Programa Lista A (CAIC 2016)

download Programa Lista A (CAIC 2016)

of 16

description

Misión, Visión, Objetivos, Departamentos y Proyectos.

Transcript of Programa Lista A (CAIC 2016)

  • rip

    Inscripcin Lista

    Elecciones CAIC 2016

    21 de Noviembre 2015

  • MISIN La lista tiene como misin representar a todos los estudiantes de Ingeniera Comercial

    de nuestra universidad, de modo que se sientan partcipes de una comunidad que vela por sus

    intereses y apoya su formacin integral. Esto se lograr impulsando la participacin estudiantil

    en actividades relacionadas con la integracin al entorno social, a la vez que se fomenta el

    desarrollo profesional y se asegura un ambiente de respeto e inclusin.

    VISIN Nuestra visin es potenciar el perfil del Ingeniero Comercial de la Universidad Tcnica

    Federico Santa Mara.

    OBJETIVO GENERAL Potenciar al estudiante de Ingeniera Comercial de nuestra universidad.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Ser representantes de la diversidad de estudiantes de Ingeniera Comercial.

    Crear comunidad universitaria.

    Fortalecer la institucionalidad, manteniendo una comunicacin constante y fluida con

    el estudiantado y las autoridades.

    Apoyar y fomentar el proceso de democratizacin interna de la universidad y

    especialmente dentro de nuestro departamento.

    NUESTROS VALORES

    Inclusin: Velaremos por la integracin de la totalidad de los estudiantes,

    enfocndonos en respetar la diversidad y crear las instancias necesaria para la libre

    expresin de cada uno de ellos.

    Confiabilidad: Mostrarnos como una lista confiable es realmente importante para

    nosotros, es por esto que tenemos una poltica de trasparecan absoluta adems de

    estar abiertos a todos los estudiante.

    Cercana: Para lograr la representatividad es necesario mantener una comunicacin

    constante con los estudiantes y as estar al da con sus necesidades, debemos lograr

    que nos sientan cercanos y con la total libertad de plantearnos sus inquietudes e

    intereses.

    Compromiso: Estamos comprometidos con las propuestas realizadas, por lo que

    cumplir con lo prometido es el foco central de nuestra lista y as generar los cambios

    que se han planteado.

  • Rol social: Para lograr un perfil integral como ingeniero se debe estar en un constante

    contacto con los otros actores de la sociedad, es por esto que mediante una gran

    variedad de proyectos, buscamos potenciar el rol social de los estudiantes y as

    fomentar el desarrollo de actividades que enriquezcan otras reas fuera de lo

    acadmico.

    INTEGRANTES

    Silvana Carrasco Daz, ROL: 201266577-9

    Trinidad Escobar Novoa, ROL: 201566544-3

    Fabiola Faras Espinosa, ROL: 201266545-0

    Felipe Fuentealba Vera, ROL: 201273603-k

    Karen Fuentes Sez, ROL: 201104776-1

    Simn Garrido Romero, ROL: 201566537-0

    Vctor Lara Acua, ROL: 201266568-k

    Sebastin Medina Mena, ROL: 201166529-5

    Camila Mellafe Aguirre, ROL: 201466601-2

    Ivn Oyarce Dragon, ROL: 201004787-3

    Almendra Paredes Polanco; ROL: 201466518-0

    Ricardo Rossi Puelles ROL: 201566597-4

    Toms Sanhueza Ortega, ROL: 201166543-0

    Rodrigo Soto Montecinos, ROL: 201366598-5

    Carolina Tobar Avendao, ROL: 201266538-8

    Constanza Urra Rozas, ROL: 201566531-1

    MESA DIRECTIVA

    Presidenta

    Silvana Carrasco Daz

    Cel: +569 68370428

    Mail: [email protected]

  • Vicepresidenta

    Carolina Tobar Avendao

    Cel: +569 61212115

    Mail: [email protected]

    Finanzas

    Fabiola Faras Espinosa

    Cel: +569 57252628

    Mail: [email protected]

    Secretario General

    Sebastin Medina Mena

    Cel: +569 75605881

    Mail: [email protected]

