas-nutricionistas, pero válido también para otros profesionales de la salud, se plan- tea desde una aproximación multidisciplinar, en la que es fundamental el trabajo colaborativo entre profesionales, incluido el psicólogo. Este curso se concibe como una toma de contacto inicial del profesional de la salud con el campo de la psicología, formación que en un futuro sería conveniente complementar con cursos de profundización en psiconutrición. PERTINENCIA DE LA ACTIVIDAD, ¿POR QUÉ SE HA DECIDIDO HACER ESTE CURSO? Este curso se realiza con el objetivo o motivación de cubrir una necesidad que el propio colectivo de DN ha deman- dado en numerosas ocasiones, que es la formación en psicología, según indica la experiencia personal con éstos y lo observado en artículos y charlas en los que se trataba el tema. Además si se revisa el plan de estudios del Grado de Nutrición y de otras profesiones asistenciales de numerosas universidades, se puede ver que en la actualidad la mayoría de ellas presentan una mejorable formación en psicolo- gía, la cual por otro lado muchos autores consideran como esencial para la mejora de la eficacia de los tratamientos (hay información al respecto en el módulo 1). En respuesta a ello este curso busca cubrir tanto su necesidad de saber o comprender psicología(aportando forma- ción teórica), como su requerimiento de aprender a aplicarla al tratamiento de sus pacientes o a su auto-crecimien- to o mejora personal (a través de su formación más práctica). La consecuencia o beneficio de estos aprendizajes es que, como resultado, estos profesionales muy probablemente mejorarán la relación con sus pacientes así como la eficacia de sus tratamientos. Mejorando sus habilidades de liderazgo, los DN estarán mucho más preparados para orientar su carrera profesional y dirigirla de manera consciente. NÚMERO MÁXIMO DE ALUMNOS: 1 tutor cada 50 alumnos DURACIÓN: 84 horas, 14 semanas. METODOLOGÍA DOCENTE Metodología online constituida por módulos que se facilitan en documentos virtuales en PDF y se complementan con vídeos y presentaciones de PowerPoint, para su mayor comprensión. Cada módulo consta deunos objetivos generales y específicos, y de unoscontenidos que se componen de: una introducción a la temática, un apartado de desarrollo que supone una formación teórico-práctica en los diversos ámbitos de la psicología ya descritos antes, un resumen de puntos clave para clarificar lo aprendido (“recuerda que…”), una amplia bibliografía concebida como material adicional para profundizar, una serie de ejercicios prác- ticos a realizar por el alumno como parte del curso que aumentarán el sentido de utilidad del mismo (análisis de casos, visionados de vídeos y/o webs, auto-registros, lectura de materiales, cuestionarios de autoevaluación para preparar el examen final…), y finalmente un glosario de términos que facilitará una mayor comprensión para el alumno de contenidos que puedan resultarle desconocidos. Por otro lado en cada módulo se realiza una propuesta de foros de debate en relación a la temática tratadaen la que se anima al intercambio de opiniones entre los participantes y se comparten recursos que pueden ser tam- bién de gran utilidad para el profesional de la salud. Por último,en este curso se ofrece un servicio de tutorización por mail. Tanto esta cuestión como la de los foros se comentan más ampliamente en el punto siguiente. ¿CÓMO VAN A SER LAS TUTORÍAS? El alumnado puede enviar un e-mail al docente, planteando una duda o consulta específica sobre el módulo que se esté cursando. El e-mail será respondido directamente al alumno. Los foros de discusión permiten volcar preguntas, dudas, artículos, gráficos, etc. que se comparten con los do- centes y el resto de alumnos. Todos tendrán la posibilidad de responder y debatir sobre los temas planteados. El café universitario es un espacio habilitado para el encuentro informal, para hablar de todo lo que no esté di- rectamente vinculado a los materiales de estudio. Permite crear una relación más cercana entre el alumnado, compartir información sobre temas profesionales ajenos al curso, ofertas de empleo, etc. Todo sin protocolos ni academicismos. PROGRAMA DEL CURSO Horas totales del curso: 84 horas (4 de estudio, 1 de tutoría y 1 de evaluación) en 14 semanas. REQUISITOS ACADÉMICOS PARA LA REALIZACIÓN DEL CURSO Dirigido principalmente a diplomados/graduados en Nutrición Humana y Dietética o licenciados en Nutrición (de Latinoamérica), si bien también puede ser de utilidad para otros profesionales de la salud. PRECIOS - Miembros de la Academia o antiguos alumnos de Nutrinfo: 400 € - Miembros de Colegios o Asociaciones adscritos al Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de España: 600 € - No Miembros de la Academia: 800 € Para más información o para inscribirse al curso hacer clic en el siguiente