PROGRAMA PARA LA FORMACION DE ESPECIALISTAS EN … · pitalarias) y Locales (Centros de Salud y...

7
PROGRAMA PARA LA FORMACION DE ESPECIALISTAS EN INFORMACION DE MEDICAMENTOS Alfonso ARIAS GONZALEZ CADIME - Granada. Para aplicar una terapéutica racional es indispensable disponer de la información adecuada que permita prescribir y utilizar adecuada- mente los medicamentos . Hoy en día, se dispone de abundante infor- mación sobre la mayoría de los medicamentos y existe un gran núme- ro de publicaciones científicas de prestigio que recogen esta informa- ción . Podríamos resumir los principales factores que condicionan la necesidad de información sobre medicamentos en: 1. Profusión del arsenal terapéutico. 2. Gran volumen de información sobre medicamentos. 3. Obsolescencia de la información. 4. Gran número de fuentes de información. 5. Calidad de los estudios sobre medicamentos. 6. Diversidad de centros que originan información. 7. Nomenclatura de los medicamentos. Sin embargo, el problema se plantea en el acceso y la evaluación de esa información, dados los numerosos factores condicionantes y la cre- ciente especialización de todas las profesiones sanitarias y el constante desarrollo de nuevos medicamentos . Por ello, los farmacéuticos hospi- talarios hace más de 25 años empezaron a crear centros de informa- ción de medicamentos en sus servicios de Farmacia hospitalaria,siendo punta de lanza de la nueva sociedad de la Información Científico-Téc- nica gracias al desarrollo tecnológico de la Informática . 77

Transcript of PROGRAMA PARA LA FORMACION DE ESPECIALISTAS EN … · pitalarias) y Locales (Centros de Salud y...

Page 1: PROGRAMA PARA LA FORMACION DE ESPECIALISTAS EN … · pitalarias) y Locales (Centros de Salud y Oficinas de Farmacia). ... por otros facultativos si es en el ámbito de corporaciones

PROGRAMA PARA LAFORMACION DE ESPECIALISTAS

EN INFORMACION DE MEDICAMENTOS

Alfonso ARIAS GONZALEZCADIME - Granada.

Para aplicar una terapéutica racional es indispensable disponer dela información adecuada que permita prescribir y utilizar adecuada-mente los medicamentos . Hoy en día, se dispone de abundante infor-mación sobre la mayoría de los medicamentos y existe un gran núme-ro de publicaciones científicas de prestigio que recogen esta informa-ción . Podríamos resumir los principales factores que condicionan lanecesidad de información sobre medicamentos en:

1. Profusión del arsenal terapéutico.2. Gran volumen de información sobre medicamentos.3. Obsolescencia de la información.4. Gran número de fuentes de información.5. Calidad de los estudios sobre medicamentos.6. Diversidad de centros que originan información.7. Nomenclatura de los medicamentos.

Sin embargo, el problema se plantea en el acceso y la evaluación deesa información, dados los numerosos factores condicionantes y la cre-ciente especialización de todas las profesiones sanitarias y el constantedesarrollo de nuevos medicamentos . Por ello, los farmacéuticos hospi-talarios hace más de 25 años empezaron a crear centros de informa-ción de medicamentos en sus servicios de Farmacia hospitalaria,siendopunta de lanza de la nueva sociedad de la Información Científico-Téc-nica gracias al desarrollo tecnológico de la Informática .

77

Page 2: PROGRAMA PARA LA FORMACION DE ESPECIALISTAS EN … · pitalarias) y Locales (Centros de Salud y Oficinas de Farmacia). ... por otros facultativos si es en el ámbito de corporaciones

MISION GENERAL

Es indispensable que en el hospital se desarrollen sistemas eficien-tes de comunicación de información objetiva sobre medicamentos.

MISIONES ESPECIFICAS

Actividades intrínsecas de la Información de Medicamentos son laselección y control de las fuentes de información, su evaluación y sualmacenamiento, elaboración de informes o consultas y la difusión dela información, al propio servicio, a otros profesionales sanitarios, a lospropios pacientes, a la administración y a su área sanitaria de influencia.

