Programa Nacional de Financiamiento Al Microempresario

4
 PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM), es un programa federal de la Secretaría de Economía creado en el ao !""# con el prop$sito de instituir una política p%&lica de fomento a las micro'nanas en M*ico+ El PRONAFIM &usca contri&uir al esta&lecimiento consolidaci$n del sector de Micro'nanas en M*ico, con el 'n de apoar, tanto en po&laciones ur&anas como rurales, las iniciati-as producti-as emprendimientos de .om&res mu/eres 0ue no tienen acceso al 'nanciamiento de la &anca comercial, para fa-orecer el me/oramiento de sus condiciones de -ida al crear oportunidades de autoempleo generaci$n de ingresos+ FIDEICOMISOS PRONAFIM opera &a/o dos 'deicomisos p%&licos1 FINAFIM: Fideicomiso del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario+ especialiado en micro'nanas ur&anas rurales para mu/eres .om&res 0ue tienen iniciati-as proectos producti-os 0ue .a&itan preferentemente en onas prioritarias, 0ue no cuentan con acceso al 'nanciamiento de la &anca tradicional+ FOMMUR: Fideicomiso del Fondo de Micro'nanciamiento a Mu/eres Rurales, es un fondo especialiado en micro'nanas para mu/eres 0ue tienen una acti-idad producti-a pero no tienen acceso al 'nanciamiento de la &anca tradicional, .a&itan onas rurales, preferentemente onas prioritarias, forman parte de un grupo solidario de al menos ! integrantes+ COBERTURA El PRONAFIM opera en un 2m&ito de co&ertura nacional, incenti-ando la e*pansi$n de los SER3I4IOS IN5E6RA7ES 8E MI4ROFINAN9AS .acia a0uellas regiones del territorio donde e*istan mu/eres .om&res sin acceso a la &anca comercial, con especial nfasis en a0uellas 0ue se u&i0uen dentro de 9ONAS PRIORI5ARIAS+

description

datos unicos

Transcript of Programa Nacional de Financiamiento Al Microempresario

PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIOEl Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM), es un programa federal de la Secretara de Economa creado en el ao 2001 con el propsito de instituir una poltica pblica de fomento a las microfinanzas en Mxico.El PRONAFIM busca contribuir al establecimiento y consolidacin del sector de Microfinanzas en Mxico, con el fin de apoyar, tanto en poblaciones urbanas como rurales, las iniciativas productivas y emprendimientos de hombres y mujeres que no tienen acceso al financiamiento de la banca comercial, para favorecer el mejoramiento de sus condiciones de vida al crear oportunidades de autoempleo y generacin de ingresos.FIDEICOMISOSPRONAFIMopera bajo dos fideicomisos pblicos:FINAFIM:Fideicomiso del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario.especializado en microfinanzas urbanas y rurales para mujeres y hombres que tienen iniciativas y proyectos productivos y que habitan preferentemente en zonas prioritarias, que no cuentan con acceso al financiamiento de la banca tradicional.FOMMUR:Fideicomiso del Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales, es un fondo especializado en microfinanzas para mujeres que tienen una actividad productiva pero no tienen acceso al financiamiento de la banca tradicional, habitan zonas rurales, preferentemente zonas prioritarias, y forman parte de un grupo solidario de al menos 2 integrantes.COBERTURAEl PRONAFIM opera en un mbito de cobertura nacional, incentivando la expansin de los SERVICIOS INTEGRALES DE MICROFINANZAS hacia aquellas regiones del territorio donde existan mujeres y hombres sin acceso a la banca comercial, con especial nfasis en aquellas que se ubiquen dentro de ZONAS PRIORITARIAS.

Misin y Objetivos

MISINContribuir a que las mujeres y hombres que se encuentran excluidos del financiamiento de la banca comercial, dispongan de financiamiento oportuno y suficiente para que, en un entorno propicio para la colocacin de sus productos, desarrollen unidades econmicas sostenibles a travs de microcrditos otorgados por intermediariasOBJETIVO ESTRATGICOContribuir a desarrollar un sistema de SERVICIOS INTEGRALES DE MICROFINANZAS que ofrezcan INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO, INTERMEDIARIAS y ORGANIZACIONES, profesionales y estables, que otorguen capacitacin y microcrditos en forma oportuna y suficiente a las mujeres y hombres que se encuentran excluidos de los servicios de la banca comercial, que pretenden desarrollar unidades econmicas en un entorno propicio para la colocacin de sus productos.OBJETIVOS ESPECFICOS Incorporar nuevas INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO e INTERMEDIARIAS para elevar el acceso al financiamiento de la POBLACIN OBJETIVO Desarrollar y consolidar INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO e INTERMEDIARIAS acreditadas y ORGANIZACIONES incorporadas para estabilizar su permanencia y favorecer la oferta de SERVICIOS INTEGRALES DE MICROFINANZAS Fomentar entre la POBLACIN OBJETIVO las capacidades emprendedoras y empresariales con el propsito de contribuir al adecuado manejo de sus unidades econmicas, a travs de las INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO y ORGANIZACIONES Profesionalizar al sector de las microfinanzas, para mejorar las condiciones bajo las cuales las INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO, INTERMEDIARIAS y ORGANIZACIONES otorgan sus servicios, en especial los microcrditos, a la POBLACIN OBJETIVO Incidir en el ordenamiento y la actuacin del SECTOR DE MICROFINANZAS, para mejorar las condiciones y caractersticas de los SERVICIOS INTEGRALES DE MICROFINANZAS que se otorgan Promover la cobertura y profundizacin de los SERVICIOS INTEGRALES DE MICROFINANZAS con especial nfasis en las ZONAS PRIORITARIAS y en grupos excluidos del desarrollo econmico y social

RESULTADOS