enlace: INCRIBIRME/MÁS INFORMACIÓN Solicitada la acreditación por la Comisión de Formación Continuada de Navarra del Sistema de Acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema nacio- nal de Salud. Curso organizado por Nutrinfo con el aval científico de la Academia Española de Nutrición y Dietética. Este curso cuenta con un descuento especial en su matrícula para los miembros de la Academia. MÓDULO 1 PSICONUTRICIÓN: CUESTIONES INICIALES Duración (horas): 12 Semanas (6h/sem.): 2 MÓDULO 2 MOTIVACIÓN I Duración (horas): 12 Semanas (6h/sem.): 2 MÓDULO 3 MOTIVACIÓN II Duración (horas): 12 Semanas (6h/sem.): 2 MÓDULO 4 EXPECTATIVAS Y PROBLEMAS COTIDIANOS Duración (horas): 12 Semanas (6h/sem.): 2 MÓDULO 5 PENSAMIENTOS, EMOCIONES Y MITOS NUTRICIONALES. Duración (horas): 12 Semanas (6h/sem.): 2 MÓDULO 6 MEJORANDO LA DISPOSICIÓN DEL PROFESIONAL I Duración (horas): 12 Semanas (6h/sem.): 2 MÓDULO 7 MEJORANDO LA DISPOSICIÓN DEL PROFESIONAL II Duración (horas): 12 Semanas (6h/sem.): 2 1. Introducción. 2. Desarrollo: 2.1. Resultados de investigación. 2.2. Manuales de psiconutrición. 2.3. Medios de comunicación, empresa y formación asociados a psiconutrición. 3. Recuerda que… 4. Bibliografía. 5. Ejercicios prácticos: 5.1. Visionado de vídeos y webs y análisis. 5.2. Lectura de materiales y análisis. 5.3. Cuestionario de conocimientos. 6. Glosario de términos. 1. Introducción. 2. Desarrollo: 2.1. Modelo Transteórico del Cambio de Prochaska y DiClemente: característi- cas generales, fases, procesos. 2.2. Teoría Motivación Intrínseca y Extrínseca. 2.3. Técnicas de Modificación de Conducta: Condicionamiento Operante. 3. Recuerda que… 4. Bibliografía. 5. Ejercicios prácticos: 5.1. Análisis de casos. 5.2. Visionado de vídeos y análisis. 5.3. Lectura de materiales y análisis. 5.4. Cuestionario de conocimientos. 6. Glosario de términos. 1. Introducción. 2. Desarrollo: 2.1. La Entrevista Motivacional de Miller y Rollnick :diferenciasy parecidos con otros modelos motivacionales, características generales, fases, herramientas y temas asociados. 2.2. Terapia Centrada en el Cliente de Rogers. 2.3. Pirámide de Jerarquía de Necesidades Humanas deMaslow. 3. Recuerda que… 4. Bibliografía. 5. Ejercicios prácticos: 5.1. Análisis de casos. 5.2. Visionado de vídeos y análisis. 5.3. Lectura de materiales y análisis. 5.4. Cuestionario de conocimientos. 6. Glosario de términos. 1. Introducción. 2. Desarrollo : 2.1. Expectativas de eficacia y factores asociados. 2.2. Expectativas de resultado y factores asociados. 2 3.Teoría Autoeficacia de Bandura y factores asociados. 2.4. Desamparo Aprendido de Seligman e Indolencia Aprendida. 2.5. Modelo de Solución de Problemas de Nezu. 3. Recuerda que… 4. Bibliografía. 5. Ejercicios prácticos: 5.1. Análisis de casos. 5.2. Visionado de vídeos y análisis. 5.3. Lectura de materiales y análisis. 5.4. Cuestionario de conocimientos. 6. Glosario de términos. 1. Introducción. 2. Desarrollo: 2.1. Clasificaciones actuales de pensamientos irracionales. 2.2. Clasificaciones clásicas de pensamientos irracionales: Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis y Psicoterapia Cognitiva de Beck. 2.3. Puntos en común entre las clasificaciones clásicas y las actuales. 2.4. Pensamiento, emoción y conducta. 2.5. Mitos nutricionales. 2.6. Técnicas de registro para pacientes, trabajo multidisciplinar o derivación. 3. Recuerda que… 4. Bibliografía. 5. Ejercicios prácticos: 5.1. Análisis de casos. 5.2. Visionado de vídeos y análisis. 5.3. Lectura de materiales y análisis. 5.4. Cuestionario de conocimientos. 6. Glosario de términos. 1. Introducción. 2. Desarrollo: 2.1. Técnica ABCD auto-aplicada, debate socrático y pensamientos alternativos. 2.2. Empatía: concepto y herramientas para potenciarla. 2.3.Asertividad: concepto y herramientas para potenciarla. 2.4. Autoestima: concepto y herramientas para potenciarla. 3. Recuerda que… 4. Bibliografía. 5. Ejercicios prácticos: 5.1. Auto-registros y análisis. 5.2. Visionado de vídeos y análisis. 5.3. Lectura de materiales y análisis. 5.4. Cuestionario de conocimientos. 6. Glosario de términos. 1. Introducción. 2. Desarrollo: 2.1. MindfulEating y otras técnicas y contenidos de Mindfulness. 2.2. Evidencias científicas de la utilidad del Mindfulness. 2.3. Koanes e historias zen-orientales-sufíes. 2.4. Técnicas de relajación: respiración profunda, Jacobson, relajaciones guia- das, con visualizaciones… 2.5. Conclusiones finales del curso, ¿qué hemos aprendido? 3. Recuerda que… 4. Bibliografía. 5. Ejercicios prácticos: 5.1. Koanes e historias zen-orientales-sufíes, lectura y análisis. 5.2. Técnicas de Mindfulness y relajación, aplicación y análisis. 5.3. Visionado de vídeos y análisis. 5.4. Cuestionario de conocimientos. 6. Glosario de términos. C DESEO HACERME MIEMBRO DE LA ACADEMIA Y DISFRUTAR DEL PRECIO REDUCIDO PARA MIEMBROS

