PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y … · Contribución al Plan Estatal de Desarrollo 1.1.2....

76
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO 2007-2012. DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

Transcript of PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y … · Contribución al Plan Estatal de Desarrollo 1.1.2....

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE

INNOVACIÓN Y DESARROLLO 2007-2012.

DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE COATZACOALCOS

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

2

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

Primera edición: Diciembre 2008

© Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Derechos Reservados conforme a la Ley

Domicilio del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

Carretera Antigua Minatitlán – Coatzacoalcos Km. 16.5

Coatzacoalcos, Ver.

Código Postal 96400

Coordinador Editorial: Jefe del Departamento de Comunicación y Concertación

Integración Documental: Subdirector de Planeación

Jefe del Departamento de Planeación y Programación

Grupo Estratégico de Planeación del Instituto

Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

Impreso y hecho en México

Printed and made in México

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

3

D i r e c t o r i o

Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa

Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

Lic. Fidel Herrera Beltrán

Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz de Ignacio

de la Llave.

Lic. Josefina Vázquez Mota

Secretaria de Educación Pública

Dr. Víctor Arredondo Álvarez

Secretario de Educación en el Estado de Veracruz de Ignacio

de la Llave

Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez

Subsecretario de Educación Superior

Lic. Rafael Ortíz Castañeda

Subsecretario de Educación Media Superior en el Estado

Dr. Carlos Alfonso García Ibarra

Director General de Educación Superior Tecnológica

M.C. Erasmo Martínez Rodríguez

Director de Institutos Tecnológicos Descentralizados

M.C. Ángel David Cortés Pérez

Director General de Educación Superior en el Estado de

Veracruz

M.C. José Alfredo Palma González

Director de Educación Tecnológica en el Estado de Veracruz

Ing. Arturo Martínez Vega

Director General del Instituto Tecnológico Superior de

Coatzacoalcos

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

4

Índice

Mensaje del Director General de Educación

Superior Tecnológica 8

Mensaje del Director del Instituto Tecnológico

Superior de Coatzacoalcos 9

Introducción 12

Capitulo 1:

El Instituto Tecnológico ante los retos del Siglo

XXI. 15

1.1. Entorno del Instituto Tecnológico

1.1.1. Contribución al Plan Estatal de Desarrollo

1.1.2. El Proyecto Educativo del Estado.

1.1.3. Vocación de la Región y del Estado.

1.1.4. Indicadores económicos.

1.1.5. Demanda de Educación Superior en el Estado

1.2. El Instituto Tecnológico Superior de

Coatzacoalcos

1.2.1. Visión

1.2.2. Misión

1.2.3. Valores

1.3. Diagnóstico del Instituto Tecnológico

Superior de Coatzacoalcos

1.3.1. Situación al 2006, Problemas y Retos

Capítulo 2:

Alineación de las Metas del Instituto

Tecnológico Superior de Coatzacoalcos con el

Programa Sectorial de Educación 2007-2012 35

2.1. Objetivos estratégicos y específicos del

SNEST

2.2. Alineación de los Objetivos Específicos con

el Programa Sectorial de Educación

2.3. Indicadores y metas

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

5

Capítulo 3:

Objetivos, metas, estrategias y líneas de acción 52

3.1. Objetivo estratégico de Elevar la Calidad de

la Educación.

3.2. Objetivo estratégico de Ampliar las

Oportunidades Educativas.

3.3. Objetivo estratégico de Impulsar el

Desarrollo y Utilización de las TIC´s.

3.4. Objetivo estratégico de Ofrecer una Educación

Integral.

3.5. Objetivo estratégico de Ofrecer Servicios

Educativos de Calidad.

3.6. Objetivo estratégico de Mejorar la Gestión

Institucional.

3.7. Temas transversales

Conclusiones 74

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

6

Mensaje del

Director General de

Educación Superior Tecnológica

El Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica

constituido por 239 instituciones ubicadas en todas y cada

una de las entidades del país, representa desde hace ya 60

años, una estrategia de estado para acercar la educación

superior a la provincia mexicana, teniendo esto, gran éxito,

ya que en esta etapa de madurez suman más de 600,000 sus

egresados en áreas prioritarias para el desarrollo del país.

Su gran diversidad, asociada a cada región en que se enclava

cada una de nuestras instituciones, amalgama una gran

cantidad de sueños e ideales realizados por sus estudiantes,

que día a día asisten a sus aulas para ser atendidos por sus

maestros y personal de apoyo a la educación, que con ahínco

defienden a su Tecnológico, a su región y a su tiempo;

propiciando el desarrollo que ha caracterizado a estas

comunidades a lo largo de nuestra historia.

Bajo esta panorámica del concierto nacional, el Programa

Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012 del

Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica inicia con

la búsqueda de respuestas al qué deseamos para las

generaciones futuras, y sobre todo, qué podemos realizar

ahora en los Institutos Tecnológicos y Centros del SNEST para

que todos nuestros egresados sean promotores del cambio,

líderes creativos e innovadores que compitan con su calidad

humana de manera global y que fortalezcan, aún más, a nuestra

patria.

Trascender es una consecuencia natural para los actos

permanentes que realiza de manera cotidiana cada una de las

personas que trabaja en nuestro Sistema; sin embargo, ser

proactivos, planear desde ahora ese futuro alcanzable, en el

cual cada uno de nuestros egresados sea de clase mundial y

logre en plenitud el desarrollo de toda su potencialidad, en

Instituciones líderes, con programas pertinentes de

licenciatura y posgrado, inmersos en proyectos de

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

7

investigación de impacto científico y tecnológico de manera

global, compartiendo conocimientos y recursos en un gran

espacio común; implica acelerar el paso en todas sus formas,

implica en resumen avanzar “Hacia la Consolidación del

Sistema”, esa es la respuesta que planteamos.

En este documento, se resume un gran esfuerzo de la comunidad

tecnológica del país, porque en él se ha intervenido desde el

norte hasta el sur, y del oriente al occidente de nuestra

patria, es entonces producto de la sinergia del Sistema, y

por tanto no es, bajo ninguna circunstancia, una suma simple

de metas sino un todo íntegro, en el que se señalan los

objetivos y despliegan las estrategias que habremos de seguir

en las instituciones del SNEST, para acercarnos más al México

lleno de oportunidades y beneficios que deseamos para nuestro

pueblo.

Bajo esta guía cada institución, alineará su propio PIID

2007-2012, al igual que en éste se ha hecho con el Plan

Nacional de Desarrollo 2007-2012 y el Programa Sectorial de

Educación 2007-2012, por lo que estamos seguros, que lo que

aquí se describe y cuantifica, será en tiempo futuro

simplemente un dato duro, que cimentó las bases de la

Consolidación del Sistema, ahí está nuestro reto.

Dr. Carlos Alfonso García Ibarra

Director General de Educación Superior

Tecnológica

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

8

Mensaje del Director del

Instituto Tecnológico Superior de

Coatzacoalcos

mpulsar la Educación es asunto estratégico, porque de ello

depende el futuro de México que debe ser un país fuerte y

moderno, lo cual es factible mediante la aplicación de un

sistema educativo sólido, de calidad, diversificado,

eficiente, sin simulaciones, ni complacencias. Así se ha

reconocido en nuestro país, la Educación impartida tenderá a

desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano

y fomentará en él, el amor a la patria y la conciencia en la

independencia y en la justicia.

Consolidarnos como nación independiente, es el reto más

decisivo y fundamental que impone a todos nosotros el siglo

XXI. Es el gran compromiso que asumimos para que México sea

una nación cada día más justa y vigorosa, más democrática y

moderna, en un México puesto al día exitoso y triunfador.

El reto de México es conciliar la calidad, la cobertura y la

vanguardia en la Educación, dar cabida a un mayor número de

jóvenes y particularmente, a las mujeres, regiones marginadas

y a los grupos más vulnerables de todas las entidades de la

República por igual, para ofrecerles una Educación Superior

diversificada, funcional, flexible, de calidad y al mismo

tiempo, alcanzar una mejor integración y gestión en la

perspectiva de las organizaciones modernas, que aprenden y se

adaptan a las condiciones cambiantes de su entorno.

Todo lo anterior es precisamente el objetivo básico a lograr,

establecido por el C. Gobernador del Estado de Veracruz de

Ignacio de la Llave Mtro. Fidel Herrera Beltrán, delineado

congruentemente en el “Programa Sectorial 2007-2012” en el

ámbito de la Educación Superior, cuyo cumplimiento se esta

dando con acciones concretas.

Toda Institución Educativa debe tener un compromiso decidido

con la calidad, no importa si es pequeña o si es grande,

antigua o recién creada, pública o privada; la equidad en el

terreno de la Educación, será el resultado del esfuerzo

I

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

9

colectivo por mejorar todo el sistema, desde la formación

preescolar hasta el posgrado.

La creación, aplicación y seguimiento del Programa

Institucional de Desarrollo, constituye un valioso ejercicio

de planeación y de evaluación, por parte de instancias

capaces de dirigir correctamente las acciones que permitirán

el crecimiento y la consolidación como institución pública,

haciendo posible en el futuro cercano contar con recursos

económicos crecientes, para la mejora continua de la calidad

de los programas y los servicios educativos que se ofrecen.

Nada más importante que el conocer que se ha hecho y como se

ha trabajado en la Institución, cuales han sido los logros,

los aciertos, los errores y las limitaciones para poder

planear un mejor futuro de la Educación.

Actualmente la sociedad reclama con urgencia, la formación de

profesionistas con conocimientos técnicos sólidos y

actualizados, que impulsen con gran energía nuestro sector

productivo. En ello deberá darse con especial énfasis, la

urgente vinculación de la Educación Superior con las

empresas, mediante mecanismos cada vez más eficientes y

creativos en lo económico y organizacional.

Es así como fue creado el Instituto Tecnológico Superior de

Coatzacoalcos, producto de una necesidad determinada por un

análisis de expectativas educativas en el sureste del país,

que determinaron ubicarlo en esta región para fortalecer la

Educación Tecnológica en una zona altamente industrializada

del Estado de Veracruz. Por lo que, los servicios educativos

del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos atienden

a los municipios de Coatzacoalcos, Agua Dulce, Cosoleacaque,

Chinameca, Ixhuatlán del Sureste, Las Choapas, Mecayapan,

Minatitlán, Moloacan, Nanchital de Lázaro Cárdenas, Oteapan,

Pajapan, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Zaragoza, así como

municipios de los estados de Oaxaca, Tabasco y Chiapas.

Actualmente a 10 años de su creación, la Institución tiene

una matrícula de 4000 alumnos, distribuidos en las 10

carreras de: Ingeniería Bioquímica, Licenciatura en

Informática, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica,

Ingeniería Química, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en

Sistemas Computacionales, Ingeniería Mecatrónica,

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

10

Licenciatura en Administración e Ingeniería en Gestión

Empresarial.

Es por ello, que en el Instituto Tecnológico Superior de

Coatzacoalcos nos sentimos comprometidos con los jóvenes de

nuestra región, estado y país, toda vez que, por medio de la

educación se les proporcionan las herramientas para que

alcancen una mejor calidad de vida y al mismo tiempo

contribuyan al fortalecimiento de la actividad económica de

nuestro estado y patria.

El Tecnológico promueve y busca cada día la Educación

Superior, con calidad científica y humanista, formadora de

investigadores capaces de transformar y transmitir los

conocimientos actuales y relevantes, que impulsarán el

desarrollo de la Institución, para fortalecer los grupos

sociales que lo han impulsado desde su creación hacia un

mejor nivel de vida.

“En consecuencia, el Instituto Tecnológico Superior de

Coatzacoalcos como organización establecida, emanada del

acuerdo entre los poderes Ejecutivos Federal y Estatal,

considera como una misión de primer orden, privilegiar la

Educación Superior Tecnológica como un instrumento para

construir y transformar la Comunidad, el Estado y la

Nación”.

Ing. Arturo Martínez Vega Director General

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

11

Introducción

En el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y el Programa

Sectorial de Educación 2007-2012, se ha reconocido como tema

de la más alta prioridad, el papel estratégico de la

Educación Superior Tecnológica en la generación del

conocimiento científico-tecnológico y su impacto en el

desarrollo humano sustentable del país.

En el siglo XXI, México enfrenta retos importantes, la

constante evolución mundial y el cambio tecnológico acelerado

implican nuevos desafíos y oportunidades; con la visión de un

México equitativo, competitivo y generador de empleos,

democrático y proyectado a que cada uno de los mexicanos sea

protagonista del desarrollo nacional. La Educación es el

elemento clave para el desarrollo social, cultural, político

y económico del país; para el fortalecimiento de la soberanía

nacional, para la construcción de inteligencia y combatir la

pobreza, ya que las personas son el recurso más valioso de

una nación y la Educación es el medio de excelencia para

desarrollar sus capacidades. Por ello, la Educación está

enfocada al Desarrollo Humano Sustentable, principio rector

del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en donde se

considera a la persona, sus derechos y sus capacidades como

la columna vertebral para la toma de decisiones, asegura la

Educación, salud, alimentación y vivienda, es la visión

transformadora del futuro. En este sentido, la Educación

tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del

ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y

la conciencia de la solidaridad, en la independencia y en la

justicia.

Uno de los pilares más importantes que sostienen el

desarrollo de una sociedad es su sistema educativo, donde las

familias que la conforman puedan mejorar su calidad de vida

mediante la preparación profesional de sus hijos, congruentes

a las necesidades de su entorno, para contribuir al

desarrollo socioeconómico de su región, Estado y del país.

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

12

En el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos nos

sentimos comprometidos con los jóvenes de nuestra región y

Estado, toda vez que, por medio de la Educación se les

proporcionan las herramientas para que alcancen una mejor

calidad de vida y al mismo tiempo contribuyan al

fortalecimiento de la actividad económica de nuestro Estado y

país.

El ITESCO ha sido desde el 29 de Octubre de 1999, la puerta

del conocimiento, de los deseos de superación, los temores y

las ansias de ser más y mejores veracruzanos a través de la

Educación, a lo largo de estos años hemos sido para los

jóvenes que egresan de Educación Media Superior la entrada

principal a un mundo nuevo y desconocido de encuentros

permanentes con la Ciencia, la Tecnología y el actuar dentro

de nuestra sociedad tan cambiante hoy en día y en donde la

convivencia y las emociones compartidas son lo único que nos

ha hecho fuertes.

Un reto primordial para el Instituto Tecnológico Superior de

Coatzacoalcos, es la excelencia académica de nuestros

estudiantes que responda a los requerimientos de la sociedad,

vinculando la ciencia con el humanismo, tal como plasma la

visión del Instituto.

Por tal motivo, debe ser una Educación de calidad que impulse

el desarrollo social, científico, tecnológico, cultural y

humano mejorando los procesos administrativos y educativos

mediante la racionalización, simplificación y la

productividad en el trabajo.

El Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-

2012 del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos,

tiene como documentos de referencia el Plan Nacional de

Desarrollo 2007-2012, el Programa Sectorial de Educación

2007-2012, el Programa Institucional de Innovación y

Desarrollo 2007-2012 del Sistema Nacional de Educación

Superior Tecnológica, el Programa de Desarrollo del Estado y

otros Programas Sectoriales relacionados con el quehacer del

Instituto Tecnológico, por lo que su contenido está alineado

con las políticas públicas establecidas y su estructura

guarda estrecha relación con ellos.

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

13

Para la elaboración de este documento se instaló un Grupo

Estratégico de planeación integrado por Directores y

Subdirectores de Área, Jefes de División y Departamento,

quienes desarrollaron un trabajo de análisis y síntesis de

los diagnósticos, metas, indicadores, estrategias y líneas de

acción, con la finalidad de contribuir con las metas del

Sistema Nacional.

En cuanto a su contenido, en la primera parte de este

programa, se describen los retos del Tecnológico, su

conformación y presencia, la misión y visión, se incorpora

el diagnóstico desarrollado con base en el análisis de

fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), y

finalmente se adicionan los principales problemas y retos del

Tecnológico.

La alineación que guardan los objetivos del Tecnológico en

relación con cada uno de los 6 objetivos estratégicos del

Programa Sectorial de Educación 2007-2012, así como la

determinación de los indicadores, se describe en la segunda

parte del documento.

En la tercera parte del documento, y organizado por cada uno

de los 6 objetivos estratégicos y cada uno de los temas

transversales del Programa Sectorial de Educación 2007-2012,

se describen los objetivos, metas, estrategias y líneas de

acción que habrán de ejecutarse para impactar en el logro de

los objetivos del Sistema Nacional de Educación Superior

Tecnológica.

Finalmente, se incorpora la conclusión, donde este documento

representa el instrumento rector de la planeación

estratégica, táctica y operativa, y que es responsabilidad de

todos los que integramos el Instituto Tecnológico, fortalecer

su operación, seguimiento y evaluación.

En el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos hemos

trabajado en el fortalecimiento de nuestra Institución para

otorgar servicios educativos que proporcionen a nuestros

egresados una ventaja competitiva que cubran las necesidades

urgentes de mejorar las características de los servicios que

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

14

se otorgan en el sector productivo y de servicios de la

región, todo ello enfocado en el mejoramiento del nivel y

calidad de vida en el sur de Veracruz, al mismo tiempo de

consolidar el crecimiento de nuestro estado y convertirse a

nivel nacional en un ejemplo de productividad, todo a través

del cumplimiento de los planteamientos descritos en nuestro

Plan Rector Maestro, basados en sus ejes fundamentales:

Excelencia académica pertinente al entorno, Investigaciones

que generen proyectos empresariales y Vinculación efectiva

con los sectores públicos, privados, comercio, industria,

educativos, de bienes y servicios.

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

15

Capítulo 1:

El Instituto Tecnológico Superior

de Coatzacoalcos

ante los retos del Siglo XXI

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

16

1.1. Entorno del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

1.1.1. Contribución al Plan Estatal de Desarrollo

La Educación es una prioridad para el Gobierno del Estado, un

sistema educativo sólido es fundamental para el desarrollo de

la entidad, forma ciudadanos participativos, conocedores de

la realidad democrática, tolerantes y conscientes de sus

deberes y obligaciones ante la sociedad. La Educación

representa la principal plataforma de desarrollo.

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos consciente

de la necesidad de proporcionar Educación de calidad, que

genere profesionistas capaces de contribuir al

fortalecimiento de la actividad económica del Estado y del

país y combatir así la pobreza; implementa y desarrolla

mecanismos para la mejora continua de los recursos (humanos,

materiales y financieros) así mismo ofrece educación con

cobertura y equidad, servicios educativos para todos con

calidad y de vanguardia, generadora de empleos que mejoren

las condiciones de vida de los estudiantes.

En el Instituto Tecnológico hemos trabajado en el

fortalecimiento de nuestra Institución para otorgar servicios

educativos que proporcionen a nuestros egresados una ventaja

competitiva que cubran las necesidades del sector productivo

y de servicios de la región.

Otro rubro que destaca el Plan Estatal de Desarrollo es el de

impulsar líneas y proyectos de investigación orientados a la

modernización y a la competitividad. En el Instituto

Tecnológico la investigación ha servido como medio de

vinculación con nuestro entorno, en particular con los

sectores social y productivo. La investigación por lo tanto,

ha sido uno de los medios más eficaces con lo que las

instituciones educativas cuentan, para cumplir con su

principal objetivo, que es proveer a la sociedad de

profesionistas bien preparados y comprometidos.

El generar proyectos de investigación, además de cumplir con

los lineamientos trazados por los Gobiernos Federal y

Estatal, responde a las necesidades que demanda la sociedad

en cuanto a investigación y solución de problemas.

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO)

se ubica en una zona en donde se encuentra uno de los polos

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

17

petroleros y petroquímicos más importantes de México y de

América Latina lo que representa una vasta oportunidad de

investigación y desarrollo. Las actividades ligadas a la

explotación petrolera, petroquímica y al desordenado

crecimiento industrial y urbano que se han producido en la

región han degradado y deteriorado el ecosistema. El ITESCO

consciente de esta situación y en coordinación con la empresa

Frutas y Verduras Asépticas de Veracruz (FYVER) han

establecido un proyecto marco de Investigación, Desarrollo e

Innovación que tiene como objetivos principales el Análisis,

Evaluación y Monitoreo de la Situación Medio Ambiental de la

Cuenca Hidrográfica del Rio Coatzacoalcos.

Por lo anterior, el marco del mejoramiento de la calidad de

vida de la sociedad y de sus sectores en el Sur de Veracruz,

de consolidar el crecimiento de nuestro estado y convertirse

en un ejemplo de productividad, se ve reflejado a través del

cumplimiento de nuestro Plan Rector Maestro basado en sus

ejes fundamentales: excelencia académica pertinente al

entorno, investigaciones que generen proyectos empresariales

y vinculación efectiva con los sectores públicos, privados,

comercio, industria, educativos y de bienes y servicios.

1.1.2. El Proyecto Educativo del Estado

1.1.3. Vocación de la región y estado.

Las condiciones de vida, el número de empleos, el nivel de

los salarios y la calidad de hábitat varían enormemente de

una ciudad a otra. Dependen ante todo del reparto de las

actividades humanas. Estas se encuentran generalmente

divididas, en tres sectores primario, secundario y terciario.

En el estado de Veracruz del total de la población ocupada,

el 32% esta dedicada al sector primario, su aportación al

Producto Interno Bruto en el estado es de 9.8% en comparación

con la aportación del sector secundario que es de 30% y el

sector terciario 61% (INEGI 1998).

Haciendo un análisis del porcentaje de actividad que tienen

los tres sectores en el área de influencia en que se

encuentra enclavado el Instituto Tecnológico Superior de

Coatzacoalcos, el sector primario cuenta con un 13%, el

sector secundario con un 27% y el sector terciario con un

60%.

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

18

En lo que se refiere al sector secundario el 27% en el cual

se encuentra la minería, extracción de petróleo, gas natural,

industria manufacturera, electricidad, agua y construcción.

Solo el 13% pertenece al sector primario que es la actividad

de agricultura, ganadería y pesca.

En este comparativo de sectores se muestra que es poca la

población que se encuentra dedicada a la explotación del

campo, sin embargo existe gran cantidad de hectáreas

cultivables que no están aprovechadas al máximo para dicha

actividad.

SECTOR PRIMARIO

Agricultura

La singular diversidad geográfica que posee el sur de

Veracruz, aunada a la fertilidad de sus suelos, ofrece la

oportunidad para el establecimiento de una inmensa variedad

de cultivos y una amplia gama de derivados que ofrecen

grandes posibilidades para el desarrollo de la agroindustria.

La zona de influencia del Instituto Tecnológico Superior

de Coatzacoalcos tiene una superficie disponible para la

agricultura de 194,776.91 Has, sin embargo solo se utilizan

98,902.56 Has., estos es el 50 % del territorio destinado

para esta actividad, los cultivos que destacan por su

importancia son: maíz, fríjol, limón, naranja, arroz, papaya,

mango y café.

En este sector se muestra que la superficie cultivable

es bastante grande sobre todo en los municipios de Mecayapan,

Soteapan, Pajapan. En esta región su mayor cultivo es el

café, que por ser un producto de bajo precio, los productores

han dejado de producir en sus grandes hectáreas, y han

alternado con otros cultivos, pero todos en baja escala,

también muestran pocas unidades de producción, sin embargo

tienen una superficie útil bastante importante.

Ganadería

La zona de influencia del Instituto Tecnológico Superior

de Coatzacoalcos cuenta con 138,846 Has. dedicadas a la

ganadería, donde se ubican 8,829 unidades de producción con

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

19

actividad de cría y explotación de animales.

Cuenta con 104,148 cabezas de ganado bovino, además de

la cría de ganado porcino, ovino, equino, y granjas avícolas.

Forestal

Un porcentaje importante del territorio de nuestra

zona de influencia es forestal: bosques de clima templado-

frío, selvas de clima cálido-húmedo. En los bosques

templados predominan especies como el encino, el pino, el

liquidámbar y el oyamel, mientras que las selvas se

componen de especies como el cedro, la caoba, la primavera,

el hule, el abeto, el roble y diversas maderas preciosas y

tropicales.

En la Zona de influencia existen 7,750 unidades de

producción rural con actividad forestal, de las que 2,553 se

dedican a productos maderables.

Pesca

La zona de influencia posee un extenso litoral con el

Golfo de México, así mismo se cuenta con gran extensión de

ríos como: Calzadas, Coatzacoalcos, Tonalá, Huazuntlán,

Chacalapa. También se cuenta con lagunas y arroyos, recursos

que ofrecen innumerables posibilidades para actividades

pesqueras y de acuacultura.

SECTOR SECUNDARIO

Producción industrial

La región en donde se encuentra enclavado el Instituto

Tecnológico Superior de Coatzacoalcos ocupa el primer lugar

en petroquímica básica a nivel nacional, por lo cual es una

zona privilegiada para el desarrollo de los egresados y del

Instituto, de igual forma se encuentran establecidas en la

zona empresas petroquímica de reconocimiento mundial.

SECTOR TERCIARIO

Comercio

El comercio es una de las actividades económicas más

importantes en esta zona de influencia, por la derrama de

recursos y por el número de empleos que genera.

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

20

Referente a lo comercial, existen mercados públicos

municipales y tianguis; así como tiendas de autoservicio como

son: SAM’S, Soriana, Chedrahui, Wallmart, Comercial Mexicana

Office Depot, Office Max, Tiendas Oxxo y las tiendas

departamentales como Fabricas de Francia, Plaza Cristal,

Liverpool, Sears, Plaza Forum, Suburbia, Coppel, Agencias

Distribuidoras de Autos, Vip´s, el Portón, Samborns, Plaza

Patio, etc..

Carreteras

La zona de influencia cuenta con infraestructura de vías

de comunicación conformada por 372.1 Km. de carretera, así

mismo caminos rurales pavimentados y caminos rurales

revestidos.

Puertos

En esta área de influencia se ofrecen rutas que

facilitan el comercio marítimo a Europa y al este de los

Estados Unidos de América. Actualmente operan en el área 3

puertos, Coatzacoalcos, Nanchital y Pajaritos están

registrados como puertos de altura y cabotaje.

En 2002, el puerto de Coatzacoalcos manejo un importante

porcentaje de la carga comercial por vía marítima del país,

con un movimiento de 30,000,000 de toneladas de carga

comercial.

El puerto de Coatzacoalcos desempeña un papel

estratégico para las industrias petrolera y petroquímica;

tiene comunicación con la costa del Océano Pacífico a través

del Istmo de Tehuantepec, lo que le da acceso a los mercados

asiáticos.

Aeropuertos

Se cuenta con un aeropuerto en Canticas, Minatitlán.

Telecomunicaciones

La Zona de influencia del Instituto Tecnológico Superior

de Coatzacoalcos cuenta con 12 estaciones radiodifusoras de

AM y FM, en la mayor parte de la zona se recibe señal de

Televisión y de cable, así mismo circulan medios impresos

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

21

locales, cuenta con servicio telefónico por marcación

automática, sí como telefonía rural, además de 75 oficinas

postales y 6 de telégrafo.

Población ocupada por sector de actividad económica.

Sector de Actividad Económica

Zona de influencia del ITS Estado de:

1990 % 2000 % 2005 % 1990 % 2000 % 2005 %

1. Agricultura, silvicultura y pesca ND ND #### 50 685,647.00 39.35 745,854.00 31.7 793,452.00 35.4

2. Minería ND ND ND 5,669 0.32 20,785.00 0.88 27,736.00 0.96

3. Industria manufacturera ND ND ND 200,119 11.48 262,526.00 11.2 325,264.00 12.3

3.1 Alimentos, bebidas y tabaco ND ND ND ND ND ND ND ND ND

3.2 Textiles, evestido y cuero ND ND ND ND ND ND ND ND ND

3.3 Maderas y sus productos ND ND ND ND ND ND ND ND ND

3.4 Imprenta y editoriales ND ND ND ND ND ND ND ND ND

3.5 Químicos, derivados del petróleo, caucho y

plástico ND ND ND ND ND ND ND ND ND

3.6 Minerales no metálicos, excepto derivados

petróleo ND ND ND ND ND ND ND ND ND

3.7 Industrias metálicas bàsicas ND ND ND ND ND ND ND ND ND

3.8 Productos metálicos, maquinaria y equipo ND ND ND ND ND ND ND ND ND

3.9 Otras industrias manufactureras ND ND ND ND ND ND ND ND ND

4. Construcción ND ND ND 98,631.00 5.66 163,195.00 6.96 256,563.00 7.14

5. Electricidad, gas y agua ND ND ND 15,683.00 0.91 11,277.00 0.47 15,658.00 0.53

6. Comercio, restaurantes y hoteles ND ND ND 191,160.00 10.29 347,317.00 14.8 468,697.00 17.3

7. Transporte, almacenaje y comunicaciones ND ND ND 68,700.00 3.94 93,608.00 3.98 112,563.00 4.65

8. Servicios financieros, seguros e inmuebles ND ND ND 12,601.00 0.72 9,002.00 0.38 11,754.00 0.52

9. Servicios comunales, sociales y personales ND ND ND 121,821.00 6.99 6,024.00 0.25 7,236.00 1.23

No especificado ND ND ND 46,015 2.64 47,082.00 2 48,256.00 2.36

Total ND ND ND 1,446,226.00 82 1,706,670.00 73 2,067,179.00 82.3

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

22

PROYECTOS DE INVERSIÓN OBSERVACIONES

TURISMO

Construcción del parque acuático.

Construcción del acuario de la biosfera.

Se estima una inversión de 31 mmd

Generará 3,000 empleos

adicionales indirectos y 7,000

empleos a diferentes

especialidades y niveles.

COMERCIO

Instalación de 2 Burguer King.

Construcción de Sport City

Sears, Suburbia, Liverpool

Plaza Forum.

