PROGRAMA JUEVES 28 DE MAYO 19:00 BASE … · académicos publicados y reproducidos en Bolivia,...

2
La Fundación Konrad Adenauer, la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la U.M.R.P.S.F.X.CH., la Fundación Tribuna Constitucional y el Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca tienen el agrado de invitar al Seminario Internacional: Abogado por la UPSA Bolivia, LLM, Harvard Law School, antiguo alumno de la Academia de La Haya de Derecho Internacional, Máster en Derecho Internacional (Universidad Complutense de Madrid). Autor de 6 libros y 28 artículos académicos publicados y reproducidos en Bolivia, Chile, España, México, Colombia, Perú y Uruguay. Profesor de Teoría General del Derecho y de Derecho Constitucional de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA). Abogada colombiana, egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Master en Derecho Internacional por la Universidad de Georgetown y candidata a Master en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante. Trabaja en la CIDH desde el año 2006 en distintos cargos como especialista en derechos humanos y desde el año 2009 se desempeña en el Grupo que apoya la gestión directa de los casos ante la Corte Interamericana, el cual Coordina actualmente. Tiene varias publicaciones sobre derechos humanos y regularmente participa en actividades de capacitación y programas de formación en la materia. Abogado por la UMRPSFXCH (Bolivia), Diplomado en Derecho Constitucional; Ciencias Penales y Educación Superior. Titulado en Competencias de Coaching; habiendo realizado otros estudios de Derecho en Puerto Rico; Japón; Cuba; España; Perú; Uruguay, Argentina y Chile. Es candidato a Doctor en Derecho en la Universidad de Valencia – España, habiendo recientemente obtenido en esa Universidad el Diploma de Estudios Avanzados (DEA). Autor de numerosas publicaciones. Es miembro de número de la Academia Boliviana de Estudios Constitucionales y de la Academia de Ciencias Jurídicas de Bolivia Abogado ecuatoriano, fue Asesor de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Actualmente es Director de Consultorios Jurídicos y Profesor de Derecho Internacional y DDHH en el Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito. Ejerce com consultor en derechos humanos de diversas instituciones nacionales y organismos internacionales; y recientemente fue finalista en el proceso para selección de Relator Especial para la Libertad de Expresión de la OEA. Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en DD.HH por la Universidad París X Nanterre La Défense, Francia. Actualmente es consultora en temas de derecho internacional de los derechos humanos y derecho internacional humanitario e investigadora del Groupe d’Etudes en Droit International et Latino-Américain de la Sorbonne(GEDILAS), Universidad París I (Panthéon-Sorbonne). Previamente se desempeñó como abogada en la Corte IDH y como responsable de programa en la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Bolivia, Ecuador y Perú. Abogada por la Universidad de Chile, Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid-España, es Coordinadora del Centro de Estudios Constitucionales de la Universidad de Talca campus Santiago y co- investigadora en el Proyecto Fondecyt sobre: “Análisis de las sentencias del Tribunal Constitucional sobre utilización del Derecho Constitucional Extranjero y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y sus Implicancias para el Parámetro de Control de Constitucionalidad”. Desde 2010 imparte Curso de Perfeccionamiento para Jueces en la Academia Judicial de Chile sobre: “Convención contra la Tortura y Otros Actos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes”. Además ha sido consultora en la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Santiago de Chile y en Ecuador. También ha sido observadora de Derechos Humanos en la Misión de Naciones Unidas en Guatemala. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales y Doctor por la Universidad de Chile. Ha sido Director del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile desde abril de 2012 hasta Octubre 2014. Previamente, fue Coordinador Académico, luego Director del Programa Estado de Derecho y Derechos Humanos, y desde 2011 se desempeñaba como Sub-Director del Centro. Desde 2009 coordina el Grupo de Estudios sobre “Derechos Fundamentales y Justicia Constitucional” con el patrocinio de la Fundación Konrad Adenauer. Anteriormente, desde el año 2007 al 2010, coordinó la “Red Interamericana de Formación en Gobernabilidad en Derechos Humanos”, del Colegio de la Américas de Canadá (COLAM). Actualmente es consultor de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Suprema Corte de 18:30 INAUGURACIÓN 19:00 BASE NORMATIVA INTERNACIONAL E INTERNA DEL DEBIDO PROCESO Horacio Andaluz Vegacenteno 11:30 EL DERECHO A LA DEBIDA MOTIVACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LAS SENTENCIAS EN EL S.I.D.H. Silvia Serrano Guzmán 14:30 MESAS DE TRABAJO EXPOSICIONES MAÑANA 16:00 CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO 16:30 RECESO 16:45 EL DEBIDO PROCESO COMO PRESUPUESTO PARA LAS RESTRICCIONES A LA LIBERTAD FÍSICA Arturo Yáñez Cortes 19:45 LOS PRINCIPIOS RECTORES DEL DEBIDO PROCESO Juan Pablo Alban Alencastro 08:15 ORGANIZACIÓN MESAS DE TRABAJO 08:30 MESAS DE TRABAJO EXPOSICIONES DÍA JUEVES 28 09:30 CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO 09:45 RECESO 10:00 EL DERECHO AL JUEZ NATURAL EN EL MARCO DEL DEBIDO PROCESO Juana María Ibañez Rivas 17:30 EL DEBIDO PROCESO. EL DERECHO A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD PERSONAL Liliana Galdamez Zelada 18:15 EL DEBIDO PROCESO. SU ÍNTIMA RELACIÓN CON LOS DERECHOS HUMANOS Claudio Nash Rojas 20:30 Fin primera jornada 12:15 Receso medio día LA CRECIENTE IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ORDEN JURÍDICO BOLIVIANO. ESTÁNDARES INTERAMERICANOS SOBRE EL DEBIDO PROCESO PROGRAMA JUEVES 28 DE MAYO (Teatro Gran Mariscal) VIERNES 29 DE MAYO (Casa de la Cultura Universitaria) TARDE Abogado en Perú y España. Especialista en Derechos Humanos, Derecho Constitucional y Derecho Procesal. Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Socio fundador de Reynaldo Bustamante & Asociados. Director del Instituto Solidaridad y Derechos Humanos. Profesor de Derecho en la Universidad del Pacífico y en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Consultor de diversas organizaciones públicas y privadas. Autor de varios libros y artículos sobre su especialidad. 10:45 EL DERECHO AL PLAZO RAZONABLE DE DURACIÓN DE UN PROCESO Reynaldo Bustamante Alarcón