Transcript of Programa FORMACIÓN BÁSICA ¡Apúntate!• Módulos 2 y 3: Conocer las teorías motivacionales y...

Page 1: Programa FORMACIÓN BÁSICA ¡Apúntate!• Módulos 2 y 3: Conocer las teorías motivacionales y sus aplicaciones prácticas más útiles para fomentar la im-plicación de los pacientes

Déjate llevar por la emoción

¡Apúntate!

PSICONUTRICIÓN: FORMACIÓN BÁSICA Programa

de cursos a distancia 2019

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Mª Dolores Vizcaino Lacreu Diplomada en Nutrición Humana y Dietética y Licenciada en Psicología por la Universitat de València (U.V.). Pre-mio extraordinario de Licenciatura. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria U.V. . Postgrado en Obe-sidad por la Universidad de Navarra. Certificado en Trastornos Alimentarios CETECOVA. Formación de psicología y/o nutrición en Hospital La Fé y Doctor Peset de Valencia, y en Francesc de Borja de Gandía.

Mª Amparo Bayarri Mayo Coordinadora de formación de la Academia Española de Nutrición y Dietética. Trabaja como D-N en el hospital la Fe de Valencia, es docente en la Universidad de Valencia, y trabaja como formadora para población en general y profesionales de la salud.

