Programa Literatura Hispanoamericana II

2
LITERATURA HISPANOAMERICANA II: DE LA COLONIA AL MODERNISMO. Curso: 2012-2013 PROFESORAS: Gracia Morales: [email protected] y Milena Rodríguez: [email protected] 2º Cuatrimestre Grupo: Mañana Horario de clases: Lunes y martes: 12 a 13 h. Jueves: 11 a 13 h. TEMARIO: 1.- La formación del americanismo literario: de la Colonia a la Independencia. Los primeros discursos ilustrados y los comienzos de la novela hispanoamericana: Fernández de Lizardi y El Periquillo Sarniento. (M.R.) 2.- La poesía de la Ilustración hispanoamericana: Andrés Bello, fundador de la tradición literaria hispanoamericana. (M.R.) 3.- Inicios del Romanticismo. La formación de las literaturas nacionales: el ejemplo de Argentina. Esteban Echeverría y Domingo F. Sarmiento. (M.R.) 4.- La construcción de una poesía nacional: Martín Fierro y la gauchesca (M.R.) 5.- La consolidación de la novela hispanoamericana. La novela sentimental y la “estructura melodramática”. El camino de las lágrimas. La estructura melodramática en la María de Jorge Isaacs. (G.M.) 6.- Romanticismo y tradiciones en Hispanoamérica. La tradición y la ambigüedad de la Colonia. La sátira y el humor. Las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma. (G.M.) 7.- José Martí, precursor del Modernismo: universalismo y americanismo, cubanía y poesía. Martí desde hoy. (M.R.) 8.- El Modernismo. Delimitación del espacio modernista. La historicidad del Modernismo. La ideología de la música y la ideología del hombre subterráneo. Modernismo y positivismo. El esteticismo moral. (G.M.) 9.- Rubén Darío. El camino de ida. Las rosas artificiales. ¡Ádelante la música! El camino de vuelta. (G.M.)

description

Programa Literatura Hispanoamericana II (2012) UGR

Transcript of Programa Literatura Hispanoamericana II

  • LITERATURA HISPANOAMERICANA II: DE LA COLONIA AL MODERNISMO.

    Curso: 2012-2013

    PROFESORAS:

    Gracia Morales: [email protected] y Milena Rodrguez: [email protected]

    2 Cuatrimestre

    Grupo: Maana

    Horario de clases:

    Lunes y martes: 12 a 13 h.

    Jueves: 11 a 13 h.

    TEMARIO:

    1.- La formacin del americanismo literario: de la Colonia a la Independencia. Los

    primeros discursos ilustrados y los comienzos de la novela hispanoamericana: Fernndez de

    Lizardi y El Periquillo Sarniento. (M.R.)

    2.- La poesa de la Ilustracin hispanoamericana: Andrs Bello, fundador de la tradicin

    literaria hispanoamericana. (M.R.)

    3.- Inicios del Romanticismo. La formacin de las literaturas nacionales: el ejemplo de

    Argentina. Esteban Echeverra y Domingo F. Sarmiento. (M.R.)

    4.- La construccin de una poesa nacional: Martn Fierro y la gauchesca (M.R.)

    5.- La consolidacin de la novela hispanoamericana. La novela sentimental y la estructura melodramtica. El camino de las lgrimas. La estructura melodramtica en la Mara de Jorge Isaacs. (G.M.)

    6.- Romanticismo y tradiciones en Hispanoamrica. La tradicin y la ambigedad de la

    Colonia. La stira y el humor. Las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma. (G.M.)

    7.- Jos Mart, precursor del Modernismo: universalismo y americanismo, cubana y poesa.

    Mart desde hoy. (M.R.)

    8.- El Modernismo. Delimitacin del espacio modernista. La historicidad del Modernismo.

    La ideologa de la msica y la ideologa del hombre subterrneo. Modernismo y

    positivismo. El esteticismo moral. (G.M.)

    9.- Rubn Daro. El camino de ida. Las rosas artificiales. delante la msica! El camino de

    vuelta. (G.M.)

  • LECTURAS Y TEXTOS

    FERNNDEZ DE LIZARDI, Jos Joaqun, El Periquillo Sarniento

    BELLO, Andrs, "Alocucin a la poesa" y "La agricultura de la zona trrida"

    ECHEVERRA, Esteban, "El matadero"

    SARMIENTO, Domingo F., Facundo

    HERNNDEZ, Jos, Martn Fierro

    PALMA, Ricardo, Tradiciones peruanas, Madrid, Ctedra.

    ISAAC, Jorge, Mara, Madrid, Ctedra.

    MART, Jos, Ismaelillo, Versos libres y Versos sencillos

    ---, "Nuestra Amrica"

    (PONTE, Antonio J., "El abrigo de aire")

    DARIO, Rubn, Prosas Profanas, Madrid, Akal.

    BIBLIOGRAFA

    ESTEBAN, A. Curso bsico de literatura hispanoamericana, Granada, Impredisur, 1992 y

    94, 2 vols.

    FRANCO,J. Historia de la literatura hispanoamericana, Barcelona, Ariel, 1975.

    GOIC, C. (ed.) Historia y crtica de la literatura hispanoamericana, Barcelona, Crtica,

    vols 2 y 3, 1989 y 1991.

    HENRQUEZ UREA, P., Las corrientes literarias en la Amrica Hispnica, Mxico:

    Fondo de Cultura Econmica, 1949.

    IIGO MADRIGAL, L. (ed.) H de la literatura hispanoamericana, Madrid, Ctedra, vol

    2,1987.

    OVIEDO,J.M., Historia de la literatura Hispanoamericana, Madrid, Alianza Universidad,

    vols 2, 3 y 4, 1999/01.

    RODRIGUEZ, J. C. y SALVADOR, A., Introduccin al estudio de la literatura

    hispanoamericana, Madrid, Akal, 1994 (6 primeros captulos).

    SINZ DE MEDRANO, L. Historia de la literatura hispanoamericana, Madrid, Taurus

    (vol. II), 1989.

    EVALUACIN:

    EXAMEN FINAL (Hasta 9 puntos)

    Participacin en clases y tutoras (Hasta 1 punto)

    Trabajo optativo y original (Hasta 1 punto)

    HORARIO DE TUTORAS (2 CUATRIMESTRE):

    Gracia Morales:

    Lunes y martes: 9:30 a 11 y de 13 a 14 h, Mircoles: 13 a 14 h.

    Milena Rodrguez:

    Lunes y Jueves: 16-18