PROGRAMA OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA PARCIAL I SEMESTRE 2013

7
Mg. Alejandro Marín-Peláez UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA Nombre de la asignatura: Observación y práctica docente parcial Código: ELA32 Semestre: XI Intensidad Horaria: 4 Horas semanales. Profesor: Alejandro Marín - Peláez evaluació[email protected] Fecha: febrero 04 de 2013 1. DESCRIPCIÓN La asignatura, Observación y práctica docente parcial, es un espacio académico que privilegia la reflexión y la discusión pedagógica y didáctica, para generar un acercamiento real al “quehacer educativo” del docente de español y literatura, en sus componentes disciplinares: pedagogía, lingüística, comunicación y literatura. Desde un abordaje teórico-práctico, la asignatura permite a los estudiantes articular los saberes adquiridos en el transcurso de la carrera en una propuesta pedagógica de aula (unidad didáctica- secuencia didáctica), que incluye: el conocimiento específico (disciplinar), el componente didáctico de la lengua, la fundamentación legal y los parámetros institucionales Desde los aspectos teórico-prácticos, plantea la elaboración de informes de observación y prácticas parciales que incluyen: percepciones y concepciones de los maestros en torno a la enseñanza del lenguaje, las competencias comunicativas, la caracterización del educando, el diagnóstico, la adecuación curricular y la evaluación del aprendizaje; estas prácticas, permiten al futuro docente dar una mirada crítica a su profesión, enriquecer su saber disciplinar y desarrollar habilidades para resolver efectivamente las situaciones que se le presenten en aula; a la vez, que lo preparan para afrontar con determinación y juicio crítico los cambios educativos actuales. La asignatura proporciona al estudiante, recursos teóricos, de reflexión y de discusión tanto de aspectos pedagógicos como didácticos, para fortalecer su futuro desempeño en los diferentes escenarios educativos: EBP, EBS, Educación Media,

description

Este documento es el programa a desarrollar en la asignatura Observación y práctica docente.

Transcript of PROGRAMA OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA PARCIAL I SEMESTRE 2013

Mg. Alejandro Marín-Peláez

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUALLICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA

Nombre de la asignatura: Observación y práctica docente parcialCódigo: ELA32 Semestre: XI Intensidad Horaria: 4 Horas semanales.Profesor: Alejandro Marín - Peláez evaluació[email protected]: febrero 04 de 2013

1. DESCRIPCIÓN

La asignatura, Observación y práctica docente parcial, es un espacio académico que privilegia la reflexión y la discusión pedagógica y didáctica, para generar un acercamiento real al “quehacer educativo” del docente de español y literatura, en sus componentes disciplinares: pedagogía, lingüística, comunicación y literatura.

Desde un abordaje teórico-práctico, la asignatura permite a los estudiantes articular los saberes adquiridos en el transcurso de la carrera en una propuesta pedagógica de aula (unidad didáctica- secuencia didáctica), que incluye: el conocimiento específico (disciplinar), el componente didáctico de la lengua, la fundamentación legal y los parámetros institucionales

Desde los aspectos teórico-prácticos, plantea la elaboración de informes de observación y prácticas parciales que incluyen: percepciones y concepciones de los maestros en torno a la enseñanza del lenguaje, las competencias comunicativas, la caracterización del educando, el diagnóstico, la adecuación curricular y la evaluación del aprendizaje; estas prácticas, permiten al futuro docente dar una mirada crítica a su profesión, enriquecer su saber disciplinar y desarrollar habilidades para resolver efectivamente las situaciones que se le presenten en aula; a la vez, que lo preparan para afrontar con determinación y juicio crítico los cambios educativos actuales.

La asignatura proporciona al estudiante, recursos teóricos, de reflexión y de discusión tanto de aspectos pedagógicos como didácticos, para fortalecer su futuro desempeño en los diferentes escenarios educativos: EBP, EBS, Educación Media, bachillerato para adultos (Jornadas: sabatina y nocturna) y didácticas flexibles.