PROBLEMATICA ACTUAL

Muchos de nuestros Servicios de Farmacia Hospitalaria, en la ac-tualidad, no reúnen las condiciones mínimas para pasar un Servicio deInformación de Medicamentos por un sistema de Acreditación . EstosServicios, la mayoría de las veces, están faltos de recursos personales,otros de locales y otros de medios materiales.

Otros Servicios de Farmacia, aunque con grandes esfuerzos perso-nales, cuentan con los medios para dar una información de medicamen-tos sistematizada.

Finalmente están todos aquellos Servicios de Farmacia de grandesnúcleos hospitalarios, donde ya la información es una actividad básicay cotidiana en sus quehaceres profesionales.

Con los diversos grados de desarrollo de la Farmacia Hospitalaria, ala hora de querer sistematizar la información de medicamentos y deponer en marcha un C .I .M. (Centro de Información de Medicamentos)se plantean las siguientes cuestiones:

* Cómo organizar una biblioteca.

* Cómo vaciar e indizar revistas.

* Cómo clasificar la información y almacenarla.

* Cómo recuperar la información.

* Cómo evaluar las fuentes de información.

* Cómo sistematizar la realización de las consultas.

* Cómo formular y sistematizar la respuesta.

78

Page 3: PROGRAMA PARA LA FORMACION DE ESPECIALISTAS EN … · pitalarias) y Locales (Centros de Salud y Oficinas de Farmacia). ... por otros facultativos si es en el ámbito de corporaciones

PLANTEAMIENTOS Y OBJETIVOS EDUCATIVOS

La intención del Servicio Andaluz de Salud de crear una Red Re-gional de Centros de Información de Medicamentos que responda a losfines y objetivos de independencia informativa y objetividad científi-co-técnica, así como de que esta Red se articule en un ámbito interins-titucional por la libre y voluntaria acogida a la misma de centros demuy diversa entidad patrimonial . Dicha Red se estructurará y articu-lará interactivamente en Centro Regional, Provinciales (Farmacias Hos-pitalarias) y Locales (Centros de Salud y Oficinas de Farmacia).

La estrategia de dicha Red se basaría en:

- Red Voluntaria y Gratuita.- Sistemas de Acreditación de Centros.- Aprovechamiento de Recursos Documentales.- Creación de Bases de Datos e Informatización de la Red.- Programa Docente y Educativo para normalizar la metodología

en las técnicas de Información . Formación de Residentes.

Objetivos Educativos

Partimos de la base y como pilar fundamental el de que la forma-ción específica en Información de Medicamentos debe ser normalizadae instrumentalizatla, a fin de que los farmacéuticos aprendan a manejary aprovechar al máximo los recursos existentes, haciendo especial hin-capié en los aspectos prácticos de la normalización de técnicas y meto-dología de búsquedas documentales, elaboración y técnicas de comu-nicación e información . Asimismo desarrollar criterios y sistemas deevaluación de las fuentes de información en todo el período de for-mación práctica.

DIRECTRICES MINIMAS DE PRACTICAY FUNCIONES BASICAS DE LOS C.I .M.

Una vez definidos los planteamientos y objetivos educacionales, esnecesario definir una serie de directrices mínimas de práctica y funcio-nes de los C .I .M ., para así poder desarrollar en base a las mismas elprograma educativo.

Dentro de la Red los C .I .Ms estarán comunicados entre sí, asistien-do a los C .I .Ms locales.

Las principales funciones son las siguientes :

79

Page 4: PROGRAMA PARA LA FORMACION DE ESPECIALISTAS EN … · pitalarias) y Locales (Centros de Salud y Oficinas de Farmacia). ... por otros facultativos si es en el ámbito de corporaciones

1. Información Pasiva.

Respondiendo a consultas (orales o escritas) originadas en los CIMslocales y en el medio hospitalario . Estará en contacto con el CRIM quelo asesorará en los casos en que sea necesario.