Transcript of PROGRAMA JUEVES 28 DE MAYO 19:00 BASE … · académicos publicados y reproducidos en Bolivia,...

Page 1: PROGRAMA JUEVES 28 DE MAYO 19:00 BASE … · académicos publicados y reproducidos en Bolivia, Chile, España, México, Colombia, Perú y Uruguay. Profesor de Teoría General del

La Fundación Konrad Adenauer, la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la U.M.R.P.S.F.X.CH., la Fundación Tribuna Constitucional y el Ilustre Colegio de

Abogados de Chuquisaca tienen el agrado de invitar al Seminario Internacional:

Abogado por la UPSA Bolivia, LLM, Harvard Law School, antiguo alumno de la Academia de La Haya de Derecho Internacional, Máster en Derecho Internacional (Universidad Complutense de Madrid). Autor de 6 libros y 28 artículos académicos publicados y reproducidos en Bolivia, Chile, España, México, Colombia, Perú y Uruguay. Profesor de Teoría General del Derecho y de Derecho Constitucional de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).

Abogada colombiana, egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Master en Derecho Internacional por la Universidad de Georgetown y candidata a Master en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante. Trabaja en la CIDH desde el año 2006 en distintos cargos como especialista en derechos humanos y desde el año 2009 se desempeña en el Grupo que apoya la gestión directa de los casos ante la Corte Interamericana, el cual Coordina actualmente. Tiene varias publicaciones sobre derechos humanos y regularmente participa en actividades de capacitación y programas de formación en la materia.