Además, se generan espacios de investigación y reflexión en torno a la didáctica de la lengua y a la sistematización de experiencias pedagógicas, como una manera de investigar en educación; para así proponer de manera creativa estrategias didácticas propias para la enseñanza del español y la literatura, que apunten al fin primordial de la educación, consagrado en la ley 115 de 1994 (Ley General de Educación).

Finalmente, la práctica es un escenario de responsabilidad, donde la Universidad en convenio con instituciones educativas, define una manera para interactuar de modo estratégico. Tal cual como lo dice el Acuerdo 07 de 2004 de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Artículo 1. Definición. La práctica Universitaria es una estrategia académica en la cual la Universidad asesora y supervisa la realización de programas y proyectos de los estudiantes en empresas e instituciones privadas, públicas, organizaciones sociales y comunidades en general, como parte del proceso de formación, donde el futuro profesional valida conocimientos y adquiere habilidades y destrezas necesarias para su desempeño profesional.

2. COMPONENTE PEDAGÓGICO

El abordaje pedagógico de la asignatura se fundamenta en la apropiación del ejercicio docente (rol, saberes y competencias del docente de español y literatura y su postura frente a la didáctica de la lengua), la interiorización de los procesos legislativos, la fundamentación pedagógica y didáctica, así como el desarrollo del proceso investigativo, en el cual el estudiante tendrá la oportunidad de: planear,

Mg. Alejandro Marín-Peláez

ejecutar, y evaluar una (unidad didáctica- secuencia didáctica) para validar los conocimientos, conceptos y teorías pedagógicas-didácticas adquiridos hasta el momento, en un entorno real.

3. OBJETIVOS

Realizar observaciones en diferentes escenarios educativos con miras a fortalecer su práctica docente y el ejercicio de su profesión como licenciado en español y literatura.

Reflexionar sobre la profesión docente, el rol del docente de español y literatura, la responsabilidad y el encargo social que tiene la carrera docente, a fin de apropiarse de ella.

Conocer, reflexionar y aplicar las diferentes leyes, decretos y resoluciones normativas de la educación en Colombia.

Indagar y reflexionar acerca de las concepciones y percepciones que tienen los maestros con respecto a la enseñanza y a la didáctica de la lengua.

Conocer y apropiarse de las principales propuestas didácticas para la enseñanza de la lengua. Reflexionar y realizar un acercamiento teórico práctico al proceso de sistematización de experiencias

pedagógicas como una opción de investigación en educación. Contribuir a que los estudiantes de Licenciatura en español y Literatura, asuman una actitud responsable y

creativa tanto en su práctica docente como en su desempeño profesional.

Según el acuerdo mencionado, los objetivos son:Artículo 2. Objetivos de la práctica:

1. Propiciar el vínculo de la profesión y de la Universidad con el entorno social, económico, cultural y geográfico.

2. Buscar que en el proceso de su formación el estudiante pueda aplicar los conocimientos adquiridos.3. Enriquecer el proceso de investigación formativa de los estudiantes a través de la combinación de la teoría

con la práctica.4. Retroalimentar los procesos curriculares en los diferentes programas.5. Intervenir en procesos sociales, productivos o de preservación de recursos naturales, aportando

soluciones a ellos desde su campo del saber.

4. CONTENIDOSEducación y evaluación

Lineamientos curriculares. Estándares de competencia en lenguaje. Revolución educativa Paradigma educativo La evaluación colombiana y sus funciones Evaluación por competencias.

Objetivos: Conocer los antecedentes históricos y socio-políticos que dieron origen al modelo educativo

colombiano y a la evaluación por competencias. Reconocer el proceso de evaluación como un elemento propio de las potencialidades del ser

humano y no como totalizador del saber. Reconocer la propuesta curricular como elemento esencial del desarrollo del trabajo docente.

Lecturas sugeridas

La evaluación en el aula Páginas 20 -33. Documento N° 11. MEN Evaluar para conocer, examinar para excluir - Juan Manuel Álvarez Méndez – Editorial Morata. La evaluación del aprendizaje: tendencias y reflexión crítica- Miriam González Pérez- Revista

Cubana Educación Media- Superior 2001;15(1):85-96 Lineamientos curriculares.

