Programa Operativo Anual 2008

download Programa Operativo Anual 2008

If you can't read please download the document

description

Programa Operativo Anual 2008. (ICATSIN). FORMATO POA-01. Hoja 1 de 2. Misión y Visión de Gobierno y de la Dependencia. Dependencia u Organismo: 0502090302 ICATSIN. Misión. De Gobierno. De la Dependencia. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Programa Operativo Anual 2008

  • Programa Operativo Anual2008 (ICATSIN)

  • De GobiernoDe la DependenciaMisinFORMATO POA-01Misin y Visin de Gobierno y de la Dependencia Hoja 1 de 2 Dependencia u Organismo: 0502090302 ICATSINEstablecer polticas para el ptimo aprovechamiento de los recursos pblicos, la mejora permanente en las condiciones de vida y la convivencia armnica entre los sinaloenses, respetando las libertades fundamentales en estricto apego a la Ley. Impartir e impulsar la capacitacin formal para y en el trabajo, mediante modalidades formales, no formales y abiertas en la entidad y, garantizar la calidad de sus servicios y su vinculacin con los sectores productivos, para promover el desarrollo de nuevos perfiles de la fuerza de trabajo, con alta pertinencia a las necesidades del mercado laboral y coadyuvar con ello, al desarrollo social y econmico de la entidad y el pas.

  • De GobiernoDe la DependenciaVisinFORMATO POA-01Misin y Visin de Gobierno y de la Dependencia Hoja 2 de 2 Dependencia u Organismo: 0502090302 ICATSINConstruir un modelo de convivencia que garantice a todos sus ciudadanos el disfrute de los bienes bsicos que distinguen a toda sociedad moderna: orden social, libertad, justicia social y bienestar.Ejes Estratgicos

    Desarrollo Social Incluyente y Solidario.

    Crecimiento, Empleos y Oportunidades para Todos.

    Abatir el Delito y Procurar la Justicia.

    Gobierno de la Participacin Ciudadana. El ICATSIN es una institucin reconocida por la calidad de la formacin de sus egresados en su desempeo laboral, as como en la formacin de actitudes y valores que promueven la superacin de los individuos y de las empresas, contribuyendo al desarrollo econmico y social de Sinaloa y de Mxico.Sus programas de capacitacin estn actualizados permanentemente con base en estudios rigurosos de las necesidades de los sectores productivos y las potencialidades del desarrollo econmico de la regin.Sus mtodos y procedimientos de formacin estn basados en las necesidades y condiciones de aprendizaje de sus educandos.

    Las competencias laborales de sus egresados estn acreditadas por organismos certificadores nacionales e internacionales y son reconocidas por los empleadores; la formacin adquirida les permite la superacin laboral y personal.

  • VINCULACIN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA

    Operacin del convenio

    Se suscribi convenio de colaboracin ISEA-ICATSIN para impartir capacitacin para el trabajo en plazas comunitariasEJE Y MARCO ESTRATGICOMantener en operacin el convenio.Se oper convenio ISEA-ProEduca-ICATSIN en doce plazas.Vincular los esfuerzos de capacitacin con acciones de alfabetizacin y de fomento educativo.Convenios y/o acciones con IEMS locales por al menos 6 (50%) de los planteles ICATSIN.Imparticin de 10 cursos a alumnos de COBAES.Incorporar elementos formativos para la vida y el trabajo en el nivel medio superior.1.1.2 Contribuir a delinear y operacionalizar para cada nivel educativo, los elementos curriculares pertinentes de formacin para el trabajo.Incremento del nmero de impactos en un 10% va la ampliacin de la cobertura del Programa en los distintos medios y segmentos de la poblacin.

    Incremento en 10% del nmero de visitas a escuelas, organismos y empresas.La operacin del Programa permiti: - Radio: 120 entrevistas, 1400 spot, 50 emisiones de Manos a la Obra en Radio UAS, retransmitido en Radio Cultura Mazatln. - Televisin: 300 impactos - Prensa escrita: 700 inserciones, notas y entrevistas. - Impresos 120,000 volantes, trpticos, carteles. - Voceo 180 acciones.Visitas: 200 a escuelas de nivel bsico y medio superior.250 a organismos y empresas.Desarrollar programa de promocin y difusin con enfoques y estrategias dirigidas a los distintos segmentos de poblacin.1.1.1 Promocin y difusin general y segmentada que enfatice el papel de la capacitacin en productividad y mejoramiento de la calidad de vida.1.1 Contribuir a generalizar una cultura y tica laboral sustentadas en la formacin para la vida y el trabajo.IMPACTOSA LOGRAR 2008IMPACTOSLOGRADOS 2007OBJETIVOS ESTRATGICOSMETASLNEAS DE ACCINESTRATEGIASEstimular la capacitacin laboral y una nueva cultura para el desarrollo. Pg. 99

