PROGRAMA I Encuentro Historia y Sociología Izquierdas Ecuador

4
PRIMER ENCUENTRO DE HISTORIA Y SOCIOLOGÍA DE LAS IZQUIERDAS DEL ECUADOR “A noventa años de la masacre del 15 de noviembre de 1922” Días del Encuentro: del 13 al 15 de noviembre de 2012 Horarios del Encuentro: de 14 hs a 20 hs Lugar del Encuentro: IAEN martes 13 y miércoles 14: Aula Magna IAEN jueves 15: Auditorio IAEN PROGRAMA GENERAL: PRIMERA SESIÓN: MARTES 13 DE NOVIEMBRE Encuentro abierto N° 1 (14.00hs-15.45hs) Prolegómenos y orígenes de las izquierdas ecuatorianas -Jorge Núñez Sánchez (Academia Nacional de Historia, Ecuador): “La izquierda no marxista en el Ecuador del Siglo XX”. -Javier Gámez (Universidad Nacional Autónoma de México, México): “La irrupción subalterna en Ecuador: sindicalismo indígena, marxismo crítico y vanguardia literaria en los primeras décadas del siglo XX”. -Cristian Grijalva (Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador): “De los abrevaderos del socialismo. Inflexiones en el discurso liberal radical en el Ecuador a comienzos del siglo XX”. Encuentro abierto N° 2 (16.00hs-17.45hs) La masacre del 15 de Noviembre de 1922: impactos y consecuencias -Ángel Emilio Hidalgo (Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador - Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador (ITAE)): “La prensa guayaquileña, ¿actor político en la coyuntura de la huelga general de 1922?: El caso de El Universo”.

description

PRIMER ENCUENTRO DE HISTORIA Y SOCIOLOGÍADE LAS IZQUIERDAS DEL ECUADOR

Transcript of PROGRAMA I Encuentro Historia y Sociología Izquierdas Ecuador

  • PRIMER ENCUENTRO DE HISTORIA Y SOCIOLOGA

    DE LAS IZQUIERDAS DEL ECUADOR

    A noventa aos de la masacre del 15 de noviembre de 1922

    Das del Encuentro: del 13 al 15 de noviembre de 2012

    Horarios del Encuentro: de 14 hs a 20 hs

    Lugar del Encuentro: IAEN

    martes 13 y mircoles 14: Aula Magna IAEN

    jueves 15: Auditorio IAEN

    PROGRAMA GENERAL:

    PRIMERA SESIN: MARTES 13 DE NOVIEMBRE

    Encuentro abierto N 1 (14.00hs-15.45hs)

    Prolegmenos y orgenes de las izquierdas ecuatorianas

    -Jorge Nez Snchez (Academia Nacional de Historia, Ecuador): La izquierda no

    marxista en el Ecuador del Siglo XX.

    -Javier Gmez (Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Mxico): La irrupcin

    subalterna en Ecuador: sindicalismo indgena, marxismo crtico y vanguardia literaria en

    los primeras dcadas del siglo XX.

    -Cristian Grijalva (Universidad Andina Simn Bolvar, Ecuador): De los abrevaderos del

    socialismo. Inflexiones en el discurso liberal radical en el Ecuador a comienzos del siglo

    XX.

    Encuentro abierto N 2 (16.00hs-17.45hs)

    La masacre del 15 de Noviembre de 1922: impactos y consecuencias

    -ngel Emilio Hidalgo (Universidad Andina Simn Bolvar, Sede Ecuador - Instituto Superior

    Tecnolgico de Artes del Ecuador (ITAE)): La prensa guayaquilea, actor poltico en la

    coyuntura de la huelga general de 1922?: El caso de El Universo.

  • -Lenin Garcs Viteri (Unidad Educativa San Felipe Neri, Ecuador): La reaccin de

    Riobamba frente al 15 de noviembre de 1922, vista desde la prensa de Riobamba.

    -Daniel Kersffeld (Instituto de Altos Estudios Nacionales, Ecuador): Bolcheviques en

    Ecuador: un abordaje en torno a los orgenes del Partido Comunista Ecuatoriano.

    -Carlos Arcos Cabrera (Instituto de Altos Estudios Nacionales): El liberalismo radical y

    el socialismo en los aos 30

    Inauguracin del Evento: 18:00 a 18:30

    Conferencias Magistrales (18:30hs-20hs)

    -Bruno Groppo (Universidad Pars 1, Francia): Los diccionarios biogrficos como

    instrumento de anlisis de los movimientos polticos y sociales.

