Programa Mensual de Orientación y Consejeria Psicológica

4
PROGRAMA MENSUAL DE ORIENTACIÓN Y CONSEJERIA PSICOLÓGICA DIRIGIDO A ALUMNO MES: SETIEMBRE I. DATOS GENERALES: Nombre y Apellidos del estudiante : Ruth Elizeth Torres Fiestas Edad del estudiante : 10 años Fecha de Nacimiento del estudiante : 14 de Octubre del 2004 Grado de escolaridad : 5to de Primaria “A” Fechas de Intervención : 15 Y 18 de Setiembre Responsable : Yasmin Vásquez Samamé Ps. Asesor : Lic. Miluska Morales Cuervo II. CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA: Según el CIE 10 se llega a la conclusión que posiblemente esté vinculado al Criterio para el diagnóstico de F34.1 Trastorno sistémico (300.4), cuyos síntomas son pérdida de apetito, Insomnio o hipersomnia, falta de energía o fatiga y baja autoestima. III. FUNDAMENTACIÓN: La depresión Infantil es un trastorno marcado por tristeza, desánimo y pérdida de la autoestima persistente, al igual que falta de interés en actividades usuales según la TEORIA DEL DESARROLLO la psicopatología ocurre cuando en el desarrollo hay una falta de organización e integración de habilidades sociales, cognitivas o emocionales que influencian la resolución exitosa de las tareas de desarrollo más importante. El tema de la depresión infantil ha sido un tema muy polémico desde años atrás, ya que se cuestionaba la existencia o no de esta patología en población infantil. Pero finalmente, a día de hoy, sí se acepta la depresión infantil. De acuerdo al CIE 10 el estado de ánimo crónicamente depresivo la mayor parte del día de la mayoría de los días, manifestado por el sujeto u observado por los demás, durante al menos 2 años. En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable y la duración debe ser de al menos 1 año, asi mismo se da la presencia, mientras está deprimido, de dos (o más) de los siguientes síntomas como por ejemplo la pérdida o aumento de apetito, insomnio o

description

ORIENTACION NIÑOS

Transcript of Programa Mensual de Orientación y Consejeria Psicológica

Page 1: Programa Mensual de Orientación y Consejeria Psicológica

PROGRAMA MENSUAL DE ORIENTACIÓN Y CONSEJERIA PSICOLÓGICA DIRIGIDO A ALUMNO

MES: SETIEMBRE

I. DATOS GENERALES:Nombre y Apellidos del estudiante : Ruth Elizeth Torres Fiestas Edad del estudiante : 10 años Fecha de Nacimiento del estudiante : 14 de Octubre del 2004Grado de escolaridad : 5to de Primaria “A”Fechas de Intervención : 15 Y 18 de SetiembreResponsable : Yasmin Vásquez SamaméPs. Asesor : Lic. Miluska Morales Cuervo

II. CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA:

Según el CIE 10 se llega a la conclusión que posiblemente esté vinculado al Criterio para el diagnóstico de F34.1 Trastorno sistémico (300.4), cuyos síntomas son pérdida de apetito, Insomnio o hipersomnia, falta de energía o fatiga y baja autoestima.

III. FUNDAMENTACIÓN:

La depresión Infantil es un trastorno marcado por tristeza, desánimo y pérdida de la autoestima persistente, al igual que falta de interés en actividades usuales según la TEORIA DEL DESARROLLO la psicopatología ocurre cuando en el desarrollo hay una falta de organización e integración de habilidades sociales, cognitivas o emocionales que influencian la resolución exitosa de las tareas de desarrollo más importante.

El tema de la depresión infantil ha sido un tema muy polémico desde años atrás, ya que se cuestionaba la existencia o no de esta patología en población infantil. Pero finalmente, a día de hoy, sí se acepta la depresión infantil.

De acuerdo al CIE 10 el estado de ánimo crónicamente depresivo la mayor parte del día de la mayoría de los días, manifestado por el sujeto u observado por los demás, durante al menos 2 años. En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable y la duración debe ser de al menos 1 año, asi mismo se da la presencia, mientras está deprimido, de dos (o más) de los siguientes síntomas como por ejemplo la pérdida o aumento de apetito, insomnio o hipersomnia, fatiga, baja autoestima, dificultades para concentrarse o para tomar decisiones y sentimientos de desesperanza.

De acuerdo al Modelo de la Indefensión Aprendida (SELIGMAN) está basado en la idea de que el niño, se siente indefenso y deprimido cuando percibe que los eventos en su contexto son incontrolables e independientes de las respuestas emitidas por él, es decir, la exposición del niño a eventos incontrolables produce en él expectativas de incontrolabilidad. Y éstas expectativas de no control, originan los déficit motivacionales, cognitivos y conductuales característicos de la depresión.

En el año 78, Abramson, Seligman y Teasdale, completan el modelo con la Teoría de la atribución: defiende que, el niño depresivo atribuirá causas externas, inestables y específicas a un evento positivo, y lo contrario cuando se trate de un evento negativo (causa interna, estable y general). Estas atribuciones, son las que hacen que sus expectativas sean vistas por el sujeto como incontrolables.Más tarde, la Teoría de la Desesperanza de la depresión ( Kalsow, Brown y Mee) , nos habla de que el estilo atributivo es considerado como un predisponente, pero que la desesperanza es una causa proximal de la depresión.

Page 2: Programa Mensual de Orientación y Consejeria Psicológica

Los padres deben prestar especial atención a la construcción de una adecuada autoestima y autoeficacia en el niño, así como incentivar en ellos la capacidad de afrontamiento, y el manejo adecuado de la frustración, todo ello constituye la prevención primaria de la DI.

En cuanto a la escuela, sabemos que la localización precoz de cualquier deficiencia de aprendizaje en un niño y su pronta solución es imprescindible para lograr una situación de progreso normal y aceptable, eliminando así la posibilidad de trastornos afectivos que conlleven a la aparición de depresión infantil.

Muchos autores han relacionado la DI con el rendimiento escolar, unas veces considerándolo como causa y otras como efecto de la depresión. De hecho un niño deprimido puede descender su ejecución en la escuela, pero también puede comenzar sus síntomas depresivos por un fracaso académico. De allí radica la importancia de una buena evaluación y seguimiento por parte del maestro para detectar estos cambios en el alumno.

IV. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

AREA A REHABILITAR

TÉCNICAS PSICOLÓGICAS O

PSICOPEDAGÓGICAS A UTILIZAR

OBJETIVO ACTIVIDADES

Evaluación

L P I

EMOCIONAL

`Frente al espejo`, persigue

mejorar el auto concepto de

los niños y en ella

A través de una serie de preguntas podremos

guiar al niño para que se

observe, para que realice

una introspección y

exprese qué ve en el espejo

cuando se mira.

SOCIAL

PERSONALIDAD

Page 3: Programa Mensual de Orientación y Consejeria Psicológica

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS(Considere anexos cuando hay fichas de trabajo u otro material impreso)

(Firma y sello)

Nombre Nombre

Practicant e Asesor de prácticas

Pre Profesionales Pre Profesionales Carrera de Psicología Universidad César Vallejo