Programa Métodologia PGL 2015 I

6
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE BOGOTÁ FA CULT AD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Primer semestre e !"#$ DISE%O METODOL&GICO  DOCENTE: PEDRO ELIAS GALINDO LEÓN(PhD) [email protected] Res'()*i+ #$.!"#" / C'se0' e See 1 e( Art2 !3 e( A*)er' ""4 e !""4 C+i5' Pr'5r6m6 Ti7'('586 Asi56t)r6 Cr9it's M8im' e 6siste*i6 !"!33!! Pre5r6' Cie*i6 P'(8ti*6 Dis*i7(i6r Dise:' e i;esti56*i+ 3 <"= Preset6*i+ El curso de diseño metodológico cierra el ciclo del Área de Investigación del componente de For mac ión Dis cip linar- ro!esional de la car rera de "ie nci a ol #t ica. $u pro pósi to  particular es articular e integrar los principales componentes teóricos % metodológicos desarrollados en la carrera % aplicarlos en la ela&oración de diseños de investigación. El curso &usca gradual % progresivamente durante el desarrollo del semestre' (ue los asiste nte s al curs o pong an en pr)c ti ca los conocimientos ad( uir ido s' ela &ora ndo las disti ntas etapas del e*erci cio de !ormulaci ón' aplic)nd olos org)ni cament e al diseño de investigación' en un es!uer+o de re!le,ión % s#ntesis. O>0eti;' El curso tiene como o&*eto desarrollar un proceso de concreción de un pro%ecto de investigación' !undamentado integralmente (ue de !orma e,pl#cita (ue identi!i(ue % de!ina un pro&lema de investigación' mediante la aplicación de un cuerpo teórico' una estrategia % unos procedimientos metódicos' en un pro%ecto espec#!ico. El curso de&e !acilitar a todos los participantes' independientemente de su opción de grado'  para pro!undi+ar o descu &rir )reas de inters % alternativas del e*ercicio pr o!esional. Met''('586 El seminario se reali+ar) durante 1 semanas de tra&a* o con dos sesiones presencial es a la semana. ara cumplir los o&*etivos del curso' se re(uiere la puntual % activa participación de todos los estu diant es en todas las tarea s % e*ercicios' en !orma tal (ue cada diseñ o de investigación este asociado con las lecturas asignadas % los comentarios cr#ticos de todos los participantes.  Metodología - 1

Transcript of Programa Métodologia PGL 2015 I

Page 1: Programa Métodologia PGL 2015 I

7/21/2019 Programa Métodologia PGL 2015 I

http://slidepdf.com/reader/full/programa-metodologia-pgl-2015-i 1/6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE BOGOTÁFACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICAPrimer semestre e !"#$

DISE%O METODOL&GICO DOCENTE: PEDRO ELIAS GALINDO LEÓN(PhD)

[email protected]

Res'()*i+ #$.!"#" / C'se0' e See 1 e( Art2 !3 e( A*)er' ""4 e !""4

C+i5' Pr'5r6m6 Ti7'('586 Asi56t)r6 Cr9it's M8im' e6siste*i6

!"!33!!Pre5r6'Cie*i6P'(8ti*6

Dis*i7(i6rDise:' e

i;esti56*i+ 3 <"=

Preset6*i+

El curso de diseño metodológico cierra el ciclo del Área de Investigación del componentede Formación Disciplinar-ro!esional de la carrera de "iencia ol#tica. $u propósito particular es articular e integrar los principales componentes teóricos % metodológicosdesarrollados en la carrera % aplicarlos en la ela&oración de diseños de investigación.

El curso &usca gradual % progresivamente durante el desarrollo del semestre' (ue losasistentes al curso pongan en pr)ctica los conocimientos ad(uiridos' ela&orando lasdistintas etapas del e*ercicio de !ormulación' aplic)ndolos org)nicamente al diseño de

investigación' en un es!uer+o de re!le,ión % s#ntesis.

O>0eti;'El curso tiene como o&*eto desarrollar un proceso de concreción de un pro%ecto deinvestigación' !undamentado integralmente (ue de !orma e,pl#cita (ue identi!i(ue % de!inaun pro&lema de investigación' mediante la aplicación de un cuerpo teórico' una estrategia %unos procedimientos metódicos' en un pro%ecto espec#!ico.

El curso de&e !acilitar a todos los participantes' independientemente de su opción de grado' para pro!undi+ar o descu&rir )reas de inters % alternativas del e*ercicio pro!esional.

Met''('586El seminario se reali+ar) durante 1 semanas de tra&a*o con dos sesiones presenciales a lasemana. ara cumplir los o&*etivos del curso' se re(uiere la puntual % activa participaciónde todos los estudiantes en todas las tareas % e*ercicios' en !orma tal (ue cada diseño deinvestigación este asociado con las lecturas asignadas % los comentarios cr#ticos de todoslos participantes.