Plaza comercial Patio

Se estima una inversión de 150 mmd

Generará 5,000 empleos

adicionales indirectos y

10,000 empleos a diferentes

especialidades y niveles.

PORTUARIO

Terminal de graneles minerales.

Planta refrigeradora de aceites.

Ampliación de Protexa, Clariant.

Planta cementera.

Se estima una inversión de 150 mmd

Generará 1500 empleos

adicionales

Fecha de realización marzo-

abril 2006

OBRAS EN

COATZACOALCOS

Construcción del malecón ribereño en la

congregación de Allende. Tendrá una

longitud de 2 kilómetros.

Ampliación del malecón costero.

Construcción del puente que unirá a

Pajapan con Coatzacoalcos.

Construcción del edificio de la

Procuraduría de Justicia, a un costado

del Ce.Re.So.

Construcción del Túnel sumergido que

unirá a Coatzacoalcos con la

congregación de Allende. El monto

aproximado de la inversión es de 1,200

Las obras se realizarán en

2006 - 2010

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

23

En conclusión, en la Zona se invertirán 4,031 mmd de

aquí a cinco años y se generarán aproximadamente más de

25,000 empleos temporales y 5000 empleos fijos, para lo cual

se demandará profesionistas calificados en todas las

especialidades. Por ello, el I.TE.S.CO., se encuentra

emprendiendo acciones que permitan interactuar con el

desarrollo.

1.1.4. Indicadores económicos.

a).- Análisis del producto interno bruto (PIB)

1990 2000 2005 TCMA

Miles % Miles % Miles % %

Zona de Influencia del

ITS 3.58 0.24 8.5 0.54 11.2 12.31 0.39

Estado 22,183,413.00 1.17 30,245,695.00 4.12 47,807,118.00 4.56 2.65

República Mexicana 1,140,847,530.00 100 4,982,566,619.00 100 5,032,733,225.00 100 3.5

b).- Producto per-cápita

1990 2000 2005 TCMA

Miles % Miles % Miles % %

Zona de Influencia del ITS ND 43,503.83 2.86 47,589.78 2.83 -

Estado 198,041,461.00 31.79 60,663,817.00 8.78 62,925.54 4.13 20.28

República Mexicana 676,067,000.00 100 4,982,566,619.00 100 1,735,356.12 100 1.6

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

24

c).- Población económicamente activa

MUNICIPIO PEA

% PEAD

% PEAO % PEI %

COATZACOALCOS 101,491 57.69 99,037 98.39 2,454 3.26 97,343 51.51

COSOLEACAQUE 32,482 18.49 868 .86 31,614 42.00 37,225 19.70

CHINAMECA 4,531 2.60 102 .10 4,429 5.88 5,814 3.08

IXHUATLAN 4,012 2.28 99 .10 3,913 5.19 5,409 2.56

MECAYAPAN 3,941 2.24 46 .05 3,895 5.17 5,854 3.10

NANCHITAL 9,142 5.19 159 .16 8,983 11.94 11,150 5.90

OTEAPAN 3,615 2.25 114 .11 3,501 4.65 4,864 2.25

PAJAPAN 3,616 2.15 45 .04 3,571 4.76 5,594 2.56

SOTEAPAN 7,503 4.26 75 .07 7,428 9.86 9,593 5.07

TATAHUICAPAN 3,180 1.28 42 .04 3,138 4.16 4,751 2.51

ZARAGOZA 2,411 1.57 71 .08 2,340 3.13 3,384 1.04

TOTALES 175,924 100 100,658 100 75,266 100 188,984 100

PEA.- Población económicamente activa

PEAD.- Población económicamente activa desocupada

PEAO.- Población económicamente activa ocupada

PEI.- Población económicamente inactiva

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

25

1.1.5. Demanda de Educación Superior en el Estado

Dentro de los clientes potenciales para cada una de las

carreras que ofrece el Tecnológico se encuentran los

egresados de los CBTIS, CETIS, COBAEV, CETMAR, CONALEP y

preparatorias oficiales y particulares, que se encuentran

ubicadas en nuestra zona de influencia así como los

TELEBACHILLERATOS. Cabe señalar que también se atienden

alumnos de algunos estados vecinos que buscan cursar alguna

ingeniería en esta institución.

Municipios

Instituciones

Nivel Medio

Superior

Docentes

Grupos

Alumnos

Hombres Mujeres Total

Coatzacoalcos 39 183 384 5502 6216 11718

Cosoleacaque 11 109 82 1286 1399 2686

Chinameca 2 25 30 412 386 798

Ixhuatlan del

Sureste 3 32 19 349 344 693

Mecayapan 3 11 14 154 181 335

Nanchital de

Lázaro

Cárdenas

3 64 35 638 656 1294

Oteapan 1 9 6 77 104 180

Pajapan 3 22 21 305 268 573

Soteapan 10 42 37 451 452 903

Tatahuicapan de

Juárez 3 26 13 211 239 450

Zaragoza 1 17 7 167 173 340

TOTAL 79 1140 650 9552 10418 19971

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

26

1.2. El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

Considerando la importancia económica del municipio de

Coatzacoalcos en la región y en el país, en junio de 1998 el

Presidente Municipal de Coatzacoalcos convoca a los miembros

del Consejo Coordinador Empresarial, para exponerles el

reclamo de la sociedad de contar con Educación Superior

Tecnológica debido a la proyección económica, industrial y de

servicios de la zona, así también al crecimiento poblacional

que ha tenido en los últimos años; de la misma manera les da

a conocer los requerimientos que se deben de seguir para la

creación de una Institución de Educación Superior, entre los

cuales esta el conformar un Comité Pro fundación, por lo

anterior les pide que integren y presidan dicho comité.

En julio de 1998, el presidente del Comité Pro Fundación

invita a un grupo de distinguidas personalidades de la

sociedad porteña a integrar dicho Comité, levantándose un

acta de integración correspondiente. Una vez integrada la

estructura del Comité Pro-fundación del Instituto Tecnológico

Superior de Coatzacoalcos, se procedió a la elaboración del

estudio de factibilidad.

Posteriormente se realizaron las gestiones ante el Gobierno

del Estado en diversas dependencias, en especial en la

Secretaría de Educación y Cultura en el Estado de Veracruz,

en la Coordinación General de Educación Tecnológica en el

Estado de Veracruz y en la representación de la Secretaría de

Educación Pública para el Estado de Veracruz, con residencia

en la Ciudad de Xalapa, Ver.

El día 30 de agosto de 1999, se firma el Convenio de

Coordinación que para la creación, operación y apoyo

financiero del Instituto Tecnológico Superior de

Coatzacoalcos, celebran la Secretaría de Educación Pública y

el Gobierno del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave.

El Presidente Municipal de Coatzacoalcos y el Comité Pro-

fundación del Instituto Tecnológico Superior de

Coatzacoalcos, convocaron a una reunión el día 6 de

septiembre de 1999, en la que se tomaron básicamente los

siguientes acuerdos:

1. Se selecciona el predio circunscrito entre la margen norte

del Río Calzadas, la carretera antigua a la ciudad de

Minatitlán a la altura del entronque del camino al centro

recreativo denominado “Las Barrillas” y el límite poniente

del Centro de Rehabilitación Social de Coatzacoalcos

“CE.RE.SO”.

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

27

2. El Presidente Municipal de Coatzacoalcos, autorizó que las

instalaciones de la Expo-Feria ubicadas a la altura del Km. 8

de la av. Universidad, funcionen como espacios educativos y

administrativos para el inicio de las actividades del

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos en forma

provisional.

El 29 de octubre de 1999 se realiza la ceremonia de

inauguración de cursos, con la cual se dan formalmente inicio

a las actividades del Instituto Tecnológico Superior de

Coatzacoalcos, con las carreras de:

Licenciatura en Informática

Ingeniería Bioquímica.

El 31 de marzo del 2000, el Gobernador del Estado Libre y

Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, publica en la

Gaceta Oficial del Estado el Decreto de Creación del

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.

En agosto del 2001 el Gobernador del Estado Libre y Soberano

de Veracruz de Ignacio de la Llave, inaugura las

instalaciones donde actualmente se ubica el Instituto

Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, además de contar con

las instalaciones del CAPEP (Centro de Atención

Psicopedagógica para la Educación Preescolar), las cuales

fueron habilitadas para atender a la demanda estudiantil.

En la actualidad, el Instituto Tecnológico Superior de

Coatzacoalcos ha incrementado su oferta educativa, así mismo

la ampliación de la cobertura en el área de influencia y

estados vecinos. Cuenta con una matrícula de 2868 alumnos,

los cuales se encuentran distribuidos en las nueve carreras

ofrece:

Ingeniería Bioquímica

Licenciatura en Informática

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Química

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Mecatrónica

Licenciatura en Administración

Ingeniería en Gestión Empresarial

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

28

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos en su

constante quehacer educativo y siguiendo los lineamientos

trazados por los Gobiernos Federal y Estatal, de generar

profesionistas acordes a las necesidades del entorno y del

país, a la fecha ha tenido siete generaciones de

profesionistas egresados de las Carreras de Licenciatura en

Informática, Ingeniería Bioquímica, Ingeniería Mecánica e

Ingeniería Eléctrica.

Cumpliendo con uno de los objetivos primordiales de los

Programas rectores en base a la Calidad, el Tecnológico de

Coatzacoalcos cuenta con la acreditación a los planes y

programas de estudios de la carrera de Ing. Bioquímica, así

mismo la Certificación del Proceso Educativo en la Norma ISO

9001:2000, satisfaciendo los requerimientos de nuestros

clientes a través de la aplicación eficaz del sistema,

incluido sus procesos para la mejora continua y el

aseguramiento de la conformidad con los requisitos de los

clientes y los reglamentarios aplicables.

Es por esto que el Instituto Tecnológico Superior de

Coatzacoalcos se ha establecido como una Institución sólida,

con identidad, en constante evolución, teniendo como premisa

la “Ciencia con Humanismo”, misma que la coloca entre las 100

mejores Instituciones de Educación Superior del país.

1.2.1. Visión

El Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica

estableció su visión de -“Ser uno de los pilares

fundamentales del desarrollo sostenido, sustentable y

equitativo de la Nación.”–, en concordancia con esta visión,

el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, ha

definido su visión hacia el año 2030 en los términos

siguientes:

“Ser una institución educativa de excelencia universal, que

responda plenamente a las necesidades del entorno con un alto

sentido humanista”.

Con esta visión el Instituto Tecnológico Superior de

Coatzacoalcos busca contribuir a la transformación Educativa

en México, orientando sus esfuerzos hacia el desarrollo

humano sustentable y la competitividad.

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

29

1.2.2. Misión

“Ofrecer servicios educativos de excelencia académica,

vinculando la ciencia con el humanismo, para formar

profesionales competitivos en cualquier sociedad”

1.2.3. Valores

A fin de guiar y orientar las acciones cotidianas de todo su

personal, el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

define los siguientes valores institucionales:

La salud, la cultura, el deporte y la educación son la

fortaleza para el desarrollo de la Comunidad

Tecnológica.

Organización y disciplina comprometidas con nuestro

modelo académico.

Confianza, comunicación y empatía para trabajar en

equipo.

Fomento de la creatividad e iniciativa para el

cumplimiento del quehacer educativo.

Estudiantes motivados, perseverantes, optimistas y

creativos.

Una Comunidad digna, leal y honesta con espíritu de

servicio para la patria.

Fomento de valores ante la Comunidad Internacional como

unión de los pueblos del mundo.

1.3. Diagnóstico del Instituto Tecnológico Superior

de Coatzacoalcos

En este apartado se presenta una síntesis de la situación que

prevalecía en el Instituto al 2006, así como los principales

problemas y retos que enfrentará en los próximos años, de

acuerdo a los temas centrales definidos en el Programa

Sectorial de Educación 2007-2012: elevar la calidad de la

educación, ampliar las oportunidades educativas, impulsar el

desarrollo y utilización de las TIC´s, ofrecer una Educación

integral, ofrecer servicios educativos de calidad y

fortalecer la gestión institucional.

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

30

1.3.1. Situación al 2006, problemas y retos

A continuación se expone una síntesis de la situación del

Instituto al cierre del 2006, en relación con cada uno de los

indicadores del presente programa, así como los principales

problemas y retos que deberá afrontar el Instituto

Tecnológico en los próximos años.

Elevar la Calidad de la Educación

En el 2006 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

se encontraba finalizando el proceso para obtener la

acreditación de un programa reconocido por su calidad, por el

Consejo para la Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería

(CACEI). En el 2007 se obtiene la acreditación de la Carrera

de Ing. Bioquímica el cual representó el 11%, mientras que la

cifra nacional fue de 38.3%. Actualmente se iniciaron los

trabajos para la acreditación de las carreras de Ing.

Mecánica y Eléctrica. Esto se ha retrasado debido

principalmente a que no se cuenta con la infraestructura y

equipamiento necesarios para el desarrollo de las actividades

académicas, por lo que el reto será incrementar el porcentaje

de la matricula del Tecnológico en programas acreditados,

asegurando la calidad y pertinencia de nuestros estudiantes.

En cuanto al porcentaje de profesores de tiempo completo con

posgrado a partir del 2008 es del 16%, mientras que a nivel

nacional la cifra fue del 56.4%. Esto es debido a la falta de

un programa de apoyo para concluir en el tiempo previsto e

incentivar la obtención del grado. El reto es, incrementar el

porcentaje de profesores de tiempo completo con posgrado,

coadyuvando en su formación, actualización, reconocimiento y

profesionalismo.

En el 2006 la eficiencia terminal (índice de egreso), se

ubico en 54% en licenciatura, mientras que la media nacional

se estableció en 62.90%, debido a la falta de análisis de los

indicadores de impacto: deserción y reprobación que permita

establecer acciones que mejoren este indicador. El reto es,

incrementar la eficiencia terminal de licenciatura, con la

finalidad de mejorar la eficacia de nivel educativo.

En el 2006, se realizaron los estudios y diagnósticos para

ofertar un programa de posgrado. Para el 2012, se tiene

considerado el 1% de los estudiantes en programas reconocidos

en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad, ya que en el

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

31

2010 se aperturará programa de posgrado en el Instituto, con

lo que se alcanzará una eficiencia terminal del 60%.

En cuanto a mejorar el servicio educativo, el Instituto

Tecnológico Superior de Coatzacoalcos en el mes de Octubre de

2008, recibe la Certificación de su Proceso Educativo, bajo

los criterios de la Norma ISO 9001:2000. Para el 2012 el

Instituto se certificará su Sistema de Gestión Ambiental,

conforme a la Norma ISO 140001:2000.

Ampliar las Oportunidades Educativas

En el 2006 los estudiantes del Instituto Tecnológico con

becas PRONABES-Ver corresponden al 34%, mientras que la cifra

nacional fue de 38.7%, esto es debido a que no se tiene

acceso a un mayor numero de becas por parte de las instancias

correspondientes, por lo que el reto es incrementar el número

de becas y coadyuvar a la permanencia y conclusión de los

estudios.