PROFESORADO DEL CURSO

Mª Dolores Vizcaino Lacreu

OBJETIVOS DEL CURSO

OBJETIVOS GENERALES• Módulo 1: Adquirir un conocimiento inicial teórico-práctico de psiconutrición.• Módulos 2 y 3: Conocer las teorías motivacionales y sus aplicaciones prácticas más útiles para fomentar la im-

plicación de los pacientes en su tratamiento.• Módulo 4: Formarse en las teorías asociadas a expectativas y en sus aplicaciones prácticas más adecuadas

para el éxito de la intervención con los pacientes.• Módulo 5: Aprender a clasificar y localizar los distintos pensamientos irracionales (incluidos los nutricionales) y

comprender su relación con emociones y conductas, fomentando el trabajo colaborativo con el psicólogo.• Módulos 6 y 7: Mejorar la disposición del profesional en el trato con el paciente a través del uso de diversas téc-

nicas de autoconocimiento.

Presentes en todos los módulos: • Aplicar todo lo aprendido a diversos casos prácticos y/u otras actividades.• Potenciar la iniciativa del alumno facilitándole materiales de profundización (bibliografía) y un sistema de tuto-

rías al que puede acudir. • Desarrollar la autonomía del alumno al trabajar sobre los materiales, las autoevaluaciones...• Realizar un intercambio de opiniones y herramientas a través de los foros de debate.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Módulo 1: Reflexionar sobre como en ocasiones el tratamiento nutricional no es suficiente; iniciarse en el co-

nocimiento de los factores psicológicos que afectan a tratamiento nutricional; recibir pautas iniciales de herra-mientas psiconutricionales.

• Módulo 2: Familiarizarse con las características generales, fases y procesos del Modelo Transteórico del Cambio de Prochaska y DiClemente; conocer la Teoría de la Motivación Intrínseca y Extrínseca, sus características fun-damentales y la relevancia de fomentar motivaciones intrínsecas; entrar en contacto con algunas de las pautas del Condicionamiento Operante: refuerzos y castigos.

• Módulo 3: Conocer las características de la Entrevista Motivacional así como sus similitudes y diferencias con los otros modelos motivacionales; familiarizarse con las 4 fases de la Entrevista Motivacional, las técnicas a usar en cada fase y varias cuestiones relacionadas; formarse en unas nociones básicas asociadas a la Terapia Cen-trada en el Cliente de Rogers; adquirir unos conocimientos esenciales sobre la Pirámide de Jerarquía de Necesi-dades Humanas de Maslow.

• Módulo 4: Conocer los tipos de expectativas (de eficacia, de resultado…), su relación y los factores que influ-yen en ellas, entre otras cosas; entrar en contacto con la Teoría de la Autoeficacia, aprendiendo el concepto de autoeficacia y los factores a ésta asociados; descubrir qué es el Desamparo Aprendido así como la Indolencia Aprendida y cómo ambos pueden afectar a nuestro día a día; conocer herramientas de utilidad para los pacien-tes, como las técnicas de Solución de Problemas.

• Módulo 5: Localizar los pensamientos irracionales de pacientes; familiarizarse con las clasificaciones tanto clásicas como actuales de los distintos pensamientos irracionales; comprender la relación entre pensamientos, emociones y conductas; localizar los mitos nutricionales así como otros pensamientos distorsionados asocia-dos al campo de la nutrición; defender el trabajo multidisciplinar entre profesionales de salud (psicólogo-dietis-ta, etc…) e incluso la derivación en ciertos casos.

• Módulo 6: Aprender a auto-aplicarse la técnica ABCD para la mejora del autoconocimiento del profesional que atiende a pacientes; descubrir cómo realizarse uno mismo el debate de pensamientos irracionales, alcanzando pensamientos más positivos y adaptativos; conocer las bases teórico-prácticas que ayudan a mejorar la empa-tía, asertividad y autoestima en el profesional.

• Módulo 7: Formarse en contenidos teóricos y técnicas prácticas de Minfulness, destacando el MindfulEating; conocer las evidencias científicas que sostienen la utilidad de los principios y herramientas de Mindfulness; descubrir los Koanes e historias zen-orientales-sufíes y su función educativa; aprender diversas técnicas de relajación; clarificar las conclusiones extraídas del presente curso.