Abogado por la UMRPSFXCH (Bolivia), Diplomado en Derecho Constitucional; Ciencias Penales y Educación Superior. Titulado en Competencias de Coaching; habiendo realizado otros estudios de Derecho en Puerto Rico; Japón; Cuba; España; Perú; Uruguay, Argentina y Chile. Es candidato a Doctor en Derecho en la Universidad de Valencia – España, habiendo recientemente obtenido en esa Universidad el Diploma de Estudios Avanzados (DEA). Autor de numerosas publicaciones. Es miembro de número de la Academia Boliviana de Estudios Constitucionales y de la Academia de Ciencias Jurídicas de Bolivia

Abogado ecuatoriano, fue Asesor de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Actualmente es Director de Consultorios Jurídicos y Profesor de Derecho Internacional y DDHH en el Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito. Ejerce com consultor en derechos humanos de diversas instituciones nacionales y organismos internacionales; y recientemente fue finalista en el proceso para selección de Relator Especial para la Libertad de Expresión de la OEA.

Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en DD.HH por la Universidad París X Nanterre La Défense, Francia. Actualmente es consultora en temas de derecho internacional de los derechos humanos y derecho internacional humanitario e investigadora del Groupe d’Etudes en Droit International et Latino-Américain de la Sorbonne(GEDILAS), Universidad París I (Panthéon-Sorbonne). Previamente se desempeñó como abogada en la Corte IDH y como responsable de programa en la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Bolivia, Ecuador y Perú.

Abogada por la Universidad de Chile, Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid-España, es Coordinadora del Centro de Estudios Constitucionales de la Universidad de Talca campus Santiago y co- investigadora en el Proyecto Fondecyt sobre: “Análisis de las sentencias del Tribunal Constitucional sobre utilización del Derecho Constitucional Extranjero y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y sus Implicancias para el Parámetro de Control de Constitucionalidad”. Desde 2010 imparte Curso de Perfeccionamiento para Jueces en la Academia Judicial de Chile sobre: “Convención contra la Tortura y Otros Actos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes”. Además ha sido consultora en la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Santiago de Chile y en Ecuador. También ha sido observadora de Derechos Humanos en la Misión de Naciones Unidas en Guatemala.

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales y Doctor por la Universidad de Chile. Ha sido Director del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile desde abril de 2012 hasta Octubre 2014. Previamente, fue Coordinador Académico, luego Director del Programa Estado de Derecho y Derechos Humanos, y desde 2011 se desempeñaba como Sub-Director del Centro. Desde 2009 coordina el Grupo de Estudios sobre “Derechos Fundamentales y Justicia Constitucional” con el patrocinio de la Fundación Konrad Adenauer. Anteriormente, desde el año 2007 al 2010, coordinó la “Red Interamericana de Formación en Gobernabilidad en Derechos Humanos”, del Colegio de la Américas de Canadá (COLAM). Actualmente es consultor de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Suprema Corte de

18:30 INAUGURACIÓN19:00 BASE NORMATIVA INTERNACIONAL E INTERNA DEL DEBIDO PROCESO Horacio Andaluz Vegacenteno

11:30 EL DERECHO A LA DEBIDA MOTIVACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LAS SENTENCIAS EN EL S.I.D.H.

Silvia Serrano Guzmán

14:30 MESAS DE TRABAJO EXPOSICIONES MAÑANA16:00 CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO16:30 RECESO

16:45 EL DEBIDO PROCESO COMO PRESUPUESTO PARA LAS RESTRICCIONES A LA LIBERTAD FÍSICA

Arturo Yáñez Cortes19:45 LOS PRINCIPIOS RECTORES DEL DEBIDO PROCESO Juan Pablo Alban Alencastro

08:15 ORGANIZACIÓN MESAS DE TRABAJO08:30 MESAS DE TRABAJO EXPOSICIONES DÍA JUEVES 2809:30 CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO09:45 RECESO

10:00 EL DERECHO AL JUEZ NATURAL EN EL MARCO DEL DEBIDO PROCESO Juana María Ibañez Rivas

17:30 EL DEBIDO PROCESO. EL DERECHO A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD PERSONAL Liliana Galdamez Zelada

18:15 EL DEBIDO PROCESO. SU ÍNTIMA RELACIÓN CON LOS DERECHOS HUMANOS Claudio Nash Rojas

20:30 Fin primera jornada

12:15 Receso medio día

LA CRECIENTE IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ORDEN JURÍDICO BOLIVIANO. ESTÁNDARES

INTERAMERICANOS SOBRE EL DEBIDO PROCESO

PROGRAMAJUEVES 28 DE MAYO (Teatro Gran Mariscal)

VIERNES 29 DE MAYO (Casa de la Cultura Universitaria)

TARDE

Abogado en Perú y España. Especialista en Derechos Humanos, Derecho Constitucional y Derecho Procesal. Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Socio fundador de Reynaldo Bustamante & Asociados. Director del Instituto Solidaridad y Derechos Humanos. Profesor de Derecho en la Universidad del Pacífico y en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Consultor de diversas organizaciones públicas y privadas. Autor de varios libros y artículos sobre su especialidad.