Componente legal

Ley 115 (Ley General de Educación) Decretos 1850, 1860, 0230, 1290 Decreto Ley estatutos docentes 2277, 1278. Logros e Indicadores de logros.

Mg. Alejandro Marín-Peláez

Objetivo Conocer los referentes legales en educación vigentes en Colombia.

Lecturas sugeridas Documentos entregados por el director de la práctica. CD.

Pedagogía ¿Qué deben saber y hacer los maestros? Saberes de un docente de lenguaje. La consigna pedagógica como orientadora de la práctica docente. La función docente. Principios didácticos de la enseñanza de la lengua. Necesidades educativas especiales: barreras para el aprendizaje y la participación. Marco Legal programa de inclusión. Didácticas flexibles. Sistematización de Experiencias (Una Forma de Investigar en Educación)

ObjetivoIdentificar las principales características de profesional de la educación y su rol en la sociedad.Identificar modelos apropiados para sistematizar las prácticas pedagógicas como investigación en el aula.Conocer e identificar las actuales tendencias inclusivas de la educación en Colombia y sus pautas de manejo en los establecimientos educativos de la ciudad.

Lectura sugerida Pedagogía y evaluación de la escuela inclusiva finlandesa-Jouni Välijärvi en Revista

Internacional Magisterio N° 35 y n°33 Ley 1145 de 2007 Saberes de un docente de lenguaje- Jaime Amaya Vásquez De un perfil docente tradicional a un perfil docente basado en competencias – Rosa Victoria

GalvisComponente práctico

Secuencia Didáctica – Unidad didáctica Sesión Pedagógica (observación de clase). Análisis e interpretación de la observación Evaluación de la observación. Sistematización de la observación. Propuestas pedagógicas. Práctica parcial pedagógica.

Lecturas sugeridas Guías entregadas por el director de la práctica

5. METODOLOGÍA

Con el ánimo de implementar la asignatura de forma teórico - práctica, se pretende desarrollar al inicio el abordaje teórico propuesto para luego plantear y desarrollar la actividad práctica o ejercicio de observación de clase en las instituciones educativas.El componente investigativo incluye actividades como: observación, relatorías, exposiciones didácticas, debates, sistematización de la información, producción escrita, entre otros.

6. EVALUACIÓN

El proceso de evaluación cualitativa se sustenta en el acuerdo 29 del 19 de mayo del 2003 emanado del consejo académico para el desempeño en el aula de clase y la responsabilidad en las actividades asignadas.En la planeación, se valorará la propuesta didáctica, para la valoración proceso de enseñanza aprendizaje.En la sesión pedagógica, se tendrá en cuenta la asistencia, la participación productiva en controles de lectura, proyecto (micro práctica), discusiones, protocolos, informes entre otros.En la práctica de observación de clase se valorará la elaboración del plan de ejecución, el desempeño, las reflexiones, la sistematización de la información y las socializacionesEn la producción, los aportes conceptuales o propuestas al desarrollo de la práctica como tal y el buen desempeño en el ejercicio de la profesión docente.

Mg. Alejandro Marín-Peláez

Evaluación cuantitativa:

15% Controles de lectura, exposiciones, talleres, relatorías y trabajo en clase.15% Informes y sustentación de observaciones en los entornos educativos (didácticas flexibles y EBP).15% Informes de visitas a instituciones educativas Educación básica, Educación Media y Educación para adultos.25% Planeación, ejecución, desempeño y evaluación de la práctica parcial.15% Informe final- Sistematización del proceso (práctica y talleres de clase).15% Ensayo final –argumentativo en torno a concepciones de lenguaje y aportes para una propuesta didáctica para la enseñanza de la lengua.