    Impulsar creacin de oportunidades para generar ingresos . Pg. 33.DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE Y SOLIDARIO

  • VINCULACIN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIAIMPACTOSA LOGRAR 2008IMPACTOSLOGRADOS 2007EJE Y MARCO ESTRATGICOOBJETIVOS ESTRATGICOSMETASLNEAS DE ACCINESTRATEGIAS

    Impulsar creacin de oportunidades para generar ingresos . Pg. 33.

    Auspiciar la incorporacin de jvenes al trabajo . Pg. 37

    DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE Y SOLIDARIO 1.2.1 Elevar visibilidad social y profesional del ICATSIN e instituciones capacitadoras (ICs).1.2 Consolidar el reconocimiento social de los servicios e Instituciones de capacitacin-formacin para la vida y el trabajo.El 100% de los planteles participan en al menos un Organismo, Programa o Red Social de su localidad.

    El 100% de los planteles realiza servicio social comunitario.

    - 3 planteles participan en Aval Ciudadano.- Participacin en: Programa de Valores, Culiacn. Servicio social comunitario por todos los planteles. Programas preventivos del Consejo Estatal de Seguridad Pblica. Incorporacin y participacin en Organismos, Programas y Redes Sociales Mantener en operacin los convenios.

    200 cursos a grupos vulnerables.5 nuevos convenios. 150 cursos a grupos vulnerables y diversas acciones con distintos organismos en el marco de los convenios establecidos.Convenios y acciones con Organismos Sociales. 10 acciones de asesora en los programas de Capacitacin.500 expertos integrados en la Red Estatal de Expertos.Incrementar la participacin de profesionales y tcnicos de alto reconocimiento acadmico y social en los programas de Capacitacin Formacin.

    Sistema Estatal de Capacitacin para la Vida y el Trabajo integrado.

    Mantener coordinacin con CECATI para la realizacin de los concursos.3 Reuniones con el Consejo Estatal para el Dilogo con los Sectores Productivos (STyPS).

    3 Reuniones con el Comit Estatal para la Capacitacin y el Empleo (SEE).

    - CECATI e ICATSIN:Concurso de prototipos didcticos y habilidades laborales.Integrar el Sistema Estatal de Capacitacin para la Vida y el Trabajo.Aprobacin del reglamento por la Junta Directiva.

    Instalar la CEPC.Diagnstico de las instituciones particulares incorporadas.2 Reuniones regionales con directivos de IPIsFuncionamiento de la Comisin Estatal de Planeacin de la Capacitacin.

  • VINCULACIN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIAIMPACTOSA LOGRAR 2008IMPACTOSLOGRADOS 2007EJE Y MARCO ESTRATGICOOBJETIVOS ESTRATGICOSMETASLNEAS DE ACCINESTRATEGIAS

    1.3 Elevar el perfil de empleabilidad e ndice ocupacional de egresados del ICATSIN.6 empresas incubadas.Atencin a 150 emprendedores.20 cursos impartidos a 220 capacitandos de la especialidad de administracin de microempresas.50 proyectos de negocio.Operar Red-Incubadora de Empresas ICATSIN10 empresas incubadas.Atender el 100% de las sugerencias de egresados y empleadores derivadas de las dos encuestas semestrales.Dos encuestas semestrales de seguimiento a egresados y empleadores.Mejorar instrumentos y continuar aplicndolos como control de la calidad y mejora del servicio.

    En el marco del SGC, en auditora interna de la calidad a los 4 planteles certificados se aplic encuesta adicional a capacitandos, resultando ndices de satisfaccin promedio superiores a 90%1.3.2 Red Estatal de Tutora Empresarial y Empleabilidad (RETEE).Operar la RETEE en los doce planteles. RETEE operando en seis planteles. Operar la Red de Tutora Empresarial y para la Empleabilidad.45% de ocupacin de egresados.41% de ocupacin de egresados (4% menos de la meta).Lograr al menos 60% de ocupacin de egresados.Continuar aplicando 2 encuestas por capacitando por curso y mantener ndice de satisfaccin igual o mayor a 90%.Dos encuestas a capacitandos por cada curso arrojan 92% de ndice de satisfaccin.

    Retroalimentacin regular de nuestro quehacer.

