Programa Nacional de Alfabetizaciónredes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/alfabetizacion.pdf ·...

10
29/09/2014 1 Programa Nacional de Alfabetización Ministerio de Educación Nacional #SoyCapazde ComprometermeConlaAlfabetización

Transcript of Programa Nacional de Alfabetizaciónredes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/alfabetizacion.pdf ·...

29/09/2014

1

Programa Nacional de

Alfabetización

Ministerio de Educación Nacional

#SoyCapazde

ComprometermeConlaAlfabetización

29/09/2014

2

Ubicación en el MEN

¿Qué es la

alfabetización?

La alfabetización es un derecho

humano fundamental y constituye la

base del aprendizaje a lo largo de

toda la vida.

En Colombia, Alfabetizar es llevar

a los jóvenes y adultos a lograr las

competencias de 3º

29/09/2014

3

Formación del joven y el adulto

iletrado en competencias básicas

integrando de manera flexible las

áreas del conocimiento

establecidas para el Ciclo Lectivo

Especial Integrado, CLEI 1 de

educación de adultos.

Se lleva a cabo a través de

modelos flexibles, diseñados

especialmente para la población

joven y adulta iletrada, que cumplen

con las competencias y los

estándares de calidad del

Ministerio, se desarrolla en

instituciones educativas oficiales,

con docentes titulados.

Implementación

Objetivo

Focalización de las ETC

Sensibilización

Seguimiento evaluación a docentes

Eventos graduación

¿Cómo lo hacemos?

29/09/2014

4

Lo que hemos logrado

85mil

2011

108 mil

2012

166 mil

2013

97 mil

2014

456 mil

Cuatrienio + + + =

Inversión de $72.274 millones de pesos

14.196 docentes capacitados en modelos flexibles

para jóvenes y adultos

75 Entidades Territoriales beneficiadas

$

¿CUANDO UN TERRITORIO SE DECLARA

LIBRE DE ANALFABETISMO?

Según UNESCO: un territorio es libre de analfabetismo cuando su tasa de analfabetismo se ubica en el 4% o menos

29/09/2014

5

¿Como está el Mundo?

Colombia

Libre de

Analfabetismo

Llevar a Colombia al 3.2% de

analfabetismo a través de la

implementación del Programa

Nacional de Alfabetización,

alfabetizando 800 mil

Jóvenes y adultos mayores de

15 años entre 2015 - 2018

29/09/2014

6

Nuestra Situación

Departamentos que

continúan con altas

tasas de

analfabetismo

0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000

Caquetá

Quindío

Meta

Risaralda

Caldas

Huila

Boyacá

Cauca

C/ca

Tolima

Santander

Chocó

La Guajira

Norte de S

Cesar

Atlántico

Sucre

Magdalena

Nariño

Bogotá, d.C.

Córdoba

Bolívar

Valle

Antioquia

27.020

35.135

38.528

41.578

46.255

48.045

56.746

72.829

74.681

75.053

77.609

79.891

81.397

85.675

87.915

89.480

92.499

92.539

102.062

106.093

129.865

139.642

147.002

251.085

7,20%

6,20%

6,00%

5,10%

5,90%

6,70%

5,80%

7,40%

4,80%

7,70%

4,80%

18,70%

15,00%

7,80%

12,30%

5,00%

15,30%

11,80%

8,40%

1,80%

12,70%

9,70%

4,60%

5,70%

ANALFABETISMO EN

COLOMBIA

29/09/2014

7

Nuestros Retos

Alfabetizar 800 mil jóvenes y adultos mayores de 15 años

Lograr llevar la tasa al 3,2% en 2018 (15 y mas)

Lograr que las ETC apropien la educación de adultos asuman

la Alfabetización PROBLEMA DE TODOS.

Importancia de la

Alfabetización

Es la mejor inversión para

lograr un futuro sostenible

Millones de adultos en América Latina y el

Caribe están regresando a la escuela para

completar sus estudios y mejorar sus

perspectivas.

29/09/2014

8

En la región viven 36 millones de adultos

que no saben leer ni escribir.

Más de 12 millones

de adultos están

matriculados en

programas de

alfabetización y

educación de

adultos

Países libres de Analfabetismo

Bolivia

Perú

Ecuador

Cuba Venezuela

29/09/2014

9

29/09/2014

10

¡Si Se Puede!