Programa Metodologias de La Investigación Fpp

6
FUNDACIÓN PARA EL PERIODISMO UNIVERSIDAD NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ DIPLOMADO EN PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN MÓDULO: Metodologías de Investigación DOCENTE: Elizabeth Salazar Ballesteros PERIODO: del 10 al 22 de agosto del 2015 P R O G R A M A I. ENFOQUE DEL MÓDULO La investigación en periodismo es un proceso permanente para obtener información y conocimientos, que nos permiten avanzar en el desarrollo de la ciencia y por ende de la sociedad en su conjunto. Un proyecto de investigación periodística, tiene como objetivo avanzar hacia adelante, paso a paso, comprobando y sistematizando toda la información inherente al tema investigado, ya que en este camino (método), vamos a generar un nuevo saber, que tiene que ser debidamente fundamentado en el marco de la ética periodística. El reconocimiento de un conocimiento como conocimiento científico se fundamenta en la Metodología de la Investigación, para garantizar la fidelidad de la información, el criterio común, y éste sea validado, por la sociedad en su conjunto. El saber obtenido acerca de personas, cosas y fenómenos es sistemático, verdadero, seguro y confiable, sólo cuando se utiliza una Metodología de Investigación que responda adecuadamente al tema a ser investigado, en el marco de la utilización de técnicas de investigación correspondientes al método de investigación seleccionado. II. OBJETIVOS DEL MÓDULO

