Programa la contaduría pública en el nuevo modelo social

2

Click here to load reader

Transcript of Programa la contaduría pública en el nuevo modelo social

Page 1: Programa la contaduría pública en el nuevo modelo social

EJE PROYECTO:LA CONTADURÍA PÚBLICA EN EL NUEVO MODELO SOCIAL

Trayecto:Inicial HTE: 60 HTA: 30 HTI: 30 UC: 2 Código: CPNMS6002

Propósito Desarrollar las dimensiones humanas del conocer, hacer y convivir para orientar a la nueva ciudadana y ciudadano a planificar, organizar, dirigir y controlar en las organizaciones con criterios coherentes con las políticas del estado en el marco de la nueva institucionalidad.

Conocer Hacer Ser / Convivir

Fundamento Filosófico y epistemológico del nuevo modelo social. Estructura del Estado. Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. La Contaduría Pública en el modelo social o Definición. o Propósito: Servicio. Desburocratización.

Responsabilidad. Ética y Moral. o Características. Elementos. Servicio. o Procesos Administrativos en el nuevo Modelo

Social: o Planificación en el nuevo modelo social.

Proceso. o Organización en el nuevo modelo social.

Forma. o Dirección en el nuevo modelo social. Estilo o El control en el nuevo modelo social.

Metodología y proceso.

Las organizaciones en el nuevo modelo social o Tipos. o Características. o Financiamiento.

El nuevo modelo social o Comprende y diferencia los fundamentos de

las distintas corrientes del pensamiento social.

o Caracteriza la filosofía y la epistemología del nuevo modelo social.

o Reconoce la estructura del Estado, en sus distintas dimensiones. Organizativa y funcional.

o Comprende los lineamientos del desarrollo económico-político y social del país.

La Contaduría Pública en el modelo social o Conceptualiza a la administración en el

nuevo modelo social que se propuesto. o Plantea los propósitos de la administración

en el nuevo modelo social. o Identifica los factores que afectan el

desempeño de las personas en las distintas instituciones del Estado Venezolano.

o Caracteriza a la administración en el nuevo modelo social.

o Define servicio. o Describe y reconoce las características de

los procesos administrativos en el nuevo modelo social. Su proceso, metodologías, estilos y herramientas.

Las organizaciones en el nuevo modelo social o Describe y diferencia los tipos de

Valora las distintas concepciones del pensamiento social que le permita detectar diferencias y etapas de desarrollo. Internaliza los fundamentos filosóficos y epistemológico del nuevo modelo social que le permita entender y convivir de manera coherente en lo político, económico y social fundamentado en los valores axiológicos que caracterizan a la nueva institucionalidad. Promueve el conocimiento de las líneas de desarrollo del país para entender las estrategias que se persigue en el marco de una nueva institucionalidad. Internaliza el enfoque de la administración en el ámbito del nuevo modelo social a fin de promover los objetivos que se persiguen en el marco de esta nueva institucionalidad, como es desburocratización, ética y la moral orientada a la eficiencia y eficacia de servicio, mediante el desarrollo de un proceso administrativo coherente con los principios sociales. Valora las características de las organizaciones existentes en el nuevo modelo social que le permita entender las relaciones y los modos de

Page 2: Programa la contaduría pública en el nuevo modelo social

organizaciones que caracterizan al nuevo modelo social.

o Define los elementos que identifican a las organizaciones que caracterizan al nuevo modelo social.

o Identifica las formas de financiamientos de las organizaciones existentes en el modelo social.

producción social.

Estrategias pedagógicas Valoración

Comunidades de discusión. Lecturas. Foros. Talleres formativos. Núcleos generadores.

Se fundamenta en la participación de los participantes y sus aportes en pro de la creación del conocimiento que sustenta al nuevo modelo social.

Se hará con base en informes de cada actividad.

La valoración de los aprendizajes adquiridos por el participante se hará, a nivel teórico-práctico, como parte de las actividades de este taller y, a nivel de aplicación, en el Trayecto Inicial.

Recursos

Pizarra, laptop, proyector multimedia, video beam. Acceso a Sistemas digitalizados de información para el participante (Laboratorio de computación o Centro de Información “Alma Mater”) Textos.

Referencias

Casañas D., M. (2006) Principales tendencias del pensamiento burgués contemporáneo

RBV (2000) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Caracas: Imprenta Nacional

RBV (2007) Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar 2007-2013 Caracas: Imprenta Nacional