 Metodología - 1

Page 2: Programa Métodologia PGL 2015 I

7/21/2019 Programa Métodologia PGL 2015 I

http://slidepdf.com/reader/full/programa-metodologia-pgl-2015-i 2/6

/os pro%ectos de investigación (ue se adelanten durante la reali+ación del seminariotendr)n como !uente primaria la documentación de la sam&lea acional "onstitu%ente de11

 Durante el desarrollo del semestre los participantes 3ar)n entregas periódicas del pro%ecto

de investigación a medida (ue avan+an las !ases del pro%ecto % en con*unto con!orman el pro%ecto de investigación diseñado. En las sesiones dedicadas a la discusión de lose*ercicios' estos ser)n entregados por escrito dos d#as antes de la respectiva sesión dediscusión. /os tra&a*os ela&orados ser)n presentados por los participantes previamenteseleccionados % discutidos por el curso.

En las sesiones asignadas al an)lisis de lecturas cada uno de los participantes ela&orar) unareseña cr#tica' entregada previamente a la respectiva sesión. En estas' los participantesasignados presentar)n la lectura correspondiente % se reali+ar) una discusión de todo elcurso' orientada por el presentador.

C'tei'1. resentación del contenido % la metodolog#a de tra&a*o2. 4e!le,iones so&re el contenido % los propósito de un pro%ecto de investigación. resentación del tema de investigación6. resentación de antecedentes5. 7endencias de la investigación social. resentación del es(uema de diseño de investigación 8tema' pro&lema' pregunta'

 *usti!icación9:. /a investigación en ciencia pol#tica;. 7eor#a % pr)ctica en las ciencias sociales. /a 3ipótesis % el mtodo cient#!ico10. El estado del arte % el <arco teórico

11. resentación del Estado del rte12. =&*etivo e 3ipótesis1. resentación de o&*etivos 3ipótesis % estrategia metodológica16. resentación del diseño de investigación

E;6()6*i+El desempeño de los participantes ser) evaluado individual % colectivamente. ara tal e!ectose tendr)n como par)metros del proceso para la evaluación de los asitentes> la ela&oración dereseñas % la presentación de avances de la investigación as# como la presentación del tra&a*o!inal. /os tra&a*os presentados se componen de dos partes para su evaluación> tra&a*oenviado % su sustentación copulativamente

P6rti*i76*i+ 1 e>6te #$=Rese:6s 3"=E0er*i*i's 1 7reset6*i'es 3$=Tr6>60' Fi6( !"=

Sesi'es e tr6>60'/os tra&a*os de&en ser enviados a> [email protected]

 Metodología - 2

Page 3: Programa Métodologia PGL 2015 I

7/21/2019 Programa Métodologia PGL 2015 I

http://slidepdf.com/reader/full/programa-metodologia-pgl-2015-i 3/6

 No se reciben correos enviados desp!s de "a #echa es$ab"ecida.•  Las en$re%as se env&an e" d&a s'bado an$erior a "a sesin an$es de "as *:++• El documento !inal se entregar) impreso el d#a 15 de <a%o 7E$ de las 12>00

meridiano. Igualmente el pro%ecto inicial en la sesión del 10 de Fe&rero.PROGRAMA DE TRABA?O PRIMER SEMESTRE DE !"#$

Semi6ri' e Dise:' Met''(+5i*'@e*6 sesi+ tem6 (e*t)r6 6;6*es Fe*6

etre56Fe>2 3 1 $ociali+ación

$ 2 tema =&servación =&servación :Fe> #" De&ate /a lectura ro%ecto de

investigación#! 6 De&ate 4eseña 1 16# 5 resentación#< resentación I&)ñe+ 1p 4eseña 2 21! : De&ate I&)ñe+ 2p! ; De&ate 4eseña 2;

M6r' 3 De&ate ?asco$ 10 De&ate =&*eto % ro&lema :

#" 11 De&ate ro&lema o reseña#! 12 De&ate ro&lema ovela ipótesis 16# 1 De&ate 3ipótesis#< 16 De&ate 3ipótesis! 15! 1 Estado del rte 2;3#

A>ri( !