La matricula total del Tecnológico al cierre del 2006 fue de

1964 estudiantes, contribuyendo a la matricula total del SNET

de 334,103 estudiantes. El reto es, incrementar la matricula

de Licenciatura a fin de contribuir al logro del 30% de

cobertura en Educación Superior, establecido en el Plan

Nacional de Desarrollo 2007-2012.

El reto para el 2012, es contar con el 5% de estudiantes con

becas de posgrado, ya que el número de becas para realizar

estudios de posgrado en el SNETS es bajo.

En el 2006 estaba en proceso el estudio de factibilidad para

la Educación en modalidad no presencial (abierta y a

distancia) para el 2009 se contará con una matricula de 200

estudiantes.

Impulsar el Desarrollo y Utilización de las TIC

Al cierre de 2006, el Instituto Tecnológico conto con

conectividad a Internet en su centro de información lo que

represento el 100% mientras que el sistema represento el 82%.

El reto es mantener al 100% la conectividad a internet en

centro de información.

Por otra parte, la relación de estudiante por computadora al

cierre de 2006, el indicador fue de 13 la media nacional fue

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

32

de 18, esto es debido a la falta de infraestructura para

albergar a un mayor número de equipo de cómputo. El reto es,

contar con la infraestructura (edificio y equipo) a fin de

mejorar la relación estudiante por computadora.

En el 2006, estaba en proceso la adquisición de equipo de

tecnología de la información y comunicación para equipar las

aulas del Instituto, el sistema reporto el 10%. El reto es,

incrementar el porcentaje de aulas equipadas con TIC a fin de

aprovechar los avances tecnológicos.

En cuanto a la conectividad a la red académica de internet

II, debido a la restricción presupuestal el Instituto

realizará las gestiones para lograr al 2012 la conectividad

al 100%, En el 2006 solo 4 Institutos estaban conectados.

Ofrecer una Educación Integral

Al cierre del 2006, no se contaba con ningún programa

educativo con enfoque al desarrollo de competencias

profesionales en los Institutos Tecnológicos.

En el 2006, el número de estudiantes que participaron en

actividades culturales, cívicas, deportivas y recreativas fue

de 18% el sistema nacional representó el 41%, debido a que

estas actividades se consideran como extraescolares y no como

parte de su formación profesional. Por tal motivo el reto es,

incrementar el número de estudiantes en estas actividades

para coadyuvar a su formación integral.

Para coadyuvar a su formación integral, en el 2006 el 41% de

los estudiantes del Tecnológico participaron en actividades

de aplicación de habilidades y conocimientos (creatividad,

emprendedores y ciencias básicas) de la ingeniería y la

administración; el sistema nacional reportó un 15%. El reto

es, Incrementar el número de estudiantes participantes en

actividades de aplicación de conocimientos.

Por otra parte, en el 2006 el 5% de estudiantes del Instituto

desarrollaron competencias en una segunda lengua (ingles) el

sistema nacional representó el 5% del total de estudiantes.

Para el 2012 se incrementará al 20% de estudiantes.

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

33

Durante el 2006, el 100% de los estudiantes del Instituto

realizaron servicio social. Mantener al 100% los estudiantes

en servicio social en programas de interés público y

desarrollo comunitario.

Ofrecer Servicios Educativos de Calidad

Al cierre de 2006, ningún Instituto Tecnológico contaba con

un Consejo de Vinculación en el que participaran los sectores

productivo y social de la región.

En cuanto a profesores pertenecientes al Sistema Nacional de

Investigadores, al 2006 no se contaba con esta figura debido

a la falta de Programas Institucionales para incentivar su

ingreso. El reto es, contar con 2 profesores incorporados al

SNI.

Referente al seguimiento de egresados, en el 2006 se reporto

el 25% en el Instituto, esto es debido a que no cuenta con

información sistematizada que permita dar un seguimiento

puntual de las actividades de los egresados. El reto es,

Desarrollar un sistema que permita el seguimiento puntual de

las actividades y lograr el 60%.

En el 2006, se llevaron a cabo 3 registros de patentes, 4 de

propiedad industrial en todo el sistema. Para el 2012 el

Instituto Tecnológico registrará 5

Fortalecer la Gestión Institucional

En el 2006, el Instituto Tecnológico Superior de

Coatzacoalcos presentó su Informe Anual de Rendición de

Cuentas que incluye la gestión, evaluación y seguimiento de

los documentos operativos de la administración institucional.

El reto es, lograr que el Instituto presente anualmente su

informe de rendición de cuentas.

Durante el 2006, se ofrecieron 3 cursos de capacitación y

desarrollo a los docentes del Tecnológico y 3 al personal de

apoyo y asistencia a la Educación, en ellos participó el 48%

del personal directivo y de apoyo a la Educación. El reto es,

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

34

lograr que el 100% del personal directivo y de apoyo y

asistencia a la Educación participen en cursos de

capacitación y desarrollo.

Así mismo, participar en la elaboración del Programa de

Fortalecimiento Institucional (PFI)

Temas Transversales

Infraestructura

La falta de espacios para talleres y laboratorios así como de

los equipos del Instituto, no puede garantizar la realización

de las prácticas contempladas en los planes de estudio. El

reto es, construir espacios educativos y contar con el

equipamiento adecuado y necesario que permitan una Educación

integral mediante la realización de prácticas, así mismo

fortalecer el programa de mantenimiento de tanto de

instalaciones como de los equipos.

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

35

Capítulo 2:

Alineación de los Objetivos con el

Programa Sectorial de Educación

2007-2012

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

36

2.1. Objetivos estratégicos y específicos.

Siendo congruente con el Programa Sectorial de Educación

2007-2012, a continuación se presentan la correspondencia

entre los objetivos estratégicos y específicos.

Objetivo Estratégico

del Programa Sectorial

de Educación 2007-2012

Objetivo Específico del

Instituto Tecnológico

1. Elevar la calidad de la

Educación para que los

estudiantes mejoren su

nivel de logro

educativo, cuenten con

medios para tener acceso

a un mayor bienestar y

contribuyan al

desarrollo nacional.

1.1.- Ampliar la matrícula en

programas educativos reconocidos

o acreditados por su calidad.

1.2.- Incrementar el número de

profesores de tiempo completo

con posgrado.

1.3.- Incrementar la eficiencia

terminal de los programas

educativos en licenciatura y

posgrado.

1.4.- Incrementar el número de

profesores de tiempo completo

con reconocimiento del perfil

deseable.

1.5.- Fomentar la certificación y

la mejora continua de los

procesos conforme a las normas

ISO 9001:2000 y ISO 14001:2004.

2. Ampliar las

oportunidades educativas

para reducir

desigualdades entre

grupos sociales, cerrar

brechas e impulsar la

equidad.

2.1.- Incrementar la participación

de los estudiantes del Instituto

Tecnológico, en los programas

oficiales de becas.

2.2.- Ampliar la cobertura en la

Licenciatura y el posgrado.

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

37

3. Impulsar el desarrollo y

utilización de

tecnologías de la

información y la

comunicación en el

sistema educativo para

apoyar el aprendizaje de

los estudiantes, ampliar

sus competencias para la

vida y favorecer su

inserción en la sociedad

del conocimiento.

3.1.- Ampliar la Infraestructura en

Cómputo e incorporar el uso de

las Tecnologías de la

Información y la Comunicación

(TIC) al proceso educativo.

4. Ofrecer una Educación

integral que equilibre la

formación en valores

ciudadanos, el desarrollo

de competencias y la

adquisición de

conocimientos, a través de

actividades regulares del

aula, la práctica docente

y el ambiente

institucional, para

fortalecer la convivencia

democrática e

intercultural.

4.1.- Ofrecer programas educativos

bajo el enfoque de desarrollo de

competencias profesionales.

4.2.- Incrementar los estudiantes

que participen en actividades

que coadyuven a su formación

integral.

4.3.- Promover el desarrollo de

competencias en una segunda

lengua.

4.4.- Fortalecer la vinculación a

través del servicio social.

5. Ofrecer servicios

educativos de calidad para

formar personas con alto

sentido de responsabilidad

social, que participen de

manera productiva y

competitiva en el mercado

laboral.

5.1.- Conformar el Consejo de

Vinculación en el Instituto

Tecnológico.

5.2.- Incrementar los profesores en

el Sistema Nacional de

Investigadores.

5.3.- Implementar el programa de

seguimiento de egresados.

5.4.- Promover el registro de la

propiedad intelectual

5.5.- Construir el Modelo propio de

Incubación de Empresas.

6. Fomentar una gestión 6.1.- Fomentar la participación del

Instituto Tecnológico en la

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

38

escolar e institucional

que fortalezca la

participación de los

centros escolares en la

toma de decisiones,

corresponsabilice a los

diferentes actores

sociales y educativos y

promueva la seguridad de

alumnos y profesores, la

transparencia y la

rendición de cuentas.

integración del Programa de

Fortalecimiento Institucional.

6.2.- Fortalecer la integración,

gestión y evaluación

institucional, así como la

transparencia y rendición de

cuentas.

6.3.- Fortalecer la capacitación

del personal directivo y de

apoyo y asistencia a la

educación.

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

39

2.2. Alineación de los objetivos específicos al

Programa Sectorial de Educación.

Como se muestra a continuación, los objetivos específicos del

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo del

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos 2007-2012 se

encuentran cabalmente alineados con los objetivos,

estrategias y líneas de acción del Programa Sectorial de

Educación.

Objetivos

Específicos del

PIID 2007-2012

Objetivos

Estratégicos del

PROSEDU 2007-2012

Estrategias del

PROSEDU 2007-2012

Líneas de

Acción del

PROSEDU 2007-

2012

Ampliar la

matrícula en

programas

educativos

reconocidos o

acreditados por

su calidad.

Objetivo 1 Elevar la

calidad de la Educación

para que los

estudiantes mejoren su

nivel de logro

educativo, cuenten con

medios para tener

acceso a un mayor

bienestar y contribuyan

al desarrollo nacional.

1.16.-Contribuir a

extender y arraigar

una cultura de la

planeación, de la

evaluación y de la

mejora continua de

la calidad educativa

en las Instituciones

de Educación

Superior, tanto

públicas como

particulares.

Líneas de Acción:

1.16.3

Incrementar el

número de

profesores de

tiempo completo

con posgrado.

Objetivo 1 Elevar la

calidad de la Educación

para que los

estudiantes mejoren su

nivel de logro

educativo, cuenten con

medios para tener

acceso a un mayor

bienestar y contribuyan

al desarrollo nacional.

1.14.-Fortalecer los

procesos de

habilitación y

mejoramiento docente

del personal

académico.

Líneas de Acción:

1.14.1 y 1.14.2

Objetivo 5 Ofrecer

servicios educativos de

calidad para formar

personas con alto

sentido de

responsabilidad social,

que participen de

manera productiva y

competitiva en el

mercado laboral

5.13.- Ampliar las

capacidades del

personal académico

de las Instituciones

de Educación

Superior para

impulsar la

generación y

aplicación

innovadora de

conocimientos.

Líneas de Acción:

5.13.1

Incrementar la

eficiencia

terminal de los

Programas

educativos de

licenciatura y

posgrado.

Objetivo 1 Elevar la

calidad de la Educación

para que los

estudiantes mejoren su

nivel de logro

educativo, cuenten con

medios para tener

acceso a un mayor

bienestar y contribuyan

al desarrollo nacional.

1.15.-Fomentar la

operación de

programas de apoyo y

atención di-

ferenciada a los

estudiantes, para

favorecer su

formación integral y

mejorar su

permanencia, egreso

y titulación

oportuna.

Líneas de Acción:

1.15.1, 1.15.2,

1.15.3, 1.15.4 y

1.15.5

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

40

Incrementar el

número de

profesores de

tiempo completo

con

reconocimiento

del perfil

deseable.

Objetivo 1 Elevar la

calidad de la Educación

para que los

estudiantes mejoren su

nivel de logro

educativo, cuenten con

medios para tener

acceso a un mayor

bienestar y contribuyan

al desarrollo nacional.

1.14.-Fortalecer los

procesos de ha-

bilitación y

mejoramiento docente

del personal

académico.

Líneas de Acción:

1.14.1 y 1.14.5

Fomentar la

certificación y

la mejora

continua de los

procesos

conforme a la

norma ISO

9001:2000 e ISO

14001:2004.

Objetivo 1 Elevar la

calidad de la Educación

para que los

estudiantes mejoren su

nivel de logro

educativo, cuenten con

medios para tener

acceso a un mayor

bienestar y contribuyan

al desarrollo nacional.

1.16.-Contribuir a

extender y arraigar

una cultura de la

planeación, de la

evaluación y de la

mejora continua de

la calidad educativa

en las Instituciones

de Educación

Superior, tanto

públicas como

particulares.

Líneas de Acción:

1.16.4 y 1.16.5,

Objetivo 4 Ofrecer una

Educación integral que

equilibre la formación

en valores ciudadanos,

el desarrollo de

competencias y la

adquisición de

conocimientos, a través

de actividades

regulares en el aula,

la práctica docente y

el ambiente

institucional, para

fortalecer la

convivencia democrática

e intercultural.

4.8.-Fortalecer la

vinculación de las

Instituciones de

Educación Superior

con su entorno,

tanto en el ámbito

local como regional.

Líneas de Acción:

4.8.3

Objetivos

Específicos del

PIID 2007-2012

Objetivos

Estratégicos del

PROSEDU 2007-2012

Estrategias del

PROSEDU 2007-2012

Líneas de

Acción del

PROSEDU 2007-

2012

Incrementar la

participación de

los estudiantes

del SNEST en los

programas

oficiales de

becas.

Objetivo 2 Ampliar las

oportunidades

educativas para reducir

desigualdades entre

grupos sociales, cerrar

brechas e impulsar la

equidad.

2.13.-Impulsar una

distribución más

equitativa de las

oportunidades

educativas, entre

regiones, grupos

sociales y étnicos,

con perspectiva de

género.

Líneas de Acción:

2.13.2 y 2.13.4,

Objetivo 5 Ofrecer

servicios educativos de

calidad para formar

personas con alto

sentido de

responsabilidad social,

que participen de

manera productiva y

competitiva en el

mercado laboral.

5.11.-Fortalecer la

pertinencia de los

programas de

Educación Superior.

Líneas de Acción:

5.11.5,

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

41

Ampliar la

cobertura de la

licenciatura y

posgrado.

Objetivo 2 Ampliar las

oportunidades

educativas para reducir

desigualdades entre

grupos sociales, cerrar

brechas e impulsar la

equidad.

2.12.-Aumentar la

cobertura de la

Educación Superior y

diversificar la

oferta educativa

Líneas de Acción:

2.12.2, 2.12.3 y

2.12.4

2.13.-Impulsar una

distribución más

equitativa de las

oportunidades

educativas, entre

regiones, grupos

sociales y étnicos,

con perspectiva de

género.

Líneas de Acción:

2.13.1 y 2.13.4

Ampliar la

infraestructura

de cómputo e

incorporar el

uso de las

tecnologías de

la información y

comunicación

(TIC) al proceso

educativo.