    1.3.1 Exploracin regular y sistemtica de niveles de satisfaccin de capacitandos, egresados y empleadores.

    DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE Y SOLIDARIO

    Impulsar creacin de oportunidades para generar ingresos . Pg. 33.

    Auspiciar la incorporacin de jvenes al trabajo . Pg. 37

  • VINCULACIN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIAIMPACTOSA LOGRAR 2008IMPACTOSLOGRADOS 2007EJE Y MARCO ESTRATGICOOBJETIVOS ESTRATGICOSMETASLNEAS DE ACCINESTRATEGIASPoltica Educativa Incluyente, Equitativa y de Calidad. Pg. 46

    Acrecentar la equidad y la igualdad de capacidades y oportunidades . Pg. 32

    Contribuir a romper el crculo entre pobreza y rezago demogrfico . Pg. 24

    Impulsar el desarrollo de las regiones ms rezagadas . Pg. 342.1 Ampliar la cobertura integrada a la vocacin productiva y necesidades de cada regin con criterios de equidad y eficacia social.

    Eficiencia Terminal promedio de 90%.

    Se logr meta de 90% de Eficiencia Terminal.Mantener apoyos para al menos 3,000 capacitandos de grupos vulnerables.Se apoy con distintos programas a 4,000 capacitandos.Se cumpli la meta de 30 cursos apoyados por Hbitat. Se cumpli la meta de 12 cursos para buscadores de empleo becados por el SNE.30 cursos apoyados por Hbitat.12 cursos para buscadores de empleo becados por el SNE.Ampliacin del programa de becas y apoyos a capacitandos.209 extensiones.Se alcanz la meta de 190 extensiones.Incrementar el nmero de extensiones enfatizando en comunidades marginadas y grupos vulnerables.2.1.2 Atender comunidades marginadas y grupos vulnerables con calidad y pertinencia.

    29,766 capacitandos.

    Se rebas la meta de 27,060 capacitandos.Incrementar la matrcula, manteniendo indicadores de calidad en el servicio.Operacin de las nuevas acciones mviles que se aprueben por la SEP.

    Se operaron las 4 nuevas Acciones Mviles de Choix, Juan Jos Ros, Badiraguato y Costa Rica.

    Se gestionaron Acciones Mviles para Ejido Chvez Talamantes en Ahome, Cosal, Concordia y San Ignacio.Ampliar el nmero de Acciones Mviles, hasta cubrir los municipios sin servicios regulares de capacitacin.2.1.1 Ampliar la cobertura con sentido de equidad y eficacia Social.DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE Y SOLIDARIO

  • VINCULACIN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIAIMPACTOSA LOGRAR 2008IMPACTOSLOGRADOS 2007EJE Y MARCO ESTRATGICOOBJETIVOS ESTRATGICOSMETASLNEAS DE ACCINESTRATEGIASEstimular la capacitacin laboral y una nueva cultura para el desarrollo. Pg. 99

    Fortalecer las empresas locales para la generacin de empleos de calidad. Pg. 94

    CRECIMIENTO, EMPLEOS Y OPORTUNIDADES PARA TODOS3.1 Articular acciones de capacitacin con polticas pblicas de promocin del desarrollo y el empleo.

    3.2 Contribuir a elevar el perfil de empleabilidad de la fuerza laboral del estado, convirtindola en un factor de atraccin de inversin productiva.

    12 cursos apoyados por el SNE.Se logr la meta de impartir 12 cursos apoyados por el SNE.5 planteles impartirn al menos 15 cursos.Se super la meta logrando que 5 planteles impartieran 15 cursos en coordinacin con el PAC de la STyPS.

    Coordinacin estrecha y eficaz con instancias promotoras del desarrollo econmico y de apoyo a la capacitacin.3.1.1 Fomentar la unin de esfuerzos entre ICs y las de promocin del desarrollo econmico y de apoyo a la capacitacin.

    3.2.2. Implementar nuevas formas de atencin a la demanda de capacitacin y evaluacin-certificacin.Se cumpli la meta de atender el 100% de solicitudes de nuevos cursos.Mantener el 100% de respuesta a solicitudes de cursos.Disear 50 Programas para cursos CAE.Se cumpli la meta de disear 50 Programas de Capacitacin Acelerada Especfica.

    Elaboracin de programas de capacitacin, con base a los indicadores del mercado laboral y de la poblacin en general.

    3.2.1 Innovacin curricular atendiendo a las nuevas formas del trabajo.Evaluar su pertinencia y utilidad para los servicios de ICATSIN.

    Implementar al menos un curso de formacin dual y en alternancia.

    Un plantel participa en el proyecto piloto nacional.

    Impulsar la formacin dual y en alternancia.

