Programa Metodología Cuantitativa 2014

4
Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Sociología Carrera de Sociología Segundo Semestre 2014 Nombre de la actividad curricular: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Profesora: María Paz Trebilcock Número de clase: 1607 Créditos: 10 Carácter: Obligatorio Prerrequisito: Lógica de la investigación social Tipo: Curso Horas cronológicas de dedicación Docencia directa: 3 horas semanales Trabajo autónomo: 6 horas semanales I. D ESCRIPCIÓN El curso de Metodología de la investigación Cuantitativa, busca aproximar a los alumnos al proceso de investigación mediante la implementación de un estudio que aplica estrategias metodológicas cuantitativas. Este curso profundiza en la línea cuantitativa de investigación, poniendo énfasis en el diseño de investigación para luego profundizar el análisis de resultados en los próximos cursos. Este curso también se enmarca en la política institucional de Aprendizaje Servicio. Se trata de una propuesta pedagógica que busca responder a la misión institucional de formación en responsabilidad social. Se fundamenta en la articulación entre necesidades de grupos y comunidades concretas y los objetivos de aprendizaje considerados, curricularmente, para la formación académica y profesional de los estudiantes en las distintas disciplinas que ofrece la Universidad Alberto Hurtado. De este modo, estudiantes, docentes y miembros de una organización comunitaria, o institución del sector público o privado, trabajan juntos para satisfacer necesidades de cambio de grupos y comunidades particulares, integrando y aplicando conocimientos y herramientas de trabajo profesional (http://creas.uahurtado.cl/2012/06/aprendizaje-servicio.html). II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Se espera que al término del curso los alumnos sean capaces de: Diseñar una investigación utilizando un enfoque epistemológico cuantitativo. Diseñar un instrumento de investigación cuantitativo a partir de la elaboración de una operacionalización.

description

Programa del curso metodología cuantitativa 2014 para estudiantes de segundo año de Sociología UAH

Transcript of Programa Metodología Cuantitativa 2014

  • Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Sociologa

    Carrera de Sociologa Segundo Semestre 2014

    Nombre de la actividad curricular: METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    CUANTITATIVA Profesora: Mara Paz Trebilcock Nmero de clase: 1607 Crditos: 10 Carcter: Obligatorio Prerrequisito: Lgica de la investigacin social Tipo: Curso Horas cronolgicas de dedicacin

    Docencia directa: 3 horas semanales

    Trabajo autnomo: 6 horas semanales

    I . D E S C R I P C I N El curso de Metodologa de la investigacin Cuantitativa, busca aproximar a los alumnos al proceso de investigacin mediante la implementacin de un estudio que aplica estrategias metodolgicas cuantitativas. Este curso profundiza en la lnea cuantitativa de investigacin, poniendo nfasis en el diseo de investigacin para luego profundizar el anlisis de resultados en los prximos cursos. Este curso tambin se enmarca en la poltica institucional de Aprendizaje Servicio. Se trata de una propuesta pedaggica que busca responder a la misin institucional de formacin en responsabilidad social. Se fundamenta en la articulacin entre necesidades de grupos y comunidades concretas y los objetivos de aprendizaje considerados, curricularmente, para la formacin acadmica y profesional de los estudiantes en las distintas disciplinas que ofrece la Universidad Alberto Hurtado. De este modo, estudiantes, docentes y miembros de una organizacin comunitaria, o institucin del sector pblico o privado, trabajan juntos para satisfacer necesidades de cambio de grupos y comunidades particulares, integrando y aplicando conocimientos y herramientas de trabajo profesional (http://creas.uahurtado.cl/2012/06/aprendizaje-servicio.html).

    II. PROPSITOS DE APRENDIZAJE Se espera que al trmino del curso los alumnos sean capaces de:

    Disear una investigacin utilizando un enfoque epistemolgico cuantitativo.

    Disear un instrumento de investigacin cuantitativo a partir de la elaboracin de una operacionalizacin.

  • 2

    Implementar el proceso de trabajo de campo asociado a una investigacin cuantitativa.

    Analizar resultados utilizando estrategias de anlisis de datos cuantitativas.