Objetivo 3 Impulsar el

desarrollo y

utilización de

tecnologías de la

información y la

comunicación en el

sistema educativo para

apoyar el aprendizaje

de los estudiantes,

ampliar sus

competencias para la

vida y favorecer su

inserción en la

sociedad del

conocimiento

3.5.-Fomentar el

desarrollo y uso de

las tecnologías de

la información y la

comunicación para

mejorar los

ambientes y procesos

de aprendizaje, la

operación de redes

de conocimiento y el

desarrollo de

proyectos intra e

interinstitucionales

.

Líneas de Acción:

3.5.1, 3.5.2 y

3.5.3

3.6.-Impulsar la

Educación abierta y

a distancia con

criterios y es-

tándares de calidad

e innovación

permanentes, con

especial énfasis en

la atención de

regiones y grupos

que carecen de

acceso a servicios

escolarizados.

Líneas de Acción:

3.6.3

Ofertar

programas

educativos bajo

el enfoque de

desarrollo de

competencias

profesionales.

Objetivo 4 Ofrecer una

Educación integral que

equilibre la formación

en valores ciudadanos,

el desarrollo de

competencias y la

adquisición de

conocimientos, a través

de actividades

regulares en el aula,

la práctica docente y

el ambiente

Institucional, para

fortalecer la

convivencia democrática

e intercultural

4.8 Fortalecer la

vinculación de las

Instituciones de

Educación Superior

con su entorno,

tanto en el ámbito

local como regional.

Líneas de Acción:

4.8.3

4.9 Promover que los

estudiantes de las

Instituciones de

Educación Superior

desarrollen

capacidades y

competencias que

contribuyan a

facilitar su

desempeño en los

diferentes ámbitos

de sus vidas.

Líneas de Acción:

4.9.2 y 4.9.4

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

42

Incrementar los

estudiantes que

participen en

actividades que

coadyuven a su

formación

integral.

Objetivo 4 Ofrecer una

Educación integral que

equilibre la formación

en valores ciudadanos,

el desarrollo de

competencias y la

adquisición de

conocimientos, a través

de actividades

regulares en el aula,

la práctica docente y

el ambiente

institucional, para

fortalecer la

convivencia democrática

e intercultural

4.7.- Estimular la

participación de

docentes, alumnos y

la comunidad

educativa, en

general, en

programas de

cultura, arte y

deporte.

Líneas de Acción:

4.7.1, 4.7.3,

4.7.4 y 4.7.5

Objetivos

Específicos del

PIID 2007-2012

Objetivos

Estratégicos del

PROSEDU 2007-2012

Estrategias del

PROSEDU 2007-2012

Líneas de

Acción del

PROSEDU 2007-

2012

Incrementar los

estudiantes que

participen en

actividades que

coadyuven a su

formación

integral.

Objetivo 4 Ofrecer una

Educación integral que

equilibre la formación

en valores ciudadanos,

el desarrollo de

competencias y la

adquisición de

conocimientos, a través

de actividades

regulares en el aula,

la práctica docente y

el ambiente

institucional, para

fortalecer la

convivencia democrática

e intercultural

4.9.- Promover que

los estudiantes de

las Instituciones de

Educación Superior

desarrollen

capacidades y

competencias que

contribuyan a

facilitar su

desempeño en los

diferentes ámbitos

de sus vidas.

Líneas de Acción:

4.9.2, 4.9.3 y

4.9.4

Objetivo 5 Ofrecer

servicios educativos de

calidad para formar

personas con alto

sentido de

responsabilidad social,

que participen de

manera productiva y

competitiva en el

mercado laboral

5.13.- Ampliar las

capacidades del

personal académico

de las Instituciones

de Educación

Superior para

impulsar la

generación y

aplicación

innovadora de

conocimientos.

Líneas de Acción:

5.13.1

Promover el

desarrollo de

competencias en

una segunda

lengua

Objetivo 4 Ofrecer una

Educación integral que

equilibre la formación

en valores ciudadanos,

el desarrollo de

competencias y la

adquisición de

conocimientos, a través

de actividades

regulares en el aula,

la práctica docente y

el ambiente

institucional, para

fortalecer la

convivencia democrática

e intercultural

4.9.- Promover que

los estudiantes de

las Instituciones de

Educación Superior

desarrollen

capacidades y

competencias que

contribuyan a

facilitar su

desempeño en los

diferentes ámbitos

de sus vidas.

Líneas de Acción:

4.9.1

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

43

Fortalecer la

vinculación a

través del

servicio social.

Objetivo 4 Ofrecer una

Educación integral que

equilibre la formación

en valores ciudadanos,

el desarrollo de

competencias y la

adquisición de

conocimientos, a través

de actividades

regulares en el aula,

la práctica docente y

el ambiente

institucional, para

fortalecer la

convivencia democrática

e intercultural

4.9.-Promover que

los estudiantes de

las Instituciones de

Educación Superior

desarrollen

capacidades y

competencias que

contribuyan a

facilitar su

desempeño en los

diferentes ámbitos

de sus vidas.

Líneas de Acción:

4.9.3 y 4.9.5,

Objetivo 5 Ofrecer

servicios educativos de

calidad para formar

personas con alto

sentido de

responsabilidad social,

que participen de

manera productiva y

competitiva en el

mercado laboral

5.12.- Fortalecer la

vinculación de las

Instituciones de

Educación Superior

con la sociedad, a

través del servicio

social.

Líneas de Acción:

5.12.1, 5.12.3 y

5.12.4

Conformar el

Consejo de

Vinculación en

el Instituto

Tecnológico.

Objetivo 4 Ofrecer una

Educación integral que

equilibre la formación

en valores ciudadanos,

el desarrollo de

competencias y la

adquisición de

conocimientos, a través

de actividades

regulares en el aula,

la práctica docente y

el ambiente

institucional, para

fortalecer la

convivencia democrática

e intercultural.

4.8.- Fortalecer la

vinculación de las

Instituciones de

Educación Superior

con su entorno,

tanto en el ámbito

local como regional.

Líneas de Acción:

4.8.1, 4.8.3 y

4.8.4,

Objetivo 5 Ofrecer

servicios educativos de

calidad para formar

personas con alto

sentido de

responsabilidad social,

que participen de

manera productiva y

competitiva en el

mercado laboral

5.11.- Fortalecer la

pertinencia de los

programas de

Educación Superior.

Líneas de Acción:

5.11.1, 5.11.2,

5.11.3, 5.11.4,

5.11.6, 5.11.8 y

5.11.10

Objetivos

Específicos del

PIID 2007-2012

Objetivos

Estratégicos del

PROSEDU 2007-2012

Estrategias del

PROSEDU 2007-2012

Líneas de

Acción del

PROSEDU 2007-

2012

Incrementar los

profesores en el

Sistema Nacional

de

Investigadores.

Objetivo 5 Ofrecer

servicios educativos de

calidad para formar

personas con alto

sentido de

responsabilidad social,

que participen de

manera productiva y

5.13.- Ampliar las

capacidades del

personal académico

de las Instituciones

de Educación

Superior para

impulsar la

generación y

Línea de Acción:

5.13.3

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

44

competitiva en el

mercado laboral

aplicación

innovadora de

conocimientos

Implementar el

Programa de

Seguimiento de

Egresados

Objetivo 5 Ofrecer

servicios educativos de

calidad para formar

personas con alto

sentido de

responsabilidad social,

que participen de

manera productiva y

competitiva en el

mercado laboral

5.11 Fortalecer la

pertinencia de los

programas de

Educación Superior.

Línea de Acción:

5.11.2

Fortalecer la

capacitación del

personal

directivo y de

apoyo y

asistencia a la

Educación.

Objetivo 5 Ofrecer

servicios educativos de

calidad para formar

personas con alto

sentido de

responsabilidad social,

que participen de

manera productiva y

competitiva en el

mercado laboral

5.9 Fortalecer y

ampliar los

programas para la

profesionalización

del personal

docente, directivo y

técnico-

administrativo de

los Centros de

Formación para el

Trabajo.

Línea de Acción:

5.9.2

Promover el

registro de la

propiedad

intelectual.

Objetivo 5 Ofrecer

servicios educativos de

calidad para formar

personas con alto

sentido de

responsabilidad social,

que participen de

manera productiva y

competitiva en el

mercado laboral

5.11.-Fortalecer la

pertinencia de los

programas de

Educación Superior.

Líneas de Acción:

5.11.9, 5.11.10 y

5.11.11

Construir el

Modelo propio de

Incubación de

Empresas.

Objetivo 5 Ofrecer

servicios educativos de

calidad para formar

personas con alto

sentido de

responsabilidad social,

que participen de

manera productiva y

competitiva en el

mercado laboral

5.11.- Fortalecer la

pertinencia de los

programas de

Educación Superior

Líneas de Acción:

5.11.9, 5.11.10 y

5.11.11

Fomentar la

participación

institucional en

la integración

del Programa de

Fortalecimiento

Institucional.

Objetivo 6 Fomentar una

gestión escolar e

Institucional que

fortalezca la

participación de los

centros escolares en la

toma de decisiones,

corresponsabilice a los

diferentes actores

sociales y educativos y

promueva la seguridad

de alumnos y

profesores, la

transparencia y la

rendición de cuentas

6.13.- Fortalecer

los mecanismos e

instancias de

planeación y

coordinación de la

Educación Superior.

Líneas de Acción:

6.13.1 y 6.13.2.

6.16.- Conformar un

nuevo modelo de

financiamiento de la

Educación Superior

con esquemas de

asignación objetivos

y transparentes.

Líneas de Acción:

6.19.1, 6.19.2,

6.19.3, 6.19.4 y

6.19.5,

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

45

Fortalecer la

integración,

gestión y

evaluación

institucional,

así como la

transparencia y

rendición de

cuentas.

Objetivo 6 Fomentar una

gestión escolar e

institucional que

fortalezca la

participación de los

centros escolares en la

toma de decisiones,

corresponsabilice a los

diferentes actores

sociales y educativos y

promueva la seguridad

de alumnos y

profesores, la

transparencia y la

rendición de cuentas

6.13.- Fortalecer

los mecanismos e

instancias de

planeación y

coordinación de la

Educación Superior.

Líneas de Acción

6.13.1 y 6.13.8

6.16.- Conformar un

nuevo modelo de

financiamiento de la

Educación Superior

con esquemas de

asignación objetivos

y transparentes.

Líneas de Acción:

6.16.3, 6.16.4,

6.16.5, 6.16.8 y

6.16.10

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

46

2.3. Indicadores y metas

A fin de cumplir con los objetivos, alcanzar la visión y

lograr la misión del Instituto Tecnológico, el Programa

Institucional de Innovación y Desarrollo del Instituto

Tecnológico Superior de Coatzacoalcos 2007-2012, tiene

plasmadas 35 metas, contribuyendo con 9 de ellas a las metas

e indicadores del Programa Sectorial de Educación 2007-2012.

Cada una de las metas que se plantean en este programa cuenta

con su indicador, unidad de medida, situación al 2006 (línea

base) y valor alcanzado 2007 y 2008. Con esto se pretende dar

un seguimiento puntual al desarrollo de cada uno de los

compromisos del Instituto Tecnológico.

Objetivo Estratégico 1.- Elevar la calidad de la educación

para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo,

cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y

contribuyan al desarrollo nacional.

PIID

SNEST

PIID

IT

Nombre del

Indicador

Unidad

de medida

Situac

ión en

2006

Valor Meta Descripción

de la Meta 2007 2008 2009 2010 2012

1* 1

Porcentaje de matrícula en programas

Educativos de licenciatura reconocidos por su buena

calidad

Estudiantes en programas de Educación Superior que alcanzan el nivel 1 o son acreditados.

0% 11% 9%

16%

40% 50%

Para el 2012, incrementar del 9% al 50% de estudiantes en programas educativos de licenciatura reconocidos o acreditados por su calidad.

2* 2

Porcentaje de profesores de

tiempo completo de educación

superior con posgrado

Profesores de tiempo

completo con posgrado.

0%

0%

16%

24%

30%

42%

Lograr al 2012 que el 42% de los profesores de tiempo completo cuenten con estudios de posgrado.

3* 3

Eficiencia terminal

(Índice de Egreso) en

Licenciatura

Egresados de nivel

licenciatura.

54%

61%

53%

57%

60%

75%

Alcanzar en el 2012, una eficiencia terminal (Índice de Egreso) del 75% en los programas educativos de licenciatura

6 6

Porcentaje de Profesores de

tiempo completo con

perfil deseable

Profesores de tiempo

completo con perfil

deseable.

0% 0% 14%

0%

2% 28%

Para el 2012, incrementar del 14% al 28% el porcentaje de profesores de tiempo completo con reconocimiento del perfil deseable.

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

47

7 7

Conservación del

certificado conforme a la

norma ISO 9001:2008

Instituto Tecnológico Certificado.

0% 0% 100%

100%

100%

100%

Para el 2012, el Instituto mantiene certificado su proceso educativo, conforme a la norma ISO 9001:2008

7ª.

Conservación del

certificado conforme a la

norma ISO 14001:2004

Instituto Tecnológico Certificado.

0% 0% 0%

0%

100%

100%

El Instituto Tecnológico obtiene el certificado de su Sistema de Gestión Ambiental, conforme a la Norma ISO 14001:2004.

*Indicador establecido en el Programa Sectorial de Educación

2007-2012 que aplican a la educación superior.

Objetivo Estratégico 2.- Ampliar las oportunidades educativas

para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar

brechas e impulsar la equidad.

PIID

SNEST

PIID

IT

Nombre del

Indicador

Unidad

de medida

Situac

ión en

2006

Valor Meta Descripción

de la Meta 2007 2008 2009 2010 2012

8* 8

Porcentaje de estudiantes con beca del

PRONABES

Estudiantes del PRONABES con beca.

34% 44% 52%

41%

37% 60%

Lograr al 2012, incrementar del 52% al 60% el porcentaje de estudiantes del Instituto Tecnológico que son apoyados con beca del PRONABES.

9* 9 Matrícula en Licenciatura

Estudiantes en modalidad escolarizada.

1964

2324

2868

4067

5000

5000

Lograr para el 2012, incrementar de 2868 a 5000 estudiantes la matrícula de licenciatura.

11 11

Matrícula de licenciatura

en la modalidad no presencial.

Estudiantes en modalidad

no presencial.

0 0 0

71%

100%

100%

Para el 2012, incrementar a 200 estudiantes la matrícula en programas no

presenciales.

*Indicador establecido en el Programa Sectorial de Educación

2007-2012 que aplican a la Educación Superior.

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

48

Objetivo Estratégico 3.- Impulsar el Desarrollo y Utilización

de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en

el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los

estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y

favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento.

PIID

SNEST

PIID

IT

Nombre del

Indicador

Unidad

de medida

Situac

ión en

2006

Valor Meta Descripción

de la Meta 2007 2008 2009 2010 2012

13* 13

Porcentaje de computadoras del Centro de Información conectadas a

internet

Computadoras conectadas a internet.