    No se ampli la cobertura de la red EDUSAT.

    Ampliar la cobertura de la red satelital EDUSAT.

    Actualizar a los evaluadores y verificadores en la nuevas calificaciones.22 evaluadores y verificadores internos autorizados en los Centros Evaluadores.Mantener la operacin de los 11 centros.Se cuenta con 11 centros evaluadores bajo el modelo de N.T.C.L.80 % de los docentes capacitados en imparticin de cursos de capacitacin.Se avanz hasta el 75% (5% menos de la meta) de los docentes capacitados en imparticin de cursos de capacitacin.Ampliar la aplicacin del modelo de Educacin Basada en Normas Tcnicas de Competencia Laboral (NTCL).Ampliar en un 5% el banco estatal de reactivos para examen ROCO.Se disearon cuatro instrumentos ms de evaluacin ROCO.Incrementar en un 10 % las evaluaciones ROCO.Se logr la meta de 200 evaluaciones ROCO.Impulsar los exmenes de Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).Aplicar el cuadro de reas 2007-2008. Se capacit al personal para la aplicacin del catlogo de reas, especialidades y cursos 2007-2008.Operar el Catlogo ms actualizado de reas, especialidades y cursos de la DGCFT.

  • VINCULACIN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIAIMPACTOSA LOGRAR 2008IMPACTOSLOGRADOS 2007EJE Y MARCO ESTRATGICOOBJETIVOS ESTRATGICOSMETASLNEAS DE ACCINESTRATEGIAS3.3 Impulsar una vinculacin efectiva entre la oferta educativa y el mundo laboral.

    Obtener financiamiento para la operacin de la Red del Observatorio del Mercado Laboral.Se contempla desde 2006 en el Programa Estatal de Educacin, no se ha logrado aprobacin presupuestal expresa.

    Se ha integrado al directorio de la Red a la mayora de los miembros de los CTCAE de 8 planteles.Operacin del Observatorio del Mercado Laboral.3.3.1. Observatorio del Mercado Laboral.

    Operar los 12 Consejos Tcnicos Consultivos de Apoyo Externo.6 Consejos Tcnicos Consultivos de Apoyo Externo, realizaron al menos una reunin.Funcionamiento de los Consejos Tcnicos Consultivos de Apoyo Externo (CTCAE).3.3.2 Fortalecer el funcionamiento de los Consejos Tcnicos Consultivos de Vinculacin y Apoyo Externo.Instaurar el Premio Anual y Certificado ICATSIN para empresas socialmente responsables en capacitacin.Entrega del Certificado ICATSIN.Programa de conferencias y evento estatal sobre mercado laboral y agenda de la capacitacin.Se participa en el Consejo Estatal para el Dilogo con los Sectores Productivos y el Comit Estatal de Capacitacin y Empleo.

    Se cuenta con el proyecto de certificado ICATSIN y de premio anual.Propiciar espacios de reflexin pblica sobre mercado laboral y capacitacin.3.3.3 Revisar e innovar los modelos de vinculacin entre las ICs y los empleadores.3.3.4. Incentivar la participacin empresarial en acciones de capacitacin/ formacin para el trabajo y la vida.Programa de promocin con empresas por cada plantel operando, para lograr al menos 200 cursos impartidos a empresas e instituciones.Adems de los cursos con el SNE y el PAC, ms de 120 cursos CAE impartidos a empresas e instituciones.Concertar acciones entre el ICATSIN y empresarios por sector de produccin y/o servicios.Estimular la capacitacin laboral y una nueva cultura para el desarrollo. Pg. 99

    Fortalecer las empresas locales para la generacin de empleos de calidad. Pg. 94

    CRECIMIENTO, EMPLEOS Y OPORTUNIDADES PARA TODOS

  • VINCULACIN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIAIMPACTOSA LOGRAR 2008IMPACTOSLOGRADOS 2007EJE Y MARCO ESTRATGICOOBJETIVOS ESTRATGICOSMETASLNEAS DE ACCINESTRATEGIASAumentar la capacidad de respuesta gubernamental para satisfacer las demandas y las necesidades de la poblacin. Pg. 34

    Poltica educativa incluyente, equitativa y de calidad. Pg. 46

    Fortalecer los mecanismos de transparencia. Pg. 1394.1 Consolidar la calidad de los servicios que oferta el Instituto, as como los institutos particulares incorporados (IPIs).4.1.1 Promover la mejora continua tanto en ICATSIN como en los IPIs. y consolidar cultura de innovacin y calidad.80% del personal particip en al menos una accin de capacitacin.Capacitacin y actualizacin permanente de todo el personal de ICATSIN.Cumplir Programa de Capacitacin 2008.