1:-1; Sem66 e re*es'

1 resentación< 20 resentación <arco teórico 11

# 21 resentación# 22 resentación <etodolog#a %

=&*etivos1;

!# 2 resentación!3 26 resentación ntepro%ecto 25!4 25 $ustentación3" 2 $ustentación

M61' $ 2: $ustentación 2; $ustentación#! 2 $ustentación# 0 $ustentación ro%ecto Final 15#< 1-2 $ustentación

!- !4 "ierre de notas

• L6s etre56s se re6(i6 e( 86 s>6' ANTES DE (6s #"" H'r6sF'rm6 e *it6r

 Metodología -

Page 4: Programa Métodologia PGL 2015 I

7/21/2019 Programa Métodologia PGL 2015 I

http://slidepdf.com/reader/full/programa-metodologia-pgl-2015-i 4/6

TOMADO DERe;ist6 Cie*i6 P'(8ti*6,  7)>(i*6*i+ semestr6( e( De76rt6met' e Cie*i6 P'(8ti*6 e (6Ui;ersi6 N6*i'6( e C'('m>i62 INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES2

L6s 't6s e 7ie e 75i6 1 (6 >i>(i'5r6@86 5eer6( e>e se5)ir (6s si5)ietes 76)t6s

,Ci$a de "ibro en %enera"<oreno' /uis' /a !ederali+ación de España. oder ol#tico % territorio' <adrid' Ed. $iglo AAI'1:.

,Ci$a de con-n$o de p'%inas de n "ibroBor*a' Cordi % "astells' <anuel' /ocal % lo&al. /a gestión de las ciudades en la era de lain!ormación' <adrid' Ed. 7aurus' 1:' pp. 25-1.

-Cit6 e 6rt8*)(' 7)>(i*6' e )6 re;ist6lc)ntara' "%nt3ia eitt' Gsos % a&usos del concepto de go&erna&ilidadH' en 4evistaInternacional de "iencias $ociales' n 155' Gnesco' Bogot)' 2000' p. ,, o pp. ,,. 8segJn sea el

caso9.

,Ci$a de ar$&c"o ($ipo co".na de opinin) pb"icado en peridicos4odrigue+ iavarini' dal&erto' acia la integración latinoamericanaH' en /a ación' Buenosires' agosto 0 de 2000' p. 1:.

,Ci$a de ar$&c"o ($ipo no$icia) pb"icado en peridicosEl "ongreso &uscar) un acuerdo para el despe*eH' en ?anguardia /i&eral' Bucaramanga' *unio 21de 2002' p. .

,Ci$a in.edia$aKdem.' p. 25.

,Ci$a no in.edia$a<oreno' /uis 820029' óp. cit.' p. 12.

,Ci$a p'%ina de in$erne$ $emse%' ?iLtoria. 7ransición pol#tica en ungr#a' 1;-10. En>3ttp>MM.ucm.esMBG"<MrevistasMg3iM0216600,MarticulosM""=11015:.DF. Fec3a deconsulta> viernes 1 de !e&rero de 200:.

aln' Ilona. Dilemas de la regionali+ación en ungr#aH. 4evista Gniversidad de uadala*ara' Jmero 1' 2006. En> 3ttp>MM.cge.udg.m,MrevistaudgMrug1Mdossier.3tml. Fec3a de consulta>s)&ado 1: de !e&rero de 200:.

O>ser;6*i+DE/D= <E"' =vidio. /a geogra!#a como estudio del /ugar. En' "uadernos deeogra!#a. 4esivta del Departamento de eogra!#a. Facultad de ciencias umanas'Gniversidad acional de "olom&ia. ?olumen ? o. 16.NG/E7' Estanislao2 $o&re la /ectura. $o&re la Ideali+ación en la vida personal %colectiva. ags. ;1 O 102.

 Metodología - 6

Page 5: Programa Métodologia PGL 2015 I

7/21/2019 Programa Métodologia PGL 2015 I

http://slidepdf.com/reader/full/programa-metodologia-pgl-2015-i 5/6

Rese:6 # IBPEN' CesJs. erspectivas de la investigación social. En' 4"KFE44D=' <anuel. IBPEN' CesJs. /?I4 Francisco. El n)lisis de la 4ealidad$ocial' <todos % 7cnicas de Investigación. Editorial lian+a. <adrid' 2005. )gs. 5:- ;0

Rese:6 ! IBPEN' CesJs. erspectivas de la investigación social. En' 4"KFE44D=' <anuel. IBPEN' CesJs. /?I4 Francisco. El n)lisis de la 4ealidad$ocial' <todos % 7cnicas de Investigación. Editorial lian+a. <adrid' 1;0. )gs. ;0-;

Rese:6 32 C'm76r662 De (6s (e*t)r6s J6 + >K es*'06 )6 e e((6s 76r6 s) rese:626 ?$"=' "arlos Eduardo. 7res estilos de tra&a*o en las ciencias sociales 8comentarios a propósito del articulo "onocimiento e Inters de CQrgen a&ermas9 documentos ocasionales56 septiem&re. "inep. Bogot)' 10. "omparar con El taller del istoriador. F"E> I<BE47' rard. "onstrucción de la realidad e imaginarios sociales en los massmedias>la 3ipervisi&ilidad moderna. En, 4"K FE44D=' <anuel. IBPEN' CesJs./?I4 Francisco.820059. El n)lisis de la 4ealidad $ocial' <todos % 7cnicas deInvestigación. Editorial lian+a' 7ercera edición. <adrid. )gs. 05- 26.