PRESENTACIÓN DEL CURSO“Yo ya sé lo que tengo que comer y cómo etc…, he recibido mucha educación nutricional, ese no es el problema, el problema es que aun así no lo hago”. Son muchas las ocasiones en las que como profesionales dietistas-nutricionistas nos encontramos con ese tipo de discurso en nuestros pacientes y no sabemos cómo actuar.Y este problema se puede trasladar a la mayoría de profesionales de la salud, que intentan ayudar y/o formar a sus pacientes dándoles pautas, consejos…, que luego no siguen.Ante esto en ocasiones nos desesperamos y entramos en un estado de descontento o enfado o incluso rechazo del paciente, que no ayuda nada a crear una buena relación terapéutica.

El curso “Psiconutrición: formación básica” persigue ayudar a salvar estos escollos, aportando formación teóri-co-práctica en una materia esencial al respecto: la psicología. Trabajando campos como el de la motivación, las expectativas, los pensamientos irracionales y las emociones y conductas asociadas, la relajación, el Mindfulness y el MindfulEating, los Koanes, el trabajo sobre asertividad y em-patía, etc…, el profesional de la salud dispondrá de un nuevo abanico de herramientas que le ayudarán a facilitar el cambio y evolución en el paciente y a su vez a mejorar su disposición en el trato con el mismo.

Dirigido principalmente a dietistas-nutricionistas, pero válido también para otros profesionales de la salud, se plan-tea desde una aproximación multidisciplinar, en la que es fundamental el trabajo colaborativo entre profesionales, incluido el psicólogo.

Este curso se concibe como una toma de contacto inicial del profesional de la salud con el campo de la psicología, formación que en un futuro sería conveniente complementar con cursos de profundización en psiconutrición.

PERTINENCIA DE LA ACTIVIDAD, ¿POR QUÉ SE HA DECIDIDO HACER ESTE CURSO?Este curso se realiza con el objetivo o motivación de cubrir una necesidad que el propio colectivo de DN ha deman-dado en numerosas ocasiones, que es la formación en psicología, según indica la experiencia personal con éstos y lo observado en artículos y charlas en los que se trataba el tema.Además si se revisa el plan de estudios del Grado de Nutrición y de otras profesiones asistenciales de numerosas universidades, se puede ver que en la actualidad la mayoría de ellas presentan una mejorable formación en psicolo-gía, la cual por otro lado muchos autores consideran como esencial para la mejora de la eficacia de los tratamientos (hay información al respecto en el módulo 1). En respuesta a ello este curso busca cubrir tanto su necesidad de saber o comprender psicología(aportando forma-ción teórica), como su requerimiento de aprender a aplicarla al tratamiento de sus pacientes o a su auto-crecimien-to o mejora personal (a través de su formación más práctica).

La consecuencia o beneficio de estos aprendizajes es que, como resultado, estos profesionales muy probablemente mejorarán la relación con sus pacientes así como la eficacia de sus tratamientos.

Mejorando sus habilidades de liderazgo, los DN estarán mucho más preparados para orientar su carrera profesional y dirigirla de manera consciente.

NÚMERO MÁXIMO DE ALUMNOS: 1 tutor cada 50 alumnos

DURACIÓN: 84 horas, 14 semanas.