    ORGANIGRAMA

  • LINEAMIENTO Y PROGRAMA DE TRABAJO

    La lista se presenta como la alternativa de continuidad del CAIC 2015, por lo tanto el

    trabajo estar enfocado en mantener y potenciar aquellos aspectos ms destacados de la

    gestin anterior, apoyndonos en la confianza establecida por los alumnos dado el trabajo

    transparente y cercano realizado. Si bien continuar el legado es la base del proyecto, existe un

    componente de renovacin importante, no solo en los nuevos integrantes que buscan

    aumentar la representatividad, sino tambin un cambio rotundo en la organizacin interna

    del Centro de Alumnos. Con el fin de maximizar el potencial de nuestros integrantes se dividi

    la organizacin en cuatro reas de trabajo: Comunicaciones, Acadmica, Democratizacin y

    Vida Universitaria, esta ltima se subdivide en: Talleres, Rol Social, Sustentabilidad,

    Comunidad y Deportes. As cada miembro del CAIC cumple un rol especfico ligado a sus

    intereses y habilidades, lo que permite mayor compromiso a la hora de trabajar en los

    proyectos a desarrollar. A continuacin se presentan los lineamientos y proyectos especficos

    por cada rea.

    COMUNICACIONES

    Objetivo general:

    Establecer un vnculo de comunicacin directa y expedita entre los Estudiantes, el Centro

    de Alumnos y el resto de los participantes de nuestra Universidad, de modo que todas las

    Partes funcionen como un todo en forma de Comunidad. En esta lnea de pensamiento, el

    Departamento de Comunicaciones no slo estar encargado de transmitir informacin al resto

    de las Partes, sino que tambin recibir informacin, para que as, el actuar del Centro de

    Alumnos concuerde siempre con las necesidades de la Comunidad.

    Objetivos especficos:

    Fomentar una comunicacin fructfera entre Estudiantes, Profesores y partes

    Administrativas.

    Optimizar el uso de las distintas plataformas On-Line como herramientas para

    difundir informacin relevante y para compartir registro audiovisual de las

    actividades.

    Fortalecer la interaccin Off-Line con el resto de la comunidad para dar a conocer

    informacin, as como tambin para entender y captar de forma directa las

    necesidades de la Comunidad.

  • Mtodos de Difusin:

    Facebook: Se utilizar tanto para publicar las fechas de proyectos, como tambin para

    crear eventos y as difundir actividades y el desarrollo de los proyectos en s.

    Adems se usar como medio para comunicarse con las personas, ya sea a travs de

    posts en el muro, comentarios en publicaciones o inbox.

    Instagram: Ser una herramienta para publicar afiches de los proyectos y s

    publicarn fotos de los eventos ya realizados.

    Afiches*: Para promocionar los proyectos a realizar.

    e-Mails: Se enviarn correos para informar a los estudiantes de Ingeniera Comercial

    sobre los proyectos que se realizarn en el corto plazo.

    *Se pretende ampliar los canales y no slo usar redes sociales, ya que no todos tienen acceso a

    ellas o no las revisan constantemente.

    Nuevas Ideas:

    CAIC SOS: Se manejar un nmero telefnico y un correo electrnico para que los alumnos

    puedan contactarse y solicitar apoyo cuando lo estimen necesario.

    Asambleas informativas: Asambleas por parte del Departamento de Comunicaciones

    (cuando la situacin no requiera la participacin del resto de los Departamentos), podran

    ser 2 veces al mes para dar a conocer todo lo que se ha hecho.

    Diario Mural: Crear un diario mural afuera de la oficina, para que los estudiantes de

    Ingeniera Comercial puedan dejar sus ideas, sugerencias, reclamos, etc.

    Fotografa: Publicar fotografas de la realizacin de cada proyecto, con la finalidad de que

    todos conozcan lo que se va haciendo y as incentivarlos a participar en futuras instancias.

    Presupuesto:

    El Departamento de Comunicaciones requiere un presupuesto mnimo para financiar la

    impresin de afiches y folletos.

  • VIDA UNIVERSITARIA

    De las 24 horas que tiene el da, los estudiantes pasan la mayor parte del tiempo en la

    Universidad, ya sea estudiando, haciendo actividades extras, compartiendo con amigos, o

    esperando que sea la hora de entrar a clases, es por esto que el papel de esta rea es

    fundamental para el sansano, si bien nuestra universidad se concentra en lo acadmico, un

    buen profesional y persona no se forma asistiendo a clases, necesita interactuar con su

    comunidad y entorno.