Le*t)r6s Bsi*6s

DGIN E4E' EvaR "4E$= Ismael % <SDEN /= <ónica. <etodolog#a de la"iencia ol#tica' "I$' <adrid' "uadernos <etodológicos n 2;.1.B47=/II' $te!ano. <etodolog#a de la Investigación ol#tica. en . as(uino 8comp.9'<anual de ciencia pol#tica' Editorial lian+a <adrid. 1;;B=I//-"$74=' Els%. 4=D4KGEN' enlope9. <)s all) del Dilema de los <todos. /ainvestigación en "iencias $ociales. 7ercera Edición. rupo Editorial orma. Bogot). 2005B=A-$7EFFE$<EIE4' Canet <. B4DT' enr% E. "=//IE4' David 8Editors9 . 73e

=,!ord and&ooL o! olitical <et3odolog%. =,!ord Gniversit% ress' e TorL' 2010"$I=' "sar 82009 diós a la "iencia ol#tica' "rónica de una muerte anunciada. En'Dossier> /a muerte de la ciencia pol#tica 8septiem&re-octu&re 200 4evista <etapol#tica nJm.69 <e,ico =ctu&re de 200. En' 3ttp>MM.metapolitica.com.m,"=44ED=4' "onsuelo. /os /#mites de la <odernidad. "inep' F"E' Gniversidad acional.Bogot)' 12."=7/E4' Culio. lgunas 4e!le,iones so&re el Futuro de las "iencias $ociales en mrica/atina. En' apers on /atin merica. o.. "olom&ia Gniversit%. 73e Institute o! /atinmerican and I&erian $tudies. e TorL' 1;;.4"K FE44D=' <anuel. IBPEN' CesJs. /?I4 Francisco. El n)lisis de la4ealidad $ocial' <todos % 7cnicas de Investigación. Editorial lian+a' 7ercera edición.<adrid. 2005IB$=' Uuet#n> /a lógica de la Investigación $ocial. Editorial 7ecnos. <adrid' 1:6.VI' ar%. VE=E' 4o&ert.?E4B' $idne%. El Diseño de la Investigación $ocial> laIn!erencia "ient#!ica en los Estudios "ualitativos. Editorial lian+a. <adrid' 2000./EF=47' "laude. /a Incertidum&re Democr)tica' Ensa%os so&re /o ol#tico. nt3ropos.Barcelona' 2006.$UGI=' ian!ranco. <etodolog#a de la Investigación ol#tica. En' . as(uino 8et al.9'<anual de "iencia ol#tica' lian+a Gniversidad 7e,tos' <adrid' 1.=E4' Varl. "onocimiento =&*etivo. Editorial 7ecnos. <adrid' 1:6.

 Metodología - 5

Page 6: Programa Métodologia PGL 2015 I

7/21/2019 Programa Métodologia PGL 2015 I

http://slidepdf.com/reader/full/programa-metodologia-pgl-2015-i 6/6

=E4' Varl. /a lógica de la Investigación "ient#!ica. Editorial 7ecnos. <adrid' 1::.$47=4I' iovanni. /a pol#tica. /ógica % mtodo en las ciencias sociales' <,ico' F"E'1;6.$E"V/ET 4o&ert. aga una pregunta estJpida. sL a !oolis3 (uestion' 15 8"iti+en inspace' 1569. 7raducción de Elvio andol!o' en "uentos de ciencia !icción contempor)neos'tomo 1' &i&lioteca &)sica universal 15' centro editor de amrica latina' 1;5? DTVE' ?ernon. "iencia ol#tica> un n)lisis Filosó!ico. Editorial 7ecnos. <adrid' 12.?$"=' "arlos Eduardo. 7res estilos de tra&a*o en las ciencias sociales 8comentarios a propósito del articulo "onocimiento e Inters de CQrgen a&ermas9 documentos ocasionales 56septiem&re. "inep. Bogot)' 10.W//E4$7EI  Emanuel &rir /as "iencias $ociales. In!orme de la comisión ul&enLian para la reestructuración de las ciencias sociales. $igloAAI' <adrid 1.<,ico.200.WEBE4' <a,. ol#tica % "iencia. Editorial /eviat)n. Buenos ires' 1;:.W4I7' <ills. /a imaginación $ociológica. F"E. <,ico' 11.

 Metodología -