description

programa

Transcript of Programa Metodologias de La Investigación Fpp

FUNDACIN PARA EL PERIODISMOUNIVERSIDAD NUESTRA SEORA DE LA PAZDIPLOMADO EN PERIODISMO DE INVESTIGACINMDULO: Metodologas de InvestigacinDOCENTE: Elizabeth Salazar BallesterosPERIODO:del 10 al 22 de agosto del 2015P R O G R A M AI. ENFOQUE DEL MDULO La investigacin en periodismo es n proceso permanente paraobtener in!ormacin " conocimientos# $e nos permiten avanzar en eldesarrollo de la ciencia " por ende de la sociedad en s con%nto& 'n pro"ecto de investigacin periodstica# tiene como ob%etivo avanzarhaciaadelante# paso apaso# comprobando"sistematizandotodalain!ormacininherenteal temainvestigado# "a$eenestecamino(m!o"o#$vamos a generar n nevo saber# $e tiene $e serdebidamente !ndamentado en el marco de la (tica periodstica& El reconocimiento de n conocimiento como conocimiento cient)co se!ndamenta en la M%!o"o&o'(a "% &a In)%*!i'aci+n$ para garantizarla )delidad de la in!ormacin# el criterio com*n# " (ste sea validado#por lasociedad en s con%nto& El saber obtenido acerca de personas# cosas " !enmenos essistem+tico# verdadero# segro " con)able# slo cando se tiliza naM%!o"o&o'(a "%In)%*!i'aci+n$e responda adecadamente altema a ser investigado# en el marco de la tilizacin de !cnica* "%in)%*!i'aci+ncorrespondientes alm!o"o"% in)%*!i'aci+nseleccionado& II. O,-ETIVOS DEL MDULOO,-ETIVO GENERALEstablecer narelacinconceptal einstrmental delaMetodologadelaInvestigacin en periodismo&O,-ETIVOS ESPEC.FICOS- ,onocer " emplear adecadamente la terminologa b+sica del Mdlo& - Identi)car temas periodsticos para desarrollar investigaciones&- ,oncebir la teora " la pr+ctica en el desarrollo de na investigacinperiodstica& III. COMPETENCIAS- El participanteser+capaz deidenti)car conprecisinlametodologaatilizar en n tema de investigacin periodstica& - ,apacidad de eleccin de temas de investigacin periodstica&- -etectar n tema de inter(s p*blico " !ndamentar s relevancia& IV. CONTENIDO ANAL.TICOUNIDADES DID/CTICAS1& ,onceptalizacin epistemolgica de la Metodologa de Investigacin&2& M(todos " s tilizacin para investigar en periodismo&.& M(todos ,alitativos " ,antitativos en el +mbito periodstico&/& 0iptesis de traba%o&5& 1(cnicas de recoleccin de in!ormacin periodstica&2& 3entes periodsticas& V. METODOLOG.A En na edcacin problematizadora# donde el principal actor del procesoense4anza5aprendiza%eeselparticipante#apartirdelacrtica"re6e7inenbase a s entorno laboral de reprodccin cotidiana# se desarrollar+ n procesoconstrctivo"signi)cativo# basadoendin+micasparticipativasal igal $etraba%os individales " grpales# escenario donde el accionar del !acilitador seconstitir+ como intermediario de esta interrelacin adecado a n rolsin(rgico&El desarrollodelasactividadesencadasesinser+ba%olamodalidaddel8seminario alem+n9& Esto $iere decir# $e los participantes deben preparar laslectras previamente& :ara desarrollar discsiones ";o debates grpales con el)n de consensar distintos pntos de vista# en temas actales&Esta metodologa de traba%o se complementar+ con el planteamiento de temasperiodsticos a ser investigados seg*n las necesidades del tema " tiempo# conlaaplicacinpr+cticac"ostraba%osser+npresentadostilizandodi!erentesmedios como ser< papelgra!os# transparencias# medios electrnicos# datasho=&>simismo# se traba%ar+ de manera colaborativa en la elaboracin de lametodologa a tilizar# de acerdo al +mbito de competencia de losparticipantes& :ara lo cal se desarrollar+ los sigientes m(todos< M(todo e7positivo M(todo de elaboracin con%nta M(todo investigativo individal " grpalA"%c0aci+n m%!o"o&+'ica a& in!%1io1 "%& a0&a Leccin magistral 1raba%os individales 1alleres 1raba%os grpalesM%"io* "% En*%2an3a Medios tecnolgicos Material bibliogr+)co ?tros# de acerdo a re$erimiento del tema a tratarseVI. PROCESO DE EVALUACIN DE APRENDIZA-ESLa evalacin responder+ a n car+cter correctivo" no pnitivo@ esto $ieredecir# no para premiar ni castigar a los participantes# sino para me%orar cadavez m+s los procesos de apropiacin de saberes " desarrollo de competenciaspro!esionales&En este sentido# las evalaciones ser+n diagnsticas# procesales " smativas&Los evaladores# el propio participante# el grpo " la !acilitadora# tomando encenta el mane%o " dominio de la terminologa necesaria para comprender loscontenidos del mdlo# la !ormacin " desarrollo de competencias ennciadasen este dise4o# " la de sntesis# $e articla todos los saberes apropiados&Es importante $e la evalacin en este mdlo responda a los nevosen!o$es de evalacin contempor+neos# con la )nalidad de lograr lae7celenciaacad(mica# $ereconoceanaevalacincalitativa# la$esetradcir+ en na evalacin cantitativa# certi)cando de esta !orma elrendimiento acad(mico de cada participante&VII. ,I,LIOGRAF.A,aminos Macet# Aos( Mara& B200.C& :eriodismo de investigacin&1eora "pr+ctica& Sntesis& Espa4a& Escamilla# ?scar& B2001C& -aniel Santoro< >rtesano de la investigacinperiodstica 5 Delatora del 1aller de :eriodismo de Investigacin& 1allerIberoamericano de :eriodismo&Ibarra# Ezm+n& ,oord& B2012C& Manal de t(cnicas de :eriodismo deInvestigacin " apntes sobre (tica periodstica& >sncin& :+g& F/Gornblit#>na La& B,ompiladoraC& B200HC&Metodologas calitativas en cienciassociales& Editorial Biblos& Benos >ires# 200/&:reston# Alia& B2000C&:eriodismo investigativo en catro actos& ,artagena deIndias& >rchivo digital de la 3ndacin Ievo :eriodismo Iberoamericano&Jesada#Montserrat& B1FFKCLainvestigacinperiodstica& El casoespa4ol&>riel& Barcelona# 1FKH&De"es# Eerardo& B1FF2C& :eriodismo de investigacin& 1rillas& M(7ico&Dodrgez# :epe& B1FF/C& :eriodismodeinvestigacin< t(cnicas"estrategias&:aidos< Madrid& Santoro# -aniel& B200/C& 1(cnicas de investigacin& M(todos desarrollados en losdiarios " revistas de >m(rica Latina& 3ondo de ,ltra Econmica& 3ndacinpara n Ievo :eriodismo Iberoamericano& M(7ico&Santoro# -aniel& B1FF5C& Lenta de armas< hombres de Menem& Editorial :laneta#Benos >ires&Santoro# -aniel& B1FFFC& Delatoradel 1aller de:eriodismodeInvestigacin&Monterre"# M(7ico& >rchivo electrnico de la 3ndacin Ievo :eriodismoIberoamericano B3I:IC&Secanella# :etra& B1FF2C& :eriodismo de investigacin& Editorial 1ecnos< Madrid&Mol!e# 1om& B1FFKC& El nevo periodismo& >nagrama& Barcelona&,i4&io'1a5(a "% In!%1n%!Bardini# Doberto& B2005C& Mood=ard NDeportero " espaO ===&saladeprensa&org-inges# Aohn& B2012C& Losdiezpasosdenainvestigacinperiodstica& PEnLneaQ& -isponible enrgentina& >rtclo pblicadoen ===&saladeprensa&org# enero del 2001&Martinez# 1om+s Elo"& -e!ensa de la 'topa& 3ndacin Ievo :eriodismoIberoamericano& http