    Es por esto que como proyecto de lista tenemos una nueva organizacin de este

    Departamento dentro del centro de alumnos, vida universitaria no es solo organizadora de

    eventos, si no que estar enfocada en 5 ejes: Social, Comunidad, Talleres, Sustentabilidad y

    Deportes. Cinco ejes que son fundamentales en la formacin de un Comercial ntegro.

    Social Su principal objetivo es sacar del rea de la universidad al estudiante e insertarlo en

    la sociedad realizando diversas actividades que contribuyan a la comunidad externa a la

    universidad.

    Comunidad La creacin de comunidad dentro de la Universidad es tan importante como aprobar

    un ramo, Funcionarios, profesores y alumnos convivimos da a da sin siquiera conocernos

    muchas veces, este problema se soluciona haciendo que los integrantes de la comunidad

    interacten entre ellos, es por esto que se realizarn diversas actividades para cumplir el

    objetivo.

    Talleres Actividades en el mbito acadmico y recreativo son vitales para un buen pasar en la

    Universidad, por lo que esta rea se encargar de explorar y satisfacer necesidades de los

    alumnos en el mbito de participacin en talleres.

    Sustentabilidad rea encargada de organizar actividades en relacin al medio ambiente y el cuidado

    de este, mejorando la calidad de vida de los estudiantes de la universidad.

    Deportes Sabemos que el deporte juega un rol importante dentro de la vida universitaria, ya que

    no slo nos ayuda a desconectarnos de la rutina, sino que tambin nos hace sentir bien

    revitalizando alma y cuerpo. Por lo que nuestra idea es mantener variadas actividades

    incentivando el deporte entre nuestros compaeros.

  • Proyectos

    Educacin Financiera a nios

    rea: Social

    Encargado: Vctor Lara

    Objetivo General: Ensear a nios de 5-8 bsico algunos aspectos bsicos de educacin

    financiera, tales como ahorro, consumo, economa bsica, etc.

    Objetivos Especficos: Que nios empiecen de pequeos a tener conocimientos bsico del

    sistema financiero para un buen uso de este.

    Acercar a la comunidad universitaria a la sociedad poniendo en prctica nuevos mbitos de

    los estudiantes.

    El proyecto trata de una serie de clases las cuales sern impartidas en diferentes

    establecimientos educacionales, estas clases se debern ajustar a horarios a convenir con los

    establecimientos y tendrn una duracin de 1-2 meses, segn se establezca el plan de trabajo.

    Estas clases sern realizadas por alumnos voluntarios con apoyo de profesores de la

    universidad

    Este proyecto afectan tanto a la sociedad, especficamente nios, quienes reciben el

    conocimiento y a los estudiantes de la universidad quienes sern los que imparten las clases.

    Los alumnos participantes debern haber cursado como mnimo la asignatura de contabilidad

    I.

    Taller Excel Avanzado

    rea: Talleres

    Encargado: Felipe Fuentealba Vera

    Objetivo general: Poder generar conocimientos complementarios a los aprendidos en la

    universidad para enfrentar el rea laboral de los alumnos que se encuentran en su ltimo ao.

    Objetivos especficos: Se buscar entregar herramientas para poder manejar macros en

    hojas de clculo, facilitando el trabajo sobre ellas en el futuro mundo laboral que llegan los

    estudiantes. Se buscar algn centro de capacitacin externo con el cual poder trabajar, el cual

    debe cumplir con el requerimiento de estar certificado por las entidades correspondientes, en

    esta primera etapa se evaluarn los planes de estudios de cada uno para elegir el que se

    adapte de una manera adecuada a lo que consideraremos, tambin cumpliendo con el

    presupuesto correspondiente.

  • Este taller podr ser financiado con un aporte de la universidad y otra parte por medio

    de los participantes inscritos, el proyecto se comenzar a realizar el segundo semestres del

    ao.

    Finalmente este taller al contar con un centro de capacitacin oficial podr entregar un

    certificado a todos los participante, lo cual ayudar en el curriculum, esto se realizar una vez

    a la semana.