METODOLOGÍA DOCENTEMetodología online constituida por módulos que se facilitan en documentos virtuales en PDF y se complementan con vídeos y presentaciones de PowerPoint, para su mayor comprensión.Cada módulo consta deunos objetivos generales y específicos, y de unoscontenidos que se componen de: una introducción a la temática, un apartado de desarrollo que supone una formación teórico-práctica en los diversos ámbitos de la psicología ya descritos antes, un resumen de puntos clave para clarificar lo aprendido (“recuerda que…”), una amplia bibliografía concebida como material adicional para profundizar, una serie de ejercicios prác-ticos a realizar por el alumno como parte del curso que aumentarán el sentido de utilidad del mismo (análisis de casos, visionados de vídeos y/o webs, auto-registros, lectura de materiales, cuestionarios de autoevaluación para preparar el examen final…), y finalmente un glosario de términos que facilitará una mayor comprensión para el alumno de contenidos que puedan resultarle desconocidos.Por otro lado en cada módulo se realiza una propuesta de foros de debate en relación a la temática tratadaen la que se anima al intercambio de opiniones entre los participantes y se comparten recursos que pueden ser tam-bién de gran utilidad para el profesional de la salud. Por último,en este curso se ofrece un servicio de tutorización por mail. Tanto esta cuestión como la de los foros se comentan más ampliamente en el punto siguiente.

¿CÓMO VAN A SER LAS TUTORÍAS?El alumnado puede enviar un e-mail al docente, planteando una duda o consulta específica sobre el módulo que se esté cursando. El e-mail será respondido directamente al alumno.Los foros de discusión permiten volcar preguntas, dudas, artículos, gráficos, etc. que se comparten con los do-centes y el resto de alumnos. Todos tendrán la posibilidad de responder y debatir sobre los temas planteados.El café universitario es un espacio habilitado para el encuentro informal, para hablar de todo lo que no esté di-rectamente vinculado a los materiales de estudio. Permite crear una relación más cercana entre el alumnado, compartir información sobre temas profesionales ajenos al curso, ofertas de empleo, etc. Todo sin protocolos ni academicismos.

PROGRAMA DEL CURSO

Horas totales del curso: 84 horas (4 de estudio, 1 de tutoría y 1 de evaluación) en 14 semanas.

REQUISITOS ACADÉMICOS PARA LA REALIZACIÓN DEL CURSODirigido principalmente a diplomados/graduados en Nutrición Humana y Dietética o licenciados en Nutrición (de Latinoamérica), si bien también puede ser de utilidad para otros profesionales de la salud.

PRECIOS- Miembros de la Academia o antiguos alumnos de Nutrinfo: 400 €- Miembros de Colegios o Asociaciones adscritos al Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de España: 600 €- No Miembros de la Academia: 800 €

Para más información o para inscribirse al curso hacer clic en el siguiente enlace:

INCRIBIRME/MÁS INFORMACIÓN

Solicitada la acreditación por la Comisión de Formación Continuada de Navarra del Sistema de Acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema nacio-nal de Salud.

Curso organizado por Nutrinfo con el aval científico de la Academia Española de Nutrición y Dietética.

Este curso cuenta con un descuento especial en su matrícula para los miembros de la Academia.

MÓDULO 1PSICONUTRICIÓN: CUESTIONES INICIALES Duración (horas): 12Semanas (6h/sem.): 2

MÓDULO 2MOTIVACIÓN I Duración (horas): 12Semanas (6h/sem.): 2

MÓDULO 3MOTIVACIÓN II Duración (horas): 12Semanas (6h/sem.): 2

MÓDULO 4EXPECTATIVAS Y PROBLEMAS COTIDIANOSDuración (horas): 12Semanas (6h/sem.): 2

MÓDULO 5PENSAMIENTOS, EMOCIONES Y MITOS NUTRICIONALES.Duración (horas): 12Semanas (6h/sem.): 2

MÓDULO 6MEJORANDO LA DISPOSICIÓN DEL PROFESIONAL IDuración (horas): 12Semanas (6h/sem.): 2

MÓDULO 7MEJORANDO LA DISPOSICIÓN DEL PROFESIONAL IIDuración (horas): 12Semanas (6h/sem.): 2

1. Introducción. 2. Desarrollo:

2.1. Resultados de investigación.2.2. Manuales de psiconutrición.2.3. Medios de comunicación, empresa y formación asociados a psiconutrición.

3. Recuerda que…4. Bibliografía.5. Ejercicios prácticos:

5.1. Visionado de vídeos y webs y análisis.5.2. Lectura de materiales y análisis.5.3. Cuestionario de conocimientos.6. Glosario de términos.