    -Horacio Tarcus (Centro de Documentacin e Investigacin de la Cultura de Izquierdas en

    Argentina-CEDINCI): El militante de izquierda. Problemas historiogrficos en la

    elaboracin de la biografa poltica, la biografa comparada y la biografa colectiva en el

    proyecto del Diccionario biogrfico de las izquierdas latinoamericanas".

    SEGUNDA SESIN: MIRCOLES 14 DE NOVIEMBRE

    Encuentro abierto N 3 (14.00hs-15.45hs)

    Actores polticos y sociales en la segunda mitad del siglo XX

    -Valeria Coronel (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador): Relaciones

    izquierda-movimiento campesino y su incidencia en la configuracin del estado ecuatoriano

    antes de la Guerra Fra.

    -Hugo Gonzlez (Universidad Andina Simn Bolvar, Ecuador): La izquierda social, sus

    momentos de confluencia en la lucha poltica: las jornadas de abril de 1978.

    -Natalia Catalina Len (Universidad de Cuenca, Ecuador): Ser de izquierda en los

    noventas

    Encuentro abierto N 4 (16.00hs-17.45hs)

    Siglo XXI: crisis, recomposicin y nuevos debates

    -Germn Rodas (Universidad Andina Simn Bolvar, Ecuador): La izquierda ecuatoriana

    20 aos despus de la cada de la URSS.

    -Juan Carlos Gmez Leyton (Universidad ARCIS, Chile): El proyecto constituyente de

    la izquierda ecuatoriana y su influencia en los movimientos sociales y polticos en Chile,

    2008-2012.

  • -Blanca Fernndez (Universidad de Buenos Aires, Argentina): El suelo bajo los pies.

    Memoria sindical de izquierda y configuracin identitaria de la Confederacin de

    Nacionalidades Indgenas del Ecuador (CONAIE).

    -Juan Paz y Mio (Pontificia Universidad Catlica, Ecuador): Revolucin Juliana y

    Revolucin Ciudadana La izquierda en el poder?

    Conferencias Magistrales (18hs-20hs)

    -Ricardo Melgar Bao (Instituto Nacional de Antropologa e Historia, Mxico): La revista Antorcha y la sensibilidad de la nueva generacin.

    -Marc Becker (Truman State University, Estados Unidos): Construcciones de las nacionalidades indgenas en el pensamiento marxista ecuatoriano.

    TERCERA SESIN: JUEVES 15 DE NOVIEMBRE

    Encuentro abierto N 5 (14.00hs-15.45hs)

    Proyecciones y futuro de las izquierdas en Ecuador

    -Alfonso Monsalve (Universidad Central de Bogot, Colombia): La evolucin de los

    modelos productivos seala al socialismo.

    -Miguel A. Urrego (Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo, Mxico): La

    Red para el Estudio de las Izquierdas en Amrica Latina (REIAL), notas de una experiencia

    en construccin.

    -Patricio Rivas (Instituto de Altos Estudios Nacionales, Ecuador): Las historias de

    encuentros y distancias de las izquierdas en Amrica Latina.

    Encuentro abierto N 6 (16.00hs-17.45hs)

    Homenaje Alexei Pez Cordero a un ao de su fallecimiento

    -Milton Reyes (Instituto de Altos Estudios Nacionales, Ecuador): Hacia un pensamiento

    tipo Pez.

    -Patricio Trujillo (Fundacin de Investigaciones Andino-Amaznicas):Lo cotidiano, el

    da a da (every day life) en el pensamiento y la interpretacin del mundo para Alexei Pez

    -Carla lvarez (Instituto de Altos Estudios Nacionales): "Teoria cfitica en las relaciones

    internacionales y la recuperacion del marxismo historico"

    -Valeria Coronel (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador): Socialistas

    y comunistas en el Ecuador de 1931: respuesta a los orgenes de la izquierda de Alexei

    Paez

    Conferencias Magistrales (18hs-20hs)

  • -Angelina Rojas Blaquier (Instituto de Historia de Cuba): Apuntes en torno a la

    problematizacin de la izquierda latinoamericana en el siglo XXI. Antecedentes

    significativos. La experiencia cubana.

    -Juan Maiguashca (Universidad de York, Canad): Historia marxista latinoamericana:

    nacimiento, desarrollo, cada y resurreccin.