Programa LCR 113

2
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE LICENCIATURA EN CIENCIAS RELIGIOSAS PROGRAMA DE CURSO Curso : LÓGICA Código : LCR-113 Pre-requisito : No tiene Créditos : 04 Hrs. clases : 1,5 I. PRESENTACIÓN Este curso pretende mostrar al alumno las reglas y condiciones básicas de un discurso argumentativo válido. II. OBJETIVOS 1. Capacitar al alumno para conocer y utilizar los rudimentos de la lógica clásica. 2. Mostrar al alumno los aspectos propedéuticos de la lógica en relación con la ciencia positiva. 2. Expresarse en forma clara y ordenada. 3. Valorar la utilidad del buen uso de la lógica en el desarrollo de la actividad lectiva. III. CONTENIDOS Unidad 1 Introducción 1. Definición y objeto de la lógica - ¿Qué es la lógica? - Conceptos básicos: Inferencias, premisas, conclusiones, otros. - Diagramas para argumentos unitarios - Identificación de argumentos - Verdad y validez - Usos de lenguaje Unidad 2 1. Falacias - 12 de atinencia y 5 de ambigüedad 2. Proposiciones categóricas - Calidad, cantidad y distribución - El cuadro de oposición 3. Inferencias Inmediatas y mediatas (Silogismos) IV. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Análisis del material de apoyo.

Transcript of Programa LCR 113

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULELICENCIATURA EN CIENCIAS RELIGIOSAS

PROGRAMA DE CURSO

Curso : LÓGICA Código : LCR-113Pre-requisito : No tieneCréditos : 04 Hrs. clases : 1,5

I. PRESENTACIÓN

Este curso pretende mostrar al alumno las reglas y condiciones básicas de un discursoargumentativo válido.

II. OBJETIVOS

1. Capacitar al alumno para conocer y utilizar los rudimentos de la lógica clásica.2. Mostrar al alumno los aspectos propedéuticos de la lógica en relación con la cienciapositiva.2. Expresarse en forma clara y ordenada.3. Valorar la utilidad del buen uso de la lógica en el desarrollo de la actividad lectiva.

III. CONTENIDOSUnidad 1

Introducción1. Definición y objeto de la lógica- ¿Qué es la lógica?- Conceptos básicos: Inferencias, premisas, conclusiones, otros.- Diagramas para argumentos unitarios- Identificación de argumentos- Verdad y validez- Usos de lenguaje

Unidad 21. Falacias- 12 de atinencia y 5 de ambigüedad 2. Proposiciones categóricas- Calidad, cantidad y distribución- El cuadro de oposición3. Inferencias Inmediatas y mediatas (Silogismos)

IV. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Análisis del material de apoyo.

Ejercicios de aplicación de los contenidos.

V. METODOLOGÍA

- Clases expositivas- Ejercicios prácticos

VI. EVALUACIÓN

- 3 pruebas, con contenidos teóricos y ejercicios prácticos: 20% c/u- Informe de lecturas contestando preguntas genéricas: 20%- Trabajo grupal: 20%

VII. BIBLIOGRAFÍA

Juan José Sanguinetti, Lógica, Ediciones Universidad de Navarra, Pamplona 2000.Irving M. Copi: Introducción a la lógica, Buenos Aires 1997.Susan Stebbing: Introducción moderna a la lógica, México 1965.Austin J. L.: Cómo hacer cosas con palabras, Escuela de Filosofía Universidad ARCIS , 1955.

2