1. Introducción. 2. Desarrollo:

2.1. Modelo Transteórico del Cambio de Prochaska y DiClemente: característi-cas generales, fases, procesos.2.2. Teoría Motivación Intrínseca y Extrínseca.2.3. Técnicas de Modificación de Conducta: Condicionamiento Operante.

3. Recuerda que…4. Bibliografía.5. Ejercicios prácticos:

5.1. Análisis de casos.5.2. Visionado de vídeos y análisis.5.3. Lectura de materiales y análisis.5.4. Cuestionario de conocimientos.

6. Glosario de términos.

1. Introducción. 2. Desarrollo:

2.1. La Entrevista Motivacional de Miller y Rollnick :diferenciasy parecidos con otros modelos motivacionales, características generales, fases, herramientas y temas asociados.2.2. Terapia Centrada en el Cliente de Rogers.2.3. Pirámide de Jerarquía de Necesidades Humanas deMaslow.

3. Recuerda que…4. Bibliografía.5. Ejercicios prácticos: 5.1. Análisis de casos. 5.2. Visionado de vídeos y análisis. 5.3. Lectura de materiales y análisis. 5.4. Cuestionario de conocimientos.6. Glosario de términos.

1. Introducción. 2. Desarrollo :

2.1. Expectativas de eficacia y factores asociados.2.2. Expectativas de resultado y factores asociados.2 3.Teoría Autoeficacia de Bandura y factores asociados.2.4. Desamparo Aprendido de Seligman e Indolencia Aprendida.2.5. Modelo de Solución de Problemas de Nezu.

3. Recuerda que…4. Bibliografía.5. Ejercicios prácticos:

5.1. Análisis de casos.5.2. Visionado de vídeos y análisis.5.3. Lectura de materiales y análisis.5.4. Cuestionario de conocimientos.

6. Glosario de términos.

1. Introducción. 2. Desarrollo:

2.1. Clasificaciones actuales de pensamientos irracionales.2.2. Clasificaciones clásicas de pensamientos irracionales: Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis y Psicoterapia Cognitiva de Beck.2.3. Puntos en común entre las clasificaciones clásicas y las actuales.2.4. Pensamiento, emoción y conducta.2.5. Mitos nutricionales.2.6. Técnicas de registro para pacientes, trabajo multidisciplinar o derivación.

3. Recuerda que…4. Bibliografía.5. Ejercicios prácticos:

5.1. Análisis de casos.5.2. Visionado de vídeos y análisis.5.3. Lectura de materiales y análisis.5.4. Cuestionario de conocimientos.

6. Glosario de términos.

1. Introducción. 2. Desarrollo:

2.1. Técnica ABCD auto-aplicada, debate socrático y pensamientos alternativos.2.2. Empatía: concepto y herramientas para potenciarla.2.3.Asertividad: concepto y herramientas para potenciarla.2.4. Autoestima: concepto y herramientas para potenciarla.

3. Recuerda que…4. Bibliografía.5. Ejercicios prácticos:

5.1. Auto-registros y análisis.5.2. Visionado de vídeos y análisis.5.3. Lectura de materiales y análisis.5.4. Cuestionario de conocimientos.

6. Glosario de términos.

1. Introducción. 2. Desarrollo:

2.1. MindfulEating y otras técnicas y contenidos de Mindfulness.2.2. Evidencias científicas de la utilidad del Mindfulness.2.3. Koanes e historias zen-orientales-sufíes.2.4. Técnicas de relajación: respiración profunda, Jacobson, relajaciones guia-das, con visualizaciones…2.5. Conclusiones finales del curso, ¿qué hemos aprendido?

3. Recuerda que…4. Bibliografía.5. Ejercicios prácticos:

5.1. Koanes e historias zen-orientales-sufíes, lectura y análisis.5.2. Técnicas de Mindfulness y relajación, aplicación y análisis.5.3. Visionado de vídeos y análisis.5.4. Cuestionario de conocimientos.

6. Glosario de términos.

C

DESEO HACERME MIEMBRO DE LA ACADEMIA Y DISFRUTAR DEL PRECIO REDUCIDO PARA MIEMBROS