    Taller Excel Bsico

    rea: Talleres

    Encargado: Felipe Fuentealba Vera

    Objetivo general: Poder generar conocimientos bsicos en el uso de la hoja de clculo excel

    para alumnos de primeros aos y su futuro universitario.

    Objetivos especficos: Entregar los conocimientos esenciales para todos aquellos alumnos

    que estn cursando sus primeros aos y quieran complementar los estudio, con este taller se

    podr lograr facilitar los futuros trabajos y actividades que tengan que realizar en el

    transcurso de la universidad, esto se realizar una vez a la semana.

    El modo de financiamiento de este proyecto ser en su totalidad por los alumnos

    participantes.

    Taller Meditacin

    rea: Talleres

    Encargado: Felipe Fuentealba Vera

    Objetivo general: Poder entregar herramientas para el control de la carga universitaria,

    adems de un momento en el cual se pueda poner en prctica.

    Objetivos especfico: Se busca poder ayudar a todos los alumnos en el control de estrs

    generado por la universidad o problemas personales, con este taller se generar un espacio

    con un gua preparado en diferentes tcnicas de meditacin, una vez a la semana.

  • Agua Sustentable

    rea: Sustentabilidad

    Encargado: Trinidad o Vctor

    Objetivo general: Disminuir el uso de botellas plsticas en el consumo de agua en la

    Universidad

    Objetivos especfico: Eliminar o disminuir las botellas desechables de agua embotellada

    entregando agua filtrada o purificada.

    Incentivar beber agua por sus mltiples propiedades

    Con el dinero recaudado lograr gestionar ms beneficios para los estudiantes que necesiten.

    Para producir una botella plstica se ocupa ms agua que la que puede contener, es por esto

    que este proyecto va en miras de disminuir el consumo de agua embotellada por el uso de

    botellas reutilizables libre de BPA, este proyecto se realizar en conjunto a la Librera Feusam

    de Vitacura pudiendo ser implementado en Campus San Joaqun.

    Se vender una botella libre de qumicos y que pueda ser reutilizada donde el estudiante

    llenar en Librera quienes contarn con el debido sistema de distribucin del agua.

    Clubes de inters

    rea: Comunidad

    Encargado: Camila Mellafe

    Objetivo General: Reunir a grupos que tengan intereses similares para la realizacin de

    actividades

    Objetivos Especficos: Incentivar la participacin entre los miembros de la comunidad sin

    importar carrera y estamento al cual pertenezca.

    Crear espacio de recreacin para toda la comunidad universitaria.

    Creacin de comunidad es uno de los objetivos principales de nuestro proyecto, una de las

    formas de incentivar la participacin de los alumnos, funcionarios y profesores es reunirlos en

    actividades que no solo sean de mbito acadmico, para esto se recogern las necesidades y

    gustos de los miembros de la comunidad para crear clubes de inters, ya sea lectura,

    ciclismo, trekking, canto, etc., en los cuales se pueda participar sin importar estamento.

    Los clubes estarn abiertos a toda la comunidad, solo debe estar interesado y tener las ganas

    de participar, el CAIC funcionara como un ente organizador y que preste las herramientas

    necesarias para el xito de la actividad.

  • Bienvenida Mechona

    rea: Vida Universitaria

    Encargado: Vida Universitaria

    Objetivo General: Acoger de manera ldica y diferente a los nuevos integrantes de la carrera

    Objetivos especficos: Hacer que los nuevos integrantes de la carrera sean recibidos de una

    manera grata en la universidad y que compartan con sus pares para lograr una buena

    integracin.

    Se contempla una semana completa de actividades, ya sea charlas, actividades ldicas,

    celebracin de ingreso, desayuno con autoridades, apadrinamiento o tutoras, visitas a

    empresas y diferentes locaciones donde se puede desempear un Ing Comercial, etc.

    Este proyecto est dirigido a los nuevos estudiantes de la carrera y en algunas oportunidades

    se pueden integrar otros miembros de la comunidad.

    Salida de calle

    rea: Social

    Encargado: Constanza Urra

    Objetivo general: Conocer otras realidades e involucrarse con ellas.