7. BIBLIOGRAFÍA.

Ley General de educación (115bde 1994)Lineamientos curriculares MEN.Decretos 1850/2002, 1860/2002, 0230/2002, 2277/1979, 1278/2002 MEN.Documento Estándares de Competencias MENRevista Internacional Magisterio- Educación y Pedagogía Vol: 20, 32, 33 Calidad de la educación, Evaluación integral y sistematización de experiencias: Una forma de investigar en educación.Secuencias didácticas para aprender a escribir, CAMPS Anna, editorial GraoLineamientos curriculares. Lengua Castellana. Áreas obligatorias y fundamentales. MEN. Editorial MAGISTERIO. Santafé de Bogotá. Colombia. 1998.Ley General de Educación. Ley 115 de 1994. MENLey 715 de 2001 y decretos reglamentarios de educación. MEN.Decretos 0230/2002 – 3055/2002 – 2582/2003 – 1860/2002 – 1850/2002. 1290/2009 MEN.Revista Internacional Magisterio. Educación y Pedagogía. Vol.15- 20 - 32 – 33.Berkeley. E y otros .Técnicas de aprendizaje colaborativo. Ediciones Morata. Barcelona.2001.MARÍN, Peláez Alejandro. Word papers. Material de trabajo presentaciones. 2010.MARÍN, Peláez Alejandro y otros. Aproximación teórico-práctica del resumen como estrategia de comprensión a través de una secuencia didáctica. Cuadernos de lingüística. .Volumen 5.Universidad Tecnológica de Pereira. 2010.CERDA, Gutiérrez Hugo. Qué es el aula. El proyecto de aula. Capitulo I Decretos 0230/2002 – 3055/2002 – 2582/2003 – 1860/2002 – 1850/2002. MENSUÁREZ, Ruiz Pedro Alejandro. La evaluación como mediación: enfoque socio crítico. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Bogotá.2000BUSTOS Cobos, Félix. Los proyectos pedagógicos y el PEI, serie construye tu PEI.Lineamientos para las comunidades educativas. Editorial IN-VITRO Bogotá. 1995.ANDER – EGG, Ezequiel, AGUILAR, María José. Cómo elaborar un proyecto de intervención socio – educativa. Editorial Humanitas, Buenos Aires. 1995.GALEANO, Alberto. Revolución Educativa. Plaza y Janés. Bogotá .1998Evaluar y promover el mejoramiento, Al tablero, marzo de 2006.VILLADA, Osorio Diego. Evaluación Integral de los procesos educativos. Primera edición.1997VILLADA, Osorio Diego. Competencias. Editorial SINTAGMA. Colombia. 2007ZAMBRANO, Leal. Armando. Los hilos de la palabra: Pedagogía y didáctica. Nueva biblioteca pedagógica. Cali.BEDOYA, José Iván. Epistemología y pedagogía, ensayo histórico-crítico sobre el objeto y método pedagógicos. ECOE ediciones. Sexta edición.2008.GALLEGO B. Rómulo. Saber pedagógico, una visión alternativa. Mesa redonda. Magisterio.1998.CAMARGO, Zahyra. URIBE, Graciela y CARO, Miguel. Didáctica de la comprensión y producción de textos académicos. DILEMA. Uniquindio. 2011.ALVAREZ, Teodoro. Didáctica del texto en la formación del profesorado. SINTESIS. Madrid. 2010.RINCÓN, Bonilla Gloria. "La lectura y la Escritura: debates y alternativas”. En: Colombia , Educación Y Cultura: Revista Fecode Y Ceid. Politicas Educativas Para La Primera Infancia ISSN: 0120-7164 ed: FECODE v.15 fasc. p.12 - 15 ,1997.RINCÓN, Bonilla Gloria "El trabajo por proyectos y la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje”. En: Colombia La Palabra ISSN: 0121-8530 ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiav.6-7 fasc. p.119 - 126 ,1997MAURICIO PEREZ ABRIL, "Leer, escribir, Participar, un reto para la escuela, una condición de la política”. En: Colombia Lenguaje ISSN: 0120-3479 ed: Universidad del Vallev.32 fasc. p.71 - 88 ,2004LERNER, Delia. Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. Argentina.2009.