10:45 EL DERECHO AL PLAZO RAZONABLE DE DURACIÓN DE UN PROCESO Reynaldo Bustamante Alarcón

Page 2: PROGRAMA JUEVES 28 DE MAYO 19:00 BASE … · académicos publicados y reproducidos en Bolivia, Chile, España, México, Colombia, Perú y Uruguay. Profesor de Teoría General del

28, 29 y 30 de mayo de 2015

SEMINARIO INTERNACIONAL

ESTÁNDARES INTERAMERICANOSSOBRE EL DEBIDO PROCESO

LA CRECIENTE IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHOINTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

EN EL ORDEN JURÍDICO BOLIVIANO

Sucre - Bolivia

Justicia de México. Es miembro del Board del Center for Human Rights and Social Justice de la Universidad Illinois Weslyan (USA), del Comité Científico de la Revista Derecho del Estado del Departamento de Derecho Público de la Fac. de Derecho U. Externado (Colombia); Comité científico de la Revista del Consejo de Transparencia (Chile); Comité Editorial Revista Historia y Justicia (Chile); Comité Editorial Revista Escuela de Postgrado de la Fac. de Derecho de la U. de Chile.

Abogada de la Universidad de los Andes de Colombia. Magister en Derecho (LLM) de la Universidad de George Washington en Estados Unidos y en Ciencia Política y Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO. Es investigadora principal de Dejusticia, donde coordina el área de sistema judicial. Trabajó con el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) y con otras organizaciones nacionales e internacionales en investigación y formación asociada al sistema judicial. También, trabajó con distintas entidades en asuntos relacionados con los derechos de niños, niñas y adolescentes. Sus temas de interés se relacionan con el sistema de justicia, particularmente, en el diseño de políticas públicas y los procesos de reforma que lo impactan.

Abogado por la UMRPSFXCH (Bolivia), Especialista en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante España, Master en Ciencias Penales y Criminológicas por la Facultad de la Habana Cuba y Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca 2002, Master en Derecho Procesal Penal, Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar. Doctor en Derecho con la distinción “MAGNA CUN LAUDE” por la Universidad de Nuevo León México. Ex Fiscal General de la República, Ex Juez Técnico del Tribunal de Sentencia en lo Penal y Ex Presidente de la Sala Penal del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, actualmente es Docente Titular de la asignatura Práctica Forense Penal de la U.M.R.P.S.F.X.CH.

Abogado y Magister por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctor en Derecho por la Universidad Alcalá de Henares de España (1987). Postdoctorado en Derecho en la Universidad de Bayreuth y el Max‐Plank‐ Institut de Heidelberg, Alemania (1998). Profesor de Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El 2001 fue miembro de la Comisión de Estudio de las Bases de la Reforma Constitucional. El 2003 fue designado Juez ad hoc de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El 16 de diciembre del 2004 el Congreso de la República lo designa como Magistrado del Tribunal Constitucional y el 4 de diciembre del 2006 el Pleno lo eligió como Presidente por un período de dos años, concluyendo su mandato el 30 de junio 2010.

09:45 MESAS DE TRABAJO EXPOSICIONES DÍA 29 Y 30 DE MAYO10:45 CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO11:30 RECESO12:00 CLAUSURA Informaciones: Telf. 4 - 6435810

E- mail: [email protected] Web: www.icach.org.bo

19:00 LA EXPANSIÓN DEL DEBIDO PROCESO Carolina Villadiego Burbano

20:30 Fin segunda jornada

19:45 LA EXPANSIÓN DEL DEBIDO PROCESO EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL

César Suárez Saavedra

09:00 LA MOTIVACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LAS RESOLUCIONES, COMO PREPUESTO DEL DEBIDO PROCESO, EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE IDH.

César Rodrigo Landa Arroyo

SÁBADO 30 DE MAYO (Casa de la Cultura Universitaria)