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Lograr para el 2012, que el _100% de las computadoras en el Centro de Información destinadas al uso de los estudiantes estén conectadas a internet.

14 14

Índice de Estudiantes

por computadora para uso educativo

Estudiantes por

computadora. 13 13 13

13

10 10

Para el 2012, incrementar la Infraestructura en Cómputo para lograr un indicador de 10_ estudiantes por computadora.

15 15

Porcentaje de Aulas del Instituto

Tecnológico equipadas con Tecnologías

de la Información y

la Comunicación

Aulas equipadas.

0%

37%

37%

31%

41%

100%

Para el 2012, incrementar del 37% al 100% las aulas equipadas con Tecnologías de la Información y la Comunicación.

16 16 Enlace

dedicado a Internet II

Enlace a la Red Académica de Internet

II.

0% 0% 0%

100%

100%

100%

A partir del _2012_ lograr que el Instituto Tecnológico esté conectado a la Red Académica de Internet II al 100%

*Indicador establecido en el Programa Sectorial de Educación

2007-2012 que aplican a la Educación Superior.

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

49

Objetivo Estratégico 4.- Ofrecer una Educación Integral que

equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo

de competencias y la adquisición de conocimientos, a través

de actividades regulares en el aula, la práctica docente y el

ambiente institucional, para fortalecer la convivencia

democrática e intercultural.

PIID

SNEST

PIID

IT

Nombre del

Indicador

Unidad

de medida

Situac

ión en

2006

Valor Meta Descripción

de la Meta 2007 2008 2009 2010 2012

17* 17

Porcentaje de programas educativos

ofertados por el Instituto Tecnológico que estén

orientados al desarrollo de competencias profesionales

Programas educativos

actualizados con enfoque al desarrollo

de competencias profesionales

0%

0%

0%

10%

100%

100%

Lograr para el 2012, que el 50% de los programas educativos de licenciatura que oferte el Instituto Tecnológico estén orientados al desarrollo de competencias profesionales.

18 18

Porcentaje de estudiantes

que participan en actividades deportivas, culturales, cívicas y

recreativas

Estudiantes que

participan en actividades deportivas, culturales, cívicas y

recreativas.

18% 10% 27%

23%

25% 35%

Para el 2012 lograr que el 35% de los estudiantes participen en actividades culturales, cívicas, deportivas y recreativas.

19 19

Porcentaje estudiantes

que participan en eventos de

creatividad, emprendedores y ciencias básicas

Estudiantes que

participan en eventos de

creatividad, emprendedores y ciencias básicas.

41%

18%

21%

22%

25%

35%

Para el 2012, incrementar del 21% al 35% los estudiantes que participan en eventos de creatividad, emprendedores y ciencias básicas.

20 20

Porcentaje de estudiantes

que desarrollan competencias

de una segunda lengua

Estudiantes que

desarrollan competencias

de una segunda lengua.

5% 6% 7%

8%

10% 20%

Para el 2012, lograr que el 20% de los estudiantes desarrollen competencias en una segunda lengua.

*Indicador establecido en el Programa Sectorial de Educación

2007-2012 que aplican a la Educación Superior.

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

50

Objetivo Estratégico 5.- Ofrecer Servicios Educativos de

Calidad para formar personas con alto sentido de

responsabilidad social, que participe de manera productiva y

competitiva en el mercado laboral.

PIID

SNEST

PIID

IT

Nombre del

Indicador

Unidad

de medida

Situac

ión en

2006

Valor Meta Descripción

de la Meta 2007 2008 2009 2010 2012

21* 21 Consejo de Vinculación Instalado

Consejo de Vinculación.

0%

0%

0%

60%

60%

100%

Para el 2012 el Instituto Tecnológico tendrá conformado y operando su Consejo de Vinculación.

22 22

Profesores Investigadores miembros del Sistema Nacional de

Investigadores (SNI

Investigadores en el Sistema

Nacional de Investigadore

s (SNI)

0%

0%

0%

0%

1

2

Lograr al 2012, incrementar de 0 a 2 profesores investigadores, que se incorporen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

23 23 Porcentaje de

egresados ubicados

Egresados ubicados.

ND

ND

43%

57%

52%

60%

A partir del 2008, se operará el Procedimiento Técnico-Administrativo para dar seguimiento al 60% de los egresados.

24 24

Número de Registros de propiedad

intelectual obtenidos.

Registros otorgados por

el IMPI, INDAUTOR Y SAGARPA

0

0

0

0

1

5

Para el 2012, obtener 5 registros de propiedad intelectual.

25 25

Implementar el modelo de incubadora de

empresas

Modelo de incubadora de

Empresas adoptado

0%

0%

25%

20%

40%

100%

Para el 2012, tener 5 proyectos de incubadoras de empresas del SNEST

26 26

Porcentaje de estudiantes realizando servicio social

Estudiantes realizando servicio social.

100% 97% 100%

100%

100% 100%

Para el 2012, lograr que el 100% de los estudiantes realicen su servicio social en programas de interés público y desarrollo comunitario.

Indicador establecido en el Programa Sectorial de Educación

2007-2012 que aplican a la Educación Superior.

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

51

Objetivo Estratégico 6.- Fomentar una gestión escolar e

institucional que fortalezca la participación de los centros

escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los

diferentes actores sociales y educativos y promueva la

seguridad de los alumnos y profesores, la transparencia y la

rendición de cuentas.

PIID

SNEST

PIID

IT

Nombre del

Indicador

Unidad

de medida

Situac

ión en

2006

Valor Meta Descripción

de la Meta 2007 2008 2009 2010 2012

27* 27 Documento integrado

Programa de Fortalecimien

to Institucional

0

0

0

40%

30%

1

A partir de 2009, la comunidad del Instituto Tecnológico participará en la integración de su Programa de Fortalecimiento Institucional.

28 28

Informe de Rendición de

Cuentas presentado

Informes de Rendición de

Cuentas 0 1 1

100%

100% 100%

A partir del 2008 el Instituto Tecnológico presentará en tiempo y forma su informe de rendición de Cuentas.

29 29

Porcentaje de directivos y personal de apoyo del

Instituto que participan en

cursos de capacitación y desarrollo

Participantes en cursos de capacitación

48% 60% 100%

90%

100%

100%

Lograr al 2012, que el 100% de los directivos y personal de apoyo y asistencia a la Educación, participen en cursos de capacitación y desarrollo.

*Indicador establecido en el Programa Sectorial de Educación

2007-2012 que aplican a la Educación Superior.

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

52

TEMAS TRANSVERSALES.

Infraestructura

PIID

SNEST

PIID

IT

Nombre del

Indicador

Unidad

de medida

Situac

ión en

2006

Valor Meta Descripción

de la Meta 2007 2008 2009 2010 2012

32 32 Documento integrado

Plan Maestro de Desarrollo

y Consolidación

de la Infraestructura Educativa integrado

0

0

0

60%

80%

100%

A partir del 2009 el Instituto Tecnológico integrará su Plan Maestro de Desarrollo y Consolidación de la infraestructura educativa.

33 33

Diagnóstico de la

infraestructura

Diagnóstico de la

Infraestructura Educativa realizado

0 0 0

100%

100% 100%

A partir del 2009 el Instituto Tecnológico realizará su diagnóstico de la infraestructura educativa

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

53

Capítulo 3:

Objetivos, metas, estrategias

Y líneas de acción

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

54

3.1. Objetivo Estratégico 1

Elevar la calidad de la Educación para que los

estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten

con medios para tener acceso a un mayor bienestar y

contribuyan al desarrollo nacional.

Objetivo Específico 1.1.- Ampliar la matrícula en programas

educativos reconocidos o acreditados por su calidad.

Meta 1.1.1.- Para el 2012, incrementar del 9% al 50% los estudiantes

en programas educativos de licenciatura reconocidos o acreditados

por su calidad.

Estrategia 1.1.1.1.- Reforzar la calidad de la Educación mediante el SGC en su

proceso educativo. Impulsar la acreditación y/o reconocimiento de los programas

educativos de licenciatura en Informática e Ingeniería: Mecánica, Eléctrica y

Química

Líneas de Acción:

Fortalecer los planes y programas de estudios con base en el entorno para

desarrollar especialidades.

Adquirir tecnología de punta para el equipamiento de talleres y

laboratorios de las carreras a acreditar.

Integrar las carpetas de autoevaluación de la totalidad de los programas

académicos acreditables.

Adquirir los reactivos necesarios para la elaboración de prácticas de

laboratorios y talleres.

Gestionar la adquisición de bibliografía actualizada.

Gestionar la construcción de cubículos para los docentes.

Establecer líneas de investigación en cada una de las carreras que se

pretenden acreditar.

Promover la contratación de personal con perfil deseable como lo marcan los

organismos acreditadores.

Implementar un programa de seguimiento de egresados.

Establecer mecanismos que permitan verificar la cobertura de los

contenidos programáticos.

Establecer mecanismos de control que permita la elaboración de

estadística del uso de: laboratorios, centros de cómputo, biblioteca y

talleres.

Diseñar un programa de difusión de las actividades realizadas en cada uno

de los programas que se desea acreditar.

Gestionar la adquisición de software como lo marcan los programas de

estudio de cada una de las carreras que se desea acreditar.

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

55

Objetivo Específico 1.2.- Incrementar el número de profesores de

tiempo completo con posgrado.

Meta 1.2.1 Lograr al 2012 que el 42% de los profesores de tiempo

completo cuenten con estudios de posgrado.

Estrategia 1.2.1.1.- Promover el acceso de los profesores a recursos para

realizar estudios de posgrado y la obtención de grado.

Líneas de Acción:

Elaborar un diagnóstico de profesores con posibilidades para realizar

estudios de posgrado.

Privilegiar la contratación de profesores con grado de maestría o

doctorado.

Firmar convenios con instituciones que ofrezcan estudios de posgrado

reconocidos por PNCP.

Difundir las áreas de oportunidad para los docentes interesados en la

incorporación de estudios de Posgrado reconocidos por PNCP.

Propiciar la participación de los profesores en las convocatorias para la

obtención de grados

Dar seguimiento a los estudiantes que se incorporen al programa para

verificar su cumplimiento del PNPC.

Objetivo Específico 1.3.- Incrementar la eficiencia terminal de

los programas educativos en licenciatura y posgrado.

Meta 1.3.1.- Alcanzar en el 2012, una eficiencia de egreso del 75%

en los programas educativos de licenciatura.

Estrategia 1.3.1.1.- Promover el egreso oportuno de los estudiantes.

Líneas de Acción:

Dar seguimiento a los alumnos en su historial para detectar oportunamente

alguna desviación académica.

Implementar asesorías académicas y tutorías.

Implementar asesorías pedagógicas.

Incrementar la participación de estudiantes en eventos académicos a nivel

nacional

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

56

Objetivo Específico 1.4.- Incrementar el número de profesores de

tiempo completo con reconocimiento del perfil deseable.

Meta 1.4.1.- Para el 2012, incrementar del 14% al 28% los profesores

de tiempo completo con reconocimiento del perfil deseable.

Estrategia 1.4.1.1.- Fomentar la participación del profesorado en la docencia,

la investigación, la vinculación y la gestión académica.

Líneas de Acción:

Realizar un diagnóstico del profesorado con respecto al Perfil Deseable(

matriz de competencia).

Gestionar ante las instancias correspondientes la autorización de horas

para Profesor de Tiempo Completo

Asignar horarios de acuerdo a la matriz de competencia.

Estrategia 1.4.1.2.- Impulsar la participación de los profesores en el Programa

de Formación Docente y Actualización Profesional.

Líneas de Acción:

Implementar el Programa de Formación Docente y Actualización Profesional.

Objetivo Específico 1.5.- Fomentar la certificación y la mejora

continua de los procesos conforme a las normas ISO 9001:2008 y

ISO 14001:2004.

Meta 1.5.1.- Para el 2012, el Instituto Tecnológico mantiene

certificado su proceso educativo, conforme a la norma ISO 9001:2008

Estrategia 1.5.1.1.- Mejorar el desempeño de los procesos, conforme a la norma

ISO 9001:2008/NMX-CC-9001-INMC-2008.

Líneas de Acción:

Revisar la pertinencia de la política y los objetivos de la calidad

Fortalecer los programas de capacitación, para acrecentar la cultura de la

mejora continua.

Mantener actualizados a los auditores internos de calidad

Promover la certificación para auditores de tercera parte a nivel

internacional

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

57

Realizar seguimiento de los procesos del SGC a través de revisiones

planificadas para medir su eficacia y propiciar la mejora continua.

Propiciar la generación de proyectos de mejora en todos los procesos del

SGC a través de la implementación de un programa de incentivos.

Realizar medición continua de los procesos basados en los indicadores

establecidos para identificar desviaciones y generar planes de acción para

corregirlas.

Estrategia 1.5.1.2.- Impulsar que los servicios que presta el Centro de

Información se documenten con base en parámetros nacionales e internacionales e

incorporarlos al Sistema de Gestión de la Calidad.

Documentar los servicios que presta el Centro de Información con base en

parámetros nacionales e internacionales, así mismo incorporarlos al Sistema de

Gestión de Calidad.

Líneas de Acción:

Evaluar periódicamente, con el personal académico y los estudiantes, la

calidad de los servicios del Centro de Información

Desarrollar un módulo de consulta en línea, tanto del acervo bibliográfico

como de la totalidad de los servicios del Centro de Información

Contar con un Sistema Automatizado para el Control y Administración del

Centro de Información.

Estrategia 1.5.1.3.- Preparar la participación del Instituto en los Premios de

Calidad, Innovación y Tecnología, en el ámbito Nacional y Estatal.

Líneas de Acción:

Participar en las diferentes convocatorias relacionadas con las remáticas

de calidad

Promover la utilización de herramientas tecnológicas relacionadas con los

modelos y sistemas de la calidad

Meta 1.5.1.- Para el 2010 el Instituto Tecnológico obtiene el

certificado de su Sistema de Gestión Ambiental, conforme a la norma

ISO 14001:2004.

Estrategia 1.5.2.1.- Diseñar, implementar y certificar el sistema de gestión

medioambiental del Instituto tecnológico basado en la norma ISO 14001:2004.

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

58

Líneas de Acción:

Implementar un programa para arraigar la cultura del medio ambiente y el

desarrollo sustentable en el entorno.

Desarrollar una política ambiental, para estipular la obligación y

compromiso con el cumplimiento de las exigencias legales y normativas, la

mejora continua y la prevención de la contaminación.

Revisar y formular objetivos basados en la legislación y normativa, sobre

medio ambiente estatal y local pertinentes, y formular objetivos para la

mejora medioambiental, así como un programa de gestión para alcanzarlos.

Conformar equipo de trabajo y diseñar la estrategia para realizar el

proceso de implementación y certificación.

Formar auditores en la Gestión Ambiental

Elaborar y ejecutar un programa de capacitación que permita lograr la

comprensión e implicación en todos los niveles.

Implementación y evaluación del sistema de gestión ambiental que permita

corroborar su funcionamiento correcto e identificar desviaciones o áreas de

mejora.

