Programa funciones perceptivo-visuales_--ana,_juanjo_y_vero

6
Grupo Ana, Juanjo y Vero PROGRAMA FUNCIONES PERCEPTIVO-VISUALES INTRODUCCIÓN: Las funciones perceptivo-visuales son funciones cognitivas que requieren la estabilización de las funciones óptico-motoras y óptico-perceptivas. Por tanto, crear un programa para estimular estas funciones ayuda a desarrollar en el niño o niña la comprensión de lo que ve mediante discriminación figura-forma, complementación visual, relación parte-todo, asociación visual, perspectiva espacial y constancia perceptual. En relación con estas funciones se encuentran la percepción de la posición en el espacio y de las relaciones espaciales, éstas son indispensables para la comprensión de los conceptos de número, magnitudes, distancias, etc., para el espaciamiento correcto de palabras, párrafos, copia de la pizarra, etc. según lo establece Marianne Frostig. OBJETIVOS: o Generales: 1. Comprender y mejorar, mostrando interés, la percepción de elementos para desarrollar las funciones perceptivo-visuales. o Específicos: 1. Identificar y discriminar elementos de distinta figura y forma para diferenciarlos entre otros, mostrando interés por ello. 2. Completar visualmente elementos que le faltan o aparece sólo una parte, interesándose, para imaginarlo y comprenderlo en su totalidad. 3. Identificar y relacionar un objeto con todas sus partes, mostrando una actitud positiva al conocer y comprender que no es un elemento aislado. 1

Transcript of Programa funciones perceptivo-visuales_--ana,_juanjo_y_vero

Page 1: Programa funciones perceptivo-visuales_--ana,_juanjo_y_vero

Grupo Ana, Juanjo y Vero

PROGRAMA FUNCIONES PERCEPTIVO-VISUALES

INTRODUCCIÓN:

Las funciones perceptivo-visuales son funciones cognitivas que requieren la estabilización de las funciones óptico-motoras y óptico-perceptivas. Por tanto, crear un programa para estimular estas funciones ayuda a desarrollar en el niño o niña la comprensión de lo que ve mediante discriminación figura-forma, complementación visual, relación parte-todo, asociación visual, perspectiva espacial y constancia perceptual.

En relación con estas funciones se encuentran la percepción de la posición en el espacio y de las relaciones espaciales, éstas son indispensables para la comprensión de los conceptos de número, magnitudes, distancias, etc., para el espaciamiento correcto de palabras, párrafos, copia de la pizarra, etc. según lo establece Marianne Frostig.

OBJETIVOS:

o Generales:

1. Comprender y mejorar, mostrando interés, la percepción de elementos para desarrollar las funciones perceptivo-visuales.

o Específicos:

1. Identificar y discriminar elementos de distinta figura y forma para diferenciarlos entre otros, mostrando interés por ello.

2. Completar visualmente elementos que le faltan o aparece sólo una parte, interesándose, para imaginarlo y comprenderlo en su totalidad.

3. Identificar y relacionar un objeto con todas sus partes, mostrando una actitud positiva al conocer y comprender que no es un elemento aislado.

4. Asociar visualmente un elemento con su palabra o imagen correspondiente para ampliar y comprender su significado, interesándose por ello.

5. Percibir y diferenciar el tamaño, forma y color relativamente constante de un elemento tras sufrir un cambio por distancia, posición y/o movimiento comprendiendo los cambios producidos por el posicionamiento espacial, manteniendo una actitud positiva al realizarlo.

1

Page 2: Programa funciones perceptivo-visuales_--ana,_juanjo_y_vero

Grupo Ana, Juanjo y Vero

CONTENIDOS:

1. Identificación, discriminación y diferenciación de distintas figuras y formas.

2. Mostrar interés por la identificación, discriminación y diferenciación de las diferentes figuras y formas.

3. Complementación visual de diversos elementos.

4. Interesarse por completar visualmente diversos elementos.

5. Reconocimiento y relación de un objeto con todas sus partes.

6. Actitud positiva por reconocer y relacionar un objeto con sus partes.

7. Asociación visual de elementos.

8. Interés por asociar visualmente elementos.

9. Percepción y diferenciación de los cambios sufridos por distintos elementos.

10.Mantener una actitud positiva al percibir y diferenciar los cambios de distintos elementos.

COMPETENCIAS BÁSICAS:

o Autonomía e iniciativa personal:

Mantener la motivación para lograr el éxito en las tareas emprendidas.