    Personal Capacitado de acuerdo al Programa 2007.

    Capacitacin del personal para la operacin del Sistema de Gestin de la Calidad.Presupuesto para ampliar operacin de Unidad.Aun incompleta, apoy el mantenimiento y consolidacin del Sistema de Gestin de la calidad.Unidad de innovacin, calidad y mejora continuaCumplimiento de programa y calendario de actividades al 90%.

    Participacin en concursos de habilidades laborales y prototipos didcticos.

    Cumplimiento de programa y calendario de actividades al 50%.

    Se particip en los concursos estatal y nacional de prototipos didcticos y habilidades laborales, obtenindose 2 segundos lugares nacionales. Consolidar las Academias de las Especialidades de mayor demanda.Cumplimiento de programa y calendario de actividades al 90%.Se cumpli el programa y calendario de actividades al 75% (15% menos de la meta).Consolidar operacin de los 12 Consejos Tcnico - Acadmicos en las Unidades de Capacitacin.Consolidar operacin del centro.Se obtuvo el equipo donado por Lectra Systemes y se instal el Centro de Diseo de Modas Asistido por Computadora.Obtener e instalar al menos 1 simulador o adquirir 3 tractocamiones.

    Se incorpor al proyecto de presupuesto 2007, la adquisicin e instalacin de simuladores de conduccin vehicular o tractocamiones sin obtenerse recursos para ello.

    Atencin a necesidades de equipamiento al menos en 75%.

    Atencin al 60% de necesidades de equipo planteadas por planteles.

    Identificacin de las necesidades de equipamiento derivadas del nuevo catlogo de reas, especialidades y cursos.Innovacin y renovacin tecnolgica de las unidades de capacitacin.

    Programa de capacitacin y actualizacin a instructores de IPIs.

    Programa Integral de supervisin, asesora y apoyo operando.Se supervis el 100% de las IPIs.Fortalecer la coordinacin, supervisin y asesora a las IPIsPrograma de supervisin, asesora y apoyo a planteles por reas, operando.La DT-A, DA, SopTec y SGC elaboraron y desahogaron sus programas. El resto de reas realizaron visitas. DG visit todos los planteles.Consolidar supervisin y asesora de reas de la direccin general a los planteles.DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE Y SOLIDARIOGOBIERNO DE PARTICIPACIN CIUDADANA

  • VINCULACIN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIAIMPACTOSA LOGRAR 2008IMPACTOSLOGRADOS 2007EJE Y MARCO ESTRATGICOOBJETIVOS ESTRATGICOSMETASLNEAS DE ACCINESTRATEGIASAumentar la capacidad de respuesta gubernamental para satisfacer las demandas y las necesidades de la poblacin. Pg. 34

    Poltica educativa incluyente, equitativa y de calidad. Pg. 46

    Fortalecer los mecanismos de transparencia. Pg. 139DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE Y SOLIDARIOGOBIERNO DE PARTICIPACIN CIUDADANA4.2.1. Consolidar el Sistema de Gestin de la Calidad y la Certificacin en la Norma ISO 9001:20004.2 Consolidar y ampliar el Sistema de Gestin de la Calidad (SGC) para garantizar la satisfaccin de los capacitandos y empleadores as como incrementar la confianza social en el Instituto.Consolidar PEED.Se aplic Programa de Evaluacin y Estimulo al Desempeo (PEED).Elevar niveles de desempeo y satisfaccin de personal del Instituto.Mantener actualizada la pgina web.

    Cumplir con los informes previstos en la normatividad.

    Realizar dos ejercicios de socializacin interna.

    Presentar por planteles informe a sus CTCAEs.Se mantuvo actualizada la pgina web.

    Se cumpli con los informes previstos en la normatividad.

    Se socializ al interior de ICATSIN los informes rendidos a la H. Junta Directiva.

    Los directores de 8 planteles presentaron informes de actividades a sus Consejos Tcnicos Consultivos de Apoyo Externo (CTCAE).Mejorar niveles de transparencia y oportuna rendicin de cuentas.Mantener la Certificacin ISO 9001 : 2000.

    Extender la certificacin a 2 planteles ms.Se renov la Certificacin por ANCE, A.C. (Organismo certificador).

    Se actualiz manual del SGC.

    Se capacit al personal de 8 planteles y Direccin General en temas relacionados con la gestin y la calidad.

    Se incorpor a 4 planteles al SGC.Consolidar y ampliar el Sistema de Gestin de la Calidad a todo el Instituto.