Gestionar la evaluación de certificación ante un organismo certificador

reconocido.

3.2. Objetivo Estratégico 2

Ampliar las oportunidades educativas para reducir

desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e

impulsar la equidad.

Objetivo Específico 2.1.- Incrementar la participación de los

estudiantes del Instituto Tecnológico, en los programas

oficiales de becas.

Meta 2.1.2.- Lograr al 2012, incrementar del 52% al 60% los

estudiantes del Instituto Tecnológico, que son apoyados en el

Pronabes-Ver

Estrategia 2.1.1.1.- Promover la participación de los estudiantes en el

Pronabes-Ver.

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

59

Líneas de Acción:

Difundir entre la comunidad estudiantil la convocatoria de participación al

Pronabes-Ver.

Facilitar a los alumnos los insumos necesarios para participar en el

proceso Pronabes-Ver

Apoyar a los estudiantes que lo requieran en la tramitación del proceso.

Gestionar ante las instancias correspondientes la asignación de un mayor

número de becas Pronabes-Ver.

Objetivo Específico 2.2.- Ampliar la cobertura en la

licenciatura y el posgrado.

Meta 2.2.2.- Lograr para el 2012, incrementar de 2868 a 5000

estudiantes la matrícula de licenciatura.

Estrategia 2.2.1.1.- promover instrumentos y procedimientos para la selección

y admisión de nuevos alumnos de manera equitativa y transparente; incrementar

la cobertura de la Educación Superior Tecnológica y diversificar la oferta

educativa.

Líneas de Acción:

Implementar un programa de difusión institucional dirigido a los

estudiantes que provienen de las zonas más desprotegidas del área de

influencia.

difundir información relacionada con el campo laboral futuro del

estudiante.

Analizar los horarios de atención de los estudiantes para optimizar la

capacidad e instalaciones de manera eficiente.

Solicitar el cumplimiento de la construcción de espacios físicos (aulas,

laboratorios y talleres) requeridos para alcanzar la proyección de la

matricula.

Estrategia 2.2.1.2.-Incrementar la Infraestructura y Equipamiento del Instituto

Tecnológico.

Impulsar el máximo aprovechamiento de la infraestructura del Instituto

Tecnológico.

Líneas de Acción:

Gestionar la construcción y equipamiento de la Unidad Académica

Departamental tipo II.

Construir el Taller multifuncional tipo “Wonder” para albergar a las

ingenierías: Mecánica, Eléctrica, Electrónica y Mecatrónica.

Construir y equipar el Centro de Información que permita brindar servicios

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

60

bibliotecarios de calidad.

Construir el Laboratorio de Ciencias Básicas sección Física

Implementar un Programa de Mantenimiento, Conservación y Adecuación de

Aulas.

Estrategia 2.2.1.3.- Consolidar el equipamiento de los laboratorios y talleres

del Instituto Tecnológico.

Líneas de Acción:

Actualizar las prácticas de laboratorio acorde con los programas educativos

Equipar el Taller multifuncional tipo “Wonder” para albergar a las

ingenierías: Mecánica, Eléctrica, Electrónica y Mecatrónica.

Equipar los laboratorios de Ingeniería Bioquímica y Ciencias Básicas para

la realización de prácticas

Meta 2.2.3.- Para el 2012, incrementar a 200 estudiantes la

matrícula en programas no presenciales.

Estrategia 2.2.2.1.- Impulsar la apertura de programas en las modalidades

abierta y a distancia.

Líneas de Acción:

Desarrollar y operar el Programa Nacional de Capacitación para

profesionales en el diseño de materiales educativos.

Operar el Programa de Formación de Tutores para atender los programas de

Educación a distancia.

Operar las modalidades abierta y a distancia con indicadores de calidad

educativa.

Incentivar la participación de profesores en la modalidad educativa a

distancia.

3.3. Objetivo Estratégico 3

Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de

la información y la comunicación en el sistema educativo

para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar

sus competencias para la vida y favorecer su inserción

en la sociedad del conocimiento.

Objetivo Específico 3.1.- Ampliar la Infraestructura en Cómputo

e incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC´s) al proceso educativo.

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

61

Meta 3.1.1.- Lograr para el 2012, el 100% de conectividad a Internet

en el Centro de Información.

Estrategia 3.1.1.1.- Garantizar el servicio de internet en el Centro de

Información.

Líneas de Acción:

Asignar el equipo de cómputo y ancho de banda necesarios en el Centro de

Información.

Gestionar recursos para la adquisición de equipo de cómputo y de

telecomunicaciones para uso del internet en el Centro de información

Realizar un diagnóstico detallado de la infraestructura, estado que guarda

y uso del equipo de cómputo y telecomunicaciones en el Centro de

Información.

Meta 3.1.2.- Para el 2012, incrementar la Infraestructura en Cómputo

para lograr un indicador de 10 estudiantes por computadora.

Estrategia 3.1.2.1.- Promover que estudiantes y profesores hagan uso de la

infraestructura en cómputo y de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación.

Líneas de Acción:

Actualizar y capacitar a los profesores del Instituto Tecnológico Superior

de Coatzacoalcos en el diseño de materiales y en el uso de medios de apoyo

didáctico a través de las TIC´s.

Generar materiales de apoyo para las asignaturas y unidades de aprendizaje

de los programas que imparte el SNEST.

Utilizar la infraestructura en cómputo y las TIC´s en el proceso educativo.

Gestionar recursos para la adquisición de equipo de cómputo y de

telecomunicaciones.

Desarrollar software educativo y tecnológico en apoyo a las asignaturas,

para fortalecer la construcción del conocimiento.

Desarrollar o adquirir simuladores educativos para enriquecer las prácticas

de laboratorios y talleres.

Propiciar la utilización de espacios virtuales para favorecer la

comunicación entre los docentes y estudiantes a través de las TIC´s.

Realizar un diagnóstico detallado de la infraestructura, estado que guarda

y uso del equipo de cómputo y telecomunicaciones en el Instituto

Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.

Estrategia 3.1.2.2.- Impulsar en el Institutos Tecnológico Superior de

Coatzacoalcos, programas de capacitación y actualización de profesores en el uso

educativo de las TIC´s.

Líneas de Acción:

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

62

Integrar el Comité Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación

(CoNaTIC) como la instancia del SNEST que promueva e impulse el uso

educativo de las TIC´s.

Incentivar la incorporación y uso de las TIC´s en la práctica docente.

Promover y apoyar la participación de los profesores en cursos de

capacitación sobre el uso del software y aplicaciones básicas.

Estrategia 3.1.2.3.- Propiciar en el Institutos Tecnológico Superior de

Coatzacoalcos programas de capacitación y actualización del personal directivo y

de apoyo y asistencia a la educación en el uso de las TIC´s.

Líneas de Acción:

Incorporar al personal directivo en eventos de capacitación sobre el uso y

aprovechamiento de las herramientas informáticas.

Incentivar la incorporación y uso de las TIC´s en el trabajo

administrativo.

Promover y apoyar la participación del personal de apoyo y asistencia a la

educación en cursos de capacitación sobre el uso de software

administrativo.

Meta 3.1.3.- Lograr para el 2012, incrementar de 37% a 100% las aulas

equipadas con tecnologías de la información y la comunicación.

Estrategia 3.1.3.1.- Incrementar las aulas equipadas con tecnología de información y comunicación.

Líneas de Acción:

Solicitar el cumplimiento del programa de equipamiento y mantenimiento.

Verificar el equipamiento de las aulas del Instituto Tecnológico para

contar con aulas de calidad.

Realizar y dar seguimiento al Programa de Mantenimiento de equipos

Meta 3.1.4.- En el 2012, lograr que el Instituto Tecnológico

Superior de Coatzacoalcos tengan conectividad a la red académica de

Internet II.

Estrategia 3.1.4.1.- Identificar los proyectos académicos asociados al uso y

aplicación de la red académica de internet II.

Líneas de Acción:

Elaborar un diagnóstico para identificar los proyectos académicos que

requieren de la red de internet II.

Establecer proyectos académicos que requieran del uso y aplicación de la

red de internet II.

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

63

Realizar estudios de viabilidad técnica para atender la oferta educativa no

presencial, a través de la red de internet II.

Gestionar la conformación de aulas virtuales y/o salas de

videoconferencias.

Estrategia 3.1.4.2.- Promover la capacitación y actualización del personal,

sobre el diseño de materiales educativos para uso y aplicación en la red de

internet II.

Líneas de Acción:

Integrar el Programa Nacional de Expertos en el diseño de materiales

educativos.

Implementar un Programa de Capacitación y Actualización de personal docente

y de apoyo sobre el diseño y utilización de materiales educativos a través

de la red de internet II.

Gestionar la autorización de contratos multianuales para garantizar la

prestación de los servicios de internet en el Instituto Tecnológico

Superior de Coatzacoalcos.

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

64

3.4. Objetivo Estratégico 4

Ofrecer una educación integral que equilibre la

formación en valores ciudadanos, el desarrollo de

competencias y la adquisición de conocimientos, a través

de actividades regulares del aula, la práctica docente y

el ambiente institucional, para fortalecer la

convivencia democrática e intercultural.

Objetivo Específico 4.1.- Diseñar programas educativos bajo el

enfoque de desarrollo de competencias profesionales.

Meta 4.1.4.- Lograr para el 2012, incrementar al 100% de los

programas de estudio de licenciatura que oferte el Instituto

Tecnológico, estén orientados al desarrollo de competencias

profesionales.

Estrategia 4.1.1.1.- Incrementar los programas de competencias profesionales en las licenciaturas en el Instituto Tecnológico.

Líneas de Acción:

Gestionar los trámites pertinentes con organismos Certificadores.

Implementar programas de competencias en cada una de las licenciaturas.

Verificar el cumplimiento de los programas de competencias.

Objetivo Específico 4.2.- Incrementar los estudiantes que

participen en actividades que coadyuven a su formación integral.

Meta 4.2.4.- Para el 2012 lograr que el 35% de los estudiantes

participen en actividades cívicas, culturales, deportivas y

recreativas.

Estrategia 4.2.1.1.- Impulsar, el desarrollo de las actividades deportivas,

culturales, recreativas y cívicas.

Líneas de Acción:

Participar en eventos a nivel local, regional y nacional con la integración

de los estudiantes en las actividades culturales, y deportivas.

Participar en actividades cívicas, recreativas y culturales, cuando se

reciba una invitación externa y se cuente con representación institucional

Difundir y promocionar las convocatorias internas para formación de grupos

culturales y deportivos.

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

65

Organizar torneos internos en las diferentes disciplinas deportivas para

fomentar la competitividad, y la salud física y mental.

Impulsar a la participación en festivales a nivel nacional en eventos

culturales, como lo es el festival de Rondallas.

Fomentar la participación de la comunidad en los diversos eventos

extraescolares internos.

Estrategia 4.2.1.2.- Invertir en la adecuación de la infraestructura que el

Instituto debe poseer, así como su equipamiento, en beneficio de la práctica de

las actividades cívicas, culturales y deportivas.

Líneas de Acción:

Solicitar o gestionar los espacios para la práctica de las actividades

deportivas, culturales y recreativas.

Presupuestar recursos para el desarrollo de estas actividades.

Invertir en los requerimientos de material deportivo, y personal capacitado

en alguna disciplina deportiva para obtener una óptima preparación de los

alumnos que les permita una digna representación institucional en los

diversos eventos tanto a nivel local, regional y nacional.

Solicitar la inversión presupuestal para contar por lo menos de manera

alternada en los semestres con una persona calificada para impartir

actividades artísticas (danza, música, etc.)

Estrategia 4.2.1.3.- Impulsar la cultura y las artes en la región, a través de

la participación activa en los eventos locales en que se invite al Instituto y

en aquellos que sean por convocatoria y que el presupuesto permita.

Líneas de Acción:

Elaborar y coordinar los programas culturales y artísticos internos

Impulsar y solicitar el apoyo financiero para el logro de la participación

de la población escolar en el programa cultural para cada ciclo escolar.

Estrategia 4.2.1.4.- Integrar la planta de promotores deportivos y culturales.

Líneas de Acción:

Solicitar y gestionar la contratación de promotores para la atención de las

actividades extraescolares en lo deportivo y cultural.

Impulsar la participación de los estudiantes propios para que se incorporen

como promotores en las actividades extraescolares.

Acreditar las prácticas profesionales o servicio social de estudiantes de

las escuelas de Educación física y expresiones artísticas de la localidad,

para que se integren a participar como promotores.

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

66

Meta 4.2.5- Lograr para el 2012, incrementar del 21% al 35% la

participación de estudiantes en eventos de creatividad, emprendedores y

ciencias básicas.

Estrategia 4.2.2.1.- Incrementar la participación de alumnos en eventos de

creatividad, emprendedores y ciencias básicas.

Líneas de Acción:

Difusión oportuna de los lineamientos que rigen los eventos.

Generación de proyectos por parte de academias.

Solicitar la creación del Incubadora de proyectos.

Vincular los proyectos participantes con las empresas de la región.

Implementar el registro de patentes a los proyectos ganadores.

Asesorías académicas.

Objetivo Específico 4.3.- Promover el desarrollo de competencias

en una segunda lengua.

Meta 4.3.4.- Para el 2012, lograr que el 20% de los estudiantes y

profesores desarrollen competencias en una segunda lengua.

Estrategia 4.3.1.1.- Fortalecer la infraestructura y equipamiento destinados a

la enseñanza de otra lengua.

Líneas de Acción:

Gestionar la autorización de fondos destinados a la construcción y

mantenimiento de la infraestructura para la enseñanza de otra lengua.

Establecer acuerdos de colaboración con el sector productivo para equipar

los laboratorios de idiomas.

Presupuestar recursos para fortalecer la infraestructura del laboratorio de

idiomas.

Estrategia 4.3.1.2.- Propiciar la participación de los estudiantes y del

personal en programas de capacitación para el dominio de otra lengua.

Líneas de Acción:

Incentivar la participación del personal docente en programas de

capacitación para el dominio de otra lengua, a través de la firma de

convenios con diferentes instituciones educativas, especializadas en el

dominio del idioma ingles.

Establecer acuerdos con instituciones educativas, para el otorgamiento de

becas a estudiantes destacados para certificar la competencia en otra

lengua.

Firmar convenios con instituciones de enseñanza del idioma inglés, con el

propósito de que se oferten cursos a costos accesibles a la economía de

nuestros alumnos.

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

67

Objetivo Específico 5.1.- Fortalecer la vinculación a través del

servicio social.

Meta 5.1.4.- Para el 2012, lograr que el 100% de los estudiantes

realicen su servicio social en programas de interés público y

desarrollo comunitario.

Estrategia 4.4.1.1.- Impulsar la recuperación del sentido solidario, comunitario

y de retribución a la sociedad que dieron origen al servicio social.

Líneas de Acción:

Fomentar las buenas prácticas en la prestación del servicio social y

fomentar su difusión y adopción.