Relacionar e integrar la nueva información con los conocimientos previos para transformarla y aplicarla en nuevas situaciones.

o Competencia para aprender a aprender:

Tener conciencia de aquellas capacidades que entran en juego en el aprendizaje, como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión y la expresión lingüística o la motivación.

METODOLOGÍA:

o Aspectos a tener en cuenta:

2

Page 3: Programa funciones perceptivo-visuales_--ana,_juanjo_y_vero

Grupo Ana, Juanjo y Vero

Lenguaje concreto y preciso : Se emplea un lenguaje adecuado a las características del niño o niña.

Explicación de la actividad : Antes de realizar la actividad se explica al alumno/a cómo debe realizarla.

Actividades : Las actividades parten del conocimiento previo del alumno/a.

Progreso de actividades : Se aumenta la dificultad de las actividades a lo largo del programa.

Tareas: Se dedica las últimas sesiones del mes para realizarlas.

Aprendizaje significativo : Se proporciona que el alumno/a establezca vínculos entre las nuevas percepciones y experiencias al conocimiento previo que ya posee. Para que el aprendizaje sea significativo es importante el aspecto motivador ante la actividad.

Motivación y presentación : Se presenta actividades que resultan divertidas y llamativas visualmente para el alumno/a.

o Organización Temporal:

Temporalización: 3 meses.

Sesiones: 3 sesiones semanales de 30 minutos cada una, 36 sesiones.

o Organización Espacial: aula.

o Recursos Materiales: folios, rotuladores, fichas, ordenador…

o Recursos Personales: tutor/a.

o Coordinación: cada dos semanas el tutor/a revisa y comprueba lo que se está trabajando.

3

Page 4: Programa funciones perceptivo-visuales_--ana,_juanjo_y_vero

Grupo Ana, Juanjo y Vero

ACTIVIDADES:

Señalar entre diferentes objetos los que cumplan con una característica dada.

Buscar objetos (por ejemplo redondos) en una caja con otros diferentes (por ejemplo, cuadrados).

Señalar detalles en el aula.

Identificar figuras superpuestas con otras.

Identificar un objeto/imagen que le falta alguna parte o componente.

Completar figuras geométricas y figuras humanas a las que les falta un trazo, por ejemplo: contorno de niño sin completar la línea del pantalón, o faltando la mano, circulo sin cerrar, etc.

Armar un objeto con partes que le faltan: coche sin ruedas, silla sin patas.

Identificar objetos parcialmente escondidos: objetos semiocultos con un papel, trapo, etc.

Identificar un objeto/imagen presentada con una parte de dicho elemento.

Identificar un objeto/imagen presentado con fragmentos de partes o siluetas desordenadas.

Emparejar e interpretar signos del medio ambiente.

Emparejar letras mayúsculas y minúsculas.

Emparejar imágenes/objetos con palabras.

Manipular objetos y materiales analizando sus partes.

Buscar objetos con diferentes características dadas.

Identificar objetos en distintas posiciones y sus características (forma, color…).

Identificar y señalar cambios producidos por objetos/imágenes.

Construir modelos dados con cubos/piezas.

TAREAS:

Crear un mural con fotografías de un objeto y de sus partes, describiéndolas y explicándolas.

4

Page 5: Programa funciones perceptivo-visuales_--ana,_juanjo_y_vero

Grupo Ana, Juanjo y Vero

Realizar un puzle desde una imagen prediseñada formando cada parte de un objeto y finalizando con su totalidad.

Diseñar un power point donde aparezcan familias de palabras con sus imágenes correspondientes, agruparlas por formas y color. Añadir imágenes de dichos elementos en distintas posiciones.

EVALUACIÓN:

Para poder evaluar la consecución de los objetivos que se pretenden, se lleva a cabo una observación del alumno/alumna en el proceso de los ejercicios y la superación de los mismos, para ello se sigue unos criterios de evaluación.

o Criterios de evaluación:

1. Diferenciar objetos/imágenes de distintas formas y figuras dada entre un conjunto, mostrando interés.

2. Completar una forma u objeto de manera que consiga una visión total del mismo.

3. Dar muestra de interesarse por los objetos y sus partes, identificando y nombrando sus componentes.

4. Actitud positiva al relacionar un elemento con su palabra o imagen.

5. Diferenciar y señalar los cambios producidos en objetos y/o imágenes con una característica dada (tamaño, forma y color) al cambiarlo de posición, manteniendo una actitud positiva.

COORDINACIÓN CON LA FAMILIA: se expondrá a la familia antes de comenzar el programa lo que se realiza en las sesiones y se da pautas para que utilicen en casa.

5