2. Información Activa.

- Redacción y puesta al día de Formularios y Boletines Informa-

- Apoyo informativo en la realización de programas de detecciónde reacciones adversas e interacciones de medicamentos.

- Colaboración en el diseño y realización de información al pa-ciente.

- Realizar informes a Comisiones Clínicas, especialmente para lasde Farmacia y Terapéutica, Ensayos Clínicos e Infecciones.

- Realizar informes sobre las características más destacables quese deduzcan del control estadístico de las consultas (gasto, reac-ciones adversas, problemas más frecuentes, etc .).

3 . Función Documental.

- Creación de ficheros documentales en los que se recojan las ca-racterísticas y los datos de las fuentes de que disponga el Centroy de aquellas a las que tenga acceso.

- Creación de ficheros cruzados (situación clínica-medicamento)que recojan la información procedente del vaciado de sus fuen-tes bibliográficas.Creación de un fichero cruzado (consulta-consultante) ya sea in-formatizado o manual, que recoja las consultas realizadas en elCentro.

- Creación de un archivo para las consultas que se realicen.- Creación de un archivo con la información disponible como

consecuencia de sesiones bibliográficas, congresos, informaciónprocedente de laboratorios, etc . y que una vez evaluada se consi-dere de interés.

DIRECTRICES MINIMAS DE MEDIOS Y PERSONAL

1 . Características de los Medios Materiales.

El Centro de Información de Medicamentos debería o perar en unlugar diferente dentro de la farmacia. Estas características deben incluir:

80

Page 5: PROGRAMA PARA LA FORMACION DE ESPECIALISTAS EN … · pitalarias) y Locales (Centros de Salud y Oficinas de Farmacia). ... por otros facultativos si es en el ámbito de corporaciones

- Espacio y equipo, suficientes para almacenar referencias biblio-gráficas y para proveer el servicio . Biblioteca básica de consultas.

- Acceso a una biblioteca médica, facilidades de préstamo entredistintas bibliotecas y capacidades de investigación con ordena-dores.

- Asignación económica dentro del presupuesto de la farmacia pa-ra cubrir los gastos de sus actividades.

- Material específico : hojas de tipo de consulta, material de co-rrespondencia, fichas tipo, lector reproductor, fotocopiadora . ..

- Terminal de ordenador conectado con los demás centros de suámbito.

- Línea de teléfono exclusiva dedicada a este fin.

2 . Personal Especializado.

Para realizar esta actividad con competencia es necesario al menosun Especialista en Información de Medicamentos con formación y ex-periencia suficiente . Lógicamente este Especialista deberá ser apoyadopor todos los facultativos del servicio si es en el medio hospitalario opor otros facultativos si es en el ámbito de corporaciones profesionales.

Asitnismo será necesario otro personal facultativo o auxiliar y deapoyo administrativo.

- Enseñanza y Preparación.

El farmacéutico de Información de Medicamentos debe poseer unaeducación apropiada, e .d . Licenciado o Doctor en Farmacia y una pre-paración postgraduada en Servicios de Información de Medicamentospor medio de programas específicos . Además es deseable una educa-ción adicional y experiencia práctica en un Centro de Información deMedicamentos establecido, aparte de una preparación adecuada encuanto a sistemas basados en información por ordenadores . Este per-sonal deberá reunir las aptitudes que se reflejan en cuadro núm . 1.

- Experiencia.

El farmacéutico de información de medicamentos debería tener unmínimo de tres años de experiencia postgraduada, cubriendo todas lasáreas de Farmacia. Tales farmacéuticos deben tener experiencia clínicapráctica en este sentido para completar su educación postgraduada .

,, 1

Page 6: PROGRAMA PARA LA FORMACION DE ESPECIALISTAS EN … · pitalarias) y Locales (Centros de Salud y Oficinas de Farmacia). ... por otros facultativos si es en el ámbito de corporaciones

- Conocimientos.