Supervisar el proceso de prestación del servicio social para garantizar el

impacto.

Implementar campañas de difusión acerca de la importancia del servicio

social.

Agilizar los trámites para la autorización, seguimiento y liberación del

servicio social.

Fomenta la participación del Departamento de Residencias Profesionales los

cursos de inducción, con el propósito de que se les proporcione toda la

información relativa al servicio social desde el inicio de su carrera

profesional.

3.5. Objetivo Estratégico 5

Ofrecer servicios educativos de calidad para formar

personas con alto sentido de responsabilidad social, que

participen de manera productiva y competitiva en el

mercado laboral.

Objetivo Específico 5.1.- Conformar el Consejo de Vinculación

Meta 5.1.4.- Lograr que para el 2012 el Instituto Tecnológico Superior

de Coatzacoalcos tenga conformado al 100 % su Consejo de Vinculación.

Estrategia 5.1.1.1.-Dar seguimiento a la operación del Consejo de Vinculación en el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.

Líneas de Acción:

Establecer los lineamientos para la conformación y operación del Consejo de

Vinculación.

Formación del Consejo de Vinculación.

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

68

Elaborar el reglamento del Consejo de Vinculación.

Ratificar a los miembros del Consejo de Vinculación.

Desde la primera reunión del Consejo de Vinculación, impulsar la carrera

de Ingeniería Petrolera.

Elaborar los acuerdos de la reunión y difundirlos a los participantes y al

grupo directivo.

Elaborar un programa de los acuerdos y desarrollarlo.

Realizar encuestas al sector productivo para evaluar la pertinencia de los

servicios que se ofertan.

Analizar el resultado de las encuestas y tomar las acciones

correspondientes.

Determinación de las empresas u organizaciones para firma de convenios

académicos.

Objetivo Específico 5.2.- Incrementar los profesores en el

Sistema Nacional de Investigadores.

Meta 5.2.5- Lograr para el 2012, incrementar de 0 al 2 profesores

investigadores, que pertenezcan al SNI.

Estrategia 5.2.1.1.- Estimular y fortalecer la productividad académica.

Líneas de Acción:

Detectar las necesidades de capacitación y actualización de los profesores

e investigadores.

Propiciar la participación de los profesores en las convocatorias para

realizar estudios de posgrado en programas nacionales e internacionales

reconocidos.

Impulsar el trabajo multidisciplinario e interinstitucional para

desarrollar proyectos de investigación de alto impacto.

Difundir las convocatorias que emiten las instancias y organismos que

otorgan apoyo económico para la realización de proyectos de investigación.

Adquirir convocatorias para ingresar al SNI.

Realizar publicaciones de acuerdo al SNI.

Objetivo Específico 5.3.- Implementar el programa de seguimiento

de egresados.

Meta 5.3.5.- A partir del 2008, se operará el Procedimiento Técnico-

Administrativo para dar seguimiento al 60% de los egresados.

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

69

Estrategia 5.3.1.1.- Sistematizar el proceso de seguimiento de egresados

Líneas de Acción:

Diseñar un sistema de seguimiento de egresados para caracterizar su

inserción y desempeño laboral.

Aplicar el Procedimiento Técnico-Administrativo para el seguimiento de

egresados, a fin de asegurar la confiabilidad de la información.

Desarrollar instrumentos informáticos en línea para agilizar el proceso de

captura.

Actualizar el directorio de egresados.

Aplicar encuestas a los alumnos egresados de todas las carreras.

Objetivo Específico 5.4.- Promover el registro de la propiedad

intelectual.

Meta 5.4.5.- Para el 2012, obtener 5 registros de propiedad

intelectual

Estrategia 5.4.1.1.- Fomentar la cultura de la protección de los productos

intelectuales.

Líneas de Acción:

Establecer políticas y procedimientos para el manejo de la propiedad

intelectual en el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.

Crear el Consejo Consultivo de la Propiedad Intelectual.

Identificar los nichos de generación de productos intelectuales y

regularizar las políticas de protección.

Trabajar en conjunto con las Instituciones de Educación Superior de los

Estados y registrar los productos del proceso educativo.

Objetivo Específico 5.5.- Construir el Modelo propio de

Incubación de Empresas.

Meta 5.5.5.-Para el 2012, tener 5 proyectos de incubadoras de empresas

del SNEST

Estrategia 5.5.1.1.- Impulsar el desarrollo de la cultura emprendedora, mediante

la incubación de empresas.

Líneas de Acción:

Integrar la Comisión con representación de los Institutos Tecnológicos con

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

70

experiencia en transferencia de Modelos de Incubación de Empresas.

Diseñar el Modelo de Incubación de Empresas del SNEST, bajo los

lineamientos de la Secretaría de Economía.

Registrar el Modelo de Incubación de Empresas del SNEST ante la Secretaría

de Economía.

Integrar un banco de proyectos de alumnos y público en general.

Estrategia 5.5.1.2.- Transferir el Modelo de Incubadora de Empresas a los

Institutos Tecnológicos y Centros.

Líneas de Acción:

Emitir la convocatoria para identificar los Institutos Tecnológicos con

mayores posibilidades de realizar la transferencia.

Integrar un equipo facilitador para la garantizar el éxito de la

transferencia del modelo a los Institutos Tecnológicos y Centros.

Estrategia 5.5.1.3.- Fortalecer el seguimiento al proceso de transferencia del

Modelo.

Líneas de Acción:

Establecer los indicadores de desempeño para evaluar el nivel de éxito de

las Incubadoras, bajo el Modelo de Incubación del SNEST.

Dar seguimiento al Plan de Negocios propuesto por la incubadora.

Objetivo Específico 5.6.- Fortalecer la vinculación a través del

servicio social.

Meta 5.6.5.- Para el 2012, lograr que el 100% de los estudiantes

realicen su servicio social en programas de interés público y

desarrollo comunitario.

Estrategia 4.4.1.1.- Impulsar la recuperación del sentido solidario, comunitario

y de retribución a la sociedad que dieron origen al servicio social.

Líneas de Acción:

Fomentar las buenas prácticas en la prestación del servicio social y

fomentar su difusión y adopción.

Supervisar el proceso de prestación del servicio social para garantizar el

impacto.

Implementar campañas de difusión acerca de la importancia del servicio

social.

Agilizar los trámites para la autorización, seguimiento y liberación del

servicio social.

Fomenta la participación del Departamento de Residencias Profesionales los

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

71

cursos de inducción, con el propósito de que se les proporcione toda la

información relativa al servicio social desde el inicio de su carrera

profesional.

3.6. Objetivo Estratégico 6

Fomentar una gestión escolar e institucional que

fortalezca la participación de los centros escolares en

la toma de decisiones, corresponsabilice a los

diferentes actores sociales y educativos y promueva la

seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la

rendición de cuentas.

Objetivo Específico 6.1.- Fomentar la participación de la

comunidad del Instituto Tecnológico en la integración del

Programa de Fortalecimiento Institucional.

Meta 6.1.6.-A partir del 2009 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

integrara su Programa de Fortalecimiento Institucional.

Estrategia 6.1.1.1.-Difundir el conocimiento del Programa de Fortalecimiento

Institucional dentro del Instituto.

Líneas de Acción:

Investigar la metodología para la elaboración del Programa de

Fortalecimiento Institucional.

Establecer los mecanismos de participación y las reglas de operación del Programa de Fortalecimiento Institucional.

Estrategia 6.1.1.2.- Promover la participación de todo el personal del Instituto en

la elaboración de Programa de Fortalecimiento Institucional.

Incentivar la participación activa de toda la Comunidad Tecnológica en la elaboración del Programa de Fortalecimiento Institucional.

Diseñar un Programa de capacitación para el personal del Instituto en la elaboración, presentación y evaluación del Programa de Fortalecimiento

Institucional.

Objetivo Específico 6.2.- Fortalecer la integración, gestión y

evaluación institucional, así como la transparencia y rendición

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

72

de cuentas.

Meta 6.2.6.-A partir de 2009, la comunidad del Instituto Tecnológico

presentará en tiempo y forma su informe de rendición de cuentas

Estrategia 6.2.1.1.- Promover la importancia de la integración de los documentos de

gestión de recursos

Líneas de acción:

Entregar en tiempo y forma los documentos de gestión de recursos ante las instancias correspondientes.

Entregar en tiempo y forma la captación de los ingresos propios de la Institución.

Entregar en tiempo y forma los estados financieros de cada mes.

Estrategia 6.2.1.2.- Impulsar un nuevo modelo de financiamiento para los Institutos

Tecnológicos

Líneas de Acción:

Gestionar, la autorización de mayor financiamiento federal

Promover la autorización de nuevos esquemas de financiamiento bajo

principios de institucionalidad, suficiencia, equidad, transparencia,

rendición de cuentas, corresponsabilidad y reconocimiento institucional.

Impulsar el incremento de fondos de subsidio extraordinario dirigidos a

ampliar la oferta educativa y fomentar la mejora de la calidad de la

educación.

Incrementar los ingresos propios de los Institutos Tecnológicos y

Centros a partir de su más estrecha vinculación con el entorno social y

productivo.

Establecer acuerdos con los gobiernos estatales para incrementar la

concurrencia de fondos para fortalecer la infraestructura y equipamiento

Objetivo Específico 6.3.- Fortalecer la capacitación del

personal directivo y de apoyo y asistencia a la Educación.

Meta 6.3.6.- Lograr al 2012, que el 100% de los directivos y personal

de apoyo y asistencia a la Educación, participen en cursos de

capacitación y desarrollo.

Estrategia 6.3.1.1.-Fomentar la capacitación y el desarrollo de directivos,

funcionarios docentes y personal de apoyo y asistencia a la Educación.

Líneas de acción:

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

73

Implementar un programa de capacitación y desarrollo de personal de apoyo y de

asistencia a la Educación.

Desarrollar un programa integral de formación y desarrollo de directivos y

funcionarios docentes

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

74

3.7. Temas Transversales

INFRAESTRUCTURA.-

Meta I.1.- En el 2009 el Instituto Tecnológico integrará su Plan

Maestro de Desarrollo y Consolidación de la infraestructura

educativa.

Estrategia I.1.1.- Impulsar el desarrollo y consolidación de la infraestructura

del Instituto Tecnológico, acorde al Programa Institucional de Innovación y

Desarrollo.

Líneas de Acción:

Elaborar los estudios técnico y de suelos para proyectar la ubicación de

los edificios, talleres, laboratorios y demás instalaciones.

Integrar los proyectos ejecutivos para la construcción de las instalaciones

educativas.

Desarrollar los programas de adquisición, renovación y actualización del

equipamiento de los talleres y laboratorios.

Elaborar una maqueta que proyecte el crecimiento por etapas de la

infraestructura educativa del Instituto Tecnológico al 2030.

Meta I.2.- A partir del 2009 el Instituto Tecnológico desarrollará

un diagnóstico de su infraestructura educativa.

Estrategia I.2.1.- Elaborar diagnósticos del estado físico de los inmuebles y el

equipamiento del Instituto Tecnológico.

Líneas de Acción:

Elaborar un diagnóstico del estado que guardan los edificios e

instalaciones.

Gestionar la asignación de recursos para operar el programa de

mantenimiento y rehabilitación de espacios educativos.

Elaborar un diagnóstico de las necesidades de equipamiento y mantenimiento.

Gestionar la asignación de recursos para operar el programa de

mantenimiento y actualización del equipo de talleres y laboratorios.

Estrategia I.2.2.- Impulsar el aprovechamiento de la capacidad física instalada

(aulas, laboratorios y otros espacios) para la prestación del servicio

educativo.

Líneas de Acción:

Realizar el diagnóstico sobre el aprovechamiento de la capacidad física

instalada.

Gestionar y canalizar recursos para la construcción o adaptación de nuevos

espacios educativos (aulas, talleres, laboratorios, unidades académicas,

centros de información, centros de computo etc.).

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

75

Estrategia I.2.3.- Implementar programas que permitan alcanzar la

infraestructura educativa pertinente para el desarrollo de prácticas de

laboratorio acordes a los programas de estudio.

Líneas de Acción:

Diseñar programas que promuevan la modernización y fortalecimiento de la

infraestructura educativa (laboratorios, talleres, centros de cómputo,

centros de información, aulas inteligentes, software, etc.).

Contar con un censo actualizado y confiable del equipamiento existente, que

apoye la gestión de recursos y atienda las recomendaciones y observaciones

de los organismos acreditadores.

Estrategia I.2.4.- Impulsar la rehabilitación o construcción de espacios

deportivos y culturales para el desarrollo integral de la comunidad educativa.

Líneas de Acción:

Realizar el diagnóstico acerca del estado actual en el que se encuentren

los espacios educativos dedicados al desarrollo de actividades deportivas y

culturales.

Establecer un programa que permita impulsar la rehabilitación o

construcción de espacios deportivos y culturales para estimular la

participación de los estudiantes y docentes en la práctica del deporte, la

cultura, el arte y las actividades recreativas.

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

76

Conclusiones

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, como parte de la educación

pública de nuestro país se suma al compromiso de colaborar en la transformación, por

la calidad, del Sistema Educativo Nacional, participando en la concreción de una

política educativa de Estado plural, participativa e incluyente.

La educación del siglo XXI contempla mecanismos para la movilidad, el intercambio

académico, en el que las redes de colaboración establecidas se proyectarán más allá

de las fronteras nacionales, para inscribirse en el contexto mundial de los sistemas

educativos, la formación y superación del profesorado y la realización de proyectos

de investigación e innovación tecnológica.

El ITESCO tiene un compromiso decidido con la calidad, proponiendo objetivos de

aprendizaje y evaluación para la mejora continua y el aseguramiento. La calidad en

el terreno de la educación, será el resultado del esfuerzo colectivo por mejorar

todo el sistema, desde la formación preescolar hasta el posgrado.

El reto es ampliar y diversificar la oferta educativa de calidad, esto implica

también el incremento del número de estudiantes atendidos en programas acreditados y

reconocidos por su calidad. Así mismo, se ofertará posgrado de acuerdo a la demanda

de desarrollo científico.

La habilitación del profesorado con el perfil deseable es una línea de acción

fundamental, que contribuirá a la integración de cuerpos académicos consolidados y

redes de investigación.

A partir de la integración del comité de vinculación se apertura una serie de

oportunidades para la configuración de proyectos con los diferentes sectores

sociales.

El proceso de vinculación permitirá, además de proporcionar diversos escenarios para

las residencias profesionales de los estudiantes, la generación de proyectos de

inversión, la creación de empresas y una estrecha colaboración con el sector

productivo en ámbitos tales como la consultoría empresarial, la capacitación, el

desarrollo de proyectos de innovación y prototipos orientados al soporte tecnológico

de la industria. En una palabra, que la educación tecnológica sea pertinente.

En el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos nos sentimos comprometidos con

los jóvenes de nuestra región y estado, toda vez que, por medio de la educación se

les proporcionan las herramientas para que alcancen una mejor calidad de vida y al

mismo tiempo contribuyan al desarrollo de la actividad económica de nuestro estado y

país.