    Objetivos especficos: Se busca que los estudiantes puedan solidarizar y compartir un

    momento con gente que vive en situacin de calle.

    Se considera reunirse un grupo de estudiantes 1 da cada 2 semanas para ir a una hospedera

    de hombres ubicada en la comuna de Santiago y/o a la posta central.

    Colonias/clases

    rea: Social

    Encargado: Constanza Urra

    Objetivo: Se busca generar compromiso con el resto de la sociedad por parte de los

    estudiantes, ayudando a crecer a nios tanto personal y acadmicamente.

    Se considera realizar actividades recreativas y clases a nios de colegios de escasos recursos

    para ayudar en el crecimiento personal de ellos.

  • Coaching

    rea: Social

    Encargados: Trinidad Escobar y Constanza Urra

    Objetivo: Busca que el estudiante sea capaz de conocerse a s mismo, para encontrar sus

    habilidades y debilidades, con el fin de poder potenciar las caractersticas positivas, y mejorar

    aquellas que son ms dbiles logrando ser mejores e integrales lderes y profesionales.

    Objetivos Especficos: Conocerse a s mismo para derribar barreras y miedos personales

    adems de encontrar diversas formas para explotar mejor sus habilidades, mediante un

    trabajo progresivo.

    Se considera realizar sesiones con Psiclogo especializado en autoconocimiento y coaching.

    Paseo fin de ao

    rea: Comunidad

    Encargado: Camila Mellafe

    Objetivo: Generar una instancia recreacional fuera de la universidad en la cual los alumnos

    puedan compartir y pasar un rato agradable con sus compaeros de carrera y de universidad.

    Tcnicas de Ingeniera Forestal en Espacios Reducidos

    rea: Sustentabilidad

    Encargado: Trinidad Escobar

    Objetivo General: Ensear tcnicas de cultivo en macetas.

    Objetivos Especficos: Generar una instancia para aprender sobre la naturaleza y su cuidado,

    entregando herramientas para poder crear un jardn orgnico. Adems, busca que los

    participantes logren desconectarse por un momento de las exigencias acadmicas de la

    universidad.

    Se considera a realizar un taller con un experto en el tema.

  • Liga de Futbolito: Liga Sansanos

    rea: Deportes

    Encargado: Rodrigo Soto, Otros

    Objetivo General: Generar instancia de recreacin y esparcimiento.

    Objetivos Especficos: Generar una instancia para compartir con compaeros de la

    universidad, alrededor del baln. Se busca generar integracin y participacin del alumnado

    en estas instancias deportivas.

    Trekking Sansano

    rea: Deportes

    Encargado: Rodrigo Soto, Camila Mellafe

    Objetivo General: Generar instancia de recreacin y esparcimiento.

    Objetivos Especficos: Generar una instancia para compartir con compaeros de la

    universidad, con paseos a variados lugares. Se busca generar integracin y participacin del

    alumnado en estas instancias de recreacin.

  • ACADMICA

    Desde el primer ao de universidad, los sansanos comienzan a ver lo difcil que puede

    llegar a ser la estada en la universidad debido a la dificultad que tienen los ramos que

    debemos cursar cada semestre. Junto con esta dificultad estn los programas que en alguno

    casos pueden ser retrogradas o con enfoques que pueden ser cambiados para un mejor

    desempeo del universitario, adems se debe considerar la realidad en cuanto a la relacin

    que existe entre profesores y alumnos, que no muchas veces ayuda a facilitar la estada.

    Para todo lo anterior es que existe esta rea, pues nos dedicaremos principalmente a

    gestionar el buen pasar acadmico de los sansanos. Se describe a continuacin el alcance del

    rea;

    Gestionar relaciones entre profesor y cursos brindados, para flexibilizar actividades

    curriculares en caso de requerirse

    Gestionar apertura de ramos al inicio de semestre y ramos que los mismos alumnos

    puedan requerir para un mejor crecimiento como profesionales

    Ayudar con programas de reforzamiento en los ramos que lo necesiten, gestionando

    ayudantas extra con respectivo pago a ayudantes.

    Gestionar diferentes actividades que ayudarn en pro de un aumento en el desempeo

    Preocuparse de que el alumnado no se sienta solo al momento de enfrentar panoramas

    difciles en periodos de certmenes.