    III. CONTENIDOS

    1. Diseo de una investigacin cuantitativa

    a. Etapas del proceso de investigacin

    b. El planteamiento de la investigacin y el problema

    c. Clasificacin segn finalidad: exploratorio, descriptiva, correlacional,

    explicativo.

    d. Clasificacin segn temporalidad: transversal, longitudinal.

    e. El rol de la teora en la formulacin del problema

    f. Formulacin de hiptesis

    2. La medicin en investigacin cuantitativa

    a. Conceptualizacin

    b. Operacionalizacin

    c. Tipos de variable, nivel de medicin y matriz de datos

    d. Confiabilidad y validez

    3. Tcnicas de recoleccin de investigacin

    a. Diseo de cuestionarios

    b. Tipos de preguntas

    c. Escalas, ndices y tipologas

    4. Seleccin de entrevistados

    a. Unidad de observacin y unidad de anlisis

    b. Universo y seleccin de muestra

    c. Tipos de muestreo: probabilsitico y no probabilsitico

    d. Definicin del tamao muestral

    5. Anlisis de datos

    a. Construccin de un plan de anlisis: tipos de anlisis estadsticos

    b. Tipologas y escalas

    c. Lectura de tablas

    d. Mtodo de elaboracin

    IV. METODOLOGA*

    El curso se desarrollar mediante clases presenciales, en las que se expondrn los principales componentes tericos del proceso de investigacin y luego, en talleres se ejercitar y profundizarn esos contenidos tericos. Asimismo, se privilegiar el componente prctico de la investigacin mediante la realizacin de un trabajo de investigacin grupal durante el semestre. Tambin tendrn un papel importante las ayudantas del curso que sern de carcter tutorial dirigidas a apoyar el proceso de investigacin grupal.

  • 3

    V. EVALUACIN DE APRENDIZAJE El curso posee dos tipos de evaluaciones, grupales e individuales 1. Evaluacin grupal: trabajo de investigacin Durante el semestre, en grupos de 4 personas, los alumnos desarrollarn un trabajo de investigacin en algn tema que sea de su inters. Este trabajo tendr 4 entregas asociadas:

    Entrega 1: Diseo de la investigacin, que contempla la formulacin del problema, la revisin terico-conceptual, la formulacin de la pregunta de investigacin, objetivos e hiptesis.

    Entrega 2: Metodologa, definicin operacional, instrumento y diseo muestral.

    Entrega final: Entrega de todo el trabajo realizado en el semestre, con las correspondientes modificaciones asociadas a las revisiones de ayudantes y profesora.

    Las ponderaciones y fechas de entrega del trabajo y sus avances son:

    Fecha de entrega % de la calificacin del curso

    Avance 1 5 de septiembre 15

    Avance 2 24 de octubre 15

    Avance 4 1 de diciembre 30

    ** Adicionalmente a la entrega de cada trabajo, los grupos debern estar dispuestos a exponer previa inscripcin- los avances asociados en algunas de las clases. Para ello se entregar una pauta ad-hoc. La evaluacin ser sin nota pero es un requisito para aprobar el curso. 2. Evaluacin individual:

    Adems de la evaluacin de los trabajos, se realizarn dos pruebas de aplicacin de contenidos en donde los alumnos debern dar cuenta de los conocimientos alcanzados en el curso.

    Fecha de entrega % de la calificacin del curso

    Prueba 1 23 de septiembre 20

    Prueba 4 de noviembre 20

  • 4

    VI. RECURSOS PEDAGGICOS Blaikie, N. (2000). Designing Social Research. Cambridge, Polity Press. Captulo 4: "Strategies for Answering Research Questions". Pp. 85-127. Babbie, E. (1996). Manual para la prctica de la investigacin social. Bilbao: Descle de Brower. Cap.4: Diseo de investigacin. Pp.111-145. Hernndez, R., Fernndez, C. y P. Baptista. (1991). Metodologa de la investigacin. Mxico D.F.: McGraw Hill. Cap.5: "Formulacin de hiptesis", Pp.73-103; Cap.3: La elaboracin del marco terico: revisin de la literatura y construccin de una perspectiva terica. Pp.21-55. Cea (2004). Mtodos de Encuesta. Teora y Prctica, errores y mejora. Editorial Sntesis: Madrid. Cap.1. La encuesta como estrategia de investigacin social. Pp.13-46. Cea DAncona, MA. (1996), Metodologa cuantitativa. Estrategias y tcnicas de investigacin social. Sntesis: Madrid. Cap.2: El anlisis de la realidad social: aproximaciones metodolgicas. Pp.43-77. Babbie, E. (1996). Manual para la prctica de la investigacin social. Bilbao: Descle de Brower. Cap.7: Inventarios, escalas y tipologas. Pp.215-245. Babbie, E. (1996). Manual para la prctica de la investigacin social. Bilbao: Descle de Brower. Cap.8: La lgica del muestreo. Pp.247-304. Babbie, E. (1996). Manual para la prctica de la investigacin social. Bilbao: Descle de Brower. Cap.10: El mtodo de elaboracin. Pp.533-555.