El farmacéutico de Información de Medicamentos debe poseer lossiguientes conocimientos:

* Competencia profesiónal y técnica en la evaluación, selección yutilización de la literatura médica.

* Conocimientos sobre comunicaciones por escrito y verbales, evi-denciados p .e . por la preparación de material de Comités de Far-macia y Terapéutica y la participación en el Comité, publicacio-nes en revistas profesionales y boletines del servicio de Informa-ción de Medicamentos.

* Preparación para contribuir a programas educativos.

* Conocimientos sobre el uso clínico y terapéutico de medica-mentos, y práctica en servicios de farmacia clínica.

* Conocimientos sobre disponibilidades de bibliotecas, sistemasde revisión de literatura y metodología de ordenadores, suficien-tes para utilizar estos recursos para el almacenamiento, proce-sos y revisión de la información.

* Conocimiento y aceptación de las responsabilidades legales yéticas en el suministro de Información de Medicamentos.

CUADRO 1

APTITUDES DE LOS TECNICOS EN INFORMACIONDE MEDICAMENTOS

* CAPACITACION Y COMPETENCIA EN LA SELECCION Y EVA-LUACION DE LAS FUENTES DE INFORMACION.

* CONOCIMIENTO DE LOS RECURSOS DOCUMENTALES.

* CONOCIMIENTO DE LAS TECNICAS DE COMUNICACION.

* CONTRIBUCION A LA EDUCACION CONTINUADA DE LOS PRO-FESIONALES.

* FAMILIARIDAD CON LA METODOLOGIA DE LA INFORMA-CION AUTOMATIZADA.

* CAPACIDAD DE ASESORAMIENTO PROFESIONAL.

* CONOCIMIENTOS PROFUNDOS EN FARMACOLOGIA Y CIEN-CIAS FARMACEUTICAS.

* CONOCIMIENTOS DE METODO ESTADISTICO.

82

Page 7: PROGRAMA PARA LA FORMACION DE ESPECIALISTAS EN … · pitalarias) y Locales (Centros de Salud y Oficinas de Farmacia). ... por otros facultativos si es en el ámbito de corporaciones

MODELO DE PROGRAMA PRACTICO DOCENTE

La programación que presentamos para la formación de Especialis-tas en Información de Medicamentos, es fruto de la experiencia decuatro años de docencia encaminados a formar especialistas en Infor-mación de Medicamentos.

En primer lugar el curso tiene una duración de dos meses en nues-tro centro a modo de residencia con más de 200 horas lectivas . Para sumayor aprovechamiento y dada la escasez de recursos, se ha limitadola enseñanza a tan silo cuatro alumnos por curso.

El temario consta de lecciones teóricas básicas, pero su orientaciónes eminentemente práctica y está diseñada para la resolución de cues-tiones prácticas y problemas reales que se presentan en la práctica dia-ria, asumiendo durante todo el período un espíritu crítico y positivode la evaluación de las fuentes.

El programa básico comprende las siguientes materias:

* Problemática de la nomenclatura (11 horas).

* Clasificaciones de medicamentos (4 horas).

* Clasificación internacional de enfermedades (8 horas).

* Fuentes primarias (20 horas).

* Catálogos de especialidades farmacéuticas como fuentes de in-formación (5 horas).

* Formularios y farmacopeas (10 horas).

* Fuentes secundarias (20 horas).

* Fuentes terciarias (15 horas).

* Organización de una biblioteca (8 horas).

* Bases y bancos de datos (6 horas).

* Boletines de información de medicamentos (10 horas).

* Perspectivas de la información de medicamentos desde la Far-macia Hospitalaria (6 horas).

* Diferentes tipos de consultas en un CIM (120 horas):

- Toma de consultas.- Tipo de consultas.- Elaboración de informes.- Integración en la mecánica de un CIM.- Indización, vaciado, ficheros.- Evaluaciones .

83