    Proyectos

    Encuestas a ramos del departamento

    Objetivos:

    Retroalimentar falencias a profesores antes del cierre de semestre acadmico

    Reforzar reas especficas que los alumnos vean dbiles en los ramos cursados.

    Descripcin: La encuesta se realizara mediante google docs., lo que nos permitir tener un

    alcance mayor gracias al uso de redes sociales. Ser una encuesta enfocada al rendimiento

    aparente de los profesores del departamento de ingeniera comercial y a lo entendible que

    lleguen a ser los conceptos del ramo, esto para poder tener planes de contingencia que ayuden

    al estudiante a fortalecer estas reas si es que siente que el profesor no las abarca de forma

    clara para ellos.

  • Apertura de nuevos electivos

    Objetivos:

    Desarrollar al ingeniero comercial en las reas que ellos quieran especializarse

    Entregar una oferta acorde a las necesidades del estudiante

    Descripcin: Se realizara una encuesta con posterior anlisis para hallar las preferencias de

    los estudiantes en cuanto a las reas posibles de desarrollo que tiene un ingeniero comercial.

    La idea es generar la oportunidad de apertura de algn ramo que tenga un auge importante

    dentro del estudiantado, y tener esto claro como mximo a mitad de semestre.

    Ayudantas de emergencia

    Objetivos:

    Apoyar al estudiante en momentos en que se sienta dbil frente a la rendicin de un

    certamen

    Reforzar los conocimientos adquiridos en ctedra y ayudantas de ctedra en casos

    excepcionales en que sea requerido este plan de contingencia.

    Descripcin: Se recibirn comentarios y sugerencias a lo largo de todo el ao, estas se usarn

    en algunos casos para identificar los ramos que necesiten ms ayuda, es decir, los ramos que

    tengan ms problemas con notas y posibles reprobaciones. Para estos ramos especficos, se

    realizaran ayudantas extras que tienen como foco, la preparacin para certmenes.

    Caic SOS

    Objetivos:

    Recibir e identificar problemticas del da a da de los estudiantes de ingeniera

    comercial, relacionados al rea acadmica.

    Gestionar ayudas necesarias para la resolucin de los problemas identificados.

    Descripcin: El rea de comunicaciones contar con un mail que servir exclusivamente

    para recibir problemticas del estudiantado. Se analizaran estas problemticas y se

    comenzaran a gestionar en el rea respectiva. Como rea acadmica, se tomarn los

    problemas que la ataen y se gestionaran las soluciones lo ms rpido posible. La idea de esto

    es poder captar informacin de problemas que ocurren al da a da y con una plataforma como

    mail, la comunicacin es ms rpida y genera todos los respaldos necesarios.

  • DEMOCRATIZACIN

    Objetivo general

    En vista de la creacin del departamento de Ingeniera Comercial, nos parece primordial

    seguir trabajando en conjunto con ellos. Buscamos consolidar nuestra participacin en el gran

    cambio dentro de nuestra carrera, y as fortalecernos como comunidad universitaria.

    Queremos que el Ingeniero Comercial sepa y conozca el funcionamiento de su departamento,

    que se sienta parte de l y con la confianza que buscamos para opinar y ser escuchados.

    Esperamos que la creacin de nuestro Departamento de Democratizacin consolide y

    fortalezca la carrera, eduque y sea una herramienta ms en el ejercicio de la democracia.

    Objetivos

    Recopilar el trabajo y la participacin del CAIC en la creacin del departamento. De la

    misma manera no queremos mantenernos al margen del proceso democrtico que

    atraviesa la UTFSM. Comunicar y mantener al tanto de los sucesos importantes que

    afectaron o afectan al departamento, la carrera o la universidad.

    Educar e informar al Ingeniero Comercial sansano. Fomentar el pensamiento crtico y

    el dialogo entre partes que conforman nuestra carrera. Exigiremos que toda voz sea

    escuchada dentro de la comunidad, siempre cuidando la inclusin y el respeto entre

    estudiantes, profesores y miembros del departamento.

    Mtodo de Implementacin

    Realizar un conjunto de charlas y debates abiertos. Adems de otras instancias que

    fomenten la participacin.